Boletín Odebrecht Perú N.2 Marzo Abril 2010

Page 1

Boletín

N°2 Marzo Abril 2010

“Identificar, formar e integrar nuevos y mejores empresarios en la dura escuela de la productividad, es lo más noble que existe en la tarea empresarial” Sobrevivir, Crecer y Perpetuar. Tomo 1

Trasvase Olmos...................... CONIRSA................................... IIRSA Norte.............................. CDB Melchorita .................... CDB Callao ............................. Proyecto Bayóvar.................. Tren Eléctrico ........................

4 6 8 11 12 14 16

iSur ...........................................

18

Alan García inspeccionó obras del Tren Eléctrico El domingo 2 de Mayo el Presidente de la República, Alan García, hizo un recorrido de inspección a las obras del Tren Eléctrico en el distrito de Surco. A bordo de su vehículo recorrió la avenida Tomás Marsano hasta el óvalo Higuereta ,donde observó el avance de los trabajos y constató que las obras del Tren Eléctrico se desarrollan dentro de los plazos previstos con el objetivo de ser culminadas en julio del 2011. Durante su visita recalcó que el Tren Eléctrico mejorará notablemente el tránsito en la capital trasladando en solo 25 minutos a pasajeros desde el distrito de Villa El Salvador hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima, mejorando los tiempos de recorrido para los usuarios y contribuyendo al orden del tránsito en la capital. En lo que va de la obra esta es la tercera visita del Jefe de Estado, la primera fue el 13 de marzo donde presenció el vaciado de concreto en la primera zapata, en la avenida Tomás Marsano y la segunda el 11 de abril donde visitó la Planta de Pre Fabricados de la Videna.

11/04/10 13/03/10


Universidad del Pacífico e IIRSA Norte presentan Estudio sobre el potencial de desarrollo del Eje Multimodal Amazonas Norte El 24 de marzo, la Universidad del Pacífico y la Concesionaria IIRSA Norte llevaron a cabo la presentación del libro Conexiones para el desarrollo. Beneficios del Eje Multimodal Amazonas Norte. La publicación consta de cinco capítulos que buscan mostrar el potencial de desarrollo del Eje Multimodal Amazonas Norte. La obra presenta una estimación de los beneficios económicos de la carretera IIRSA Norte, y de los puertos de Yurimaguas, Iquitos y Paita, e identifica los principales proyectos de desarrollo productivo en la zona de influencia del eje. Además, presenta una comparación entre los fletes y las rutas de comercio actuales y potenciales entre Brasil y los países de la cuenca del Pacífico. “Este libro contribuye de manera muy importante a fortalecer un debate con respecto a los proyectos de infraestructura y su adecuada evaluación. Evidentemente revela como una obra de infraestructura es mucho más que la infraestructura misma” Enrique Cornejo, Ministro de Transportes y Comunicaciones.

Participaron del evento Enrique Cornejo, Ministro de Transportes y Comunicaciones; Jorge Barata, DS de Odebrecht Perú; José Luis Bonifaz y Roberto Urrunaga, profesores de la Universidad del Pacífico y autores del libro Conexiones para el desarrollo: Beneficios del Eje Multimodal Amazonas Norte; Daniel Córdova, Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico; y Gonzalo Prialé, Presidente del Consejo Directivo de AFIN.

2


Consolidando los Equipos de Contrato

Programa de Desarrollo de Equipos de Contrato (PDEC) en Bayóvar En la última semana de abril se clausuró el Programa de Desarrollo de Equipos de Contrato – PDEC, en la obra de Bayóvar, donde se desarrollaron los Módulos de Movilización, Ejecución, Cultura y Desmovilización. El PDEC es un programa integrado que busca brindar conceptos directamente relacionados con las áreas de gestión de un contrato, así como reforzar las habilidades y competencias del líder, todo en base a los valores y principios de nuestra Tecnología Empresarial. El programa permitió el intercambio de experiencias de los expositores de diversas obras y de la casa Matriz, con los 20 participantes de distintas áreas del Proyecto Bayóvar. Se trataron temas de administración y finanzas, ingeniería, producción, equipos, administración contractual y SSTMA. La exposición de Vera Gaspar, del área de Personas y Organización de VP - Operaciones, ayudó a reforzar los conceptos de Cultura Organizacional.

