BOLETÍN INSTITUCIONAL PEOT - I TRIMESTRE 2024

Page 1

BOLETÍN INSTITUCIONAL

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL 2024

Al 31 de marzo del 2024: se contó con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM), por toda fuente de financiamiento ascendente a 319,295,607.00 soles, del cual, presentó un certificado de 269,467,728.84 soles lo que, representa un avance certificado de 84.39%, un compromiso anual de S/206,241,309.14 soles, y un devengado de S/39,961,063.37 soles siendo el avance de ejecución (devengado) de 12.52 %, según detalle:

SISTEMAS DE ELECTRIFICACION AUTOMATIZACION Y TELECONTROL EN EL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE, DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYODEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

LINEA DE TRANSMISION 60 KV CHICLAYO - BOCA DE SALIDA DEL TUNEL TRASANDINO

2360166 CREACION DE 01 PUENTE CARROZABLE Y 04 PUENTES PEATONALES SOBRE EL RIO OLMOS, ENTRE EL KM 3+500 EN EL SECTOR EL PALMO AL KM 22+00 C P EL MOLINO DE LA CARRETERA FERNANDO BELAUNDE TERRY EN EL DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

2510939 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL MARAYHUACA RIKCHI COMUNIDAD CAMPESINA SAN ISIDRO LABRADOR DE MARAYHUACA DEL DISTRITO DE INCAHUASI - PROVINCIA DE FERREÑAFE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

2524337 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL CRUZ DE CHALPON, SECTOR CHARNIQUE, DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

2524392 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL EL DIAMANTE-EL PORVENIR, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL EL MILAGRO SAN ANTONIO, CENTRO POBLADO CERRO DE FALLA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIM CERTIFICACIÓN COMPROMISO ANUAL DEV ENGADO AL I TRIMESTRE AV ANCE DE CERTIFICADO AV ANCE DE EJECUCION % SALDO PIMCERTIFICACIÓN AL I TRIMESTRE SALDO PIMDEV ENGADO AL I TRIMESTRE RECURSOS ORDINARIOS 204,423,581 197,777,684 49 195,350,656 70 35,330,850 55 96 75 17 28 6,645,896 51 169,092,730 45 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 44,499,955 15,311,354 43 10,662,242 49 4,517,319 98 34 41 10 15 29,188,600 57 39,982,635 02 FONDO DE COMPENSACION REGIONAL - FONCOR 70,372,071 56,378,689 92 228,409 95 112,892 84 80 12 0 16 13,993,381 08 70,259,178 16 TOTAL 319,295,607 00 269,467,728 84 206,241,309 14 39,961,063 37 84 39 12 52 49,827,878 16 279,334,543 63 PROYECTOS PIM CERTIFICACIÓN COMPROMISO ANUAL DEVENGADO AL I TRIMESTRE AVANCE DE CERTIFICADO % AVANCE DE EJECUCION % 2000270 GESTION DE PROYECTOS 42 510 438 25 023 700 22 18 658 152 43 6 744 877 08 15 87 15 87 2001621 ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 22 522 470 2 307 924 00 10 25 0 00 2022232 CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL TUNEL TRASANDINO Y LA PRIMERA ETAPA DE LA PRESA LIMON 189,039,693 186,896,370 99 186,370,327 46 32,619,695 36 98 87 17 45 2194309 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA RIEGO EN EL SECTOR HIDRAULICO MOTUPE A TRAVES DE LA CONSTRUCCION DE LA PRESA MARRIPON - CRUZ DE COLAYA, DISTRITO DE MOTUPEPROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 7,229,819 3,252,012 00 44 98 0 00 2360385 MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA HIDRAULICO DE CONDUCCION Y DISTRIBUCION PAMPAGRANDE DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 12,000,000 12,000,000 00 100 00 0 00 2444101
AGRICOLA EN EL SECTOR MORROPE-SASAPE, VALLE CHANCAYLAMBAYEQUE DISTRITO DE MORROPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 9,389,037 9,065,538 92 96 55 0 00 2455482 DREN D-1400 EN EL SECTOR MAMAPE, SOLTIN - PROGRESIVAS 0+400 - 24+225 418,178 - 0 00 2471958 REPARACION DE CANAL DE RIEGO EN EL CANAL ALIMENTADOR EN LA LOCALIDAD DE CHONGOYAPE, DISTRITO DE CHONGOYAPE PROVINCIA CHICLAYO DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE 154,529 - 0 00 2526520 MEJORAMIENTO DE LA INSTRUMENTACION Y SEGURIDAD DE LA PRESA TINAJONES DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 6 294 228 6 294 228 00 100 00 0 00 2539935 REHABILITACION DE LA BOCATOMA RACARUMI DEL SISTEMA HIDRAULICO MA YOR TINAJONES DISTRITO DE CHONGOYAPE, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 453 715 0 00 0 00 2548651 REHABILITACION PROTECCION ENCAUZAMIENTO DEL REPARTIDOR LA PUNTILLA PARTIDOR DESAGUADERO Y DESARENADOR DEL SISTEMA HIDRAULICO MAYOR TINAJONES DEL VALLE CHANCAY, DEL DISTRITO DE PATAPO PROVINCIA DE CHICLAYO DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 319,936 0 00 0 00 2569640 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PREVISION DE AGUA PARA RIEGO DEL SISTEMA HIDRAULICO MAYOR TINAJONES MEDIANTE LA INSTALACION DE
4 000 000 0 00 0 00
1,504,577 1,168,967 71 984,419 30 483,598 09 77 69 41 37
-
CREACION DEL SISTEMA DE DRENAJE
2001706
15,530,466 15,530,466 00 100 00 0 00
1 057 858 1 057 858 00 62 895 29 31 447 65 100 00 2 97
1,160,666 1,160,666 00 43,742 46 21,871 23 100 00 1 88
LAMBAYEQUE
DEPARTAMENTO
LAMBAYEQUE 547,014 547,014 00 4,755 00 4,755 00 100 00 0 87
DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 843 964 843 964 00 33 345 65 12 504 62 100 00 1 48 2524446 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL PRADA POZO N 01 SECTOR PRADA DEL DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 567 494 567 494 00 17 500 00 17 500 00 100 00 3 08 2524451 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
NIVEL
CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO
EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL SANTA ANGELITA, ESCUZA
DEL DISTRITO DE MOTUPE - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 955,543 955,543 00 100 00 0 00 2524464 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARECELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL SEÑOR DE LOS MILAGROS CENTRO POBLADO DE INSCULAS DEL DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 803 775 803 775 00 32 316 84 12 118 82 100 00 1 51 2524472 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO EMPRESARIAL VIRGEN DE PAITA, CALERA SANTA ROSA DEL DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 861,826 861,826 00 33,854 71 12,695 52 100 00 1 47 2524490 MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTION EMPRESARIAL POZO NEGRO CENTRO POBLADO CC SAN ISIDRO LABRADOR- MARAYHUACA DEL DISTRITO DE INCAHUASI - PROVINCIA DE FERREÑAFE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 1 130 381 1 130 381 00 100 00 0 00 TOTAL 319,295,607 00 269,467,728 84 206,241,309 14 39,961,063 37 84 39 14 83
-
DE
2524417
-
A
PARCELARIO
PARA
BARAJA

