Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Duoc UC

Page 1

Plan Estratégico

2011 - 2015

Plan Estratégico
2011 - 2015
PALABRAS DEL RECTOR LA INSTITUCIÓN INTRODUCCIÓN RESULTADOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 2006 - 2010 EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE HECHOS Y CIFRAS Y PERFIL DEL ALUMNO PLAN ESTRATÉGICO 2011 - 2015 MARCO ESTRATÉGICO Misión Visión Valores MAPA DEL PLAN ESTRATÉGICO 2011 - 2015 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Asegurar en nuestros titulados la Impronta Duoc UC 2. Potenciar la Empleabilidad de nuestros titulados 3. Aumentar el número de titulados para asegurar su impacto en la Fuerza Laboral 4. Incrementar la Efectividad del Proceso Educativo 5. Disponer de los mejores Profesores y Administrativos 6. Perfeccionar los sistemas de Apoyo Integral a nuestros alumnos 7. Fortalecer el Modelo de Gestión 8. Acrecentar nuestra Participación en la Misión Evangelizadora de la Iglesia 9. Acrecentar la Valoración Social de la Educación Superior Técnico Profesional 10. Fortalecer la Asociación Estratégica con la Pontificia Universidad Católica de Chile 4 6 8 10 16 22 44 44 44 46 48 50 51 54 55 58 59 62 63 66 Índice
3

Palabras del Rector

En el corazón de nuestra misión está la formación de personas y es por ello que los alumnos son el centro de nuestras tareas y preocupaciones. Nuestro desafío es dar la oportunidad a miles de estudiantes de hacer de Chile un país grande. Esta idea es la que ha inspirado el Plan Estratégico 2011-2015 de Duoc UC, contenido en estas páginas.

El presente documento sintetiza el trabajo en el que han participado, con gran esfuerzo y dedicación, todos los estamentos de Duoc UC, para definir los objetivos y metas de la institución del próximo quinquenio. El desafío que tenemos por delante se ve reflejado en un plan de acción ambicioso, pero a la vez responsable, y nuestro mayor activo para responder fielmente a esta tarea son las personas que dan vida a esta comunidad educativa. A todos ellos, vaya nuestro reconocimiento y admiración.

El Plan Estratégico actual continúa la senda del trabajo hecho en el período anterior, pero pone nuevos acentos allí donde las necesidades son más urgentes y pretende fortalecer a la institución en el largo plazo, para que sea una real plataforma de oportunidades para cientos de miles de jóvenes chilenos y sus familias.

Con el compromiso de todos quienes formamos parte de Duoc UC, y encomendados siempre a la gracia de Dios y la Virgen, nuestros alumnos podrán enfrentar el mundo no sólo como personas competentes sino como hombres y mujeres de bien. Esta es una tremenda responsabilidad y una excelente oportunidad pues, en palabras de Juan Pablo II, el fin de nuestro trabajo es “formar a todos los estudiantes de manera que lleguen a ser hombres insignes por el saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad y a testimoniar su fe ante el mundo”.

Los invito, entonces, a hacer propios los desafíos a los que nos invita este plan y a seguir con decisión el rumbo hacia un mejor futuro para todos los alumnos de Duoc UC.

Plan Estratégico 2011 - 2015

Jaime Alcalde Costadoat Rector
4
5

La Institución

Duoc UC es una institución de Educación Superior creada de acuerdo a las disposiciones de la legislación vigente, sostenida por tres fundaciones de derecho privado y sin fines de lucro. Fue creada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1968 para complementar su oferta educacional, desde la perspectiva de su propio ámbito de competencia, y como tal, participa en la misión evangelizadora de esta.

Duoc UC es un Instituto Profesional y un Centro de Formación Técnica, cuya modalidad educativa ofrece una oportunidad de formación integral, enfati-

zando aspectos prácticos y acentuando habilidades pertinentes al mundo del trabajo, sin dejar de lado la formación ética de sus alumnos. Considera el uso de infraestructura y equipamiento actualizado del mejor nivel, que permite a los alumnos conocer, experimentar y desarrollar, destrezas y habilidades. Pretende dotar a todas las instancias en que se materializa el proceso educativo, de los atributos de excelencia académica y buen servicio, procurando la máxima eficiencia en la administración de los recursos, dentro de un ambiente grato y armonioso de relaciones personales.

Plan Estratégico 2011 - 2015
6
7

Introducción

El presente documento establece las directrices generales que guiarán el actuar de Duoc UC por los siguientes cinco años y detalla los principales objetivos y metas que se ha fijado, con el fin de continuar siendo un referente clave en materia educacional en el país.

El Plan Estratégico 2011- 2015 es el resultado de un trabajo en equipo iniciado hace un año, en el que se involucraron más de 300 miembros de nuestra comunidad.

Durante el año 2010 la Rectoría propuso los diez grandes desafíos para Duoc UC durante los siguientes cinco años. Luego, se convocaron comisiones de trabajo formadas por miembros de todas las Sedes, Escuelas y Áreas, las que bajo la conducción de la Dirección de Planificación, analizaron y desarrollaron estos temas integrando, además, los aportes realizados por el proceso de Acreditación Institucional del Instituto Profesional llevado a cabo en Agosto de 2010. Finalmente, las propuestas fueron revisadas por la Dirección Ejecutiva, Dirección de Sedes y Escuelas, Jefaturas de Carreras y Departamentos y Unidades Centrales, quienes en conjunto establecieron los objetivos estratégicos que Duoc UC se planteó para este quinquenio.

En este camino que Duoc UC se ha trazado, se mantiene el compromiso de formar técnicos y profesionales de excelencia que consigan, gracias a sus competencias profesionales y a una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, aportar al desarrollo del país.

Plan Estratégico 2011 - 2015
8
Resultados del Plan Estratégico 2006 - 2010
11

Resultados del Plan Estratégico

2006 - 2010

A fines de 2005, Duoc UC definió el Plan Estratégico 2006 -2010 que guió sus acciones por cinco años.

Este proceso de planificación fue conducido por la Dirección General de Desarrollo y contó con la activa participación de más de 30 directivos de distintas Áreas, Escuelas y Sedes.

Los principales desafíos que en esos momentos enfrentaba nuestra institución, quedaron reflejados en ocho objetivos estratégicos que buscaban consolidarnos como un referente en la Educación Superior Técnico Profesional del país y seguir creciendo en un mercado con grandes proyecciones. A cinco años de la elaboración de este Plan Estratégico podemos dar cuenta de los resultados.

