RES VRA IP 16 DE 2017 APRUEBA DIPLOMADO EN SERVICIO Y GESTION DE CLIENTES.pdf

Page 1


DuocUC®...

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC VICERRECTORÍA ACADÉMICA

RESOLUCIÓN Nº 16/2017

APRUEBA DIPLOMADO EN SERVICIO YGESTIÓNDECLIENTES

VISTOS:

1° ElproyectopresentadoporelDirectoradeÁreaEscuelasAdministración,NegociosyTurismo DuocUC.

2° LoprevistoenelInstructivoparalaCreaciónyDictacióndeDiplomados,aprobadopor ResolucióndeVicerrectoríaAcadémicaNº04/2001,del26deabrilde2001

3° Lasfacultadesprevistasenelartículo8º delReglamentoGeneraldelInstitutoProfesionalDuoc UC.

RESUELVO:

Aprobarytenercomoversiónoficialydeaplicacióngeneral,elDiplomadoenServicioyGestiónde Clientes.

Comuníqueseyregístrese.

EnSantiago,a16demayode2017

Mag�a

CGLM/MSD/muc

EliodoroYáñez 1595 • Providencia• Santiago• Chile•Tel. (56-2) 2354 00 00• www.duoc.cl

DuocUC-

PRESENTACIÓN DE DIPLOMADO

Señor:

Magdalena Silva D.

Director de Docencia

Duoc UC

María Francisca Osorio A., Directora de Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo a través de este documento, presenta a la Vicerrectoría Académica, el "Diplomadoen Servicioy Gestión de Clientes" paraformarpartedelaoferta de Educación Continua. Agradeceré revisar y emitir la resolucióncorrespondiente para poder ofertar dicho programa.

María Francisca Osorio A. Directora de Área Escuelas Administración, Negocios y Turismo Duoc UC

Escuelas Administración, Negocios y Turismo

DuocUC

DIPLOMADO ENSERVICIOY GESTION DE CLIENTES

RESUMEN:

Este Diplomado nace de la necesidad de aplicar herramientas para la atención del cliente, considerando las técnicas de comunicación para un manejo eficiente de los distintos clientes de una organización. Consistente en 4 cursos con una duración total de 256.

Nombre

Herramientas para la Atención de Clientes

Horas

64

Técnicas para gestión deservicios 64

Técnicas y Habilidades para la Comunicación 64

Técnicas de resolución de conflictoscon clientes

64

TOTAL 256

El diplomado está Dirigido a personas del área de servicio al cliente, vendedores o promotores, que deban actualizar y profundizarsus conocimientos y habilidades para lograr unamejor calidadde servicio al cliente.

Obtendrán el Diplomado los alumnos que hayan aprobado la totalidad de los cursos del programa.

La modalidad es E-learning.

FICHA ÚNICA DE CREACIÓN DE DIPLOMADOS

PNCT

1 NOMBRE DEL DIPLOMADO (Corresponde al nombre que aparecerá en la certificador))

DIPLOMADO EN SERVICIO Y GESTIÓN DE CLIENTES

2 TOTAL DE HORAS

Horas Totales: 256

3 POBLACIÓN OBJETIVO

El Diplomado en servicio y gestión de clientes está dirigido a trabajadores del área de servicio al cliente, vendedores o promotores, que deban actualizar y profundizar sus conocimientos y habilidades para lograr una mejor calidad de servicio al cliente.

4 REQUISITOS DE INGRESO

El alumno contará con un módulo de inducción tecnológica/metodológica al inicio del curso.

El alumno debe contar con experiencia en áreas de atención de público.