Reunión Mesa de Diálogo que aborda problemática en la cuenca del río La Leche

Se llevó a cabo una importante reunión de la Mesa de Diálogo con el fin de abordar la problemática social generada por las inundaciones en el ámbito de la cuenca del río La Leche. La sesión contó con la participación de representantes de los alcaldes de los gobiernos locales, del MIDAGRI, MININTER, SERNANP, Gobierno Regional de Lambayeque, PEOT, la SGSD –PCM, entre otros.

Durante la reunión, se abordó la presentación del profesional Especialista a cargo de la elaboración de los Términos de Referencia (TdR) y el informe sobre las visitas realizadas a las diferentes autoridades locales de la cuenca la Leche. El Ing. Jorge Wilson Romero Cueva, quien está a cargo de la

elaboración de los TdR , presentó un detallado informe sobre los antecedentes de la presa "La Calzada" y se comprometió a considerar todos los objetivos propuestos en la mesa de diálogo en el desarrollo de los TdR. Además, proporcionó una descripción minuciosa de las actividades a realizar durante su contratación. Se espera que el documento final esté disponible para mayo, dando paso al estudio de preinversión.

AMPLIACIÓN DE LA MESA

En el marco de su compromiso con la comunidad y la resolución de problemas sociales, la Mesa de Diálogo, mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo N° 001-2024-PCM/SGSD y por acuerdo de todos sus

participantes ha extendido su periodo de vigencia hasta el 19 de abril de 2025. Asimismo, la Secretaría Técnica podrá proponer nuevas extensiones de vigencia según sea necesario para lograr los objetivos establecidos.

GESTIONAR

Por otro lado, se consideró gestionar el financiamiento, a través de la MUVALL, el GORE y los propios Congresistas de la Región para que permitan asegurar la formulación del estudio de pre inversión, y de esa manera sostener la continuidad del proceso, cubriendo las expectativas de los representantes de la Mesa de diálogo, y de la misma población que espera resultados.

