
6 minute read
RÍNCÓN DE LA POESÍA
Gracias mama josefina linda, que descanses en paz por toda la eternidad, que yo te recordaré y rezaré por ti mientras viva.
Fuiste la que me apoyaste en los momentos dificies,la que me alentaste cuando nadie lo hizo y la entregó todo. a ella van dedica-dos los versos en esta poesía y a otras madres como ella, que ahora descansan en paz y están en el cielo junto a Dios.
Advertisement
Ven y escápate un ratito del cielo para dejarme sentir tus besos y abrazos, escápate para poder escuchar tus risas, tus consejos, uno de esos que siempre me consolaban o me hacían aterrizar los pies en la tierra, escápate para ayudarme a ser fuerte, tan fuerte como tú lo eras ahora, solo quiero volar hacia donde tú estás y que me consueles en tus brazos que ahora son un par de hermosas alas.
Gracias Mamá José por haberme dado tanto y por recibir tan poco de mí.
Gracias Mamá José por tu inmenso amor, al que solo puedo corresponder amando de esa misma forma a mis hijos, como tú me amaste a mí.
Gracias Mamita linda por haberme dado la vida, por haberme querido tanto, por sacrificarte por mí y por hacerme quien soy.
Gracias por las noches de desvelo, por las privaciones que por mi culpa pasaste, por las diversiones que por mi renunciaste y por haber vivido solo pendiente de mí. Por desgracia el Señor te llevó a su lado muy pronto y no esperó a que vieras la felicidad que tengo ahora con mis hijos, que ha sido posible solo gracias a ti y a tu esfuerzo.
Gracias Mama Josefina linda, que descanses en paz por toda la eternidad, que yo te recordare y rezare por ti mientras viva.
Fue mi madre la que me apoyo en los momentos difíciles, la que me alentó cuando nadie lo hizo y la que por mi entrego todo.
A ella van dedicados los versos en esta poesía y a otras madres como ella, que ahora descansan en paz y están en el cielo junto a dios.
Gracias Mamá José por educarme con tus valores. Por enseñarme a usar los "buenos días", las "buenas tardes", el "hasta luego" y las "gracias".
Por inculcarme el respeto a los mayores y a tratar a la gente con amabilidad. Por acostumbrarme a pedir permiso, a saludar con una sonrisa y amar a las personas por lo que son y no por lo que tienen.
Por enseñarme a ser feliz con lo que tengo y con lo que puedo obtener.
Gracias por sacar lo mejor que había en mí. Madre José aunque te fuiste de este mundo, tú seguirás viviendo dentro de mí.
Tus recuerdos, enseñanzas, tu ejemplo y tu inmenso amor, Esa es la herencia que me dejaste
Si tuviera la oportunidad de nacer de nuevo, le pediría a dios escoger a la misma mujer que me dio la vida, no dudaría ni un momento en escogerte a ti Josefina linda. Porque otra madre como tú no hay. Te amo y te amaré por siempre donde quiera que estés.
Autor: Federico Valentín Andrade flores escritor y poeta.
Madre, tu hijo te saluda
¡Las estrellas y la luna te acompañan como fieles guardianes del bosque!
La quietud y la calma arropan los trillos tallados que reciben bien a quienes amanecen temprano, para labrar la tierra
El hombre tierra saluda el rocío de la mañana mientras las hojas de los árboles se alistan para despertar el campo y templar tu cuerpo
La hierba lava tus pies, tu cuerpo dichoso se erige para iniciar la jornada
¡El olor a tierra húmeda apetece saborear la vida!
Tus pulmones se ensanchan, envisten tus ojos, hidratan tu piel y una sonrisa de vida sana asoma en tu rostro cada mañana.
Qué mejor alimento para el alma puedes darme madre Tu amor natural y desmesurado bendice, arropa y protege a quien bien te quiere!
Por eso…
¡Cultivo un árbol, una flor, un amigo sincero!
Crece el tronco de cedro junto al roble que se levanta ¡Quiero tu verde!
¡Tu esperanza!
¡Tu asomo de lluvia y sol!
¡Tu tierra fértil de amor!
¡Regalarte cada mañana!
Religi N
Oh religión eres el opio del pueblo siguen tus creencias en ellas se refugian en todas las adversidades que a las personas afectan grandes cosas naturales encontrando en ella una salida digna consuelo para sus penas.
En toda la historia las religiones van surgiendo con el paso del tiempo en las personas se instalan conquistando terreno a otras desplazando un gran ciclo vital.
Grandes atropellos en nombre de la religión en nombre de su Dios, contra los rivales cometidas con la palabra o la fuerza imponerse es lo que importa la destrucción no importa para derrotar al rival de ancestrales culturas, lo importante es vencer venciendo a los rivales instaurando una nueva creencia en torno a las personas.
Dicen que Dios es justo que justicia tienen las guerras que fueron hechas en su nombre de inocentes muerte terror y desconcierto por ellas causado en contra de la humanidad sin importar las consecuencias que se repiten en todas ellas grandes intereses creados.
Envuelve a la humanidad respondiendo a sus preguntas sobre el mas allá un sentido dando a la muerte y a la vida de todos los seguidores que firmemente creen en todos sus preceptos.
En todas ellas fijas ideas con significados parecidos que dignifican a las personas dándoles una salida a importantes preguntas.
Fanáticos religiosos que en nombre de su Dios destruyen a los contrarios derrotándolos y aniquilándolos para levantarse gloriosos, sus ideas imponiendo sin saber evolucionar mirando al contrario.
Autor Ángel Manuel García Álvarez
Móstoles España 15-04-23
El sol y su amigo:
Caminaba junto a un rio, cuando vi el sol, medio hundido...
Me acerque para ver, y era una hermosa mujer,
Me dispuse hacerle canciones de amor que me salían del corazón
Esa mujer saco el poeta que llevaba yo, recorriendo el mundo con
Mi preciosa canción. A ella se la dedico porque me enamoro,
Su nombre es sol, está en lo alto de la montaña, donde brilla cada mañana.
Sol resplandeciente que me da calor iluminas mi corazón hazme crecer
Dentro de esta canción que compongo yo.
Iluminada y amada, gracias por tu calor,
Y con esta canción me despido yo. corazón guardado Aquí esta lo compuesto, las letras que no se olvidan de lo nuestro
Que el corazón calla cuando brilla, los ojos se iluminan
Cuando te veo, me pierdo en tu mundo de deseo, Que esos libros guardados los llevo el alma,
Pues son de mi pasado cuando los leía con calma,
De ellos me enamoraban, como José Luis sampedro y la vieja
Sirena con su velero.
Sinúe el egipcio y la isla abandonado creyéndose muerto
Y sin vida en aquel encuentro que le dimos vida, Por eso esta todas estas historias guardadas en mi memoria
Del corazón donde solo habito yo. Palabras de amor. 23/04/2023. Riudoms Reus España
-Nuestros Pueblos La Puebla de Valverde-
Los fósiles encontrados en el termino de la Puebla de Valverde el yacimiento del Plioceno situado en “la rocha de la noguera” . En el 2004 fue declarado por el gobierno de Aragón bien de interés cultural
De su pasado tan solo quedan los portales de Teruel y de Valencia que antaño eran los puntos de acceso al recinto amurallado ambos del s.XIV
La Iglesia de Santa Emerenciana de estilo gótico-renacentista con su portada manierista.
La Puebla de Valverde es uno de los parajes mas extensos de Teruel, masías ermitas, casas y fuentes forman parte de su termino.
Actualmente se puede ver la fuente de la plaza Trucharte tal y como fue diseñada y construida a principios del pasado siglo por arquitecto Pablo Monguiö.
Monumentos de la Puebla de Valverde:
-La fuente de la Plaza Trucharte y el Lavadero.
-Casa de los Yguales del Barroco s.XVII.
-Iglesia de Santa Emerenciana de los S.XVI y XVII.