Conocimientos del uso de internet y del correo electrónico

Tener acceso a un computador con las características descritas más abajo, para acceder al sitio Web y materiales del curso

Cualquier computador con cualquier acceso a internet, habilitado con sistema operativo

V^indows, OSX 9 o superior, o Linux

5 JUSTIFICACIÓN DECREACIÓN

El Diplomado en servicio y atención al cliente, fue diseñado por Eclass Limitada con el objetivo de satisfacer las necesidades de las empresas en el servicio y atención de los públicos, para esto se hace necesario capacitar a sus colaboradores en adquirir ¡as competencias necesarias y herramientas que les permitan entregar una atención de calidad a los distintos stakeholders de una organización

Conscientes de que la información se multiplica de manera vertiginosa y que para las personas resulta muy difícil mantener actualizados sus conocimientos, Eclass Limitada puso en marcha este programa de educación, pensando en satisfacer la necesidad de educación continua, y hacerla calzar con las ocupadas agendas y vidas de los trabajadores

Usando medios de uso cotidiano, tales como internet, se entregará a los estudiantes los conocimientos, con toda la flexibilidad de tiempo, lugar y horario que ellos requieren

6 COMPETENCIA LABORAL/ OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el diplomado los participantes estarán en condiciones de:

Aplicar herramientas y técnicas que inciden en la calidad del servicio, operando herramientas orientadas a su evaluación y mejora en el desarrollo de procesos comunicativos y estrategias que permitan la resolución de conflictos durante la interacción con clientes

7 UNIDADES DE COMPETENCIAS

Al finalizar el ciiplomado los participantes estarán en condiciones de: Aplicar herramientas para la atención del cliente, considerando las técnicas de comunicación para un manejo eficiente de los distintos clientes de una organización

8 REQUISITOS DE OBTENCION

8.1 - Haber aprobado todos los Cursos del Diplomado

Nombre

Herramientas para la Atención de Clientes

Técnicas para gestión de servicios

Técnicas y Habilidades para la Comunicación

Técnicas de resolución de conflictos con clientes

Horas

64

64

64

64

TOTAL 256

Modalidad

Presencial Semipresencial E-learning X

9 ESCUELA (Dependencia)

11. Fecha

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS Abril 2017

Dúo uc"

DESCRIPTOR CURSO

1 MODALIDAD DE INSTRUCCIÓN

Presencial A distancia

Individual X Grupal

Asincrónico Sincrónico

E-learning X X Liderado o conducido por un relator/tutor Nivel 2

2 MÓDULOS - UNIDAD DE COMPETENCIA- CURSO - DESGLOSE DE HORAS

COMPETENCIA/ OBJETIVO GENERAL

• Aplicar herramientas y técnicas útiles para el desarrollo de una atención de calidad al público.

• Aplicar los elementos que inciden en la calidad del servicio brindado y operar herramientas orientadas a su evaluació y mejora

• Aplicar correctamente herramientas y técnicas útiles para el desarrollo de procesos comunicativos en equipos d trabajo

• Aplicar correctamente estrategias que permitan la resolución de conflictos durante la interacción con clientes

2.1 Módulo/ Identificación de la(5) unidad (es) de competencia de la unidad de aprendizaje 2.2 Curso/Contenidos HR T P e-I

Curso1:

Herramientas para atención de clientes

Unidad de Competencia:

Reconocer la importancia de una buena atención de clientes e identificar correctamente los diferentes canales disponibles.

Unidad 1: La importancia de un buen servicio de atención al público

Artículo 1: ¿Por qué es Importante tener una buena atención al cliente?

- ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

- ¿Cuál es el beneficio que obtiene una empresa al contar con una buena atención al cliente?

- ¿Por qué es tan importante la buena atención al público para una institución u organización del Estado?

Artículo 2: ¿Cuáles son los diferentes canales de atención al público?

- Canales de atención al público

-¿Quiénes se benefician con la atención al público?

-Priorizando la atención al público según objetivos

Evaluar los diferentes tipos de clientes, y las estrategias de abordaje de acuerdo a sus características

Unidad II: La tarea imprescindible de diferenciar a los clientes

Artículo 1: ¿Por qué es importante clasificar al cliente?

- El valor de la fidelización

- Clasificación inicial de clientes

- La atención a! cliente institucional.

Artículo 2: Diferentes formas de clasificar a los clientes

- ¿Cómo clasificar clientes según su disposición hacia la empresa?

- Análisis ABC

- Medios básicos de atención de clientes

Determinar las competencias necesarias para una correcta atención de público y aplicarlas correctamente

Unidad III: Conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes relevantes para atender al público

Artículo 1: Conocimientos y habilidades relevantes para atender al público

-La importancia de desarrollar competencias en el Capital Humano

-¿Cuándo es competente una persona?

