Memoria La Camara 2012

Page 1

una empresa construseguros s.a

memoria anual 2012





memoria anual 2012


Indice


1. Carta del presidente

8

2. Antecedente Sociedad Construseguros S.A

10

3. Accionistas

12

4. Antecedentes Corredora de Seguros La C谩mara Ltda.

14

5. Directorio Construseguros S.A

16

6. Administraci贸n CSLC

18

7. Nuestra Empresa

20

8. Estados Financieros

25


1

Carta del Presidente

Estimadas y estimados accionistas: Es motivo de satisfacción para mí dar cuenta a ustedes de la memoria y estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio 2012, ocasión que también aprovecho para dar a conocer los principales hitos que marcaron nuestra actividad durante ese año. En primer lugar, deseo agradecer y reiterar el reconocimiento a cada uno de los accionistas, directores y colaboradores de nuestra empresa, pues es gracias a su compromiso y trabajo constante que hemos podido alcanzar las metas que nos propusimos para el año 2012 y que hoy nos enorgullece presentar. En segundo lugar, quiero resaltar los positivos resultados obtenidos durante 2012, ejercicio durante el cual registramos utilidades por 308.242 millones de pesos, representando con ello un crecimiento de un 34% respecto del año anterior. Los ingresos de la Corredora, en tanto, se ubicaron un 25% por sobre las alcanzados en 2011, llegando a 1.135.000 millones de pesos. Estos favorables logros reflejan las buenas decisiones de la empresa para enfrentar el dinamismo observado en la economía en general y en el mercado de los seguros en particular. En efecto, durante el ejercicio pasado, se perdió una cuenta que reportaba alrededor de 240 mil UF de prima, que se traducía en cerca de 420 millones de pesos de ingresos para la Corredora. Frente a este suceso y como una forma de compensar la pérdida, se realizaron importantes esfuerzos para rentabilizar la cartera. Como consecuencia de ello, los ingresos totales crecieron un 25% por sobre los registrados el año anterior. Como es sabido, el Producto Interno Bruto del país ascendió a 5,6% en 2012, y la Inflación registró un moderado 1,5%, contexto en el cual la industria de los seguros creció 6,4%. Si bien había expectativas de un impacto de la volatilidad de la economía internacional en el mercado interno de este segmento, este no se produjo, por lo tanto, no influyó en los resultados obtenidos por la Corredora. Si influyeron, en cambio, dos importantes factores: el repunte observado en el sector construcción e inmobiliario de nuestro país y las alianzas conseguidas por la Corredora con importantes compañías del mercado. 8

Memoria Anual 2012

Con relación a las perspectivas previstas para el presente año, quisiera contarles que se espera un crecimiento de la industria de seguros a nivel nacional en torno al 5,4%, donde la Corredora se ha impuesto como desafío crecer en una cifra similar a la del 2012. También estamos concretando una alianza de co-corretaje que nos permitirá participar en negocios de inversionistas chilenos, especialmente del sector de la construcción, en Argentina. Este es el primer paso para evaluar la expansión de la Corredora a países vecinos. Para terminar, quiero reiterar el agradecimiento a todos quienes día a día colaboran para hacer de nuestra compañía una de las empresas líderes en el mercado asegurador del país.

Fernando Carreño Barrera Presidente


Construseguros S.A

9


2

Antecedentes Sociedad Construseguros S.A

identificación sociedad RAZÓN SOCIAL: Construseguros S.A ROL ÚNICO TRIBUTARIO: 76.004.332-K TIPO SOCIEDAD: Sociedad Anónima Cerrada CONSTITUCIÓN LEGAL: 19 de Octubre de 2007, otorgada en la Notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo. OBJETO SOCIAL: Invertir en toda clase de bienes corporales e incorporales, incluyendo derechos en sociedades, acciones, valores mobiliarios, títulos de crédito y efectos de comercio.

10

Memoria Anual 2012


Construseguros S.A. y Corredora de Seguros LA CAMARA Ltda. Construseguros S.A. empresa compuesta por 86 socios y donde la Cámara Chilena de Construcción es su principal accionista, crea a principios del año 2007 la Corredora de Seguros La Cámara Ltda. con el objetivo de entregar un servicio especializado con soluciones integrales en materia de seguros a los socios de la Cámara Chilena de la Construcción A.G.

Construseguros S.A

11


3

Accionistas

El capital de “Construseguros S.A.” se encuentra dividido en cinco mil trescientas acciones, mil de ellas suscritas por la Cámara Chilena de la Construcción, y las cuatro mil trescientas restantes distribuidas en ochenta y cinco accionistas, personas naturales y jurídicas.

12

Memoria Anual 2012

AEDO EBNER MUÑOZ ARQUITECTOS LTDA. ASAHI SENDA, TADASHI ASESORÍAS ALDEBARÁN LTDA. ASESORÍAS E INVERSIONES LEONARDO DANERI Y CIA LTDA BARRERA MENA, PABLO BASCOU LETELIER, HUGO VICTOR TABARE BESALCO CONSTRUCCIONES S.A. BOETSCH S.A. CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN A.G CARLOS ELTON Y ASOCIADOS ARQUITECTOS LTDA. CARREÑO BARRERA, ROBERTO FERNANDO CONSTRUCTORA DANIEL SALINAS Y CIA. LTDA. CONSTRUCTORA CERUTTI S.A. CONSTRUCTORA CLARO VICUÑA VALENZUELA S.A CONSTRUCTORA EL SAUCE S.A. CONSTRUCTORA INTERNACIONAL S.A. CONSTRUCTORA L Y D S.A. CONSTRUCTORA MORIZON NERCASSEAU LTDA. CONSTRUCTORA PEHUENCHE LTDA. CONSTRUCTORA PILASI Y CÍA S.A. CONSTRUCTORA SALFA S.A. DELTA EDIFICACIÓN S.A. EIFFEL CONSTRUCCIONES METÁLICAS LTDA. ELECTROMARKET S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA CONTEX LTDA. EMPRESA CONSTRUCTORA DESCO S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA DLP LTDA. EMPRESA CONSTRUCTORA GUZMÁN Y LARRAÍN LTDA. EMPRESA CONSTRUCTORA PRECON S.A. EMPRESA DE OBRAS VIALES Y CONSTRUCCIONES LTDA. EMPRESAS CON PAX S.A. FE GRANDE INMOBILIARIA LTDA. FERNÁNDEZ CUADROS, EMILIO ANGEL FLORES FLORES, CLAUDIO ANDRÉS HOLZAPFEL PICARTE, ARMANDO ICAFAL INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A. INDUSTRIAS LONGISUR LTDA. INGENIERÍA ORBICORP LTDA. INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES MAS ERRÁZURIZ S.A. INMOBILIARIA E INVERSIONES ALMAS S.A. INMOBILIARIA E INVERSIONES HABITRAX LTDA. INMOBILIARIA MAÑIHUALES LTDA. INVERSIONES ANGEVA LTDA.


