De Viajes

Page 1

Amsterdam

121


Fotos del mes

Fotografia enviada por Gustavo Ollarzú

Realizado por nuestros lectores De viajes se enriquece dia a dia con tu colaboración, queremos que la revista sea de toda la comunidad animanos a realizar esta pagina aportando en www.deviajes.com con trucos, fotografias, lugares, etc

DIRECTOR Maximiliano Ollarzú G EDITOR Maximiliano Ollarzú G PERIODISTAS Beatriz Burgos Sebastian Mora Nicolas Ulloa Camila Ollarzu DIRECCION DE ART Maximiliano Ollarzu G FOTOGRAFOS Daniela Riquelmes Sergio Piña Juam Carlos Bodoque PUBLICADA POR DeViajes S.A Providencia 2736 Piso 2 Fono: (02) 7794739 www.deviajes.com

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL Maximiliano Ollarzú SOPORTE COMERC http://autoatencion .cl PREIMPRESION E IMPRESION Alpha Print www.alphaprint.cl DeViajes S.A no se hace responsable por conceptos u opiniones emitidos por las notas firmadas. Reservados todos los derechos de producción total o parcial del contenido de la revista.


Indice 22

4 ISLA MAURICIO Este pequeño paraíso en medio del índico es un abanico de sabrosas ofertas. desde el bullicio de Port Louis, la capital, hasta la mágica Isla de los Ciervos. Ven y déjate tentar. 10 PORTADA ÁMSTERDAM Conoce lo nuevo del museo Hermitage y la transformación del barrio Rojo. Descubre por qué es famoso el diseño y la arquitectura holandesa y deja tiempo para un paseo en bici. 16 SALAMANCA La Sierra de Francia, Las Batuecas y las tierras de Ledesma son el eje que guiará tus pasos por esta zona salmantina que ofrece dehesas. rica gastronomía y una curiosa arquitecturaAquí nunca pasa nada… aparentemente, porque la capital islandesa es un hervidero de cultura y tranquilos paisajes. 22 REYKJAVIK La capital de Islandia, en el continente europeo. Debido a su posición es también la capital nacional más septentrional del mundo. Durante el invierno sólo recibe cuatro horas de luz solar y durante el verano las noches son tan claras como el día. 28 BARCELONA Se ubica a orillas del mar Mediterráneo, unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los Pirineos y de la frontera con Francia, en una llanura limitada por el mar al este, la Sierra de Collserola al oeste, el río Llobregat al sur y el río Besós al norte 34 RIO DE JANEIRO Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor 42 SYDNEY Sídney es una de las ciudades más multiculturales del mundo, y se refleja en su rol de principal destino para inmigrantes de Australia. De acuerdo con un estudio de Mercer sobre el costo de vida, Sídney resultó ser la urbe más cara de Australia y la 15ª a nivel mundial

54

84 34 42


Isla Mauricio Toda una tentaci贸n



Isla Mauricio

6


Port Louis

Vista hacia a la ciudad de Por Louis, de una de sus muchas colinas que la rodean

Los mejores Lugares Desde el mercado Central dirige tus pasos hacia el barrio Chino, que si bien no es muy grande, sí mantiene un fuerte aire de autenticidad, con sus pequeños templos y sus tiendas de remedios tradicionales atestadas de productos hasta el techo. No te resultará difícil ubicar dónde empieza y dónde termina Chinatown, pues hay dos puertas que marcan los límites del barrio en Royal Street. Uno de los ejemplos de la curiosa armonía entre culturas que reina en esta isla lo encontramos precisamente aquí, en la calle Royal Street, ya que a pocos metros de uno de los arcos de entrada a Chinatown se levanta la mezquita de Jummah, construida en 1850 siguiendo un curioso estilo arquitectónico a caballo entre lo indio, lo criollo y lo árabe. En Port Louis no sólo encontrarás templos chinos y mezquitas, algunas calles más abajo se levantan la catedral de St Louis (Sir William Newton Street), construida en 1850, y la catedral de St James (Poudrière Street) de 1932, ambas de arquitectura muy sencilla y austera, pero tienen gran importancia para la población cristiana de Mauricio, que es aproximadamente un tercio. Pero en Port Louis no todo es antiguo y tradicional. Si te gusta pasear entre boutiques con las últimas tendencias, sentarte a tomar una copa en alguna terraza chic o, simplemente, pasar la tarde en el cine, tu lugar es Caudan Waterfront. En la planta superior está The Craft Market, donde podrás comprar artesanía directamente de sus productores, además de ver trabajar a los artesanos. Para tomarte un descanso, o un cóctel bien frío, dirígete a Sunset Café, al aire libre y rodeado de palmeras.

