9 minute read

Comunicación audiovisual,

La disciplina Psicología en la carrera de Comunicación audiovisual, en la universidad de las artes (última parte) Del libro: Hacia una Psicología del arte Autora: Bárbara de la Caridad Olivera Más Es necesario puntualizar que en este proceso la dirección del maestro está dirigida a la orientación y organización de acciones que devele el aprendizaje y la construcción del conocimiento de la disciplina Psicología desde la naturaleza misma de la creación audiovisual, vista como proceso artístico, donde se mezclan por la naturaleza humana del arte, la estética, la filosofía, la dramaturgia, la cultura en un interactuar comunicativo. Para asumir este complejo camino desde una visión artística, es elemental movilizar los roles del estudiante y la relación sujeto – objeto en diferentes contextos o escenarios, extender el dialogo y dimensionarlo desde las funciones privativas del lenguaje audiovisual; este accionar debe ser coherente con las particularidades individuales del estudiante y la definición de los objetivos educativos e instructivos declarados en las disciplinas de Acervo artístico cultural, de Fundamentación y complementación y de la Práctica artística. Un proceso de enseñanza – aprendizaje que se pronuncie por: La búsqueda desde el proceso de una Pedagogía de la autonomía, de la comunicación sensible (distinción del lenguaje de la comunicación audiovisual) del yo con y desde el mundo, para la percepción y creación de los nuevos medios de comunicación audiovisual.

Un proceso de enseñanza – aprendizaje que aborde la educación del sujeto desde una extensión estética del arte y de los medios de comunicación audiovisual a la realidad; donde ambos toman y se nutren de la cotidianidad y la devuelven a ella. Un proceso de enseñanza - aprendizaje liberador, abierto, integrador, vivencial y coherente; que esté a favor del aprendizaje consciente significativo, de la construcción del conocimiento (como extensión de la vivencia), en una comunicación sensible del sujeto con la realidad actual y el arte.

Advertisement

Un proceso que reconozca el lenguaje de los medios de comunicación audiovisual como el único instrumento de comunicación y creación que permite comprender, interpretar, explicar y producir el conocimiento desde las diferentes disciplinas curriculares.

El proceso de enseñanza - aprendizaje tiene la responsabilidad de cultivar el lenguaje de la comunicación audiovisual, de desarrollar desde el entrelazamiento disciplinar estas competencias comunicativas y potenciar la relación sujeto – objeto desde los diferentes roles como preceptor, creador y protagonista que tiene el creador en esta esfera.

Se necesita crear acciones docentes en el “aula” que promuevan el devenir de sujeto sensible - sujeto estético – sujeto psicológico – sujeto social; un aprendizaje que propicie el dialogo entre el conocimiento y la vivencia, la imaginación y la expresión, el sujeto – objeto (sujeto objetivado y objeto subjetivado).

Es necesario asumir el proceso de formación de conocimientos desde las potencialidades que ofrece la obra de arte como objeto subjetivado que deviene en objeto “psicológico” y objeto “social”; se muestra como tal en un medio de enseñanza importante para la enseñanza – aprendizaje al permitir abordar el proceso de creación desde su naturaleza psicológica y social.

Un proceso que reconoce en el aula el papel protagónico del estudiante como sujeto de aprendizaje - sujeto sensiblesujeto estético desde los diferentes roles perceptor, protagonista y creador de las obras de cine, radio y televisión. En este proceso el alumno descubre y desarrolla habilidades para la autocomunicación y auto expresión como forma de elevar la confianza en si mismo y la autoestima, aprende a utilizar otros lenguajes, a descubrir sentimientos y relaciones sensible aún no exploradas que encuentran expresión en el lenguaje de los medios de comunicación audiovisual.

Este proceso reconoce el protagonismo del estudiante, como sujeto activo y constructor de su aprendizaje, pero nunca niega la participación dinámica, abierta y dialéctica del profesor en el proceso, lo que lo convierte también en sujeto objeto de la educación; es decir este proceso educativo involucra tanto al estudiante como el profesor, como educador que educa y en el proceso se educa así mismo.

Exige de un profesor con cualidades distintivas, un maestro (artista) sensible, abierto, libre de prejuicio y con un conocimiento vivencial cultural amplio, con una influencia de la nueva educación y un conocimiento adecuado sobre la enseñanza artística; un conocedor activo de los medios de comunicación audiovisual.

Desde una pedagogía que promueva acciones para el desarrollo y crecimiento individual y colectivo del estudiante desde sus diferentes roles y status.

Propiciar vías y situaciones docentes que desarrollen en el comunicador audiovisual la independencia y a la vez la solidaridad.

Descubrir la libertad como el desenvolvimiento de los impulsos creadores, no como finalidad deseable en sí misma; sino como compromiso social y necesidad vital para la coherencia, el encuentro y la comunicación de formas de expresión artísticas.