-Motivando el aprendizaje en la atención al público

Artículo 2: Actitudes y aptitudes requeridas para atender al público

-Comportamientos del producto ampliado

-El desarrollo de la Inteligencia Emocional

-¿Cuál es el valor de la PNL?

Clasificar los principales elementos de la comunicación, útiles para una correcta atención de público

Unidad IV: La comunicación como herramienta efectiva

Artículo 1: Reconociendo el impacto del lenguaje y la comunicación

-¿Cómo aprovechar el valor de la comunicación?

-¿Por qué es importante la diferencia entre oír y escuchar?

-El rol activo de la comunicación

-Diversas utilidades y formas de comunicación

-El beneficio de comunicar efectivamente

Artículo 2: La importancia de una buena comunicación en la atención de público

-El habla

-La empatia

-La asertividad

Gestionar soluciones a posibles problemas que pueden surgir durante la atención de público

Unidad V: ¿Cómo gestionar problemas en la atención de público?

Artículo 1: Resolviendo la insatisfacción de los clientes

4

Dúo uc'

Cuso II: Técnicas para gestión de servicios

-Direccionando estrategias para resolver ios problemas de los clientes

-Las interacciones con el cliente interno

-¿Cómo podemos brindar soluciones?

Artículo 2: ¿Dónde se originan los problemas?

Valorar la importancia de la mejora continua en la calidad de servicio y cómo se aplican los controles y normas para asegurar su correcto manejo

Unidad 6: Calidad en la atención al cliente

Artículo 1: ¿Qué es la calidad en el servicio?

- ¿A qué se refiere el Control de Calidad?

-Acciones efectivas que mejoran la calidad y aumentan la satisfacción del cliente

Artículo 2: Normas y protocolos para una atención de calidad

-Normas de calidad asociadas a la atención de clientes

-Normas técnicas de gestión de la calidad vigentes para el servicio al cliente

-Atención de Calidad y Excelencia

Identificar y aplicar herramientas para una atención correcta de clientes, identificando y desarrollando cada una en función de una situación dada

Clase presencial

Identificación de herramientas y su correcta aplicación para el manejo efectivo de clientes

Desarrollo actividad(es) de aplicación de los contenidos anteriores

Unidad de Competencia: identificar las principales características de los servicios, su diseño estratégico y formas de producción y comercialización

Unidad 1: Aspectos Generales de los Servicios

Artículo 1: Características de los Servicios

- Concepto de servicio

- Principales características de un servicio

- Diferencia entre servicio y producto.

- Las "8 p" de los servicios

- Servucción o la fábrica de los servicios

Artículo 2: Aspectos a considerar en el diseño estratégico de un servicio

-Estrategias de operaciones

- Alternativas de diseño.

- Servicio e internet

Analizar las normas de calidad que se aplican a los servicios, la perspectiva de los clientes sobre la calidad y herramientas que permiten su planificación, medición y mejora

Unidad 11: La Calidad en el Servicio como Elemento Estratégico

Artículo 1: Normas de Calidad

- Excelencia en la calidad del servicio

-Ciclo planificar - hacer - verificar - actuar (PHVA).

- La cadena de reacción de Deming

Artículo 2: Calidad de Servicio Bajo la Perspectiva del Cliente

- El cliente como parte del servicio

-Factores que influyen en la satisfacción del cliente

- Aspectos que un cliente evalúa.

- La cadena de valor de los servicios

- Medición de la calidad de los servicios

Relacionar la importancia de la fidelización de clientes con la lealtad de los empleados y 5 u impacto en la calidad de servicio

Unidad MI: Unidad 3: La Efectividad de la Cadena de Servicio

Artículo 1: La lealtad de clientes y empleados: dos puntos clave

- Modelo de Negocio: "Cadena de ServicioUtilidades"

- Lealtad, rentabilidad y crecimiento

-Las ventajas de fidelizar clientes.