7


Isla Mauricio

Port Louis

Sabores y colores

El navegante portugués Pedro de Mascarenhas (1470-1555) en uno de sus viajes por el Índico descubrió, casi por casualidad, una remota isla perdida en el océano, muy cerca de la actual Madagascar. Poco tiempo después, Mauricio, junto a sus hermanas Reunión, Rodrigues y Cargados, aparecerían en los mapas como archipiélago de las Mascareñas, nombre con el que se las ha conocido hasta ahora. La historia de Mauricio ha sido un continuo pasar de mano en

mano, pues fue codiciado objeto de deseo de portugueses, holandeses , franceses y, finalmente, ingleses, que permanecieron en la isla hasta 1968, momento en que Mauricio pasó a ser independiente. Bajo el mandato de los europeos, la isla fue vestida de infinitos campos de caña de azúcar, que era cultivada por esclavos traídos de Madagascar, y trabajadores indios y chinos, quienes acabarían mezclándose con la población local y los europeos. Un paseo por las calles de la capital, Port Louis, te

8

servirá como primera toma de contacto con la mezcla cultural que se respira en Mauricio. Empieza tu recorrido en el mercado Central (diario de 5.30 h a 17.30 h, los domingos hasta las 23.30 h), lugar que resulta todo un desafío cromático y aromático, y aprovecha para comprar algunas provisiones entre los bulliciosos puestos de fruta y verdura. Si te apetece algo más consistente puedes probar alguna especialidad local en alguno de los tenderetes de comida que salpican el mercado.


Vista superior de la cuidad

Te recomendamos los dhal puris, una especie de crepes rellenas de judías y salsa de chile, o las samosas, unas deliciosas empanadillas rellenas de guisantes y carne, por menos de 1 € Como suele pasar en los mercados, el de Port Louis es un buen lugar donde gastar unas cuantas rupias. Resultan especialmente curiosos los puestos de venta de hierbas medicinales indias, en los que podrás encontrar remedio para prácticamente todas las dolencias existentes, desde el

colesterol hasta la impotencia. Una bolsa de tisana adelgazante te costará unos 3 €. Este es también un buen lugar para comprar algunos souvenirs, pues hay numerosas tiendecitas de artesanía en el piso superior del mercado y varios tenderetes situados junto a la entrada principal del mismo. Antes de lanzarte a la aventura de las compras, recuerda que aquí el regateo es casi obligado, y que con él puedes llegar a rebajar hasta un 30% el precio de venta.

9

LA REPUBLICA Oficialmente la República de Mauricio, es un país insular ubicado al suroeste del océano Índico, a 900 kilómetros de las costas orientales de Madagascar y aproximadamente a 3.943 kilómetros al suroeste de la India. Además de la isla de

Mauricio, la república incluye las islas de San Brandón o Cargados Carajos, Rodrigues y las Islas Agalega. Mauricio forma parte de las Islas Mascareñas, juntamente con la isla francesa de La Reunión a 200 kilómetros.



A la Ăşltima

Amsterdam


Portada Amsterdam

Recorrido basico

Entra en ambiente La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original arquitectura de los siglos XVI y XVII concentrados en una pequeña superficie. Las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh se pueden admirar en los Museos de Amsterdam y caminando la ciudad Amsterdam nos ofrece la historia viva de una de las ciudades mas bellas y románticas de Europa. Amsterdam es una ciudad abierta y tolerante,

combina una sólida cultura con gentes de hábitos sencillos. Esta Ciudad conserva y ofrece su historia, tiene una oferta permanente de variados entretenimientos y hace su visita fácil con un eficiente sistema urbano de transporte. Aquí todo esta cerca y es común ver a las princesas locales viajar en bicicleta. Disfrute en su visita de un largo paseo navegando por los mágicos canales y descubra los secretos de la ciudad que hizo del agua un recurso valioso. La ciudad tiene un clima moderado, bajo fuerte influencia del Océano Atlántico al oeste y los vientos que proviene de él. Los inviernos suelen ser fríos, pero no extremos, aunque temperaturas bajo cero son muy frecuentes. Suele nevar dos o tres días al año. Los veranos son calurosos con temperaturas alrededor de los 25 grados Celsius, pero tampoco extremos, salvo alguna ola de calor. Lo que sucede es que se trata de un clima extremadamente húmedo por lo que 25 grados pueden resultar muy agobiantes. Aunque la ciudad sufre muchos días lluviosos, no recibe más de 760 mm de precipitaciones al año y casi siempre se trata de chubascos muy moderados. Esto es porque el tiempo es muy inestable y en un mismo día se pueden dar todas las posibilidades: sol, lluvia, etc.

Borneo y Sporenburg tienen, en su mayor parte, viviendas unifamiliares, sin ningún comercio entre ellas. Poseen grandes espacios interiores y son habitadas en su mayoria por visitantes ya que en gran parte son hostelerias

12


Su vida nocturna posee un sin fin de actividades

La vida a diurna al igual que la nocturna poseen una gran grama de actividades para realizar, ya que, su gente goza y disfruta con el esparcimiento

Su paseo son cosas de cada dia

13


Portada Amsterdam

LOS CAFES En el Distrito Rojo, al igual que en otras partes de la ciudad, los llamados coffee shops venden pequeñas cantidades de marihuana, en general de muy alta calidad ecológica, esto se tolera mientras sean cantidades pequeñas (hasta 5 gramos diarios), y a condición de que tanto el comprador como el vendedor sean mayores de edad. Esta controvertida situación es llamada gedoogbeleid o «política de tolerancia». Así mismo a los vendedores de

marihuana de los coffee shops no se les permite tener más de medio kilo de marihuana al día. Los coffee shops son uno de los principales atractivos de Ámsterdam sobre todo entre los turistas jóvenes y gracias a estos, el Estado percibe una gran remuneración económica a través de los impuestos elevados que este producto tiene. Los coffee shops son, además de un sitio para consumir marihuana, un lugar de encuentro.

Ámsterdam tiene bastante ambiente gay, sobre todo alrededor de la calle Regulie, al lado del puente. Desde 1989 está el Club iT, uno de los clubs gays más grande de Europa. Pese a que hoy en día muchas otras ciudades europeas como Londres, Bruselas, Berlín, Madrid, Barcelona y Sitges tienen fama por su tolerancia a los gays, Ámsterdam sigue siendo la ciudad gay más importante de Europa, y todavía es una de las ciudades más diversas del mundo. Eso porque la revolución sexual empezó muy pronto en Holanda y más que nada en Ámsterdam. A finales de la década de 1960, cuando era una de las principales ciudades de los hippies (con Londres y San Francisco), muchos tabúes de esa época desaparecieron, como la desigualdad entre hombres y mujeres, y se luchó por la libertad de expresión en general y en particular por el derecho a usar preservativos, o el derecho a la inseminación artificial para

14

mujeres solteras; asuntos que en la década de 1960 todavía eran grandes tabú. Aceptar a los gays y lesbianas, para muchos holandeses (aunque no todos) ya es cosa del pasado. Quizás debido a la poca importancia que los holandeses dan a asuntos como la orientación sexual de las personas, ya que se considera algo que no interesa. Por todo ello, en Ámsterdam es habitual ver a una pareja gay abrazada, o con uno o más hijos, ya que tanto el matrimonio gay, como la adopción de niños por parejas del mismo sexo están legal y completamente aprobados. Existe un monumento conmemorativo en el centro de Ámsterdam, el Homomonument, consistente en tres losas triangulares de granito rosado, que simbolizan los triángulos rosa que los prisioneros homosexuales del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, eran obligados a coser en sus uniformes. Se calcula que aproximadamente 50.000 homosexuales holandeses murieron en los campos.


Iglesia ubicada al sur de Amsterdad famosa por su antiguedad

15



De la sierra al campo charro

Salamanca

De la depresi贸n del Duero a las estribaciones occidentales del Sistema Central, de la dehesa a la sierra, Salamanca atesora un buen pu帽ado de villas hist贸ricas, solitarias fortalezas y naturaleza desbordante. Te lo contamos.


Salamanca

Vive Salamanca

Monumental y divertida Lleva años acicalándose, por lo que luce esplendorosa. Apúntate a sus paseos guiados, y sé de los primeros en subir a las torres de la Catedral o en conocer su museo de Arte

son otros de los acontecimientos que han sacudido la vida cultural y civil de esta Salamanca del siglo XXI. Aunque hay una particularidad que marca los biorritmos de la ciudad desde hace siglos

Salamanca pareció despertar de un adormecimiento de décadas con la celebración de los actos de la Capitalidad Cultura Europea, en 2002. El 250 cumpleaños de su plaza Mayor, conmemorado en 2005, y la Japan Week (un maratoniano carrusel con la que cada año la cultura japonesa se asoma al mundo), que eligió la capital charra en el otoño de 2006,

Tiene la ciudad esos ritmos marcados. Por la mañana, con el mundo universitario en ebullición, el casco antiguo se torna joven, apresurado, un hormiguero de estudiantes que van y vienen. Luego el ritmo decrece, las rúas (porque aquí a algunas calles aún se las llama rúas) empiezan a ver pasar los grupos de turistas ávidos de monumentos, los comercios van desvelando sus

18

COMO LLEGAR En coche, desde el centro peninsular se llega de dos maneras: por la autovía E-80 que comunica la capital con la A-6I en Tordesillas o por la N-501, que la une con Ávila, o el peaje de Adanero por la autovia A-6. En tren, Renfe (902 24 02 02) ofrece varias alternativas: desde Madrid tarda 2 h 30 min y cuesta 15,85 € (por trayecto).


Espectacular reflejo de la igleia mas antigua de la ciudad

escaparates y la plaza Mayor admite una tregua, un tránsito sosegado hacia su destino de espacio de acogida: en Salamanca todos los caminos conducen a ella. Escribió Carmen Martín Gaite, salmantina universal, que a Salamanca hay que comenzar a quererla desde las orillas del Tormes. En el margen del río, junto al vetusto puente romano, la ciudad se muestra en todo su esplendor. Pero eso era antes de que se abriesen al público las Torres Medievales de la Catedral.

19


Salamanca

lAS MEJORES COMPRAS El mercadillo de antigüedades que hasta hace unos años se celebraba los domingos por la mañana cerca del puente romano, sobrevive en el parque de la Aldehuela. Aquí encontrarás desde curiosidades a baratijas. El producto estrella de la ciudad son las chacinas y jamones de Guijuelo y la Sierra de Francia. En el Sobrao Albercano (Mayor, 16) tienen jamones ibéricos de recebo (a 18,90 €/kg), chorizo

ibérico de bellota (39,90 €/kg), hornazo (4,90 €), dulces caseros y buenas legumbres. Junto a la plaza Mayor está la tienda de embutidos de Andrés Ingelmo (Plaza del Corrillo, 18), y bastante más alejada del bullicio, pero con ofertas muy interesantes, la Jamonería de Carmen (Cuesta del Carmen, 30). Si te interesa la artesanía creativa haz un alto en Chordi (Plaza de

20

Monterrey, 6). Y si te pierdes por lo dulce: prueba las empiñonadas de La Rosa de Oro (Plaza del Corrilllo, 1), llévate el típico bollo maimón (4,50 €) que preparan en La Industrial (Mayor, 8). O una perronillas de la confitería Madrileña (Plaza Mayor, 7). La artesanía en piel la encuentras en Los Artesanos (Mayor, 30), desde zapatos y botos a mochilas y bolsos. Regalos y muebles en Antiquaria (Sánchez Barbero, 3).


