Onboard N98 Junio 2020

Page 1

#98 junio 2020

MOTOCROSS

LIAM UN NUEVO MIEMBRO DE LA DINASTIA EVERTS

MOTOCROSS

VUELVE EL NACIONAL DE MOTOCROSS

motocross enduro freestyle




hotshot

4


Monster Girls time!! MXGP Italia


hotshot

6


Antonio Cairoli en Acciรณn


hotshot

8

A pesar de tener un virus que le impide esta


ar al 100% Roczen consiguiรณ un gran victoria en SC5




este mes en

4 14 20 40 56 66 80 92

12

hotshot edito entrevista Liam Everts reportaje Mundial MX leyendas mx Alessandro Puzar entrevista Mikkel Haarup reportaje C.E Motocross hotshot


56

Leyendas MX Jeff Emig


editorial

Onboard #98

A

Volver a empezar…

Aquí estamos, una vez más, con un nuevo número de Onboard Maginze, el número 98 para ser exactos. Justo cuando publicamos esta iremos volviendo a la normalidad, o por lo menos a esta nueva normalidad que nos espera a partir de ahora. Han sido tres meses muy duros para todos, pero si nada cambia, el próximo 3 de julio volverán a rugir los motores y por fin podremos volver a vivir el motocross en primera persona. No podréis todos, y solo seremos algunos los afortunados que vamos a poder asistir a Motorland Alcañiz para vivir la tercera prueba del campeonato de España de Motocross 2020 en las categorías Elite. Una semana más tarde nos iremos a Montearagón para la cuarta y a partir de ese momento volveremos a entrar en un parón indefinido hasta que se definan los calendarios. Después tres meses sin motos, sin duda que muchos estarán como yo, impacientes por ver lo que nos encontramos y por poder

14

volver a filmar un nuevo capítulo de MX1onboard Show junto a Diego Villalba, Miguel Campano y Xavi Francés. Con esta nueva normalidad sin público en las carreras, nuestro programa tomará aún un protagonismo mayor donde los fans pondrán seguir lo que ha pasado el fin de semana. Espero que lo disfruten. Nosotros, como de costumbre, lucharemos contra viento y marea para que todo sea perfecto. Centrándonos en este número de Onboard Magazine, este mes podrás leer dos entrevistas muy interesantes a Liam Everts y Mikkel Haarup. También la segunda parte de los momentos más importantes del Mundial de MX en los últimos años y un reportaje sobre lo que nos deparará la reanudación del Campeonato de España de Motocross. Por último en Leyendas del MX hablaremos con Jeff Emig. Muchas gracias a todos por seguirnos y nos vemos en MX1onboard.com y muy pronto en los circuitos!







MOTOCROSS entrevista

Liam, el nuevo miem de la dinastĂ­a Ever 20


Liam Everts

mbro rts texto: MXGP fotos: JP Acevedo


MOTOCROSS entrevista

22


Liam Everts

S

En los círculos de motocross, el nombre Everts es tan famoso como parece: Harry ganó cuatro títulos mundiales entre 1974 y 1983, acumuló un total de 46 victorias en carreras y consiguió 55 podios, celebrando 23 de ellos desde el primer escalón. Cuando el hijo de Harry, Stefan, se dirigió hacia la pista de carreras, no había duda de que tenía unas botas realmente grandes que rellenar, y si papá estaba preocupado, no motivo, ya que su hijo llevó el apellido a otra estratosfera. En pocas palabras, Stefan se convirtió en el corredor más famoso y exitoso de la historia, con 10 títulos mundiales, 101 victorias en grandes premios, 169 victorias en mangas y 166 podios.

Y ahora llega Liam Everts, el hijo de Stefan. Para aquellos que han estado en el paddock el tiempo suficiente como para saber cuándo nació

Muchos recordarán que Liam era un habitual en el podio del Mundial cuando Stefan celebraba sus victorias. Liam, recordarán que el pequeño era un elemento habitual en el podio del Mundial cuando Stefan celebraba sus victorias, y realmente solo era una cuestión de tiempo que Liamski siguiera los pasos de sus legendarios padre y abuelo. Finalmente, ese día llegó y, después de su doble victoria en la primera ronda del Campeonato EMX125, presentado por FMF Racing en Matterley Basin el 1 de marzo de 2020, la historia se reescribió en las páginas de la dinastía Everts. Lo más importante fue que, catorce años después de que Stefan fuera 1-1 en su última carrera, el Motocros de las Naciones, Liam repitió la victoria con los mismos resultados. Y no acabó ahí: Harry también se colocó en el escalón más alto del podio en Inglaterra cuando ganó el GP


MOTOCROSS entrevista de Gran Bretaña en 1975 cerca de Portsmouth, a 30 minutos en automóvil de Matterley, en el mismo condado de Hampshire. Al ganar su primera general, Liam se aseguró de que la placa roja del líder del campeonato se montara en la parte delantera de una moto Everts por primera vez desde 2006. Instantes después de la carrera, Liam comentó que “he esperado mucho tiempo esto, ha sido un trabajo duro, por supuesto, pero finalmente conseguir la primera victoria es realmente agradable; no dejaré de trabajar, seguiré trabajando tan duro como pueda”. En lo que fue una tiple entrevista a los Everts después de la ceremonia del podio, quedó claro ver qué significaba para toda la familia, con Stefan diciendo “se olvida toda la miseria del año pasado, mi último podio estaba aquí antes de retirarme y ahora es la primera victoria de Liam aquí también en Matterley, es fantástico”. En lo que fue un día emotivo, tal vez no había nadie más orgulloso que el abuelo Harry, quien incluso derramó una lágrima durante la ceremonia del podio: “Esto significa mucho. Cuando estaba viendo a Liam montando hoy, estaba pensando en la última carrera que Stefan hizo aquí, y veo a Liam en esa misma esquina con el mismo estilo que tenía Stefan. Estaba montando de manera inteligente”. A medida que la Covid-19 continúa condicionando la vida cotidiana, pensamos que sería un buen momento para ponernos al día con la familia más famosa del motocross y cómo ha sido su camino hasta ahora. Liam, ¿cuál fue tu primera moto y cuándo fue tu primera carrera? Liam: Una Yamaha TTR50, con arranque eléctrico, tres marchas, semiautomática. Realmente no recuerdo mi primera carrera. Recuerdo cuándo empecé a montar. En el lugar donde vivíamos, había algunos amigos que vivían al otro lado de la carretera y tenían una pista en un campo, y ahí es donde realmente comencé a montar. Stefan: Los primeros ‘metros’ que hizo creo que

24


Liam Everts


MOTOCROSS entrevista

26


Liam Everts fueron en 2008. Recientemente lo puse en el canal de YouTube de Liam, era uno de los vídeos de su primer día de viaje. Lo filmé mucho cuando era pequeño, pero creo que su primera carrera fue con una KTM automática de 50cc.

Cuando me mudé a Suzuki, estaba muy ocupado, así que tuve la suerte de que el abuelo cuidara a Liam y él pudiera ir a montar y entrenar Entonces, ¿no recuerdas si incluso ganaste un trofeo ese día? Liam: Fue una de las carreras locales típicas. Recuerdo la primera que gané, gané sin asiento, recuerdo esa. ¿Quién fue el mecánico culpable? Stefan: Bueno, esa 50cc tenía ese tornillo especial donde tiene solo un giro medio antes de que se bloquee, pero se soltó y perdió el asiento, así que quería detenerlo para que volviera a colocar el asiento, pero no lo hizo. Liam: (riendo) Yo solo seguí rodando... Al entrar en esa primera carrera, ¿quién estaba más nervioso: tú o tu padre? Liam: Creo que yo. Recuerdo que hicimos dos carreras ese fin de semana, y gané las dos. Estaba nervioso como un niño pequeño, pero fue divertido de todos modos. Stefan, tienes una sala de trofeos impresionante. ¿Ese primer trofeo de Liam descansa junto a tu primer trofeo? Stefan: No, creo que es mejor que mantenga sus trofeos separados de los míos, tal como hicimos mi padre y yo, que nunca los mezclamos, sino que los mantuvimos separados, y creo que Liam también debería hacer eso para que se-