Una enseñanza – aprendizaje que se preocupe más por el proceso de construcción del conocimiento que por el resultado; que reconozca el resultado desde el proceso

Un proceso que rompa con las formas de organización docente cerradas, para aludir a modos o formas que favorezcan el proceso de creación y comunicación humana.

En el Día Internacional de la Madre Tierra asistimos con horror a la revelación de los planes para desarrollar un arma biológica universal capaz de infectar a personas, animales y cultivos.

Hace un par de meses, en el número 140 de este canal, ya alertábamos sobre el problema: «El Centro de Estudios Espaciales Astrofísico Héctor R. Rojas propone adoptar la cultura de paz como filosofía de civilización, fundamentada en valores que promuevan el progreso de todos los pueblos del mundo, mediante el desarrollo tecnológico que se alcanzaría aplicando el conocimiento científico adquirido desde los albores de la era espacial, un conocimiento que ha sido secuestrado y confinado a perpetuidad en aquellos laboratorios militares que se dedican cotidianamente a diseñar y construir armamentos cada vez más destructivos».

Las altas esferas del poder político y militar, aquellas donde se utilizan los recursos de algunos Estados nacionales para desarrollar armas biológicas de destrucción masiva y silenciosa, son como un tumor que enferma de muerte a la humanidad y debería ser extirpado por el bien común. La opinión pública internacional debe pedir una explicación, amplia y suficiente, a los Gobiernos implicados.

Esta década es decisiva para la salud de la Tierra porque nos encontramos ante el umbral de diferentes puertas que conducen a la destrucción de nuestro hogar común. El punto de no retorno flota en el horizonte cercano, justo ante nosotros, en el límite donde se percibe que nuestra existencia como especie fracasa luctuosamente. Los ecosistemas del planeta que alberga la mayor diversidad de vida conocida se encuentran en riesgo de colapso. Y de la sociedad humana depende hacer algo para tratar de evitar las expresiones más destructivas de la naturaleza. ¡En caso de no hacer nada, la suerte está echada!

Esta década es decisiva para la salud de la Tierra. NASA.

OTOÑO. MÍO

Si al contemplar la piel de otoño mío Se renuevan tus caricias moribundas sin pasado añil, monocorde, tenebroso, que lastima donde caducan los placeres, no habrá páramos con nieblas en la noche que abrumen y golpeen los recuerdos.

Si al escrutar mis ojos ya cansados cicatrizan tus heridas recurrentes el hoy, no será eslabón atado al martirio, del infinito desamor en desatino.

Más... No detengas la tea del azul errante, donde estancia los goces del silencio.

Si al rozar mis labios tus encantos, se colmatan los anhelos del deseo, ya no vuelvas al exhorto del pasado, qué arrecian tés golpean tus sentidos. Te prefiero locuaz, en armonioso desvarío,, incrustados amor en la piel de otoño mío.

La Cocha . Tucumán... 2019... Gracias.!!!!

Olga. M.H. ...Escritora, poeta e historiadora. Olga Moreno Herrera nació y reside en la cocha, provincia de Tucumán; el mismo lugar de nacimiento del célebre prócer escritor, político y poeta Dr. Mario Bravo (1882 1944).

Docente por vocación y elección en los niveles primario, secundario y terciario; ejerció la actividad en Salta y Tucumán. Su vena poética-literaria se inicia en la adolescencia, pero su obra recién será conocida en los años 90 a partir de concursos y distinciones obtenidas en las distintas provincias del país . Ha sido convocada a participar como redactora invitada en revistas culturales de nivel nacional y para antologías de contenido poético y narrativo.

Autora de revistas de carácter biográfico y 4 libros de carácter histórico narrativo. Su última obra LA Cocha, un pasado con historia.

Estrellas mágicas tienen resuelto el objetivo para estar ¡logos! día al comenzar todo despierta en alas vuelvo a respirar ¡logos!

Somos práctica naturaleza en un estado de conciencia real ¡logos! sin pensar que el miedo al reaccionar

No justifica que las cosas anden mal, ¡logos! amplitud es un estado coherencia que transformo en luz ¡logos!

Somos práctica naturaleza en un estado de conciencia real, ¡logos! sin pensar que no cargas esa cruz… oh! Vas a conocer al reconocer magia en sintonía mi alma crece razón de ser mi alma crece magia en sintonía el corazón vuelve a latir.

¡eras, mares, logos!

Tercer Sue O

Apagarás las luces de tu alma al irte a dormir y en donde estas, el temor crece, gente desaparece.

Y en donde estás, busca la verdad del tercer sueño, lógrame alcanzar, sigo tus pasos lento, conectar, espíritu latente, equilibrar el tercer sueño.

Apagarás las luces de tu alma al irte a dormir y en donde estás, el temor crece, gente desaparece y aparece buscando el sol.

