BOLETÍN INSTITUCIONAL PEOT - IITRIMESTRE 2024

Page 1


Las Violetas N° 136. Urb. Los Libertadores - Chiclayo Proyecto Especial Olmos Tinajones olmostinajones

2024 AÑO DE EJECUCIÓN DE 6 GRANDES PROYECTOS PARA EL PEOT

En el año 2023, el Proyecto Especial Olmos TinajonesPEOT ejecutó un gasto presupuestal de S/. 225 millones 530 mil soles, monto superior (8.5% más) a lo ejecutado en los años 2021 y 2022, donde se cerraron los períodos con una ejecución de S/. 197 millones 699 mil soles y S/. 195 millones 986 mil soles, respectivamente, situación que demuestra una mayor eficiencia en la inversión estatal.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, detalla que el año pasado fue clave para que en el 2024 se concrete la ejecución de seis grandes proyectos a cargo de la institución. “En el 2023 se ejecutaron estudios de preinversión que permitieron a la a institución, la ejecución para este año de seis grandes proyectos, como el mejoramiento del Partidor La Puntilla, la construcción del Dique San Carlos y la compra del nuevo pool de maquinaria. Lo que se viene es el mejoramiento de la bocatoma Racarrumi, la construcción de puentes sobre el río Olmos y la instrumentación del reservorio Tinajones”, detalla.

Se precisa que, en el 2024, el PEOT tiene presupuestado un gasto de S/. 297 millones 275 mil soles, cifra que incluso supera a la inversión dispuesta en el 2023. “Este año tenemos un Presupuesto Inicial Modificado - PIM incrementado gracias a la asignación financiera dispuesta a través del Fondo de Compensación Regional - FONCOR, que significa un total de S/. 70 millones más. Este presupuesto es finalmente lo que ha contribuido a poder concretar la compra de la nueva maquinaria que permitirá atender el mantenimiento de la infraestructura hidráulica a cargo del PEOT.

Producido por: Of. Imagen Institucional - PEOT

Responsable: Mag. Sonia Montenegro

Servicio de diseño: Lic. Angela Céspedes Gil Arroyo Redacción: Carlos Oliden Carrasco

PEOT, 05 de julio del 2024.

Incumplimiento por más de ocho años, generó cuantiosos pagos por sentencias judiciales, intereses y múltiples multas impuestas por SUNAFIL.

La implementación en el extremo recomendado, podría resultar lesivo a los intereses institucionales del PEOT.

INFORME DE CONTRALORÍA SOBRE

CUMPLIMIENTO

DE PRESTACIONES

ES SUBJETIVO E INCONSISTENTE CON LA REALIDAD

Para el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT el Informe de Control Específico N° 017-2024-2-0610-SCE, emitido por el Órgano de Control Institucional, el cual detecta un supuesto perjuicio económico de S/. 358 mil soles en agravio de la institución, muestra deficiencias y crea riesgos potencialmente negativos para los intereses institucionales; toda vez que, ha sido elaborado con limitada información del caso, sin tomar en cuenta las acciones administrativas, judiciales y el marco normativo en las actuaciones inspectivas laborales, en el pago de este beneficio, generadas desde la emisión del Laudo Arbitral Laboral, en el año 2015, hasta la actualidad.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, detalló que el pago de prestaciones alimentarias, a través de vales de alimentos, a los que alude el Órgano de Control, se ejecutó en enero del 2024, dando cumplimiento al Laudo Arbitral de la negociación colectiva del año 2013, cuyo incumplimiento, por más de 8 años, ha generado en contra del PEOT, un aproximado de 400 procesos judiciales en trámite y culminados a la fecha, en los que se han pagado más de S/. 150 mil soles en intereses legales, y por las cuales se adeudarían más de S/. 500 mil soles en multas impuestas por SUNAFIL, algunas ya en procesos de cobranza coactiva, al haberse agotado las instancias administrativas, advirtiendo que en esta etapa las cuantías de multa crecen exponencialmente con cargos de intereses, gastos administrativos, de cobranza y demás.

El Ing. Luis Piedra precisó que el Órgano de Control ha adoptado un razonamiento sesgado, toda vez que no tomó en cuenta los pronunciamientos judiciales existentes en contra del PEOT, en calidad de cosa juzgada, ni los múltiples pronunciamientos

inspectivos de SUNAFIL.

Ya en varios procesos, jueces han ordenado al PEOT respetar el Laudo Arbitral en todos sus extremos, por ser un fallo con efecto de cosa juzgada, y de igual modo la autoridad de fiscalización laboral. Las multas serán impuestas de manera exponencial y el perjuicio que Contraloría imputa, será ínfimo al que se generará de no cumplir el Laudo Arbitral. En conclusión, nos observan haber adoptado la decisión más idónea y razonable para solucionar un problema que se arrastraba hace 8 años”, añade.

Por último, se deja en claro que, de no haber adoptado la medida de cumplimiento al Laudo Arbitral en cuestión, en los términos dispuestos en el aludido fallo, se habría recibido un sin número de denuncias administrativas ante la SUNAFIL, las que hubieran generados nuevas y cuantiosas multas, que además podrían haber generado también cuestionamientos por parte del órgano de control.

