Faad UDP

Page 1

FAAD Universidad Diego Portales

1


2


FAAD Facultad de Arquitectura, Arte y diseño

La facultad se encuentra ubicada en pleno barrio universitario de Santiago en calle República. Con 7.794 m2 de extensión, suma en la actualidad más de 1.200 alumnos y alrededor de 1.000 titulados que hoy se encuentran insertos en el mundo laboral. Cuenta con docentes que son líderes activos en el medio que complementan la formación con la periódica participación de expertos internacionales de primer nivel y a través de la promoción de prácticas académicas en el extranjero, además de una serie de convenios de intercambio con el mundo entero. En el área de extensión, realiza aproximadamente 40 actividades al año entre exposiciones, seminarios y workshops a cargo de destacados artistas, arquitectos y diseñadores. Acoge al Centro de Investigación y Desarrollo, que busca canalizar y orientar las inquietudes de alumnos y profesores en la presentación de proyectos (investigación, concursos y creaciones) e imparte el Magíster del Paisaje a la Infraestructura Contemporáneos.

3


Federico Sรกnchez Villaseca Director

4


ESCUELA DE DISEÑO

La Escuela de Diseño de la UDP constituye un ámbito abierto para la crítica, cuestionamiento, reflexión y experimentación en torno a los nuevos desafíos propuestos por la diversidad, complejidad y superposición, propios del acontecer cultural contemporáneo. Sus estudiantes reciben una formación universitaria amplia y totalizadora, orientada al desarrollo de competencias multidisciplinarias, fundamentales para la comprensión de los nuevos y cambiantes escenarios del mundo de la creatividad y la comunicación. La misión de los académicos que integran esta escuela es entregar herramientas metodológicas, proyectuales y técnicas. A su vez, la autonomía, capacidad de gestión, innovación y emprendimiento son valores implícitos en el proceso de aprendizaje, el cual tiene por objetivo central otorgar la capacidad de aprender a pensar y aprender a aprender.

5


INFRAESTRUCTURA

La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño está emplazada en un moderno edificio de 7.794 m2, ubicada en calle República, en pleno barrio universitario de Santiago. El edificio cuenta con dos grandes espacios abiertos: los patios y las terrazas sobre los edificios, que también son usadas como patios en altura. Cuenta con más de 30 salas de clases, biblioteca, cafetería y dos auditorios con capacidad para 80 y 180 personas. En términos de infraestructura especializada la facultad cuenta con talleres donde los alumnos de las distintas carreras trabajan con metales, plásticos y maderas, los cuales están equipados con máquinas estacionarias y más de 450 herramientas eléctricas y manuales de libre acceso. Cada uno de ellos cuenta con personal especializado y normas de seguridad. Adicionalmente dispone de laboratorios de computación habilitados con softwares especializados para diseño gráfico, modelación y dibujo CAD, entre otros varios programas. Por último, cuenta con una sala especializada para muestras de pinturas, esculturas, fotografía, arquitectura y diseño, de 150 m2, que posee características especiales de luz, temperatura, protección UV y seguridad apropiadas para acoger el programa permanente de exposiciones, que es abierto a la comunidad universita- ...más de 30 salas de clases, ria y público en general cuando amerita.

biblioteca, cafetería y dos auditorios con capacidad para 80 y 180 personas...

6


7


8


9


CARACTERISTICAS DE DISEÑO

La Escuela de Diseño de la UDP constituye un ámbito abierto para la crítica, cuestionamiento, reflexión y experimentación en torno a los nuevos desafíos propuestos por la diversidad, complejidad y superposición, propios del acontecer cultural contemporáneo. Sus estudiantes reciben una formación universitaria amplia y totalizadora, orientada al desarrollo de competencias multidisciplinarias, fundamentales para la comprensión de los nuevos y cambiantes escenarios del mundo de la creatividad y la comunicación. La misión de los académicos que integran esta escuela es entregar herramientas metodológicas, proyectuales y técnicas. A su vez, la autonomía, capacidad de gestión, innovación y emprendimiento son valores implícitos en el proceso de aprendizaje, el cual tiene por objetivo central otorgar la capacidad de aprender a pensar y aprender a aprender. Práctica Profesional Tendrá una duración mínima de 320 horas, las cuales se podrán realizar en un único período si se realiza en el octavo o noveno semestre de la carrera, y en dos períodos de 160 horas cada uno si se inicia a partir del séptimo semestre.

