Reporte de Impacto 2024

Page 1


¿QUIÉNES SOMOS?

Colectivo de mujeres impulsado por y para las comunidades, creando soluciones para los océanos.

VISIÓN MISIÓN

Co-creamos soluciones con las comunidades costeras para el cuidado de nuestros mares, promoviendo la participación colectiva.

Mares sanos y protegidos con comunidades costeras prósperas donde todos coexistimos en armonía, recibiendo sus beneficios de manera justa.

29 junio.

Primera llamada de acercamiento

03 de agosto.

Scouting de pesca de tiburón

26 de agosto.

Primera salida al mar con el proyecto tiburón (Pancho)

14 de abril.

Primer marcaje satelital de makos

12 de mayo.

Primer día de la tintorera

02 de junio.

Curso de seguridad en el buceo

Abril.

Convocatoria y capacitación a nuevos guías de Turismo

Mayo.

Creación de mural comunitario en nueva cancha deportiva de Agua Amarga

Colaboración y creación de plan educativo con escuela de la comunidad la Machaca

Junio.

Celebración del día del tiburón en escuela de la comunidad

Agosto.

Llegada segunda panga donada al proyecto

2021 2022 2023 2024

28 de octubre.

Presentación oficial de Orgcas en el Primer Ocean summit

29 noviembre.

Firma del acta constitutiva

12 mayo.

Curso primeros auxilios

11 octubre.

Segundo summit

03 de octubre.

Libreta de mar. Febrero.

Batimetría

Isla Cerralvo

Septiembre.

Firma de convenio de colaboración con Red de turismo sustentable para fortalecimiento de capacidades a pescadores y equipo ORGCAS

Apoyo combustible Fonmar Octubre.

Realización de 2 campamentos educativos con niños, jóvenes y adultos

Diciembre. Escritura bases del acta constitutiva Cooperativa de turismo

Premio convocatoria “Daughters of earth”

Noviembre.

Premio convocatoria “Patagonia”

Convocatoria Intercambiando México.

Presentación caso de estudio ORGCAS en IPADE (Monterrey, GDL, CDMX)

ORGANIGRAMA

Orgquites

Consejo

Asistente de dirección

Coordinadora de Turismo dCoordinadora eCiencia

Relaciones Públicas

gorP r amade Volunt a r odai

Coordinadora deComunicación

Dirección ejecutiva

CoordinadoradeEducación

imdAin s tración y contab i l dadi

ACCIONES Y METAS

Realizamos estudios base exhaustivos para recopilar datos esenciales sobre los ecosistemas locales y la biodiversidad. Esta investigación es fundamental para establecer áreas protegidas a gran escala para ello mapeamos la profundidad en Isla Cerralvo y sus alrededores, recolectamos muestras de tejido de tiburones, colocamos sensores de temperatura, colectamos muestras de ADN ambiental y BRUVS.

META

Co-diseñar la línea base: áreas de mayor diversidad y hábitats críticos

ACCIONES

- Diseño y ejecución del mapeo de los hábitats monitoreo

- Colecta los saberes locales y divulgación de esos conocimientos con la comunidad (Proceso de someter un articulo científico al respecto)

- Continuar con los esfuerzos de monitoreo capacitando y co-creando con los pescadores y la comunidad (BRUVS y HOBOS)

META
Construir capacidades a nivel local sobre la creación de conocimiento y manejo

ACCIONES

- Construcción de capacidades con estudiantes de la universidad (UABCS)

- Llevar a cabo talleres para compartir los avances del proyecto y tomar acciones para tomar acciones de manejo y protección de los tiburones y sus hábitats.

META Divulgación de la ciencia con la comunidad

ACCIONES

- Participación en conferencias internacionales, conversatorios nacionales y locales sobre la importancia de la ciencia comunitaria y la necesidad de protección.