Es decir, en cualquier escenario de acatamiento o no, podrían cuestionar la decisión del PEOT sin tener en cuenta, que el cumplimiento del laudo, en la forma que se adoptó en enero del 2024 por la entidad, resultó menos lesiva y más beneficiosa a los intereses de la entidad, mientras que la recomendada por el Órgano de Control, resulta más agraviante y perjudicial a la entidad, en la medida de que nos expone a mayores riesgos de multas de la SUNAFIL y procesos judiciales con cargos de intereses legales, indistintamente que ello afecta los derechos socio laborales de los trabajadores y el clima laboral institucional”, precisó el gerente general del PEOT.

DESTITUYEN A EX JEFE DE ASESORÍA

LEGAL DEL PEOT

Dos abogados más de su área, también fueron separados definitivamente de la institución.

Todos fueron sorprendidos en restaurante campestre, celebrando el “Día del Amor”, preparando parrillada y bebiendo licor en horario laboral. Faltaron a audiencia judicial y generaron pérdida de S/. 44,530.45, en perjuicio económico del PEOT.

La Gerencia General del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT producto de lo actuado en el proceso administrativo disciplinario, destituyó de sus cargos, a los tres abogados de la Oficina de Asesoría Jurídica de la institución, incluyendo al jefe de este órgano, por haber vulnerado la Ley del Código de Ética de la Función Pública, toda vez que el pasado martes 13 de febrero del 2024, fueron sorprendidos en un restaurante campestre, bebiendo licor y disfrutando de una parrillada, todo en horario laboral. Los ex funcionarios se evadieron de su centro de trabajo, valiéndose de papeletas de salida para comisiones de servicio, incluso convencieron a practicantes y secigristas del área, para asistir a la irregular reunión.

La sanción ha sido impuesta a través de la RG. N° 141-2024-GR.LAMB/PEOT-GG, mediante la cual se determina la destitución del jefe de la Oficina de Asesoría Legal del PEOT, Víctor Ricardo Quijano Chávez, “como autor de la falta administrativa tipificada en el inciso q) del artículo 85º, de la Ley Nº 30057-Ley del Servicio Civil. La misma medida ha sido adoptada en contra de los abogados Aladino Rojas Cuzma y Fredis Sandoval, quienes a partir de la fecha, quedan separados definitivamente del PEOT. A la vez el documento dispone que los ex servidores sean inscritos en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles - RNSSC.

En el documento se detalla que Víctor Quijano Chávez y compañía, como servidores del Estado, trasgredieron principios éticos que orientan y ordenan el ejercicio de la función pública, como la probidad, idoneidad y veracidad. A la vez se le responsabiliza de “incentivar al personal de su área (02 servidores, 04

secigristas y 02 practicantes) a participar, durante el horario laboral, de una reunión privada que organizaron de manera anticipada, para la cual compraron bebidas alcohólicas, premeditando además el horario y lugar de encuentro.

Lo más grave que se detalla en la resolución es que, Quijano Chávez, al haberse evadido de su centro de labores, desatendió sus funciones de supervisión y defensa de los intereses institucionales, actuando además con negligencia y omitió presentarse el día de los hechos (13 de febrero del 2024) a una audiencia prevista en el Expediente Judicial N° 04165-2021-0-1706-JR-LA-08, lo cual originó que se haga efectivo el apercibimiento de la conclusión del proceso y se declare fundada la demanda a favor de la contraparte, generando un perjuicio económico para el PEOT por la suma de S/. 44,530.45.

Como se recuerda, el martes 13 de febrero, una comitiva conformada por la Oficina de Administración del PEOT, Recursos Humanos y la Oficina de Integridad del Gore Lambayeque, ejecutó una acción de control y sorprendió a un grupo de trabajadores del PEOT, en el restaurante campestre “Mi Lucinda - Quinta D’Richard”, ubicada en la carretera a Reque, hallando en ropa de baño, preparando parrilla y bebiendo costosos licores, a Víctor Ricardo Quijano Chávez, jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, además de los abogados Aladino Rojas Cuzma y Fredis Sandoval. Junto a ellos también se encontró a secigristas y practicantes profesionales de las universidades Señor de Sipán y UTP, donde justamente el primero de los nombrados ejerce cátedra.

PEOT, 12 de junio del 2024.

APRUEBAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DEL PROGRAMA

MULTIPROPÓSITO

CUENCA DEL RÍO

PARA EL DESARROLLO DE LA

LA LECHE

La Mesa de Diálogo para abordar la problemática en la cuenca del río La Leche, mediante reunión realizada el 20 de junio, aprobó los Términos de Referencia (TdR) para el Estudio de Preinversión del "Programa Multipropósito para el Desarrollo de la Cuenca del Río La Leche". La presentación de los TDR estuvo a cargo del Ing. Wilson Romero, consultor del proyecto, quien informó que se han considerado los cinco objetivos propuestos por la Mesa de Diálogo.