Espectacular Panoramica de la cuidad

Un cafetito... o dos Por la tarde-noche la plaza Mayor se vuelve todavía más bulliciosa. En 2005 cumplió un cuarto de milenio y ya en 1935 era considerada la plaza Mayor más “decorada, considerada y armónica” de España. Busca el hueco tranquilo en la mesa de sus muchos cafés: el Novelty, por ejemplo, donde se recuerda la figura de Gonzalo Torrente Ballester. El Niebla (Compañía, 14-16), situado frente a la estatua de Unamuno, es otro de los más frecuentados. Antonio Colinas ha dirigido tertulias en otro de los que gozan de una ubicación mágica, el Dominicos (San Pablo, 60): desde su terraza podrás ver la fachada plateresca del convento de San Esteban. Otros con buen ambiente son el Puccini (La Latina, 9) y el Delicattessen Visitas novedosas La Japan Week ha dejado en la ciudad una interesante puerta abierta en la capital castellana: el museo de Arte Oriental (San Pablo, 26). Está situado en la Torre de los Anaya y los domingos abre de 11 a 14 h (el resto de la semana de 10.30 a 14 h y de 17 a 20 h) y es gratis. En el edificio del Casino, se encuentra el museo de la Fábrica de Harina (La Pesca, 5. 923 28 16 28): se puede visitar el rehabilitado ingenio a partir de las 12 h. La Filmoteca de Castilla y León (Gonzalo Santana, 1) muestra una colección de artilugios precinematográficos.

21


La capital del extremo Norte

ReykjavĂ­k


Escala rumbo a AmĂŠrica o primeros pasos en tierras islandesas, Reikiavik es un gran poblado de pescadores dotado de las comodidades y servicios propios de una capital.


Reykjavi k

Islandia

Comienza tu aventura LouisLa visita de Reikiavik empieza inevitablemente en el monte Oskjuhlid, más exactamente en la cuarta planta de la Perla. Este edificio y su luminosa cúpula cubren los 70 pozos de entre 500 y 3.000 metros de profundidad donde se almacena el agua caliente de manantial que abastece la ciudad. La geotermia es un recurso muy apreciado por los islandeses: además de inagotable es barata y

respetuosa con el medio ambiente. La terraza panorámica al aire libre le hará descubrir la minúscula capital islandesa, observar cada uno de sus rincones cual gigante que sentado en su colina inspeccionara el territorio que tiene la intención de explorar durante el día: el puerto con sus arrastreros y el Océano con sus ballenas (entre mayo y octubre) se extienden a sus pies rodeados de montañas.

24

Justo enfrente se abre Faxaflói, más una amplia bahía que un fiordo: cuando el sol brilla y el cielo está azul parece que hasta se podría percibir el volcán Snaefellsjökull, en la península de Snaefellsnes, a 120 kilómetros de aquí (antes de intentar verlo, intente pronunciar su nombre…). Bajo la cúpula acristalada de la Perla, a buen resguardo del frío, nos aguarda evidentemente un bar. En Reikia-


vik siempre hay un bar a mano. Un bar donde tomar un café, un dulce o una salchicha antes de reemprender el camino. Las mejores salchichas –apúnteselo, puede ser útil– se encuentran en una marquesina frente al mercado. En realidad, la capital islandesa es menos minúscula de lo que parece: 120.000 habitantes (el tercio de la población nacional) se reparten 274 kilómetros cuadrados, lo

cual no es poco (a título comparativo, 2,2 millones de parisinos se tienen que conformar con 105 kilómetros cuadrados). Difícil pues encontrarse en medio del gentío o visitar la ciudad a pie, salvo el hipercentro, apenas más extenso que una aldea y donde todo acaba en canción. Y si al final siempre hay una canción, el principio es ante todo una historia: la de la Saga de los Islandeses, el Landnamabok o Libro de

25

la Colonización, que cuenta la leyenda de los primeros colonos que llegaron a Reikiavik en 874 guiados por el noruego Ingolfur Arnarson.