10


Juan Palazuelos Muñoz

Pablo Garretón Velasco

Oscar Rios Carrasco

Profesor de taller Introduccion al Diseño I y II Secretario academico Secretario de estudios Profesor de taller Introduccion al Diseño I y II Profesor de taller Introduccion al Diseño I y II e Historia del diseñoI y II Diseñador, Universidad Catolica de Valparaiso Diseñador, Universidad Catolica de Valparaiso Aquitecto, Universidad Catolica de Valparaiso

11


ESPECIALIDADES DISEÑO GRAFICO

Un diseñador gráfico es un comunicador visual. Comunica ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, económicos, estéticos y tecnológicos. La labor del diseñador grafico abarca una gran cantidad de ambitos tales como: Diseño para información: incluye el diseño editorial. Generalmente estos productos se clasifican de acuerdo al tamaño de información que disponen en afiches, flyers o volantes, libros, periódicos, revistas, catálogos, CD, DVD, etc. Además abarca la señalética, que incluye señales de peligro, señales de tráfico, señales de banderas marítimas,señales de ferrocarril, entre otras. Los folletos se clasifican de acuerdo a su número de páginas y pueden ser dípticos (dos páginas), trípticos (tres páginas), etc. También se los divide en publicitarios, propagandísticos, turísticos, entre otros. Dentro de esta clasificación entra también la infografía, mapas, gráficos y viñetas. Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir sobre la conducta del público. Incluye la publicidad y la propaganda. Además entran en esta clasificación la identidad corporativa que comprende marcas, iso-logotipo, papelería comercial y fiscal, billetes, aplicación de marca en arquigrafía e indumentaria, gráfica vehicular; las etiquetas, las cuales pueden ser frontales, colgantes, de seguridad, envolventes, etc.; y los envase, los más comunes son los rígidos, semirígidos, flexibles y las latas. Diseño para educación: Incluye el material didáctico como los manuales instructivos, indicaciones de uso, fichas didácticas educacionales, etcétera. También entran la cartelería de seguridad industrial y señalización de espacios de trabajo. Diseño tipográfico: tipos sans serif o palo seco, con serif, gestuales, góticas, caligráficas y de fantasía.

12


13


ESPECIALIDADES DISEÑO INDUSTRIAL

El diseño industrial tiene como meta la concepción de objetos de producción industrial, atendiendo a sus funciones, sus cualidades estructurales, formales y estético-simbólicas, así como todos los valores y aspectos que hacen a su producción, comercialización y utilización. El licenciado en diseño industrial puedes desarrollar dentro de la industria manufacturera: Automotriz, aviación, mueblera, del vestido, maquinaria y equipo, productos electrodomésticos, productos de Madera, productos de Cerámica, productos de Vítreo, productos de plástico, productos de transformación, de la joyería, del calzado, artes gráficas, juguetes, podrá participar en la investigación y desarrollo de productos, agencias de publicidad, en el diseño de exposiciones, interiores, planeación de puntos de venta, etc, despachos de arquitectos en el área de interiorismo y de espacios inteligentes, dar asesoría y consultorías, dentro de una institución de enseñanza superior, participando en la formación de diseñadores capaces de desempeñarse en cualquiera de las áreas de la disciplina. - Puede desempeñarse en el sector público, en el campo de la extensión, promoción y desarrollo de productos y servicios.

14


15


PERFIL DEL EGRESADO

El plan de estudios de la Escuela enfatiza, a través de sus asignaturas, la capacidad de entender los procesos sociales, psicológicos, económicos y productivos que determinan una cultura material. De aquí entonces que el perfil de egreso queda modelado por lo que denominamos la cultura del proyecto. El proyecto, entonces, como una forma de ver, observar, pensar, comunicar y producir una obra determinada

El egresado de la escuela de diseño está preparado para: • Responder a los desafíos de la profesión integrando los conocimientos prácticos y teóricos, así como las habilidades y destrezas logradas durante su carrera. • Actuar con autonomía e independencia en el plano de la gestión y el emprendimiento. • Integrarse interdisciplinariamente a la investigación y al desarrollo de proyectos desde un plano crítico y autónomo. • Estar informado y sintonizado con su entorno nacional e internacional, con pensamiento crítico frente a su disciplina y su propio desempeño. • Entender los cambios culturales, sociales, políticos y económicos, que ocurren en su entorno, formando conceptos que interpreten dichos cambios

