Construcción e Industria

Page 1

CAPECO

[!l

EXCOM XVIII EXPOS ICION INTER NACI ONAL DE INNOVACIONES DE LA CONSTRUCC I ON

DEL 01 AL 05 DE OCTUBRE CENmo DE E)(PQSICKINES JOCKEY

Kll'ÓDflOMO DE MO'ITERttICO

Construcción e Industria


~

Germán Loyaga A.

Carretera Carhuaz-Chacas-San Luis

Construcción del Túnel Punta Olímpica, el más alto del mundo, corona importante eje vial

l a longitud dellunel es de 1,384 mis., y es considerado el tUnel vial más allo del mundo.

lamada también Vía Olímpica, la Ruta Departamental o Carretera Carhuaz - Chacas - San Lui s, es una obra que recorrerá las provincias de Carhuaz, Asunción y Ca rlo s Fe rmín Fitzcarrald en e l departamento de Ancash , circundando los nevados Huascarán , Contraverbas, Cancaragá y Ulta. Esta vía hará posible la unión del Callejón de Huaylas y la Sierra Oriental de Ancash mediante el Túnel Punta Olimpica, que tiene una longitud de 1,384 mts. y que atraviesa el macizo Cancaragá a 4,738 m.s.n.m.

L

La carretera de 100 km de longitud a nivel de asfaltado, se inicia en la intersección con la carretera Longitudinal de la Sierra a la salida de la ciudad de Carhuaz a 2,647 m.S.n.m. y se desarrolla en el Callejón de Huaylas. Hace su ascenso por el margen del río Uco hasta el poblado de Shilla ubicado en el kilómetro 10, a 3,030 m.s.n.m.; ingresando a la quebrada Ulta , en el Parque Nacional Huascarán y re corriéndola por la falda su r del nevado Huascarán hasta llegar a la ruta de las "Mil Curvas" a 3,940 m.s.n.m. La subida comprende un margen altitudinal de 700 metros de recorrido por la falda del nevado Ulta, hasta llegar al punto inicial del Túnel Punta Olímpica ubicado en el km. 49 donde se encuentra el punto más alto (4,738 m.s.n.m).

58

En este lugar se viene ejecutando el túnel vial más alto del mundo (Túnel Punta Olímpica) de 1,384 mts. de longitud, culminando en el poblado de San Luis (Km 100 a 3,051 m.s.n.m.). El Túnel Punta Olímpica es un paso vehicular trasandino que ccmunicará el Callejón de Huaylas y la sierra oriental de Ancash a través de la Cordillera Blanca. Atraviesa el nevado Cancaragá, entre las provincias de Carhuaz y Asu nción de la región peruana de Áncash. El túnel tiene el propósito de facilitar el tránsito en una de las vías tran sversal es de la región Áncash que une las ciudades de Carhuaz, Chacas y San Luis. La obra financiada por el Gobierno Regional de Ancas h, está siendo ejecutad a y culminada por e l Consorcio Vial Carhuaz-San Luis , conformado por la Constructora Norberto Odebrecht S .A. y Odebrecht Perú Ingenieria y Construcción SACo

Mano de obra y equipamiento Son más de 2,000 puestos de trabajo los que ha generado este importante eje via l, de los cua les 580 son mano de obra directa y el resto mano de obra indirecta y especializada, con participación masiva de los pobladores de las comunidades cercanas a la carretera.


El personal calificado que ha intervenido en la obra está confirmado por capataces, topógrafos, ingenieros de campo, ingenieros responsables de las diferentes áreas de apoyo, geólogos, ingenieros de medio ambiente, de seguridad industrial , técnicos de control de calidad , seguridad y equipos, asi como personal de relaciones comunitarias, el cual ha implementado diversos programas en beneficio de los pObladores aledaños. En la construcción se han usado principalmente excavadoras sobre orugas, tractores sobre orugas, cargadores frontales , motoniveladoras, rodillos lisos de 108 tn. retroexcavadoras, tren de asfalto (esparcidora y rodillos) y camiones volquete de 30 tn . Además se cuenta con compresoras de aire, trackdrills, jumbos, equipos de perforación manual, camiones grúa, camiones baranda y viga, así como mixers de concreto de 8m3, camiones de agua, camiones lubricadores, plantas de concreto , plantas chancadoras, equipos de apoyo y unidades menores de transporte.

la sección , se decidió aplicar el método de excavación por voladura que es conocido como "pre corte", Smoth Blasting (voladura contralada) y se excavó en dos etapas, esto para no producir grandes vibraciones en el macizo rocoso ya que en la parte alta (superficie) están colgados los glaciares de la Cordillera Blanca.