Accionistas INVERSIONES CENTINELA LTDA. INVERSIONES DAVEL LTDA. INVERSIONES LOS MAÑIOS LTDA. INVERSIONES PANGUIPULLI LTDA. INVERSIONES PEMEL Y CIA. LTDA. INVERSIONES PERALILLO LTDA. INVERSIONES SAN ESTEBAN S.A. INVERSIONES SAN RODRIGO LTDA. INVERSIONES VIGO LTDA. INVERSIONES Y ASESORÍAS PRIMA S.A. INVERSIONES Y ASESORÍAS BRIMAC LTDA. INVERSIONES Y SERVICIOS PAULLIN LTDA. INVERSIONES Y SERVICIOS H&H LTDA. LAGIES SIECH, ERWIN MATUS REYES, ROBERTO MELLER MAYR, FRED MOLINA MOREL INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA LTDA. MONSALVE PUSCHEL, ORLANDO ROSAMEL MUCHNIK WEINSTEIN, JAIME MUÑOZ PERAGALLO, JAIME MURUA POLANCO, CÉSAR ARTURO ORELLANA SÁNCHEZ, MANUEL JESÚS PALACIOS CONTRERAS, CARMEN LUZ PATRICIO MATUS Y CIA. LTDA. PÉREZ ABARZUA, OCTAVIO ARMANDO PÉREZ BUCCHI, FERNANDO PUGA, MUJICA ASOCIADOS S.A. QUEZADA EVANS, MIGUEL RFA INGENIEROS CONSULTORES LTDA. RVC INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN S.A. SAAVEDRA ASPILLAGA, CORNELIO SALAZAR SIGNORINI, CARLOS SAN MARTIN VARGAS, ROBERTO W. SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS S.A. SOC. DE CONSTRUCTORES TENSACON S.A. STITCHKIN CONSULTORES INMOBILIARIOS S.A. STRANZZA SILVA, ERNESTO TUMANI KOURI-MOUKDESSI, ARCHIBALDO TUSCHNER SCHMOLZ, LUIS ALBERTO VATTIER Y CONTADOR LTDA. VIVANCO BRAVO, CARLOS ALBERTO VIVIENDAS METROPOLITANA S.A. WEIL REYES, CLAUDIA ALEJANDRA

Construseguros S.A

13


4

Antecedentes Corredora de Seguros La Cámara Ltda.

identificación sociedad RAZÓN SOCIAL: Corredora de Seguros La Cámara Ltda. ROL ÚNICO TRIBUTARIO: 76.008.701-7 TIPO SOCIEDAD: Sociedad de Responsabilidad Limitada. CONSTITUCIÓN LEGAL: 14 de enero de 2008 OBJETO SOCIAL: Intermediación remunerada de todo tipo de contratos de seguros, sean seguros generales, de vida, de créditos o previsionales, con cualquier entidad aseguradora que opere en el país. La prestación de todo tipo de asesorías y servicios relacionados con el negocio de seguros y con la cobertura de riesgos que puedan tener las personas y empresas.

14

Memoria Anual 2012



5

Directorio Construseguros S.A

presidente Sr. Fernando Carre単o B.

vicepresidente Sr. Armando Holzapfel P.

16

Memoria Anual 2012


directores

Sr. JosĂŠ Alfredo Jara V.

Sr. Gerardo Palma E.

Sr. Barham MadaĂ­n A.

Sr. Jaime Pilasi C.

Sr. Juan Santiago Larraguibel S.

Construseguros S.A

17


6

Administración CSLC

gerente general Sr. Miguel Quezada E.

gerente comercial Sr. Enrique Álvarez R.

18

Memoria Anual 2012


gerente técnico

gerente vida y affinity

Sr. Rudolf Hernth Z.

Sr. Fernando Mayanes M.

subgerente líneas personales y pyme

subgerente operaciones

Sr. José Luis Llanos G.

Sr. Ricardo Andrade PyL.

Construseguros S.A

19


7

Nuestra Empresa

20

Memoria Anual 2012


quiénes somos Con el objetivo de atender a los socios de la Cámara Chilena de la Construcción A.G., con un servicio especializado y exclusivo con soluciones integrales, entregando seguros que cubran las reales necesidades, contribuyendo al desarrollo del sector de la construcción, la empresa de Inversiones Construseguros S.A., compuesta por 86 socios y donde la Cámara es su principal accionista, creó a inicios del año 2007 la Corredora de Seguros La Cámara Ltda. Con un equipo de profesionales especialistas, con experiencia y socios estratégicos de relevancia tanto en el Mercado Asegurador local como en el de Reaseguro mundial, la Corredora está en condiciones de responder ante todo tipo de necesidades en materias de seguros para empresas y proyectos especiales.