MOTOCROSS entrevista pamos cuál es el suyo y cuál el mío. Él ya tiene un lugar realmente agradable cuando entras en casa, hay un pequeño lugar donde puede poner sus mejores trofeos para que pueda lucirlos y todos podamos verlos y disfrutarlos. Al principio, ¿quién hizo la mayor parte del coaching? Stefan: Al principio era principalmente yo quien estaba ocupado con él, y también yo era un poco su mecánico, pero luego mi sobrino Rico entró cuando Liam estaba haciendo las carreras de 65cc. Cuando me mudé a Suzuki, estaba muy ocupado, así que tuve la suerte de que el abuelo cuidara a Liam y él pudiera ir a montar

En Valkenswaard me dio una buena confirmación de lo que podía hacer, pero aun así, creo que hemos tomado la decisión correcta y entrenar. Hay algunas carreras que me perdí y que Liam no pudo hacer porque ninguno de nosotros podía ir con él, pero cuando la historia de Suzuki se acabó, tuve mucho tiempo para Liam, así que volví a la escena para trabajar con él de cerca. Cuando contraje la malaria, el abuelo volvió a intervenir en el invierno de 2019, Harry podía cuidarlo cuando yo estaba en el hospital. Fue un poco de ida y vuelta, pero la mayor parte del entrenamiento ha estado conmigo . Liam, ¿cuánta presión sentiste al principio al ser el hijo de un 10 veces campeón mundial? ¿Sientes esta presión más ahora o, en realidad, es menos ahora? Liam: Cuando comencé a montar, eran solo carreras locales y únicamente estaba montando por diversión, realmente no me importaba lo que estaba pasando. Pero una vez que llegué a la clase de 85cc, entonces todo cambió. ¿Cuántos años tienes ahora?

28


Liam Everts Liam: Ahora tengo 15 años, cumpliré 16 en agosto. Stefan: Lo que también hicimos desde el año pasado, al comienzo del verano, es comenzar a trabajar con un psicólogo deportivo para gestionar un poco este tema (la presión), pero también la comunicación entre Liam y yo, además de algunos aspectos generales, como el nombre Everts y aprender a pensar de manera diferente. Para mí, personalmente, nos ayudó a llevarnos mejor. Por supuesto, cuando las cosas van bien, todo va bien, pero es en los días difíciles y en los momentos difíciles cuando no es fácil. ¿Tuviste un psicólogo como piloto, Stefan? Stefan: No, yo era principalmente mi propio psicólogo. Lo descubrí a lo largo de los años, pero eso es una ventaja para Liam, y puedo ayudarle con eso. Pero acudí a otra persona, a un profesional, para pedir también un poco de ayuda. Hay muchas cosas que debo aprender como padre ‘nuevo’ de carreras, así que ha sido muy interesante trabajar con él para confirmar mucho de lo que aprendí a lo largo de los años, por ejemplo cómo prepararme mentalmente. Parece que has tomado una ruta diferente a otros padres respecto a la carrera de Liam. Digamos que no has apresurado su desarrollo. ¿Por qué? Stefan: Una de las cosas que siempre les he dicho a los pilotos y a los padres con los que he trabajado en el pasado es: intenta no ir más rápido de lo que el reloj está marcando, y eso es complicado, porque a veces queremos avanzar muy rápido. En muchas ocasiones, vamos demasiado rápido y eso se traduce en muchas lesiones. Empiezas a luchar, caes mentalmente, vas cuesta abajo y ¡se acabó! Es una regla muy importante para recordar y, a veces, incluso tengo que decírmelo a mí mismo, especialmente cuando se desea avanzar más rápido, como el año pasado cuando decidí quedarme otro año en 125cc para darle a Liam la oportunidad de competir todo el año, de competir por un título, porque nunca ha experimentado eso, y es importante que eso lo aprenda ahora. Además, la 125cc de 2 tiempos es una buena moto con


MOTOCROSS entrevista la que aprender mucho, ya que ofrece muchos conceptos básicos (habilidades) para el futuro. Hubiera sido fácil para nosotros decir: saltemos ya a la clase EMX250; en Valkenswaard me dio una buena confirmación de lo que podía hacer, pero aun así, creo que hemos tomado la decisión correcta de permanecer en la 125cc este año, no yendo más rápido de lo que marca el tiempo. Se necesita tiempo para crecer, fortalecerse y acumular experiencia, y eso también es importante para Liam. Herlings y Roczen se saltaron toda esa parte, ya la tenían, pero no todos son Herlings o Roczen, y Liam en este momento no es como ellos, así que tenemos que darle ese tiempo. ¿Es esto algo que aprendiste como padre porque tal vez Harry te empujó a una edad más temprana en tu primer GP? Stefan: Él no me presionó en absoluto cuando era un niño, pero cuando comenzamos a andar en la 125cc, fue muy rápido, pasé de ser un júnior a hacer los GP y en ese momento era normal hacerlo. Normalmente harías el Júnior, y luego el Nacional seguido del Mundial; das todos esos pasos para construir, y luego finalmente ingresas en los GP, pero después de solo un año de montar la 125cc, fui directamente a los GP. Para mí, fue un gran paso, pero logré superarlo, aunque no fue fácil. También me lesioné a mediados de temporada después de mi primer podio en Dalecin, Checoslovaquia, en 1989. ¿Qué te ha impresionado más de la conducción de Liam y dónde has visto la mejora de un año a otro, por ejemplo? Stefan: Bueno, para mí, en Matterley Basin; durante todo el fin de semana me impresionaron muchas cosas. La forma en que pilotó en el barro el sábado y luego también el domingo, y cómo logró mantener la calma en la primera mitad de la carrera; y luego comenzó a avanzar y se puso en cabeza, porque Kevin Brumann estuvo realmente bien en los primeros 15 minutos, incluso el sábado. Además, la forma en que Liam pudo hacer los adelantamientos, todo el fin de semana me impresionó mucho, me quedé sin palabras al ver lo que sucedía. Durante un largo período no vimos mucha progresión,

30


Liam Everts


MOTOCROSS entrevista

32


Liam Everts porque solo había estado pilotando, compitiendo, preparándose, y no veíamos ningún buen resultado, pero finalmente llegamos al punto en el que dio un gran paso adelante, y en eso nuevamente fuimos pacientes. Le permitimos crecer y desarrollarse como persona, su per-

Para mí, desconectar completamente del motocross no es posible, siempre es motocross tras motocross

sonalidad, su mentalidad, su estado físico, su peso. Ahora está llegando lentamente al punto óptimo, y con suerte veremos muchas más cosas, esperemos que sea pronto, cuando la temporada vuelva a comenzar. Liam, ¿dirías que escuchas todo lo que dice Stefan? ¿Y en qué se diferencian sus consejo de los de Harry? ¿Dicen más o menos lo mismo? Liam: En cierto modo, dicen más o menos lo mismo, principalmente sobre la pista, como por ejemplo ‘en ese punto está bastante mojado...’, porque el sábado en Matterley fue una carrera bastante complicada, por lo que no tuvimos una vuelta de reconocimiento. ‘Así que ten cuidado con las primeras vueltas’, decían. Además, como piloto, en los entrenamientos cronometrados ya sabes cómo está todo, más o menos. ¿Eres capaz de separar la vida de las carrera de la vida normal cuando estás en casa? Liam: Para mí, desconectar completamente del motocross no es posible, siempre es motocross tras motocross. Vas a montar, te vas a casa y luego todavía quieres ver algo en la televisión, y a veces veo una carrera del pasado. Nunca termina, ¿sabes? Necesito seguir trabajando para el motocross y seguir mejorando también, mentalmente.