Reykjavi k

Dejamos Oskjuhlid para bajar a Tjörnin, el lago que se despliega en medio de la ciudad. Sus orillas, en las que se levantan el ayuntamiento y el Museo Nacional de Artes, son un excelente punto de partida para visitar el centro. Laekjargata permite llegar al puerto fácilmente. Las calles se van llenando de tiendas y animación. Es el caso de Austurstraeti, Bankastraeti, Laugavegur y Skolavördustigur, que lleva hasta Hallgrimskirkja, una iglesia luterana de hormigón construida entre 1945 y 1986. Este edificio, el mayor de Islandia y uno de los símbolos de Reikiavik, es obra del arquitecto Guojon Samuelsson: su

26

fachada, nos explica el guía, se inspira en los órganos basálticos que se extienden por todo el territorio islandés (como los de las cascadas de Svartifoss, cerca de Skalfatell, en el sureste de la isla). Frente a la iglesia, la estatua de Ingolfur Arnarson, siempre en actitud de conquistador, vela sobre el puerto y la ciudad que fundó. Al otro lado de Tjörnin se alza la iglesia de Landakot, reconocible por su campanario cúbico. Se trata de la única catedral católica en este país protestante. No tenga miedo de perderse en el centro de Reikiavik: éste se resume a una placita, un puñado de calles a menudo en angulo


recto y el Kolaportið, o mercado cubierto. Antes de que se dé cuenta estará paseando por los barrios residenciales. Reikiavik no tiene apenas grandes edificios, sólo algunos inmuebles modernos situados en los bulevares de la periferia. El resto son casas de madera o recubiertas de madera y sin postigos, algo fundamental para protegerse de la oscuridad de la noche polar y capturar la luz...cuando la hay.

verduras, carne, pescado y, cómo no, hákarl, dados de tiburón curado. Su olor es tan fuerte y desagradable que hay que tomarlo con una copa de brennivín, un aguardiente aromatizado con alcaravea. Se atreva o no con el tiburón, no se pierda Bæjarins Beztu, un puesto de perritos calientes (pylsur) que sirve las mejores salchichas y hot-dogs islandeses: salchicha de cordero, cebolla asada y mostaza dulce. Una delicia.

También hay que pasear por los muelles del puerto, siempre rebosantes de actividad, perderse entre los arrastreros y balleneros. Los sábados y domingos Kolaportið acoge un mercadillo de ropa, discos, libros, frutas,

27



Ciudad cosmopolita

Barcelona


Barcelona

30


Barcelona

Ciudad cosmopolita Edificios como La Torre Agbar, de Jean Nouvel, en la plaza Glòries; el Edificio Vela, de Ricardo Bofill, en la Barceloneta, o las Torres Fira, de Toyo Ito, realzan aún más su encanto y su vocación cosmopolita, y su dejar de reinventarse. Y para dar a conocer sus nuevas maravillas, se ha convocado el Fòrum 2004. Entre el 9 de mayo y el 26 de septiembre Barcelona reúne a 2.000 artistas, 60.000 congresistas, 24 exposiciones, 450 conciertos y toda la gastronomía del mundo. El Born: una ciudad romana Redescubre Las Ramblas, este inmenso salón de espejos donde tanto barceloneses como gentes de todos los rincones del planeta vienen a pasear, a mirar, y a ser vistos; escenario teatral incomparable; insólito zoco donde encontrar pájaros multicolores, flores y mil cosas más; caja de música de resonancias múltiples; lugar para el descanso pero también para el deleite cultural... Las Ramblas de Barcelona son eso y mucho más. Es la columna vertebral de Barcelona, el lugar donde comenzar a descubrir esta ciudad que tan pronto parece una capital de provincia chapada a la antigua como la metrópoli más vanguardistas de España. A primera vista parece que nada ha cambiado, pero sólo hay que darse un paseo para descubrir las novedades de Las Ramblas. El famoso Café Zúrich, en la plaza Catalunya, ideal para coger fuerzas antes de ponerte en camino, ha sido reconstruido dentro del centro comercial El Triangle; el Palau de la Virreina es ahora un flamante y modernísimo centro de exposiciones; el Gran Liceu (teatro de la ópera) ha reaparecido, después de su destrucción por el fuego, aparentemente igual pero acompañado del Espai Liceu, lleno de tiendas y con un café que le hace la competencia al Café de la Ópera, en el nº 74.

31


ALMACENES El primer aperitivo del día tómatelo en la Barceloneta, ese barrio marinero construido en el siglo XVIII en terrenos ganados al mar. El Vaso de Oro (Balboa, 6) es el lugar perfecto donde comprobar que este rincón marinero aún es uno de los lugares con más sabor de la ciudad, a pesar de todas las mejoras que se han realizado a su alrededor. Te asombrarás de la multitud de esculturas

monumentales que se han colocado en su fachada marítima. Busca La Estrella Herida, de Rebecca Horn. Muy cerca, si eres cinéfilo, te llamará la atención la fachada del hospital Nuestra Señora del Mar. Aparecía en la película Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar. Otro escenario de la película, lleno de encanto, es la plaza del Duque de Medinaceli, cerca del paseo.

Ven a Disfrutar

Mil y un espectáculos El Fòrum se celebra del 9 de mayo al 26 de septiembre. La entrada al recinto te da acceso a las cuatro grandes exposiciones, a las actuaciones en la plaza, como teatro de calle, cabaret, instalaciones y conciertos, mercados de gastronomía, y a una de las grandes exposiciones que la ciudad ha organizado para estas fechas como Picasso: Guerra y

Paz, en el Museo Picasso, o La Guerra, en el Centro de Arte Contemporáneo. También tendrás descuentos en teatros y salas de conciertos. No incluye acceso al Fòrum Diálogos (hay que inscribirse antes). Si compras la entrada antes de que se inaugure te costará 17,90 € (reducidas entre 10,70€ y 13,40 €). Niños de menos de 7 años,

32

gratis. A partir del 9 de mayo sube a 21€ (reducidas entre 12,60 € y 15,80 €). También puedes comprar un pase de 3 días: 35,70 € (previo) y 42 €, después. Este precio no incluye la comisión si lo compras en Servicaixa (Tlfno.902 30 20 04. www.servicaixa.es), el Corte Inglés (Tlfno.- 902 40 02 22. www.elcorteingles.es).