14 de marzo de 2024

03 www.gob.pe/peot
FINANCIAMIENTO

35 % de avance

registran los trabajos de

mantenimiento

del

Los trabajos de “Limpieza y Descolmatación del Canal Taymi Antiguo”, a la fecha, llevan un avance del 35 %,, el fin es concluir el tramo establecido y la vieja estructura quede en óptimas condiciones para poder evacuar los excedentes de recurso hídrico que aportarían las eventuales lluvias anunciadas por el Fenómeno el Niño.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, detalla que la obra tiene un financiamiento aproximado de 2 millones de soles, y compromete la descolmatación de la caja hidráulica del viejo canal Taymi, del kilómetro 14+860 al 37+500. Apuntó además que los trabajos se realizan bajo la modalidad de ejecución de administración indirecta, habiendo sido otorgada la buena pro a la empresa “Consorcio Ingenieros”.

limpieza y

Canal Taymi Antiguo

“El antiguo canal Taymi dejó de operar hace más de 50 años, sin embargo, sirve como canal evacuador, es por ello la importancia de su limpieza, como prevención ante eventuales lluvias. No olvidemos que en este tramo existen muchas quebradas que, durante periodos de lluvia, aportan caudales que terminan discurriendo en el actual canal Taymi, lo cual provocaría un colapso. Esto ocurrió durante con las precipitaciones del ciclón Yaku, pero el viejo canal Taymi fue vital para evacuar estas demasías”, precisa el gerente general del PEOT.

La obra, financiada por el Gobierno Regional de Lambayeque, teniendo al PEOT como unidad ejecutora, beneficiará a la población de

Mesones Muro y sectores aledaños, además a los agricultores de las Comisiones de Usuarios de Ferreñafe, Pítipo, Túcume, Muy Finca, Mochumí y Mórrope.

A su turno el Ing. Pedro Domenack Juárez, especialista de la Gerencia de Operación Y Mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, informa que para la ejecución de los trabajos se emplean excavadoras de brazo corto y largo, cargadores frontales, tractores oruga y volquetes.

ACTUALIDAD

Debido a problemas sociales, los trabajos de la obra se paralizaron el 8 de febrero y se tiene programado reiniciar el lunes 15 de abril.

04 www.gob.pe/peot

Instalación de geobolsas en el río Taymi

PEOT implementó medida de prevención ante fuertes avenidas

El Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), culminó la instalación de geobolsas en el río Taymi, que permitirá asegurar la captación de recurso hídrico para uso poblacional y reforzar las áreas vulnerables en épocas de avenida.

Las recientes condiciones climáticas han generado un punto crítico de erosión en el tramo entre el Repartidor La Puntilla y Bocatoma Desaguadero, provocando el colapso del agua en la margen derecha del río. Esta situación ha impactado negativamente en los campos de cultivos y ha planteado riesgos para la

seguridad del Centro Poblado Desaguadero.

Con el objetivo de prevenir mayores consecuencias, el PEOT realizó la instalación de geobolsas a lo largo de la zona afectada. Estas geobolsas, con dimensiones de 5 metros de longitud, 2.40 metros de ancho y 1 metro de altura, se colocaron estratégicamente para reforzar las áreas vulnerables y prevenir futuros procesos erosivos.

Para dichas labores, se empleó maquinaria especializada: una excavadora de brazo largo, un volquete y un cargador frontal, por parte del PEOT; y de otro volquete por parte de la Junta de Usuarios.

El objetivo de estos trabajos es evitar el desborde del río Taymi hacia la margen derecha y que nuevamente retome su cauce original hacia el embalse Desaguadero, infraestructura donde se inicia la distribución del recurso hídrico a la población.

El PEOT destaca la importancia de estas acciones como medida preventiva ante posibles desbordes, asegurando la eficiencia en la distribución de agua y protegiendo las áreas agrícolas circundantes. Agradecemos la comprensión de la población ante las incomodidades derivadas del corte de agua temporal, realizado los días 28 y 29 de febrero y 01 de marzo.

05 www.gob.pe/peot

REUNIONES

REUNIÓN CON CONGRESISTA MARLENY PORTERO POR DESARROLLO AGRARIO DEL VALLE VIEJO DE OLMOS

En su semana de representación, la congresista Marleny Portero se reunió en la sede del PEOT con representantes de las organizaciones involucradas en el Valle Viejo de Olmos como Agroideas, AAA, ALA, Concesionaria H2Olmos, Gerencia General y Gerencia de Promoción de Inversiones del PEOT, para conocer la problemática, estado de los proyectos y acciones conjuntas a implementar en los bloques de riego en el Valle Viejo de Olmos.