Plan Estratégico

2011 - 2015

12

Resultados del Plan Estratégico

2006 - 2010

Cobertura

En Duoc UC nos propusimos mantener la cobertura, consolidando nuestra participación de mercado y aumentando nuestra tasa de titulados. Como resultado, nuestra institución matriculó al 31 de Marzo de 2010 un total de 56.832 alumnos que representan aproximadamente el 6% de los alumnos de Educación Superior de pregrado y un 16% de la matrícula de Educación Superior Técnico Profesional. A su vez, el 4,96% de los titulados de la Educación Superior de pregrado en Chile son ex alumnos de nuestra casa de estudios.

Durante el periodo anterior, nos enfocamos en ampliar nuestra misión formativa a otros sectores de la población, razón por la cual, creamos 3 nuevas Sedes: Melipilla, Puente Alto y Maipú. Además, potenciamos la infraestructura de las actuales Sedes en 34.000 m² adicionales.

Modelo Educativo

Nuestra institución trabajó para mejorar la eficiencia y eficacia del proceso formativo, poniendo especial énfasis en mejorar las tasas de retención de alumnos nuevos y la disminución de la deserción de los alumnos de cursos superiores. La tasa de deserción de inicio disminuyó, entre los años 2005 y 2010, en 5,9 puntos porcentuales. Por otra parte, con el fin de mantener actualizada la oferta creamos 14 carreras nuevas: siete pertenecientes a nuevos sectores de la economía –Fisioterapeuta Deportivo, Preparador Físico, Turismo de Aventura, Ecoturismo, Técnico en Telecomunicaciones y Animación Digital-; y el resto a áreas tradicionales -Ingeniería en Administración de Recursos Humanos, Técnico en Odontología, Técnico en Prevención de Riesgos, Restauración Patrimonial,

Técnico Veterinario, Tecnología en Sonido e Ingeniería en Gestión Comercial-. También creamos 33 cursos de elearning, 10 carreras PEV y el programa PFD , que contempla 44 cursos y 3 diplomados.

Recursos Humanos

Nuestra institución reconoce que las personas son el recurso más importante para sustentar la excelencia en la docencia y el servicio que entregamos a nuestros alumnos. Es por esto que nos propusimos fortalecer nuestra área de recursos humanos, para lo cual se creó la Dirección de Recursos Humanos y el Área de Reclutamiento y Selección.

Asimismo se instituyó el plan de capacitación y fondos de perfeccionamiento, así como el sistema de categorización de profesores.

Los cambios realizados aumentaron el compromiso institucional. En las últimas tres Encuestas de Clima éste alcanzó un 80%.

Empleabilidad de los Alumnos

Con la finalidad de ampliar la vinculación y participación en el mercado laboral realizamos Ferias Laborales que contaron con la participación de más de 200 empresas y alrededor de 4.000 asistentes. Por otro lado, el centro de colocaciones publicó más de 1.000 ofertas de trabajo y otorgó 800 trabajos definitivos.

Los esfuerzos realizados pueden observarse en la encuesta de empleabilidad, donde los resultados son bastante satisfactorios: la tasa de ocupación de nuestros egresados al 2010 es de un 85% .

1) Este porcentaje equivale a los titulados DUOC 2009 respecto a los titulados de Educación de Pregrado a nivel nacional 2009. Fuente: MINEDUC

2) La tasa de deserción de inicio 2005-2006 fue de un 27,8% y la tasa de deserción de inicio 2009-2010 fue de un 21,9%.

3) PEV: Programa Ejecutivo Vespertino

4) PFD: Programa de Formación Docente.

5) Estudio de Egresados IPSOS 2010 5

13 1 2 3 4

Mercado Internacional

La oferta educacional de Duoc UC requiere que nuestra institución esté en permanente contacto con el mundo. Es por esta razón que en los últimos cuatro años se ha desarrollado y fortalecido el vínculo con el mercado internacional, ya sea a través de intercambios de alumnos y profesores, capacitaciones en el exterior o convenios con otras casas de estudio. Durante el periodo anterior, 160 profesores de Duoc UC realizaron pasantías en el extranjero, 310 profesores extranjeros nos visitaron y más de 1.400 de nuestros alumnos se capacitaron fuera del país. Sumado a esto, se formalizó un convenio de doble titulación con la Universidad UDI de Santa Cruz, Bolivia.

Apoyo al Estudiante

En Duoc UC desarrollamos una serie de mecanismos pensados exclusivamente en facilitar el paso de nuestros estudiantes por la Educación Superior y, para acompañar y promover la vida estudiantil, creamos la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

En lo relativo al apoyo financiero, establecimos una amplia oferta de alternativas de financiamiento para alumnos de inicio que actualmente consta de las siguientes opciones:

•Apoyo Externo: A partir de la creación del Crédito con Aval del Estado en el año 2006 (Ley 20.027), hemos respaldado progresivamente a los alumnos que obtienen este beneficio. En 2010 el 44,3% de nuestros alumnos tuvo esta alternativa de financiamiento.

•Apoyo Interno: Consiste en un sistema propio de finan-

ciamiento coordinado con el Banco Mundial/IFC que ofrece a los estudiantes condiciones crediticias convenientes. En síntesis, en el año 2010, el 61% de nuestros alumnos recibió ayuda financiera a través de Becas y Créditos.

Relación con la Iglesia

Esta relación al interior de nuestra institución se desarrolla a través de todos los estamentos: alumnos, profesores y administrativos. Aún así, nos planteamos como propósito la creación de instancias y oportunidades para que todos nuestros miembros pudieran experimentar encuentros con Cristo. Por esta razón, creamos la Dirección de Pastoral, encargada de liderar todos los proyectos misioneros y de acción social.

Actualmente, contamos con Capellanía en todas nuestras Sedes y cerca de 200 administrativos han recibido preparación sacramental y nuestros alumnos asisten masivamente a trabajos voluntarios y misiones.

Relación con la Pontificia Universidad Católica de Chile

Durante años la relación con la Pontificia Universidad Católica de Chile se ha desarrollado gracias a la realización de proyectos conjuntos y en convenios de articulación de estudios superiores. Durante el quinquenio anterior nos planteamos ampliar esta vinculación mediante la participación conjunta en Consejos de Acreditación y Registros de Pares Evaluadores.

Plan Estratégico 2011 - 2015
14

Educación Superior en Chile

17

Educación Superior en Chile

Durante el año 2010 la cantidad de alumnos matriculados en la Educación Superior chilena superó los 920.000 estudiantes, lo que representa aproximadamente el 5,4% de la población total de Chile. Esta cifra es fruto del significativo incremento de la matrícula que ha caracterizado y moldeado a la Educación Superior durante los últimos 30 años. Cabe mencionar que el crecimiento experimen-

tado no se distribuye de manera homogénea en los tres tipos de instituciones que participan en el mercado: Universidades (Ues), Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT). Este fenómeno se aprecia claramente en el gráfico que se muestra a continuación.