MOTOCROSS entrevista ¿De dónde crees que viene esta necesidad de ser competitivo con Liam y Miley? Stefan: Bueno, veo que Liam lo tiene más que Miley, creo que ella es competitiva de una manera diferente a Liam. Pero no sé, se hereda de los padres, por supuesto. Está en los genes, simplemente no puedes poner implantar en alguien que no la tiene la ambición de ser el mejor, y no puedes obligarle a obtener esa ambición y ser el mejor. Está ahí, es algo natural que tienen en la sangre. ¿Cuál es el papel de Kelly en todo esto, tanto para Liam como para Miley? ¿Es ella la madre tranquila o la madre más estresada? Stefan: Ella es una parte muy importante del rompecabezas de toda la estructura que tenemos aquí, una muy importante. Por un lado, mantiene las cosas en equilibrio, pero por otro también puede ser la madre estresada; puede ser dura y muy directa, pero ayuda en todas las cosas cotidianas normales y en cómo criamos a nuestros hijos; ella tiene experiencia en la escuela, porque había sido maestra en el pasado, de modo que ahora puede ayudar a Liam con sus estudios en casa. También está allí los fines de semana de carrera; la parte de la carrera es algo principalmente nuestro (Liam y yo), ella no interfiere tanto en lo que es la carrera, como tampoco en la configuración de la moto, de la pista o lo que sea, porque no es lo suyo. Si no estuviera allí un fin de semana no pasaría nada, pero si no estuviera durante toda la temporada, tendríamos un problema. ¿Quién es tu ídolo en las carreras? Liam: En este momento, es Jorge Prado. Fue sobresaliente el año pasado, y en este también, a pesar de su pierna, de la que tan rápido se recuperó, y ahora está compitiendo por los cinco primeros. Cuando era niño, siempre admiraba a Ryan Villopoto. ¿Cómo os lleváis todas las generaciones? Stefan: (Sobre Harry) Básicamente, los tres tenemos una muy buena relación y, como dijo Liam, el abuelo a veces puede ser un tipo muy divertido, mantiene un buen ambiente en nuestro grupo, en nuestra familia. Es bueno

34


Liam Everts


MOTOCROSS entrevista

36


Liam Everts tenerlo cerca, espero que podamos disfrutar de su compañía durante muchos años, pronto cumplirá 70 años. Disfrutamos mucho de su compañía y, a veces, todavía tiene algunas cosas interesantes que enseñarnos. Cuando comienza con sus historias, nos tiene ocupados durante unas horas. Yo ya conozco muchas de ellas (risas), pero sé que a Liam también le gusta escucharlas.

Técnicamente, es tan bueno y puede con todo: puede rodar en duro, puede rodar en arena y barro, y eso es bueno

El mundo de Harry Para mí, es fácil trabajar con Liam; él siempre hace lo que les decimos y, cuando está pilotando, no sé por qué, pero no estoy tan nervioso como antes, cuando lo hacía Stefan. Bien, me pongo nervioso, pero no como antes. Cuando pasó de 85cc a 125cc, todavía era pequeño y no era lo suficientemente fuerte, pero era talentoso y tenía muchas cualidades técnicas, así que eso es lo que estábamos esperando. Pero él es más fuerte de lo que pensamos. Al comienzo de la temporada, cuando estaba ganando en Francia e Inglaterra en las carreras internacionales, no conocíamos a muchos de los otros pilotos, así que pensé que tal vez estaría entre los cinco primeros. ¡Pero él es tan bueno con la moto! Técnicamente, es tan bueno y puede con todo: puede rodar en duro, puede rodar en arena y barro, y eso es bueno. Cuando Liam ganó en Matterley Basin, fue un gran momento para mí, porque no pensaba que él pudiera conseguirlo. Y cuando vi que, en el mismo lugar donde Stefan pasó a James Stewart en el Motocross de las Naciones, Liam hacía lo mismo, dije: ¡Woooaah! ¡Es completamente lo mismo que Stefan! Ese fue un momento especial para mí.




motocross reportaje

Los creadores de la memoria del motocross (segunda parte) 40


Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati Mundial MX

El pasado mes comenzábamos este reportaje en el que echamos la vista atrás y rememoramos a las leyendas del motocross. Si hace 30 días hablábamos de personajes como Stefan Everts, Chad Reed o, entre muchos otros, Josh Coppins, volvemos a la carga con muchos más nombres para las enciclopedias. Y todavía quedará un capítulo final… texto: Adam Wheeler fotos: JPAcevedo


motocross reportaje El efecto Villopoto en el Mundial Tal fue el ritmo de la leyenda de AMA Supercross y Motocross Ryan Villopoto en el Qualification Heat en el circuito Nakhonchaisri para el Gran Premio de Tailandia 2015 y la segunda ronda del Campeonato Mundial MXGP FIM, que al piloto de 26 años del Kawasaki Racing Team se le preguntó si podría hacer que la primera clase fuera “aburrida”. Villopoto batió a la oposición en torno al diseño artificial de bordes ásperos para ganar por más de 30 segundos; pero esos mismos pilotos estaban desconcertados sobre por qué el novato estaba acelerando en las vueltas en una carrera de clasificación. El domingo, Villopoto causó otro pequeño temblor en MXGP al conseguir un 1-3 y ganar el evento; agregando otra pequeña distinción a uno de los mejores currículums de este deporte. Sin embargo, el dominio esperado no llegó. Consiguió dos cuartas posiciones en Argentina, y luego abandonó en el Gran Premio de Trentino al lesionarse el cóxis. Durante varios meses, MXGP se vio afectado por lo que KRT llamó “el efecto Villopoto”. Raramente la serie disfrutaba de tanta expectación y se esperaba un posible enfrentamiento entre el campeón del AMA y el seis veces ganador del Mundial Tony Cairoli. Irónicamente, su debut en el Gran Premio de Qatar se produjo frente el menor número de público de la temporada... pero debe haber dado a la serie su mayor aumento de share televisivo en años. Villopoto fue acosado en Tailandia y Argentina, Neuquen no ha visto una multitud como 2015 desde entonces, hasta el punto en que necesitaba sus propios sistemas de seguridad. En todo caso, su presencia confirmó el atractivo internacional tanto del deporte como del supercross: si los promotores pudieran de alguna manera combinar campeonatos, estrellas y disciplinas, tendrían un gran espectáculo en sus manos. Hagamos un pequeño aparte. En Nakhonchaisri se produjo uno de los sucesos más extraños. Las temperaturas fueron sofocantes. Al final de la primera manga de MX2, tanto Jeremy Seewer como el actual campeón mundial Jordi Tixier se cayeron a menos de cincuenta metros de la bandera a cuadros. Ninguno de los pilotos podía recoger sus motos y

42


Mundial MX


MOTOCROSS reportaje realizar la corta caminata hasta la línea de meta. Seewer, que había sido sexto, caminó atontado y se derrumbó a un lado de la pista, casi debajo del marshall de la carrera que señalaba el final, mientras Tixier fue llevado al centro médico para el tratamiento del agotamiento por calor. Su respuesta agresiva a los médicos cuando no se le permitió participar en la segunda manga condujo a una multa de la FIM y se retiró en el siguiente Gran Premio de Argentina. La llegada de un ‘larguirucho’ llamado Paulin En 2007, hubo un gran revuelo en torno a un joven francés larguirucho que estaba a punto de ser Campeón de Europa de 250cc y se postulaba como piloto Honda en su salto al Mundial. Su habilidad y técnica estaban en el punto de mira (detenido por problemas mecánicos) en el Gran Premio de Irlanda del Norte, una cita pasada por mucha agua y con el barro como protagonista. Por problemas mecánicos, las cosas no fueron bien para el galo. Renunciando al “rojo” para 2008, Paulin decidió fichar por el efímero equipo Kawasaki de la fábrica de Molson, aunque una lesión en una pierna le impidió progresar Su primera victoria en el Mundial la consiguió en algunas de las peores condiciones climáticas en la memoria reciente en Faenza en 2009. Lo hizo con equipo BUD Racing KX250F y Paulin pronto estuvo en el radar de Yamaha. Michele Rinaldi y el equipo técnico de YRRD innovaron y avanzaron la YZ250F de la compañía con la ayuda del francés durante 2010 y 2011, pero la combinación rara vez fue competitiva para atacar el corazón de la hegemonía de KTM con Marvin Musquin y luego la creciente presencia de Ken Roczen y Jeffrey Herlings con Tommy Searle en el CLS Kawasaki. Alojado en la 4ª posición en el campeonato de MX2 al acercarse el último encuentro de 2011, Paulin presionó por ascender a la categoría de 450. Las circunstancias estaban a su favor para el primer viaje a la empinada ladera de Fermo cerca de la costa del Adriático: su compañero Steven Frossard estaba fuera por lesiones y Yamaha estaba ansiosa por ayudar al francés a proteger su segundo lugar en la clasificación de MX1. Paulin también estaba buscando correr sobre una 450cc antes del Motocross of Nations en St Jean D’Angely (donde ganaría la segunda manga. En aquella carrera en Fermo las cosas no iban bien en muchos boxes del paddock. El campeón mundial Tony

