Udala informatzen 84 gazteleraz

Page 1

oiartzungoudalainformatzen

ARIZMENDI-ENEA, UN PATRIMONIO QUE SE ESTÁ PONIENDO EN VALOR Recién nombrado patrimonio, se está desarrollando el proyecto de consolidación Arizmendi-enea es un patrimonio histórico situado en pleno centro de Oiartzun. El ayuntamiento está trabajando en el proceso de revalorizar el edificio y el jardín. Acabamos de recibir el nombramiento de Patrimonio por parte del Gobierno Vasco. El ayuntamiento también está escribiendo el proyecto de consolidación del edificio. Tras analizar la estructura, el resultado es que es imprescindible fortalecerlo, si se quiere mantenerlo. Hasta ahora se han hecho pequeños trabajos de mantenimiento: arreglar el tejado para evitar goteras, arreglar el jardín y tratar los muebles. El objetivo principal, ponerlo en valor Todo lo realizado hasta ahora sólo es el camino para poner en valor el conjunto de la casa y el jardín. Se mantendrán las características principales del edificio. El primer y segundo piso quedarán tal y como están, con estructura de vivienda. También se conservará la capilla de la buhardilla. El aspecto que tiene la casa por fuera también será la misma. En cuanto al jardín, se respetarán las paredes, pero se convertirá en un espacio abierto para el público. Los futuros usos de Arizmendi-enea Una vez mejorada la situación de la casa, en el futuro se podrá visitar Arizmendi-enea, para poder conocer tanto la casa como la historia de sus habitantes desde el siglo XVIII. hasta la Guerra del 36. En Arizmendi-enea también se ofrecerá un espacio de usos múltiples al pueblo. Lo que fueron las cocheras se preparará como espacio para charlas, exposiciones o eventos. El ayuntamiento también está barajando la posibilidad de trasladar la Oficina de Turismo a Arizmendi-enea. Relación directa con los grupos de memoria histórica Cuando la familia Arizmendi legó al ayuntamiento de Oiartzun el edificio (en 2013), especificó que su uso estaría relacionado con la memoria histórica o la cultura. El ayuntamiento se ha reunido con los grupos que trabajan en el área de la memoria histórica en Oiartzun, Katin txiki, Beloaga Bizirik y Oiartzungo Ondarezaleak.

4

www.oiartzun.eus

El ayuntamiento, conocedor de la curiosa historia de Arizmendienea, desde el principio ha tenido claro que era importante preservar su memoria. Poder abrir esta zona hasta hoy cerrada para los vecinos será enriquecedor para Oiartzun.

Oiartzungo

84. zenbakia

2018ko urtarrila

www.oiartzun.eus

udalainformatzen

REVITALIZACIÓN DE LA ZONA LINTZIRIN El ayuntamiento ha buscado la revitalización urbanística y económica El proyecto de renovación integral de Lintzirin está llegando a su fin. La renovación se ha basado en el aspecto urbanístico y económico. Para ello, ha sido imprescindible crear actividad laboral e impulsar la colaboración entre empresas públicas y privadas. Tres fases urbanísticas La revitalización urbanística de Lintzirin se ha realizado en tres fases. En total, se ha invertido más de 2.100.000 € en estos trabajos. La primera fase fue renovar la carretera interna municipal. Al mismo tiempo se renovaron el saneamiento y las tuberías. El ayuntamiento invirtió 700.000 € en esta fase, con la colaboración de empresas privadas. En la segunda fase, se crearon aceras para los peatones y se puso la luminaria. El ayuntamiento invirtió 500.000 €. Ahora, está en marcha la tercera fase: construir una vía de servicio en la carretera GI-636, aceras y luminaria. Será una inversión de algo más de 919.000 €. Con la nueva vía de servicio en el GI-636 se facilitará las incorporaciones a las actividades de la zona y se mejorará la seguridad en una de las carreteras más concurridas de Gipuzkoa

(cada día pasan 37.000 vehículos). Se prevé que los trabajos duren tres meses. Revitalización económica para impulsar el segundo sector También ha sido importante impulsar la revitalización económica. El ayuntamiento ha intentado canalizar las negociaciones para recuperar esta zona que durante muchos años ha sido industrial para el segundo sector. Así, se ha conseguido que los que fueron Ramon Vizcaino y Catelsa se dediquen a actividad industrial. En los últimos años, poco a poco la zona de Lintzirin se ha ido convirtiendo en zona de servicios. El ayuntamiento ha querido ofrecer una alternativa y, gracias a ello, por ejemplo, se ha evitado abrir otro centro comercial en Ramon Vizcaino. Crear puestos de trabajo en el sector industrial y colocar empresas en Oiartzun supondrán beneficios económicos. Revitalizar las zonas que ya estaban preparadas para la actividad industrial también evitará tener que crear más zonas industriales. Cooperación entre entidades públicas y empresas privadas El ayuntamiento ha realizado una gran labor institucional para poder revitalizar la zona de Lintzirin. El ayuntamiento ha firmado un convenio con la Diputación Foral de Gipuzkoa para la tercera fase urbanística. Por ello, el 55% de la obra la financiará la Diputación. Las empresas privadas de la zona también han financiado otros trabajos. Han comprendido que la revitalización de Lintzirin les beneficia y que también es su responsabilidad mantener la zona en buen estado. El ayuntamiento valora positivamente la cooperación que se ha logrado, importante para llevar a cabo un proyecto tan grande como éste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.