18 de marzo de 2024

REUNIÓN CON CONGRESISTA JESSICA CÓRDOVA Y RECORRIDO A TINAJONES

La

Congresista Jessica Córdova y equipo del equipo de Control Institucional OCI, participaron de una reunión sobre las acciones que realiza el PEOT frente al déficit hídrico.

La exposición estuvo a cargo del Ing. Arturo Solórzano en representación del Gerente General y el recorrido por la infraestructura mayor Tinajones, a cargo del Ing. Roger Bocanegra de la Gerencia de OPEMA.

22 de marzo de 2024

06 www.gob.pe/peot

COMUNICADO

A LA COMUNIDAD REGIONAL

Como Operadores de la infraestructura mayor del Sistema Tinajones, el Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT informa las acciones que se realizan de manera coordinada y conjunta para la distribución del recurso hídrico en el Valle Chancay Lambayeque:

En diciembre del 2014 la Autoridad Nacional del Agua ANA, otorgó al PEOT el Título Habilitante como Operador del Sector Hidráulico Mayor Tinajones Clase A, asumiendo la operación y mantenimiento de la longeva infraestructura mayor, operando en base a los planes aprobados por la Autoridad Local del Agua Chancay Lambayeque ALA-CHL, con recursos económicos provenientes de la Tarifa de agua por la utilización de infraestructura.

Cada año el PEOT realiza trabajos de mantenimiento, por lo que en setiembre y octubre del año pasado, realizó la descolmatación del canal Taymi, extrayendo un volumen de 72,426 m3 en una longitud de 27.8 km del canal, constituyendo un gran volumen de sedimentos en comparación con otros años, producto del evento climático YACU del 2023 que registró caudales en el rio Chancay superiores a los 1,000 m3/s, provocando la degradación de los suelos en la parte alta y media de la cuenca, trayendo como consecuencia el arrastre de sedimentos hacia la parte baja con la consecuente disminución de la capacidad de conducción de los canales.

En coordinación y con autorización de la ALA-CHL y la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, en plena campaña agrícola se realizó el corte de agua por 03 días, con la finalidad de evacuar parte de los sedimentos. Los trabajos a cargo del PEOT contaron con el apoyo de maquinaria de la Junta de Usuarios para la descolmatación del canal Taymi. Desde el punto de vista agronómico, dicho corte no afectaría el proceso fisiológico ni metabólico del cultivo de arroz, ya que los suelos se encontraban saturados y la restricción de riego durante 3 días podría considerarse como una seca intermitente.

Actualmente nos encontramos en la última etapa del cultivo del arroz en el valle Chancay Lambayeque por lo que ha disminuido el requerimiento hídrico. Como Operadores ejecutamos el pedido aprobado en coordinación con la Junta, logrando atender según los volúmenes aprobados y asignados.

En el mes de marzo se apreció un déficit en volumen entregado, debido a los 2 accidentes suscitados en el canal Taymi, obligando por acuerdo, al corte del recurso hídrico por emergencia, en dos oportunidades.

Consideramos que se deben respetar las áreas aprobadas para el cultivo de arroz, puesto que la presente campaña agrícola tiene un exceso de 9,089 hectáreas no autorizadas, lo que origina mayor requerimiento del escaso recurso hídrico.

Finalmente el PEOT desarrollará este año el concurso para la instrumentación y seguridad de la Presa Tinajones, la licitación del pool de maquinarias, el mantenimiento de la infraestructura mayor del sistema Tinajones, así como gestiona culminar las obras de rehabilitación de la bocatoma Racarumi, y la protección, encauzamiento del partidor La Puntilla, partidor Desaguadero y Desarenador, que quedaron sin concluir por la ARCC, gracias a la publicación del Decreto de Urgencia Nº 06-2024, que permite al Gobierno Regional de Lambayeque destrabar el Fondo de Compensación Regional (FONCOR).

PEOT, abril del 2024

LaUniónHaceLaFuerza

CAPACITACIONES

SIAF : Cuadro Multianual de Necesidades

La Unidad de Abastecimiento convocó a capacitación para la programación de la Fase 1 del Cuadro Multianual de Necesidades (CMN) 2025 - 2027, a través de la nueva plataforma en SIAF WEB.

Se realizaron dos charlas, los días 01 y 02 de abril , en el auditorio de la sede central del PEOT.