44


Mundial MX Cairoli estaba sufriendo una lesión en el tobillo y recientemente había perdido a su madre debido a una enfermedad. Frossard y el otro piloto de Yamaha, David Philippaerts, también estaban fuera, al igual que Clement Desalle de Suzuki; Los primeros tres corredores del campeonato se perdieron la carrera. Paulin estuvo brillante. Manyuvo a raya a Christophe Pourcel, a un competitivo Kevin Strijbos y a Xavier Boog para ganar la primera manga y ser segundo en la carrera final y anunciar su llegada a MX1 de manera admirable. “Realmente no sabía qué podía esperar para mi primer GP de MX1”, dijo después de la carrera. “Con Monster Energy Yamaha hicimos algo especial hoy”. El salto atlántico de Pourcel 2007 fue un año crucial en la carrera y la vida de uno de los motociclistas más talentosos de su generación. Christophe Pourcel estuvo en su momento más brillante. Durante un período de meses le vimos conseguir su Campeonato Mundial de MX2 en Ernee en 2006 y luego se dirigió a los Estados Unidos para debutar en el AMA Supercross el equipo de Pro Circuit, donde acabó en el podio en Anaheim 1 y luego ganó en San Diego. Las comparaciones con Jean-Michel Bayle fluyeron largo y duro. Sin embargo, una lesión en Anaheim 2 terminó con su periplo americano y significó una dura lucha por regresar al Mundial donde le esperaba la guerra con un muy Tony Cairoli. La segunda ronda en Bellpuig, en España, produjo un duelo vintage entre la pareja. Pourcel, todavía menos del 100% del estado de su forma, y Cairoli ganó por más de cincuenta segundos en la primera manga y más de treinta segundos en la siguiente. Con Tyla Rattray, David Philippaerts y Marc De Reuver también teniendo voz en la batalla de 2007, Cairoli fue el mejor artista. En el momento del fangoso Gran Premio de Irlanda del Norte en el nuevo y temporal circuito de Moneyglass, el siciliano estaba cerca de su segundo título. Pourcel se enredó con Tommy Searle y se estrelló. Se dislocó el hombro y se rompió la columna lumbar, lo que provocó una parálisis temporal. Fue un accidente grave y sus repercusiones afectarían la invencibilidad de Pourcel y afectarían a su enfoque de las carreras. Pourcel se recuperaría y pasaría a escribir nuevos


motocross reportaje

46


Mundial MX récords en el supercross americano. Eso sí, durante un corto período se mantuvo en la cresta fue uno de los nombres más importantes del panorama del motocross internacional. En una entrevista con RacerX en ese momento, ya estaba mostrando algo del individualismo y la confianza que lo marcarían como alguien y algo un poco diferente. “Nadie”, respondió a la pregunta sobre sus héroes de motocross. “Puede sonar arrogante, pero solo quiero ser yo mismo y no tratar de ser como alguien más”. Shaun Simpson y su pasión por la arena… La primera victoria en el Mundial de Shaun Simpson fue en Lierop en 2013. Y fue notable por varias razones. Su 1-3 en la ronda final del campeonato y en uno de los mejores y más difíciles circuitos significó el segundo triunfo para Gran Bretaña en diez temporadas del formato MX1. También fue la última vez que un piloto británico ha conquistado una carrera en la era MX1 / MXGP. 2013 fue el tercer período para Simpson sobre una 450. Ya había dejado los confines de Red Bull KTM en MX2 para una unión difícil con LS Honda en 2011 y luego se recuperó entre los equipos de Yamaha en 2012, recibiendo apoyo de fábrica en una etapa cuando el equipo de trabajo estaba acosado por problemas de lesiones. Logró algunos resultados prometedores, destacando el quinto lugar en Lierop 2012. Un desajuste con el ahora desaparecido equipo de fábrica de TM se disolvió a mediados de 2013 y Simpson se encontró rogando y pidiendo prestada una Yamaha del equipo JK Racing SKS Gebben. Confiando en la ayuda y el asesoramiento del padre y ex piloto de GP, Willie Simpson, el sintonizador del motor John Volleberg y el hermano y ex mecánico Stefan que ahora trabaja para WP. Simpson estaba frustrado por dos años de tratar de encontrar un paquete técnico óptimo, diseñaron un YZ450F de serie para su gusto. Los Top Ten en Bélgica, República Checa y Gran Bretaña insinuaron que el escocés estaba en el camino correcto. Al acercarse al final de la temporada, Simpson entró en Lierop con muy poco dinero, tanto que empacó su bicicleta de carreras en la parte trasera de su caravana y la llevó al toldo del equipo el viernes para el Control Técnico. El tercer puesto en los entrenamientos libres y el segundo en la clasificatoria


motocross reportaje

Herlings no solo ganó su octavo Gran Premio del campeonato, sino que aniquiló a la oposición revelaron su sorprendente competitividad mientras luchaba contra rivales de fábrica como Tony Cairoli y Ken De Dycker de KTM, Kevin Strijbos en Suzuki y Clement Desalle y Evgeny Bobryshev de Honda. Una primera victoria de manga a través de la arena mojada el domingo pareció animar a todos los que lo observaban de cerca: fue un verdadero logro desvalido, un rayo inspirador de la nada. Strijbos ganaría la segunda carrera, pero la tercera posición de Simpson fue suficiente para subir al primer escalón. Le dio a Yamaha solo su segunda victoria en un Gran Premio de todo el año y un equipo de JK / SKS Gebben extasiado fue el primero en la división de la cinta azul. Herlings vueltas, vueltas, y más vueltas Lierop otra vez. En 2012 Jeffrey Herlings estaba desenfrenado. El holandés, que entonces tenía 17 años, estaba en medio de una intensa pelea por su primer Campeonato Mundial MX2 FIM con Tommy Searle (todavía una de las disputas más cercanas, más largas y más amargas en cualquier clase de este siglo) y luego entró en una fase de dominio total en 2013. Teniendo en cuenta la proximidad del desafío de Searle: Herlings estaba a solo 51 puntos de ventaja cuando la serie viajó a Lierop, Holanda, para la ronda catorce de dieciséis. La velocidad y la visión del hombre Red Bull KTM en su terreno arenoso preferido fue asombroso. Herlings no solo ganó su octavo Gran Premio del campeonato, sino que aniquiló a la oposición: superando la segunda posición en la primera manga (su compañero de equipo Jeremy Van Horebeek se libró de la vergüenza) y hasta la cuarta en la segunda (Van Horebeek, Max Anstie y Searle se vieron indultados en esa ocasión). “Me encantó este fin de semana”, se entusiasmó en ese momento. “Seguí cargando y cargando y vi que estaba superando a algunos buenos corredores y fue un caso

48


Mundial MX


MOTOCROSS reportaje de “OK, solo uno más”. Conseguí casi el mismo ritmo durante cuarenta minutos y la mayoría de los otros muchachos son rápidos al principio, pero luego esos tiempos de vuelta disminuyen tal vez más de diez segundos. La mía también cayó, pero quizás no tanto”, explicaba el holandés tras la carrera en su país. El triunfo significó que Herlings confirmaría la primera de sus tres coronas de MX2 en el siguiente evento en Italia, pero también estableció una plantilla y agudizó su sed de victoria. Con demasiada frecuencia se embarcaría en una búsqueda salvaje para repetir los dobletes en Gran Premo con la mayor frecuencia posible. Golpeó a su competencia en 2013 con 26 banderas a cuadros en 28 mangas, pero era propenso a tomar decisiones apresuradas y mal consideradas. Se rompió la clavícula en Bastogne, Bélgica. Después de perderse la penúltima carrera y el Gran Premio de Gran Bretaña, tomó la decisión precipitada de regresar y administrar otra paliza completa cuando Lierop cerró el calendario 2013, pero una pequeña caída durante las mangas agravó el problema y forzó su ausencia en el Motocross of Nations en Alemania . Herlings continuaría conmocionado y consternado en las siguientes temporadas: su campaña en MXGP 2018 con 17 victorias en 19 apariciones probablemente nunca se eclipsará, pero Lierop 2012 representó posiblemente el esfuerzo más devastador en la historia moderna del Mundial de Motocross. Tyla Rattray, el valor sudafricano En 2002, Tyla Rattray, con cara de bebé y ojos muy abiertos, había demostrado que podía dominar algunos de los peores lodos belgas cuando el sudafricano de 16 años llegó a la tercera posición en el noveno Gran Premio del año en Genk. Rattray formó parte del ahora legendario equipo Vangani KTM 2002 reunido por Tinus Nel ese año con los adolescentes Ben Townley, Rattray y el siempre joven Tanel Leok pilotos. Los tres ganarían Grandes Premios y los dos primeros conseguirían títulos mundiales, así como un título del AMA 250 SX. Townley golpeó primero en la apertura de la temporada a través de la arena Valkenswaard, y cuando expiró la Yamaha de Marc De Reuver, fue capaz de obtener un impresionante resultado en el podio en su primera tem-