-Restos de la antigua calzada Romana.
-Casa de los pilones o casa grande.
-Portal de Teruel y arco de Valencia ambos del S.XIV.
-casa de la capilla situada en la calle mayor.
-Ermitas de Javalambre y Santa Barbara.
-Ermita de Nuestra Señora del Loreto, de estilo renacentista S.XVI.

Puntos de Interés
- trayecto de la Vía Verde, "Ojos Negros- Sagunto”.
-Pico del Prado.
-Estación de esquí de Javalambre.

-Barranco del Hocimo, Punto de interés por vegetación y paisajes.
-Yacimiento Paleontológico “La Puebla de Valverde.
-Barranco de los Pesebres-
-restos de un poblado Ibero, posteriormente usado por los Romanos en el yacimiento arqueológico los Castillejos.
-El Val
-La Peñuela lugar de recreo y ocio.
-las diversas fuentes de la villa tales como: La Peñuela, El Alberque, La Fuen Honda, Las Balsicas o La Cedrilla.
Pequeña Autobiografía de:
Leonel Hermida Barradas.


Nací en San Rafael, Veracruz, México. Un 23/12/1949. Mi madre era fotógrafa y mi padre comerciante. Quedé huérfano de padre y madre desde adolescente.
Aprendí a revelar e imprimir fotos desde los 8 años de edad con unos tíos en "Foto Estudio San Rafael"
Amo la fotografía creativa, de paisaje y naturaleza y e ganado algunos premios a nivel, nacional e internacional, en las convenciones de Sociedad Mexicana de Fotógrafos Profesionales.




(S.M.F.P.)

Socio y administrador de: "Foto y Galería Hermida" (Página en Facebook) E impartido varios talleres de fotografía, básica, media y avanzada.
E participado en varias exposiciones colectivas e individuales en varias ciudades de la República