Gestión de Rendimiento

A través del MEMO MULTIPLE N° 21-2024-GR.LAMB/PEOT-GG [325257530 - 3], se convocó la participación de los servidores a

la sesión virtual de "Inducción de la gestión del rendimiento 2024”, realizado el 05 de marzo, a través de la plataforma Google Meet.

Talleres a cargo del MEF

Se desarrollaron dos talleres de capacitación sobre "Gestión de Fideicomiso para la ejecución de inversiones", a cargo del especialista en Contrataciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Saavedra Saavedra.

Los talleres se realizaron los días 19 y 27 de marzo de 2024.

Debido a que este año 2024 corresponde la Implementación del Sub sistema de Gestión del Rendimiento; el mismo es un componente del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, cuyo objetivo es identificar, reconocer y promover el aporte de los/as servidores/as civiles a los objetivos y metas institucionales, evidenciando sus necesidades para mejorar el desempeño en sus puestos.

08 www.gob.pe/peot

Conformación de Mesa Técnica Regional de Banano Orgánico

En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo del sector bananero orgánico en la región de Lambayeque, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo promovió una reunión de trabajo para establecer la Mesa Técnica Regional de Banano Orgánico,

El encuentro, realizado en el distrito de Olmos, reunió a una destacada representación de productores de la zona, así como a líderes y funcionarios de la Agencia Agraria Lambayeque, Agrorural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Municipalidad Distrital de Olmos y del Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT.

Por acuerdo mutuo, se designaron roles clave dentro de la Mesa Técnica Regional. El Ing. Wilmer Quiroz Yerren, en representación de SENASA, fue designado Secretario

Técnico, mientras que la presidencia recayó en el alcalde de Olmos, Sr. Daniel Rivera Pasco. Asimismo, el Sr. Gabriel Odar Puse fue designado Vicepresidente, consolidando así un equipo diverso y comprometido con el impulso de esta importante iniciativa.

La conformación de la Mesa Técnica Regional de Banano Orgánico representa un paso signi cativo hacia la consolidación de una cadena productiva sostenible y competitiva en la región de Lambayeque. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de todos los actores involucrados con el desarrollo económico, social y ambiental de la zona, así como la promoción de prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Por su parte el PEOT aclaró que la dotación del recurso hídrico con agua de Trasvase Olmos se da en función a lo asignado por contrato ley y es el concesionario H2Olmos el operador que distribuye el recurso hídrico con aprobación de la ALA

MOLL. Destacó también que el PEOT no está promoviendo la siembra de nuevas áreas con el cultivo de banano orgánico debido al alto consumo de agua que demanda este cultivo, por lo alienta la siembra de otros cultivos alternativos.

Este encuentro de cooperación y compromiso, delineó las estrategias para fortalecer la producción y comercialización del banano orgánico en la región, acordando la priorización de cultivos que optimicen el recurso hídrico, realizar pasantías a productores de banano a la región de Piura, priorizar productos y cadenas productivas para la oferta exportable de la región Lambayeque y organizar eventos de promoción comercial, así como dar a conocer la problemática que atraviesan a los Ministerios. Además, INIA se comprometió a realizar el análisis de suelos con el apoyo de la Municipalidad para el traslado del equipo técnico.

05 de abril de 2024

10 www.gob.pe/peot

Nuevos Relés de Protección en Subestación Lambayeque

La Unidad de Línea de Transmisión del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), implementó nuevos relés de protección en la Subestación Lambayeque

El Ing. Carlos Camacho, Jefeactúan de la Unidad de Línea de Transmisión, destacó la importancia de estos relés para asegurar un funcionamiento óptimo de la subestación ante posibles fallas. "Los relés son equipos digitales de última generación que en cuestión de milisegundos, detectan una falla y desconectan el equipo central para evitar daños. Si se trata de una falla transitoria, el servicio se restablece en menos de 3 minutos. Estos equipos nos proporcionan una respuesta más rápida y precisa

ante situaciones de emergencia", indicó.

El Gerente General, Ing. Luis Piedra, destacó que esta iniciativa del PEOT y del Gobierno Regional de Lambayeque, forma parte de una estrategia integral de modernización y optimización de las infraestructuras eléctricas a cargo del PEOT, acorde con los estándares técnicos establecidos por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Los relés de protección son esenciales en las subestaciones eléctricas, ya que no solo aseguran su seguridad y con abilidad, sino que también protegen tanto los

equipos como al personal que opera en ellas.