50


Mundial MX porada completa desde que siguió el liderazgo de Josh Coppins en su partida de Nueva Zelanda para la competición en el Mundial de 2001 . Townley ganó su tercer podio en el Gran Premio de Bulgaria de 2002. ¿El ganador ese día? Alex Puzar, de 33 años, que había conquistado por última vez una ronda del Campeonato del Mundo FIM tres años y medio antes, y le daría la bienvenida al último de sus 23 sobre una Husqvarna en Sevlievo. Como para marcar un cambio de guardia y unir las generaciones, Townley obtendría la siguiente ronda y el Gran Premio de Suecia poco después. “No puedo creer que la pequeña rata ganara una antes que yo”, dijo Coppins en broma mientras miraba la ceremonia protocolaria de entrega de trofeos. Genk era todo sobre Rattray. Observó a Townley caer en el cieno y luego se deslizó al segundo lugar por delante de Steve Ramon. El corredor más joven era amigo íntimo de Townley y compañero de equipo, y ambos residentes en Lommel absorbieron tanta orientación y asesoramiento como pudieron de pilotos mayores y dispuestos como Stefan Everts y Joel Smets. Un programa de entrenamiento duro aceleró su potencial y el fértil equipo de Vangani fue una de las principales atracciones en el paddock. Roczen en cabeza en Teutschenthal Ken Roczen había sido promocionado durante mucho tiempo como un júnior forzado a tener en cuenta antes de que hiciera su debut en el Mundial de 2009. Festejado, protegido y perfeccionado por Suzuki, adoptado temprano por Red Bull y bilingüe en un grado que avergonzó a muchos mayores y compañeros más experimentados, el alemán tuvo que esperar hasta la ronda portuguesa en Agueda, el quinto evento del ‘09 antes de llegar a la edad en que el equipo de Suzuki en MX2, liderado por Thomas Ramsbacher, podría seleccionarlo para disputar una primera cita el calendario intercontinental. Los pilotos oficiales sobre una RM-Z250 eran Xavier Boog y Yohei Kojima, pero Suzuki era discretamente optimista sobre el potencial del joven de 15 años, Ken Roczen. A pesar de haber sido derrotado en el Campeonato de Europa y no había brillado en Loretta Lynns en los Estados Unidos, Roczen aterrizó con muy buen pie en el Mundial. En Agueda clasificó


motocross reportaje

52


Mundial MX séptimo en la general con una segunda manga en la que acabó cuarto. En la próxima carrera en Catalunya obtuvo su primera manga entre los tres primeros con un segundo lugar. Roczen continuó aprendiendo en Gran Bretaña y Francia, pero luego llegó a Teutschenthal y vio que ese era su territorio. Fue su primera prueba importante para alcanzar el “estrellato” y todo lo que implica: los aficionados, la atención de los medios, las expectativas, las presiones sobre el tiempo y el rendimiento y el aumento de los nervios. Aunque terminó el fin de semana con una expresión demacrada y exhausta, Roczen comparó su habilidad natural sobresaliente con un grado zen de calma y madurez. Steven Frossard y el eventual campeón mundial Marvin Musquin ganaron las mangas, pero Roczen mezcló buenos comienzos con un enfoque impecable y acabó 2-2 para publicar su primera victoria en el Mundial de Motocross. “No sé qué decir; Esto es increíble para mí”, dijo después de la carrera. “Después de mis dos primeros GP vi que el podio era posible. Siempre hago lo mejor que puedo y esperaba un podio aquí, con un poco de suerte, pero no esperaba la victoria. Hacia el final supe que el segundo lugar daría el total, así que monté con mucho cuidado. ¡Toda la atención ha llegado rápidamente, y no siempre es fácil dar a las personas lo que quieren, pero trato de hacer lo que puedo!”. La vida de Roczen cambió después de Teutschenthal. Se convirtió en un chico aficionado con verdadera calidad de estrella. Roczen era un poco nervioso, amante de la diversión, independiente y sabio más allá de sus años. Su nombre comenzó a surgir del motocross y a círculos más amplios del automovilismo alemán. En la pista terminaría el 2009 con el quinto lugar en el campeonato y directamente en la contienda por el campeonato para el 2010 y la fama de Motocross of Nations en los Estados Unidos en Thunder Valley, pero la temporada fue agriada por algunas frustraciones mecánicas con la Suzuki, por lo que se alió con KTM para 2011. Su última exhibición en el Mundial fue en Teutschenthal en 2012, donde regresó de Estados Unidos para obtener un puesto en la parrilla de MX1.




MOTOCROSS Leyendas del MX

Jeff Emig el niĂąo con talento 56


Jeff Emig

C

Con cuatro títulos del AMA Motocross y Supercross en su palmarés y erigido en una parte importante del equipo estadounidense en el Motocross de las Naciones durante siete años, en los que la escuadra firmó cuatro victorias, Jeff Emig fue una de las principales superestrellas de este deporte en su país durante la década de 1990. Nacido el 1 de diciembre de 1970, Jeff Emig creció en una familia de aficionados a las motos impulsada por las aspiraciones de su padre, Gary, quien pronto le llevó a montar en su primera moto de motocross.

Miembro del legendario Team Green Kawasaki, Jeff fue uno de los niños más talentosos del Medio Oeste y, cuando tenía 17 años, se convirtió en Pro protagonizando una gran explosión, ya que fue líder durante gran parte de su primera carrera en Washougal. Fue en 1991 cuando Jeff obtuvo su primer podio general en una serie, después de una gran batalla con Jeremy McGrath, que se convertiría en su principal rival durante su carrera. Jeff ganó cuatro carreras de Supercross en la temporada de la costa oeste y terminó segundo, a tan solo 3 puntos McGrath, que se llevó el título. texto:MXGP /P. Haudiquert fotos: P. Haudiquert


MOTOCROSS Leyendas del MX

58


Jeff Emig Jeff ya era un gran talento de Supercross, pero todavía era más fuerte cuando se trataba de competiciones al aire libre, y ahí fue donde obtuvo su primer título nacional en 1992. Ese mismo año debutó en el Motocross de las Naciones, dominando la clase de 125cc y ayudando al equipo de Estados Unidos a lograr su duodécima victoria consecutiva. Al año siguiente llegó el momento de dar un giro a su carrera y pasó a lucir los colores azules de Yamaha. Emig había estado compitiendo en la clase principal de 250cc en Supercross, pero se mantendría en los 125cc del Campeonato de Motocross durante dos temporadas más. En esta ocasión, en Supercross mantuvo una batalla épica con Mike Larocco: en el ecuador de la temporada estaba a más de 60 puntos por detrás de su rival, pero se recuperó y, tras un enfrentamiento durísimo con su rival, consiguió llegar con opciones a la última carrera de la temporada, aunque el título fue para Larocco por solo 9 puntos. Además, Emig fue nuevamente miembro del equipo ganador de EEUU en el Motocross de las Naciones. En 1994 tuvo que lidiar con las lesiones antes de dar el paso a la clase de 250cc. En esa primera temporada completa en 250, demostró que también era perfectamente capaz de brillar con una máquina más grande, ya que terminó tanto el Supercross como la temporada al aire libre en el podio. Con un tercer puesto general en Supercross y un segundo lugar en Motocross, fue una vez más el principal rival de Jeremy McGrath, pero el corredor californiano siempre estuvo un escalón por encima y dejó en un segundo plano los éxitos de Emig. De regreso a Kawasaki en 1996, Jeff tuvo problemas al comienzo de la temporada, pero finalmente frenó la racha ganadora de McGrath en San Luis. Terminó segundo en la serie SX con McGrath, pero Jeff gobernó el campeonato de los Nacionales para hacerse con su segundo título estadounidense de motocross, y también cosechó su tercera victoria en el Motocross de las Naciones. Reeditó esos éxitos en la temporada siguiente, en 1997, cuando ganó los títulos de Supercross y Motocross para afirmarse como el mejor piloto del mundo, y unido todo ello a su carisma y actitud, le convirtió en uno de los deportistas más populares de su país. A partir de ese momento, sin embargo, todo se torció para él. El equipo estadounidense solo obtuvo una decepcionante octava posición en el Motocross de las Naciones de 1997, después de 16 podios consecutivos, incluidas 14 victorias. Además, en 1998 Jeff no pudo reeditar sus títulos en Estados Unidos, firmando solo un resultado entre los cinco primeros durante la primera parte de la temporada de Supercross y acabando la temporada de invierno con una lesión.


