Revista M&M
DISEÑO
Polímeros y su influencia en la evolución del mobiliario Observatorio del Mobiliario del Sena
C
uando se piensa en mobiliario elaborado en plástico, es común que se vengan a la mente muebles tradicionales, sencillos, que cuentan con características como bajo costo, apilabilidad, alta duración y quizás poco valor estético; sin embargo y con el paso del tiempo, los diseñadores de productos e ingenieros se han encargado de demostrar la versatilidad de los polímeros en gran cantidad de aplicaciones.
se pueden reutilizar en su estado final sometiéndolos a otros procesos o maquinados para obtener distintos productos, tienen mejor resistencia que los termoplásticos al impacto, al contacto con solventes, a temperaturas extremas y ofrecen permeabilidad de gases. Gracias a las diversas ventajas en manufactura, diseño, funcionalidad y reciclaje, las tres clasificaciones son utilizadas en el mobiliario; cada una cuenta con propiedades distintas que llevan a que sus usos, aplicaciones y procesamiento sean muy particulares.
En su mayoría, los polímeros son sustancias provenientes del petróleo que, dependiendo de su disposición molecular, dan origen a tres clasificaciones: termoplásticos, termoestables y cauchos.
Los polímeros –que pueden ser naturales, sintéticos o químicos– tienen diversas características tales como color, peso, textura, densidad, resistencia al ambiente, translucidez y acabados que pueden variar según su composición por tal razón existen diferentes tipos.
Los termoplásticos son sustancias que pueden ser procesadas varias veces y cambian de estado sólido a viscoso o fluido tras ser sometidas al calor, lo que facilita su reciclaje y les permite ser re manufacturados en el mismo o diferente producto.
Habitualmente, los polímeros termoplásticos y termoestables son llamados “plásticos” más por el estado de plasticidad que puede tomar el material cuando es sometido a calor, o por su flexibilidad y maleabilidad, que por el material
Los termoestables y cauchos, de otro lado, son sustancias que no permiten segundas fundiciones; sólo
www.revista-mm.com 66