Muestra del Vino, Ensenada
BOLETÍN
Las Fiestas de la Vendimia y el turismo enologico en Baja California Número 12 Agosto 2014
PRESENTACIÓN La industria vitivinícola en Baja California ha traído consigo un nuevo impulso a la economía local, diversificando la oferta de productos y servicios de la región y vigorizando, de manera relevante, a la industria gastronómica del estado. Pero ese no ha sido el único beneficio que ha traído consigo la producción de vino, el considerado néctar de los dioses no llegó solo, llegó acompañado de una celebración de agradecimiento por la cosecha obtenida, de orígenes milenarios, como son las fiestas de la vendimia, que ya forman parte de la cultura y la identidad de los bajacalifornianos.
antigua, aunque adaptada a nuestros tiempos y con una clara influencia de las tradiciones mexicanas del norte del país, lo que a su vez refleja la diversidad cultural de sus habitantes. Un claro ejemplo es la amplia oferta cultural y de entretenimiento que adereza estas celebraciones, con casi 50 eventos programados durante los 17 días que duran las Fiestas de la Vendimia, lo que deja muy en claro la fuerza y la relevancia que ha ido cobrando dicho festejo, acontecimiento que cada vez atrae a más visitantes, tanto entre los habitantes del estado como los connacionales y extranjeros.
Por la gran variedad de actividades y eventos que se realizan durante las Fiestas de la Vendimia ha hecho que esta festividad sea una de las más esperadas del año. A pesar de que ha habido algunos tropiezos en el camino, los productores han sabido sortear las vicisitudes y han hecho fortaleza de los obstáculos presentados, alcanzando con ello grandes logros, a tal grado que estas fiestas se han convertido en un ícono del estado y en la plataforma ideal para promover los vinos bajacalifornianos y para atraer visitantes al estado más allá de las fronteras.
El Observatorio Turístico de Baja California, contagiado de estas festividades y reconociendo los encadenamientos productivos que subyacen a las mismas y que benefician la dinámica turística de la región, dedica la décimo segunda edición de su boletín a escudriñar la historia detrás de esta celebración, haciendo un recuento de los sucesos que impulsaron el desarrollo de esta región vitivinícola, logrando que hoy por hoy sea considerada como la cuna del vino mexicano y colocando a nuestro país en el mapa mundial del buen vino. Asimismo, se relata el crecimiento de la oferta turística en la sede por excelencia de estas festividades, es decir, el Valle de Guadalupe, para finalizar con un repaso de lo que son, hoy en día, las Fiestas de la Vendimia.
Esta es una celebración que ya se ha convertido en ritual para los viticultores de la región, y que recupera una tradición
* Salvo que se indique lo contrario, los datos estadísticos presentados en este boletín provienen del estudio Caracterización de los visitantes nacionales e internacionales en las ciudades fronterizas de Baja California: Mexicali y Tijuana y los visitantes en crucero en Ensenada (Invierno 2012-2013). † Las imágenes fotográficas provienen del archivo fotográfico del observatorio turístico y del banco de imágenes de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California.