Actualmente, los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica concentran el 38% de la matrícula de la Educación Superior en Chile y tal como se aprecia en la Tabla 1, se espera que estos sigan creciendo anualmen-

te a tasas del 13% y 12% respectivamente. Esto sin duda representa un gran desafío para el sector ya que debe ser capaz de responder a las nuevas necesidades de un mercado con grandes proyecciones.

Plan Estratégico 2011 - 2015
Gráfico 1. Mátricula total de Educación Superior por tipo de Institución de Educación Superior 2000 y 2010. Tabla 1. Incrementos en matrícula y tasas de incremento anual por tipo de Institución de Educación Superior, periodos 1990-1999 y 2000-2009
18 CFT IP Universidades Incremento matrícula Tasa Incremento anual 1990-1999 1990-1999 -34,7% 86,1% 127,3% -4,6% 7,2% 9,6% 141% 136% 156% 13% 12% 14% Incremento matrícula Tasa Incremento anual 2000-2009 2000-2009
319.089 Universidades IP CFT 2000 2010 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 52.643 128.521 80.593 224.301 568.509 6
6) Fuente: Mineduc

Educación Superior en Chile

El desafío de mejorar las tasas de titulación, es una de nuestras grandes tareas. El incremento de matrícula que ha experimentado la Educación de Formación Técnico Profesional (ver gráfico 1), debiera verse reflejado, bastante directamente, en la cantidad de titulados (ver gráfico 2), sin embargo esto no ocurre así debido a la deserción explicada por diversos factores económicos o académicos, entre otros.

19
23 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 CFT IP Universidades 60.000 70.000 16.532 21.661 64.296
Gráfico 2. Número de titulados por tipo de Institución de Educación Superior 2009

Desde el punto de vista socioeconómico, las instituciones de formación técnico-profesional presentan una mayor participación de los tres primeros quintiles de ingreso. Esto sucede especialmente al compararlo con las universidades, instituciones en las que existe una mayor proporción de estudiantes de los dos quintiles de más altos ingresos. En el caso de los CFT e IP, en cambio, alrededor del 50% de su matrícula proviene del 60% más pobre de la población, tal como se aprecia en el gráfico.

Gráfico 3 -Porcentaje de matrícula CFT e IP según quintil de Ingreso

Finalmente, es posible distinguir los principales desafíos que la Educación Técnico Profesional nos plantea: ante el rápido crecimiento de la matrícula, disminuir las tasas de deserción, mejorar las tasas de titulación y la necesidad de disponer de una amplia gama de alternativas de financiamiento para los alumnos.

Plan Estratégico 2011 - 2015
20 20% 1er 2do 3er 4to 13% 21% 23% 23%

Hechos y Cifras y Perfil del Alumno

23

Hechos y Cifras Alumnos

Alumnos por Sedes

Plan Estratégico 2011 - 2015
24 * Hasta el 2009 incluía Subsede Melipilla Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
* 10.024 5.207 7.342 5.244 6.453 5.687 1.400 4.292 4.640 50.289 6.272 5.011 5.021 4.268 5.177 3.922 1.314 2.336 3.483 36.804 7.416 5.285 5.794 4.783 5.335 4.689 1.397 3.268 3.926 41.893 8.812 5.335 6.584 5.095 5.692 5.073 1.388 3.930 4.350 46.259 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 11.876 5.255 8.544 5.374 7.679 6.511 1.416 5.047 5.130 56.832 Administración y Negocios Comunicación Construcción Diseño Informática y Telecomunicaciones Ingeniería Recursos Naturales Salud Turismo Duoc UC 5.148 4.527 4.246 3.668 n/a 7.730 1.197 1.137 2.848 30.501 14.006 5.286 9.766 5.518 8.499 7.738 1.443 6.096 5.502 63.854 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Alameda Antonio Varas Concepción Padre Alonso de Ovalle San Carlos de Apoquindo Valparaíso Viña del Mar Plaza Vespucio Plaza Oeste Puente Alto Melipilla Maipú San Joaquín Duoc UC 4.191 4.338 2.793 3.289 4.436 3.438 3.600 2.782 1.634-30.501 4.717 5.580 3.142 3.666 4.857 3.980 4.221 4.075 2.566-36.804 4.565 6.656 3.483 3.941 5.125 4.381 4.800 4.525 3.351 1.066-41.893 4.593 7.083 3.606 4.744 5.380 4.665 5.533 4.316 3.780 2.559-46.259 4.556 7.642 3.846 5.530 5.332 5.125 6.124 4.336 4.196 3.602-50.289 4.772 8.500 3.783 6.141 5.656 5.266 7.675 4.647 3.299 4.751 428 1.91456.832 4.699 6.456 4.292 6.313 5.334 7.637 7.449 4.825 3.425 5.570 914 3.289 3.651 63.854 *
Alumnos por Escuelas

Hechos y Cifras Alumnos

Alumnos de Inicio por Jornada y Nivel

Alumnos de Inicio / Egresados de Enseñanza Media Año Anterior

Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total

25
Diurno Profesional Diurno Técnico D-P D-T V-T V-P 45% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 53,4% 32,8% 3,2% 10,6% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 55,6% 30,3% 3,4% 10,7% 49,5% 28,5% 5,3% 16,7% 49,5% 27,7% 5,2% 17,6% 44,8% 28,2% 9,7% 17,4% 37,8% 32,1% 8,1% 22,0% 37,8% 30,9% 7,8% 23,5% 36,2% 35,4% 6,8% 21,7% 35,7% 35,9% 7,0% 21,4% 34,2% 36,2% 7,0% 22,6% 33,4% 35,0% 6,5% 25,1% 30,4% 35,0% 8,1% 26,5% 28,1% 34,2% 8,8% 28,9% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nº Egr. Año Anterior 3.343 (%) Egr. Año Anterior 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 3.786 4.936 5.641 5.565 5.934 6.544 8.882 30% 33% 34% 35% 34% 33% 33% 41%

Alumnos de Inicio / Modalidad de Enseñanza

Oferta de Carreras

Administración y Negocios

Comunicación

Construcción

Diseño

Informática y Telecomunicaciones

Ingeniería

Recursos Naturales

Salud

Turismo

Duoc UC

Plan Estratégico 2011 - 2015
26 Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (%) Otros (%) Téc. Prof. (%) Cient. Hum 0 20 40 60 80 100 120 2,1 31,8 65,8 2,5 31,8 65,7 2,0 32,1 65,9 2,1 31,8 66,1 1,6 32,9 65,5 2,4 31,5 66,1 0,7 34,1 65,2 1,0 32,0 67,0 Técnico Profesional Total
2000 Técnico Profesional Total 2010 Técnico Profesional Total 2011

Hechos y Cifras

Egresados

Egresados

Estudio

/ Satisfacción con la Educación Recibida

Form ación Ética para el Trabajo

Orientación al Trabajo en Equipo

Conocimiento y Habilidades propias de su Especialidad

Uso de Tecnologías Computacionales

Habilidades Comunicativas

Comunicación en Inglés

27
Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
1983-2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Administración y Negocios Comunicación Construcción Diseño Informática y Telecomunicaciones Ingeniería Recursos Naturales Salud Turismo Otros Duoc UC 10.669 6.415 3.855 2.698 5.615 141 1.171 3.229 1.336 35.129 748 597 599 417 617 127 165 43 389 3.702 982 791 636 464 699 285 193 267 517 4.834 1.062 638 652 403 771 347 130 360 477 4.840 1.044 269 601 208 457 192 89 507 471 3.838 1.461 764 747 451 795 590 248 830 492 6.378 1.693 783 931 527 819 765 247 954 744 7.463 17.659 10.257 8.021 5.168 9.773 2.447 2.243 2.961 6.319 1.336 66.184 -9 -11 -11 -17 -8 -22 18 17 25 24 29 37 37 38 42 33 41 28
Egresados
Nota de 1 a 4 Nota 6 Nota 7 Escala de notas: 1
7 (Fuente: IPSOS 2010)
a

Alameda

Antonio Varas

Concepción

Padre Alonso de Ovalle

San Carlos de Apoquindo

Valparaíso

Viña del Mar

Plaza Vespucio

Plaza Oeste

Puente Alto

Melipilla

Maipú

Duoc UC

Plan Estratégico 2011 - 2015 Docentes 28 Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total Encuesta Docente
Docentes 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Alameda Antonio Varas Concepción Padre Alonso de Ovalle San Carlos de Apoquindo Valparaíso
del Mar Plaza Vespucio
Oeste
Alto Melipilla Maipú San Joaquín Duoc UC 218 226 212 149 257 179 234 147 96 1.718 196 260 235 141 225 189 242 167 150 49 1.854 185 272 249 197 286 194 299 197 193 118 2.190 189 357 242 192 319 229 329 193 183 150 2.383 192 399 246 205 322 235 381 207 156 209 7 90 2.649 209 303 243 271 324 318 376 224 145 236 54 141 146 2.990 212 281 237 145 249 192 252 138 82 1.788
Hechos y Cifras
Viña
Plaza
Puente

Hechos y Cifras

Viña

Padre

Viña

Puente Alto

San

29
Infraestructura / m2 Contruidos Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total Biblioteca / Volúmenes 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Alameda Antonio Varas Concepción
Alonso de Ovalle
Carlos de Apoquindo Valparaíso
Padre
San
del Mar Plaza Vespucio Plaza Oeste Puente Alto Melipilla Maipú San Joaquín Duoc UC 10.852 11.948 9.138 7.441 13.570 9.112 8.711 5.561 4.500-80.833 10.852 11.948 14.320 7.441 13.570 8.822 10.184 6.795 6.680-90.612 10.852 24.742 7.377 7.441 13.570 8.822 10.184 6.795 6.899 7.141-103.823 10.852 24.742 7.377 11.633 13.570 8.822 10.184 7.395 7.837 7.141-109.553 10.852 30.479 7.377 11.633 13.570 8.822 10.184 7.395 7.837 13.317-121.466 10.852 30.479 7.991 11.633 13.570 11.374 16.751 7.395 5.299 13.317 2.538 10.183141.382 10.852 30.479 7.991 11.633 13.570 16.349 16.751 7.395 5.299 13.317 2.538 10.183 14.175 160.532 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Alameda Antonio Varas Concepción
Alonso
Ovalle
de
Valparaíso
San Carlos de Apoquindo
Mar
del
Plaza Vespucio Plaza Oeste
Melipilla Maipú
Joaquín Duoc UC Bases de datos especializadas Revistas electrónicas Libros electrónicos 9.144 10.034 10.121 7.005 12.874 8.159 10.403 3.584 2.712-74.036 11.174 10.182 12.913 7.896 16.165 9.225 13.009 5.068 3.999-89.631 14.093 11.447 14.917 9.036 18.246 9.998 15.568 6.971 5.420 1.555-107.251 17.077 12.994 16.774 10.527 20.311 11.462 17.753 7.466 7.464 5.095-126.923 17.081 14.992 18.642 11.317 22.502 11.900 19.977 8.162 8.418 7.200-140.191 27 10.439 41.676 18.076 21.116 20.513 12.115 24.725 12.145 23.712 9.048 7.092 8.296 1.596 1.792 160.226 33 25.174 52.195 19.513 19.478 21.601 13.404 25.744 16.162 26.307 10.166 8.095 10.324 3.081 5.024 4.749 183.648 58 27.189 61.562
Plan Estratégico 2011 - 2015 Financiamiento 30 Vinculación Internacional / Intercambios 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Alumnos con Apoyo 107 946 1.150 2.456 5.818 10.752 15.730 24.693 34.586 40.086 Alumnos Totales 20.684 23.315 26.854 30.501 36.804 41.893 46.259 50.289 56.832 63.854 % Alum. con Apoyo 0,5% 4,1% 4,3% 8,1% 25,7% 00% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 34,0% 49,1% 15,8%
2011 0 100 200 300 400 500 600 700 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
a Duoc UC
de Duoc UC Total
*Proyección
Vinieron
Salieron
31

Matrícula por Jornada

Matrícula por Nivel

Plan Estratégico 2011 - 2015
Perfil Académico
Perfil del Alumno
32 Fuente: Reporte de Matrícula (BW) Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
* Matrícula 2011 Total 13.477 1.650 26.738 41.865 8.134 1.816 12.039 21.989 21.611 3.466 38.777 63.854 Matrícula 2010 Inicio Especial C ontinuidad Total 13.079 1.571 23.969 38.619 6.944 1.637 9.632 18.213 20.023 3.208 33.601 56.832 Diurno Vespertino Total Inicio Especial Continuidad Fuente: Reporte de Matrícula (BW) 2011 Total 7.975 2.479 21.329 31.783 13.636 987 17.448 32.071 21.611 3.466 38.777 63.854 2010 Inicio Especial C ontinuidad Total 7.705 2.303 18.513 28.521 12.318 905 15.088 28.311 20.023 3.208 33.601 56.832 Profesional Técnico Total Inicio Especial Continuidad