Artículo 2: El Valor Añadido que Aporta un Trabajador

- Lealtad organizacional

- La importancia de un buen ambiente laboral

- Relación con la ISO 9001-2008 e ISO 9004

Distinguir los aspectos que influyen en la satisfacción del cliente interno y externo y modelos para la personalización del servicio

Unidad IV: Cómo Mejorar la Satisfacción del Cliente Interno

Artículo 1: La importancia del cliente interno y externo

- La satisfacción de los clientes y el valor que éstos reciben

- La satisfacción del cliente interno

- Interacción entre cliente interno y externo

- Momentos de la Verdad.

Artículo 2: Logística y personalización del servicio

- Cadena de calidad del cliente interno

- Personalización del servicio

- Modelo: el triángulo de servicio

Aplicar las estrategias de fidelización de clientes y los mecanismos de posicionamiento, promoción y comunicación de servicios

Unidad V: Estrategias de fidelización de clientes

Artículo 1: ¿Cómo fidelizar un cliente?

- Actos que permiten fidelizar al cliente en la entrega de servicios

-Actitudes que fidelizan clientes en la entrega de servicios

-Marketing Relacional y CRM.

-Mecanismos psicológicos que dificultan los cambios personales

-El costo de perder clientes

Artículo 2: Posicionamiento, Promoción y Comunicación

- Estrategias de posicionamiento

- Promoción y comunicación de los servicios.

- Manejo de las expectativas de los clientes

Valorar la importancia de la empatia y la asertividad en la comunicación con el cliente, los tipos de comunicación y las normas que protegen al consumidor

Unidad VI: Un mejor servicio, solo con mejor comunicación

Artículo 1: La Comunicación en el Servicio

- La empatia.

-La importancia de la asertividad

- Consecuencias de la falta de asertividad

Artículo 2: Marketing, Legislación y Redes

Curso III: Técnicas y Habilidades para la comunicación

Sociales

- La comunicación y las redes sociales

- La comunicación relacional

- La legislación que regula la calidad del servicio

- Ley del consumidor (19.496).

- Ley de atención hospitalaria (20.584)

Identificar y aplicar herramientas necesarias para una correcta gestión de los servicios, enfocadas en una mejora en la calidad del mismo.

Unidad de Competencia:

Identificar los principales conceptos y teorías de la comunicación aplicables en entornos laborales

Clase presencial

Identificación de herramientas y su correcto manejo durante el servicio Desarrollo actividad(es) de aplicación de los contenidos anteriores.

Unidad 1: Comunicación humana

Artículo 1: Comunicar en la era de la información

-¿Qué es comunicar?

- ¿"Era de la Información" o de la comunicación?

- Lenguaje y Comunicación.

Artículo 2: Elementos y teorías de la comunicación

-Elementos de la comunicación

-Teorías y modelos de la comunicación.

-Enfoque semiótico: señales y signos que comunican

Distinguir los elementos de la comunicación verbal y no verbal para un correcto manejo y facilitación de las comunicaciones en el entorno laboral

Unidad II: Comunicación verbal y no verbal

Artículo 1: Comunicación verbal

- Comunicación Oral. - Comunicación escrita

Artículo 2: Comunicación no verbal

- Tipos de comunicación no verbal

- El lenguaje de las emociones

- La actitud como lenguaje

Analizar los elementos comunicacionales fundamentales en el contexto organizacional y su correcta planificación y gestión para la mejora de las comunicaciones internas

Unidad III: Comunicación al interior de las organizaciones

Artículo 1: Comunicación organizacional

-Los tres principios de la comunicación organizacional

-La importancia del cliente interno

-Interacción entre cliente interno y externo

Artículo 2: Gestión de las comunicaciones internas

-¿Por qué planificar?

-¿Cuáles son las etapas de la planificación estratégica?

-Factores claves en la gestión de la comunicación interna

Comparar los diferentes canales de comunicación y sus diferencias para un correcto manejo en una atención de calidad

Unidad IV: Comunicación y servicio al cliente

Artículo 1: Comunicación y calidad de servicio

-¿Qué entendemos por Servicio al Cliente?

