Presupuestos en un Enfoque Gerencial

Page 1

PRESUPUESTOS ENUNENFOQUE GERENCIAL

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

TAX
OLIVER

P R E S U P U E S T O D E V E N T A S

La elaboración de presupuestos de ventas es un proceso crucial para cualquier organización que busca alcanzar sus metas y objetivos. Sin embargo, es común que la gerencia se centre en un enfoque simple, basado en antecedentes históricos, sin considerar los aspectos más profundos y complejos que involucran el comportamiento del consumidor, el sector, ciclos estacionales, expectativas y sus probabilidades. Para un presupuesto efectivo, es fundamental que la gerencia de ventas o servicios participe y se comprometa con la alta administración de la organización, coordinando con otros departamentos involucrados directa o indirectamente.El presupuesto de ventas parte de las estrategias para lograr una posición ideal en el mercado, alcanzar metas y objetivos. Esto implica un análisis profundo de la información que maneja la empresa, como volúmenes requeridos por el mercado meta, líneas de productos, precios, márgenes de contribución o de utilidades,posición

dentro del sector industrial y determinación del crecimiento del mercado enelqueparticipa.Unaherramientaútilparadiagnosticarlaposiciónyel crecimiento del mercado es el modelo de la Boston Consulting Group (BCG), Matriz de crecimiento-participación. Esta herramienta ayuda a posicionarlosproductosydeterminarelperfilylamezclaparaobtenerla contribución para costos, gastos fijos, utilidades e impuestos.Las ventas sonlarazóndeserdecualquierorganización;sinellas,lasorganizaciones notendríanrazóndeexistir.

La empresa produce un satisfactor que se diferencia del simple producto al ser diseñado según las necesidades del mercadometa e incorporar elementos de la Mezcla de Mercadotecnia. En un mundo dinámico, es crucial para la firma desarrollar sistemas de verificación para adaptarse a los cambios en los mercados y necesidades de los clientes. Es más efectivo vender lo que los clientes desean comprar que imponer productos. El mercadometa debe ser homogéneo, numeroso, y relevante en características como edad, ingreso, entre otros. El satisfactor responde a lo que realmente compra el mercado-meta y se compone de la mezcla de mercadotecnia adecuada para cada mercado, incluyendo producto, canales de distribución y precio ajustado a la competencia y otros factores.

La administración de la promoción incluye el número, tipo y calidad de promotores; programas de motivaciones e incentivos; material de apoyo, así como organización de exhibiciones,demostracionesydegustaciones.

Se ha considerado que el principal elemento diferenciador entrelasdosfilosofíasdescritas,eslaadopciónyunabuena utilización de la herramienta gerencial conocida con el nombre de investigación de mercados que es representada enlapartedearriba.

Lainvestigacióndemercadosayudaalafirmaenlatareade analizar las características que conforman cada segmento delmercadototal,permitiendodefinirloqueeselmercado. Losresultadosbrillantesdeunaempresasonsoloelresultado delacoincidenciadetenerunproductoquesedemandaen ellugarytiempoprecisosynoson,portanto,elresultadode una búsqueda sistemáticamente planeada, que refleje una administraciónefectivadelosesfuerzosdelaempresa.

La orientación filosófica de la empresa hacia el mercado depende de varios factores clave, incluyendo el reconocimiento por parte de los directivosdelaimportanciadeanalizarpermanentementeelmercado,la alineación de todos los empleados con la filosofía de orientación al mercado, el enfoque de sistemas en la gestión, la disponibilidad de información precisa para planificar y controlar, la planificación como estrategia principal, y la conciencia de que el liderazgo implica diseñar estrategiasinnovadorasbasadaseninformaciónsólidayexpresadascon claridad.

El porcentaje de posición de una empresa con respecto al competidor máscercanosebasaenelcrecimientodelmercadoylaposiciónrelativa de sus productos. En un mercado de bajo crecimiento, una posición alta conlleva a productos tipo " vacas lecheras" con participación dominante perolimitadasoportunidadesdecrecimiento.nunmercadodealto crecimiento, una posición alta coloca los productos como "estrellas",equilibrandoutilidadesy efectivo para mantenerse competitivos. Para mantenerse a largo plazo, la empresa debe introducir nuevos productos diferenciados, denominados "incógnitas", en mercados crecientes y competitivos. En mercadosdebajocrecimientocon baja posición relativa, los productos se consideran " perros " con escasas ganancias, falta de liquidezylanecesidaddedecidirsi mantenerlos por imagen o dejar devenderlos.

E S T R A T E G I A S D E

F I J A C I Ó N D E P R E C I O S

Cuando los productos incógnitos están en la etapa de introducción, los precios pueden ser altos si son novedosos y percibidos como necesarios por los consumidores, permitiendo recuperar la inversión. En caso de competencia, los precios pueden reducirse para mantener una ventaja competitiva. En la etapa de estrellas, los precios deben fijarse para posicionarse frente a los competidores, en las vacas lecheras para mantenerse y en los perros para sobrevivir. La elasticidad de la demanda es crucial al ajustar los precios según la capacidad del consumidor para adaptarse. Para pronosticar las unidades a vender, se pueden emplear estrategias como reunir a agentes de ventas, consultar a supervisores, establecer metas de la gerencia de ventas, analizar la historia de ventas y estudiar las tendencias, así como correlacionar factores con la demanda para proyectar el futuro de las ventas.

En donde la y’= sería la demanda futura, (a) la demanda fija, (b) la pendiente de la recta o la demanda que depende de una o de varias variables. Este instrumento es muy interesante pues nos permite ver la composición de lo demandado por los consumidores,esdecir,eltamañodelmercadofijoocautivo,elmercadovariableyel riesgosilaolasvariablesinfluyentescambiansurumboafectandoelconsumofuturo. Esinteresantequeamayordemandafijadisminuyeelriesgodemercadoyamayor tamañodelademandavariable,mayorriesgodelmercado.

Un plan de ventas a corto plazo debe ser detallado, en tanto queunplandelargoplazodebeexpresarseentérminosmás generales.

Paso1.Desarrollarlasdirectricesdelaadministración.

Paso 2. Preparar uno o varios pronósticos de ventas o delmercado.

Paso 3. Compilar todos los datos que resulten pertinentes.

Paso 4. Con base en los pasos anteriores evaluar la administración.

Paso 5. Asegurar el compromiso de la alta administraciónparaalcanzarlasmetas.

Ladeterminacióndelnúmeroylavariedaddeproductosque unacompañíaplaneavenderesesencialeneldesarrollode unplandeventas.Tantoelplanestratégicocomoeltáctico deben contemplar decisiones sobre nuevas líneas de productos a introducir, descontinuar líneas existentes, innovaciones y la mezcla de productos. Es crucial evaluar la demanda del mercado, la competencia, los costos de producción, la rentabilidad esperada y la capacidad de adaptación del consumidor a los precios. Además, considerar factores como la elasticidad de la demanda, la inflación, la competencia y la orientación social de los productos es fundamental para establecer precios competitivosyestrategiasdeventasefectivas. C O N S I D E R A C I O N E S D E L Í N E A S D E P R O D U C T O S E N L A P L A N I F I C A C I Ó N D E L A S V E N T A S

Por lo que la empresa a través de mínimos cuadrados desea conocerelpronósticodelaño2013,sinembargo,unestudiodel mercadodeterminóqueelproyectosoloesfactibleen95%.

Es importante que la variable siempre sea la que se correlacione con la venta y no utilizar el año 1, 2, 3, etc., comovariables,puestoquenonosdaunindicadordela correlación entre la venta en unidades con su acompañante. En otras empresas se manejan multivariables,peroentodosloscasosestospronósticos deben avalarse con un estudio del mercado o en expectativasbiensoportadasdelaadministración.

E L P L A N D E V E N T A S

C O M O F A C T O R D E É X I T O

D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S

Podemos contar con los dedos de las manos, las empresas que elaboran su presupuesto maestro y de estas la mayoría le pide han contador que los elabore ya que el maneja los estados financieros y estos parten del modelo COSTO-VOLUMENUTILIDAD.

T O D O E S C U E S T I Ó N D E

V I S I Ó N E I N N O V A C I Ó N

B I B L I O G R A F Í A

Pacheco Coello, C. E. (2015). Presupuestos: Un enfoque gerencial. IMCP. IMCP. (2012, septiembre 17). Presupuestos un enfoque gerencial. Recuperado de Añadir un poco de texto.

Pacheco, C. E. (2015). Presupuestos: Un Enfoque Gerencial (PDF). COHPUCP. Recuperado de Añadir un poco de texto

Pacheco Coello, C. E. (Ed.). (Spanish Edition). (n.d.). Presupuestos un enfoque gerencial (Finanzas) [Versión Kindle]. Amazon.

PRESUPUESTOS GERENCIA EN

MATEMÁTICA FINANCIERA

OLIVER TAX

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.