89. Udala Informatzen (versión en castellano)

Page 1

oiartzungoudalainformatzen

El proceso para abrir Arizmendi-enea al pueblo ha comenzado Han comenzado las obras de renovación del edificio El ayuntamiento recuperará y abrirá al público el palacio Arizmendienea y su jardín. Para comenzar, han empezado las obras para renovar y acondicionar el edificio.

Beloaga Bizirik y personas interesadas en el patrimonio, para compartir los planteamientos para Arizmendi-enea.

Los trabajos comenzaron a finales de junio. La intención es renovarlo respetando tanto el aspecto externo como la estructura interna y ponerlo en condiciones para visitarlo.

Usos para turismo, cultura y patrimonio La casa Arizmendi-enea será la Casa del Patrimonio en el futuro. Allí se ubicarán la Oficina de Turismo en la planta baja y se podrá visitar la casa de la familia Arizmendi.

Mantener el aspecto interior y exterior Para mantener el aspecto externo se cambiarán todas las ventanas, se arreglará el tejado y se recolocarán los balcones existentes tras restaurarlos.

En lo que fue el garaje se habilitará una sala de usos múltiples (para exposiciones, charlas...) y el jardín también estará abierto al público. Se mantendrán los muros del jardín, ya que es una de las características de los palacios urbanos como Arizmendi-enea.

Se mantendrá la estructura interna de la casa y los elementos decorativos y los muebles de interés. Para ello, los mueblos han recibido el tratamiento adecuado. En la buhardilla se creará un espacio abierto, manteniendo la capilla.

La historia del palacio Arizmendi-enea Arizmendi-enea es un palacio del siglo XVIII. La primera referencia escrita es de 1759. Lo construyó Agustin Arbide y de su apellido tomó el nombre: Arbide.

El ayuntamiento invertirá 515.633,69 € en estos trabajos y según la previsiones, las obras durarán ocho meses.

En 1787, el hijo de Agustín murió sin descendencia y su cuñado Inazio, viudo de su hermana Maria Josefa, lo recibió en herencia. Desde entonces, la casa se conoció como Urdinola. En 1922, el procurador donostiarra Angel Arizmendi le compró la casa a la esposa del duque de Sotomayor, Romana Urdiñola. Desde entonces, la casa ha sido conocida como Arizmendi-enea. En 1936, los franquistas incautaron la casa para castigar las ideas políticas de los Arizmendi (ambos era militantes de EAJ-PNV). Al principio de la guerra, los franquistas apresaron y afusilaron al dueño Angel Arizmendi y en su casa habilitaron la vivienda para los mandos. Arizmendi-enea ha mentenido el aspecto actual durante más de tres siglos. A corto plazo, todos los oiartzuarras podrán disfrutar de estre patrimonio.

Sinergía entre ayuntamiento y asociaciones En 1999, el ayuntamiento hizo un trato con los dueños de Arizmendi-enea, para que algún día el edificio pasara a ser de propiedad municipal. En el 2013 el ayuntamiento consiguió su propósito. Hace unos tres años, el grupo Oiartzungo Ondarezaleak se acercó al ayuntamiento con la propuesa de convertir la casa en museo. De allí provino la petición oficial al Gobierno Vasco para que nombrara patrimonio el edificio y el jardín de Arizmendi-enea. El ayuntamiento también se ha reunido con los grupos Katin Txiki,

4

www.oiartzun.eus

Oiartzungo

89. zenbakia

2019ko abuztua

www.oiartzun.eus

udalainformatzen

La legislatura 2019/2023, en marcha En la legislatura 2019-2023 el pleno municipal de Oiartzun lo compondrán 17 concejales La legislatura 2019/2023 comenzó el 15 de junio, con la toma de cargos de los concejales y el alcalde. En esta legislatura el pleno del ayuntamiento de Oiartzun tendrá 17 concejales y Jexux Leonet Elizegi (EH Bildu) será el alcalde. Por los resultados de los comicios del 26 de mayo, la corporación la compondrán 12 concejales de EH Bildu y 5 de EAJ-PNV. Oiartzun ha pasado de tener 13 concejales a tener 17, por el aumento de la población.

LA CORPORACIÓN 1) Jexux Leonet Elizegi (EH Bildu) 2) Eneritz Arbelaitz Sarasti (EH Bildu) 3) Agustin Lekuona Irastorza (EH Bildu) 4) Olaia Lasa Olaziregi (EH Bildu) 5) Jon del Olmo Larrañaga (EH Bildu) 6) Iosune Cousillas Aramendi (EH Bildu) 7) Josu Delgado Rozas (EH Bildu) 8) Olga Leibar Mendarte (EH Bildu) 9) Enekoitz Markos Azpiroz (EH Bildu) 10) Haizea Saez de Eguilaz Perez (EH Bildu) 11) Goratz Gezala Etxeberria (EH Bildu) 12) Arrosa Lizaso Azpiroz (EH Bildu) 13) Rafael Bergaretxe Urdanpileta (EAJ) 14) Iñaki Arbelaitz Mitxelena (EAJ) 15) Maitane Larruskain Agirre (EAJ) 16) Yon Goikoetxea Labaka (EAJ) 17) Janire Mitxelena Lekuona (EAJ)

LAS COMISIONES MUNICIPALES Junta de Gobierno 1) Jexux Leonet Elizegi (EH Bildu) 2) Eneritz Arbelaitz Sarasti (EH Bildu) 3) Agustin Lekuona Irastorza (EH Bildu) 4) Olaia Lasa Olaziregi (EH Bildu) 5) Rafael Bergaretxe Urdanpileta (EAJ) Bienestar Social Olaia Lasa Olaziregi (EH Bildu) Cultura Iosune Cousillas Aramendi (EH Bildu) Euskera Josu Delgado Rozas (EH Bildu) Feminismo Olga Leibar Mendarte (EH Bildu) Hacienda y cuentas especiales Jon del Olmo Larrañaga (EH Bildu) Juventud, deporte y educación no reglada Haizea Saez de Eguilaz Perez (EH Bildu) Medioambiente Eneritz Arbelaitz Sarasti (EH Bildu) Obras y servicios Agustin Lekuona Irastorza (EH Bildu) Participación ciudadana Eneritz Arbelaitz Sarasti (EH Bildu) Personal Jexux Leonet Elizegi (EH Bildu) Planeamiento Agustin Lekuona Irastorza (EH Bildu) Urbanismo Agustin Lekuona Irastorza (EH Bildu)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.