Perfil del Alumno

Perfil Académico

Distribución NEM alumnos de inicio 2011 / Rango Notas Alumnos 2011

33
Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total Tasa Deserción 11% 57% 25% 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 4,0 - 4,9 5,0 - 5,5 5,6 - 6,0 6,1 - 7,0 Fuente: Reporte de Matrícula (BW) 2010 Total 16,23 19,17 17,03 18,45 22,79 20,34 17,20 21,40 18,68 2009 Continuidad Inicio Total 21,44 18,49 20,61 22,86 24,22 23,46 22,05 21,93 22,01 Profesional Técnico Total Continuidad Inicio
Matrícula (BW)
Fuente: Reporte de

Perfil del Alumno

Perfil Socioeconómico

Nivel Educacional Padres

Co

Básica In completa Medi a Co mpleta Medi a In completa Pr of . o Unive r. Co mpleta Pr of . o Unive r. In completa Si n Estudios T écnic a Co mpleta Té cnic a In completa

Fuente: Ficha socioeconómica de alumnos de inicio 2011

Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total

Acceso de alternativa de financiamiento ¿Cómo financian sus estudios?

Fuente: Encuesta de alumnos de Inicio 2011

Plan Estratégico 2011 - 2015
34
Madre 10,3% 9,4% 38,4% 16,8% 6,8% 2,6% 0,4% 13,3% 2,0% Padre 9,2% 9,2% 37,0% 15,6% 9,3% 3,7% 2,1% 11,9% 2,0% 0 5 10 15 20 25 30 35 40
JORNADA NIVEL D V Total T P Total Beca Crédito Ninguna Otros 5% Beca y Crédito 42% 18% 34% 1% 6% 26% 18% 49% 1% 5% 36% 18% 40% 1% 4% 38% 23% 34% 1% 6% 35% 15% 43% 1% 5% 36% 18% 40% 1%
Básica
mpleta

Medio de Transporte utilizado

¿Qué medio de transporte utilizas para llegar a la sede?

NIVEL

Tipo de colegio de procedencia de alumnos nuevos

Fuente: Reporte de Matrícula (BW)

35
Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
Fuente: Encuesta de alumnos de Inicio 2011
JORNADA
D V Total T P Total Metro Micro Auto Bicicleta 8% 39% 78% 5% 3% 14% 40% 70% 11% 3% 10% 39% 75% 7% 3% 12% 35% 74% 7% 3% 8% 46% 75% 7% 3% 10% 39% 75% 7% 3% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (%) Municipal 31,7 33,6 32,9 32,5 30,8 30,4 32,0 31,7 32,2 32,3 33,0 32,8 (%) Part. Subv. 37,6 37,0 41,4 44,0 45,0 45,5 48,3 49,9 51,3 51,3 52,5 51,5 (%) Part. Pagado 30,7 29,4 25,7 23,5 24,1 24,1 19,7 18,4 16,5 16,5 14,5 15,7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Perfil del Alumno

Perfil Socioeconómico

Distribución de alumnos de inicio por quintil

Quintil Ingreso per cápita

Alumnos de inicio y su grupo familiar

Distribución del número de personas del grupo familiar

Plan Estratégico 2011 - 2015
36
Fuente: Ficha socioeconómica de alumnos de inicio 2011 Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total Fuente: Ficha socioeconómica de alumnos de inicio 2011

Distribución

de

alumnos

totales por tipo de ayuda

Sostenedor de alumnos de inicio 2011

Fuente de Financiamiento

Fuente: Reporte de Matrícula

Téc. Prof. Total

Empresa Otras Otros Familiares Padres Alumnos

Fuente: Ficha socioeconómica de alumnos de inicio 2011

37
CAE %Alumnos 35,6% 12,3% 4,2% 1,0% 2,7% 2,1% 4,5% 0,4% 37,2% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% 35,00% 40,00% CAE Beca Externa Beca Externa CAE Beca Interna Beca Interna IFCP ago Contado Otros 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 0,76% 8,01% 5,15% 49,58% 36,50%
P

Perfil del Alumno Perfil Socioeconómico Perfil Laboral

Actividades Extraprogramáticas preferidas

De las siguientes actividades selecciona aquellas en donde más te gustaría participar en Duoc UC

Talleres Téc. de Estudio

Fuente:

Situación Laboral

Estudio y Trabajo

Estudio y busco Trabajo

Solo Estudio

¿Cuál es tu situación actual? Fuente:

Plan Estratégico 2011 - 2015
38
Encuesta de alumnos de Inicio 2011 Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
Encuesta de alumnos de Inicio 2011 JORNADA NIVEL D V Total T P Total Teatro Baile Entretenido Música Prevención de Drogas Cine - Literatura 22,84% 30,01% 46,05% 46,15% 12,92% 23,01% 18,99% 19,52% 31,87% 38,79% 46,37% 12,73% 32,14% 18,57% 21,50% 30,76% 43,13% 46,24% 12,85% 26,69% 18,82% 20,83% 32,82% 39,23% 46,33% 14,55% 28,95% 17,29% 22,63% 27,33% 49,63% 46,08% 10,01% 22,92% 21,37% 21,50% 30,76% 43,13% 46,24% 12,85% 26,69% 18,82%
JORNADA Total 19,99% 72,41% 41,14% 30,59% 19,27% 26,02% 49,42% 8,32% 32,84% NIVEL Técnico Profesional Total 43,30% 29,30% 41,14% 28,20% 29,60% 26,02% 28,50% 41,10% 32,84%
Diurno Vespertino
39

Religión de alumnos de inicio 2011 ¿Qué religión profesas?

Perfil del Alumno Perfil Personal

Alumnos totales 2011 por rango de edad

Distribución de alumnos por edad

Plan Estratégico 2011 - 2015
40 Fuente: Encuesta de alumnos de Inicio 2011 Téc. Prof. Total Téc. Prof. Total
Fuente: Reporte de Matrícula (BW) JORNADA NIVEL D V Total T P Total Católica Evangélica Judaica Mormón Musulmana Ortodoxa Otra 56,52% 10,99% 0,94% 0,12% 1,25% 0,32% 0,10% 6,71% 23,05% 57,59% 12,42% 0,68% 0,06% 1,59% 0,12% 0,00% 6,43% 21,12% 56,94% 11,55% 0,84% 0,10% 1,38% 0,24% 0,06% 6,60% 22,29% 54,43% 10,75% 0,58% 0,16% 1,08% 0,26% 0,10% 7,26% 25,37% 58,47% 12,04% 0,99% 0,06% 1,57% 0,23% 0,04% 6,19% 20,41% 56,94% 11,55% 0,84% 0,10% 1,38% 0,24% 0,06% 6,60% 22,29% 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 3233 34 35 36 37 38 39 40 41 42 4344 45 46 47 48 49 50 51 52 53
Plan Estratégico 2011 - 2015
43

Plan Estratégico

2011 - 2015

Marco Estratégico

Misión

“Formar personas en el ámbito técnico y profesional, con una sólida base ética inspirada en los valores cristianos, capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo del país”

Visión

“Ser el líder de la Educación Superior Técnico Profesional y que nuestros titulados sean los mejores de país”

Valores

Ética

Pretendemos en el ámbito personal y en el desempeño de nuestro trabajo, cumplir con los más altos estándares de comportamiento colectivo e individual, siendo honestos y transparentes en nuestro actuar, manteniendo la palabra empeñada, cumpliendo con la legislación vigente y actuando siempre con seriedad y austeridad.

Respeto

Nuestras relaciones están basadas en el respeto a la dignidad de la persona humana, a la diversidad y a las legítimas expectativas laborales. Es este valor el que nos hace creer firmemente en el trabajo en equipo como plataforma de crecimiento personal e institucional.

Calidad

Esperamos de todos los colaboradores el mayor esfuerzo y compromiso para brindar un servicio de calidad en forma responsable, oportuna, amable y con un eficiente uso de los recursos.

Creatividad e innovación

Las nuevas ideas son esenciales para el desarrollo de la sociedad, por lo que fomentamos la creatividad y la capacidad para estar abiertos a participar de las ideas de otros, de manera de incentivar la concreción de estas.

Plan Estratégico 2011 - 2015
44
45

Plan Estratégico

2011 - 2015

Mapa del Plan Estratégico 2011-2015

Duoc UC ha definido tres Ejes para guiar su acción: Calidad, Personas y Liderazgo. A partir de éstos se han definido diez Objetivos Estratégicos que están orientados desde la Perspectiva de los Alumnos, de los Procesos y del Aprendizaje y Crecimiento de las Personas.

Plan Estratégico 2011 - 2015 46
47

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

1 Asegurar en nuestros titulados la Impronta Duoc UC

Duoc UC no puede restringir su oferta solo a formar excelentes técnicos y profesionales. La verdadera promesa detrás de ella es ser capaces de imprimir en todos y cada uno de nuestros titulados un sello particular y distintivo. Un sello que, además de la capacidad de desempeñarse de forma efectiva en un determinado contexto de emprendimiento, les garantice las mejores oportunidades de desarrollo personal y laboral.

Esperamos que nuestros egresados sean reconocidos por su actuar íntegro, confiable, competente y comprometido con los demás; su formación valórica, coherencia ética y compromiso con el desarrollo del país; y también, por sus aptitudes y habilidades de liderazgo, creatividad, capacidad de logro y trabajo en equipo.

Durante este periodo, pondremos especial énfasis en explicitar la impronta Duoc UC, precisando sus aspectos propios, de modo que estos sean reconocidos y recordados por todos los miembros de nuestra casa de estudios. Para ello, se hace necesario que nuestros profesores y administrativos adhieran a los valores que nuestra institu-

ción busca aportar a los alumnos y actúen en consecuencia. Realizaremos actividades de difusión y campañas institucionales que tendrán por objeto permear a toda la comunidad Duoc UC.

Por otro lado, nos aseguraremos de que los programas de estudio incorporen las competencias de la impronta Duoc UC y sean coherentes con esta. Para lograr esto, procuraremos traspasar sus elementos a las asignaturas de especialidad, cursos regulares y cursos optativos; a su vez, se crearán optativos de formación cristiana y se fortalecerá el programa de emprendimiento e innovación. Finalmente, crearemos canales de diálogo constante con el entorno, que nos permitan evaluar tanto la instalación como la valoración que los empleadores y la sociedad en general hace de esta impronta.

Plan Estratégico 2011 - 2015
48
49

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos 2

Potenciar la empleabilidad de nuestros titulados

Durante los últimos años hemos trabajado sistemáticamente para mejorar la empleabilidad de nuestros titulados. Para ello, hemos puesto especial énfasis en perfeccionar las estrategias formativas y en la pertinencia de nuestros planes de estudio a las necesidades de los empleadores. Sin embargo, debemos seguir trabajando para cumplir el compromiso que tenemos con nuestros alumnos de brindarles el apoyo necesario para que logren un oportuno y exitoso ingreso al mundo laboral.

El gran desafío al que nos enfrentaremos durante este periodo será posicionar a nuestra institución como el principal proveedor de capital humano especializado en las distintas industrias. Para lograrlo, debemos implementar una serie de medidas que aumenten tanto la propensión de los empleadores a contratar profesionales Duoc UC, como el interés de los empresarios para invertir en proyectos de emprendimiento de nuestros ex alumnos. En consecuencia, las líneas de acción se plantean en cuatro ámbitos: los programas de estudio; las gestiones de inserción laboral; el contacto entre los egresados y los programas de educación continua.

Respecto de los programas de estudio, los seguiremos perfeccionando para acercar a nuestros alumnos a la rea-

lidad laboral. Para ello, incrementaremos el número de proyectos colaborativos con empresas e instituciones públicas, los cuales generan beneficios tanto para nuestros alumnos como para la empresa o institución. También, actualizaremos el reglamento de prácticas profesionales y fortaleceremos el programa de innovación y emprendimiento.

Respecto de las gestiones de inserción, perfeccionaremos las unidades responsables de esta tarea, para que estén orientadas exclusivamente a la gestión de colocación. En lo relativo al contacto entre los egresados, potenciaremos actividades para que nuestros ex alumnos se conozcan y mantengan un vínculo con nuestra institución. Con ellas buscaremos fomentar la creación de redes de contactos que les permitan mejorar sus opciones laborales y a su vez, desarrollaremos una red virtual para profesionales Duoc UC.

Finalmente, implementaremos una oferta de programa de educación continua, diseñados en base a las competencias laborales requeridas por el mercado, que contribuya a mejorar las condiciones de empleabilidad de nuestros ex alumnos.

Plan Estratégico 2011 - 2015
50

3

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

Aumentar el número de titulados para asegurar su impacto en la fuerza laboral

El impacto de nuestro proyecto en la sociedad se refleja, en gran medida, en lo que nuestros titulados puedan hacer por ella. Para que este sea significativo, es necesario de una gran cantidad de profesionales con nuestra impronta y con una alta empleabilidad. Contar con una masa crítica de nuestros titulados en el mercado laboral, no solo sustenta nuestro liderazgo como institución de Educación Técnico Profesional, sino que además constituye una red contactos que fortalece la vinculación entre nuestros alumnos y el mundo laboral.

Durante este período se continuará por la senda del quinquenio anterior y nos enfocaremos en aumentar el número de alumnos y buscaremos atraerlos gracias a nuestra variada oferta de carreras, modalidades, jornadas de estudio y nuevas sedes. A su vez, ampliaremos y actualizaremos la oferta académica mediante el desarrollo permanente de programas de estudio que respondan a las demandas de los distintos sectores productivos.

Para alcanzar lo descrito, pondremos énfasis en generar acciones que ayuden a disminuir por motivos económicos y académicos. Para ello, será necesario disponer de una amplia gama de alternativas de financiamiento y facilitar la compatibilidad entre estudio y trabajo. Por otro lado, facilitar la progresión de las carreras profesionales y técnicas mediante la generación de una propuesta que disminuya la duración promedio de los estudios.

51
Plan Estratégico 2011 - 2015 52
53

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

4

Incrementar la efectividad del proceso educativo

La efectividad del proceso educativo debería reflejarse en el incremento de los logros de nuestros egresados, específicamente en su empleabilidad e ingreso. Por esto, tenemos que hacer funcional el modelo educativo a los requerimientos particulares de las diferentes disciplinas, desarrollar un sistema de evaluación progresiva de los aprendizajes y adaptación del currículo al alumno.

Para lograr un real incremento en la efectividad, debemos potenciar a las Escuelas como gestoras del proceso educativo y, así, lograr la plena adaptación del modelo a la naturaleza de cada disciplina. Además, tendremos que enfocarnos en fortalecer y enriquecer nuestra vinculación con la empresa, para asegurar la pertinencia de la oferta académica. El objetivo que perseguimos con estas medidas es maximizar el logro de las competencias del perfil de egreso.

Aspiramos a generar un sistema de evaluación y mejora del proceso educativo, en el que establezcamos los indicadores de efectividad y los mecanismos de control. A su vez, nos aseguraremos de implementar y controlar la calidad de la metodología utilizada en el diseño curricular. Finalmente, mejoraremos el proceso de diseño instruccional, que contribuirá a la adecuada implementación de la estrategia pedagógica y potenciará el diseño de productos educacionales por parte de nuestras Escuelas.

Plan Estratégico 2011 - 2015
54

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

Disponer de los mejores profesores y administrativos

El constante crecimiento que Duoc UC ha experimentado, requiere un equipo humano de excelencia, alineado con los valores de la institución, eficiente y comprometido con el desarrollo de los objetivos que nos hemos propuesto. Todo esto, teniendo siempre presente que nuestra misión es formar a un importante grupo de jóvenes que, con gran esfuerzo, pone en nuestras manos su futuro.

En Duoc UC aspiramos a hacer de nuestra institución uno de los lugares más atractivos para trabajar. Para lograrlo potenciaremos las políticas de reconocimiento e incentivos, el sistema de gestión de talentos y los sistemas de capacitación y desarrollo. En esta línea, estimularemos el compromiso institucional a través de las siguientes medidas: el desarrollo de competencias gerenciales y de liderazgo en nuestros empleados; perfeccionaremos los planes de inducción y acompañamiento para las nuevas contrataciones y traslados; potenciaremos y mejoraremos el sistema de comunicación interna.

Por otra parte, nuestro proyecto educativo confirma el rol del profesor como modelo, guía, motivador y facilitador del aprendizaje. En relación a este tema, las directrices serán tres: Primero, potenciar el compromiso del docente en el proceso educativo, de manera tal que la transferencia de competencias se produzca. Para lograr esto, debemos fortalecer el plan de formación docente y desarrollar e implementar un sistema de perfeccionamiento metodológico y disciplinar. Segundo, potenciar el proceso de reclutamiento de docentes y, a su vez, lograr altos niveles de competencia. Y tercero, perfeccionar el modelo de gestión docente a través de un diseño que incorpore perfil, selección, capacitación, evaluación y gestión.

55
5
Plan Estratégico 2011 - 2015 56
57

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

6

Perfeccionar los sistemas de apoyo integral a nuestros alumnos

Un número significativo de nuestros alumnos no ha recibido una buena formación secundaria, carecen de medios para financiar sus estudios y no poseen redes sociales que les ayuden a insertarse laboralmente. Por ello, debemos desplegar y poner a su disposición los medios necesarios para el éxito de su formación personal y profesional, es decir, ofrecer más y mejores alternativas de financiamiento, fomentar la participación estudiantil y el ejercicio de las responsabilidades, colaborar en el proceso de inserción laboral y promover la participación en actividades culturales.

Durante los próximos años, fortaleceremos el vínculo con nuestros alumnos perfeccionando los mecanismos de interacción, aumentado así, el grado de conocimiento que tenemos de ellos y de sus necesidades.

Con el objeto de disminuir la deserción por factores económicos, ampliaremos las alternativas de financiamiento para nuestros alumnos, futuros alumnos

y desertores. Para ello, nos enfocaremos en propiciar el levantamiento de fondos propios o privados para financiar becas o créditos; crearemos nuevas alternativas de financiamiento para alumnos que no califican para el Crédito con Aval del Estado; incorporaremos una beca de excelencia académica; y aumentaremos los mecanismos de refinanciamiento de deuda.

En la misma línea, reforzaremos lo mecanismos de soporte para nuestros alumnos mediante programas de apoyo vocacional y académico. Además, ampliaremos y fortaleceremos la política deportiva mediante la construcción de un centro deportivo y un sistema de patrocinio para deportistas de alto nivel.

Finalmente, y para cumplir nuestras aspiraciones de entregar el mejor servicio, trabajaremos en la estandarización de la infraestructura de puntos estudiantiles y desarrollaremos un programa de capacitación que esté enfocado en una atención preferente.

Plan Estratégico 2011 - 2015
58
7
7) El Punto Estudiantil busca ser un espacio para los alumnos donde ellos puedan acceder a información y apoyo en temas como: Financiamiento, actividades deportivas, proyectos, etc.

