4 minute read

Aibalaostia - Montmeló 2021

Mela Chércoles

La avería de Rins

Advertisement

El GP de Cataluña empezó con un contratiempo importante, el de la baja de Álex Rins por romperse el jueves el radio del brazo derecho. Que un piloto se rompa un hueso es de lo más normal, pero ya no tanto que lo haga en bici, y mucho menos que sea mientras se daba una vuelta al circuito. El de Suzuki se despistó y se pegó contra una furgoneta que había parada sobre el asfalto, y que ya llevaba ahí unas cuantas vueltas. Ese percance supuso el quinto cero consecutivo del catalán, tras los cuatro anteriores por caída. Demasiados para alguien que contaba para el título antes de empezar.

Pablo y el autogiro

Está que los hay a los que les gustan las emociones fuertes, sin duda. Uno de ellos es Pablo Nieto… Si no fuera suficiente los años de emociones que tuvo en su época de piloto mundialista, ahora que ya ‘sólo’ es team manager del Sky VR46 le ha dado por otra afición que conlleva algo de riesgo. Para disgusto de su madre, la buena de Pepa, se trata del autogiro ideado hace siglos por Juan de la Cierva, con el que ya ha sobrevolado desde Girona a Madrid en cuatro horas. “Hay que ir con mucho cuidado. Es algo a lo que le tienes que tener un respeto enrome, porque estás volando, pero también es cierto que si no superas los límites que hay es bastante seguro”, asegura Pablete antes de preguntarle qué dice su madre al respecto: “Mi madre me dice que, si después de las motos, ahora esto. Yo le digo que es algo que me gusta mucho”. El día que haya carreras de autogiro, ahí le tendremos, y puede que a Checa, porque también le da a esto del autogiro.

Stoner pidió bandera negra

Las imágenes de Fabio Quartararo completando el final de la carrera de MotoGP con el mono abierto dieron mucho que hablar desde el primer instante. El primero que se pronunció al respecto fue Casey Stoner que, desde su casa en Australia, pidió bandera negra para el piloto francés por correr en tales circunstancias. Lo hizo así en Twitter: “Fuera o no fuera @FabioQ20 el que bajara la cremallera a propósito, creo que debería haber sido una bandera negra. A este nivel, no puedes permitir correr a más de 350 km con el mono abierto”. El reglamento le daba la razón al ex piloto australiano, porque dice a este respecto en el artículo 2.4.5.2 que "el equipamiento debe ir correctamente colocado". Y por equipamiento se incluye "casco, mono, guantes, botas, protector de espalda y protector de pecho”. Por eso no sorprendió la posterior sanción al francés que le costó dos posiciones con la carrera ya acabada. Otra cosa es entender el por qué de los tres segundos de castigo.

El meme de Rambo de Fabio

Los memes forman parte de nuestro día a día desde la aparición de las redes sociales. Los hay más y menos graciosos, al tiempo que más o menos acertados, y el relativo a Quartararo con la cara de Rambo superpuesta en la suya mientras corría las últimas vueltas con el mono abierto sobre su Yamaha fue muy TOP. Tras el mosqueo inicial por la sanción de tres segundos que le metieron por pilotar con la equipación en mal estado, al día siguiente el propio Fabio bromeaba con lo sucedido y, antes de arranque el test del lunes, le hizo una referencia a su mono Alpinestars, marca que no detectó fallo alguno en la cremallera de su pieza.

Segundo ganador español en MotoE

Las carreras de MotoE resultan casi siempre de lo más divertidas, porque son al sprint y suceden muchas cosas. En la de Montmeló se dio la circunstancia de que ganó Miquel Pons, lo que le convierte en el segundo piloto español capaz de ganar en la Copa del Mundo de motos eléctricas. El primero fue Jordi Torres, el año pasado, que además fue campeón. Y por cierto, y muy importante, a los que escuchéis referirse a este campeonato como Mundial de motos eléctricas, recordadles que no tiene rango de Mundial sino de Copa del Mundo, que no es lo mismo. Y la diferencia es importante, algo de lo que podría dar fe Víctor Palomo, que fue campeón de 750 de la Copa del Mundo, pero no campeón del mundo.

Maverick es Mister Monday

Había apuestas el domingo en la sala de prensa y en el paddock, con sorna, acerca de que no había dudas sobre que Maverick Viñales sería el más rápido en el test del lunes para MotoGP en Montmeló. Y así fue, con un crono de 1:39.400 que fue medio segundo más rápido que la vuelta rápida de carrera, que está a poco más de medio segundo del récord y que le dio una ventaja de 0.137 sobre el segundo, su compañero Fabio Quartararo. El de Yamaha se ha convertido en los últimos tiempos en un francotirador muy certero con balas de fogueo, que son las que se usan en los ensayos de pretemporada o con el campeonato en marcha, pero falla más que una escopeta de feria cuando se dispara con pólvora de verdad, en las carreras. Este año está volviendo a ser así, porque ha pasado de ganar brillantemente la primera carrera del año a no volver a pisar el podio. En el test, en cambio, volvió a ser el más rápido, haciendo bueno el sobrenombre que algunos le ponen de Mister Monday, el señor de los lunes.

____ Mela Chércoles