16


17


INTERCAMBIO ESTUDIANTIL FAAD

PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN La Universidad Diego Portales desarrolla diversas iniciativas que tienen como objetivo conectar a sus alumnos con la esfera internacional. Entre ellas se encuentra la posibilidad de optar a programas de intercambio, que permiten a los alumnos cursar un semestre de su carrera en una universidad extranjera y que alumnos de otros países hagan lo mismo en la UDP. Son más de 100 universidades extranjeras con las cuales la UDP mantiene convenios en distintas partes del mundo.

La Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño contempla además las siguientes iniciativas orientadas a reforzar el contacto internacional de sus alumnos: • Asistencia a workshops en el extranjero • Talleres y workshops con profesores internacionales en Chile: la facultad realiza aproximadamente 40 actividades al año entre exposiciones, seminarios y workshops, a cargo de destacados artistas, arquitectos y diseñadores extranjeros con los cuales los alumnos tienen la posibilidad de interactuar.

Intercambios especiales para estudiantes de la Faad • Universidad Politécnica de Valencia, España • Universidad Politécnica de Catalunya, España • ENSAAMA- Olivier de Serres, Francia Ecole Nationale Superieur D`Architecture de Paris La Villette, Francia • L´Ecole D`Architecture de la Ville & des Territories a Marne la Vallee, Francia • Universidad CEDIM (Centro de Estudios Superiores de Diseños de Monterrey), México • Academia de Bellas Artes de Varsovia, Polonia • KunstAkademie de Münster, Alemania • Fundación Armando Álvarez Penteado (FAAP) en Sao Paulo, Brasil POSTGRADOS • School of Visual Arts (SVA) en Nueva York, EE.UU. La Facultad imparte desde el año 2008 el • Redes con el Network Campus (Berlín, Alermania) Magíster “Del Paisaje a la Infraestructura • AEDES con el Network Campus (Berlín) Contemporáneos”, orientado a Arquitectos, Diseñadores, Artistas Plásticos y profesionales de otras disciplinas, que quieran avanzar en sus estudios, abarcar nuevos métodos, temas y tendencias. El programa se centra en la dimensión pública de estudios y proyectos, a partir del Arte, el Diseño Gráfico e Industrial, Arquitectura, el Urbanismo, la Geografía y la Ecología.

18


19


INTERCAMBIO ESTUDIANTIL UDP

La universidad Diego Portales da a sus alumnos la posibilidad de cursar un semestre de su carrera en una universidad extranjera y que estudiantes de fuera del país puedan hacer lo mismo en la UDP de Chile, con el fin de promover y fomentar la cooperación internacional entre múltiples naciones. Actualmente existen 114 convenios con diversas universidades extranjeras. Los estudiantes que optan por el intercambio siguen pagando el arancel correspondiente a su universidad de origen, y no así el de la universidad en la cual cursarán el semestre de intercambio. Sin embargo, los costos de traslado, tramitación de visa, alojamiento, comida y seguros médicos, entre otros, tendrán que ser costeados por el alumno.

Sugerencias Escoger dos opciones de universidades (Consulta aquí el listado de universidades vigentes con convenio para intercambio estudiantil). Entrar en las páginas web de las universidades seleccionadas a. Revisar previamente la malla curricular correspondiente en la UDP. b. Elegir los ramos que desea solicitar en el extranjero. c. El alumno podrá cursar cualquier ramo siempre y cuando cumpla con los prerequisitos necesarios exigidos en la universidad anfitriona y además que dichos cursos no estén restringidos por la Escuela en la UDP (ver requisitos adicionales). Solicité la Carta de Apoyo del Director de Escuela, para verificar si usted cuenta con la aprobación por parte de su Unidad Académica para realizar el intercambio. Junto a su Secretario de Estudios verificar si las materias elegidas pueden ser convalidadas en la UDP por materias de su malla curricular y llenar el Formulario de Propuesta de Equivalencia de Materias. Realice todos sus tramites con la antelación necesaria, para que tenga los documentos requeridos en las fechas estipuladas en el Calendario de Postulación Entregar los formularios completos en la Oficina de Relaciones Internacionales, ubicada en el 4º piso de Manuel Rodríguez Sur 343. Contacto: intercambios@udp.cl Teléfono: (56) (2) 6768307