Durante la exposición, el Ing. Romero detalló que la elaboración del perfil del proyecto tomará aproximadamente diez meses, con un costo estimado de 12 millones de soles. Asimismo, señaló que los TdR cumplen con los objetivos de: a) Reducir el riesgo de desastres por inundaciones y sequías en la Unidad Hidrográgica (UH) del río La Leche. b) El mejoramiento y regulación del sistema de riego en la parte alta, media y baja de la UH del río la Leche. c) Asegurar el suministro de agua para abastecimiento poblacional en la UH del río La Leche. d) Implementar medidas orientadas a la conservación del recurso hídrico, incluyendo medidas de conservación de suelos. e) Formular un programa de restauración en los ecosistemas en la UH como parte del proceso de adaptación al cambio climático.

Por otro lado, los acuerdos alcanzados durante la reunión incluyen la producción de un video en 3D sobre la propuesta, con el objetivo de sensibilizar e informar a la población sobre los beneficios del programa. Asimismo, se acordó solicitar la inclusión del perfil del programa en la Mesa Propositiva del Gobierno Regional de Lambayeque. Además, se solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), miembros de la Mesa de Diálogo, que convoque a los sectores involucrados para determinar un presupuesto para la elaboración del perfil.

Finalmente, los Términos de Referencia fueron aprobados de manera unánime, con la condición de incluir las recomendaciones proporcionadas por las diversas instituciones participantes.

PEOT DELIMITA CAMPAMENTO LA VIÑA DE JAYANCA

Para evitar avance de invasores y traficantes de terrenos que usurpan superficie de 36 hectareas, desde diciembre del 2022.

Con el objetivo de frenar el avance de invasiones en el área del campamento La Viña de Jayanca, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, procedió a delimitar los linderos de este espacio que hace más de un año es amenazado por invasores y traficantes de terrenos que, a la fecha, han ocupado ilegalmente una superficie de aproximadamente 36 hectáreas.

El trabajo inició con la identificación de área propiedad del PEOT, haciendo uso de sofisticados equipos de ubicación satelital a cargo del Equipo de Saneamiento Físico Legal y topografía de la institución. “De esta manera se ha procedido con la delimitación de un área que se encuentra fuera del espacio actualmente en proceso de litigio contra el señor José Raúl Vásquez Medina, quien entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, logra apoderarse de un área que legalmente le pertenece al PEOT y se encuentra inscrita en los Registros Públicos”, precisa el Abog. Paulo Barturen Pizarro, asesor legal del PEOT.

La diligencia de delimitación del área del campamento La Viña de Jayanca estuvo acompañada de funcionarios de la Procuraduría Publica Regional y supervisada por el Juzgado de Paz Letrado de Jayanca. Miembros de la Comisaría de Jayanca también fueron convocados para evitar alteraciones al orden público. Afortunadamente no se registraron episodios de violencia.

El Abog. Paulo Barturen denuncia que existen amenazas de una nueva invasión de los terrenos del PEOT y detrás de ello se encuentra el mismo José Raúl Vásquez Medina, con el apoyo de personas que ocupan el área que mantiene usurpada. “Sabemos que ahora los invasores pretenden apoderarse de un área mayor, incluso que pretender hacerse del Pozo N° 02 propiedad del PEOT y debidamente registrado en la Autoridad Nacional del Agua, tal como lo establece la ley. Por ahora el litigio con esta persona, en la vía civil, por mejor derecho de propiedad, se ventila en el Juzgado Civil del Módulo Básico de Justicia de Motupe, sin embargo, no permitiremos más usurpaciones”, expresó Barturen Pizarro.

De su parte, el Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, precisó que lamentablemente se ha detectado que ciudadanos están siendo estafados por José Raúl Vásquez Medina, toda vez que han comprado terrenos en el área invadida.

El gerente general del PEOT recuerda que sobre el espacio invadido en el campamento La Viña de Jayanca, el Ministerio de la Producción tenía planificado iniciar la construcción del primer Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE, en la región Lambayeque, con una inversión de S/. 22 millones de soles, todo en beneficio de 4 mil pequeños productores de la región, sin embargo, este proyecto ha quedado trunco a consecuencia de los invasores.

PEOT, 31 de mayo del 2024.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

DREN 2210 EN LAMBAYEQUE

Como parte de las actividades programadas en el Ejercicio Presupuestal 2024, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT desarrolla desde el 15 de abril, la limpieza y mantenimiento del Dren 2210, estructura que cuenta con 8.7 kilómetros de longitud y que atraviesa la ciudad de Lambayeque.

El Ing. Fernando Muro Farfán, residente de actividad de “mantenimiento del sector de drenaje Fala Capote Lambayeque – Dren 2210”, detalla que la ejecución de la actividad tiene una partida de 277 mil 803 soles de inversión, además está planificada para 45 días, registrando a la fecha un avance del 85%. Añade que en campo los trabajos se desarrollan con la intervención de una excavadora de brazo largo, dos volquetes, cargador frontal y una motoniveladora, además de una cuadrilla de personal obrero para labores manuales.

La Gerencia de operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones señala que la ejecución de la actividad ha comprendido el control topográfico de la estructura del dren, el desbroce manual de taludes, la limpieza con maquinaria, la eliminación de escombros con volquete y cargador frontal y la limpieza de camino de vigilancia, además de actividades contempladas en el plan de seguridad y prevención de riesgos.

