¿QUÉ ACTIVIDADES SE TRABAJAN CON GEOMÉTRICAS Y QUE ESTRATEGIAS SE EMPLEAN?
FIGURAS
RECONSTRUIMOS IMÁGENES CON FIGURAS Finalidades • Desarrollan su percepción geométrica a través de la reproducción de modelos gráficos. • Reconstruyen imágenes a partir de un modelo y sin éste. • Identifican los elementos de las piezas de un rompecabezas (forma y aspecto) que les permiten ubicarlas en una imagen. • Usan figuras geométricas para construir configuraciones. • Reconocen los elementos de un patrón para reproducir un modelo. Contenidos y capacidades que se propician La percepción geométrica es una habilidad que desarrollan los niños observando la forma de las figuras geométricas. A través de un proceso de ensayos sucesivos valoran las características geométricas de las figuras para elegir entre todas las disponibles, la o las que les permitan resolver una situación específica. Para propiciar el desarrollo de la percepción geométrica en los niños de preescolar, se propone la construcción y reproducción de modelos o configuraciones. En el proceso, los alumnos se ven en la necesidad de establecer semejanzas y diferencias entre las figuras o cuerpos para elegir la pieza correcta y ubicarla en el lugar que le corresponde. A continuación, se dan sugerencias para trabajar con tres tipos de material: Rompecabezas de imagen, Tangram y Cuadrados bicolores. Actividades 1. Rompecabezas: Mientras los niños arman los rompecabezas: • Observe las estrategias que usan, tenga presente que mientras sigan intentando estarán desarrollando su percepción geométrica. • Cerciórese de que todos participen. Si sólo uno de los miembros de la pareja está trabajando, recuerde al otro que el trabajo es de dos. • Preste atención a la manera como están armando el rompecabezas. ¿Están tomando aleatoriamente las piezas?, ¿están formando grupitos con las piezas y luego los juntan?, ¿están buscando las piezas del contorno para luego colocar las de dentro?