20


Fachhochschule Osnabrück Kunstakademie Münster Fachhochschule München University of applied Sciences Schmalkalden Europa-Universitat Viadrina Frankfurt (Oder) Universidad de Ciencias

Alemania Alemania Alemania Alemania

Osnabrück München München Schmalkalden

Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades

Alemania

Frankfurt

Todas las Facultades

Alemania

Berlín

Todas las Facultades

Universidad del Salvador Universidad Nacional de San Martín Universidad de Belgrano Universidad Blas Pascal Universidad Nacional del Centro Universidad de Cuyo Universidad del Aconcagua Universidad de Concepción del Uruguay Monash University La Trobe University The University of Western Sydney Griffith University Edith Cowan University University of Innsbruck University of Antwerpen Université Catholique de Louvain Universidad Franz Tamayo Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

Argentina Argentina

Buenos Aires Buenos Aires

Todas las Facultades Todas las Facultades

Argentina Argentina Argentina

Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires

Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades

Argentina Argentina Argentina

Córdoba Buenos Aires Mendoza

Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades

Argentina Argentina Australia

Mendoza Entre Ríos Melbourne

Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades

Australia Australia Australia Australia Austria

Melbourne Australia Brisbane Perth Innsbruck

Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades

Bélgica Bélgica Bolivia

Antwerpen Lovaina la Nueva Santa Cruz

Todas las Facultades Todas las Facultades Todas las Facultades

21


POSTGRADO EN EL EXTRANJERO

A. PROCESO DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y LA UNIVERSIDAD

B. PROCESO DE POSTULACIÓN AL PROGRAMA DE BECAS

• Elegir y seleccionar el Programa de Estudios que quiere realizar en el extranjero.

• Una vez que conozca el país donde realizará sus estudios, deberá seleccionar un Programa de Becas que considere el área de estudio elegido.

• Evaluar las distintas Universidades y países que ofrecen el Programa. • Contactarse con la(s) Universidad(es) solicitando los Formularios de Postulación, así como información sobre Becas en el plan de estudios que desea realizar. Algunas Universidades ofrecen un “research assistantship” o “teaching assistantship” al cual se puede postular. • No olvide considerar los plazos de postulación y las fechas de vencimiento para el envío del Formato de Postulación. • Las Universidades le informarán sobre el resultado del proceso de postulación.

22

• Solicitar el formulario de postulación a la oficina u organismo correspondiente y completarlo con toda la información solicitada antes de devolverlo directamente al organismo del Programa de Becas. • Al igual que en el Proceso anterior, se deben considerar los plazos de postulación y las fechas de vencimiento.


23


POSTGRADO EN EL EXTRANJERO

Becas OEA, Becas PNUD, Becas Masteres de Francia, Becas de la Confederación Suiza, Becas Eduardo Neale Silva, Becas Monbusho de Japón, Becas de Holanda, Becas de Alemania, Becas de España, Becas Mutis Iberoamericanas, Becas de Nueva Zelandia, Convenio Gobierno de Quebec, Banco Mundial y Japón, Becas de México, Federación Rusa, Becas de Corea) BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

AGENCIA DE COOPERACIÓN

Contactar dependiendo la inicial de su apellido Adriana del Pozo (A-F) Luz Margarita Lewald (G-N) Marcela Sottolichio (O-Z) Teatinos 950, Piso 11 Teléfono 698-9319 Fax 698-9319 E-mail infor@mideplan.cl Página Web www.mideplan.cl

Internacional de Chile Director Sr. Marcelo Rosas Teatinos 950, piso 11 Santiago Centro Teléfono: 56-2 399- 0900 mrosas@agci.cl www.agci.cl

CONICYT Contactar a Sra. Cristina Arriagada Bernarda Morín 545, Piso 3 Teléfono 365-4429 Fax 655-1386 E-mail carriaga@conicyt.cl Página Web www.conicyt.cl

24


ARGENTINA

ESPAÑA

FRANCIA

Estudios de Post-Grado Fono: 56 – 2 633- 5937 embarg@ctcreuna.cl culturales@hotmail.com

AUSTRALIA

Instituto de Cooperación Iberoamericano Contactar a Sra. Beatriz Lorenzo Av. Providencia 927 Teléfono 56-2 235-1105 Fax 235-5836 blorenzo@ccespana.cl www.ccespana.cl ó www.aeci.es ó www.mec.es

Becas para Postgrado Australian Education International/ AEI, Chile.