33


La Diversi贸n no para

Rio de Janeiro



Rio de Janeiro

Lugares por conocer

Las mil y una bellezas de Rio CÓMO LLEGAR Dos aeropuertos facilitan el acceso a Río. El Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro Antônio Carlos Jobim (del Galeão), a 20 km del centro, recibe vuelos de las principales ciudades de Brasil y del mundo. El Aeropuerto Santos Dumont, localizado en la Bahía de Guanabara y próximo al centro, funciona apenas para los vuelos domésticos.

La ciudad fue sede del Gobierno Federal hasta 1960 – cuando Brasília, actual capital del País, fue inaugurada. Debido a esa concentración de poder, sus trazos arquitectónicos exhiben construcciones suntuosas e imponentes – que abrigaban a la nobleza y a las figuras importantes de aquellos tiempos. Como su clima es cálido y agradable todo el tiempo, Río no depende de las estaciones del año para atraer visitantes. Sus atracciones pueden ser apreciadas en cualquier época. Quien visita Río descubre enseguida que la agenda está siempre llena – motivo de

36

orgullo de la población local. Hay siempre algo para hacer en la ciudad, desde exposiciones, espectáculos teatrales, shows de danza y de música hasta acontecimientos deportivos para todos los gustos – como el vuelo libre, muy buscado por los que gustan de sentir fuertes emociones a bordo de una ala-delta que vuela lentamente sobre los paisajes más famosos de la ciudad. Pero la Ciudad Maravillosa tiene todavía otras innumerables atracciones, como centros culturales, varios museos, diversas iglesias, famosas confiterías, tranvías y playas.


CRISTO REDENTOR Símbolo del Amor y una llamada a la fraternidad. Este colosal Cristo, de 38 metros de altura y 1.145 toneladas de peso, es el orgullo de todos los brasileños, sean del origen y la casta que sean, pues desde su cerro los abraza y protege con ese gesto que tan famoso ha hecho su silueta de brazos abiertos. Y allí, desde el Corcovado, el más imponente cerro que

Además de los millares de visitantes que buscan los paisajes y bellezas naturales el baño de cultura e historia proporcionado por esta ciudad especialmente brasileña, otro tipo de público se destaca en los últimos años: es el turista de negocios. La capital del Estado de Río de Janeiro es también uno de los grandes centros empresariales del País, siendo constantemente elegido como sede de importantes conferencias, congresos y reuniones nacionales e internacionales.

37

rodea a Río de Janeiro (Ver hoteles en Rio de Janeiro), a 750 metros de altura, y con las famosas playas de Copacabana, Ipanema, Leblon, Barra do Tijuca y Sao Conrado, a sus pies, el Cristo Redentor parece llamar al mundo a la Paz, al Hermanamiento y al Amor.


Rio de Janeiro

HOSPEDAJE Río posee excelente estructura de hospedaje - una de las mayores del país. Dispone de grandes hoteles lujosos, inclusive de varias redes internacionales y también de pequeñas hospederías con precios más accesibles. La mayoría de los establecimientos se encuentra próximo a las playas de la zona sur y en el centro. Entre las peculiaridades de la cocina carioca, está, ciertamente, la manía de bautizar platos con nombres de embajadores. Los dos ejemplos más elocuentes son el “filé à Osvaldo Aranha” y la “sopa Leão Veloso”. Adaptación de la bouillabaisse marselhesa, sopa con efecto energético, fue creada por el embajador Leão Veloso en el restaurante Río Minho, uno de los más antiguos en funcionamiento en la ciudad -desde 1884. Verifique en el sitio oficial de la ciudad los contactos, direcciones e informaciones detalladas sobre los hoteles, restaurantes y demás establecimientos distribuidos por toda la capital fluminense: http://www.rio.rj.gov.br CLIMA Durante el verano (de diciembre a marzo), el clima es cálido y húmedo. Es el período de mayores precipitaciones. Durante el invierno la temperatura desciende pero el clima continúa siendo agradable. El promedio anual de temperatura es superior a los 20º C. CONSEJOS Durante el verano, especialmente de diciembre a marzo, las temperaturas en Rio de Janeiro son elevadas. Se recomienda vestir ropas livianas y usar protector solar.

38


PLAYAS Ipanema Es, sin duda, un famoso punto de encuentro de Río de Janeiro y una de las playas más renombradas de la ciudad. Tiene canchas de fútbol y voleibol, equipamientos de gimnasia y, en cada puesto de salvavidas, hay sanitarios y duchas para los bañistas que quieren sacarse la sal del cuerpo. Es escenario de acontecimientos como el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa. Copacabana

EVENTOS EN RIO

Repleta de bares, es mucho buscada para beber una cerveza en el fin de tarde. La ancha faja de arena se extiende de la Avenida Princesa Isabel hasta el fuerte de Copacabana. Es en Copacabana que ocurre una de las más famosas fiestas de Reveillon del país, con espectáculos pirotécnicos y shows musicales gratuitos.