La propuesta de Valor de la Corredora desde sus inicios está en la creación de soluciones a la problemática de cobertura de riesgos de la construcción, prestando servicios complementarios que contribuyan al éxito de las empresas y profesionales del sector, a través del desarrollo de seguros integrales, especializados, exclusivos y diferenciados, con atención profesional de excelencia y un alto nivel de competencia técnica. Todo lo anterior ha permitido que hoy la oferta sea más amplia, con diversos tipos de seguros que permiten abordar una demanda creciente y tener un mayor protagonismo en la industria de seguros nacional.

Construseguros S.A

21


misión

valores

Ofrecer soluciones de calidad respecto de seguros especializados y diferenciados, que satisfagan íntegramente las necesidades de empresas y profesionales del sector de la construcción, con el fin de contribuir a la generación de valor para ellas y dar cumplimiento al compromiso de la Cámara Chilena de la Construcción, de otorgar servicio a sus empresas asociadas y adicionalmente, aprovechando el conocimiento y experiencia con que se cuenta, participar activamente en la intermediación de todo tipo de seguros en el mercado nacional.

Nuestros Pilares Fundamentales son:

visión Consolidarnos y ser reconocidos como una organización de excelencia en el mercado asegurador, con un alto grado de satisfacción de nuestros clientes, con un equipo profesional de alta competencia y que en el desarrollo de nuestro quehacer, contribuyamos significativamente al bienestar de la sociedad.

22

Memoria Anual 2012

orientación al cliente: Conocer acabadamente al cliente, desarrollando soluciones innovadoras y variadas de seguros que exceden sus requerimientos, con énfasis en relaciones de largo plazo y de mutua conveniencia. actitud de servicio: Entregar un servicio de calidad a los clientes externos e internos, con un claro respeto a los compromisos contraídos, guardando la debida confidencialidad manteniendo siempre una acción proactiva, ágil y transparente. trabajo en equipo: Coordinación entre las áreas privilegiando un grato ambiente de trabajo, con un alto nivel de confianza interpersonal, integridad, respeto y con la búsqueda permanente de un desempeño de excelencia. compromiso: Propiciar un alto estándar de desempeño profesional y ético de los integrantes de la empresa que favorezcan su crecimiento y prestigio. liderazgo: Permanente búsqueda en ser la mejor alternativa para nuestros clientes con una calidad de servicio superior en la industria.


colaboradores

Organigrama

gerente general control de gestión corredores asociados subgerente operaciones

gerente comercial representante sucursal concepción

asistente administrativa

cobranza

asistente administrativa

junior gerente técnico

ejecutivos de cuentas

gerente vida y affinity

subgerente líneas personales

jefe vida colectivos y affinity

jefe vehículos y líneas personales

ejecutivos de cuentas

ejecutivos de cuentas

asistente

asistente

jefe transporte y asistencias

jefe siniestros

asistente siniestros

La Corredora inicia sus operaciones con una Planta de 5 personas, que producto del desarrollo y aumento de su operación llega al día de hoy a 30 personas, 13 hombres y 17 mujeres, que incluye todo el Personal de su Casa Matriz en la ciudad de Santiago más el de la nueva sucursal de Concepción.

capacitación Para Corredora de Seguros La Cámara, el desarrollo profesional y la mejora en la calidad de vida de sus colaboradores es uno de los pilares fundamentales de su quehacer, pues gracias a su compromiso, dedicación y el desarrollo de conocimientos, es posible alcanzar los objetivos laborales y metas organizacionales.

En el año 2012 se realizaron gran cantidad de cursos principalmente en la Escuela de Seguros. También cursos de perfeccionamiento en idioma inglés, además de cursos de atención y servicio de excelencia al cliente.

Construseguros S.A

23



8

Estados Financieros


Contruseguros S.A. Informe AuditorĂ­a Balance Financiero Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Financieros


INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Presidente, Directores y Accionistas de Construseguros S.A. Hemos efectuado una auditoría al balance general de CONTRUSEGUROS S.A., al 31 de diciembre de 2012 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de CONTRUSEGUROS S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base a la auditoría que efectuamos. Los estados financieros de CONTRUSEGUROS S.A por el año terminado el 31 de diciembre del 2011 fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 24 de febrero de 2012. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la compañía, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión. Los mencionados estados financieros han sido preparados para presentar la situación financiera individual de la CONTRUSEGUROS S.A. Al 31 de diciembre del 2012, a base de los criterios de la nota 2(a), antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de las empresas relacionadas detalladas en nota 7. En consecuencia para su adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de CONTRUSEGUROS S.A. Y filiales, los que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. La empresa no ha preparado estados financieros consolidados con su filial. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de CONTRUSEGUROS S.A. al 31 de diciembre de 2012 y el resultado de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros y Principios contables generalmente aceptados en Chile.

Juan Antonio Perez Torres

HF Asociados Ltda.

Reg. Aud. Ext. S.V.S. Nº 536

Santiago, 15 de febrero de 2013 Construseguros S.A

27


Balance Financiero

Clasificados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

ACTIVOS Activo Circulante Disponible

Dep贸sitos a Plazo

Deudores por venta

Gastos pagados por anticipado

Doctos. y Ctas. por cobrar Emp. Relacionada Impuestos por recuperar Impuestos Diferidos

