Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Cuarto Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Evidencia de Lectura: Educación Inclusiva y recursos para la enseñanza. Carolina Olguin Vargas 24 de Junio de 2020 Estrategias específicas y diversificadas para la atención educativa de alumnos y alumnas con discapacidad Dar respuesta oportuna a las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes con discapacidad en el marco de la Educación Inclusiva, implica un compromiso compartido entre los profesionales de educación especial y los profesionales de las escuelas de educación básica, para generar las condiciones y concretar las experiencias de aprendizaje más idóneas que favorezcan el desarrollo de competencias para la vida y promuevan la accesibilidad plena en cuatro áreas básicas: la movilidad, la comunicación y la información, los bienes y servicios y las actitudes hacia la discapacidad. Las estrategias específicas y las estrategias diversificadas que han sido impulsadas por la Dirección de Educación Especial, ofrecen el sustento teórico, metodológico y operativo que hace factible dar respuesta a la población escolar en torno al compromiso institucional de crear ambientes educativos donde todos y todas, en igualdad de condiciones, se comuniquen, expresen sus ideas, pensamientos, intereses e inquietudes, adquieran y desarrollen sus competencias, sean partícipes de una sociedad del conocimiento que exige el uso de las TIC, fortalezcan su autoestima y el aprecio por los demás. Las estrategias específicas reconocen las necesidades particulares de cada alumno y de cada alumna y su implementación exige de un análisis contextual por el que se vislumbre la realidad de cada escuela y de cada aula en la que serán implementadas. En paralelo, responder a este compromiso también implica que los profesionales de educación especial participen en procesos de capacitación y de formación continua para consolidar su perfil docente en favor del logro educativo de todos sus estudiantes. En el año 2002, la Dirección de Educación Especial impulsó en sus servicios la “Propuesta de Educación Bilingüe para la atención del alumno Sordo”. El propósito de la propuesta inicial se circunscribió a “Brindar atención educativa a las alumnas Sordas y a los alumnos Sordos en un contexto escolar bilingüe, a través del uso de la Lengua de Señas Mexicana y del Español escrito, para elevar la calidad de