PEOT, 20 de mayo 2024.

13 KILÓMETROS DEL DREN D-3000

De acuerdo a la programación establecida en el ejercicio presupuestal 2024, el Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT, ejecuta desde el 16 de mayo pasado, el “Mantenimiento del Sistema de Drenaje Dren D-3000, Sector Drenaje ChiclayoPimentel”, ello con el objetivo de permitir la libre evacuación de los excedentes de riego en el Valle Chancay - Lambayeque.

Ing. Pedro Domenack Juárez Inspector de Actividad, de la Gerencia de Operación y Mantenimiento del PEOT, detalla que los trabajos en el Dren D-3000 se desarrollan sobre una longitud de 13.25 kilómetros, haciéndose iniciado en el kilómetro 19+200, en la confluencia con el mar de Pimentel, y terminarán en el kilómetro 6+251.50, en la carretera Panamericana Norte que une Chiclayo y Lambayeque, frente a la denominada Fábrica de Hielo.

“La actividad tiene un plazo de 60 días calendarios; inició el 16 de mayo pasado y culmina el 14 de julio próximo. Actualmente se cuenta con un 80% de avance y se proyectó una inversión de S/. 243 mil 8.51 soles. Los trabajos se ejecutan por administración directa”, informó Domenack Juárez.

El profesional añade que como metas de la actividad se tiene cumplir con la limpieza de fondo de dren con maquinaria, además del desbroce de talud con personal obrero. También se tiene previsto el mantenimiento de camino de vigilancia con motoniveladora y la eliminación de material de limpieza con volquetes.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, detalla que el objetivo del mantenimiento y limpieza de drenes es principalmente bajar el nivel freático de los suelos agrícolas del valle, y mantener en óptimas condiciones la caja hidráulica de drenes. “Además de todo, estas actividades contribuyen a evitar posibles inundaciones en las poblaciones cercanas a la estructura hidráulica. Es importante mencionar que durante las lluvias del Ciclón Yaku del 2023, los drenes sirvieron también para evacuar las aguas de las constantes precipitaciones registradas. He ahí además la importancia del mantenimiento periódico de estas estructuras”, expresó el funcionario.

PEOT, 27 de junio del 2024.

TRABAJOS EN LA PUNTILLA REGISTRAN UN AVANCE DEL 42%

Estructura que alimenta de recurso hídrico a Chiclayo y Lambayeque, no era renovada desde su inauguración en el año 1968.

Después de haber reiniciado los trabajos el pasado 20 de mayo del 2024, la obra de “Rehabilitación, Protección, Encauzamiento del Partidor La Puntilla" registra un avance del 42%. Los trabajos de encauzamiento de rio y construcción de defensa ribereña ya han sido culminadas y actualmente los esfuerzos se centran en el retiro de las compuertas metálicas y electromecánicas que se encuentran en mal estado, para ser reemplazo por nuevas estructuras metálicas con sistema automatizado tanto en bocatoma Puntilla y estructuras del Desarenador Desaguadero y Partidor, así lo informó el Ing. Rogger Álamo Valdera, gerente de Operación y Mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones –OPEMA, del Proyecto Especial Olmos Tinajones –PEOT.

Según el expediente técnico, el primer componente de la obra fue la descolmatación del cauce del rio, 500 metros aguas arriba del barraje fijo y 500 metros aguas abajo, además de la conformación de un dique de protección 200 metros en la margen izquierda. Estas labores ya han sido concluidas y actualmente se trabaja en el principal componente de obra que resulta ser el cambio de sistema de izaje de las compuertas de rio, de captación y del desarenador y partidor desaguadero.

“El personal se encuentra avocado ahora al cambio de los elementos metálicos de las 04 compuertas de rio del repartidor La Puntilla, el cambio de las estructuras

electromecánicas de las 07 compuertas de captación del canal Taymi, además del remplazo de las 16 compuertas del desarenador Desaguadero. En paralelo se ejecuta la electrificación de todo el sistema. Se está coordinando con el contratista, ampliar la jornada de trabajos con la finalidad de cumplir con el programa establecido en el expediente técnico”, detalla el ing Álamo Valdera.

A su turno, el Ing. Luis Piedra Nuñez, resaltó que los actuales trabajos en La Puntilla, se ejecutan después de 56 años desde su inauguración como parte del Sistema Hidráulico Mayor Tinajones. “El objetivo de estos trabajos es prolongar la vida útil de La Puntilla, pues solo así nos permitirá otorgar un buen servicio y atención a los más de 25 mil agricultores del valle Chancay Lambayeque, además de continuar dotando de líquido elemento para uso poblacional a las ciudades de Chiclayo y Lambayeque”, precisó.

Dato:

La obra de “Rehabilitación, Protección, Encauzamiento del Partidor La Puntilla" se encuentra a cargo de la empresa “Consorcio La Puntilla”. El plazo de ejecución es de 120 días calendarios, contando con una inversión de S/. 8’544,584.67 soles, recursos otorgados a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – ARCC.

PEOT, 11 junio del 2023.