Fundación Carolina

Instituto Francés de Cultura Estudios de Post-Grado, Doctorado y Perfeccionamiento Contacto: Typhaine Viard Fono: 56-2 470-8069 Fax : 639-8433 Merced 298 Santiago www.icf.cl www.france.cl

Embajada de Australia Av. Nueva Tajamar 481, Torre Norte, Of. 803Las Condes, SantiagoFono: 56-2 – 203 0577 www.studyinaustralia.gov.au www.universidadesaustralianas.com www.inglesaustralia.com Orientación sobre estudios y postulaciones a Universidades Australianas Latino Australia Education Estudios de Post-Grado Contacto: Justin Clark Av Suecia # 15, oficina 71 – C, Providencia Santiago, Chile. Tel: (56-2) 335 72 31

CANADA Estudios de Post-Grado www.studyincanada.com www.dfait-maeci.gc.ca/santiago www.cbie.camaria-teresa.contreras@dfait-maeci.gc.ca

COLOMBIA Estudios de Post-Grado www.icetex.gov.co Fono: 56-2 206-1314 emcolchi@entelchile.net

www.fundacioncarolina.es Becas MAE-AECI www.becasmae.es Buscardor Universidades Españolas www.navegadorcolon.org/ Estudios de Post Grado en España www.navegadorcolon.org/

ESTADOS UNIDOS Comisión Fulbright Contactar a Denise Saint Jean Fono: 56-2 633-0379 fax: 638-0580 www.fulbrightchile.cl fulbrightcomm@fulbrightchile.cl Instituto Chileno Norteamericano de Cultura Centro de Educación Internacional Contacto: Maya Dafinova o Ricardo Belmar www.ichn.cl/cinft.php Moneda 1467 / Fono: 56-2 677 – 7000 – 677-7127 www.norteamericano.cl

www.netline.cl/france france@netline.cl estudiosenfrancia@hotmail.com

HOLANDA Estudios de Post-Grado www.nuffic.nl nlgovstg@holanda-paisesbajos.cl Cursos internacionales dictados en inglés www.studyin.nl

INGLATERRA Estudios de Perfeccionamiento www.britishcouncil.cl info@britishcouncil.cl Universidades en Gran Bretaña www.educationuk.org The British Council Contactar a Sr. Pablo Varas Eliodoro Yáñez 832 Casilla 115, Correo 55, Santiago Teléfono: 56-2 410-6900 – 410-6913 (directo) Fax: 410-2929 pablo.varas@britishcouncil.cl www.britishcouncil.cl

ITALIA Instituto Italiano de Cultura Fono: 56 -2 236-0712 www.italiaenchile.cl italcom@entelchile.net ambsantcomm@entelcjile.net

JAPÓN Cursos de Especialización, Estudios PostGrado, Estudios PreGrado www.jica.go.jp

25


MALLA CURRICULAR DISEÑO GRAFICO I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII Semestre

IX Semestre

Ciclo de Licenciatura

Dibujo I

Dibujo II

Geometría I

Geometría II

Introducción Digital

Dibujo Técnico

Optativo de Profundización I

Tipografía y Diagramación Presentación Digital

Color

Taller de Expresión

Matemática y Lógica

Física y Estructuras

Taller Introd. Diseño I

Taller Introd. Diseño II

Taller Diseño Industrial I

Historia del Diseño I

Historia del Diseño II

Visualidad y Cultura I

CFG/MINOR

X Semestre Ti t u l a c i ó n

Optativo de Profundización II

Proyectación Digital I

Proyectación Digital II

Máquinas y Herramientas

Maquetas y Prototipos

Proyectación Digital III

Fotografía e Imagen Procesos Sistemas Sustentables Operativos

Proceso Industriales

Ergonomía y Cuerpo

Ergonomía y Entorno

Taller Diseño Industrial II

Taller Diseño Industrial III

Taller Diseño Industrial IV

Taller Diseño Industrial V

Taller Diseño Industrial VI

Visualidad y Cultura II

Teoría del Diseño I

Teoría del Diseño II

Metodología de Investigación

Investigación Aplicada

CFG/MINOR

CFG/MINOR

Seminario Título

Taller de Portafolio

Práctica Profesional

Juegos de Negocios

Economía y Mercado

Diseño y Empresa

Gestión e Innovación

CFG/MINOR

Seminario I

Seminario II

Proyecto Título

Opción Magíster de Continuidad*

Representación y Medios Talleres Centrales Teoría e Historia Economía y Gestión Formación General

