6 minute read

LA PÁGINA DE PEPE IBAÑEZ

Para tener una velocidad constante, un objeto debe tener una velocidad constante en una dirección constante. La dirección constante obliga al objeto a moverse en una trayectoria recta, por lo que una velocidad constante significa un movimiento en línea recta a una velocidad constante. Por ejemplo, un coche que se mueve a una velocidad constante de 20 kilómetros por hora en una trayectoria circular tiene una velocidad angular constante, pero no tiene una velocidad constante porque su dirección cambia. Por lo tanto, se considera que el coche está sufriendo una aceleración.

Referencias:

Advertisement

1 Resnick, 1996, pp. 10 y 11.

2 Resnick, 1996, pp. 17-23.

3 Wikilibros (16 de febrero de 2015). «Física/Cinemática/Velocidad - Wikilibros». Consultado el 25 de julio de 2015.

(Esta página se editó por última vez el 29 mar 2023 a las 01:47.)

Éstas no son más que algunas de las primeras definiciones que aparecen en Wikipedia. El tema es mucho más complejo: https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad

Respecto a velocidad terminal, en la propia Wikipedia puede encontrarse lo siguiente:

En fluidodinámica la velocidad límite o velocidad final es la velocidad máxima que alcanza un cuerpo moviéndose en el seno de un fluido infinito bajo la acción de una fuerza constante. Un ejemplo es el caso de la velocidad límite alcanzada por un paracaidista en caída libre que cae desde suficiente altura. La diferencia con caída libre es que en este caso existe una fuerza de rozamiento del fluido proporcional a la velocidad del cuerpo, con lo cual llegará un punto límite de velocidad en donde el empuje junto con la fuerza de rozamiento se iguale a la fuerza peso del propio cuerpo: https:// es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_límite

Pero lo que aquí intento plantear es un concepto que no aparece ni consta en ningún tratado sobre esos temas. Se trata de la velocidad terminal real. Y este concepto se corresponde más bien con la situación de cualquier objeto (vivo o muerto, con o sin masa) que ha llegado a su fin en cualquier movimiento. Esto es el paro absoluto o lo que viene a ser lo mismo: la detención total. Cuando todo se para es porque ha alcanzado su fin y ha llegado a su término. El resultado coincide con la quietud absoluta y, posiblemente, con final de la existencia. Eso se produce cuando, en función de que la temperatura ambiental, se da la coincidencia de que tal temperatura se encuentra dentro del mínimo posible del CERO ABSOLUTO. −273,144 °C

Sobre el concepto del cero absoluto: https://es.wikipedia.org/wiki/Cero_absoluto

El cero absoluto es la temperatura más baja posible. A esta temperatura el nivel de energía interna del sistema es el más bajo posible, por lo que las moléculas, según la mecánica clásica, carecen de movimiento;1 no obstante, según la mecánica cuántica, el cero absoluto debe tener una energía residual, llamada energía de punto cero, para poder así cumplir el principio de indeterminación de Heisenberg. El cero absoluto sirve de punto de partida tanto para la escala de Kelvin como para la escala de Rankine.2Así, 0 K (o lo que es lo mismo, 0 R) corresponden, por definición según acuerdo internacional, a la temperatura de −273,15 °C o −459,67 °F.3

Desde mi punto de vista, esa temperatura sería la misma para el inicio y el final del universo.

José Antonio Ibáñez Marqués, en Hospitalet de Llobregat, a 25 de abril de 2023

Autora: ISBELIA SARMIENTO MORALES

País: COLOMBIA - D.R. DE A. CAÑÓN DEL CHICAMOCHA (Departamento de Santander)

Preciosos paisajes que enamoran el alma de quienes admiran la belleza de agrestes y altivas montañas, belleza natural bañada por las aguas del río Chicamocha que recorre extasiado el fondo de la falla, confluye con los ríos Fonce y Suárez y forma el caudaloso Río Sogamoso.

Ubicado a una hora de Bucaramanga, a una altura de 1.450 metros nivel de mar, montañas de ensueño y grandeza, de colores de variados y arrugados gritan la bravura, orgullo y libertad de cada santanderano de verdad, que lucha para ser más grande a este terruño prendido en su corazón.

Ubicado a una hora de Bucaramanga, originado por la erosión fluvial que deja desfiladeros en las orillas, considerado como uno de los más grandes y hermosos del mundo, lleno de cavernas que albergaron animales marinos que restos hay pues en antaño un inmenso lago fue.

Un magnífico parque temático, parque natural y ecoturístico, ofrece grandes aventuras y horas de esparcimiento, historia en su lindo museo; la vista privilegiada del Cañón y el refrescante acuaparque, esto y más hay en el Panachi.

CARTA A MI HIJO ANHELADO ISBELIA SARMIENTO MORALES

D.R. DE A. - COLOMBIA

Querido y amado hijo:

No sabes cuántas veces te soñé. Esperaba que tus ojos fueran verde esmeralda como los de tu padre; con el color de mi cabello y la sonrisa amorosa de las estrellas.