Dificultades El gerente de Producción , ingeniero Winston Lewis, señaló que las mayores dificultades que han tenido en la construcción del túnel , ha sido la altitud a la que se encuentra, que impacta en el personal por las bajas temperaturas que soporta; y en los equipos, que por la falta de oxigeno, su rendimiento decae entre 20% y 30%.

Túnel Punta Olímpica La construcción del Túnel Punta Olímpica corona con creces el proyecto de este importante eje vial ubicado en la zona más alta de la vía a 4,738 m.s.n.m. en un macizo competente de granodiorita, que ha sido catalogado como el túnel vial más alto del mundo, emplazado en un sector libre del peligro de avalanchas. Al respecto , según las investigaciones efectuadas, no existe un túnel vial carretero con una ubicación a 4,780 m.s.n.m. , y de existir, este seria uno de los más altos por su ubicación. Para ampliar los detalles de esta importante obra , Construcción e Industria conversó con el ingeniero Winston Lewis, gerente de Producción a cargo del equipo que está construyendo el Túnel Punta Olimpica. "El nombre de ~Punta Olímpica" es producto de la construcción de esta carretera en el año 1986, donde el personal que participó en dicha construcción consideró que este punto, que era el más alto de la Cordillera Blanca, fue un triunfo Olimpico el conquistarlo", comentó Lewis. Como ya se ha mencionado, la longitud del tJnel es de 1,384 mts. más los portales (o falso túnel) de la entrada y salida, ambos con una longitud de 5.00 mts.; la sección libre tiene una bóveda semieliptica, siendo el ancho total de 7.20 mts. y su altura de 6.5 mts. Para las obras de sostenimiento se considera el empleo de concreto lanzado, pernos de roca y cimbras reticuladas, dependiendo su uso y combinación del tipo de roca. La pendiente del fondo es igual a i = 3.915% con un desnivel total igual a 54.685 mts.

Jumbos "Considerando la longitud del túnel, 1,384 mts., se optó por la utilización de equipo de perforación "Jumbo" y no una tuneladora, básicamente porque no se justificaba el empleo de dicho equipo, pues una tuneladora es una máquina empleada en nuestro medio para túneles de longitudes de 7 km. a más, debido al precio de la misma", señaló Lewis. Añadió que para esta obra se emplearon 02 jumbos, uno en cada frente de entrada y salida. Agregó asimismo que debido a que el Túnel Punta Olímpica, por su función es un túnel vial carretero de doble vía (dos carriles) y por el tamaño de

La logística fue otro factor impactado , debido a las dificultades de acceso inicial a las zonas de ubicación del túnel. Por otro lado, preguntado sobre si se encontraron vetas geomorfológicas, Lewis mencionó que la configuración geológica del túnel está conformada básicamente por roca granodiorita y nebolita.

Amortiguador onda sismica El sostenimiento aplicado para el tratamiento de fallas actúa aportando una presión interior que produce un estado de confinamiento, el cual debe ser suficiente para conseguir junto con la colaboración del terreno, la estabilidad de la falla. Como la mayor parte del país, la zona es altamente sísmica en razón de ser parte del llamado Círculo de Fuego del Pacifico, el cual es una zona de alto dinamismo con esfuerzos tectónicos, volcanismo y movimiento orogénicos prolongados, sin embargo, frente a un sismo el túnel funciona como un amortiguador de onda sísmica, que al encontrar un vacío se disipa.

Reuso de agua residual Como la obra se superpone al Parque Nacional Huascarán, cuyo principal fin es conservar la Cordillera Blanca donde se encuentra la mayor reserva de agua dulce continental del Perú, se optó por reutilizar el agua para los procesos constructivos del túnel, resultando una excelente oportunidad para contribuir con el aprovechamiento sostenible de este recurso y por ende la conservación de la Cordillera Blanca. Q

59


particulado y emisiones generados durante la obra cesarán con el cierre de la misma, añadió.

