Código de Ética

Page 1

C ÓDI GO DE É T I C A ODEBRECHT

1


2


A los Integrantes de la Organización Odebrecht

L

La amplia divulgación de nuestro Código de Ética se ha impuesto como una necesidad creciente y debe llegar a todos los Integrantes en Brasil y en los demás países en los cuales actuamos. Cada Líder es responsable de que su contenido sea debidamente comprendido y observado, en todos los locales de trabajo. Odebrecht, a título de organización de vanguardia en las prácticas que llevan a la realización de los objetivos empresariales, debe ser reconocida, asimismo, por la ética con que conduce sus negocios. São Paulo, 20 de mayo de 2003 Pedro Novis Director Presidente de Odebrecht S.A.

3


4


Código de Ética en la Organización Odebrecht Relaciones con los Clientes 6 Relaciones con los Accionistas 7 • Negociación con Informaciones Privilegiadas

Relaciones entre los Integrantes 8 • Oportunidad en el Trabajo • Igualdad • Ambiente de Trabajo

Relaciones con el Poder Público

10

• Contribución Electoral • Ejercicio del Derecho Político

Relaciones con los Proveedores Relaciones con los Competidores Conflicto de Intereses

12 13

14

Registros Contables

16

Respeto a las Leyes

16

Responsabilidad Social

17

Medio Ambiente, Salud y Seguridad Cuestiones sobre este Código de Ética

5

17 18


Los principios y conceptos que orientan las acciones empresariales en la Organización Odebrecht están consolidados en la Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO), que constituye la referencia ética y cultural común a todos sus Integrantes. Los principios éticos sobre temas específicos que a seguir se detallan, son corolarios de los conceptos de la TEO.

Relaciones con los Clientes

E

El Cliente satisfecho es el fundamento de la existencia de la Organización Odebrecht. Por consiguiente, el principio básico de la acción empresarial de los Integrantes de la Organización Odebrecht es servir al Cliente, con énfasis en calidad, productividad e innovación; con responsabilidad social, comunitaria y ambiental; y con pleno respeto a las leyes y reglamentos de cada País o región en los cuales actúan.

6


Relaciones con los Accionistas

L

La satisfacción de los Accionistas proviene de los retornos adecuados y la valorización segura de su Patrimonio Tangible e Intangible. El relacionamiento con los Accionistas debe basarse en la comunicación precisa y oportuna de informaciones que les permitan acompañar el desempeño y las tendencias de la Empresa, especialmente las que tienen impacto en su valor de mercado. • Negociación con Informaciones Privilegiadas Es vedado a todo Integrante de la Organización Odebrecht que tenga acceso a informaciones privilegiadas, comprar o vender acciones de cualquier empresa de la Organización, o divulgar dichas informaciones para que terceros lo hagan. En ese sentido, la información es considerada privilegiada si el conjunto de inversionistas la desconocen y si éstos pueden juzgarla importante si resuelven comprar, vender o conservar la propiedad de las acciones de cualesquiera de las empresas de la Organización. Cumple señalar que cualquier Integrante puede retener una información privilegiada, sea cual fuere el nivel de responsabilidad o el cargo que ocupa. Citamos como ejemplos de informaciones privilegiadas: planes de inversiones o desinversiones, proyecciones de resultados, nuevos productos o procesos en desarrollo, problemas o cuestiones judiciales, licitaciones adjudicadas y aún no divulgadas. 7


Relaciones entre los Integrantes

L

Los Integrantes de la Organización Odebrecht pautan sus acciones y sus relaciones mutuas en el principio de la Confianza en el Ser Humano, en su potencial y en su deseo de desarrollarse. • Oportunidad en el Trabajo En la Organización Odebrecht, todos tienen oportunidades de trabajo semejantes. De suerte que, en los procedimientos de identificación, contratación, atribución de desafíos y responsabilidades, evaluación de desempeño y definición de remuneración, prevalecen exclusivamente el mérito, las calificaciones personales y profesionales y el potencial de cada quien, como lo determinan las Políticas de Personal de la Organización. Todos tienen el derecho y el deber de compartir con el Líder su evaluación de desempeño.

• Igualdad En la Organización Odebrecht no se admite ningún prejuicio o discriminación en función de raza, color, nacionalidad, origen, religión, sexo, preferencia sexual, clase social, estado civil, edad, peso, altura o condiciones físicas.

8


• Ambiente de Trabajo Todos los Líderes en la Organización Odebrecht deben garantizar a los miembros de su equipo un ambiente de trabajo libre de insinuaciones o restricciones de toda naturaleza, para evitar posibles roces personales. No se admite intromisión en la vida privada de las personas, sea en el ambiente de trabajo o fuera de él. Está prohibido controlar o interceptar llamadas telefónicas, correspondencias o mensajes electrónicos. Se espera que todos los Integrantes mantengan sigilo y reserva sobre los asuntos de la empresa, además de preservar el nombre y la imagen de la Organización. No se admite el uso de la posición de Líder para solicitar a los liderados favores o servicios personales. Tampoco se toleran amenazas o cualquier tipo de apremio.

9


Relaciones con el Poder Público

E

Es vedado a todos los Integrantes de la Organización Odebrecht realizar cualquier tipo de pago ilegal, impropio o dudoso a funcionario público o equiparado, sea directamente o por intermedio de terceros. Es asimismo vedado ofrecer obsequios, beneficios o inclusive pago de viajes a los funcionarios públicos o a sus familiares, si tienen por finalidad influir en decisiones. Todos deben saber estimar el tipo de recreación o esparcimiento que es legítimo ofrecer al funcionario público o equiparado, cumpliendo con las orientaciones que constan en este texto y con la ley y los reglamentos del País o región en los cuales actúan. Si existen dudas sobre la sinceridad de cualquier acto, el Integrante debe buscar la orientación de su Líder. Ignorar la acción cuestionable, por desconocimiento u omisión, no es un criterio aceptable.

10


• Contribución Electoral Toda y cualquier contribución para fines electorales sólo podrá ser hecha si se observa la ley correspondiente y, asimismo, tras la aprobación previa del Director Presidente de Odebrecht S.A. En lo que respecta a la contribución, cualquier duda debe ser dirimida con el Responsable Jurídico de la Empresa.

• Ejercicio del Derecho Político La Organización Odebrecht, de acuerdo con sus principios y valores empresariales, no adopta posiciones políticas o partidarias; por lo tanto, debe ser preservada de la actuación política de sus Integrantes. No obstante ello, reafirma la importancia del ejercicio pleno de Ciudadanía por sus Integrantes, en el cual se incluyen la libre manifestación de pensamiento y la opción individual de participación política, afiliación partidaria y candidatura a cargos públicos o políticos. Los Integrantes que opten por candidatearse a cargos políticos o públicos no deben prevalecerse de la posición que ocupan, ni utilizar cualesquiera recursos o medio de las Empresas de la Organización. Deben alejarse de sus actividades, desvinculándose de la Organización.

11


Relaciones con los Proveedores

L

La identificación y la contratación de un proveedor de productos, o prestador de servicios de cualquier naturaleza, deben basarse en las necesidades de la Empresa, delimitadas por criterios técnicos y profesionales. La identificación y la contratación de esos proveedores, o prestadores de servicios, deben conducirse mediante cálculo de costos, o licitación, que garanticen la mejor combinación de costo, plazo y calidad. Son vedados los negocios con proveedores o prestadores de servicios de dudosa reputación.

12


Relaciones con los Competidores

L

La competencia leal es el elemento b谩sico en todas las operaciones de las Empresas de la Organizaci贸n Odebrecht. La competitividad de las acciones empresariales de la Organizaci贸n debe ser ejercida y estimada con base en este principio. No deben hacerse comentarios que puedan afectar la imagen de los competidores o contribuir para divulgar falsos rumores sobre ellos.Los competidores deben ser tratados con el mismo respeto con que la Empresa espera que la traten. Es prohibido pasar a competidores informaciones de propiedad de la Organizaci贸n Odebrecht.

13


Conflicto de Intereses

A

Al conducir sus responsabilidades profesionales y sus acciones personales, los Integrantes de la Organización Odebrecht deben preocuparse de que no haya conflictos de intereses, ni daños a la imagen de la Organización. Los conflictos de intereses son, en general, fácilmente detectados y siempre pueden evitarse. Sin embargo, muchas veces surgen situaciones que pueden generar dudas y que, por lo tanto, deben ser discutidas con el Líder inmediato, si permanece la duda. Como ejemplo, se plantean algunas situaciones en que el Integrante puede tener que enfrentar un conflicto de intereses: • Tener interés personal que pueda afectar su capacidad de evaluación de un negocio que interesa a la Organización. • Disponer de informaciones confidenciales que, si se utilizan, puedan aportarle ventajas personales. • Aceptar una tarea o responsabilidad externa que pueda afectar su desempeño en la Empresa. • Aceptar obsequio, entretenimiento, viaje o beneficio directo o indirecto de terceros, que pueden interpretarse como retribución para lograr una posición favorable de la Organización Odebrecht en negocio de interés de terceros.