PEOT CONSTRUYE DIQUE DE 2.2 KILÓMETROS EN RÍO CHANCAY

Para evitar futuros desbordes y afectación en los campos de cultivo de los sectores Cerro Blanco, La Ramada, San Carlos y Bocatoma Raca Rumi, además de garantizar la conducción de recurso hídrico hacia el Sistema Mayor Tinajones, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, como ente técnico del Gobierno Regional de Lambayeque, ejecuta la construcción del Dique Lateral Izquierdo sobre el lecho del río Chancay – Lambayeque, aguas arriba de Bocatoma Racarumi.

El Ing. Rogger Álamo Valdera, gerente de Operación y Mantenimiento del PEOT, detalla que en la zona donde se ejecutan los trabajos, existía un dique que fue erosionado en diferentes tramos con el incremento del caudal del río, provocado a su vez por las lluvias del ciclón Yaku, ocasionando la inundación de los campos de cultivo. “El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI levantó un dique provisional. Hoy, el PEOT ejecuta la construcción de un dique definitivo, con una longitud total de 2.187 Km. de estructura”, precisó.

La estructura en ejecución ha sido establecida en tres tramos, un dique con gaviones de 4 y 5 metros de altura, en una longitud de 0.659 Km; un dique enrocado con una extensión de 1.464 Km; y un dique terraplén de 0.64 Km. La inversión total de la obra asciende a 7.6 millones de soles, y los trabajos están a cargo de la “Constructora PERAMAX SAC.”, teniendo como empresa supervisora a “H&H Consultoría en Ingeniería y Construcción SAC.”.

“El plazo de obra son 90 días calendarios. Los trabajos se iniciaron el 29 de diciembre del 2023, sin embargo, el 04 de enero del 2024, las labores se suspendieron, toda vez que los aportes del rio fueron importantes y el caudal no permitió dar continuidad a la ejecución. Ahora, en época de estiaje, hemos reiniciado los trabajos el pasado 11 de junio. Tenemos un avance del 10% y todo está corriendo de acuerdo a los plazos establecidos”, sostuvo Álamo Valdera.

Respecto de los trabajos, el Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, precisó que la estructura permitirá que el caudal del rio se direccione directamente hacia la Bocatoma Racarumi y permita captar el recurso hídrico a través del canal alimentador hacia el reservorio Tinajones, y así atender la demanda agrícola y poblacional en el valle. También a la vez se protegerán las áreas ubicadas en la margen izquierda del río, cuyos propietarios, años tras años, han perdido terrenos y áreas de cultivo.

“Esta obra se ejecuta con la observación de los órganos de control de nuestra institución, además de la Contraloría General de la Republica. Se han establecido hitos de control que conjuntamente con la contratista y supervisión, estamos levantando las observaciones, de tal manera que la obra se ejecute de acuerdo a las especificaciones técnicas aprobadas en el expediente técnico”, expresó Piedra Nuñez.

PEOT, 26 de junio del 2024.

PEOT INVIERTE S/. 15 MILLONES en adquisición de Pool de Maquinaria

Equipos mecánicos garantizaran la capacidad operativa de la institución, para el oportuno mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje de los sistemas hidráulicos y de trasvase Olmos y Tinajones.

Con una inversión de S/. 15 millones 349 mil soles, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, ejecutó la adquisición de un pool de maquinaria pesada y unidades móviles que le permitirán a la institución potenciar su capacidad técnica y operativa para la ejecución de los trabajos de mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje, además de los sistemas de trasvase y de la infraestructura hidráulica de Olmos y Tinajones.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, gerente general del PEOT, informa que esta importante compra le permitirá además a la institución, en su calidad de operador hidráulico, mejorar su capacidad de distribución del recurso hídrico, tanto para el uso agrícola, poblacional e industrial. “Es oportuno mencionar que actualmente tenemos maquinaria en reparación y hace buen tiempo, el requerimiento de refacciones es cada vez más recurrente. Tenemos

Se ha dispuesto la refacción intensiva de cuatro excavadoras CAT 320 y 329, a fin de mantener su operatividad en óptimas condiciones.

maquinas que incluso cuentan con más de 16 años, algunas procedentes de la administración a cargo de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque. Ahora podemos garantizar la oportuna ejecución de las actividades de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura hidráulica, en beneficio de la actividad agrícola de la región”, detalló.

De esta manera, el PEOT ha logrado la compra de 02 cargadores frontales, 02 tractores oruga y 06 camionetas pick up 4x4, unidades que ya se encuentran en poder de la institución; además de 03 excavadoras hidráulicas sobre oruga, 02 volquetes y 01 camión plataforma, vehículos que serán entregados por las compañías proveedoras, entre octubre y diciembre.

PEOT, 28 de junio del 2024.

Costo Unitario 960,000.00 Soles

Costo Unitario 2, 464, 784 Soles

En ceremonia protocolar, con la participación del Gobernador Regional, Consejo Directivo del PEOT, Junta de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Chancay Lambayeque, su Consejo Directivo y sus Comisiones, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, presentó el Nuevo Pool de Maquinarias.

