Tecnología y Sociedad. Historia de la Televisión en Colombia

Page 1



Sumario

“Estilo tecnológico” es un concepto acuñado por el autor norteamericano Thomas Hughes. Según Hughes, una vez un sistema tecnológico (como la televisión) entra en contacto con un territorio (como la Colombia de mitad de siglo XX) forma ciertos estilos propios o rasgos particulares. Pues bien, en cuatro décadas de historia de la televisión hemos distinguido cinco estilos tecnológicos:

Estilo Monocanal

4

Estilo Videotape

Estilo Parabólica

Estilo Color

10 16 Estilo Privado

21 27

Investigador Juan Arturo Camargo Editor General Óscar Moreno Martínez Portada Jufrani Martínez

Universidad de los Andes Grupo Tecnología y Sociedad Carrera 1 N° 18A - 12 Edificio Mario Laserna. Bogotá, Colombia Teléfono (0571) 3394949 ext 1728 jucamarg@uniandes.edu.co

Esta revista hace parte del proyecto Ensamblado en Colombia: Producción de saberes y construcción de ciudadanía que cuenta con el apoyo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias)


Estilo

Monocanal Tan sólo un canal podía sintonizarse en ese entonces. Al principio, la señal entraba únicamente en dos ciudades. Eran los años cincuenta, los tiempos del General Rojas Pinilla. Tiempos en los que se creía que la televisión debía tener sólo un talante cultural y educativo, tiempos en los que todo programa se realizaba “en vivo” y tiempos en donde las agencias de publicidad comenzaron a patrocinar programas para poder mantener la programación del naciente sistema de televisión

Por fin en Colombia uno de los más prodigiosos inventos de la civilización contemporánea. La imagen y el sonido, maravillosamente conjugados por el ingenio humano, se escaparon anoche de las fronteras tangibles para dejarse atraer por las pequeñas y no muy numerosas antenas receptoras, instaladas en toda la ciudad. Las técnicas alemana y norteamericana conjugadas en los transmisores “Siemens” y los equipos “Dumont”,

y la experiencia de gente colombiana, cubana, alemana, norteamericana y portuguesa, demostraron que pueden unirse sin incurrir en el fracaso bíblico de la “Torre de Babel”. Los primeros mil receptores instalados en Bogotá contaron con una sintonía equivalente a diez por uno. Los colocados en algunas vitrinas del centro de la ciudad permitieron que la gente de la calle conociera también la televisión en su primer día.

4

Fragmento de la noticia publicada por El Tiempo a propósito de la inauguración de la televisión en Colombia. Ese 13 de junio de 1954 a las 9 de la noche se transmitieron las primeras imágenes y sonidos que salían al mismo tiempo de un nuevo aparato. La primera emisión duró 3 horas y 45 minutos y fue captada sólo en Bogotá y Manizales. Desde el principio los televidentes solo pudieron sintonizar un solo canal que transmitía tres horas diarias (de 7 a 10pm)


El Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla inauguró la televisión en 1954 para con- En el Palacio Presidencial el General Rojas Pinilla se alista para la primera alocusión televisada. Fotos tomadas del memorar su primer año en la presidencia de libro “Historia de una travesía” editado por Inravisión la República. Rojas Pinilla había conocido En los sesentas se le dio un fuerte impulso la televisión en 1936 en Berlín (Alemania) a la televisión educativa, impulso que había cuando fue invitado por empresas fabricantes comenzado con el Gobierno del General. Así, de armamentos a una visita que coincidió con en 1960 se estableció el “Departamento de la transmisión televisiva en circuito cerrado de Televisión Educativa” y un año después se inilos Juegos Olímpicos por parte del régimen ciaron las primeras clase-emisiones de lunes a nazi. Al igual que la Avenida El Dorado y el viernes de 3 a 4pm. En la pantalla se podía ver Aeropuerto El Dorado, la llegada de la televisión fue sinónimo de desarrollo. El proyecto a un tele-profesor dictando clases de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, música político del General hizo de la TV un medio y trabajos manuales para niveles de primero a para la “difusión de la cultura” y una herraquinto grado de primaria. Este material audiomienta para la educación de la población visual era usado por profesores en el aula que completaban lo visto en la pantalla

Correlativamente a la expansión técnica y mecánica se desarrollará una programación más intensa y variada, siempre orientada a la difusión cultural, la cual comprenderá teleemisiones diurnas, especialmente dedicadas a la población obrera y campesina y como una prolongación de la campaña de alfabetización de adolescentes y adultos en que actualmente se halla empeñado el gobierno de las Fuerzas Armadas” Boletín de Radiodifusora Nacional # 127 de febrero de 1955

Una clase por televisión. Foto tomada del artículo “Historia de la Televisión en Colombia” de Adriana Londoño

5


Del estudio se envían las señales al transmisor (azotea del Hospital Militar) en un haz dirigido de microondas con una frecuencia de siete mil megaciclos. El transistor amplifica la señal y la envía a la antenas de cada receptor en cada hogar. Verá usted –dijo el técnico. Esta máquina convierte la energía lumínica en eléctrica, y esta en ondas electromagnéticas, las cuales llegan al receptor instalado en la sala de su casa. El receptor las transforma nuevamente en energía lumínica y… ahí tiene usted la televisión” Palabras de un técnico tomadas del libro “Historia de una travesía” editado por Inravisión

El sótano de la Biblioteca Nacional servía de estudio de grabación

Las grandes cámaras de la compañía Dumont y Thomson

Antena transmisora ubicada en la azotea del Hospital Militar

Joaquín Quijano Caballero ( -1990)

Fue el ingeniero encargado de diseñar la red nacional de televisión. Quijano fue quien convenció en 1954 a los técnicos que era mejor instalar la antena de emisión en la azotea del hospital Militar ya que desde allí se vislumbraba toda la sabana de Bogotá y se veía el Nevado del Ruiz (en donde se instaló el primer enlace). Él fue el primer ingeniero en telecomunicaciones que tuvo el país. Se le conocía como ‘Clavelito’ ya que siempre llevaba un clavel en el ojal de la solapa. Quijano fue quien le mostró la televisión al General Rojas Pinilla en Alemania ya que vivía en ese país desde niño y había estado vinculado a la televisión alemana.

6

Antena repetidora ubicada en el Nevado del Ruiz a más de 4000 metros de altura que retransmite la señal

Televisores receptores marca Dumont en los hogares

Fernando Gómez Agudelo (1931-1993)

Nació y murió en Bogotá. Con apenas 22 años ocupó el cargo de director de la Radiodifusora Nacional en 1954 hasta 1958. Fue quien se encargó de arreglar la llegada de la televisión a Colombia. Primero viajó a Boston en donde un grupo de expertos le aconsejaron utilizar las antenas direccionales que sólo fabricaban en Europa. Después viajó a Alemania en donde consiguió las antenas y los transmisores. Por último viajó a Cuba, de donde se trajo un grupo de directores, productores y camarógrafos. Tiempo después asumió la representación de la empresa Radio Televisión Interamericana (RTI).


Las montañas andinas ayudaron a la rápida expansión de la red de televisión. En las cumbres se montaron las antenas repetidoras que replicaban la señal a territorios aledaños

Mapa estaciones de televisión 1954

Nevado del Ruiz

Mapa estaciones de televisión 1958

Bogotá

Antenas TV Alta

Antenas TV Alta

Media Baja

Media Baja

1500

televisores

fueron instalados en Bogotá para la primera emisión

50.000

20.000

60.000

televisores

televisores

televisores

había ya en enero de 1956 en el país

había ya en enero de 1957 en el país

había ya en enero de 1959 en el país

7


programación “en vivo”

Desde luego aceptamos que desde el punto de vista de la programación no hemos llegado aún a la meta prefijada y ambicionada porque para llegar a ella falta aún el elemento humano suficientemente preparado” Boletín de Radiodifusora Nacional # 131 de febrero de 1955

Los actores Gonzalo Vera, Fabio Camero, Guillermo Rubiano y Carlos Muñoz (con boina) en “Por qué se quitó Juan de la bebida”, un largo monólogo improvisado que ayudaba a llenar la corta programación diaria. Foto tomada del libro “Historia de una travesía” editado por Inravisión

En 1955 había 36 programas: ocho educacionales, ocho de teleteatro con obras del teatro universal bajo la dirección de Bernardo Romero Lozano, ocho más bajo el título de “diversos culturales”, dos de opinión pública, dos de cine, cuatro de diversiones, tres musicales y uno religioso. Como no había equipos técnicos que permitan grabar y editar los contenidos televisivos, toda la producción se realizaba en vivo. Actores venidos del teatro fueron quienes protagonizaron los primeros programas de televisión

Los actores Conchita Montijano, Carlos Muñoz, Enrique Pontón, Alberto Contreraws, Pedro Martínez, Maruja Yepez y Birgit Sanz en “Tres romances” (1956) de Bernardo Romero Lozano. Foto tomada del libro “Historia de una travesía” editado por Inravisión

8


El incremento de las audiencias y de la demanda de aparatos, junto a la escasez de producciones y a la necesidad de financiación hicieron que el Estado asignara espacios a particulares. Tan sólo un año después de la inauguración comenzó a evidenciarse una necesidad de abrir el sistema. Se empezó por arrendar espacios a agencias de publicidad (como Toro Publicidad y Atlas Publicidad) y a compañías privadas (como Televisión Comercial). En principio producían comerciales en vivo y después comenzaron a realizar programas. Después de las agencias de publicidad vinieron las programadoras privadas. Las primeras creadas fueron TVC y TRC. En 1958 se fundó PUNCH

La tv comercial

La actriz Elisa de Montojo en una de las escenas “El 0597 está ocupado”, telenovela producida por PUNCH que se transmitía lunes, miércoles y viernes a las 7pm. Esta producción era patrocinada por Colgate y Palmolive. Foto tomada del libro “Historia de una travesía” editado por Inravisión

Fue la primera programadora colombiana que nació en 1955 de la alianza entre Caracol Radio y Radio Cadena Nacional (RCN). TVC comercializó programas como “Los postres Royal preguntan”, “Revista musical Sedeco” y “Toros de actualidad Icollantas”. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

“Los tres alegres cocineros Fruko” (1958), programa patrocinado por Fruko. Elsa Aldao, Álvaro Ruiz y Hugo Pérez fueron los actores. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

9


Estilo

Videotape En los años sesenta, en pleno Frente Nacional, la televisión se transformó. Con la llegada del videotape, la parrilla de programación dejó de ser exclusivamente local y ya no todas las producciones se realizaron “en vivo”. El videotape permitió traer programas de otros países (enlatados) y gradualmente posibilitó grabar y editar contenidos. Además de esto, se impuso el “modelo mixto” de televisión, en donde se le dio una mayor participación al sector privado por medio del arrendamiento de espacios a las crecientes programadoras y de la apertura de un segundo canal privado. Por último, la programación tuvo un giro hacia el entretenimiento

Alberto Lleras Camargo

Carlos Lleras Restrepo

Guillermo León Valencia

Misael Pastrana Borrero

El bipartidismo del Frente Nacional se reflejó en el sistema de televisión, sobre todo en la distribución milimétrica de los espacios informativos entre los partidos Liberal y Conservador (con la exclusión de otras tendencias políticas). Después de finalizado el Frente Nacional la configuración de los dos canales permaneció igual: siguieron operarando en blanco y negro y continuaron utilizando criterios políticos para la administración de espacios de programación

10


LO E D MO IXTO M

MODELO MIXTO MOD MIXT ELO O

Para 1962 el proyecto de la televisión estatal entró en crisis financiera. Para enfrentarla, el Gobierno de Guillermo León Valencia promovió la reestructuración de la televisión mediante lo que se llamó el “modelo mixto”, es decir, una mayor participación del sector privado sin perder la propiedad del Estado. Los recursos del sector privado ayudarían a sostener la crisis. Para reorganizar la TV e imprimirle un estilo más comercial, el 20 de diciembre de 1963 se creó INRAVISIÓN. Este modelo mixto produjo un boom de nuevas programadoras (como RTI, Caracol y Producciones JES) y el fortalecimiento de las que ya existían (como PUNCH)

Instituto Nacional de Radio y Televisión-INRAVISIÓN (1963-2004) Empresa Industrial y Comercial del Estado que se encargó de manejar todos los espacios de arrendamiento de televisión a privados. Inravisión organizaba los contratos con empresas comerciales que explotaban los espacios de televisión y desarrollaba los planes y proyectos adoptados por el Ministerio de Comunicaciones. fue liquidada a finales del año 2004

PUNCH Reconocida como la primera programadora colombiana fue fundada en 1956 por Alberto Peñaranda y Cristina Schneider. Se destacó por la transmisión de eventos deportivos, como las carreras de caballos en el Hipódromo de Techo o los Juegos Panamericanos de 1971

Radio Televisión Interamericana De la mano de Fernando Gómez Agudelo y Fernando Restrepo a principios de 1963 nació RTI. Fue pionera en el género de la novela. En 1965 fue la primera en hacer ensayos con los videotapes que tenían cintas de dos pulgadas, y en 1974, con la creación de los estudios GRAVI, incursionó por primera vez en el país en la televisión a color

Producciones JES En 1961 nació Producciones Julio E. Sánchez, una empresa de papel que no produjo nada sino hasta 1964, cuando cambió su nombre a Producciones JES y empezó a emitir, junto a Producciones Terra (propiedad de Otto Greiffenstein) programas como “El programa de Otto y Julio” y el enlatado “El show de Donna Reed”

CARACOL Fernando Londoño, presidente de Caracol Radio, ya había incursionado en el mundo de la televisión en 1955 con la programadora TVC. Tras años de ausencia, Caracol volvió a la televisión en 1967 cuando Inravisión le adjudicó por licitación 45 horas semanales de programación

Jorge Barón Televisión En 1969 Jorge Eliécer Baron creó esta programadora. La Televisora Nacional había aceptado patrocinarle un programa llamado “El show de Jorge Barón y su estrella invitada”. Dos años después la programadora participó en su primera licitación y desde ahí empezó a emitir programas como “Embajadores de la música colombiana” y “Jorge presenta”

11


En medio de este giro hacia lo comercial, Inravisión abrió una licitación para crear un segundo canal. Teletigre, programador privado socio de la ABC International estadounidense, ganó la licitación y el 14 de enero de 1966 comenzó a emitir su señal por el canal 9. Teletigre cubría Cundinamarca, Tolima y parte del Huila. Consuelo Salgar de Montejo fue su propietaria y en 1971 fue reemplazado por Tele 9 Corazón, un canal estatal programado por particulares. La principal estrategia de negocio de Teletigre fue la improtación de enlatados: series producidas en Estados Unidos y dobladas al español que se emitían en Colombia

Mercy Merchán, jefe de producción de Teletigre, manipulando los equipos de reproducción. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

12

Estas series enlatadas norteamericanas no hubi aparato, el videotape. Un dispositivo que perm sonido en una cinta magnética para luego rep scopio. Estas series eran compradas por las prog mayo en la “Feria de Televisión de Los Ángeles episodio. La comedia y la acción eran los g


ieran podido salir al aire si no es por un nuevo mitía grabar imágenes de video acompañadas de producirlas en una máquina llamada magnetogramadoras colombianas cada año en el mes de s” y tenían un costo aproximado de 125 dólares géneros preferidos por las empresas locales

Con el videotape fueron introducidos nuevos reproductores, equipos de edición y grabadoras. Al principio, los reproductores sólo permitieron la importación de estos enlatados extranjeros; después, el videotape fue usado para grabar y editar programas. De esa manera ya no toda emisión se hizo en vivo, como antes

Así era el primer equipo de grabación de cinta VTR (Video Tape Recorder) que tuvo Colombia importado por Teletigre. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

13


Pacheco presentando “Animalandia”. Desde el parqueadero de Inravisión se emitía todos los domingos en la mañana este programa infantil que comenzó en 1967 y finalizó en 1994. Pacheco condujo el programa durante 12 años al lado de los payasos Pernito, Tuerquita y Bebé. Foto tomada del libro “Historia de una travesía” editado por Inravisión

El modelo de enlatados extranjeros impuesto por Teletigre contrastó con el de las programadoras nacionales, que se centraron en realizar producciones locales. Con el modelo mixto se presentó un giro hacia el entretenimiento. Se podía ver a personajes como Fernando González Pacheco, Otto Greiffestein, Jorge Barón y Gloria Valencia de Castaño presentando toda clase de concursos

En 1964 comenzó el concurso Concéntrese, producido por JES y presentado por Julio E. Sánchez Vanegas. En el programa los participantes debían recordar las parejas de elementos que aparecían en un tablero y al final resolver un jeroglífico. Duró al aire hasta 1984

14


Mapa estaciones de televisión 1960

Cámara Philips c.1963. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol.

Antenas TV Alta Media Baja

Mapa estaciones de televisión durante la década de 1960

Antenas TV Alta Media Baja

15


Estilo

Color El color llegó a Colombia en los años setenta. Primero, en 1974, los Estudios Gravi comenzaron a producir programas en color para comercializarlos afuera, ya que en Colombia sólo se sintonizaba en blanco y negro; y segundo, en 1979, el Gobierno de Julio César Turbay decidió adoptar el sistema NTSC que tra-

ería por primera vez a las pantallas de los hogares colombianos la policromía. Así, el primero de enero de 1979 a las siete de la noche se hizo la primera transmisión con imágenes en color. El color representó una verdadera masificación de la televisión (mayor teleaudiencia y mayor cubrimiento). en este periodo también se entró a la “era satelital” con la inauguración de la estación terrestre satelital de Chocontá

Cámara de la International Video Corporation de California. Modelo IVC-500A para color. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

La visita del Papa Paulo VI a Colombia en 1968 y el alunizaje del Apolo 11 en 1969 fueron momentos producidos y transmitidos en color para las redes extranjeras que debían degradarse a blanco y negro para poder ser retransmitidos en Colombia

16


Fernando Gómez Agudelo en una prueba de televisión a color en el coliseo El Campín. Foto tomada del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

Los agentes del cambio a color en Colombia fueron los empresarios particulares. En 1974, las tres programadoras más importantes (PUNCH, RTI y CARACOL) se unieron para formar los estudios GRAVI, una empresa dedicada a la realización de programas para el público colombiano y el mercado internacional. GRAVI contaba con unos estudios de 500 metros ubicados en la calle 19 con carrera 4, en pleno centro de Bogotá. En estos estudios se grababan los programas que producían sus tres programadoras dueñas, como “El cuento del domingo”, “Naturalia”, “Charlas con Pacheco” o “Sábados Felices”. Ochenta técnicos y ochenta asistentes conformaban estos estudios. Sus propietarios decidieron iniciar la producción en color a pesar de que les tocaba emitirlos localmente en blanco y negro

La decisión de implementar el color en Colombia no fue fácil, tomó casi 10 años. No sólo las transmisiones de acontecimiento como la visita del Papa Paulo VI y el aluzinaje abrieron el debate a finales de los sesentas, sino que la compra de televisores en color de contrabando a lo largo de los setentas y la caducidad de los equipos de Inravisión, que ya habían cumplido su vida útil de 20 años, influyeron en el cambio. En 1979 el presidente Julio C. Turbay conformó un comité asesor que se encargó de decidir entre el sistema alemán Phase Alternating Lines (PAL) y el formato estadounidense National Television System Committee (NTSC). Al final se eligió este último y tan sólo un año después ya se había logrado llegar a un 30,5% de transmisión de señales en color en las dos cadenas

17


Cambios del color Los aparatos cambiaron: de voluminosos muebles con patas y bases se pasó a electrodomésticos más livianos que tenían una rosca más grande que dejaba sintonizar más de 20 canales, a pesar de que los televidentes podían sintonizar sólo tres. Sus tamaños se diversificaron (de 6, 12, 19 y 24 pulgadas). Junto a la ya tradicional Philips llegaron otras marcas como Sony, Hitachi y Kendo

$

Por su costo, los nuevos receptores a color fueron adquiridos por las familias más adineradas. Muchos de los televisores monocromáticos se desplazaron hacia estratos económicos más bajos. A finales de los setenta un televisor B/N podía costar $30.000 mientras que uno a color $90.000

$

Con el color hay una explosión en el número de televidentes. Según la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA) en 1982 nueve de cada diez hogares tenían televisor. Esto representó un incremento en el número de horas de producción y en la pauta publicitaria.

Por esos años, junto al nuevo televisor a color, se empezaron a comercializar en Colombia el Betamax (la videograbadora previa al VHS) y el control remoto

18


La inauguración de la Estación Terrena de Telecom en Chocontá hizo más evidente los vientos de cambio hacia el color. La nueva antena satelital permitía el intercambio continuo de señales policromáticas de TV con países extranjeros que tenían que ser convertidas a blanco y negro cuando se emitían en Colombia. Con la llegada de las antenas rastreadoras ubicadas en Chocontá, Colombia ingresó a la era satelital. Esta estación se conectaba con la red de satélites geoestacionarios INTELSAT. Por ejemplo, como para 1969 aún no había color ni estación terrestre satelital en Colombia, la transmisión de la misión Apolo 11 debió ser hecha desde los enlaces terrestres de la estación satelital terrena de Caracas (Venezuela) y debió ser emitida en blanco y negro

“Las bondades del satélite se pusieron a prueba al transmitir un evento deportivo de carácter panamericano un año después. Así es como en 1971 “La Sultana del Valle”, Cali, se prepara para recibir deportistas de varios lugares, que se enfrentarán en el más importante duelo deportivo de la historia de esa ciudad. Un evento como estos no podía pasar desaparcibido para el resto del país y del mundo, por lo que PUNCH hace el cubrimiento de esos juegos, con más de 240 horas de transmisión, una hazaña para las telecomunicaciones colombianas” (Adriana Londoño, Historia de la televisión en Colombia). Para esto, Telecom adecuó tres unidades móviles, un estudio con seis cabinas para periodistas internacionales, cámaras, monitores y switches con enlaces para cubrir seis lugares simultáneamente

Actores visitan las obras de la Villa Olímpica de Cali en donde se realizaron los juegos panamericanos de 1971. Foto tomada del libro “50 años de la televisión en Colombia” editado por Inravisión

19


Mapa estaciones de televisiĂłn durante la dĂŠcada de 1970

Antenas TV Alta Media Baja

20


Estilo

Parabólica En los años ochenta, con la llegada de “la parabólica”, de la televisión por cable

y de los canales regionales el sistema televisivo se volvió a barajar. Las redes se ampliaron y se diversificaron en varios subsistemas. Ya no sólo se contaba con el sistema nacional de televisión abierta, sino también con el sistema de televisión introducido por las parabólicas (que era en su mayoría informal), el sistema de televisión por cable (sobre todo en la ciudades capitales) y un conjunto naciente de redes regionales autorizadas a participar desde 1985. Las opciones para sintonizar canales y programas se multiplicaron

Los platos parabólicos domésticos y la televisión por cable ayudaron a la ampliación y diversificación del sistema de televisión. Una variedad cada vez mayor de canales internacionales y de contenidos televisivos, y un cubrimiento de la señal más amplio fueron las principales características. Asimismo, los nacientes canales regionales empezaron a producir localmente y a mostrar en la pantalla los territorios propios. A esto se le debe sumar la llegada de telenovelas que contaban las costumbres regionales y que eran emitidas en todo el país

21


Las parabólicas fueron la clave de la diversificación de la red de la televisión. Estos artefactos en forma de platillos fueron un fenómeno no planeado que permitió a cientos de empresarios informales captar señales internacionales y comercializarlas a muy bajo costo ya que no pagaban derechos de emisión. De esta manera, se instalaron parabólicas en los barrios de las ciudades y pronto la creciente teleaudiencia tuvo más canales para escoger

La antena parabólica se caracteriza por llevar un reflector parabólico y puede ser usada como antenas transmisora o receptora. En el gráfico hay siete antenas parabólicas transmisoras y un sinnúmero de casas con platos parabólicos receptores. Las antenas parabólicas transmisoras se conectan con el satélite y reflejan la señal hacia los platillos receptores

22


La televisión por cable fue el sistema que las programadoras junto con el Gobierno de Belisario Betancur implementaron para enfrentar la informalidad de las parabólicas

Epm n

ó visi

Tele nti

Ava

En el gobierno de Belisario Betancur se adjudicaron consesiones de televisión por cable a once empresas: TV Cable (Bogotá), Costavisión (Cartagena), Cablevisión (Cali), Avanti Ltda. (Pereira), EPM Televisión-Velero y Cablesistema (Medellín), SAS TV (Ibagué), Promisión S.A. (Bucaramanga) y Editorial La Patria (Manizales)

a.