El PEOT, responsable de 04 Subestaciones Eléctricas: Lambayeque, Illimo, La Viña y Occidente, que van desde Lambayeque hasta la salida del Túnel Trasandino del Proyecto Olmos, desempeña un papel crucial en la operación y mantenimiento de diversas instalaciones que facilitan el transporte de energía eléctrica del sistema interconectado a la infraestructura de Trasvase Olmos, bene ciando a su paso con energía a distintos distritos en su área de in uencia y al sector agroindustrial en desarrollo.

11 www.gob.pe/peot

HUABAL ALTO ya cuenta con ELECTRICIDAD

Después de seis años de gestiones, hoy las familias del Caserío Huabal Alto del distrito de San Felipe, en la provincia de Jaén, región Cajamarca, ya cuentan con electricidad en sus viviendas, permitiendo este avance, mejorar sus condiciones de vida, a nivel de comunicación, educación y crecimiento económico. La meta de bene ciarios es de 89 familias

Esta importante obra nace a partir de las gestiones que la población de Huabal Alto, con el apoyo del PEOT y un Congresista de la República realizaron, para que en diciembre del 2017, el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Resolución Ministerial 529-2017- MEM/DM, autorice la transferencia de S/. 1.207.296.29 millones de soles a la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente o Electro Oriente SA., para la ejecución del proyecto “Mejoramiento y ampliación de línea primaria, redes primarias y secundarias del centro poblado de Huabal”.

Fue así que, en abril del 2023, Electro Oriente rma un nuevo contrato de ejecución de la obra

con la contratista Proyectos y Construcciones Oriental EIRL, para culminar la implementación de las redes primarias en un lapso de 04 meses, que se prolongó hasta diciembre del 2023. A dicho plazo, la empresa cumplió con entregar las redes primarias, registrándose un dé cit que impedía la instalación de la red secundaria.

“En este importante proyecto de electri cación, el PEOT actuó como promotor y gestor, gestionando junto con el Municipio Distrital de San Felipe; además la Concesionaria Trasvase Olmos – CTO, brindó apoyo con el nanciamiento de la parte culminante de la obra, la red secundaria. Es así que ahora 89 familias se bene ciarán con electricidad domiciliaria, lo cual permitirá la mejora de sus condiciones de vida, principalmente a que los niños y adolescentes del poblado puedan acceder a las tecnologías de la educación actuales, a anzando de esta manera el sistema educativo de los niveles inicial, primario y secundario”, expresó el Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT.

El Ing. Luis Piedra añade que al lograr la electri cación de Huabal Alto, ahora existen también condiciones que favorecerán gestionar muchos más proyectos en la zona, como el mejoramiento del sistema de agua y desagüe, a cargo del Municipio Distrital de San Felipe. “De esta manera el PEOT ha cumplido en que se haga realidad la electri cación del Caserío, como también lo hizo al garantizar la seguridad física de los habitantes de Huabal, mediante la construcción de una serie de obras de protección y defensa ribereña”, acotó Piedra Nuñez.

El centro poblado Huabal Alto se constituye a partir de la reubicación de 18 familias que ocupaban la zona donde se ejecutaron las obras de trasvase del Proyecto Olmos. El PEOT construyó una Habilitación Urbana en el área sobre la cual se asienta esta pequeña población y determinó un área de expansión urbana que durante los últimos años se desbordó, llegando ahora a 89 familias en total, las cuales de igual modo se bene cian hoy de la electri cación.

09 de enero de 2024

12 www.gob.pe/peot

Coordinación con Proinversión para RECRECIMIENTO DE LA PRESA LIMÓN

PEOT ejecuta coordinaciones con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada –Proinversión para la ejecución del proyecto, toda vez que embalse alcanza un 60 % de Sedimentación

A la fecha, la capacidad de almacenamiento de la presa Limón del proyecto de trasvase e irrigación Olmos, ha sufrido una disminución significativa, toda vez que, a consecuencia del arrastre de sedimentos de la zona y las lluvias registradas en los últimos años, el embalse ha acumulado un 60 % de sedimentos.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, informa que la presa Limón tiene una altura de 45 metros, con lo cual debería tener una captación de 37 millones de metros cúbicos, sin embargo, lo real es que actualmente almacena alrededor de 12 millones.

“En el escenario actual, urge ejecutar el proyecto de recrecimiento de la presa Limón, de 45 a 85 metros de altura, ello

con el objetivo de lograr una captación de 198 millones de metros cúbicos, y así garantizar el recurso hídrico necesario para la irrigación de las tierras en Olmos”, detalla Piedra Nuñez. En este contexto, el gerente general del PEOT expresa que, el Gobierno Regional de Lambayeque realiza las coordinaciones necesarias con Proinversión a fin de buscar el mecanismo adecuado, como una concesión tipo Asociación Público Privada – APP, para concretar la ejecución del proyecto. “Estos trabajos debieron iniciarse hace aproximadamente cuatro años, cuando los niveles de sedimentación alcanzaban un 45 %, entonces urgen los trabajos, pues así no solo se garantiza la irrigación de las 24 mil hectáreas de cultivos de agroexportación actuales en Tierras Nuevas, sino ampliar esta frontera a 37 mil; además de 5,500 en el Valle Viejo de Olmos”, agrega.