RESULTADOS OBTENIDOS

Las otras dos publicaciones por someter que tratan de un caso de depredación de Orcas y un tiburón de profundidad, la cual ya fue pre aceptada en la revista Frontiers.

3 CONVENIOS DE COLABORACIÓN

con instituciones e investigadores Dr. Adrian Munguia, Dr. Armando Trasviña y Migramar.

21 SALIDA DE CIENCIA

Un estudio sobre la conectividad regional de tiburones en el Pacífico Este Tropical, sometido en la revista Plos One.

70 muestras de tejido analizadas en el laboratorio de Adrían Munguia en la Universidad de Edinburgh, +150 nuevas de 8 especies de tiburones de músculo, sangre y piel para estudios de genética e istópos estables.

Participación de 5

ACADÉMICOS INTERNACIONALES

Guillermo Ortuño, Mark Haver y Daniel Caseres (Sustainable Ocean Alliance), Steve Peletz (Migramar), Amber Carter (Universidad de Edinburgh).

Visita de donantes en salida de ciencia: Rory Moore (Blue Marine Foundation) Principe Aga Khan (Aga Khan Fundation) Felipez Sanchez Navarro (CO y Alianza para la Seguridad Alimentaria).

CONVERSATORIOS A NIVEL LOCAL:

1. Investigación de las Mantas en el Golfo de California (100 asistentes)

2. Ballenas o gas (100 asistentes)

3. Mares profundos (35 asistentes)

100 ASISTENTES

al Conservatorio con la CONANP sobre el diagnóstico de los mares en Ciudad de México.

Programa Adopta a un Tiburón

RECAUDACIÓN DE 12 MIL DÓLARES

para adquirir 9 marcas satelitales para colocarlas en marzo de 2025.

6 CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Participación en la pre UNOC (Conferencia de los Océanos Naciones Unidas) en Costa Rica

COLOCACIÓN DE 7 ESTACIONES PARA LA MEDICIÓN DE TEMPERATURA

con apoyo de los pescadores del Proyecto Tiburón.

2 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

RESULTADOS 2024

https://www.researchgate.net/publication/380630927_Seasonal_occurrence_and_individ ual_variability_of_bull_sharks_Carcharhinus_leucas_in_a_marine_reserve_of_the_south western_Gulf_of_California

Este estudio examina los patrones estacionales y los comportamientos individuales de los tiburones toro (Carcharhinus leucas) dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo, en el suroeste del Golfo de California. Mediante el uso de telemetría acústica, rastreamos los movimientos de tiburones individuales e identificamos una variabilidad estacional significativa, con una mayor presencia durante los meses más cálidos. Los resultados destacan la importancia de esta reserva marina como un hábitat crítico, especialmente para las hembras maduras. La variabilidad individual en la residencia y la fidelidad al sitio sugiere que las estrategias de conservación deben considerar los diversos patrones de uso del hábitat. Los hallazgos subrayan la necesidad de protección específica durante períodos clave para apoyar la conservación del tiburón toro.

RESULTADOS 2024

Este estudio evalúa la eficacia de las áreas marinas protegidas (AMP) en la conservación de las Áreas Importantes para Tiburones y Rayas (ISRAs) en el Pacífico de Centro y Sudamérica. Los tiburones y las rayas enfrentan amenazas significativas debido a la sobrepesca y la degradación de su hábitat; sin embargo, su conservación es fundamental para mantener la salud de los océanos. La investigación identifica las ISRAs clave para estas especies, evalúa su superposición con las AMP existentes y analiza si estas áreas protegidas responden a las necesidades ecológicas de los tiburones y las rayas.

https://www.researchgate.net/publication/385385071_Shortfalls_in_the_protection_of_Importa nt_Shark_and_Ray_Areas_undermine_shark_conservation_e orts_in_the_Central_and_Sout h_American_Pacific

RESULTADOS 2024

MAPEO DE HÁBITATS

Batimetría a gran escala (resolución espacial de 450 metros) de la costa de La Ventana, la Isla Cerralvo en Baja California Sur y parte del mar adyacente.

