Ciclos de la investigación-acción Capítulo 3 pág. 39-49 08 de octubre de 2019
Realizar una investigación puede llevar un solo ciclo, pero la mayoría de las veces consume varios; todo dependerá del problema y del tiempo que se disponga para realizar el proyecto. Vemos la investigación-acción como una «espiral auto reflexiva», que se inicia con una situación o problema práctico, se analiza y revisa el problema con la finalidad de mejorar dicha situación, se implementa el plan o intervención a la vez que se observa, reflexiona, analiza y evalúa, para volver a replantear un nuevo ciclo. El plan incluye la revisión o diagnóstico del problema o idea general de investigación; la acción se refiere a la implementación del plan da acción; la observación incluye una evaluación de la acción a través de métodos y técnicas apropiados; la reflexión significa reflexionar sobre los resultados de la evaluación y sobre la acción total y proceso de la investigación, lo que puede llevar a identificar un nuevo problema o problemas y, por supuesto, a un nuevo ciclo de planificación, acción, observación y reflexión. Implicar a otras personas en el proyecto La meta de la investigación-aclión es la mejora personal para la transformación social, de modo que es esencialmente colaborativa. Puede que tenga que trabajar con algunas de las personas que señalamos a continuación:
Las personas que participan (el alumnado). El amigo crítico o la amiga crítica. Una persona dispuesta a compartir la discusión del trabajo crítica mente. El tutor o la tutora, en el caso de que una persona le tutorice. Algunos colegas del centro. El grupo de validación (grupo de colegas que contribuyen a validar o a hacer creíbles los datos).
El plan de acción Proceso de investigación se inicia con una «idea general)) cuyo propósito es mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la práctica profesional; identificado el problema, se diagnostica.