El programa también se ha iniciado en los proyectos de IIRSA Norte, Trasvase Olmos y próximamente en el Tren Eléctrico.

3


Comprobación total del sistema en el Frente Oriental Con el fin de comprobar el total funcionamiento del sistema se procedió con el cierre de las compuertas de la Bocatoma Provisional, de esta manera se dio inicio al retiro de las tuberías del segundo desvío. Luego de haber realizado este trabajo, se procedió a realizar los trabajos en la galería de acceso al Túnel Trasandino, en la boca de entrada.

Cifras de avance de obra Aliviadero, Túnel de Desvío y Purga

99.86%

Túnel Trasandino Salida

98.63%

Túnel Trasandino TBM

72.05%

Túnel Trasandino Entrada

100.00%

Oleoducto Nor Peruano

100.00%

Galería de Acceso

100.00%

Túnel para Bocatoma Definitiva

100.00%

Bocatoma Provisional

100.00%

Presa Limón

100.00%

Toma del cierre de las compuertas

Avance de obra a marzo 2010

TV Perú transmitió un programa especial sobre el Proyecto Olmos y las obras de trasvase El 18 de Abril, TV Perú, canal 7, transmitió el programa “Olmos por el Perú”, una transmisión especial de 30 minutos donde se explica el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos y las obras que se vienen desarrollando para la primera etapa con el trasvase de las aguas del rio Huancabamba a cargo de la Consecionaria Trasvase Olmos y el equipo de y trabajo los frentes Oriente y Occidente del Proyecto Trasvase Olmos. El programa, destacó la importancia de la obra para la región y la economía nacional y explicó de forma didáctica las etapas del proyecto integral y los beneficios futuros con la generación de energía e irrigación. Odebrecht Noticias, el informativo de la organización a nivel mundial, incluyó esta noticia en el boletín enviado a todos los colaboradores y publicado en la dirección: http://www.odebrechtnoticias.com.br/ON/noticias/

4


PROYECTO TRASVASE OLMOS

Innovando los procedimientos de trabajo El Proyecto Trasvase Olmos premió a los trabajadores que innovaron en seguridad, calidad y productividad.

En una ceremonia que contó con la presencia de los líderes del Proyecto Trasvase Olmos, se premió a un grupo de trabajadores, quienes con creatividad e innovación, lograron mejorar los procedimientos y facilitar su trabajo y el de sus compañeros. Mauricio Cruz, Director de Contrato, reconoció el esfuerzo y experiencia de los integrantes y aseguró que gracias a su aporte se podrá hacer un trabajo más eficaz y con mayor seguridad, lo que mejorará la calidad y productividad. Por su parte Paulo Tassi, Gerente de Producción e Ingeniería se mostró muy satisfecho por los resultados y felicitó el origen de las iniciativas.

“La seguridad, calidad y productividad sólo tiene condiciones de ser implementada, aceptada y practicada por todo el personal si viene de quien ejecuta el programa y bajo la supervisión del líder”. Paulo Tassi

Sabulón Pardo , recibe el reconocimiento de Paulo Tassi, Gerente de Producción e Ingeniería.

Nuevo Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Los integrantes del proyecto votaron por su representante

El 15 de marzo, en las instalaciones de campamento occidente, se realizó la votación para elegir a los representantes de los trabajadores del equipo Trasvase Olmos, en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se presentaron seis candidatos, integrantes ejemplares en la práctica de las normas de seguridad y con capacidad de liderazgo; de ellos resultaron elegidos por mayoría de votos, Dennis Villalobos, Ángel Quispe y Juan Moreno.

Felicitamos a los nuevos representantes de del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Proyecto Trasvase Olmos y les deseamos muchos éxitos en este nuevo desafío.