El Ing. Luis Piedra informa que el proyecto de “Mejoramiento y

Ampliación de la Presa del Embalse Limón” demandaría una inversión de 285 millones de dólares. “Con la ejecución de las obras, incrementamos el volumen útil de la presa, consolidamos una frontera agrícola de 43 mil hectáreas y se consolida además el potencial hidroenergético del proyecto Olmos”, acotó.

Dato:

En el 2023, las obras del Proyecto Olmos permitieron el trasvase de 400 millones metros de recurso hídrico, con el cual se irrigaron 24 mil hectáreas de cultivos de agroexportación, generando más de 40 mil puestos de trabajo.

13 www.gob.pe/peot

SCI SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Taller Gestión de Riesgos

El equipo de apoyo del Sistema de Control Interno del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) llevó a cabo, los días 28 y 29 de febrero, un taller presencial sobre Gestión de Riesgos, dirigido a los servidores de la institución. Durante la sesión, se detallaron y explicaron los riesgos de integridad y los riesgos de desempeño, que ahora formarán parte integral del Plan de acción de control, específicamente en la Sección de Medidas de Control.

El taller fue brindado por el Ing.

Kelvin Guevara Gonzales, quien explicó los riesgos identificados, realizando un análisis de los desafíos asociados a la institución.

Además, el expositor proporcionó una visión detallada de los riesgos relacionados con la integridad en el desarrollo y ejecución de los distintos proyectos a cargo de la institución. Se destacaron las estrategias para mitigar estos riesgos y garantizar la integridad en todas las etapas del proyecto.

El taller contó con la participación activa de servidores del PEOT, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas, compartir sus experiencias y contribuir a la discusión sobre las estrategias de gestión de riesgos.

Este esfuerzo forma parte de la continua dedicación del PEOT hacia la excelencia operativa y la transparencia en su gestión, asegurando un desarrollo sólido y sostenible en todos los proyectos de la institución.

14 www.gob.pe/peot

Presentación de entregables

Como parte de la implementación del Sistema de Control Interno SCI, el PEOT presentó en el plazo oportuno los entregables correspondientes a los Planes de Acción Anual

MEDIDAS DE CONTROL

La Gerencia General presentó el 27 de marzo en el aplicativo de La Contraloría, el PLAN DE ACCIÓN ANUAL SECCIÓN MEDIDAS DE CONTROL https://drive.google.com/file/d/1sn8O7IMZM_u62uoK HS_j2QDlCd4sUEoj/view

MEDIDAS DE REMEDIACIÓN

Con MEMO MULTIPLE N° 38-2024-GR.LAMB/PEOT-GG [235258528-120] el 21 de marzo, se presentó el Plan de Acción Anual - Secciones Medidas de Remediación.

SEGUNDO REPORTE SEGUIMIENTO PLAN ACCIÓN ANUAL

El 31 de enero, com MEMO MULTIPLE N° 6-2024-GR.LAMB/PEOT-GG [235258528-4], el PEOT presentó el Segundo Reporte de Seguimiento del Plan de Acción Anual 2024.

15 www.gob.pe/peot

OFICINA DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

CHARLA SOBRE PREVENCIÓN DE DIABETES

En una iniciativa destinada a promover la salud y el bienestar entre sus servidores, la Of. de Seguridad y Prevención de Riesgo, organizó una charla informativa sobre la prevención de la diabetes, a cargo de la médico ocupaciona, Dra. Reyna Tuñoque.

La charla se llevó a cabo en el auditorio del PEOT y por la plataforma Zoom de manera simultánea ,contó con la participación activa de los servidores, quienes demostraron un interés notable en comprender cómo prevenir esta enfermedad crónica.

21 de febrero de 2024

TALLER SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

El viernes 01 de marzo, el Ing. José Luis Urbina Baigorria, llevó a cabo una capacitación sobre Seguridad y Prevención de Riesgos en la sede central del PEOT, así como también en la sede de GOPEMA.

Durante la capacitación, se compartieron conocimientos clave, estrategias efectivas y mejores prácticas en el ámbito de la seguridad laboral, destacando la importancia de la prevención y la respuesta e ciente ante posibles riesgos.