* Sujeto a proceso de postulación.

DISEÑO INDUSTRIAL I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

VII Semestre

VIII Semestre

IX Semestre

Ciclo de Licenciatura

Dibujo I

Dibujo II

Geometría I

Geometría II

Introducción Digital Color

Dibujo y Expresión

Introducción a la Fotografía

Diseño Fotográfico

Optativo de Profundización I

Optativo de Profundización II

Gráfica Digital I

Gráfica Digital II

Gráfica Digital III

Tipografía I

Tipografía II

Diseño Editorial

Gráfica Digital IV

Multimedia

Pre Sistemas Prensa y Proc. Operativos Imprenta

Envases y Embalajes

Taller de Expresión

Matemática y Lógica

Taller Introd. Diseño I

Taller Introd. Diseño II

Taller Diseño Gráfico I

Taller Diseño Gráfico II

Taller Diseño Gráfico III

Taller Diseño Gráfico IV

Taller Diseño Gráfico V

Taller Diseño Gráfico VI

Historia del Diseño I

Historia del Diseño II

Visualidad y Cultura I

Visualidad y Cultura II

Teoría del Diseño I

Teoría del Diseño II

Metodología de Investigación

Investigación Aplicada

Branding

CFG/MINOR Representación y Medios Talleres Centrales Teoría e Historia Economía y Gestión Formación General

26

X Semestre Ti t u l a c i ó n

CFG/MINOR

CFG/MINOR

Seminario Título

Taller de Portafolio

Práctica Profesional

Juegos de Negocios

Economía y Mercado

Diseño y Empresa

Gestión e Innovación

CFG/MINOR

Seminario I

Seminario II

Proyecto Título

Opción Magíster de Continuidad*

* Sujeto a proceso de postulación.


PROFESORES TALLERES

PRIMER AÑO Pablo Garretón & Denise Koryzma Juan Palazuelos & Trinidad Justiniano Oscar Ríos & Simone Hott Tomás Gotlieb & Macarena

SEGUNDO AÑO INDUSTRIAL Federico Monroy & Cristian Mauricio Léniz & Claudia Paulo Claudia Paulo

Eugenio Grove & Rodrigo Ebner

GRAFICO Tono Rojas & Karin Campos Ximena Rosello Gonzalo Osorio & Trinidad Cortez

TERCER Y CUARTO AÑO GRAFICO Manuel Córdoba & Ariel Altamirano Alejandra Ruiz & Barbara Mery Rodrigo Ampuero & Selene Podolsni Sebastián Skoknic & Matías San Martín Jennifer King & Amparo

TERCER Y CUARTO AÑO VERTICAL Federico Sánchez, Angelo García & Francisco Leytono

INDUSTRIAL Roberto del Piano & Joaquin Bejares Vackflores Janio Thomas Rodrigo Bravo & Macarena Pola Nicolás Hernandez & Bernardita Marambio

27


TESTIMONIOS

MATIAS RAMOS 3er año Diseño Grafico 20 años

El ambiente entre alumnos y compañeros es grato. Pese a estar en una carrera que en el ambiente laboral se ve muy competitiva, creo que la acogida de unos compañeros con otros y la buena voluntad para ayudar, se valora demasiado. No veo que en el ambiente traten de pisotearse unos con otros, algo que perfectamente podría pasar si el ambiente que se da fuese distinto.” Todos los profesores son de excelencia en el área a la que pertenecen lo cual se agradece a la hora de confiar en ellos como docentes.. La relación que hay entre el alumnado y los profesores es cercana. Creo que las carreras de arte, arquitectura y diseño también permiten una ma-