5


Avance de obra Tramos 2 y 3

AVANCE DE OBRA TRAMO 2 Hasta el mes de marzo de 2010, la colocación de carpeta asfáltica ya ha se ha ejecutado en los siguientes sub sectores: En el sub tramo 01: Desde el km 0+000 al km 160+440, del km 167+500 al km 201+920 y del 203+950 al km 212+220; quedando sectores sin asfaltar en el km 168, km 207, km 208, km 210 y km 211, siendo sectores críticos por la cantidad de roca existente y los sectores del km 158 y km 196 por los derrumbes presentados. Sub tramo 02: Desde el km 213+150 al km 213+920, del km 215+630 al km 215+900 y del km 216+380 al km 216+880. Sub tramo 03: Desde el km 272+420 al km 299+740, quedando sectores sin asfaltar en los km 273, km 277, km 279, km 281y km 285. En el Sub tramo 01(desde el km 154+000 al km 213+100), se dieron inicio a los trabajos en la Variante de Marcapata, entre las progresivas del km 164+700 al km 164+950 y del km 168+100 al km 168+510. En el sub tramo 03 (desde el km 234+600 hasta el puente de Inambari km 300+000), los trabajos de pavimentos continuaron a pesar de la presencia de precipitaciones, cuya pluviometría en la zona es una de las más altas a nivel nacional, llegando a los 1,127 mm. de lluvia en el presente mes.

Limacpunco km 194

Plantas (Ttio) km 194

0.8 km

0.8 km

Urcos km 0.0

0.9 km

km 272.4

km 230 km 231

km 210.4 km 211.1 km 212.2 km 213.2 km 213.9 km 215.6 km 216.9

km 201.9 km 204.0

km 163.4

km 163.4

km 160.4

km 167.4 km 168.6 km 168.8 km 185.7 16.1km

4.7 km

120.7km

1.8 km

Urcos km 0.0

km 158.8

km 134.0 km 153.8

TRAMO 2

25.4km

Pte In km Plantas Limonchayoc (San Lorenzo) km 264 km 277

171.2 km pavimentados 69.1 km en construcción TOTAL 240.3 km intervenidos

6


nambari m 300

CONIRSA Cuantitativos principales que se han ejecutado hasta el mes de marzo: Los trabajos de excavación se vienen ejecutando en los tres sub tramos, llegando a ejecutarse hasta el presente mes 13’528,112 m3 de excavación. En lo concerniente a trabajos de mejoramiento y rellenos hasta el mes de, marzo se llegó a ejecutar un volumen de 3’384,232 m3. Hasta la fecha se ha concluido 22 puentes y se vienen ejecutando 5 puentes más. Hasta el mes de marzo se ha llegado a colocar 104,728 m3 de concreto, distribuidas en todas las estructuras de obras de arte.

42.3 km

Mazuko km 315

24km

km 710

km 495

km 479

km 366

km 341

TRAMO 3

214.7km

113 km

Nueva Arequipa km 379

Castañal km 471

Puerto Maldonado km 482

Mavila km 565

Iñapari km 710

Alerta km 604

Planchón km 524 394 km pavimentados 9.20 km en construcción TOTAL 403.2 km intervenidos

7


Avance de obra

Continuamos trabajando en los tramos 2,3 y 4 Avance global de 95 % a marzo 2010 Tramo 2: Tarapoto - Rioja Las actividades desarrolladas en este tramo representan a la fecha un avance acumulado de 95% de las obras de segunda etapa, con labores que van desde trabajos en la vía hasta obras de drenaje. En los sectores CR-3, CR-5 y CR-7, las obras se encuentran próximas a culminarse, siendo los trabajos de pavimentos y construcción de cunetas el foco de concentración en estos sectores. Por otro lado, se han ejecutado las labores de peinado y tendido de talud en las zonas de revegetación con biomanta, programada como actividad final. Asimismo, en el sector CR-4 continuamos con las obras de reforzamiento de plataforma con gaviones terramesh. Debido a la fuerte presencia de lluvias, que dificultan el ingreso al cauce del río, continuamos con las actividades preliminares para los Puentes Bolivia y Cumbaza, ubicados muy próximos a la ciudad de Tarapoto. Construcción de descarga de alcantarilla con gavión tipo colchón en Sector CR 7.

Obras de arte y drenaje Tramo 3: Rioja - Corral Quemado Hemos ingresado en la recta final de las obras para este tramo. Los servicios que se están realizando son obras de arte y drenaje, que incluyen la conclusión del puente Tingo, con el vaciado de la losa y la conclusión de los accesos, así como las excavaciones del puente Oso Perdido, donde continuaremos con la construcción de los pilotes como parte de la cimentación profunda. La primera semana de abril iniciamos la ejecución de las obras accesorias, con los trabajos de las pantallas atirantadas, cuyos muros de concreto ya están finalizados y listos para recibir la carga (tensión) solicitada. Igualmente, se está concluyendo con las labores de pavimentación, tanto de los sectores contractuales como los correspondientes al ITM, concentrados entre Naranjitos (km 248) y Corontachaca (km 288).