Material empleado "En la construcción de la Carretera Carhuaz - Chacas Sa n Luis se han empleado 33,260.44 m3 de concreto, 572 .3 1 tn. de ace ro ; 47,973.38 m2 de encofrado , 2.95 km de tubería corrug ada de acero galvanizado circular de distinto diámetro; 12.39 km km de tuberias de PVC de distinto diámetro, 12.58 km de pernos de anclaje en roca (túnel); 90.19 km de asfalto , 2'729,30 1.83 m3 de excavación , 106,914.36 m3 de terraplen; y 92.11 km de cunetas de drenaje", detalló Lewis.

Sin accidentes

"Gracias al tratamiento del agua residual del túnel y su reutilización hemos logrado disminuir la captación de agua de fuentes naturales hasta en un 65%", enfatizó Lewis.

Impacto ambiental "Toda obra deja impactos ambientales positivos y negativos, entre los primeros destaca que con la puesta en marcha del túnel. la antigua carretera quedará inutilizada, eliminándose con ello el impacto porocupaci6n, erosión y ruido, devolviendo a la naturaleza más de 4 km. ", detalló Winston Lewis.

Por otro lado , los impactos negativos son todos reversibles, la vegetación afectada se repondrá, el ruido, material

"Durante el proceso de co nstrucción del Túnel Punta Olimpica, los Indices de Frecuencia y Severidad se han mantenido de manera estable en niveles muy por debajo de la establecido por la legislación Peruana, muestra de ello es la no ocurrencia de algún accidente grave durante el proceso constructivo del lúnel", resalló. Por otro lado, señaló que el tipo de transporte considerado y proyectado a transitar por el Túnel es el mismo que el proyectado para la ca rretera en sus dos tramos y son veh ículos livianos como autos, camio netas y ca mionetas rurales, vehículos pesados como buses y camiones de 2 y 3 ejes que se encuentra de acuerdo a lo indicado en el Estudio de Tráfico y Carga del Expediente Técnico del proyecto. Añadió qu e a la fech a a obra ti ene un ava nce del 90%, esta ndo prevista s u cu lmin ació n para fines de julio del 20 13 . •

I Para inmobiliarias y administradoras de edificios

Charla de seguridad eléctrica fue dictada en local de Capeco El jueves 11 de abril, en la sede institucional de Capeco se dictó la charla técnica denominada "Seguridad eléctrica interior para inmobiliarias y administradoras de edificios". El evento formó parte del Programa Casa Segura que lidera Procobre en América Latina. La organización estuvo a cargo del Centro Peruano de Promoción del Cobre - Procobre Perú y de la Cámara Peruana de la Construcción Capece, a través de su InsUluto de la Construoción y el Desarrollo - ICD. El objetivo fue presentar los temas claves relacionados con la seguridad en las instalaciones eléctricas, con énfasis especial para las empresas inmobiliarias y administradoras de edificios. Las palabra s de presentación estuvieron a ca rgo del Ing . José Lui s Ayllón. director técnico del

I

60

ICD/Capeco, y de. Kalherine Silva, representante de Procobre. El ingeniero Orlando Ardito consultor externo de Procobre, hizo la exposición acerca del Programa Casa Segura y se refirió a la importancia de dotar de la máxima seguridad a las instalaciones eléctricas . Habló también de las emergencias que suelen producirse en los edificios y otros inmuebles; de las cifras y estadísticas de las contingencias; de los factores y las causas de esas situaciones difíciles, así como de las consecuencias derivadas de los siniestros. El ingeniero Ardito también explicó los objetivos de este programa , la normalización del sector eléctrico, la forma cómo se debe realizar una instalación segura; las razones que

originan una sobrecarga, el sistema puesta a tierra, el mantenimiento de las conexiones eléctricas, entre otros puntos. Señaló igualmente que el correcto diseño de la s in stalacione s está determinado por la ca lidad de los tra bajos de edificación, la selección de los materiales y la certificación que tenga la mano de obra. Finalmente, la presentación de resu ltados de los estudios en edificios la realizó Alexander Figueroa, gerente de Lateral Thinking.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.