28

yor interacción con los profesores ya que por un tema de experiencia es necesario aprender de ellos tanto dentro como fuera de clases, más aún cuando se trata de creatividad. En cuanto a la malla, me parecen bastante coherentes las líneas que siguen uno de otro ramo, parten por lo general con un ramo que te sirve como introducción, otro que entra de lleno y finalmente otro que te prueba el resultado de ese aprendizaje anterior, eso lo encuentro positivo y bastante completo. El hecho además de poder optar a talleres que quizás no siguen la línea gráfica o industrial que uno lleva, hace que los alumnos tengan posibilidades también de poder ir replanteándose lo

que quieren, manteniendo un poco la línea del diseño en sí, aprendemos nuevas metodologías de trabajo y ampliamos nuestra visión del diseño. En cuando al equipamiento que ofrecen, creo que están a la altura, con buenos computadores, buena maquinaria, lugares de descanso y una biblioteca completamente equipada. Mi experiencia personal en la facultad es bastante agradable, he conocido excelentes personas, con muy buena voluntad y muy amigables. Además se me abrió un mundo relacionado con el diseño en donde uno tiene que aprovechar, vivir experiencias, tener contactos y lo más importante es dejar alguna huella.


TAMARA FONSECA 3er año Diseño Grafico 20 años

Conocí la Universidad por su renombre, me hablaron muy bien de ella, al igual que la carrera de Diseño, me acomodaba mucho en el tema de los puntajes para postular porque estaba totalmente a mi alcance y con los estándares de calidad de educación al igual que las más grandes universidades de Chile. La relación alumno‐profesor es super cercana, me da la confianza y las ganas de seguir aprendiendo, sobre todo para las correcciones, porque no necesariamente tienen que decirte que algo esta mal de una mala forma, pueden ser amables y eso lo tomo mejor, por lo que aprendo más.

Creo que la malla se encuentra bien guiada, me agrada que primer año abarque tanto diseño industrial como diseño grafico porque me da la posibilidad de poder tener una experiencia real de las dos carreras para finalmente tomar una buena decision por lo que realmente me gusta, agregaria eso si ramos más relacionados con el diseño sustentable porque creo que es importante para el bien del planeta. La infraestructura de la FAAD me parece bastante agradable, su arquitectura moderna y antisismica me da mucha seguridad, aunque creo que el patio o las áreas de esparsimiento son muy pocas. El equipamiento

de la escuela es adecuado en termino de computadores, pero creo que faltan aumentar algunos elementos como cámaras o mesas de luz. El casino se encuentra bien equipado y la comida es muy rica. La gente que trabaja en la universidad, administrativos, guardias, personal de aseo, etc son muy simpáticos y cercanos, lo que me hace disfrutar completamente mi lugar de estudio. Siento que la universidad me ha dado todos los recursos necesarios para estar preparada para el mundo exterior cuando me titule.

29


TESTIMONIOS

CAMILA MANCILLA 3er año Diseño Industrial 20 años

Siempre pensé que esta era una buena universidad muy reconocida por alumnos destacados en diseño y por profesores de excelencia, todos los comentarios de la universidad en general y la facultad en particular habían sido óptimos. Mis expectativas eran que fuera una universidad con buenos docentes, que se impartieran los cursos que se mostraban en la malla y que el ambiente fuera bueno. Hasta ahora se han cumplido todo bien y no tengo de mucho para quejarme, buena calidad.

ninguno me a desilusionado, todos bastante instruidos en sus materias y en general grandes conocedores. La relaciona alumno profesor es bastante especial ya que no es como se piensa, acá se mantiene un trato bastante cercano siempre manteniendo el respeto lo mismo que ellos hacia nosotros, en ese ámbito perfecto.

Hasta ahora estoy conforme con la malla curricular, le sacaría algunos CFG que considero que no aportan mucho, pero en general la mayoría de ramos son de bastante necesidad Los docentes con los que me he y se complementan bastante bien. encontrado han sido de gran nivel,

30

La Faad posee un muy buen Ambiente, Docentes buenos y buena biblioteca, aspectos o cosas malas de la Faad podrían ser el Casino, la ubicación, salas reducidas (Pañol, Salas de computadores, laboratorios fotograficos, entre otros) La Faad tiene un buen equipamiento pero podrían mejorar en cuanto a cantidad de este, el pañol es chico, las salas de computadores tienen muy pocos y el casino un poco estrecho en horarios punta.


