4 minute read

Aibalaostia - Mugello 2021

Mela Chércoles

Sin ganas de nada

Advertisement

La noticia del fallecimiento de Jason Dupasquier no cogió por sorpresa a nadie. Quedó constancia de la gravedad de su accidente nada más producirse, el sábado, con el helicóptero aterrizado en plena pista durante un buen rato a la espera de que el equipo médico de intervención inmediata le estabilizara. Éste lo capitanea el doctor Ángel Charte, cuyo gesto tras mandar despegar al helicóptero rumbo al hospital de Florencia era indicativo del negro panorama que había. Bogart, como yo cariñosamente le llamo, se metió las manos en los bolsillos y agachó la cabeza desolado a la vez que podía verse cómo se le caía el alma a los pies. Lo que sucedió después fue un sinsentido para muchos, carrera de MotoGP a continuación de un minuto de silencio. Merece la pena recuperar el testimonio de los pilotos…

Francesco Bagnaia

Bagnaia, que partía desde la pole y se cayó en la segunda vuelta mientras lideraba, fue muy claro: “Me caí muy pronto, pero me importa un comino. Perdimos a un chico de 19 años y la situación no se manejó adecuadamente. El sábado ya era difícil volver a subirse a la moto y hoy se volvió casi imposible después de tener un minuto de silencio por Jason. No estaba tranquilo, no estaba tranquilo: perdimos a un niño. Está claro que es muy difícil manejar esta situación, el hospital tiene que declarar muerto, pero no acepto que se haya corrido. Nadie nos preguntó nada, le dije a Tardozzi que hubiera preferido no correr, pero es nuestro trabajo. En 2016, en Barcelona, después de la muerte de Salom fue complicado, y hoy, después del minuto de silencio, fue aún más complicado. En estos casos hay dos formas: para algunos, no correr por respeto; para otros, correr para respetar a Jason, porque le hubiera gustado. Pero somos humanos, cada uno de nosotros está hecho a su manera. Yo soy muy sensible. Para mí correr fue un error y una falta de respeto. Sufrí mucho durante el minuto de silencio, porque me trajo a la mente el accidente. Luché mucho. Lamento mucho esta situación, me parece que se ha afrontado con demasiada ligereza, no es agradable. Si le hubiera pasado a un piloto de MotoGP no habríamos corrido. No es una buena página para nuestro deporte”.

Aleix Espargaró

Se le saltaban las lágrimas a Aleix Espargaró a la vez que hablaba: “Fue un día muy duro. Sabíamos que la situación no era buena, pero cuando sabes que un piloto está muerto, te golpea mucho. No sé cómo nos las arreglamos los pilotos para hacer un minuto de silencio en la parrilla de salida, reiniciar los cerebros y luego hacer una carrera de motos. Es algo duro de aceptar. El sábado ya tenías dudas sobre si estaba bien hacer el FP4. Es difícil para todos aceptar esta situación, pero para nosotros los pilotos es terrible. Era un chico de 19 años. El sábado, después de lo sucedido, le dije a Rivola que averiguara cómo estaba Jason, que no saldría en caso de muerte. Dijeron que la situación era estable y por eso acepté pilotar. Es un deporte que amamos tanto, pero ahora me siento mal conmigo mismo, no entiendo cómo logré borrar todo, poner la cabeza en blanco y hacer el GP”.

Danilo Petrucci

Petrucci fue de los más críticos, incluso contundente se podría decir: “Me siento sucio por haber corrido en la misma pista donde ayer murió un chico de 19 años. No creo que sea normal, como tampoco es normal que ayer nadie nos consultara. Tres minutos después del despegue del helicóptero, la pista se volvió a abrir, como si no hubiera pasado nada. Pero dentro de los cascos hay muchachos que piensan que lo que le pasó a Jason podría pasarles a ellos también. ¿Se habría seguido el mismo comportamiento si hubiera muerto un piloto de MotoGP?”.

Valentino Rossi

Rossi era de la corriente contraria a los anteriores: “Quiero dar mi más sentido pésame a la familia, a su equipo, a sus amigos. Ya sabíamos anoche que la situación era muy crítica, porque Sasaki le golpeó en el casco, pero una cosa es saber que la situación es grave y otra es enterarse de su muerte. Está claro que se está preguntando si tenía sentido continuar: probablemente no sea así. Pero no correr no tenía demasiado sentido, porque, lamentablemente, lo que hacemos hoy no puede cambiar lo que sucedió ayer. Es muy difícil encontrar la concentración, intentas hacer las cosas habituales, quedarte con tus amigos, con tu novia, con el equipo. En mi opinión, nada hubiera cambiado si hubiera sido un piloto de MotoGP en vez de uno de Moto3. No hubo carrera en Malasia en 2011, pero Sic había muerto en la carrera. No creo que nada hubiera cambiado. Cuando suceden estas cosas, todos queremos hacer las maletas e irnos a casa. ¿Y entonces? Al domingo siguiente ya hay otro GP...”.

Mi opinión

‘Un minuto de silencio y a correr. Qué rápida va la vida en MotoGP y qué rápida se puede ir’. Así comenzó la crónica de la carrera de Mugello que escribí para AS. En mi opinión, se debería haber cancelado la carrera. Entiendo el importante componente económico que acompaña a las carreras, pero esto no debería imperar siempre. A los pilotos ni siquiera se les consultó y muchos salieron a correr sin querer hacerlo. También creo que, de ser piloto, yo no hubiera salido a la pista, por eso ellos también tienen parte de culpa en que no se les respete a veces como se debiera.

____ Mela Chércoles