Svadhisthana

Ese espíritu se adentra como en la esclavitud violenta conecta tu artilugio nos afectará Como un reloj da vuelta no te conecta, cómo vivir en otro planeta no discutir que el mundo es infinito sin debatir que todo es absoluto

Una fórmula

un respiro una eternidad, esperé…

En la inmensidad sedienta como un estado oculto quizás nunca sabré lo que fue.

Muladhara

Huye, desaparece, retornarás, te buscaré en tus pasos fieles

Profundidad, vacíos decadentes, oscuridad, muerte entre la gente sacudirás el llanto de este pueblo acabarán preguntas y respuestas van. volverá el miedo a la oscuridad

Recorre, hay más entre tus pares. enciende, no hay vuelta atrás

En la eternidad la espera, trato de cruzar fronteras mágicas la oportunidad es tuya, trata de existir con equilibrio, sereno.

Volverá el miedo a la oscuridad.

Pathos

Hoy quise ver la luz desde otra mirada voy queriendo combatir instintos animales

No sé qué hacer viviendo preso en mí no se tal vez es hora de partir

Al fin las cosas toman su color precisamente siempre estuve lejos de mi

Y la batalla se vuelve eterna quiero gritar quiero escapar y la batalla se vuelve eterna quiero escapar quiero gritar

Soy digno de la verdad asumo mi ignorancia como hacer volver atrás volver a sonreír.

Juan Pablo Sequeida G

JUAN PABLO SEQUEIDA G.

AUTOR Y COMPOSITOR MUSICAL.

Nace en la ciudad de Rancagua, cuna de grandes autores nacionales; su acercamientos a lo musical comienza a temprana edad, el cercano soporte de su padre y abuelo, ambos músicos autodidactas son fundamentales en los primeros pasos en este arte. Desde muy pequeño comienza a hacer sus primeros acordes, la guitarra se convierte en su pasión al alero de canciones de la nueva ola y Sambas Argentinas Ingresa a la escuela de guitarra de Éxtecu, (Extensión Cultural El Teniente) de donde surge cada año un grupo importante de artistas. Integra también diversas bandas de estilos variados, que se extienden desde el rock progresivo, funk y otros.

Sus influencias musicales comienzan a evolucionar y es el estilo Grunge el que marcaría su etapa de adolescencia; este es el momento donde nace en él, el gusto y la facilidad por componer canciones. La poesía y la letra de canciones comienzan a formar parte de su vida; creando las primeras composiciones como Gritar o Luz solar (una de ellas cantada a dúo con la cantante nacional Nicole en el disco Hacia la luz de su actual banda).

La primera agrupación de la que forma parte, es el grupo musical de la región, Loop69, con ella logra varias proezas a costa de mucho esfuerzo y trabajo, llegando a participar en festivales a nivel nacional, entrevistas en televisión y rotación con video clips promocionales en TV Cable. Esta misma banda decide mutar su nombre al definitivo "Jénoma", donde las incursiones en TV y Radio, continuaron, siendo ganadores del premio Balmaceda 1215 entre otros, logrando seguir fieles a los primeros objetivos planteados.

En el año 2006, “Jénoma” sufre una transformación, en donde, parte de los integrantes toman rumbos diferentes, los integrantes que permanecen en la agrupación son, Jonhatan Poulsen, (Guitarra), Rodrigo Cruz, (Bajo) , Andrés Cruz, ( Batería) y Juan Pablo Sequeida (Vocalista), quienes forman el Grupo CLON.

Desde el año 2007 forma parte de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, (SCD)

En el año 2007, comienzan los ensayos y la definición de un sólido proyecto, ingresan a estudio, grabando 2 temas relevantes en la historia de este grupo, los temas son, "El Fuego" y "Gritar". En esta etapa Sequeida comienza un diligente proceso de composición el que concluye en octubre del mismo año con el primer disco del grupo CLON, cuyo título es "Hacía la luz".

El grupo CLON logra grandes metas, con el disco "Hacía la luz", comienza el teloneo de artistas de renombre, giras nacionales e incursiones en televisión y radio, culminando con 2 videos clip en la cadena de música internacional MTV. CLON llega a ser número 1 de los más escuchados online en la misma cadena de TV.

En el año 2009 con el grupo CLON graban la canción de Patricio Manss, "Arriba en la cordillera" canción que es tema central del reallity “1810”, transmitido por canal 13. https://www.youtube.com/watch?v=3vHHrvN5qmo

Después de 8 años juntos, (2014), CLON acaba de concretar y lanzar su segundo disco Homónimo "CLON" y pretenden seguir conquistando el mercado nacional e internacional.

Posterior al 2014 fue invitado a ser parte de un proyecto musical con la banda El Átomo, Rock progresivo experimental, donde aporta con la autoría de las letras que forman el disco “Entre lo Humano y lo Divino”.

This article is from: