26
Costa Rica Costa Rica ha registrado un repunte de los contagios en la segunda mitad del año, lo que ha retrasado la relajación de las medidas de confinamiento. Tras una profunda recesión este año, en 2021 está previsto que el PIB se recupere gradualmente (2%) y cobre impulso en 2022 (3,8%). A medida que se vayan relajando las medidas de confinamiento, la demanda interna se recuperará, pero seguirá siendo moderada debido a la elevada tasa de desempleo. La incertidumbre con respecto al alto nivel de deuda pública perjudicará la inversión. El repunte de la actividad económica estadounidense contribuirá a la recuperación de las exportaciones, en particular de servicios empresariales y suministros médicos. En respuesta a la pandemia, las autoridades han incrementado acertadamente el gasto en salud y protección social, tras haber suspendido la regla fiscal. No obstante, cuando la recuperación esté encarrilada, es fundamental para la estabilidad macroeconómica que la deuda pública retome la tendencia descendiente y sostenible, por lo que en ese momento debería restaurarse la prudencia y la regla fiscal. Asegurarse de que el gasto social llegue principalmente a quienes más lo necesitan sustentaría los ingresos de los hogares, reduciría la pobreza y aumentaría la eficiencia del gasto. Disminuir las exenciones de impuestos regresivas podría ayudar a incrementar los ingresos. Rebajar la carga administrativa que implica poner en marcha y formalizar una empresa aumentaría la inversión y la creación de puestos de trabajo formales. Los contagios diarios han comenzado a declinar desde niveles altos Las medidas de confinamiento frenaron la propagación del virus entre los meses de marzo a junio. A finales de junio, los contagios diarios comenzaron a aumentar, lo que ha provocado una prolongación de las medidas de confinamiento y un endurecimiento en las regiones más afectadas. No obstante, desde el mes de septiembre, muchos sectores de servicios con atención al público pudieron reabrir al 50% de su capacidad y solo un pequeño porcentaje de las actividades se mantienen cerradas. Las restricciones a los desplazamientos internacionales se han relajado, pero siguen aplicándose algunas limitaciones al tráfico nacional de vehículos y también medidas de distanciamiento social. Desde comienzos de noviembre, los contagios diarios y las muertes relacionadas con la Covid-19 han comenzado a declinar.
Costa Rica Las primas por riesgo soberano han aumentado¹
Los pagos de intereses de la deuda pública son elevados 2020
Puntos básicos 1000
% del PIB 7
Costa Rica
900
Chile
800
6
Colombia México
700
5
600
4
500 3
400 300
2
200 1
100 0
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
0
0
CHL
OECD
COL
MEX
CRI
0
1. Los diferenciales de riesgo se refieren a la diferencia de rendimiento de los bonos soberanos en comparación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Fuente: Refinitiv; Ministerio de Hacienda; y IMF, Perspectivas de la Economía Mundial. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA OCDE © OCDE 2020