BERNARDITA MARAMBIO Diseñadora industrial 24 años

“Hablando de expectativas y conocimientos previos de la malla, cuando entré la U, siempre tuve buenas referencias, la había elegido antes de dar la PSU, me decepcioné de pocos ramos que me tocaron, sentía que faltaban algunos y que en otros casos los profesores no profundizaban ciertas áreas. En mi caso nunca tuve alguna mala experiencia con algún profesor, en general creo que es satisfactoria esta relación. Todo depende de la postura en que se tome el curso, si uno demuestra interés no creo que exista una mala relación con él. Con respecto a los ramos agregaría más con temas relacionados a la economía y al negocio y a temas relacionados a como proteger las ideas, pues cuando nos encontramos afuera en el campo laboral, ocurre

mucho el problema de que te roban los derechos de autor, por no hacer los tramites debidos, por ignorancia, porque no lo enseñan en la carrera. Los ramos que habían eran aburridos y sin un tema que motive! Es un tema que me hubiera encantado aprender más pero enfocado 100% al diseño. Aunque uno aprende en la vida profesional, es bueno tener una buena base como la que entregan. Si me preguntas de las fortalezas y debilidades en temas de infraestructura, claramente faltan espacios de ÁREA VERDE!!! gran falencia, sobre todo cuando uno conoce por ejemplo campus Lo Contador PUC, que tiene patios mucho más motivantes para estar. Como fortaleza me parece bien que respete el entorno en cuanto a las alturas de los

edificios. En cuanto a espacio creo que está quedando chica en proporción a alumnos, sobre todo las áreas de trabajo como el pañol. El equipamiento de materiales de la faad, encuentro que está un poco pobre, pocos computadores y comodidad para plotear. Y en cuanto a las herramientas me parece súper bien! Para mí lo necesario está bien, pero si nos ponemos más exquisitos falta espacio de maquinaria más específica. Al salir de la universidad sí me sentí capaz, y como es el fin de la universidad, también me sentí como un diseñador autónomo así que sí!! se puede!! por eso lucho a diario!! y por último para finalizar me queda decir: ¡¡Maldito olor a baño!!”

31


PUBLICACIONES

Revista 180 Educaci贸n Tipografica / Fransisco Galvez Remix Urbano

32


En el área de las publicaciones, la Facultad edita desde el año 1996 la Revista 180, indexada en el selecto grupo de revistas ISI Thomson Reuters a partir de su número 19, convirtiéndose de esta forma en la primera revista chilena editada por una Universidad privada, que logra ser incluida en esta selección. La Revista 180 brinda un espacio de reflexión teórica y crítica sobre las disciplinas que imparte la Facultad, además de constituir un aporte documental para estudiantes y profesionales. Se edita semestralmente y se distribuye en librerías de Santiago, además de tener lectores por suscripción en Chile y el extranjero. Remix Urbano, Remix Indivisible, Remix Bicentenario. Waldo González, Invitados 2009, Polacos de colección, Escuela de Diseño1996-2002 Ha-ser Diseño, Revista 180, y publicaciones de libros con profesores de faad, específicamente en diseño (M. Fi...a Facultad edita desde gueroa, O. Ríos, Pancho Gálvez) y arquitectura.

el año 1996 la Revista 180, indexada en el selecto grupo de revistas ISI Thomson Reuters...

33


Diseño Maximiliano Ollarzú Fotografía Joaquin Ruiz | Carlos Gonzalez | Cristian Marambio Javiera Fernandez | Jose de Pablo | Maximiliano Ollarzú Impresión Alpha Print Av. Vecinal 880 Las Condes Dirección y teléfono Republica 180 | Barrio Universitario | Santiago (56-2) 676 2701 Contacto Maritza.Guzman@udp.cl Yurico@udp.cl Las tipografías usadas en este folleto corresponden a la Avenir LT Std y Garamond Premier Pro Ninguna parte de esta producción puede ser reproducida o transmitida bajo ningún sistema electrónico, mecanico, fotocopiado o grabación sin la expresa autorización de la Facultad de Arquitectura, arte y diseño de la Universidad Diego Portales

34


35


Republica36 180 Barrio Universitario Santiago | Chile

Facultad de arquitectura arte y dise単o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.