Total Activos Circulantes Otros Activos

Otros activos largo plazo Otros activos

Total Otros Activos TOTAL ACTIVOS

28

Memoria Anual 2012

2012 M$

2011 M$

30.596

33.050

-

-

-

-

11.000

-

6.206

9.385

47.802

42.435

-

-

-

-

809.348

590.526

809.348

590.526

857.150

632.961


Balance Financiero

Clasificados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

PASIVOS Pasivo Circulante

Oblig. con Bancos e Instituciones Financieras

Oblig. c/ Bancos e Inst. Fcieras L/P porcion C/P

Cuentas por Pagar

Doctos. y Ctas. por pagar Emp. Relacionada

Retenciones

2012 M$

2011 M$

-

-

-

-

-

-

11.000

-

608

6.217

11.608

6.217

Capital pagado

370.987

370.987

Utilidad (P茅rdidas) Acumuladas

191.445

38.828

Total Pasivos Circulantes Pasivo Largo Plazo Patrimonio

Reserva Revalorizaci贸n Capital Propio Resultado del Ejercicio Total Patrimonio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

-

-

283.110

216.929

845.542

626.744

857.150

632.961

Construseguros S.A

29


Estado de Resultados Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

ESTADO DE RESULTADOS Ingresos de explotación

2011 M$

307.933

234.336

Margen de explotación

307.933

234.336

Resultado de Explotación

277.584

212.161

-

-

Costos de explotación (menos) Gastos de Administración y ventas (menos)

Ingresos Financieros

Otros Ingresos fuera de la explotación Gastos Financieros (menos)

Otros Egresos fuera de la explotación (menos) Corrección Monetaria Diferencia de cambio

Resultado Fuera de Explotación Resultado antes de Impuesto a la Renta e Items Extraordinarios

Impuesto a la Renta

Items Extraordinarios Utilidad (pérdida) del ejercicio

30

2012 M$

Memoria Anual 2012

-

(30.349)

-

(22.175)

6.206

9.385

-

-

-

-

(680)

(678)

5.526

8.707

283.110

220.868

-

(3.939)

283.110

216.929

-

-


Estado de Flujo de Efectivo Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES

Recaudación de deudores por ventas Ingresos financieros percibidos

Dividendos y otros repartos percibidos

Otros ingresos percibidos

Gastos de Administración y ventas (menos)

Honorarios Directores (menos)

I.V.A. y otros similares pagados (menos) FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Colocación de acciones de pago Obtención de préstamos

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Reparto de Dividendos

Retiros de Corredora de Seguros La Camara Ltda Incorporación de inversiones en EERR (menos) Recaudación préstamo a empresa relacionada

2012 M$

2011 M$

(26.519)

(16.439)

-

-

-

-

9.311

-

-

-

(35.221)

(16.058)

(609)

(381)

-

-

-

-

24.745

42.936

(63.738)

(16.254)

-

-

-

-

88.483

-

-

54.933

-

4.257

(1.774)

26.497

(680)

(259)

Variación neta del efectivo y efectivo equivalente

(2.454)

26.238

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente

33.050

6.812

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente

30.596

33.050

Flujo neto total positivo del período Efecto inflación sobre efectivo y efectivo equivalente

Construseguros S.A

31


Nota

1

Identificación de la Sociedad La Sociedad Construseguros S.A., con domicilio en la ciudad de Santiago, fue constituida legalmente mediante escritura pública de fecha 19 de Octubre de 2007. El objeto social es invertir en toda clase de bienes corporales e incorporales, incluyendo derechos en sociedades, acciones, valores mobiliarios, títulos de crédito y efectos de comercio.

Nota

2

Criterios Contables Aplicados a) Bases de Preparación Los presentes estados financieros individuales han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados y normas de la Superintendencia de Valores y Seguros. En caso de existir discrepancias entre principios contables aplicados y las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, priman estas últimas por sobre las primeras.

b) Período Contable Los presentes estados financieros cubren los períodos comprendidos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2012 y 2011.

c) Bases de Presentación Con el propósito de reflejar en los estados financieros el efecto de la variación en el poder adquisitivo de la moneda, se actualizó el capital propio financiero, los activos y pasivos no monetarios, las cuentas de resultado y los flujos de efectivo de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile. Los saldos al 31 de diciembre de 2011, que se presentan con fines comparativos, han sido actualizados extracontablemente en un 2,1% que corresponde al mismo porcentaje aplicado para actualizar el capital propio financiero inicial.

d) Bases de Conversión La Sociedad no presenta activos ni pasivos en moneda extranjera o unidades de fomento.

e) Reconocimiento de los Ingresos La sociedad reconoce sus ingresos, sobre base devengada, a partir de un informe de tráfico generado en cada ejercicio.

f)

Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos

La sociedad reconoce sus obligaciones tributarias a base de las disposiciones legales vigentes. Los efectos de los impuestos diferidos originados por las diferencias entre el balance financiero y la base tributaria, se registran por todas las diferencias temporales, considerando la tasa de impuesto que estuvo vigente a la fecha estimada de reverso, conforme a lo establecido en los boletines técnicos números 60, 68, 69 y 73 del Colegio de Contadores de Chile AG. y según instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros número 1466.

g) Estado de Flujos de Efectivos De acuerdo a lo señalado en el boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile AG., la sociedad ha considerado como efectivo y efectivo equivalente, los saldos mantenidos en caja. Se ha considerado operación, todo lo relacionado con el giro social, incluyendo además los intereses pagados, los ingresos financieros, y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado en el estado de resultados.

32

Memoria Anual 2012


Nota

3

Cambios Contables Durante el ejercicio comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2012 no se han producido cambios en la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile. A igual período del año 2011 no se produjeron cambios en la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile.