03 EXCAVADORAS HIDRÁULICAS

Costo Unitario: 1, 517, 000.00 Soles

Soles Costo Unitario: 960,431.27 Soles

PEOT PROMUEVE PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA EN EL

VALLE VIEJO DE OLMOS

El Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT, como órgano técnico del Gobierno Regional de Lambayeque, promueve en el distrito de Olmos, el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura con comuneros de los caseríos que conforman el Valle Viejo de Olmos, mediante formas asociativas y aprovechando las aguas de trasvase del Proyecto de Irrigación Olmos.

Antes de la puesta en marcha del Proyecto Olmos, comuneros que desarrollaban agricultura, lo hacían de manera precaria, con cultivos para el autoconsumo y con norias para un regadío limitado. La subsistencia de sus pobladores se basaba principalmente en la ganadería, sin embargo, también esta actividad tenía sus complicaciones, y es que no existía recurso hídrico que generara áreas de pastizales. Hoy las otrora tierras eriazas, muestran otro panorama, con cultivos modernos y con el recurso hídrico permanente, organizados en asociaciones productivas y con el apoyo de instituciones del Ministerio de Agricultura y del PEOT.

Este es el caso de tres asociaciones productivas ubicadas en los caseríos Tunape y Las Norias, del Bloque IV de Riego del Valle Viejo de Olmos, donde antiguos ganaderos como don Juan Arturo Mio, de la asociación “Elin”, ahora está a punto de cosechar banano para la exportación, así como lo hacen ya los agricultores de las asociaciones Apukay Costa de Olmos y Fruit.

El Ing. Luis Piedra Nuñez, Gerente General del PEOT, destaca que “ha sido con la coordinación establecida por el PEOT y la articulación con programas y entidades estatales de financiamiento como Agroideas y Agrobanco, que las asociaciones conformadas cuentan actualmente con sistemas de riego tecnificado, reservorios, casetas de bombeos y demás infraestructura agrícola. Los trabajos en esta zona continúan y la búsqueda de contar con energía eléctrica trifásica, es una tarea emprendida por los directivos de las asociaciones”.

PEOT, 19 de junio del 2024.

PEOT PONE A DISPOSICIÓN LAS 757 HECTÁREAS DE NUEVA CIUDAD SUTTON

AL GORE LAMBAYEQUE PARA INICIO DE ADJUDICACIÓN DE MACROLOTES

Consejo Regional del GORE Lambayeque aprobó poner a disposición del área sobre la cual se está implementando la Primera Ciudad Planificada del país.

El Consejo Regional del GORE Lambayeque aprobó la solicitud emitida por el Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT, de poner a disposición el área de la primera etapa de la Nueva Ciudad Sutton en Olmos a favor del Gobierno Regional de Lambayeque.

De mismo modo, en el dictamen N° 002-2024-GR.LAMB.CR-CITV, la Comisión Ordinaria de Infraestructura, Transporte y Vivienda del Consejo Regional, también autorizó al Gobernador Regional de Lambayeque, continuar con los trámites que permitan la puesta a disposición del área de la Nueva Ciudad Charles Sutton de Olmos, ello a fin de asegurar el oportuno y eficiente cumplimiento de los compromisos asumidos con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, a través del Convenio Marco Interinstitucional N° 106-2022-VIVIENDA y Convenio Específico N° 071-2016-VIVIENDA.

El Ing. Luis Piedra Núñez, Gerente General del PEOT,

explica que este procedimiento se ajusta a la normativa de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, con quien se ha coordinado en diversas reuniones en conjunto con funcionarios del PEOT, GORE Lambayeque y Ministerio de Vivienda.

La ciudad Charles Sutton en su primera etapa cuenta con un área de 757 hectáreas, se han proyectado 52 macrolotes destinados a uso residencial, comercio, industria y/o logística, recreación publica, educación, salud, otros usos y reglamentación especial. El 60 % de la Primera Etapa está destinada para áreas verdes, recreación y protección, vías y espacios públicos; donde se realizó una evaluación de compatibilidad de usos de suelo, para plantear la zonificación, teniendo en cuenta los diferentes escenarios de la puesta en marcha del Proyecto Olmos.

PEOT, 23 de mayo del 2024.

PEOT PARTICIPÓ EN FORO LAMBAYEQUE INVIERTE

Presentó principales proyectos que generarán desarrollo para la región y el país.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT, participó en el Foro Lambayeque Invierte, actividad que se desarrolló en la capital Lima, con la importante colaboración de ProInversión Perú, a través de la cual se expusieron los principales proyectos que la institución promueve con la modalidad de Asociación Público - Privada, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

El Ing. Luis Piedra Núñez, gerente general del PEOT, detalló que el principal objetivo de la actividad promovida por el Gobierno Regional de Lambayeque, fue buscar el financiamiento para lograr la ejecución de proyectos que otorgarán una mejora en la economía del país y sobre todo en la sostenibilidad agraria de Lambayeque.

“Por ejemplo, el éxito del Proyecto Olmos es innegable y actualmente es prioritario el Recrecimiento de la Presa Limón para afianzar la oferta hídrica en Olmos, lo que permitirá desarrollar 38 mil hectáreas en Tierras Nuevas y 5,500 en el Valle Viejo, además de dejar dispuesta toda la infraestructura para la Segunda Fase del Proyecto Olmos, y recibir el trasvase de los ríos Tabaconas y Manchara, ampliando la frontera agrícola en 36 mil hectáreas más”, expresó el gerente general del PEOT.