Colocación de shotcrete en trabajos de estabilización del talud superior (km 282)

8


IIRSA NORTE

Con respecto al nuevo sector Aserradero, se ha concluido con la ejecución del replanteo del eje y la identificación de linderos, demarcándose en campo los 5 primeros kilómetros de movimiento de tierras que se empezarán a ejecutar hacia la quincena de abril. Asimismo, los trabajos en el puente Tingo se encuentran bastante avanzados, habiéndose concluido el armado del falso puente, para continuar con la habilitación del acero y colocación de instalaciones que irán dentro de la losa y vigas postensadas. Finalmente, se iniciaron los trabajos del ITM de puentes con labores de enrocados, así como los servicios de rehabilitación de cunetas, descargas, zanjas de coronación y drenaje, quedando pendiente la reposición de planchas de alcantarillas a ejecutarse durante abril y mayo.

Pavimento, defensas ribereñas y estabilización de taludes Tramo 4: Olmos - Corral Quemado Este tramo, con 194 km de extensión, es un gran reto de ingeniería por las fuertes pendientes de los taludes, el caudal de los ríos aledaños y el flujo vehicular presente en la zona Durante los últimos días de marzo y los primeros de abril se originaron grandes deslizamientos de material en el talud superior de varios puntos de la vía debido a las fuertes lluvias, lo cual afecto, principalmente, el sector comprendido entre Pomahuaca y Olmos. Actualmente los trabajos de limpieza han permitido recuperar la transitabilidad sin embargo la zona ha quedado inestable y por seguridad viene siendo monitoreada por el equipo de ingeniería y producción del proyecto. Acerca de las obras accesorias en los sectores ET-15 (km 59 + 680), ET-08 (km 59 +120), ET- 10 (km 56), ET-11 (km 54), ET-14 (km 40), ET-06 (km 176) y ET-09 (km 57) que presentan trabajos de banqueteos, muros terramesh, muros gaviones, disipadores de energía, reposición de alcantarillas y cortes en la carpeta, se encuentran con un avance promedio del 70%. Los trabajos de fresado y reposición de carpeta continúan desde el km 139 con dirección al km 194. Finalizado este sector se procederá a ejecutar desde el km 46 en dirección al km 60. Por su parte, se vienen trabajando las defensas ribereñas de los sectores DR-01(km 10), DR-02(km13) y DR-03 (km 14), que suman un total de 20,000 m3 de enrocado.

Muro Terramesh y descarga de alcantarilla con gaviones reno, sector ET-06 (km 176)

9


Motivando Personas

Nuevas actividades durante el 2010 Durante el 2010 el área de Desarrollo de Personas de IIRSA Norte, tiene como principal objetivo mejorar el clima laboral de los integrantes del proyecto. Su enfoque principal está en la elaboración de un programa cuidadosamente estructurado, que abarca una serie de actividades que permitan incrementar la satisfacción y motivación de todos los integrantes en obra, disminuyendo a la vez el estrés. Como parte de estas actividades, tenemos la búsqueda constante de cursos y capacitaciones que permitan desarrollar la parte cognoscitiva, permitiendo agregar un plus intelectual a cada integrante de la organización. El primero de esos cursos fue el SISENG (Sistemas de Ingenierías), llevado a cabo del 15 al 22 de marzo en las instalaciones del auditorio del Campamento Santa Elena, y que contó con la participación de integrantes de las áreas Comercial y Producción, teniendo como expositor a Luiz Renato da Silva. El curso fue dividido en los siguientes temas: Propuestas, Planilla del Cliente, Acompañamiento y Reportes.

Además y en convenio establecido con la institución Lenguas Hermanas se desarrolló el Programa de Idiomas, próximo a entrar en funcionamiento y que abarcará clases de inglés, portugués y español. La ventaja de este programa es que un profesor de la institución, residirá en obra y dictará las clases en ambos campamentos: Santa Elena y Olmos, lo que permitirá que gran parte del personal pueda reforzar los idiomas que ya conozca y en algunos casos iniciarse en uno nuevo. La presencia del profesor en la zona de residencia de sus nuevos estudiantes, permitirá contar con una consulta personalizada de las dudas que se presenten en el proceso de aprendizaje, haciendo aún más enriquecedora la experiencia. La acogida por parte de los integrantes del proyecto ha sido más que favorable y nos encontramos muy próximos a su inicio.