MOTOCROSS Leyendas del MX

60


Jeff Emig

Cuando comenzó la temporada de motocross, estaba algo recuperado, pero su mejor resultado fue una quinta posición. El último éxito de su carrera llegó en el campeonato estadounidense de 1999, donde, solo unas semanas después de dejar Kawasaki para construir su propio equipo privado con una Yamaha, obtuvo una victoria inesperada y se llevó el premio de 100.000 dólares. Poco después comenzó un calvario de lesiones graves que acabarían por poner fin a su carrera. Primero, a finales de 1999, se rompió ambas muñecas mientras entrenaba, y más tarde, en el 2000, una vez que se recuperó, tuvo otro accidente grave en una sesión de entrenamiento y se rompió las piernas y la espalda. Fue demasiado para Jeff, que dejó de correr unos días antes de cumplir los 30 años. Para algunos pilotos resulta imposible dejar atrás el mundo de las carreras, y Jeff es uno de ellos. Después de pasar un tiempo de inactividad disfrutando de su retiro, Emig, con la ayuda y el apoyo de amigos y patrocinadores a los que conocía de años atrás, se dio cuenta de que necesitaba un nuevo enfoque en su vida y dirigió su atención hacia la televisión, convirtiéndose en un comentarista muy respetado para el público estadounidense. Ahora ha comenzado a extenderse a Europa, uniéndose a Paul Malin en el stand del Monster Energy FIM Motocross de las Naciones. Además, en la carrera en Letonia, fue homenajeado por sus trayectoria y por su compromiso con el deporte con el Premio a la carrera profesional, aunque ese puede ser un tributo prematuro, puesto que Jeff todavía se esfuerza día a día para mejorar, y como periodista de televisión evidencia el mismo entusiasmo y pasión por las carreras que cuando pilotaba. Si tuviera un deseo para el futuro, sería que el equipo de EEUU volvería a ganar un Motocross de las Naciones.

1992 125 AMA National Motocross Champion (Yamaha) 1996 250 AMA National MX Champion (Kawasaki) 1997: 250 AMA Supercross Champion (Kawasaki) 1997 250 AMA National MX Champion (Kawasaki) Member of the US winning team at the Motocross of Nations in 1992, 1993 and 1996 Member of the US team at the Motocross of Nations in 1994 (2nd), 1995 (2nd) and 1997 (8th) Winner of 36 AMA races in his career (29 in Motocross and 7 in Supercross)




motocross entrevista

Mรกs talento Mikkel Haarup 64

Mikkel Haarup es que no es comp este deporte ya ha por lo que no fue c


Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusamHaarup sunt doluptati Mikkel

una de las caras nuevas y frescas de la clase MX2 en esta temporada, aunpletamente nuevo en el paddock de MXGP. Muchos de los seguidores de abĂ­an visto al joven piloto danĂŠs progresar en las competiciones europeas, e una sorpresa verle brillar en su debut en la temporada en Matterley Basin con un tercer puesto general, su primer podio profesional.

texto: MXGP fotos: @JPAcevedophoto


motocross entrevista

A

Ahora, formando parte del equipo de F&H Kawasaki junto con sus compañeros de escuadra Roan Van De Moosdijk y Mathys Boisrame, y bajo la supervisión de Marc de Reuver, el joven de 18 años está listo para asumir el desafío que supone el Campeonato Mundial de Motocross FIM. Aunque lleva bastante tiempo en el mundo del deporte durante bastante tiempo, hay cosas que quizás no sepamos sobre el novato de MX2, por lo que nos sentamos para conversar y descubrir más sobre quién es Mikkel Haarup. Antes que nada, ¿cómo estás? ¿Cómo te va por casa? Estoy bien. Estoy disfrutando del buen clima que tenemos ahora mismo aquí en Holanda, donde estoy viviendo, aunque en realidad es todo un poco extraño, porque al comenzar esta temporada pensé que iba a estar cansado de entrenar y, para ser honesto, me estoy perdiendo un poco. Hablando de entrenamiento, ¿cómo te mantienes en forma durante este tiempo? ¿Ha cambiado mucho tu rutina de entrenamiento habitual? El programa ha cambiado bastante, ya que normalmente los entrenamientos en moto son el ejercicio principal del día, pero eso no ha sido posible durante los dos últimos meses, así que tuvimos que ajustar el programa para mantener la misma intensidad. Como lo hemos hecho durante la temporada, pero dicho esto, ¡nunca he estado tan en forma como ahora! La idea de esta entrevista es que los fans te conozcan mejor, así que cuéntanos algo sobre ti que no mucha gente pueda saber. Bueno, la gente de mi alrededor sabe que soy el rey de los bufets o simplemente de la comida en general. ¡No hay absolutamente nadie que pueda comer más que yo! (se ríe). ¿Tienes otros pasatiempos aparte del motocross? Aunque el motocross ocupa básicamente todo mi tiempo durante la semana, soy un gran seguidor del crossfit, de manera que, si tuviera más

66


Mikkel Haarup


MOTOCROSS entrevista

68


Mikkel Haarup tiempo, seguro que lo practicaría más. Otro pasatiempo mío, y en el que soy realmente genial, es pasar tiempo en el sofá viendo películas. ¿Qué tipo de música escuchas? Cuando se trata de música, soy muy diferente, porque me encanta una mezcla de todo. 80, 90, 2000 y, por supuesto, las novedades. Uno de mis artistas favoritos es, sin duda, Eminem. ¡No hay un día en que no escuche sus canciones y siempre trato de ponerlo para los otros chicos en el gimnasio! Su nuevo álbum, ‘Stepdad’, es mi favorito. ¿Tienes algún ritual interesante antes de las carreras? Por ejemplo, meditación o escuchar cierto tipo de música. Habitualmente no hago muchos rituales, y nunca los he hecho. Empiezo a concentrarme y a prepararme cuando salgo del hotel por la mañana. Sin embargo, me gusta cuando ponen AC/DC por la megafonía antes de las carreras. ¿Cómo te metiste en el motocross? ¿Y cuándo te diste cuenta de que querías ser un corredor profesional? Cuando tenía 3 años, quería hacer karting, pero no me permitieron correr, así que poco después conseguí una moto de motocross. Cuando tenía unos 9 o 10 años, comencé a hacer más y más carreras internacionales y comencé a tomármelo más en serio. Conseguí algunos éxitos en mis días de aficionado, pero ha sido mi trabajo duro y la voluntad de hacerlo lo que me ha hecho convertirme en un piloto profesional, sin duda. Luces el número 11. ¿Este ha sido siempre tu dorsal de carrera? ¿Y por qué elegiste ir con el 11? ¿Hay una historia divertida detrás de ello? Solía llevar el número 722, era muy pequeño, pero cuando pasé a la clase EMX250 alguien más tenía ese número, así que tuve que pensar en algo nuevo. El año anterior (2017), competí en el EMX125, y cuando ganaba, siempre lo hacía en ambas mangas, y lo llamábamos 1-1. El jefe de mi equipo en ese momento, (Antti Pyrhönen), creí que era el mejor de la historia, así que me quedé con eso. Fuiste parte del equipo Ice One Rockstar Energy Husqvarna Factory durante varios años. ¿Cómo