Nota

4

Corrección Monetaria Como resultado de la aplicación de las normas sobre corrección monetaria mencionado en la Nota 2 (c), se generó un efecto neto en resultados para los ejercicios terminados al 31 de diciembre del 2012 y 2011, según el siguiente detalle:

Total Cargos Total Abonos (Cargo) Abono neto a resultados

Nota

5

2012

2011

M$ (12.891) 12.211

M$ (15.992) 15.314

(680)

(678)

Disponible El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2012 y 2011, está conformado por valores disponibles en cuentas corrientes según el siguiente detalle:

Caja Banco Scotiabank Totales

Nota

6

2012 M$ 24.500 5.896

2011 M$ 25.525 7.525

30.596

33.050

2012

2011

M$ 11.000

M$

Gastos Pagados por Anticipados Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, este rubro presenta un saldo por:

Gastos anticipados Totales

11.000

-

Construseguros S.A

33


Nota

7

Inversión en Empresas Relacionadas Al cierre del ejercicio 2012, la sociedad Construseguros S.A. mantiene las siguientes inversiones en otras empresas:

CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA Porcentaje de participación

99,9% M$

Saldo al 01.01.2012

578.380

Corrección. monetaria 2012

Nota

8

11.518

Retiros

(88.483)

Participación en resultados

307.933

Totales año 2012

809.348

Totales año 2011

590.526

Cuentas por Pagar Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 este rubro esta compuesto por los saldos adeudados:

Nota

9

Cuentas y doctos. Por pagar C/P

2012 M$ 11.000

2011 M$ -

Totales

11.000

-

Retenciones Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 este rubro esta compuesto por los saldos adeudados:

2012 M$ 608 608

Impuestos retención 2da. CAT Honorarios por pagar Totales

Nota

2011 M$ 622 5.595 6.217

10 Impuesto a la Renta e Impuesto Diferido De acuerdo a las normas tributarias vigentes sobre el impuesto a la renta de primera categoría, la sociedad determinó una renta liquida negativa ascendente a M$ 31.030 a diciembre de 2012 y M$ 47.276 a diciembre de 2011 por lo que no ha constituido provisión impuesto renta. El detalle de los impuestos diferidos calculados al cierre del ejercicio, es el siguiente:

2012: Pérdida tributaria Totales 34

Memoria Anual 2012

Activo CP -

Activo LP -

Pasivo CP -

Pasivo LP -


2011: Pérdida tributaria Totales

Activo CP -

Activo LP -

Pasivo CP -

Pasivo LP -

La sociedad por aplicación de las normas tributarias determinó un PPM por Utilidades absorbidas al 31.12.2012 por un monto ascendente a M$ 6.206 y M$ 9.385 en 2011.

Nota

11

Patrimonio En el cuadro anexo se establecen las principales variaciones experimentadas por cada una de las cuentas que componen el patrimonio durante los años finalizados al 31 de diciembre de 2012 y 2011, así como el concepto por el cual se produjeron estas variaciones

Año 2012:

Saldos al 01.01.2012 Traspaso de resultado período 2011 Corrección monetaria Reparto de dividendo Nº 2 Utilidad del ejercicio Saldos al 31.12.2012

Capital Pagado M$

Resultados Acumulados M$

Resultado del ejercicio M$

Total M$

363.357 7.630 370.987

38.029 212.467 4.687 (63.738) 191.445

212.467 (212.467) 283.110 283.110

613.853 0 12.317 (63.738) 283.110 845.542

Capital Pagado M$ 349.718 13.639 363.357 370.987

Resultados Acumulados M$ (139.709) 191.632 1.683 (15.577) 38.029 38.828

Resultado del ejercicio M$ 191.632 (191.632) 212.467 212.467 216.929

Total M$

Año 2011:

Saldos al 01.01.2011 Traspaso de resultado período 2010 Corrección monetaria Reparto de dividendo Nº 1 Utilidad del ejercicio Saldos al 31.12.2011 Saldos actualizados al 31.12.2012

401.641 15.322 (15.577) 212.467 613.853 626.744

En Junta de Accionistas celebrada con fecha 27 de Abril de 2012 la sociedad acordó repartir un dividendo de $ 12.026 por acción con cargo a las utilidades del ejercicio 2011 por un monto ascendente a M$ 63.738. En el ejercicio 2011 se repartieron dividendos por un total de M$ 15.577.

Nota

12 Contingencias y Compromisos No existen contingencias significativas que revelar en los estados financieros terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011.

Nota

13 Hechos Posteriores Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 y hasta la fecha de emisión del presente informe, no se han producido hechos posteriores que puedan afectar la presentación de estos estados financieros. Construseguros S.A

35


Corredora de Seguros La CĂĄmara Ltda. Informe AuditorĂ­a Balance Financiero Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Financieros


INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Señores Socios CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA.

Hemos efectuado una auditoría al balance general de CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA., al 31 de diciembre de 2012 y a los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) es responsabilidad de la administración de CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base a la auditoría que efectuamos. Los estados financieros de CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA por el año terminado el 31 de diciembre del 2011 fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 24 de febrero de 2012. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la compañía, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión. En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA. al 31 de diciembre de 2012 y el resultado de sus operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros y Principios contables generalmente aceptados en Chile.

Juan Antonio Perez Torres

HF Asociados Ltda.

Reg. Aud. Ext. S.V.S. Nº 536

Santiago, 15 de febrero de 2013 Construseguros S.A

37


Balance Financiero

Clasificados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

ACTIVOS Activo Circulante Disponible

2011 M$

21.323

54.935

Dep贸sitos a Plazo

308.848

503.184

Deudores por venta

249.683

92.808

Valores Negociables Deudores Varios

Doctos. y Ctas. por cobrar Emp. Relacionada

Impuestos por recuperar

Gastos pagados por anticipado Impuestos Diferidos

Total Activos Circulantes Activo Fijo Activo fijo

Depreciaci贸n Acumulada Total Activos Fijos Otros Activos Otros activos

Impuestos Diferidos

Intangibles

Total Otros Activos TOTAL ACTIVOS

38

2012 M$

Memoria Anual 2012

125.582

2.352 -

33.877

56.118

1.994 -

2.437

1.447

748.216

714.460

398.667

38.816

4.114

3.974

(35.078)

(24.856)

