Revista M&M
DISEÑO
Multifunción:
más allá de lo convencional Cristina Zuluaga Penagos Observatorio de Mobiliario del Sena
S
e podría decir que la relación entre los espacios y el mobiliario es directamente proporcional. Laboral, doméstico, comercial, todos han sufrido cambios drásticos con el pasar del tiempo y todos hemos sido testigos de ello. Si bien, estos cambios pueden verse como una evolución, que entre otras significa transformación gradual, no necesariamente se define como algo bueno o malo pues, como todo, tiene sus pros y contras.
constructoras, suponiendo que al hacerlo, no sacrifican temas como la ergonomía, el confort, la movilidad y por qué no, la calidad de vida.
Es evidente que los espacios han “evolucionado” en pro de su optimización lo que significa que se han reducido en aras de aumentar su capacidad total y por ende, su rentabilidad como una ventaja para las
Pero antes de entrar en materia, es importante conocer la procedencia de esta tendencia que, por supuesto, no ocurrió deliberadamente, y que posiblemente es consecuencia de cambios económicos, políticos, sociales y culturales.
Esta tendencia a la optimización de los espacios ha instado a arquitectos y diseñadores a realizar propuestas que den respuesta a diversas realidades espaciales, siendo precisamente el espacio, el principal condicionante al momento de diseñar un mueble.
www.revista-mm.com 14