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

Fortalecer el modelo de gestión

El tamaño y complejidad de nuestra institución requiere la integración de procesos y generación de información oportuna para tomar decisiones. Nuestros alumnos son el centro de nuestros procesos y decisiones. Son sus necesidades y problemáticas nuestro punto de referencia cada vez que definimos una política o procedimiento. Es por esta razón que seguiremos orientando todos los procesos hacia ellos e incorporándolos en el proceso de retroalimentación.

El cumplimiento de los objetivos que nos hemos planteado para este quinquenio, depende en gran medida del modelo de gestión que pongamos en marcha. Aspectos como la gestión académica, gestión del servicio a los alumnos, gestión de las personas y gestión de los recursos, son claves para el desarrollo futuro de Duoc UC.

Actualmente, el financiamiento de nuestra institución esta representado principalmente por los aportes en matrículas y aranceles que realizan nuestros alumnos y sus familias. Es por esta razón que el beneficio a nuestros estudiantes debe estar detrás de cada decisión que tomamos o de cada proyecto en el que nos embarcamos. En consecuencia, es nuestro deber gestionar estos recursos de manera eficiente para poder maximizar el retorno para nuestros alumnos.

En este contexto, el desarrollo de Duoc UC requiere de un modelo de gestión cada vez más descentralizado y eficiente, que otorgue mayor autonomía a las unidades de diseño y operación. Para ello será necesario tanto la definición de procedimientos y políticas explícitas, como el fortalecimiento de un sistema integrado de gestión.

Durante los próximos cinco años, implementaremos acciones que sustenten esta estrategia de descentralización, entre la cuales podemos destacar: la capacitación de nuestros directivos y personal a cargo de la gestión de los procesos; el fortalecimiento del sistema de compensaciones, con el fin de traspasar adecuadamente las responsabilidades a las unidades; la puesta en marcha de un sistema de control de gestión transparente que apoye a la toma de decisiones; la generación de un sistema de información oficial, independiente de la unidad de control de gestión; y, por último, la implementación de un sistema de gestión y mejora continua de los procesos, con una amplia participación de los equipos de trabajo.

Finalmente, redefiniremos las políticas comunicacionales al interior de nuestra institución, luego implementaremos un sistema de comunicación interna que proporcione mecanismos de comunicación efectivas, ajustados a la cultura Duoc UC.

59
7
Plan Estratégico 2011 - 2015 60

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

61

Acrecentar nuestra participación en la Misión Evangelizadora de la Iglesia

Por nuestras sedes circulan diariamente miles de personas, en su mayoría jóvenes, que buscan hacerse un camino en la vida. Como institución ligada a la Iglesia Católica, no podemos sino proponernos que ese camino esté iluminado por la fe. Resulta prioritario entonces, que hagamos nuestro mejor esfuerzo por darle acceso a los sacramentos, al acompañamiento de nuestros capellanes, medios de formación y actividades solidarias, en las cuales se pueda lograr ese fundamental encuentro con el Señor.

Con el fin de acercar a la Iglesia a toda la comunidad y fortalecer la vida sacramental, incrementaremos los espacios de participación espiritual para acompañar la fe de los miembros de nuestra comunidad y así, aumentar el grado de adhesión a una cultura institucional centrada en los valores del Evangelio. Algunas de las actividades que se realizarán son: retiros espirituales, catequesis sacramental y celebración de la eucaristía en fechas conmemorativas.

Aumentaremos las actividades que tiendan a mejorar el desarrollo integral de nuestra comunidad. Para ello, esperamos poder contar con un itinerario formativo para Discípulos y Misioneros, que permita atraer a un número creciente de miembros, desplegar el compromiso de estos con la misión evangelizadora y capacitarlos para dar testimonio cristiano.

Asimismo, nos hemos propuesto fortalecer tanto la infraestructura como la organización de la Pastoral, asegurándonos que los espacios sean óptimos para el desarrollo de la gestión y actividades de esta. Mejoraremos los canales de información para la difusión de las actividades pastorales y fortaleceremos el equipo humano. Finalmente, nos aseguraremos de que los programas de estudio incorporen los componentes, inspirados en el cristianismo, que la impronta Duoc UC contempla.

Plan Estratégico 2011 - 2015
62
8

9

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

Acrecentar la valoración social de la Educación Superior Técnico Profesional

El desarrollo chileno exige una fuerza laboral conformada por un capital humano especializado, competente y altamente productivo. Esta sólo podrá existir mediante el desarrollo de un Sistema de Educación Superior que complemente adecuadamente la formación universitaria, de base científica, con la educación técnico profesional, de base tecnológica y práctica.

Durante el último tiempo, la Educación Superior Técnico Profesional no se ha desarrollado convenientemente. Esto se debe a que los incentivos que han generado las políticas públicas la han relegado a un lugar secundario. Su pleno reconocimiento no solo constituye un imperativo para la conformación de un capital humano especializado, sino que es condición para que nuestros titulados obtengan el reconocimiento laboral que sus competencias y productividad requieren.

Durante los próximos años desarrollaremos un plan de comunicación que explicite qué es la Educación Superior Técnico Profesional. Esperamos que una vez finalizado éste, nuestra comunidad tenga un discurso común sobre el modelo y proyecto educativo. Sumado a esto, mantendremos un diálogo constante con la sociedad mediante la creación de documentos públicos, seminarios y participación en foros. De esta manera se explicitarán las fortalezas del sistema y acrecentaremos la valoración del mismo.

63
Plan Estratégico 2011 - 2015 64
65

Plan Estratégico

2011 - 2015

Objetivos Estratégicos

10

Fortalecer la asociación estratégica con la Pontificia Universidad Católica de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Chile y nuestra institución comparten un origen común, principios, valores y formas de trabajo. Es por esto que, durante este quinquenio, pretendemos conformar una comunidad académica que potencie a ambas instituciones. La integración entre ambas casas de estudio les permitirá complementar sus misiones y generar proyectos conjuntos. Su materialización podría aportar tanto al desarrollo de sus alumnos, como al del país en general.

Durante los próximos cinco años, esperamos desarrollar proyectos Duoc UC-PUC en alianza con el sector productivo, relacionados principalmente con el desarrollo de un modelo de innovación abierta. Sumado a esto, esperamos generar centros de desarrollo, innovación y emprendimiento, en conjunto.

Finalmente, aspiramos a materializar la articulación en pregrado y educación continua, que tendrá por objeto potenciar la empleabilidad de nuestros ex alumnos a través del desarrollo de programas conjuntos, tales como: intercambios, articulaciones entre carreras y la elaboración de postítulos conjuntos.

Plan Estratégico 2011 - 2015
66
67

2011

Estratégico
Plan
-
2015

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.