363.589

13.960

774

2.697

-

-

774

2.697

1.112.579

731.117

-

-


Balance Financiero

Clasificados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

PASIVOS Pasivo Circulante

Oblig. con Bancos e Instituciones Financieras CP

Oblig. c/ Bancos e Inst. Fcieras L/P porcion C/P

Cuentas por Pagar

Documentos por Pagar

Doctos. y Ctas. por pagar Emp. Relacionada

Provisiones

Retenciones

Impuesto a la Renta

Impuestos diferidos C/P Total Pasivos Circulantes

2012 M$

2011 M$

11.100 -

5.613

-

-

-

-

3.468

-

-

76.636

69.964

-

38.974

53.680

-

27.538 -

147.029

139.944

155.247

-

155.247

-

Capital pagado

310.000

310.000

Utilidad (P茅rdidas) Acumuladas

152.743

13.836

Pasivo Largo Plazo

Oblig. con Bancos e Instituciones Financieras LP Total Pasivos Largo Plazo Patrimonio

Reserva Revalorizaci贸n Capital Propio Resultado del Ejercicio Total Patrimonio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

39.318

32.766

308.242

234.571

810.303

591.173

1.112.579

731.117

Construseguros S.A

39


Estado de Resultados Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

Ingresos de explotación

Costos de explotación (menos)

1.129.538

2011 M$

931.447

(286.681)

(214.572)

(462.964)

(415.775)

379.893

301.100

Ingresos Financieros

16.642

16.716

Otros Ingresos fuera de la explotación

13.735

-

Margen de explotación

Gastos de Administración y ventas (menos)

Resultado de Explotación

Utilidad Inversión Empresas Relacionadas Utilidad en Venta de Activo Fijo

Pérdida Inversión Empresas Relacionadas (menos) Amortización menor valor de inversiones (menos) Gastos Financieros (menos)

Otros Egresos fuera de la explotación (menos) Corrección Monetaria

Diferencia de cambio

Resultado Fuera de Explotación Resultado antes de Impuesto a la Renta e Items Extraordinarios

Impuesto a la Renta Utilidad (pérdida) del ejercicio

40

2012 M$

Memoria Anual 2012

842.857

-

716.875

-

-

-

(3.880)

(103)

(14.328)

(21.778)

8.136

(5.165)

388.029

295.935

(79.787)

(61.364)

308.242

234.571

-

(4.033) -

-

-

-


Estado de Flujo de Efectivo Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (En miles de pesos)

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES

Recaudación de deudores por ventas Ingresos financieros percibidos Pago a proveedores y personal (menos) Otros gastos pagados (menos)

2012 M$

2011 M$

133.732

336.911

1.180.746

1.109.633

16.642

16.716

(739.745)

(558.673)

(25.584)

(23.563)

(298.327)

(207.202)

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

79.820

(59.190)

Retiros de Construseguros S.A.

(88.483)

(54.933)

I.V.A. y otros similares pagados (menos)

168.303

-

Aporte Capital Camara Chilena de la Construcción.

Obtención de préstamos

-

-

Préstamo empresa relacionada

-

-

Pago de préstamos empresa relacionadas

-

(4.257)

(359.402)

(13.328)

(359.402)

(13.328)

(145.850)

264.393

(12.634)

(13.645)

(158.484)

250.748

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente

614.237

363.489

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente

455.753

614.237

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Incorporación de activos fijos (menos) Flujo neto total positivo del período Efecto inflación sobre efectivo y efectivo equivalente Variación neta del efectivo y efectivo equivalente

Construseguros S.A

41


Nota

1

Identificación de la Sociedad La Sociedad CORREDORA DE SEGUROS LA CAMARA LTDA., con domicilio en la ciudad de Santiago, fue constituida legalmente mediante escritura pública de fecha 14 de enero de 2008. El objeto social es la intermediación remunerada de todo tipo de contratos de seguros, sean seguros generales, de vida, de créditos o previsionales, con cualquier entidad aseguradora que opere en el país. La prestación de todo tipo de asesorías y servicios relacionados con el negocio de seguros y con la cobertura de riesgos que puedan tener las personas y empresas.

Nota

2

Criterios Contables Aplicados a) Bases de Preparación Los presentes estados financieros individuales han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados y normas de la Superintendencia de Valores y Seguros. En caso de existir discrepancias entre principios contables aplicados y las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, priman estas últimas por sobre las primeras.

b) Período Contable Los presentes estados financieros cubren los períodos comprendidos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2012 y 2011.

c) Corrección Monetaria Con el propósito de reflejar en los estados financieros el efecto de la variación en el poder adquisitivo de la moneda, se actualizó el capital propio financiero, los activos y pasivos no monetarios, las cuentas de resultado y los flujos de efectivo de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile. Los saldos al 31 de diciembre de 2011, que se presentan con fines comparativos, han sido actualizados extracontablemente en un 2,1% que corresponde al mismo porcentaje aplicado para actualizar el capital propio financiero inicial.

d) Bases de Conversión Los activos expresados en unidades de fomento existentes al 31 de diciembre de 2012 y 2011, han sido convertidos a pesos al valor que tenía esta unidad al cierre de cada ejercicio, que era de $22.840,75 y $22.294,03 por UF.1, respectivamente.

e) Provisión Vacaciones De acuerdo a lo establecido en el boletín técnico número 47, emitido por el Colegio de Contadores de Chile A.G., la Sociedad provisiona el costo de las vacaciones del personal en el período en que este derecho se devenga, independientemente de aquel en el cual los trabajadores hacen uso de él.

f)

Activo Fijo

Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición más corrección monetaria al cierre del período. Las depreciaciones han sido calculadas según el método lineal y de acuerdo a la vida útil estimada de los bienes.

g) Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos La sociedad reconoce sus obligaciones tributarias a base de las disposiciones legales vigentes. Los efectos de los impuestos diferidos originados por las diferencias entre el balance financiero y la base tributaria, se registran por todas las diferencias temporales, considerando la tasa de impuesto que estuvo vigente a la fecha estimada de reverso, conforme a lo establecido en los boletines técnicos números 60, 68, 69 y 73 del Colegio de Contadores de Chile AG. y según instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros número 1466.

