Calendario La vega 2012

Page 1

La Vega 2012

Calendario


1 MarĂ­a, Madre de Dios 2 Basilio 3 Genoveva 4 Rigoberto 5 Emilia, 6 Melanio


4

2

52

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

ENERO

V

S

D

La fotografía patrimonial tiene como finalidad, realizar una puesta en valor gráfico, del presente inmediato, para dejarlo como memoria visible a las generaciones futuras. En este

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

7 Raimundo 8 Luciano 9 Lucrecia 10 Gonzalo 11 Alejandro 12 Julián, Benito 13 Hilario 14 Félix 15 Raquel 16 Marcelo 17 Antonio 18 Priscila 19 Mario, Marta 20 Sebastián, Fabián 21 Inés 22 Vicente 23 Virginia 24 Francisco de Sales 25 Elvira 26 Timoteo, Tito, Paula - Paola 27 Ángela 28 Tomás de Aquino 29 Valerio 30 Martina 31 Juan Bosco

5

3

1


FEBRERO


9

7

5

17 Alexis 18 Bernardita 19 Álvaro 20 Claudio 21 Pedro Daminán, Severino 22 Eleonora, Nora 23 Florencio 24 Rubén, Sergio 25 Néstor 26 Augusto, Alejandro 27 Leandro, Gabriel 28 Román, Emma

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

visual de lo que fuimos, somos y seremos. En este sentido todo se vuelve importante, desde la flor más pequeña, a la arquitectura más moderna, pasando por todas aquellas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

L

sentido, el rescate fotográfico patrimonial consiste en plasmar por medio de la lente, todos aquellos elementos que nos identifican como pueblo, los que se transforman en testimonio

1 Severiano 2 Presentación del Señor 3 Blas, Oscar 4 Gilberto 5 Agueda 6 Doris, Pablo 7 Gastón 8 Jacqueline 9 Rebeca 10 Escolástica 11 N.Sra. de Lourdes 12 Pamela 13 Batriz 14 Valentín 15 Jovita 16 Samuel

8

6


13

11

9

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

Es así como, para dar una coherencia en la construcción y rescate de esta memoria, se han constituido diversas temáticas o enfoques que permiten englobar la totalidad de

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

manifestaciones culturales que constituyen nuestra identidad, incluyendo a aquellas personas, en muchos casos anónimas para la pluma del historiador, que forman parte de la nación.

MARZO 12

10


1 Rosendo 2 Lucio 3 Celedonio 4 Ariel, Néstor 5 Olivia 6 Elcira 7 Perpetua, Felicidad 8 Juan de Dios 9 Francisca Romana 10 Macario 11 Eulogio, Ramiro 12 Norma 13 Rodrigo, Cristina 14 Matilde 15 Luisa de Marillac 16 Heriberto 17 Patricio 18 Cirilo 19 José 20 Alejandra 21 Francisca 22 Lea 23 Dimas 24 Elba, Catalina 25 Anunciación 26 Braulio 27 Ruperto 28 Octavio 29 Gladys 30 Artemio 31 Benjamín


1 Hugo 2 Sandra, Francisco de Paula 3 Ricardo


17

15

13

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L

18

16

14

Mogrovejo 28 Valeria 29 Catalina de Siena 30 Amador, Pío V

27 Zita, Toribio de

23 Jorge 24 Fidel 25 Marcos 26 Cleto, Marcelino

22 Karina

Aniceto 18 Wladimir 19 Ema 20 Edgardo 21 Anselmo

17 Leopoldo,

12 Arnoldo, Julio 13 Martín, Aída 14 Máximo 15 Crescente 16 Flavio

11 Estanislao

6 Edith 7 Juan Bautista 8 Constanza 9 Demetrio 10 Ezequiel

Gastronomía; y Climas. En este caso particular ofrecemos las siguientes imágenes, que rescatan la esencia de un espacio que corre el riesgo de

ABRIL

aquel patrimonio, en muchos casos vulnerable ante la miopía de los ojos del presente. Dentro de ellas destacan: Arquitectura; Sociedad; Religiosidad; Paisaje; Flora y fauna;