MOTOCROSS entrevista te sentiste al estar en un equipo de fábrica mientras competías en el EMX? ¿Aprendiste alguna lección valiosa por el hecho de estar en un equipo tan profesional tan pronto en tu carrera? Sí, fui parte de Ice One durante cuatro años. Por supuesto, era especial para un niño de 13 años formar parte de un equipo tan grande. Siempre me he rodeado de personas más maduras, así que para mí fue una buena opción. Tengo grandes recuerdos del equipo, y me enseñaron muchas cosas, como también lo hicieron algunos de mis compañeros de equipo, como Gautier Paulin, Max Anstie, Pauls Jonass y Max Nagl, que me enseñaron mucho sobre cómo convertirme en un buen profesional. He podido llevarme a F&H muchas cosas que aprendí y combinarlas con el conocimiento del equipo para encauzarme en la dirección correcta. ¿Hay algún piloto que te inspiró cuando eras más joven? Cuando era más joven, siempre veía supercross, cuando Ricky Carmichael, Chad Reed y James Stewart solían enfrentarse, y siempre apoyaba a Ricky. Lo que me llamaba la atención era su voluntad de ganar y el hecho de que no había nada que pudiera derribarlo. Él siempre volvía. Todavía eres bastante joven y tienes una larga carrera por delante, pero ¿cuál dirías que ha sido tu carrera más destacada hasta ahora? Ya he tenido muchas carreras excelentes, pero mi primer podio de MX2 en Inglaterra este año seguro que sería una de ellas. Cuéntanos más sobre tu carrera en EMX, tanto de 125cc como de 250cc. ¿Cuáles fueron los momentos más destacados? En mi primer año en 125cc (2016), sería el podio que obtuve en Lommel. El último año en la clase EMX125 (2017), también fue una gran temporada, ganando 8 de las 16 mangas. En la clase EMX250, también obtuve algunas victorias de manga. Una de mis carreras favoritas probablemente sea Letonia (2018). Tengo tantos buenos recuerdos que sería imposible elegir uno. Las lesiones son parte del deporte y no es tan divertido hablar de ellas. ¿Alguna vez has sufrido alguna lesión que haya afectado a tu temporada de carreras? Es cierto, las lesiones son una parte importante de

70


Mikkel Haarup


MOTOCROSS entrevista

72


Mikkel Haarup este deporte. También lo han sido para mí, puesto que ha habido momentos en los que pensé en lo que podría haber logrado en mi carrera de aficionado de no haber sido por las lesiones que sufrí, y, definitivamente, tendría algunos títulos más en mi haber. Pero lo más importante para mí es que no es algo con lo que tenga problemas ahora, como muchos otros sufren. También sé que no estaría donde estoy hoy de no haber sido por esas lesiones. ¡He aprendido mucho! 2020, nueva temporada, nuevo equipo, nuevo campeonato. ¿Cómo ha sido tu paso a MX2? Pasar a MX2 ha sido genial, el tiempo extra sobre la moto que obtienes durante el fin de semana de carrera y que las carreras sean más largas me quedan bien. Cambiar de equipo también ha sido una gran parte de ese éxito, trabajamos muy bien juntos, como equipo. Siento que nos adaptamos rápidamente como equipo, y eso nos beneficiará. ¿Cómo te va con tu nuevo equipo? ¿Y con tus compañeros, Mathys y Roan? ¿Cómo es ambiente del equipo? Como dije antes, el cambio ha sido excelente para mí. Trabajamos bien juntos y no hay duda de que tendremos mucho éxito juntos como equipo. Uno de los mayores cambios en el equipo es tener algunos compañeros más jóvenes que llevan la misma moto que yo. En los cuatro años anteriores, tuve pilotos de 450cc como compañeros de equipo. Tener a alguien en la misma categoría que yo, me ha ayudado mucho a mejorar mi velocidad. Como todos sabemos, Marc de Reuver es el entrenador de tu equipo. ¿Cuéntanos más sobre cómo es Marc como técnico? ¿Estás disfrutando de tenerlo como entrenador? Marc es uno de los mejores entrenadores que he tenido. Es muy apasionado y siempre trata de encontrar nuevas formas de mejorar mi pilotaje. Una de las razones por las que es un entrenador fantástico es porque aprendió de algunos de los errores que cometió cuando era piloto. Tiene la capacidad de ver cuándo están a punto de cometerse errores, por lo que puede ayudarme a evitar esos errores antes de que sucedan. Hablemos de tus resultados esta temporada. En Matterley Basin te veías realmente impresionan-


motocross entrevista te. Firmaste dos carreras sólidas y terminaste el fin de semana con tu primer podio en MX2. ¿Cómo te sentiste? ¿Fue algo que esperabas? Sí, fue un buen fin de semana. Ya antes de que comenzara la temporada, sabía que podía estar delante. Quería tomármerlo con calma, porque iba a ser una temporada larga, por lo que calificar el P1 el sábado fue una sorpresa, no porque no supiera que era capaz de ser rápido, simplemente porque no me planteé hacerlo tan pronto en la temporada. El domingo logré mantener la cabeza fría y hacer dos carreras decentes entre los tres primeros, lo que fue una excelente manera de comenzar la temporada. Estaba decepcionado porque no nos fue bien en la segunda cita, así que pude haber conseguido la victoria en el GP, pero de todos modos fue un buen comienzo para mi temporada de debut. Valkenswaard fue una historia diferente. ¿Qué pasó? Valkenswaard fue difícil. Sabía que tenía que conseguir el mayor botín, porque tenía la sensación de que este no era mi fin de semana para ganar. Tuve un top ten aceptable en la primera carrera, y en la segunda carrera hice el mejor arranque de las cuatro carreras celebradas hasta el momento. Pero, al salir de la primera curva, me encontró con otro piloto delante y choqué con su moto, con lo que acabé en suelo. No sumé ningún punto en esa segunda manga, algo negativo de cara a la clasificación general del campeonato, ¡pero hay muchas carreras por delante! Esta temporada ha sido extraña, con todo lo que está sucediendo en todo el mundo, pero ¿te sientes listo? ¿Cuáles son tus objetivos para el resto de esta temporada? ¿Más podios? Con los entrenamientos físicos que hemos realizado en el gimnasio me encuentro bien. ¡Mi velocidad será aún mayor que cuando comenzó la temporada! El objetivo es volver a competir por más victorias y obtener lo mejor de esta temporada. Ahora que todos estamos más familiarizados con Mikkel, definitivamente es un piloto a tener en cuenta para esta temporada, y será interesante ver qué más nos tiene reservado este año.

74


Mikkel Haarup






MOTOCROSS reportaje

Arrancamos de nue vuelve el Naciona 2020 80


evo al

C.E. Motocross

Todo apunta a que el primer fin de semana de julio volveremos a disfrutar de lo que más nos gusta. Han pasado muchos meses desde aquel 14 de marzo en el que debíamos juntarnos de nuevo en Malpartida de Cáceres para celebrar la tercera ronda del Campeonato de España de Motocross Elite 2020. texto: Xavi Francés fotos: JP Acevedo


MOTOCROSS reportaje

82


CE Motocross

N

La semana anterior a la no carrera fue rara, muy rara. Las noticias colapsaron al planeta y el motocross no quedó exento. Se esperó hasta el final, pero el parón fue irremediable. Después de aquel 13-14 de marzo de 2020 han pasado muchas cosas. Nos hemos tenido que reinventar sin salir de casa, nos han dejado muchos, muchos paisanos y, lo peor, la pandemia por coronavirus sigue tan vigente en las calles como en nuestras mentes. Y es que la realidad es que, de momento, no hay una vacuna que logre frenar el número de contagios, y con ellos de nuevas muertes. Eso sí, con la llegada del verano parece que se han mitigado las medidas extremas y nos dan un pequeño relajo, que mal entendido puede llevarnos de nuevo al cerrajón puro y duro que ya hemos pasado. Con todo, Motorland Aragón es el escenario ofrecido por le Real Federación Motociclista Española (RFME) para el regreso a la competición. Posteriormente, Montearagón, una semana después, debe albergar la cuarta ronda del Nacional y hasta aquí podemos leer. Apunta a que estas dos carreras serán a puerta cerrada y que tan solo pilotos y sus equipos podrán entrar a los circuitos. Siempre bajo una seguridad extrema a la que nadie estamos acostumbrados. Pero solo apunta a que no habrá público, puesto que, como siempre, seguiremos la estela de lo que haga el deporte rey en España, el fútbol, y si ellos abren estadios a la gente, lo mismo podríamos hacer en los trazados de todo el país. Esta es sola una de las incógnitas que nos encontraremos y que iremos desgranando en www. mx1onboard.com a medida que vayamos conociendo más detalles. Si bien es cierto que en tan solo unas horas después de la publicación de este nuevo mini calendario, fueron muchos los pilotos que quisieron apuntarse rápidamente a la ronda de Motorland, por lo que podremos disfrutar en Alcañiz, nuevamente, de más de cien pilotos en competición. Una buena noticia al ser conscientes que esta crisis sanitaria también ha dejado muy tocada la


