Yosangelis Chuello

Page 1


El Sistema ributario T T

Derecho Contencioso Administrativo

Propósito: Evidenciar el aprendizaje mediante análisis doctrinal, jurisprudencial y procedimental sobre el sistema tributario venezolano.

Autora: Yosangelis Chuello

Yosangelis Chuello

“El sistema tributario venezolano refleja una tensión constante entre la necesidad de recaudación y el respeto a los derechos constitucionales del contribuyente.

INSTITUCIONES Y PRINCIPIOS

TRIBUTARIOS

I ntrodución

El presente Portafolio Digital constituye una herramienta académica diseñada para compilar, organizar y reflexionar sobre los contenidos abordados en la Unidad III del programa de Derecho Tributario, con especial énfasis en el sistema tributario venezolano. Su propósito es evidenciar el proceso de aprendizaje mediante el desarrollo de actividades que integran fundamentos legales, análisis doctrinal, interpretación jurisprudencial y aplicación procedimental.

A través de una estructura temática clara y un diseño interactivo, este portafolio reúne investigaciones sobre las instituciones y principios tributarios consagrados en el Código Orgánico Tributario, el análisis crítico de la dinámica fiscal nacional respaldado por jurisprudencia relevante, la sistematización del procedimiento contencioso administrativo tributario, y la explicación de los juicios ejecutivos y de amparo en el contexto tributario. Cada sección ha sido elaborada con rigor técnico, redacción precisa y referencias conforme al Manual de Estilo de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Más allá de cumplir con los requerimientos académicos, este portafolio representa una oportunidad para articular el conocimiento jurídico con la reflexión personal, valorando el papel del Derecho Tributario como instrumento de justicia fiscal, garantía constitucional y transformación institucional.

• SENIAT: Órgano principal de administración tributaria nacional. Tiene funciones de fiscalización, recaudación y control de tributos.

• Tribunales Contencioso Tributarios: Encargados de resolver disputas entre contribuyentes y la administración.

• Ministerio de Finanzas: Coordina políticas fiscales y presupuestarias.

Articulo 1,4 y 5 (COT)

I nstitucionesyPrincipiosTributarios P

• Legalidad: Ningún tributo puede imponerse sin ley previa. La creación, modificación o supresión de tributos exige norma legal.

• Igualdad y Equidad: Los tributos deben aplicarse proporcionalmente, respetando la capacidad económica del contribuyente.

• No Confiscatoriedad: La carga tributaria no debe anular el derecho de propiedad ni exceder límites razonables.

• Transparencia y Eficiencia: La administración debe actuar con claridad, celeridad y respeto al debido proceso.

Articulo 3 (COT)

rincipiosFundamentales

DinámicaFiscalenelSistemaTributario

El sistema fiscal venezolano se caracteriza por una estructura mixta, compuesta por tributos nacionales, estadales y municipales. Su dinámica está influenciada por factores económicos, políticos y jurídicos que afectan la recaudación, la equidad tributaria y la seguridad jurídica del contribuyente . Articulos 19,20 y 21 (COT)

PRINCIPALES RASGOS

• Alta dependencia del ingreso petrolero: Históricamente, los ingresos fiscales han estado ligados al sector hidrocarburos, lo que genera vulnerabilidad ante fluctuaciones internacionales.

• Reformas frecuentes: Cambios constantes en leyes como el IVA, ISLR y tributos aduaneros, que dificultan la planificación fiscal.

• Discrecionalidad administrativa: La actuación del SENIAT y otros entes puede incurrir en excesos o vacíos legales, afectando la transparencia.

• Fragmentación normativa: La coexistencia de ordenanzas municipales, leyes nacionales y decretos puede generar conflictos de competencia y duplicidad tributaria.

JURISPRUDENCIA RELEVANTE

La jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha sido clave para delimitar los alcances de la administración tributaria y proteger los derechos del contribuyente.

Sentencia N° 00648 (2024)

• Caso: Se anuló un acto administrativo del SENIAT por falta de firma del funcionario competente.

• Fundamento: Violación del principio de legalidad formal.

Análisis

Esta decisión reafirma que los actos administrativos deben cumplir con requisitos esenciales de forma. La ausencia de firma invalida el acto, protegiendo al contribuyente de decisiones arbitrarias.

ACTO IMPUGNABLE

Acto administrativo definitivo del SENIAT.

•Resoluciones de determinación tributaria.

•Liquidaciones definitivas.

• Imposición de sanciones.

•Denegación de solicitudes o recursos administrativos. Artículo 156 (COT).

LEGITIMACIÓN ACTIVA

PLAZO PARA

INTERPONER

•Contribuyentes o responsables directamente afectados por el acto.

• Terceros con interés legítimo y directo.

• 25 días hábiles contados a partir de la notificación del acto administrativo.

ecursoContenciosoAdministrativoTributario

TRIBUNAL COMPETENTE

• El vencimiento del plazo genera caducidad del derecho a recurrir.

Artículo 157 (COT)

REQUISITOS FORMALES DEL ESCRITO

FASE DE ADMISIÓN

•Sala PolíticoAdministrativa del TSJ:

Si el acto proviene de una autoridad nacional.

•Juzgados Superiores

Contencioso

Administrativos

Tributarios: Para actos de menor jerarquía o regionales.

• Identificación del recurrente y del acto impugnado.

• Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho.

• Petición concreta.

• Pruebas documentales.

• Copia del acto recurrido.

• Poder (si actúa por representación).

Artículo 158 (COT).

• Contestación de la demanda por la Administración.

• Promoción y evacuación de pruebas.

• Alegatos finales

Artículo 159 (COT)

Tutela constitucional Urgencia procesal Protección inmediata
Cobro forzoso

J uicioEjecutivoyJuiciodeAmparo Tributario

JUICIO EJECUTIVO

• Procedencia: Cuando existe título ejecutivo (ej. liquidación firme de tributo). Art. 156, 157,158, y 159 COT

• Ejemplo: El SENIAT demanda a un contribuyente por deuda tributaria no cancelada, basada en resolución firme.

• Fundamento: COT y CPC permiten ejecución directa sin necesidad de nuevo reconocimiento judicial.

JUICIO DE AMPARO TRIBUTARIO

• Procedencia: Cuando se vulneran derechos constitucionales en el proceso tributario (ej. derecho a la defensa, debido proceso).

• Ejemplo: Contribuyente interpone amparo por embargo sin notificación previa.

• Fundamento: Art. 27 CRBV y doctrina especializada sobre tutela judicial efectiva.

Reflexión

Este portafolio me permitió comprender que el Derecho Tributario no solo regula la recaudación fiscal, sino que también protege derechos fundamentales como la legalidad, el debido proceso y la equidad.

A través del análisis de principios, procedimientos y jurisprudencia, identifiqué cómo el sistema tributario venezolano exige una mirada crítica frente a la actuación administrativa. Este trabajo fortaleció mi compromiso con una práctica jurídica ética, técnica y orientada a la justicia fiscal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Yosangelis Chuello by Braulio rodriguez - Issuu