4 Isidoro

5 Vicente Ferrer


1 José Obrero 2 Atanasio, Boris 3 Santa Cruz 4 Felipe 5 Judit 6 Eleodoro 7 Domitila 8 Segundo 9 Isaías 10 Antonino-a 11 Estela 12 Pancracio, Nereo 13 N.S. Fátima 14Matías 15 Isidro, Denise 16 Honorato 17 Pascual Bailón 18 Eric-a, Corina 19 Yvone 20 Bernardino 21 Constantino 22 Rita 23 Desiderio 24 María Auxiliadora 25 Beda 26 Mariana 27 Emilio 28 Germán 29 Maximiano 30 Fernando/ Hernán 31 Visitación


22

20

18

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

MAYO

desaparecer en aras del progreso. Se trata de la Vega Central. En ellas se conjugan personas, oficios, colores, actitudes y lugares, elementos propios de un rinc贸n del Santiago antiguo.

21

19


JUNIO


26

24

22

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L

Desde los lejanos tiempos de la conquista, en ambas riberas del río Mapocho y a pocos metros del centro de la ciudad de Santiago de Chile se formó el arrabal de La Chimba, cuyo

25

23

1 Justino, Juvenal 2 Marcelino, Erasmo 3 Maximiliano, Carlos Lwanga 4 Frida 5 Bonifacio, Salvador 6 Norberto 7 Claudio 8 Armando 9 Efraín 10 Paulina 11 Bernabé 12 Onofre 13 Antonio 14 Eliseo 15 Micaela, 16 Aurelio 17 Ismael 18 Salomón 19 Romualdo 20 Florentino 21 Raul, Rodolfo, Luis Gonzaga 22 Paulino de Nola, Tomás 23 Marcial 24 Juan Bautista 25 Guillermo 26 Pelayo 27 Cirilo 28 Ireneo 29 Pedro y Pablo 30 Adolfo


30

28

26

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

les llamaba en la época, las cuales albergaban una numerosa población malentretenida y “sin costumbres ni ocupación”. A mediados del siglo XIX, este lugar era conocido también

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

significado en quechua es “de la otra banda”. A mediados del siglo XVIII era posible obervar en este espacio una infinidad de precarias viviendas o “guangualies”, como se

JULIO 31

29

27


1 Ester 2 Gloria 3 Tomás 4 Isabel, Eliana, Liliana 5 Antonio 6 María Goretti 7 Fermín 8 Eugenio 9 Verónica 10 Elías 11 Benito 12 Filomena 13 Teresa de los Andes, Enrique 14 Camilo 15 Buenaventura 16 Carmen 17 Carolina 18 Federico 19 Arsenio 20 Marina 21 Daniel 22 María Magdalena 23 Brigida 24 Cristina 25 Santiago 26 Joaquín, Ana 27 Natalia 28 Celso 29 Marta 30 Abdón y Senén 31 Ignacio


1 Alfonso María 2 Eusebio 3 Lydia 4 Juan María 5 Osvaldo, Nieves 6 Justo 7 Sixto, Cayetano 8 Domingo de Guzmán 9 Justo 10 Lorenzo 11 Clara de Asís 12 Laura 13 Víctor 14 Alfredo 15 Asunción 16 Roque 17 Jacinto 18 Alberto Hurtado, 19 Mariano 20 Bernardo 21 Pío X, Graciela 22 María Reina 23 Donato 24 Bartolomé 25 Luís 26 Teresa 27 Mónica 28 Agustín 29 Juan Bautista 30 Rosa de Lima 31 Ramón


35

33

31

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

canalización del río Mapocho permitió la delimitación y ordenamiento de la vega, además de la construcción de galpones más adecuados para la descarga y venta de los

AGOSTO

como “la vega del mapocho” y, junto con albergar a una vasta población popular, tenía la función de abastecer de productos frescos de chacarería y otros a los habitantes de Santiago. La

34

32


1 Arturo 2 MoisĂŠs 3 Gregorio 4 Irma 5 Victorino 6 Eva, Evelyne 7 Regina


39

37

35

terrenos que, hacía 1916, ocupaban un espacio de 6.000 metros cuadrados, adquiriendo una fisonomía propia y muchas de las familas locatarias. En aquel tiempo y por un

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L

SEPTIEMBRE

productos traídos de los campos vecinos. En 1895, gracias a la iniciativa de Agustín Gómez García, se inició la construcción de la Vega Central y la ampliación de sus

8 Natividad de la Virgen, 9 Sergio 10 Nicolás, Adalberto 11 Orlando 12 María 13 Juan Crisóstomo 14 Imelda 15 N.Sra.de Dolores 16 Cornelio 17 Roberto 18 José de Cupertino 19 Jenaro 20 Amelia 21 Mateo 22 Mauricio 23 Lino y Tecla 24 N.Sra.del Carmen 25 Aurelio 26 Cosme 27 Vicente 28 Wenceslao 29 Miguel 30 Jerónimo

38

36


44

42

40

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

largo período que perduró hasta la década de 1970 la venta de los productos se hacía por medio de remates al mejor postor.

En 1972 se calculaba que más de ocho mil personas, entre locatarios, martilleros, consignatarios, cargadores y empleados, trabajaban en la Vega Central y más de sesenta mil individuos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

OCTUBRE 43

41


1 Teresita del Niño Jesús 2 Angeles 3 Gerardo 4 Francisco 5 Flor 6 Bruno 7 Rosario 8 Begoña 9 Dionisio 10 Francisco Asis 11 Soledad 12 N.Sra.del Pilar 13 Eduardo 14 Calixto 15 Teresa 16 Alacoque 17 Ignacio de Antioquía 18 Evangelista 19 Cruz 20 Irene 21 Úrsula 22 Sara 23 Juan 24 Antonio Ma.Claret 25 Olga 26 Darío 27 Gustavo 28 Simón, Judas 29 Narciso 30 Alonso 31 Quintin


48

46

44

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

compraban a diario en este lugar una gran variedad de productos. A ellos se sumaban “timadores”, “pedigueños”, “carteristas”, “lanzas” y otros tipos de “rateros”, los cuales abundaban

en el sector a pesar de los esfuerzos de las autoridades por controlar el delito. En la década de los setenta y de los ochenta del siglo veinte

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

L

NOVIEMBRE 47

45


1 Todos los Santos 2 Todos los Fieles difuntos 3 Martín 4 Carlos 5 Silvia 6 Leonardo 7 Ernesto-ina 8 Godofredo 9 Teodoro 10 León Magno 11 Martín de Tours 12 Cristián 13 Diego 14 Humberto 15 Alberto 16 Margarita 17 Isabel de Hungría 18 Elsa 19 Andrés 20 Edmundo 21 Presentación de la Virgen 22 Cecilia 23 Clemento 24 Flora 25 Catalina 26 Delfina 27 Virgilio 28 Blanca 29 Saturnino 30 Andrés


1 Florencia 2 Viviana 3 Francisco Javier 4 Bรกrbara 5 Ada 6 Nicolรกs 7 Ambrosio


52

50

48

M

M

J

V

S

D

L

M

M

J

V

S

D

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L

enfrenta al desafío de la modernización sino quiere sucumbir ante los proyectos urbanísticos de la capital, las restricciones municipales y los intereses inmobiliarios

DICIEMBRE

concluyeron los remates municipales y se formó la Inmobiliaria Vega Central, la cual se rigió por los principios del libre mercado. Actualmente, este tradicional espacio santiaguino se

1

51

49

7 Ambrosio 8 Inmaculada Concepción 9 Jéssica 10 Loreto, 11 Dámaso 12 Guadalupe 13 Lucía 14 Juan de la Cruz 15 Reinaldo 16 Alicia, Adelaida 17 Lázaro 18 Sonia 19 Urbano 20 Abrahám 21 Pedro Canisio 22 Fabiola 23 Victoria 24 Adela 25 Natividad del Señor 26 Esteban 27 Juan 28 Stos. Inocentes 29 Tomás 30 Rogelio 31 Silvestre





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.