5 minute read

Patrimonio oculto

Apela a elementos inmateriales como discursos y prácticas, presentes o pasadas, interculturales y Populares, que no están reconocidos por las instituciones, y que generan algún nivel de identidad, y que enparticular en la Villa San Cristóbal refiere a la espacialidad, arraigo y memoria.

El patrimonio oculto se manifiesta bajo el manto de sigilo que cubre la existencia de prácticas y representaciones socioculturales que tiene un valor particular, están vigentes actualmente, cuentan con un legado histórico y urbano que necesita ser visibilizado para su reconocimiento y preservación, como en el caso de las dinámicas culturales practicadas por los habitantes de la Villa. Develar el patrimonio oculto es un modo de contribuir a mantener vigente la memoria social y urbana, reconocer la coexistencia de identidades propias arraigadas, para no olvidar cuales fueron sus raíces Populares49 .

Advertisement

“[…] había un vecino que juntaba a la juventud y hacía campeonatos, juntaba... después les daba premios, hacía hasta fiestas de gala, qué sé yo, le entregaba los premios bonitos, pero él falleció. y ahí fue un momento triste para todos los chiquillos y los papásigual de ver a los hijos triste […]”

(Vecina de la Villa 67 años)

“La que mencione anterior […] las celebraciones del 18 septiembre […] tengo 49 años, llegue a los 5 años a vivir acá con mis abuelos... todos los que todavía estamos acá y tienen aprox., mi edad esperábamos para participar de todos los juegos que hacían. Todos los típicos juegos donde todos participamos y todas las familias en armonía y respeto, el palo ensebado, Carreras de sacos, huevos con la cuchara, carreras, etc., […] cerraban Schlack desde Av. Perú a Recoleta para seguridad de todos y poder realizar actividades sin peligro...ahora nuestros hijos y nietos algunos se juntan otros no... ya vamos varias generaciones algunos nos han dejado ...otros se han cambiado de sector o país o comuna etc.…en fin muy lindos recuerdos”

(Vecina de la Villa 49 años)

“Y también años anteriores hacíamos la feria navideña que cada vez se iban poniendo menos puestos sí, es que estábamos muy como encerrados, solamente para la gente De la Villa y era un paseo, un poco se compraba, pero era bonito también, ahí se juntaba toda la gente a poner sus puestos, sus negocios”

(Vecina de la Villa 67 años)

“Claro, es que todas las reuniones que vendías churrascos, que vendías completos, que vendías cosas para hacer fondos. Yo hice fiestas navideñas, se entregaron reconocimientos a gente que no pertenecía a la directiva, pero que sí trabajó mucho por nosotros, entonces, uno hacía que la gente les costara, aunque no fuera tanto pero que realmente sintieran que lo que ellos estaban recibiendo también tenía una devolución para los otros”

(Vecina de la Villa 59 años)

“[…] bueno, a una le gusta mucho el barrio, porque fue la primera que nació acá, no sé, son cosas que le quedan. Y la menor, le gusta el departamento, entonces ella... las dos me la pidan de herencia”

(Vecina de la Villa 67 años)

“Si yo con mis amigos teníamos un centro juvenil, hacíamos juegos Populares para fiestas patrias, la junta de vecinos, la cual dirigía el señor Ojeda, nos encomendó ponerles nombre a los pasajes de la Villa”

(Vecino de la Villa 63 años)

“Me imagino, por supuesto que sí, claro, claro que sí, claro que sí, sí. Las pasarelas todo […] todo eso es realmente […] hay que reconocerlo como una arquitectura bien especial, y lo que le escuchaba a Federico Sánchez que era eso justamente, porque después, en algún momento, lo dijo por ejemplo el […] en Chicago mostraron unos edificios fabulosos y yo decía “¿y si lo comparamos con esto?”, esos son realmente precioso, pero estos tienen otro tipo de […] que llama la atención, como las pasarelas y todo eso”

(Vecino de la Villa 89 años)

“[…] merece un reconocimiento, porque yo me he fijado que en otros barrios hay el mismo adelanto, la misma construcción, pero nosotros privilegiadamente estamos quitados de bulla, porque es como un círculo la Villa, donde no hay mucho tráfico, eso es muy importante para el oído, entonces […] y tranquilidad, por si hay niños. Entonces, hay que hacer un reconocimiento a los que construyeron nuestra Villa porque miraron muy bien cómo iba a ser a futuro el entorno, y el entorno está formado por buenos almacenes ¿no? Buenas […] farmacias tenemos pocas, pero, tenemos la parroquia, tenemos emporio, y los servicios hospitalarios cerca. Pero fue muy bien construida y yo me siento orgulloso de estar donde yo nací y mis familiares […]”

(Vecino de la Villa 80 años)

“[…]antes la verdad no [...] llegaba a mi casa, me encerraba con llave y no salía más. Ahora estoy un poco más preocupada de mi entorno y de colaborar, y de incentivar. Más que nada incentivar, incentivar la buena educación con los vecinos, el respeto mutuo […]”

(Vecina de la Villa 48 años)

“Los eventos autogestionados cuando un vecino o vecina necesita ayuda como bingos, completadas, rifas, colectas, etc”

(Vecina de la Villa 24 años)

“Entonces sí, nosotros como Villa, nos debieran dar un reconocimiento por los años que tenemos, por la estructura que tenemos, por la historia que atrae”

(Vecina de la Villa 59 años)