Carnaval Explosión general de alegría carioca. Una fiesta que reúne emociones, creatividad, plasticidad, colores, sonidos y mucha fantasía. Es la mayor manifestación popular del mundo. Registro único de la mezcla que forma la cultura brasilera.

Leblon Playa tranquila, con buena estructura para práctica de deportes y una pista para bicicletas. Tiene 1,3 km de extensión y esta separada de Ipanema por el Jardín de Alá – canal que une la Lagoa Rodrigo de Freitas al mar.

39

Reveillon En la ciudad de Río de Janeiro, la conmemoración del pasaje de año abarca a la ciudad por entero. Habitantes y visitantes confraternizan contagiados por la misma euforia: la de estar en Río. La fiesta, una de las más conocidas del mundo, ocurre en la famosa playa de Copacabana, reuniendo millares de personas que desean disfrutar con los shows musicales y los espectaculares fuegos de artificio – cada año más exuberantes.


Rio de Janeiro

Vista desde el punto mas alto en la cuidad de Rio

40


A visitar

Atracciones Academia Brasilera de Letras Copia del Petit Trianon de Paris, fue construida para abrigar el pabellón de Francia en la Exposición Internacional del Centenario de la Independencia de Brasil. En el anexo funciona el Espacio Cultural Machado de Assis, con objetos del escritor – uno de los fundadores de la academia. Posee también una biblioteca con 90 mil volúmenes. Se realizan visitas guiadas gratuitas los lunes, miércoles y viernes, a las 14h y a las 16h. La biblioteca funciona de lunes a viernes, de las 9h a las 18h, y el Espacio Cultural Machado de Assis, de las 13h a las 18h. Queda en la Avenida Presidente Wilson, 203, barrio: Centro. Informaciones: +55 (21) 3974-2500. Aterro do Flamengo (Parque Brigadeiro Eduardo Gomes) Con sus 1.200.000 m² de área verde a orilla del mar, el Aterro do Flamengo es el resultado de uno de los más bellos e importantes proyectos paisajísticos del artista Roberto Burle Marx. Del Aeropuerto Santos Dumont a la Ensenada de Botafogo, el Parque ofrece las más diversas atracciones. Tiene canchas para deportes, pista para bicicletas, pista de cooper y campo de aeromodelismo. La pista de la Av. Infante D. Henrique en la dirección Zona Sur-Centro se cierra al tráfico de vehículos los domingos y feriados, de las 7h a las 18h, aumentando todavía más el área de circulación y recreación del Parque. Arcos da Lapa (Aqueduto da Carioca) Construcción de 1750, posee enormes arcadas dobles. Tiene 64 m de altura y 270 m de largo. Fue hecha para distribuir a la población las aguas de los manantiales de Río carioca, que venían de Sta. Teresa. Se transformó en símbolo del barrio de la Lapa. Y desde 1896 sirve de viaducto para el Bondinho de Sta. Teresa. Queda en la Plaza Cardeal Câmara.

41


Sidney, la ciudad siempre soleada, nos ofrece sus impresionantes playas, su vibrante vida nocturna, sus excelentes tiendas y sus sabrosos restaurantes. Verano es

el mejor momento para acercarse hasta aquĂ­, entre los meses de noviembre y marzo, cuando el sol juega en la bahĂ­a.


Un imperdible

Sydney


Sydne y

Un lugar para la Familia En sus playas, sus fabulosos restaurantes en The Rocks, el Puente del Puerto, o pasear por el Jardín Botánico. Y es que visitar Sydney es encontrarnos con un lugar ideal, limpio, con sus aguas cristalinas. Muchos dicen que, con sus cinco millones de habitantes, está empezando a convertirse en un lugar difícil de disfrutar. Nosotros os podemos dar la receta contra ello: un viaje en ferry a la costa norte de la ciudad, un paseo por el puerto y las playas, un crucero por la bahía contemplando la maravillosa Ópera de Sydney. Hay que ir bien preparados porque para sentir completamente Sydney resulta agotador, de tantas cosas que nos puede

CÓMO LLEGAR La mejor forma de llegar hasta Sydney es hacerlo a su Aeropuerto de Kingsford Smith, a 9 kilómetros al sur de Sydney. Desde el aeropuerto, lo mejor es el enlace ferroviario para llegar a la ciudad. Los trenes pasan cada diez minutos, y el trayecto dura unos 13 minutos, llevándonos a la estación que conecta con todos los cercanías. La estación de ferrocarril del aeropuerto se halla justo debajo de la Terminal 1.

TRANSPORTES EN SYDNEY Sydney tiene una muy buena red de autobuses, trenes y transbordadores, que hace que nos sea muy fácil recorrer la ciudad y sus alrededores. La red de autobuses es la más extensa, y también es el transporte público más barato. Aunque eso sí, puede ser un poco

lento debido al tráfico pesado de la ciudad. Hay también varios autobuses Explorer, especialmente dedicados para los turistas, que nos llevarán a los principales destinos turísticos y las playas . El metro de la ciudad es la forma más rápida de moverse, pero a muchas de

las atracciones turísticas como Darling Harbour, Bondi Beach y Manly, sólo se puede llegar por ferry o en autobús. Una manera muy agradable de recorrer Sydney es en ferry. La terminal principal se encuentra en Circular Quay. Un viaje en ferry proporciona una de las mejores vistas de Sydney.