Batimetría de la Isla Cerralvo que muestra: a) datos obtenidos de GEBCO con una resolución de 450 metros y b) datos obtenidos de las bases de datos del Laboratorio de Oceanografía Tropical de la Unidad CICESE La Paz, con una resolución de 100 metros.

2025 INDICADORES A EVALUAR

Para 2025 la coordinación de ciencia proyecta trabajar en tres nuevos proyectos: la línea base, monitoreo aéreo y pesca con propósito.

ESPECIES HÁBITATS ACTORES MEDIO AMBIENTE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PRESIONES MÉTODOS

Tiburones

Bosques de macroalgas

Mamíferos

marinos

Peces pelágicos

Peces de arrecife

Arrecifes rocosos Montes submarinos Arrecifes mesofóticos

Pescadores

Temperatura

Diversidad

Estudiantes

Oxígeno

Abundancia

Pesca Turismo

BRUVS (Sistemas de Video Remoto con Cebo) Genética

Gobierno

Nutrientes

Biomasa

Contaminación

Academia

Profundidad

Conectividad

Desarrollo humano

Isótopos ADN ambiental

REPORTE DE IMPACTO

LÍNEAS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Para 2026 se tiene desarrollado un modelo de turismo que incluye la participación de las comunidades, regula las actividades turísticas y minimiza los posibles impactos al ecosistema.

TRANSICIÓN ECONÓMICA MODELO DE TURISMO DISEÑO DE EXPERIENCIAS

Implementar el turismo de conservación como alternativa económica para reemplazar la pesca de especies colapsadas.

Desarrollar una filosofía de turismo responsable en las costas que preserve el medio ambiente y apoye la economía local.

Ofrecer experiencias turísticas que buscan el bienestar para las personas y el planeta.

TRANSICIÓN ECONÓMICA MODELO DE TURISMO DISEÑO DE EXPERIENCIAS

Igualar los beneficios de pesca de tiburón a través de diversificación de actividades turismo de naturaleza.

ACCIONES

Fortalecer capacidades operativas y conocimientos turísticos de los pescadores.

Impulsar la creación de comités, cooperativas y/o emprendimientos turísticos locales.

Apoyar a obtención de permisos e insumos para la seguridad y desarrollo de nuevas actividades. Generar información acerca de la derrama económica de las nuevas actividades turísticas implementadas.

Desarrollar una filosofía de turismo que apoye la economía local y promueva la conservación marina a través de prácticas responsables.

ACCIONES

Redactar un documento que detalle la filosofía y los valores de un turismo responsable para ORGCAS y visitantes.

Diseñar guías, procesos y estándares para implementar la filosofía de turismo de ORGCAS.

Obtener certificaciones de calidad.

Participar en eventos nacionales e internacionales que nutran la visión de un turismo para la conservación.

Crear actividades de turismo de naturaleza que promuevan la conexión con los ecosistemas, la conservación marina y el fortalecimiento de las comunidades locales.

ACCIONES

Ofertar experiencias que atraigan a más personas al turismo responsable apoyando en la logística y producción de estas actividades.

Integrar elementos de educación ambiental y ciencia ciudadana en las experiencias turísticas ofrecidas.

Crear alianzas con agencias, líderes de viajes y plataformas para facilitar el acceso a nuevas audiencias y mercados.

ORGCAS | LOCALIDAD | ACTORES EXTERNOS

ACTIVIDADES REALIZADAS Y NÚMEROS

TRANSICIÓN ECONÓMICA

Adaptación panga pesca hacia panga para actividades turísticas.

1 convenio firmado con los pescadores para uso de nuevas pangas

1

cooperativa turística en creación con 9 miembros del equipo (8 pescadores + 1 orgca)

Ingreso promedio pescadores: $222,000

1

convenio firmado con RED de turismo sustentable para fortalecimiento de capacidades turísticas.