MOTOCROSS reportaje economía española, europea y mundial. El trazado aragonés es el que puso el punto y final a la temporada 2019 y debía hacer lo mismo este 2020. Las cosas han llevado a que se convierta en una tercera parada en la que habrá mucho en juego, porque entre el elenco de inscritos estarán la mayoría de candidatos a los títulos en juego. En MX1 tuvimos una gran noticia en directo hace ya unas semanas, en pleno confinamiento. Juan Pablo Acevedo pudo ser el primer periodista que entrevistó a un más que sincero Iker Larrañaga. El vitoriano de KTM España explicó sus pensamientos más internos tras sufrir una caída brutal en Matterley Basin, primera cita del Mundial 2020 y su primera puesta en escena en la categoría reina de MXGP. Tras pensar mucho en todo, Larrañaga nos aseguraba que seguiría luchando por su gran pasión, que no es más que la de pilotar. Una decisión muy difícil, pero que a todos nos dejó mucho más aliviados al ver que no perdíamos a uno de los grandes de este deporte en nuestras fronteras. Carlos Campano es el líder del Nacional de MX1. Todavía está en el limbo el hecho de que pueda regresar a Brasil para luchar por recuperar el título sobre su Yamaha. Sin lugar a dudas, tanto España como el país carioca han sido dos de los más azotados por el virus y las cosas no son nada fáciles en ninguno de los dos estados, sin embargo parece que aquí, en España, todo anda más controlado… Diez puntos separan al andaluz de Nil Arcarons, un piloto que comenzó como un auténtico tiro en Albaida llevándose la placa roja y que se encontraba en un perfecto estado de forma en la era pre Covid-19. Por detrás, en la tercera posición, José Antonio Butrón, uno de los primeros pilotos que pudo, por su situación geográfica, a subirse sobre la moto y focalizar en lo que resta de Nacional y la posible vuelta del Mundial, que parece se conocerá a ciencia cierta a finales de junio. El defensor del título, Ander Valentín, comenzó renqueante y de bien seguro estos meses sin competición le habrá ayudado a recuperarse de un inicio de campaña que no fue el esperado. Cerrando el Top Cinco de los mejores pilotos en

84


CE Motocross


MOTOCROSS reportaje

86


CE Motocross la general provisional se encuentra Jorge Zaragoza. La etapa pandémica le ha ayudado a tirar hacia delante proyectos personales y, a la vez, a hacerse un poco más a su nueva KTM, con la que debutó como privado en Talavera de la Reina tras romper su relación con Yamaha Ausió, con el que había comenzado el curso. Pero si a algún piloto le vimos como el primero en regresar a los entrenamientos, ese fue Rubén Fernández. El flamante dominador del Nacional de MX2 se convirtió en el primer piloto de ‘casa’ que nos mostraba sus primeras vueltas sobre la moto. Bajo la estructura de Yamaha Ausió, el gallego ha sumado por el momento los cien puntos en juego en la segunda categoría y parece seguir totalmente en forma para afrontar las carreras que se puedan realizar antes de acabar el año. Y es que, si antes hablábamos de las citas de julio en Aragón y Toledo, las últimas noticias que nos llegan es que hay circuitos como el de Bellpuig que podrían albergar sus carreras a partir del mes de noviembre. Desde la instalación catalana se pretende conseguir que su ronda sea plenamente con público y es que por todos es conocido que la mayoría, por no decir la totalidad, de los moto clubs necesitan del ingreso de dinero en las entradas para hacer frente a un fin de semana de Nacional. Retomando el repaso a las categorías que estarán en Motorland Alcañiz, a Rubén Fernández le sigue otro gallego y compañero de equipo, él es Yago Martínez. En dos rondas son dieciocho puntos los que separan a uno del otro y apretando muy fuerte por detrás llega un rookie en la categoría que hace buena la gran decisión de su fichaje por KTM España. Oriol Oliver ha logrado un ascenso a la 250cc de ‘chapeau’ y aspira a seguir a la estela de los dos rápidos gallegos, aunque encontrará, casi con toda seguridad, una presión añadida por detrás con nombres como los de Oriol Casas, Mattias Nilsson o un Simeó Ubach que también comenzaba el año tras pasar por el quirófano a pocas semanas del inicio y, por lo tanto, no contaba con la preparación necesaria para mostrar todo su potencial, que es mucho. Nilsson también debuta en MX2 y va dando pasos de gigante para establecerse en esas siempre co-


MOTOCROSS reportaje tizadas primeras posiciones. Como en los últimos años, los 125cc son otro mundo, un mundo que nos encanta. Nos deleitan con cada entrada a pista, que para ellos solo ha sido de una ronda, la que se llevó a cabo en el mítico trazado de El Cerro Negro, en Talavera de la Reina. Guillem Farrés se llevó las dos mangas en juego y David Braceras le seguía en todo momento. Las luchas de estos dos titanes son buenas, pero más lo serán en la disputa por el primer eslabón a final de temporada, una temporada que, repetimos, no sabemos muy bien cuando se dará. Increíble cómo se encuentra un recién llegado como es Edgar Canet. Sus entrenamientos, la mayoría de ellos, en Rocco’s Ranch Circuit de Catalunya dan sus frutos y ya en su primera intervención en la categoría nos mostraba su sonrisa al escalar hasta el tercer puesto. Mucho nivel tiene el tridente por detrás. Jens Walvoort, Marcos Panzano, Pablo Gutiérrez o Diego Torrijo solo son algunos de los nombres que van a hacer que se cuezan a fuego lento unas carreras increíbles a partir del próximo mes de julio. A nadie le ha ido bien esta parada, pero a los más jóvenes les ha ido peor, ya que han podido ver cómo se fracturaban sus avances en lo mucho que tienen que aprender, coger experiencia y mejorar en este mundo del motocross. Junto a estas tres categorías (MX1, MX2 y 125cc) estarán también, como no podía ser de otra manera los integrantes de la Team Green Cup y de la YZ blU Cru de Yamaha. Todos ellos lucharán por sus particulares botines en las magníficas instalaciones de Motorland. Tendrán que esperar las Féminas y las categorías pequeñas, pero nos consta que los técnicos de la RFME no han dejado ni un minuto de trabajar para que ellos también puedan volver a mostrar sus habilidades lo antes posible. Las noticias van cambiando a diario e incluso, según la jornada, cada dos horas. El objetivo, poder volver, mantener la seguridad y que este bicho nos olvida cuanto antes, porque el daño ya está hecho, pero ahora deberíamos minimizarlo entre todos.

88


CE Motocross




hotshot

92

Monster


Girls... Cuando todavĂ­a habĂ­a publico en las carreras


hotshot

94

Eli Tom


mac va directo a su primer tĂ­tulo del AMA Supercross


Tu web de Motocross

@mx1onboard

96



staff

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross Xavi Francés Reportajes y Entrevistas Roger Rovira Reportaje , Blog Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross Ray Archer Fotógrafo Dani Hernandez Pruebas Patxi Perez Pruebas MiH Diseño gráfico Javi Martín Vídeos

Publicidad mx1onboard@gmail.com Créditos de fotografía Ray Archer, Juan Pablo Acevedo, Pascal Haudiquert Foto de portada Liam Everts, Foto: JP Acevedo

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en

www.onboardmagazine.es Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.