4 minute read

Aibalaostia - Sachsenring 2021

Mela Chércoles

Acosta entrena con Miller

Advertisement

Acosta volvió a la senda de la victoria en Alemania, con lo que acumulaba cuatro triunfos de ocho posibles en Mot3, lo que es extraordinario para un novato. En Sachsenring reveló que le había ayudado mucho entrenarse con Jack Miller, que le matizó algunas cosas de su pilotaje. “Venimos de dos carreas sufriendo, así que ya era hora. Aki (Ajo) y Paco (Mármol) me habían dicho las cosas claras en lo que fallaba y he entrenado con Jack (Miller) para ver cosas que yo antes no veía. Creo que eso me ha ayudado mucho y que esto ha sido la clave, porque he llegado aquí y ya iba rápido desde el primer entreno. Habrá que seguir con esto hasta el final de año. Me dio unos toques en el estilo. No es enseñarme a pilotar sino saber si es mejor frenar pronto y salir rápido de la curva. Pequeños detalles que a mí antes me faltaban, porque frenando era muy fuerte, pero luego llegaba el trece a la primera curva”, aseguró el murciano.

La hartura de Maverick

Maverick protagonizó el peor fin de semana que se le recuerda, penúltimo clasificado para la parrilla y último en carrera, y todo ello sin incidencias, simplemente porque no iba. Al preguntarle por la carrera, rajó, como se dice en el argot, contra Yamaha. Fue al pedirle que dijera las explicaciones que le daban en el box: “No se sabe, no se sabe. Es un 'no sé' constante. 'No sé, no sé, no sé, no sé'. Lo intento, de verdad. He intentado pasar por fuera, pasar por dentro, frenando por fuera, por dentro, acelerando, no acelerando... Ya sabemos que con esta moto es complicado adelantar, pero lo que más me frustra es no tener respuesta a por qué no tengo grip cuando toco el gas. O como ayer en el qualy, que hoy he hecho curvas el doble de rápido que en el time attack. Así que bueno, trabajando para intentar encontrar estas respuestas”. Desesperado.

El apoyo de Mick a Marc

Tras su victoria, Márquez reveló la conversación que había tenido con Mick cuando las cosas no acababan de salirle. Carne de gallina la escucharle: “Cuando estás en una condición difícil buscas consolarte o más que nada expresarte libremente con alguien que haya pasado por tu situación o una parecida y uno de ellos ha sido Alberto Puig, que me ha ayudado muchísimo, Emilio Alzamora también, pero tuve una llamada de casi media hora con Mick Doohan que me ayudó muchísimo. Me explicó su caso en el 92 y 93, cómo se sentía, qué le pasaba y qué errores hacía. Parecía que estaba narrando mi situación. Simplemente escuchaba, no hablaba, le dije que me explicara su situación y la verdad es que estaba narrando mi situación. Llegó con una moto que habían cambiado los otros pilotos y no entendía nada, la cambió y todo y así no entendía nada. Errores estúpidos que no eran propios de él. Errores estúpidos he hecho este año yo también, pero me dijo que era normal, que a él le pasó que luego todo cambia y el tiempo lo arregla todo, y que sólo necesitas paciencia y continuar trabajando. Esto te tranquiliza como piloto, porque ves que una leyenda como Mick Doohan pasó por algo similar y le costó, pero lo acabó sacando”.

Orgullo de hermano

Álex Márquez se cayó en la carrera de Sachsenring, pero acabó contento por la victoria de su hermano Marc. Luego mostró orgullo de hermano: “Significa mucho su victoria y nunca dudé que llegaría este día por su parte, porque trabaja mucho. Le he visto entrenar con diversas motos y que llegaría, que no había perdido ni una pizca de esa magia que tiene él, aunque no esté recuperado al cien por cien. Muchas veces se tiraba mucha culpa encima y yo le decía que estuviera tranquilo, porque creo que no estábamos en el mejor momento con la moto. En Montmeló se quedó tranquilo, porque vio que había problemas reales e hicieron la presión que tenían que hacer. Sabía que aquí tendría esa oportunidad. Yo no tenía ninguna duda”.

Alivio y alegría para Puig

La victoria de Marc cortó una larga sequía de victorias de Honda en la clase reina, la más larga desde su regreso en 1982, y por ello sintió alegría, y alivio, Alberto Puig. A él también se le vio emocionado a pesar de ser un tipo duro: “Ha sido un día muy, muy, muy especial, por poder volver a ver de nuevo a Marc en lo más alto del podio, y sobre todo por él, por volver a vivir esta sensación de descorchar el cava y de ser un piloto que ha ganado un gran premio de MotoGP. Nos llena de gloria verle ganar en este circuito, que siendo menos exigente a nivel físico se ha podido defender muy bien”. Y al preguntarle si en todo el difícil proceso de recuperación se temió alguna vez que ya