UNIDAD DE PATRIMONIO

La Unidad de Patrimonio de implementó medidas proactivas para garantizar un entorno seguro y saludable en su sede central. El 27 de marzo, se llevó a cabo la instalación estratégica de trampas para roedores, como parte de un plan integral de control de plagas.

Conscientes de la importancia de prevenir enfermedades transmitidas por vectores, el 02 Y 28 de marzo se realizó una fumigación contra el dengue en las instalaciones del PEOT. Este esfuerzo preventivo rea rma el compromiso de la organización con la salud y el bienestar de su personal y visitantes.

16 www.gob.pe/peot

ENTREGA DE BOTIQUINES

El Proyecto Especial Olmos Tinajones, comprometido con la seguridad y el bienestar de su personal, ha llevado a cabo, a través de su O cina de Seguridad y Prevención de Riesgos, la entrega o cial de botiquines a los servidores de la institución.

La entrega de estos botiquines tiene como objetivo principal fortalecer las medidas de seguridad y atención médica inmediata en caso de emergencias en el ámbito laboral. Los botiquines están equipados con suministros esenciales para primeros auxilios, proporcionando a los conductores las herramientas necesarias para responder de manera e caz ante situaciones de salud imprevistas. Por su parte, la médico ocupacional

llevó a cabo una demostración práctica para enseñar a los servidores cómo abordar y tratar heridas o lesiones leves. La capacitación se centró en técnicas efectivas que permitirán a los conductores responder de manera rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones agradece a todos los servidores por su dedicación y profesionalismo en la realización de sus funciones, así como a la Unidad de Abastecimientos por la adquisición de los botiquines. Esta entrega es solo una de las muchas acciones plani cadas para mejorar las condiciones laborales y promover la seguridad en todas las actividades relacionadas con el proyecto.

Para consultas con la Of. de Seguridad y Prevención de Riesgos, comunicarse al correo: seguridad.peot@gmail.com

17 www.gob.pe/peot

Alumnos de la Universidad Nacional de Cajamarca visitan Trasvase Olmos

En un esfuerzo continuo por enriquecer la formación académica, estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca, acompañados por su docente Dr. Ing. Gilberto Cruzado Vásquez, realizaron una fructífera visita técnica a la infraestructura del Sistema Trasvase Olmos.

Los ingenieros del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y de la

Concesionaria Trasvase Olmos guiaron a los estudiantes a través de una exposición detallada y un recorrido técnico por la presa Limón y sala de control, brindando información sobre el diseño, construcción y operación de este trascendental proyecto

La visita, coordinada por el PEOT, proporcionó a los estudiantes una valiosa oportunidad de aprendizaje directo sobre uno de los proyectos de

ingeniería más destacados de la región.

Por su parte, los ingenieros expositores elogiaron el interés y la participación activa de los estudiantes, destacando la importancia de fomentar la colaboración con las universidades para impulsar el desarrollo sostenible en la región.

Visita técnica de estudiantes de la UNPRG al Sistema Mayor Tinajones

Estudiantes del Curso de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo llevaron a cabo una enriquecedora visita técnica a las estructuras hidráulicas del Sistema Mayor Tinajones. La actividad tuvo como objetivo consolidar los conocimientos teóricos adquiridos durante el curso y ofrecer a los participantes una experiencia práctica en el campo de la ingeniería hidráulica.

La comitiva, estuvo compuesta por 29 personas, y estuvo a cargo, por parte del PEOT, del Ing. José Santisteban y operadores de las diferentes infraestructuras visitadas; entre ellas se

encuentran; La Rápida, Partidor Desaguadero, Repartidor La Puntilla y Reservorio Tinajones. Estas estructuras son fundamentales en el manejo del agua y desempeñan un papel crucial en el sistema hidráulico de la región Lambayeque.

18 www.gob.pe/peot VISITAS

CESE DE SERVIDORES

Sra. Mercedes Reyes

Ing. Wilfredo Vélez

Sr. Urbano López

RESULTADOS DE ELECCIONES

Representante de Servidores Civiles

Ing. Jorge Castañeda con 46 votos representa a servidores en el Comité de Plani cación de Capacitaciones para el periodo 2024 - 2026

19 www.gob.pe/peot
01
03
19 de marzo de abril de abril

Feliz día de la 08 DE MARZO

Día del 14 DE FEBRERO

Día de la 14 DE FEBRERO

CONMEMORACIONES www.gob.pe/peot
Administrador
Amistad Presentación de Marca Lambayeque

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.