44

brindar. Acompañadnos porque ya veréis bien que vale la pena… VISITAS A SYDNEY Con toda seguridad, una de las primeras imágenes que fotografiaremos de Sydney será Harbour Bridge, más conocido en la ciudad popularmente como Coat Hanger, la percha. Se construyó en 1932 y mide unos 500 metros. Se puede cruzar a pie, en coche y hasta en tren. Mejor hacerlo a pie y disfrutar de las vistas espectaculares de la bahía. Si os da un poco de vértigo, cerca está la torre de observación, desde la que las vistas son también magníficas. De allí pasaremos a The Rocks, el mejor


lugar para explorar la parte antigua de Sydney. Se halla en el extremo sur de Harbour Bridge, y se le conoce como la cuna de Australia, pues albergó el primer asentamiento europeo en 1788. Sus calles y plazas son empedradas, y acogen pequeñas tiendas de artesanía y restaurantes, así como la Cadman’s Cottage, el edificio más antiguo de Sydney, construido en 1816. Os recomendamos que la visitéis con una guía de la zona, para que no os perdáis ningún detalle. Visitar Sydney y no acercarnos a la famosa Ópera sería un delito turístico de primer nivel. Se sitúa concretamente en el puerto de Sydney, en Bennelong Point.

Consta de una gran sala de conciertos con capacidad para más de 2500 personas, y ofrece la mejor acústica del mundo. El edificio se terminó de construir en 1973. Los domingos por la tarde es una zona interesante, porque a su alrededor suele haber espectáculos de animación. Se puede visitar diariamente de 09.00 a 17.00 horas. Las visitas guiadas suelen durar una hora. Las taquillas de entradas para los espectáculos suelen abrir de lunes a sábado, de 09.00 a 20.30 horas, y los domingos dos horas antes de los espectáculos. La visita guiada cuesta 35 dólares para los adultos.

45


Sydne y

Vida noctuerna

MÚSICA El Hopetoun Hotel, 416 Bourke Street, y el Annandale Hotel, 17 Parramatta Road, son son los sitios más céntricos para los grupos que están empezando, mientras que las figuras australianas e internacionales tocan en el Sydney Entertainment Centre, Harbour Street, en el Metro, 624 George Street, y en el Enmore Theatre, 130 Enmore Road. Los amantes del jazz pueden disfrutar

46

de las actuaciones de músicos importantes en el Basement, 29 Reiby Place, y en el Side-On Café, 83 Parramatta Road,. DISCOTECAS La gente de Sydney se toma en serio lo de salir de discotecas. Se recomienda ir arreglado y prepárese para hacer cola. Home, Cockle Bay Wharf, tiene cuatro salas diferentes, de música funk, techno, dance y disco. Tank, 3


LOS BARES The Establishment, 252 George Street, es el sitio de rigor para tomarse una copa después del trabajo. El local es enorme y muy chic, y cuenta con un exclusivo bar de cócteles, el Hemmesphere. Middle Bar, 383 Bourke Street, es donde va la gente guapa. East Village, 234 Palmer Street, es un bar sofisticado, aunque clásico, como lo es también el bar de Art Deco, Civic, 388 Pitt Street. ECQ, 69 Macquarie Street, ofrece vistas impresionantes del Puente de Sydney, y precios también impresionantes. El Victoria Room, 235 Victoria Street, llena su cavernoso espacio con decoración colonial y una sofisticada clientela. The Colombian, esquina de Oxford Street con Crown Street, ofrece lo mejor de ambos mundos: los heterosexuales están arriba y los gays abajo. El Stonewall, 175 Oxford Street, es otro sitio de ambiente gay y cuenta con DJs, espectáculos de drag queens y una clientela muy amigable. El Darlo Bar, 306 Liverpool Street, el Green Park Hotel, 360 Victoria Street, y el Bank Hotel, 324 King Street, son los sitios a donde suele ir la gente más joven para tomar cerveza y jugar al billar.

Bridge Lane, forma parte del complejo The Establishment, 252 George Street (véase arriba). The Chinese Laundry, 1 Slip Street, combina un aplastante sistema de sonido con decoración de Asia Oriental. Sydney's well-connected society clubbers go to Cave, Pirrama Road, while the old stand-by, Q Bar, 44 Oxford Street, is a reliable choice for mid-week clubbing. Otros sitios

son: el Soho, 171 Victoria Street, The World Bar, 24 Bayswater Road, y Gas, 467 Pitt Street. La discoteca gay por excelencia es Arg, 16 Flinders Street. COMEDIA The Comedy Store, Fox Studios, Lang Road (tel: (02) 9357 1419; página web: http://www.comedystore.com.au /) abre de martes a sábado y es el mejor sitio para ver talentos

47

nacionales e internacionales. Los lunes es la noche de la comedia en el Fringe Bar, Unicorn Hotel, 106 Oxford Street (tel: (02) 9360 3554). The Laugh Garage, situado en el Agincourt Hotel, esquina de George Street con Harris Street



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.