-Relación entre Comunicación y Servicio al Cliente

-Entregando un servicio de calidad

Artículo 2: Comunicación telefónica y oniine

-Etapas 0 fases de una llamada de servicio

-Actitudes positivas y negativas en el trato

CURSO IV:

Técnicas de resolución de conflictos con clientes

telefónico

-Recursos oniine y el servicio al cliente

Diferenciar los problemas que dificultan la comunicación en el entorno laboral para determinar las soluciones

Unidad V: Problemas en la comunicación

Artículo 1: Por qué surgen los problemas -Los ruidos en la comunicación.

Artículo 2: Superando obstáculos

-Barreras de la comunicación

Valorar la importancia de la escucha activa, la comunicación asertiva y la creatividad en las relaciones sociales y laborales para determinar un correcto manejo de las mismas

Unidad VI: Comunicación asertiva y escucha activa

Artículo 1: La importancia de escuchar al otro

-Diferencia entre oír y escuchar.

-El lenguaje de las emociones

-Cómo desarrollar la escucha activa

-La influencia de la empatia

-Empatia y creatividad

Artículo 2: Comunicar de forma asertiva

-Un equipo asertivo

-Tipos de comunicación dominadas por la emoción

-Características que posee una persona asertiva

-Reglas para un diálogo asertivo

Identificar y aplicar herramientas comunicacionales útiles en entornos laborales, identificando y desarrollando cada una en función de una situación dada

Clase presencial

Identificación de herramientas y su correcta aplicación para el manejo de la comunicación

Desarrollo actividad{es) de aplicación de los contenidos anteriores

Identificar las características del conflicto y sus distintas formas de abordaje

Unidad 1: Origen y características del conflicto

Artículo 1: El origen de los conflictos

-¿Qué es un conflicto?

-Factores que originan situaciones de conflicto -Aspectos positivos y negativos del conflicto -Etapas de un conflicto

Artículo 2: Abordaje de los conflictos

- ¿Cómo nos posicionamos frente a los conflictos?

- ¿Qué es la percepción?

Distinguir diferentes tipos de clientes y la importancia del manejo adecuado de conflictos.

Unidad 2: La importancia del correcto manejo de clientes difíciles

Artículo 1: Tipología de Clientes

- Estilos de clientes difíciles

- Conductas y estrategias que utilizan los clientes difíciles

- Atendiendo quejas de clientes difíciles

Artículo 2: ¿Por qué es importante lidiar adecuadamente con los clientes difíciles?

- Diferenciando los conflictos laborales de los de servicio

- Clientes internos.

- ¿Cómo impactan los conflictos en el servicio y atención a clientes?

- ¿Cómo los clientes difíciles pueden afectar la reputación de la empresa?

Examinar los factores que dificultan la resolución efectiva de conflictos

Unidad 3: Barreras que se interponen en la resolución de conflictos

Artículo 1: Las resistencias en el conflicto

- Las trampas

- La violencia

- Viejos paradigmas

Artículo 2: Las principales barreras

- Factores que se interponen en la toma de decisiones

- No poder identificar necesidades y expectativas

Revisar estrategias v habilidades que fomentan la resolución de conflictos con clientes

Unidad 4: Estrategias para resolver conflictos con clientes

Artículo 1: La disposición que necesitamos para enfrentar los conflictos

- Técnicas y herramientas para mejorar la relación con el cliente difícil

Los 5 pasos de Bramson para tratar con clientes difíciles

¿Cómo manejar las actitudes?

¿Cuáles son las habilidades indispensables para la resolución?

¿Cómo poner en práctica nuestras habilidades?

Artículo 2: La Inteligencia Emocional (lE) y el Líderazgo

- Los cinco principios básicos de la Inteligencia Emocional

- La experiencia del consumidor a través de la Inteligencia Emocional

- Enfrentando los conflictos como un líder

- Estilos de Liderazgo

- ¿Cuáles son las actitudes de un líder al desarrollar su Inteligencia Emocional?

Relacionar distintas herramientas comunicacionales con la resolución efectiva de conflictos

Unidad V: Las oportunidades del conflicto y las herramientas comunicacionales

Artículo 1: Cómo convertir un conflicto en una oportunidad

- ¿Cómo manejar las Rutinas Defensivas?

