Patrimonio oculto - Memoria visual de la Villa San Cristóbal

Page 94

Referencias Bibliográficas / Arce, G. H. A., y Crisóstomo, S. R. (2018). La Remodelación San Borja en Santiago de Chile: de promesa revolucionaria a reactivador inmobiliario. Bitácora Urbano-Territorial, 28(1), pp. 107-115.  Arteaga, E. y Bonomo, U. (2015). Túpac Amaru_1971. Recuperado de: https:// vimeo.com/138710219.  Alfonso Raposo, A., y Valencia, M. (2004). Modernidad, diseño urbano y utopía. Notas sobre el fundamento político de las acciones de remodelación urbana en Santiago. El caso de CORMU 1966-1976. En La interpretación de la obra arquitectónica y proyecciones de la política en el espacio habitacional urbano. Memorias e historia de las realizaciones habitacionales de la CORMU. Santiago 1966-1976, coords. Alfonso Raposo M., Marco Valencia P. y Gabriela Raposo Q., (Universidad Central, Santiago, Chile: LOM) pp. 122-55,Bonomo, U., y Feuerhake, S. (2017). Entre público y privado. El espacio colectivo en la vivienda moderna chilena: arquitectura y legislación. DEARQ, 20, (p. 131). Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. 1th edn. Editorial Crítica: Barcelona.  Cámara Chilena de la Construcción. (2002). 50 años construyendo bienestar 1951-2001.

Carrillo, L. (2019). Sobre el anillo-torre de la CORMU Tesis para optar al Título de Arquitecta y al grado de Magister en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Cataldo, E. (1985). Estructura interna de la ciudad. En De Ramon, Armando y Gross, Patricio (eds.). Santiago de Chile: características histórico-ambientales, 1891-1924. London, England. Monografías Revista Nueva Historia. 1985, pp. 1-18. De Ramón, A. (1991). Vivienda. En De Ramón, A., y Gross, P. Op. Cit., pp. 79-94. Fernández, E. (2015). La transformación urbana de Santiago de Chile: finanzas, obras públicas y discurso político (1870-1910). Amérique Latine Histoire et Mémoire. 28 http://journals.openedition.org/alhim/5091 Forray, R., Márquez., F., y Sepúlveda, C. (2010). Unidad vecinal Portales. 19552010, identidad y patrimonio. 1th edn. Santiago: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.  Fracasso, L. (2016). Lo patrimoniable. Utopías concretas, prácticas artísticas y hábitat Popular y hábitat ancestral contemporáneo. XIV Coloquio Internacional de Geocrítica Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro Barcelona, 2-7 de mayo de 2016 Fullilove, Mindy (1996). Psychiatric implications of displacement: contributions from the psychology of place. American Journal of Psychiatry 153, 15161523. https://doi.org/10.1176/ajp.153.12.1516 Gámez, V. (2006). El pensamiento urbanístico de la CORMU (1965-1976). Revista Urbano, 9 (13), pp. 9-18.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.