42

Memoria Anual 2012


h) Estado de Flujos de Efectivos De acuerdo a lo señalado en el boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile AG., la sociedad ha considerado como efectivo y efectivo equivalente, los saldos mantenidos en caja. Se ha considerado operación, todo lo relacionado con el giro social, incluyendo además los intereses pagados, los ingresos financieros, y en general, todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión o financiamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado en el estado de resultados.

Nota

3

Cambios Contables Durante el ejercicio comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2012 no se han producido cambios en la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile. A igual período del año 2011 no se produjeron cambios en la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile.

Nota

4

Corrección Monetaria Como resultado de la aplicación de las normas sobre corrección monetaria mencionado en la Nota 2 (c), se generó un efecto neto en resultados para los ejercicios terminados al 31 de diciembre del 2012 y 2011, según el siguiente detalle:

Total Cargos Total Abonos (Cargo) Abono neto a resultados

Nota

5

2012 M$ (16.225) 1.897 (14.328)

2011 M$ (22.789) 1.011 (21.778)

Disponible El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2012 y 2011, está conformado por valores disponibles en caja y cuentas corrientes según el siguiente detalle:

Caja Banco Security Banco Scotiabank Totales

2012 M$ 150 3.087 18.086 21.323

2011 M$ 159 54.776 54.935

Construseguros S.A

43


Nota

6

Depósitos a Plazo El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2012 y 2011, está conformado por:

Banco Scotiabank Banco Security Totales

Nota

7

2012 M$ 70.504 238.344 308.848

2011 M$ 503.184 503.184

2012 M$

2011 M$ 56.118 56.118

Valores Negociables El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2012 y 2011, está conformado por:

Fondo Mutuo Óptimo Bco. Scotiabank Fondo Mutuo Banco Security Acciones Club El Golf 50 Totales

Nota

8

122.582 3.000 125.582

Deudores por Ventas Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, este rubro presenta la siguiente relación de saldos por cobrar:

Comisiones devengadas Comisiones por percibir Totales

Nota

9

2012 M$ 95.040 154.643 249.683

2011 M$ 5.361 87.447 92.808

Impuestos por Recuperar El detalle de las partidas que componen este rubro al 31 de diciembre del 2012 y 2011 son las siguientes:

Pagos Provisionales Mensuales Crédito Sence Totales

44

Memoria Anual 2012

2012 M$ 31.577 2.300 33.877

2011 M$ -


Nota

10 Activo Fijo Los principales activos incluidos en esta clasificación al 31 de diciembre de 2012 y 2011 son los siguientes:

Bienes raíces Muebles y Útiles Equipos de computación Equipos de oficina

2012 M$ 346.052 14.862 33.852 3.901

2011 M$ 11.231 24.059 3.527

Activo Fijo Bruto

398.667

38.817

Depreciación Acumulada

( 35.078)

(24.857)

Activo Fijo Neto

363.589

13.960

La depreciación al 31 de diciembre del 2012 ascendió a M$ 10.222 y al 31 de diciembre del 2011 fue de M$ 8.807, las adiciones del año ascendieron M$ 359.402 y a M$ 13.328 en el año 2011.

Nota

11

Cuentas por Pagar Las cuentas por pagar están compuestas por los saldos con proveedores nacionales habituales de la Sociedad que al 31 de diciembre del 2012 y 2011 son los siguientes:

Proveedores Otros Totales

Nota

2012 M$ 4.773 840 5.613

2011 M$ 3.468 3.468

12 Deudas con Instituciones Financieras Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, este rubro presenta la siguiente relación de saldos por pagar:

Corto Plazo Banco Security Totales Largo Plazo Banco Security Totales

2012 M$ 11.100 11.100

2011 M$ -

2012 M$ 155.247 155.247

2011 M$ -

Crédito obtenido para financiar el 50% de la compra de bien raíz ubicado en Av. Pedro de Valdivia Nº 1307, Providencia. El plazo es de 12 años.

Construseguros S.A

45


Nota

13

Provisiones Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 este rubro esta compuesto por los saldos adeudados a:

2012 M$ 22.240 2.345 52.051 76.636

Provisión Vacaciones Provisiones de gastos Provisión bonos del personal Totales

Nota

2011 M$ 21.481 357 48.126 69.964

14 Retenciones Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 este rubro esta compuesto por los saldos adeudados a:

2012 M$ 649 6.900 26.133 2.457 395 17.146 53.680

Retención Segunda Categoría Organismos Previsionales IVA Débito Fiscal Impuesto Único Honorarios y sueldos por pagar PPM por pagar Totales

Nota

2011 M$ 531 5.600 11.150 2.228 1.532 6.497 27.538

15 Impuesto a la Renta e Impuesto Diferido De acuerdo a las normas tributarias vigentes sobre el impuesto a la renta de primera categoría, la sociedad determinó al 31 de diciembre de 2012 una renta liquida positiva ascendente a M$ 400.044, (M$ 384.663 en 2011) por lo que ha constituido una provisión por un monto ascendente a M$ 80.009, en el 2011 se constituyó por M$ 38.974. El detalle de los impuestos diferidos calculados al cierre del ejercicio, es el siguiente:

Año 2012: Ingresos por propuestas Provisión de vacaciones Totales

Activo CP 4.114 4.114

Activo LP -

Pasivo CP -

Pasivo LP -

Activo CP 3.974 3.974

Activo LP -

Pasivo CP -

Pasivo LP -

Año 2011:

46

Ingresos por propuestas Provisión de vacaciones Pérdida tributaria Totales

Memoria Anual 2012


Nota

16

Patrimonio En el cuadro anexo se establecen las principales variaciones experimentadas por cada una de las cuentas que componen el patrimonio durante los años finalizados al 31 de diciembre de 2012 y 2011, así como el concepto por el cual se produjeron estas variaciones

Año 2012: Capital Pagado Saldos al 01.01.2012 Traspaso de resultado período 2011 Corrección monetaria Retiros del ejercicio Utilidad del ejercicio Saldos al 31.12.2012

M$ 310.000 310.000

Reserva Resultados Resultado revalorización Acumulados del ejercicio capital propio M$ 27.786 11.532 39.318

M$ 11.481 229.746 (88.484) 152.743

M$ 229.746 (229.746) 308.242 308.242

Total M$ 579.013 0 11.532 (88.484) 308.242 810.303

Año 2011: Capital Pagado Saldos al 01.01.2011 Traspaso de resultado período 2010 Corrección monetaria Retiros del ejercicio Utilidad del ejercicio Saldos al 31.12.2011 Saldos actualizados al 31.12.2012

Nota

M$ 310.000 310.000 310.000

Reserva Resultados Resultado revalorización Acumulados del ejercicio capital propio M$ 13.115 14.671 27.786 32.766

M$ (131.642) 196.468 (53.345) 11.481 13.836

M$ 196.468 (196.468) 229.746 229.746 234.571

Total M$ 387.941 0 14.671 (53.345) 229.746 579.013 591.173

17 Contingencias y Compromisos No existen contingencias significativas que revelar en los estados financieros terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011.

Nota

18 Hechos Posteriores Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 y hasta la fecha de emisión del presente informe, no se han producido hechos posteriores que puedan afectar la presentación de estos estados financieros.

Construseguros S.A

47



Informes Consolidados Balance Financiero Estado de Resultados Estado de Flujo de Efectivo

Construseguros S.A

49


Balances Generales Consolidados Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de:

ACTIVOS Activo Circulante Disponible

Dep贸sitos a Plazo

Valores Negociables Deudores por venta Deudores Varios

Impuestos por recuperar

Gastos pagados por anticipado Impuestos Diferidos

Total Activos Circulantes Activo Fijo Activo fijo

Depreciaci贸n Acumulada Total Activos Fijos

Otros Activos Otros activos

Total Otros Activos TOTAL ACTIVOS

50

Memoria Anual 2012

2012 M$

51.919

2011 M$

87.985

308.848

503.184

249.683

92.808

125.582

2.352

40.083 13.437

4.114

56.118

1.994

9.385 1.447

3.974

796.018

756.895

398.667

38.816

(35.078)

(24.856)

363.589

13.960

774

2.697

774

2.697

1.160.381

773.552


Balances Generales Consolidados Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de:

PASIVOS Pasivo Circulantes

2012 M$

2011 M$

Oblig. con Bancos e Instituciones Financieras CP

11.100

Provisiones

76.636

69.964

158.637

38.974 146.161

155.247 155.247

-

955

647

Capital pagado

370.987

370.987

Utilidad (Pérdidas) Acumuladas

191.445

38.828

Cuentas por Pagar Retenciones

Impuesto a la Renta Total Pasivos Circulantes Pasivo Largo Plazo

Oblig. con Bancos e Instituciones Financieras LP Total Pasivos Largo Plazo Interés Minoritario Patrimonio

Reserva Revalorización Capital Propio

Resultado del Ejercicio Total Patrimonio

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

16.613 54.288

-

-

3.468

33.755

-

283.110 845.542

216.929 626.744

1.160.381

773.552

Construseguros S.A

51


Estado de Pérdidas y Ganancias Consolidados Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de:

Ingresos de explotación

Costos de explotación (menos)

1.129.538

2011 M$

931.447

(286.681)

(214.572)

(493.314)

(437.950)

349.543

278.925

Ingresos Financieros

16.642

16.716

Gastos Financieros (menos)

(3.880)

(103)

Margen de explotación

Gastos de Administración y ventas (menos)

Resultado de Explotación

Otros Ingresos fuera de la explotación Otros Egresos fuera de la explotación (menos)

842.857

19.941

(4.033)

716.875

9.385

-

Corrección Monetaria

(15.008)

(22.455)

Resultado Fuera de Explotación

13.662

3.543

363.205

282.468

Impuesto a la Renta

(79.787)

(65.303)

Resultado antes de interés minoritario

283.418

217.165

(308)

(236)

283.110

216.929

Resultado antes de Impuesto a la Renta e Items Extraordinarios

Interés minoritario Utilidad (pérdida) del ejercicio

52

2012 M$

Memoria Anual 2012


Estado de Flujos de Efectivo Consolidados Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de:

2012 M$

2011 M$

107.213

320.472

1.180.746

1.109.633

Pago a proveedores y personal (menos)

(774.966)

(574.731)

I.V.A. y otros similares pagados (menos)

(298.936)

(207.583)

168.303

-

168.303

-

(423.140)

(29.582)

(63.738)

(16.254)

(359.402)

(13.328)

(147.624)

290.890

(13.314)

(13.904)

(160.938)

276.986

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente

647.287

370.301

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente

486.349

647.287

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES

Recaudación de deudores por ventas Ingresos financieros percibidos Otros gastos pagados (menos)

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Obtención de préstamos FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Reparto de Dividendos

Retiros de Corredora de Seguros La Camara Ltda Incorporación de activos fijos (menos) Flujo neto total positivo del período Efecto inflación sobre efectivo y efectivo equivalente Variación neta del efectivo y efectivo equivalente

16.642

(25.584)

-

16.716

(23.563)

Construseguros S.A

53




www.seguroslacamara.cl Santiago: Pedro de Valdivia No 1307, Providencia- Fono: (+56 2) 2 964 24 00 Concepci贸n: Lincoy谩n No 444, Oficina 209 - Fono: (+56 41) 218 53 90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.