93 Udala Informatzen. Versión en español

Page 1

oiartzungoudalainformatzen

Se investigarán las violaciones de los derechos humanos que se han dado en Oiartzun desde 1936 Es imprescindible conocer el pasado para poner las bases de una convivencia sólida El ayuntamiento de Oiartzun investigará las violaciones de derechos humanos que se han dado en Oiartzun desde 1936. Aranzadi será quien realice la investigación con métodos científicos. “Para poder construir la convivencia futura, tenemos que mirar al pasado, para sacar a la luz todas las violaciones de los derechos humanos y poner bases sólidas para la convivencia”. Oiartzun es uno de los municipios pioneros en andar este camino y será el primero en investigar dos épocas a la vez (1936-1959 y 1960-hoy en día). Según el miembro de Aranzadi Javier Buces, “los oiartzuarras deberían valorar positivamente lo que su ayuntamiento está realizando en el campo de la memoria histórica”. La importancia del acto en memoria de la corporación represaliada en la Guerra del 36 Los dos partidos con representación municipal (EH Bildu y EAJPNV) han acordado los pasos para el trabajo en común para la convivencia.

Fue clave el acto realizado el 27 de julio del año pasado en memoria de los ocho concejales abertzales detenidos y represaliados en 1936. “Nos dimos cuenta de la importancia de conocer la verdad y reconocer el sufrimiento. Esa experiencia nos ha llevado a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos como ayuntamiento”. Verdad, justicia y reparación son conceptos básicos internacionalmente para las víctimas de las violaciones de los derechos humanos, y “todas las víctimas tienen derecho a ellas”. Se investigarán dos épocas históricas Se investigarán dos épocas: la memoria histórica (1936-1959) y la memoria cercana (de 1960 hasta hoy). En el ámbito de la memoria histórica, el trabajo está avanzado gracias al trabajo realizado por la asociación Katin Txiki sobre la Guerra del 36 y la posguerra en Oiartzun. La ayuda de los oiartzurras, imprescindible Los archivos (locales, provinciales, estatales, militares...) serán imprescindibles para poder realizar este trabajo de investigación. El ayuntamiento también pide su colaboración a los oiartzuarras para que pongan a disposición de Aranzadi los testimonios, informaciones o materiales que tengan sobre las violaciones de derechos humanos acaecidos en nuestro pueblo. La confidencialidad estará asegurada por Aranzadi. Este es el momento de recavar los testimonios, ya que lo que no se recoja ahora, no existirá en el futuro. Para compartir testimonios, información o material sobre las violaciones de derechos humanos acaecidos en Oiartzun desde 1936, póngase en contacto con Aranzadi: Teléfono: 943 46 61 42 E-mail: memoria@aranzadi.eus

¡Gracias por vuestra colaboración! Entre todos los oiartzuarras, pondremos bases sólidas para la convivencia.

4

www.oiartzun.eus

Oiartzungo

93. zenbakia

2021eko urtarrila

www.oiartzun.eus

udalainformatzen

Presupuestos 2021, condicionados por la crisis sanitaria 2020 ha sido un año peculiar, totalmente condicionado por la crisis sanitaria del COVID19. Desde marzo, el día a día ha cambiado, también en el ayuntamiento. La prioridad para el Grupo de gobierno es el bienestar de los vecinos, entendido íntegramente (salud, estabilidad económica, servicios esenciales, oferta municipal…) y así será también de cara al 2021. Inversiones: Mendiburu 14 En octubre, el Grupo de gobierno municipal se reunió con los vecinos de todos los barrios, adaptando los protocolos a la situación del momento (distancia interpersonal, mascarilla, medidas de higiene…). La intención era informar de primera mano sobra la situación del ayuntamiento y presentar los presupuestos del 2021 (donde se notará la influencia del COVID19). El Fondo Foral de la Diputación de Gipuzkoa ha disminuido un 10% la aportación a los municipios. Eso quiere decir que Oiartzun

recibirá 6.939.968 € (este año ha recibido 7.707.495,45 €). Se ha flexibilizado la capacidad de endeudamiento de los municipios y para mantener la capacidad de inversión, el ayuntamiento ha previsto un crédito de 500.000 €. El presupuesto general será de 17.921.159 € (este año ha sido 17.589.189 €). ​ Para el 2021, el ayuntamiento plantea mantener y poner en marcha proyectos, valorando la situación económica de cada momento. El edificio polivalente de Mendiburu 14 será prioritario y también las obras de reurbanización de la parte baja de Altzibar. Mantenimientos en los barrios En los barrios, se priorizarán los trabajos de mantenimiento y pequeñas inversiones. En todas las reuniones, los vecinos se han quejado por problemas relacionados con la convivencia: cacas de perro, velocidad, suciedad…. El ayuntamiento seguirá incidiendo en las buenas conductas para la convivencia, priorizando las intervenciones educadoras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.