El Ing. Luis Piedra añade que se tienen en cartera proyectos que buscan trasvasar aguas del Marañón hacia el valle Chancay Lambayeque; también automatizar la infraestructura del Reservorio Tinajones, uno de los más importantes sistemas hidráulicos del país, además de aprovechar su canal de descarga y generar energía a través de una mini central hidroeléctrica. “En suma, el Foro Lambayeque Invierte se convierte en una ventana que busca atraer la inversión privada para el desarrollo de nuestra región, y en consecuencia del país”, expresó.

En la modalidad de Proyectos por Asociación PúblicoPrivada, el PEOT tiene en cartera el Mejoramiento y Ampliación de la Presa y Embalse Limón del Proyecto Olmos, Ampliación del Servicio de Agua para Riego – II Fase del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos, y el Proyecto Tinajones II con intervención de la Mancomunidad de la Macro Región Nor Oriente (componente Ferroviario).

Con la modalidad Proyectos en Activos, cuenta con la Construcción de Mini Central Hidroeléctrica Mal Paso, Construcción de Parque Eólico, Construcción de la Nueva Sede Institucional del Proyecto Especial Olmos Tinajones, y la Propuesta Turística en el Campamento Mal Paso.

Mientras que por Obras por Impuestos, se tienen los proyectos: Mejoramiento del servicio de provisión de agua para riego en el sector hidráulico Motupe a través de la construcción de la Presa Marripón - Cruz de Colaya en Motupe; el Mejoramiento del servicio de previsión de agua para riego del sistema hidráulico mayor Tinajones mediante la instalación del sistema de electrificación, automatización y telecontrol en el valle Chancay Lambayeque, y el Mejoramiento de Infraestructura de Trasvase Chotano y Conchano del Sistema Hidráulico Tinajones.

En el evento participaron también el Ing. Marco Vásquez Ojeda, de la Gerencia de Promoción de Inversiones; y el Ing. Arturo Solorzano Gonzáles, titular de la Gerencia de Desarrollo Tinajones.

PEOT, 27 de mayo del 2024.

PEOT CON LUZ VERDE PARA INVERTIR 2 MILLONES DE DÓLARES EN LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, a través de la Unidad de Línea de Transmisión Eléctrica, ha logrado ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN, la aprobación de un Plan de Inversiones para período 2025 – 2029, lo que le permitirá a la institución, invertir 2 millones de dólares en la modernización de las instalaciones de las subestaciónes eléctricas de Lambayeque e Íllimo, la cual dota de energía eléctrica a los distritos de la provincia de Lambayeque.

En la Resolución N° 112-2024-OS/CD de OSINERGMIN, según explica el Ing. Carlos Camacho Olano, responsable de la Unidad de Línea de Transmisión Eléctrica – PEOT, se da luz verde a la Propuesta Técnica Económica presentada en el año 2023, para el cambio de las celdas en las subestaciones de transformación eléctrica de Lambayeque e Íllimo, además de la renovación del transformador de potencia, ampliando capacidad actual de 8.75 MVA, a 15 MVA.

“Es importante mencionar que el PEOT tiene la concesión de transmisión de energía eléctrica desde el año 1995, entonces a la fecha debe implementar una mejora en su equipamiento, para así dar sostenibilidad al sistema de transmisión y a la vez garantizar la confiabilidad del servicio hacia los usuarios finales. En el 2028 los equipos cumplirían 30 años de trabajo, entonces era urgente la aprobación de este Plan de Inversión que se ejecutará en el 2027”, detalla Camacho Olano.

A partir de la inversión proyectada, el PEOT además

registrará una mejora en sus ingresos por el cobro del peaje de la transmisión eléctrica, ello a fin de continuar solventando la operación y mantenimiento del sistema, siempre de acuerdo a lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas. “Es importante señalar que la expansión urbana, y la presencia de agroindustriales en Lambayeque, generan la necesidad de fortalecer nuestro sistema de transformación, para así mejorar su confiabilidad y garantizar la cobertura del servicio eléctrico con mayor eficiencia”, expresa Carlos Camacho Olano.

A su turno, el Ing. Luis Piedra Núñez, gerente general del PEOT, detalla que, pese a que los procedimientos de Osinergmin son muy rigurosos, la Unidad de Línea de Transmisión Eléctrica ha logrado la autorización para ejecutar esta importante inversión que por primera vez se proyecta en casi 30 años de operación de la concesión eléctrica. “La presentación del Plan de Inversión tuvo el objetivo de que la autoridad reconozca la necesidad de nuestra entidad por renovar sus sistemas y continuar garantizando el servicio eléctrico a Lambayeque, con equipos modernos y confiables”, expresó.

Dato:

El PEOT otorga energía eléctrica a la provincia de Lambayeque, abasteciendo con cargas a los distritos de Lambayeque, Mochumi, Íllimo, Túcume Pacora, Jayanca, Motupe y Olmos, incluyendo las instalaciones del Proyecto Olmos.