*Cantidad en pesos mexicanos.

MODELO DE TURISMO

Un manual en construcción con la filosofía de turismo de ORGCAS

12 guías nuevos certificados y capacitados

Espacios para difundir filosofía orgcas:

1 plática en Mati museo para conmemorar el “Día de los océanos” y 1 plática “Nómadas por naturaleza: el impacto de nuestro movimiento” dirigida a estudiantes y docentes de la carrera de turismo alternativo de la UABCS.

2024

SALIDAS

DISEÑO DE EXPERIENCIAS

PERSONAS INVOLUCRADAS

CAMPAMENTOS EDUCATIVOS

ALIANZAS

merici, oceanramsey

LÍNEAS DE ACCIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Capacitaciones para la cooperativa de turismo.

Fortalecer habilidades empresariales y de conservación mediante talleres de negocio con propósito social y turismo con propósito.

Educación ambiental para infancias en escuelas.

Sensibilizar a las infancias sobre la conservación marina con materiales educativos, charlas interactivas y actividades lúdicas.

Para 2026 , se impulsa el fortalecimiento de capacidades enfocado en el desarrollo de la cooperativa de turismo para incentivar las habilidades de creación de negocio con propósito social y la conservación de los mares.

Campamentos educativos para visitantes comprometidos.

Promover aprendizaje vivencial sobre ecosistemas marinos con experiencias inmersivas centradas en biodiversidad, ciencia ciudadana y pesca sostenible.

REPORTE DE IMPACTO

FORTALECIMIENTO SOCIAL PARA LA TRANSICIÓN ECONOMICA

Acompañar la transición al turismo con el fortalecimiento de capacidades para fomentar la cohesión social, el empoderamiento y la visión de conservación en el proceso.

ACCIONES

Alianzas con especialistas en emprendimientos y turismo regenerativo para el acompañamiento puntual.

Capacitaciones en sistema cooperativista y seguimiento de cumplimiento en las metas democráticas de la cooperativa.

Capacitaciones en herramientas para la conservación de los mares.

Conciencia ambiental a largo plazo

ACCIONES

Acompañar y crear el plan de educación ambiental de escuelas locales

Participar en pláticas informativas en escuelas y universidades

Cambio desde la Participación de los visitantes

ACCIONES

Actividades educativas claves para el cambio de conciencia en salidas de turismo

Creación de material pedagógico

Fortalecimiento de interpretación ambiental en guías ORGCAS

ACTIVIDADES REALIZADAS Y NÚMEROS 2024

Fortalecimiento social para la transición económica

6

capacitaciones de fortalecimiento para el emprendimiento datos de pesca de tiburón tomados para estudio socioeconómico.

+1000

Conciencia ambiental a largo plazo

Talleres de educación ambiental a

300 Creación de plan de educación ambiental a

Creación de evento

“día del tiburón”

Creación de la guía de acción participativa para la transición pesquera

5

3 infancias a conversatorios abiertos al público

2 talleristas invitados

Participación en eventos comunitarios escuelas comunitarias

Cambio desde la participación de los visitantes

Campamentos educativos a escuelas Nuevos materiales pedagógicos a bordo

3

4 Talleres de educación ambiental a guías orgcas

Participación en 5 eventos de difusión en la Ciudad de La Paz

REPORTE DE IMPACTO

seguidores

1.6K

34.7K

alcance total

40

133

5.1

Durante este periodo, el área de comunicación tuvo actividad limitada debido a retos organizativos. Sin embargo, se lograron pequeños pero significativos avances. Estas acciones sirvieron para mantener una presencia mínima y explorar estrategias más efectivas.

De cara al futuro, se propone un plan estratégico que fortalezca nuestras capacidades de comunicación para maximizar el impacto y la visibilidad de ORGCAS.