Participantes en la clausura del curso SISENG junto a Luiz Renato da Silva

10


MELCHORITA

Avance de obra

Remoción del Muelle Temporal, Comissioning y Desmovilización En marzo del 2010 se ha logrado un avance general del 99.83%, de la obra, siendo el avance desagregado de 99.15%, en ingeniería, 100% en adquisiciones y 99.97% en construcción. Remoción del Muelle Temporal (TBB) El 20 de febrero se completo la remoción del Muelle Temporal (TBB) de 357 metros, 42 pilotes fueron retirados del mar dejando así el canal de dragado libre para el ingreso de los buques de LNG.

completar el 100% para los próximos días. Desmovilización La desmovilización del campamento temporal fue una de las actividades más importante en el proceso de general desmovilización y fue completada en el mes de marzo, mientras que la venta de equipos y entrega de áreas de trabajo temporales al cliente continúa en progreso.

Dragado Al finalizar la remoción del Muelle Temporal, del 14 al 16 de Marzo se completo el trabajo de dragado con la draga Kaishuu pendiente en esa área, terminando así el dragado en Melchorita. Commissioning Asimismo, se están finalizando con los trabajos eléctricos y pruebas insitu de los equipos de ayuda de atraque marino con presencia del vendor procedente de Australia “Trelleborg Harbour Marine” y el Commissioning de la obra. Referente a las actividades de Commissioning, de los 14 paquetes de trabajo que tenemos, 11 paquetes ya están aprobados y cuentan con certificado de conformidad mecánica firmado por el cliente y esta previsto

11


Avance de obra Alcanzando metas SE FINALIZÓ EL VACIADO DE CONCRETO IN SITU En el mes de marzo se culminó con el vaciado de concreto in situ en el segmento 6, eje 108 finalizando los trabajos de construcción en el muelle continuando con la etapa final de la instalación de los accesorios: rieles en los segmentos 5 y 6, defensas (fenders), bitas (bollards), topes de grúa y escaleras en el segmento 6. Pavimentos MÁS DE 93% DE AVANCE EN EL ÁREA DE PAVIMENTOS El buen ritmo de trabajo registrado, desde el inicio de la construcción del Muelle Sur ,persiste y permitió que en marzo se finalice la pavimentación de adoquines en la zona de contenedores vacíos. Asimismo en la zona de adunas se registra un avance de 85 %. En el mes de marzo también se dio inicio a la imprimación y colocación de la capa asfáltica en los tres primeros segmentos del muelle, en la zona de estacionamientos e ingreso al Puerto y en la zona de estacionamientos del Edificio Administrativo.

Edificaciones TRABAJOS EN EDIFICACIONES AL 98% El taller de mantenimiento registró, hasta marzo, un avance de 92 %. Se dio inicio al montaje de estructuras metálicas del bloque “B” y “D”. Asimismo, en marzo, el cerco perimétrico del edificio administrativo registró un avance del 98% y se concluyó la construcción de las seis casetas de control en la zona de entrada. 12


CDB CALLAO

Responsabilidad Social

Comprometido socialmente con la comunidad de Ex Fundo Oquendo Continuando con su política de responsabilidad social, el Consorcio CDB Callao sigue trabajando en conjunto con las comunidades cercanas a su zona de acción. En esta oportunidad, los beneficiados fueron los integrantes de Ex Fundo Oquendo. En coordinación con los dirigentes de la zona, el Consorcio inició las mejoras del camino de acceso hacia la comunidad y también dispuso dos contenedores que vienen siendo empleados por la comunidad como refugio durante las voladuras. Además de ello se instaló una malla entre la comunidad y cantera que servirá de protección a la comunidad hasta que concluya el periodo de explotación de la cantera La Grama.

Arriba: Mejoras en camino de acceso hacia Ex Fundo Oquendo y entrega de contenedores a la comunidad. Abajo: Instalación de la malla de protección

13


Avance de obra Marzo 2010

En los trabajos de muelle nos encontramos en la perforación e hincado del eje 52 de la zona norte y eje 29 de la zona sur, colocación y vaceado de las losas prefabricadas hasta el eje 45; asimismo, se ha montado las galerías GR-10 al GR-19 pertenecientes a la faja tubular CT01 ubicadas en el puente de acceso. En la zona de descarga de camiones se encuentra en proceso de montaje de estructuras de silo SI 5010-01 y el alimentador AL 5010-01. En la zona secado se ha concluido con el montaje filtro de mangas de la línea 1, ductos de transición entre quemador y secador línea 1 y 2, se continua con el montaje de estructura accesos: escaleras, barandas y grating. Asimismo, se viene habilitando material de aislamiento térmico. En la zona silos de almacenamiento culminamos la construcción del fuste del silo 1 (17 niveles) y nos encontramos en el vaceado del nivel 15 del fuste del silo 2. Asimismo, se continúa con la colocación de cable para pos tensado en ambos silos. En la zona fajas overland se continúa con montaje de los tramos aéreo de las fajas 5010-01/02/03 en paralelo con las casas de transferencias y su equipamiento mecánico. Igualmente se continúa con los trabajos eléctricos instalación de bandejas y conduit en todo su recorrido. En la zona utilidades se viene ejecutando el montaje de los tanques de agua de 300 y 400 m3, se encuentra en proceso la fundación de la balanza de camiones. Asimismo, se viene fabricando en taller la tubería correspondiente a los servicios del proyecto.

14


PROYECTO BAYÓVAR

Actividades de Responsabilidad Social

Presentación de la Primera Etapa del Programa Tierra de Niños, a las Autoridades de Sechura El pasado 23 de febrero se realizó la presentación de la primera etapa del programa Programa Tierra de Niños, “Vida en el Desierto”, dirigido a las autoridades y funcionarios de la municipalidad provincial de Sechura. La Teniente Alcaldesa Sra. Luz Maria Tume, agradeció a los representantes de Odebrecht y Vale Do Rio Doce, por la implementación de este programa de educación ambiental, donde los niños y niñas tienen un rol protagónico. Durante esta primera etapa del proyecto, se desarrollaron las actividades de sensibilización, reconocimiento y limpieza de terreno. Por otro lado los niños sechuranos acompañados de las madres de familia visitaron la playa de niños de Paita, a fin de conocer la experiencia desarrollada esta zona de Piura. Para la implementación del proyecto la Municipalidad esta cediendo el terreno de 10000 m2, ubicado en el parque ecológico y VALE el financiamiento de los programas de Responsabilidad Social; como se informó anteriormente este centro turístico es visitado por personas de la región y turistas nacionales.

15


Avance de obra Av. Tomás Marsano A paso ligero, nuestros colaboradores de este frente (denominado tramo K y ubicado en la Av. Tomás Marsano, entre las avenidas Surco y Ayacucho), vienen realizando el vaciado de concreto en las zapatas y en las columnas. El equipo trabaja arduamente para terminar la construcción de 24 zapatas excavadas, tener listas 11 columnas paradas, 7 columnas vaciadas y 5 vigas cabezales vaciadas; cabe destacar que en las faenas diarias para alcanzar esta meta trabajan 82 personas en un turno. Viaducto Tras haber culminado en el tramo L (desde la Av. Ayacucho hasta el Óvalo Higuereta) las excavaciones, continuarán con el perfilado y vaciado de las zapatas inferiores y superiores. A la fecha, llevan 12 columnas pre armadas; luego de terminar las excavaciones de las zapatas 206, 207, 209 y 210, pasarán a la 212. Atocongo A lo largo de los dos kilómetros del tramo J (desde el puente Atocongo hasta la Av. Surco) están limpiando el área de trabajo; los albañiles hacen los resanes de las zonas donde irán los ductos de los cableados y tras terminar esta fase, colocarán los anclajes sobre los cuales irá la línea del tren. Videna Con gran satisfacción, el lunes 29 de marzo se realizó el hormigoneado de la primera viga (1.30 m de altura por 20 m de largo) en la planta de Pre Fabricados de la Videna. Durante la primera semana de abril, fueron terminadas 30 vigas. El área de producción viene concluyendo el hormigoneado de la losa para la fabricación de las pre losas, cuya fabricación empezaría el 10 de abril.

Nuevas oficinas en la Villa Deportiva Nacional Desde el 26 de abril se encuentran en funcionamiento las nuevas oficinas del Consorcio Tren Eléctrico de Lima en un sector de las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna) en el distrito de San Luis.

Arriba: Oficinas del Consocio Tren Eléctrico de Lima Derecha: Planta de estructuras prefabricadas

Al interior del complejo deportivo también funciona la planta de estructuras prefabricadas donde se construyen las vigas de concreto y losas que soportarán los vagones del tren.

16


TREN ELÉCTRICO DE LIMA

Vecinos visitaron las obras del Tren Eléctico Treinta vecinos de Santiago de Surco, acompañados por su alcalde Juan Manuel del Mar, hic ieron un recorrido el viernes 16 de abril a las obras del Tren Eléctrico que se ejecutan en dicho distrito. Los vecinos fueron recibidos por el presidente de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plasencia y por el Director de Contrato, Ing. Carlos Nostre, quienes los guiaron en el recorrido.

Entregan Medalla de la Ciudad al Consorcio Tren Electrico de Lima

Villa María del Triunfo entrega reconocimiento a la labor en favor de la ciudadanía En reconocimiento al trabajo que viene desarrollando a favor de la población de Lima Sur y, especialmente, de los villamarianos, la Municipalidad de Villa María del Triunfo hizo entrega de la Medalla de la Ciudad al Consorcio Tren Eléctrico de Lima (CTEL). Mediante Resolución de Alcaldía Nº 105-2010/MVMT, el alcalde distrital, Juan José Castillo Ángeles, hace público el reconocimiento al consorcio, el cual lleva adelante un programa de manejo de áreas verdes a lo largo del recorrido de la obra.

José Ignacio Bullard recibe el reconocimiento en representación del Consorcio Tren Eléctrico de Lima de manos de Juan José Castillo, Alcalde de Villa María del Triunfo

Hace algunos días, el CTEL y los vecinos de Villa María sembraron mil quinientas palmeras, como parte de la campaña municipal de arborización “Villa María te quiero verde”, para incentivar el cuidado del medio ambiente y buscar la mejora en la calidad de vida de los vecinos.

17


USAID y Asociación Odebrecht Perú firman Convenio

Alianza para implementar estrategias de alivio de la pobreza en corredor vial Interoceánico Sur El PRA, Programa de Reducción y Alivio de la Pobreza, es una estrategia implementada por Chemonics y financiada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Humano (USAID). Está diseñado para reducir la pobreza a través del fortalecimiento de la actividad empresarial, la generación de empleo y la atracción de inversionistas hacia corredores económicos pobres pero con potencial de desarrollo, como el corredor Cusco – Madre de Dios. Dentro de este marco, Odebrecht Perú viene impulsando una alianza con USAID, para la cooperación mutua en la implementación de un Centro de Servicios Económicos (CSE) en el corredor económico Cusco-Madre de Dios, teniendo la Carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3, como principal herramienta para dinamizar la economía local y la integración productiva de sus poblaciones. En este sentido, se ha dado un primer paso realizándose la firma del Memorando de Entendimiento entre ambas instituciones el 5 de marzo. USAID y la Asociación Odebrecht Perú (AOP), serán los socios - financiadores de este gran proyecto, en donde la ONG CARE ha sido contratada por Chemonics como ejecutora, para implementar el CSE Cusco – Madre de Dios a lo largo de 3 años. Asimismo, se realizará un plan concertado de trabajo entre CARE y AOP para iniciar el proyecto y se conformará un comité para evaluar el proyecto cada 3 meses. Inicialmente, se ha pensado en trabajar productos como la fibra de alpaca, la artesanía andina, los granos andinos como la quinua, flores en ceja de Selva y el copoazú, así como el desarrollo del Centro Ñape en cuanto a promoción del ecoturismo. Los directores de USAID ya han visitado la carretera Interoceánica Sur para conocer algunos de los proyectos que está desarrollando AOP bajo la Iniciativa Interoceánica Sur (iSur) en la zona, como el proyecto de camélidos, artesanía, cuyes e infraestructura turística; conociendo además la realidad social y económica de las localidades del corredor. La alianza entre AOP y USAID permitirá implementar y poner en funcionamiento el CSE en un corto plazo, con la gran experiencia que traen consigo Chemonics y la ONG Care, quienes trabajarán en conjunto con AOP para lograr el éxito de este proyecto.

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.