14


• Adquirir acciones de Empresas Clientes o Proveedores de la Organización basadas en informaciones privilegiadas o trasmitir dichas informaciones a terceros. • Utilizar recursos de la Empresa para atender a intereses particulares. • Mantener relaciones comerciales privadas con Clientes, Proveedores o Asociados Comerciales, en las cuales se obtengan privilegios debido a sus responsabilidades en la Organización Odebrecht. • Formular pedidos o indicar candidatos para el cuadro de personal de Clientes, Proveedores o Asociados Comerciales. • Contratar directamente parientes, o inducir a otra persona a hacerlo, fuera de los principios establecidos de capacitación y potencial.

15


Registros Contables

E

Es fundamental mantener fidedigna y transparente la contabilidad de las Empresas que integran la Organización, con lo cual se permite la evaluación correcta de los agentes de mercado, y asimismo se previenen responsabilidades. La legislación, las normas y los principios contables que se aceptan comúnmente deben ser observados con rigor, a fin de elaborar registros e informes que permitan divulgar y evaluar las operaciones de la Empresa.

Respecto a las Leyes

E

En sus acciones empresariales, los Integrantes de la Organización Odebrecht deben respetar y someterse a las leyes y reglamentos de cada País o región en los cuales actúan. La actuación diversificada en negocios y en geografía impone a los Integrantes de la Organización Odebrecht conductas que exceden el texto de la ley. Cumple a todos preservar el espíritu de las leyes y los reglamentos, observando los patrones más elevados de honestidad e integridad, para prevenir, inclusive, la apariencia de actos impropios. Dicha responsabilidad abarca asimismo la adopción de las medidas pertinentes, al tomar conocimiento de irregularidades practicadas por terceros, que puedan comprometer el nombre o los intereses de la Organización.

16


Responsabilidad Social

L

Los Integrantes de la Organización Odebrecht cumplen con su responsabilidad social fundamental por medio del trabajo ejecutado con calidad y productividad, por la prestación de buenos servicios y por el suministro de productos de calidad, acorde con la legislación, evitando derroches y respetando el medio ambiente. De ese modo, safistacen a sus Clientes, crean oportunidades de trabajo, contribuyen al desarrollo de los países y de las regiones en los cuales actúan y generan riquezas para la sociedad. La contribución a la comunidad se amplía espontáneamente, por la promoción de proyectos educacionales e iniciativas culturales en las Empresas, por las acciones de la Fundación Odebrecht y por al apoyo al Instituto de Hospitalidad. La participación voluntaria de los Integrantes de la Organización Odebrecht en acciones comunitarias debe ser estimulada. En esas acciones, los Integrantes no deben utilizar tiempo ni recursos de las Empresas.

Medio Ambiente, Salud y Seguridad

E

En sus acciones empresariales, todos los Integrantes de la Organización Odebrecht deben estar atentos a las cuestiones relativas a seguridad, a su propia salud y a la de los demás integrantes y a la preservación del medio ambiente, de acuerdo con la legislación de cada sitio de actuación.

17


Cuestiones sobre este Código de Ética

D

De un modo general, las cuestiones éticas no son elaboradas por las personas que las enfrentan. Ellas surgen ante las mismas, en función de la diversidad de situaciones a enfrentar en las acciones personales y profesionales. Las definiciones que se plantean en este Código, permiten evaluar e identificar gran parte de esas situaciones, evitando conductas consideradas no éticas. Pero no se detallan, necesariamente, todas las situaciones. Por lo tanto, ante algún hecho o situación podrán surgir dudas sobre cuál debe ser la conducta a adoptar. En ese caso, no tenga dudas. Converse con su Líder inmediato, abierta y sinceramente. Si persisten dudas, la consulta debe ser hecha al Líder de su Líder, y así sucesivamente hasta, si necesario, al Líder Empresarial en el ámbito de los negocios, e inclusive al Director Presidente en el ámbito de Odebrecht S.A. El Integrante que viole este código, o permita que un Integrante de su equipo lo haga, estará sujeto a una acción disciplinaria. El Integrante que tenga conocimiento de una violación de este código, por parte de cualquier persona, debe llevar el tema a conocimiento de su Líder. Al actuar de esa forma, usted estará reforzando los principios éticos de la Organización Odebrecht y contribuyendo para que este Código se mantenga siempre vivo y actual.

18


19


WWW.ODEBRECHT.COM.BR

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.