Ltd SAS TV levi

Cab sión

La televisión por cable rápidamente se popularizó en las ciudades, desplazando a las antenas parabólicas a las ciudades intermedias y pequeñas. En oposición a la tradicional radiodifusión televisiva de ondas de radio (en donde es imprescindible una antena de televisión), el cable era un sistema en donde señales de radiofrecuencia eran transmitidos a los televisores fijos a través de cables coaxiales (y más adelante, fibras ópticas). Estos cables se distribuían a lo largo de la ciudad compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfono. El cable emitía aproximadamente desde 22 hasta 60 canales

n

isió

tav

Cos

TV le

Cab

23


Canales r

Antenas TV Alta Media Baja

Antenas TV Alta

Antenas TV Alta

Media Baja

Media Baja

24


regionales El 20 de diciembre de 1984 el Gobierno de Belisario Betancur dio vía libre para crear Teleantioquia, el primer canal regional de Colombia. Con se dio un paso más (junto a las parabólicas) a la descentalización de la televisión nacional. Poco a poco fueron apareciendo los demás canales regionales que han funcionado bajo el esquema de televisión pública abierta Antenas TV Alta

Mapa tomado del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

Media Baja

Antenas TV Alta

Antenas TV Alta

Media Baja

Media Baja

25


Mapa estaciones de televisiĂłn durante la dĂŠcada de 1980

Antenas TV Alta Media Baja

26


Estilo

Privado En la última década del siglo xx entraron en juego los canales privados en la televisión colombiana. De esta manera cambió el panorama de la televisión que durante cuatro décadas había funcionado bajo el “modelo mixto” (en donde la televisión era totalmente pública e Inravisión arrendaba espacios a programadoras privadas). Por medio de la ley 182 de 1995 se dio vía libre al proceso licitatorio que al final ganaron “Caracol Televisión” y “RCN Televisión”. Las antiguas programadoras se quebraron en poco tiempo y poco a poco se fue perdiendo la variedad del sistema de producción para darle paso a una nueva “unidad de canal”

La Constitución de 1991 abrió la posibilidad para que organizaciones privadas pudieran manejar canales de televisión; asimismo, previó la creación de un organismo de regulación para el sector que se llamó Comisión Nacional de Televisión (CNTV). Cinco años más tarde, esta misma Comisión abrió la licitación para adjudicar los canales privados que al final ganaron Caracol Televisión (propiedad del Grupo Santodomingo) y RCN Televisión (propiedad de la organización Ardila Lulle). Cada uno de los canales privados pagó 95 millones de dólares por el derecho a operar durante un espacio de diez años (de enero de 1999 a enero del 2009). Desde el principio, los canales privados debieron, como mínimo, realizar un 60% de producciones nacionales

27


Para no hacer un doble trabajo técnico, Caracol y RCN compartieron el montaje y operación de la red de transmisión de la nueva señal. En 1998 se construyeron 15 estaciones para difundir la señal a las principales ciudades del país. En 1999 se construyeron otras 15 estaciones más. Para el 2003 ya había 57 estaciones en todo el país. Para finales del 2004 la señal de los canales privados le llegaba a toda población con más de 20.000 habitantes

La red de los canales privados. Mapa tomado del libro “La televisión en Colombia. Una historia para el futuro” editado por Caracol

28


el canal canalcanal

nuevo orden nuevo orden

televisivo televisivo canalcanal “ El canal es el nuevo orden televisivo. Hoy la TV tiene como unidad de funcionamiento narrativo y forma de organización industrial el canal. Un canal de televisión es una instancia desde la cual se produce un tipo de televisión con una intención comunicativa que se materializa en una estrategia de programación y unos estilos de interpretación de las audiencias” Ómar Rincón. Narrativas Mediáticas.

29


Mapa estaciones de televisiĂłn durante la dĂŠcada de 1990

Antenas TV Alta Media Baja

30


El 98% de los hogares colombianos tiene televisión

15’000.331

televisores existen en el país, de los cuales 566.639 son de pantalla plasma o líquida

presente el presente el presente prese el presente... Tercer canal privado

Convergencia de redes 31

Televisión digital



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.