- En la búsqueda de soluciones

- Hacia una opinión efectiva

Artículo 2: Herramientas comunicacionales

- Maneras de enfrentar una conversación difícil

- Escuchando activamente al cliente

- Pasos para solucionar conflictos con los clientes

- La asertividad como herramienta

Aplicar correctamente mecanismos alternativos para la resolución de conflictos con

Clase 6: Mecanismos alternativos para resolución de conflictos

Artículo 1: Pavimentando la mejor solución

clientes

- Cómo resolver conflictos de urgencia

-Tareas imprescindibles

- Influencia de las emociones en el manejo de conflictos

Artículo 2: Herramientas alternativas para la resolución

- Negociación.

-Mediación

-Conciliación

Identificar y aplicar herramientas para un correcto manejo de clientes, de acuerdo a sus características, identificando y desarrollando cada una en función de una situación dada

Ciase presencial

1 3

Identificación de herramientas y su correcta aplicación para el manejo efectivo de conflictos con clientes Desarrollo actividad{es) de aplicación de los contenidos anteriores.

Sub total de horas 4 12 240

Total General de horas 256

3 RECURSOS DOCENTES (PERFIL DOCENTE/RELATOR)

Profesión/es (Título)

Ingeniero Comercial y Contador Auditor/Experto disciplinar

Años de experiencia Laboral en el área 3 años

Conocimientos y habilidades relevantes comunicación manejo de personas, gestión del conflicto

Observaciones

4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Proceso de aprendizaje: Se realiza mediante la lectura, interacción y estudio de todo el material de las unidades Cada unidad está compuesta por artículos que tienen infografías, multimedlas interactivas, recuadros con contenidos destacados, análisis de casos, material de profundización para complementar los contenidos, actividades con preguntas interactivas para practicar lo aprendido y una evaluación. Cada unidad tiene un cuadro resumen y glosario que refuerza los contenidos. Al fina de cada artículo los alumnos pueden participar en un foro asincrono mediado por el experto relator en el que pueden hacer consultas sobre el contenido del material y compartir experiencias Podrán imprimir algunos de los materiales disponibles Los alumnos podrán participar en actividades formativas como las preguntas aplicadas y preguntas interactivas insertadas en el artículo principal de cada unidad Evaluaciones oniine: controles en línea obligatorios en cada unidad y que deberán se respondidos en forma obligatoria para avanzar en el curso. Son corregidos en línea y e! alumno recibe, inmediatamente, junto con los resultados de la evaluación, la pauta de respuesta Esto sólo se hace visible luego de respondido el contro completo Aspectos motivacionales: Los alumnos interactúan entre ellos y con el tutor y experto relator en forma constante a través de respuestas a las preguntas de los foros, analizando y compartiendo respuestas respecto de las actividades aplicada y aprendizaje basado en problemas. Uso de los medios: Los alumnos cuentan con el apoyo de medios didácticos como imágenes, infografías, documentos descargables en PDF; y audiovisuales, como videos, audios, multimedias interactivas Apoyo o tutoría :Los alumnos cuentan con la posibilidad de hacer preguntas de contenido o administrativas directamente a experto relator o al tutor, ya sea a través de la pestaña "Preguntas" o directamente en el foro habilitado al final de cada artículo Ambos tienen un máximo de 24 horas para responder El tutor hará el seguimiento del avance de los alumnos motivándolos a continuar. Además les informa los plazos y actividades a realizar. Esto puede ser a través de la plataforma, mediante la pestaña "Avisos" o a través de malls o llamados telefónicos La tutoría tiene un servicio de 45 horas semanales de lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas Administración de la actividad en días v horarios: El curso se encuentra disponible las 24 horas del día Para consultas puede llamar de lunes a viernes entre 9 y 6pm al +562295089000 Plan de 10

Dúo UC

contingencia: en caso de que se altere el normal desarrollo de la actividad o que el alumno presente una inquietud que escape a las competencias del tutor éste podrá resolver su caso contactando a soporte^eclass.cl o al teléfono +552295089000 SÍ es que el alumno olvida su password o contraseña podrá hacer clic en el link olvidó su clave que le llevará a una página que le pedirá su rut Con estos datos el sistema le enviará su clave por mail