28 publicaciones videos cortos

Donantes - nacional

543,000.00

Corporativo - nacional

496,277.56

Individuales - nacional

57,870.64

Donantes - extranjero

4,196,913.00

CONVOCATORIAS Y GRANTS REPORTE DE IMPACTO

*Cantidad en pesos mexicanos.

ESTRATEGIA A FUTURO

BUCEO CON PROPÓSITO

El Plan de Buceo con Propósito tiene como objetivo crear experiencias únicas que fusionen la exploración subacuática con la ciencia ciudadana. A través de este programa, los visitantes no solo disfrutan de inmersiones en diferentes arrecifes, sino que también aprenden a identificar especies clave, comprender la dinámica del ecosistema y contribuir activamente al monitoreo científico mediante la recolección de datos esenciales para investigaciones que protegen la salud del área. Este enfoque refuerza la visión de ORGCAS de un turismo responsable, donde los viajeros no solo se maravillan con la naturaleza, sino que también se convierten en aliados activos de la conservación y en agentes de cambio positivo para las comunidades y las especies.

LÍNEA BASE

El próximo año planeamos iniciar una expedición por el polígono de Dos Mares para realizar estudios de referencia para recopilar datos esenciales sobre los ecosistemas locales y la biodiversidad, con el objetivo de justificar la creación de áreas protegidas a gran escala.

ESTA INVESTIGACIÓN NOS AYUDA A:

Identificar la salud y el estado de las poblaciones de especies.

Evaluar los desafíos ambientales específicos de cada hábitat.

Estos estudios constituyen la base de nuestros proyectos de conservación, permitiéndonos adaptar nuestros esfuerzos a las necesidades únicas de cada área.

Crear estrategias de conservación informadas para maximizar el impacto.

OBJETIVO

Las comunidades locales de BCS tendrán capacidad para gestionar el capital natural de forma más equitativa y sostenible.

IMPACTO METAS

Producción de conocimientos científicos y desarrollo de capacidades

Mitigar eficazmente los principales factores de estrés oceánico. Mediante el codiseño de prácticas sostenibles, la iniciativa fomentará medios de vida más resistentes para las comunidades, al tiempo que generará conocimientos oceánicos procesables para orientar futuros esfuerzos de conservación.

RESULTADOS

Planes de gestión con base científica

Compromiso y campaña comunitaria

Mecanismos de participación ciudadana RESULTADOS

Proyectos productivos y mejora de la cadena de valor Gobernanza y colaboración

RESULTADOS

Aumentar el valor de la pesca y reducir el esfuerzo

Crear infraestructuras básicas para resolver diversas dimensiones de la pobreza

Cumplir la normativa y las prácticas sostenibles RESULTADOS

METAS

Producción de conocimientos científicos y desarrollo de capacidades

• Talleres académicos

• Ciencia comunitaria

• Monitoreo marino

• ADN medioambiental

Compromiso y campaña comunitaria

Proyectos productivos y mejora de la cadena de valor

Gobernanza y colaboración

• Encuestas socioeconómicas

• Talleres con pescadores

• Campañas en medios tradicionales y digitales

• Alianzas con socios

• Promover actividades alternativas

• Crear empresas comunitarias

• Proyectos generadores de ingresos

• Programa de vigilancia de ciencia ciudadana

• Colaborar con funcionarios de la administración local y federal

• Formar alianzas con ONG y partes interesadas

• Participar en foros

GRACIAS POR IMPULSAR NUESTRA MISIÓN

En ORGCAS, cada esfuerzo de marcaje, cada expedición y cada nuevo descubrimiento en la ciencia de los tiburones es posible gracias a ti. Tu apoyo no solo impulsa nuestra investigación, sino que también contribuye a la conservación de estas especies clave, esenciales para la salud de los océanos.

¡Gracias por ser parte del cambio y por ayudarnos a seguir generando impacto!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte de Impacto 2024 by Orgcas - Issuu