PEOT, 18 de junio del 2024.

MINISTERIO DE VIVIENDA ALISTA CONCURSO DEL MACROLOTE PILOTO

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en alianza con el Gobierno Regional de Lambayeque y el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, presentó en sociedad el “Proyecto Urbano Integral del Macrolote “D” de la Nueva Ciudad Charles Sutton de Olmos”, ante promotores inmobiliarios de vivienda, empresas agroexportadoras, educativas y de salud de la región. Anunciando que, para octubre del presente año, se alista la convocatoria al Primer Concurso Público para la adjudicación de el primer macrolote piloto de 22 hectáreas.

El Arq. Eusebio Cabrera Echegaray, director ejecutivo del Programa Generación de Suelo Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, precisó que, respecto de la ciudad Charles Sutton, este proyecto urbano hoy demuestra que es una realidad, y se convierte en un ejemplo de la ejecución de proyectos de ciudades planificadas, sostenibles y totalmente formales.

“Se ha previsto lanzar el primer concurso público para la adjudicación del macrolote piloto, para octubre del 2024; entonces deberíamos llegar al proceso de adjudicación en el primer trimestre del 2025. A partir de ello, el ganador de la buena pro desarrollará la ejecución de obra en los próximos meses. El objetivo es generar viviendas sociales para los trabajadores de la zona agroexportadora de Olmos, así como a ciudadanos interesados en las oportunidades y potencial que genera una ciudad planificada”, detalló Cabrera Echegaray.

Inst. Educativas , Iglesias, Hospitales , Centros Culturales

PRESENTACION DE ENTREGABLES SCI

CAPACITACIÓN POR DÍA DEL SERVIDOR PÚBLICO

En conmemoración al día del “Servidor Público”, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, organizó para sus colaboradores, la capacitación denominada “Ética e Integridad”, la cual fue dictada por el Abog. Giovanni Milla Risco, jefe de la Oficina Regional de Integridad del GORE Lambayeque.

La capacitación se desarrolló en el marco de la directiva de “Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado”, herramienta de gestión que contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y promover una gestión eficaz, eficiente, ética y transparente.

PEOT, 31 de mayo del 2024.

CAPACITACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Personal del Proyecto Especial Olmos Tinajones participó en la capacitación y asistencia técnica en temas de Sistema de Control Interno, Ética e Integridad Pública, Gestión de Riesgos, convocada por la Gerencia General del GORE Lambayeque y GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO, con MEMO MULTIPLE N° 701-2024-GR.LAMB/GGR [215243807-559].

En la capacitación del Sistema de Control Interno, el representante de GFP Subnacional de la Cooperación Suiza – SECO, Econ. Limberg Chero, felicitó públicamente al Ing. Juan Lázaro Panta por haber obtenido el Primer Lugar a nivel nacional en el Diplomado SCI realizado en el año 2021 y al Sr. Marco Tello por la obtención del primer lugar en el curso realizado este año.

PEOT, 11 de junio del 2024.

DÍA DEL TRABAJO CONMEMORACIONES

La Gerencia General brindó reconocimiento y gratitud a cada uno de los servidores por su dedicación, compromiso y esfuerzo en el cumplimiento diario de sus metas y objetivos que impulsan al desarrollo de la región Lambayeque.

“El mejor trabajo, es el que se hace en equipo”

“Ser padre es plantar raíces, enseñar sueños y sostener corazones”

Vuestra dedicación y esfuerzo diario no solo impulsan el progreso de nuestra región, sino que tzmbién son pilares de amor y fortaleza.

“Mamá, ejemplo de amor incondicional y fortaleza”

La dedicación y compromiso de cada una de las madres servidoras son ejemplo de admirable fortaleza y amor por su familia

CONCURSOS PÚBLICOS

El Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT, realizó la convocatoria de 03 Concursos Públicos de Méritos.

Las convocatorias han sido registrada en el portal Talento Perú SERVIR, así como en la página del PEOT: http://www.peot.gob.pe/convocatorias/2022/index.php , donde se encuentran publicadas las bases de los concursos con información de las plazas, cronograma, guía con instrucciones para la postulación y los anexos que se deben presentar.

Los interesados podrán postular solo a una plaza, en la fecha señalada en cada perfil, llenando los datos solicitados y adjuntando su archivo digital en formato PDF con los anexos 1,2,3,5 y documentos que sustenten el anexo 2.

CONCURSO PLAZA

ESTADO

Concurso Público de Méritos

N° 01-2024-GR.LAMB/PEOT

Concurso Público de Méritos

N° 02-2024-GR.LAMB/PEOT

Concurso Público de Prácticas Profesionales N° 01-2024-GR.LAMB/PEOT

Para cubrir 11 vacantes, modalidad plazo fijo (D.L.728).

Para cubrir la plaza vacante N° 68 de “Jefe de la Oficina de Presupuesto, Planificación y Racionalización”.

Para cubrir 32 plazas para Prácticas Profesionales en las diversas gerencias de línea y oficinas.

CULMINADO En proceso En proceso

La jubilación puede ser un final, un cierre; pero también es un nuevo comienzo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.