5 IVIEDIOS DIDÁCTICOS DE APOYO AL RELATOR

Descripción: Cantidad

Certificado de participación curso Inducción y apoyo en docencia modalidad oniine 1

6 RECURSOS DE INFORMACIÓN

Descripción: Cantidad

"Inducción tecnolófíica/metodológica" estará disponible en httD://cursos.eclass.com 1

Unidades publicadas en el sitio Http://cursos.eclass.com/ Están escritas en lenguaje claro y contienen gráfica para facilitar la comprensión por parte de los alumnos

Actividades de aplicación publicados En El Sitio Http://Cursos.Eclass.Com/: el objetivo es que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos en la clase y los incite a estudiar 12 Materiales de profundización publicados en el sitio http://cursos.eclass.com/. Son textos, gráficas y materiales que refuerzan la comprensión de contenidos por parte de los alumnos

Resumen v glosario de contenido Publicados En El Sitio Htto://Cursos.Eclass.Com/ 6

7 EVALUACIÓN/ MODALIDADES DE EVALUACIÓN 8 PORCENTAJE ASISTENCIA

Requisitos Técnicos Porcentaje de Asistencia Al Técnicas e instrumentos de evaluación: l.Al comienzo habrá una evaluación diagnóstica, que medirá ei nivel de conocimiento 2 Cada unidad tendrá una evaluación sumativa, preguntas de alternativas con retroalimentación automatizada 3 Al final del curso habrá un examen final, que evaluará lo aprendido. Este examen también tendrá una retroalimentación automatizada. 4. En cada unidad habrá una "actividad aplicada" formativa donde los alumnos pueden responder aplicando los contenidos adquiridos El experto relator del curso, entregará comentarios a lo que los alumnos respondan B) Criterios de evaluación: Identificar los factores v estrategias más relevantes para la correcta resolución de conflictos dentro de la organización, reconociendo tipos de clientes v los procesos asociados en un buen servicio al cliente. C) Normas de evaluación: Cada evaluación sumativa debe ser respondida al término del estudio de cada unidad para poder avanzar a la siguiente El examen final, en tanto, debe ser aprobado con la nota mínima exigida para aprobar el curso El alumno aprobará cuando su promedio final sea > ó = a 4.0 D) Ei promedio de las evaluaciones sumativas de cada módulo debe ser una nota igual o superior a la

definida como requisito de aprobación Eclass mantendrá una base de datos que registrará los avances del participante en el proceso de auto aprendizaje; habrá un registro de las notas obtenidas en cada evaluación E) Las preguntas prácticas que se evalúan con criterio de participación: nota máxima si participa, reprobatoria si no lo hace Es un instrumento de interacción con la plataforma y refuerzo de contenidos Aun así, el experto relator, entregará comentarios a lo que los alumnos respondan

DuocUC

9. INFRAESTRUCTURA

Plataforma LCMS de desarrollo propietario con soporte para usuarios de múltiples niveles, cursos, programas, objetos de aprendizaje, evaluaciones, interacciones entre los alumnos, entre otros. La Plataforma permite integración e interoperación con otros sistemas vía API y/o URL y tiene la posibilidad de hacer seguimiento de las actividades a través del sistema xAPI.

Plataforma funciona sobre una arquitectura de servidores clusterizados en 2 sitios con tiempo de levantamiento en caso de caídas máximo en 1 hora. Up-timeanual de 99.5%, respaldos diarios de la base de datos y sistema de archivos en site primario, site secundario y en sistemas de storage sobre la nube. En la arquitectura actual la plataforma soporta 100.000 alumnos estudiando simultáneamente, asumiendo una concurrencia de conexiones de 1%. La arquitecturaes monitoreada 24x7 tanto por servicios en sitio, como porsoftware de auditoría.

10. EQUIPAMIENTO

Servidor

Computadores cantidad 4 soporte técnico y hosting: clúster de servidores de última generación alojados en 2 datacenter con failover manual

11. NOMBRE Y CARGO DEL RESPONSABLE ACADEMICO DEL PROYECTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.