Me imaginaba tus pequeñitas manos, acariciando mi rostro; la dulzura de tu voz cuando me llamaras mamá; sonreír al verte gatear y estar pendiente de que no te resbalaras; ayudarte a dar tus primeros pasitos y sentirme feliz, cuando caminaras a mi encuentro; derramar lágrimas de tristeza cuando te dejará en tu primera clase en el colegio; verte lucir tu uniforme; luego asistir a tu graduación en el colegio y verte escoger tu Carrera Universitaria; formar un hogar y tener hermosos nietos...

No me importaba si fueras un niño o una niña; simplemente serías una parte de mi corazón y de mi alma, a quién daría todo mi amor, mi comprensión, mi ternura... En una palabra mi vida entera... pero todo se quedó en ilusiones... todo fue un sueño dorado... la vida no me permitió ser madre.

Mis ilusiones volaron con mariposas; mi sueño se quedó dormido eternamente; mis manos se quedaron vacías y tú...mi amado hijo, solo vives en mi corazón que te arrulla aunque no estés conmigo...

Te amo hijo, aunque nunca pude concebirte, vives eternamente en mi corazón y en mi alma.

Tu madre ilusionada e imaginaria, Isbelia

Autora: ISBELIA SARMIENTO MORALES País: COLOMBIA - D.R. DE A. DESPERTAR A LA VIDA

Grandes hombres del mundo despertad a la vida:

Dejad atrás las duras ataduras que oprimen, dejad de hacer y vivir lo que otros siempre dicen luchad por los sueños con una dulce sonrisa.

Que tus niños puedan vivir y dormir felices; soñando y creciendo un gran mundo blanco y dorado, que ellos no vivan tu triste y tu amargo pasado y sonrían siempre con lo que les das y dices.

Hombres y niños tristes, serán solo recuerdos; hombres despiertos alcanzando sueños y estrellas y niños plácidos logran con Dios los acuerdos

Harán realidad sus ilusiones más bellas, el mundo deja atrás sus absurdos desacuerdos la libertad, la igualdad y la unión son centellas.

ESA SOY YO ISBELIA SARMIENTO MORALES D.R. DE A. - COLOMBIA

Soy, nacida en Bucaramanga, una hermosa ciudad de Santander, de Colombia, sí de aquí soy nata de estas bravas tierras de mi querer.

Soy la mayor de siete hermanos: Tres mujeres y cuatro hombres; nunca nos hemos mucho alejado y nos llamamos por otros nombres.

Me gusta la música toda en general; aunque me encantan la romántica y la de José Alfredo Jiménez en especial, las cumbias, pasillos de mi patria querida.

Escribo poesía hace ya tiempo, mi estilo preferido versos libres; me gusta visitar iglesias y templos, porque creo que Dios y su Hijo existen.

Amo a la Virgen María, madre de Dios, en cualquiera de sus advocaciones; pienso que la muerte no es un adiós, del cuerpo y del alma, transmutaciones.

Soy sincera, alegre, humilde y leal, digo siempre lo que pienso; aunque a muchos les ha de molestar, escribo siempre lo que siento.

Amo mucho a la soledad, que me ayuda a soñar, en un mundo raro e ideal que me ha de acompañar...

La rosa roja es mi preferida de todas las bellas flores; la mariposa mi consentida de todos sus etéreos colores.

En síntesis me puedo definir como una mujer enamorada, que le gusta leer y escribir y tararear una dulce tonada.

Soy una gran soñadora, enamorada de la vida; amo y por ende, ganadora de la felicidad algo esquiva.

Isbelia Sarmiento Morales

Nací en la ciudad de Bucaramanga - Santander, Colombia.

He escrito desde hace muchos años atrás, pero al principio no guardaba mis escritos; a partir de 1978 empecé a recopilarlos hasta lograr a la fecha tener más de 400 poemas y algunos cuentos; algunos han sido publicados en Vanguardia Liberal (periódico nacional), como por ejemplo: un compromiso y tú, feliz por siempre... Y algunas poesías en el periódico Ustacoop - Bucaramanga.

Pertenezco a varios grupos de literatura y poesía en Facebook, donde mis publicaciones han tenido gran aceptación y he recibido varios reconocimientos.

1. En Busca del Amor... Poesía y Prosa. Recopilación de 1978 a 2017.

2. Huella Poética en Mi Mundo Raro.

3. Amalgama de Vivencias.

Plasmar en poesía y cuentos, los sentimientos y situaciones que a diario se viven es una gran experiencia, asimismo poder contar en forma objetiva lo vivido por aquellas personas que forman parte del entorno, ya sea familiar, social, laboral y circunstancial.

Escribir y leer, parecen simples verbos, pero encierran una magia que transforma nuestro sentimiento, sentir y percibir ese mundo visible e invisible, efímero que existe a nuestro alrededor.

This article is from: