Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Cuarto Semestre Licenciatura Educación Preescolar Fundamentación teórica “Evaluación de las Habilidades Sociales” Carolina Olguín Vargas 25 de marzo de 2020
El comportamiento interpersonal de los niños juega un papel importante en la adquisición de reforzamientos sociales, culturales y económicos. Los que carecen de comportamientos sociales experimentan aislamiento social, rechazo y menos felicidad. Las habilidades sociales son fundamentales puesto que permite que los niños asimilen los papeles y normas sociales así como favorecen las relaciones personales con compañeros, maestros y familiares. Las habilidades sociales se refieren a los intercambios sociales con otras personas, el reconocimiento de sus sentimientos, el amor, la amistad, etc. Esto supone atender a todas aquellas conductas relacionadas de forma directa o indirecta con el apego social emocional. La educación debe desarrollar capacidades y habilidades que permitan al niño aprender a relacionarse y comunicarse en su entorno familiar y social. Favoreciendo de manera óptima su relación personal y social. Según Monjas y González (1998, p. 27) “la competencia social se desarrolla y aprende a lo largo del proceso de socialización, merced a la interacción con otras personas y posibilitada principalmente por los siguientes mecanismos: a) aprendizaje por experiencia directa, b) aprendizaje por observación, c) aprendizaje verbal o instruccional y d) aprendizaje por feedback interpersonal”. La evaluación de todas las habilidades sociales de los niños es un trabajo en conjunto y es muy importante puesto que es la infancia donde comienza la interacción social de cada individuo y es donde se forman los cimientos más trascendentes para un óptimo desarrollo de los niños. Como docentes tenemos la tarea de observar, valorar y evaluar cada conducta que los infantes tienen, como