Proceso proyectual - Obras paradigmáticas

Page 1

PROCESO PROYECTUAL OBRAS PARADIGMÁTICAS TAU I – 2do C


Richard Meier nació el 12 de octubre de 1934 en Newark, Nueva jersey, Estados Unidos.

La composición geométrica del museo se inicia en un partido en forma de cuadrado, uno de cuyos cuadrantes ha sido reemplazado por un cuarto de cirulo. Posteriormente las esquinas fueron trabajadas también, como cuadrados articulados por galerías intermedias. De ese cuadrante se desprende una forma semi-orgánica conformando un detalle irreverente en medio de la solemnidad geométrica del edificio. El interior del museo también es trabajado sobre la base de la trama geométrica y un juego de planos superpuestos bajo un amplio influjo y manejo de la luz imprimiendo asi sobre paredes, pisos y demás elementos de trama predominante.

El modulo utilizado es simple y fue adaptado como unidad de medida determinando así, las proporciones entre las diferentes partes del edificio, repitiéndose proporcional y sistemáticamente en el mismo, logrando asi una trama y composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos.

Estructura de hormigón revestida con aluminio blanco. Barandas metálicas que rematan los balconeos hacia múltiples alturas que unifican al edificio. Esbeltos pilotes y grandes planos vidriados que proyectan al exterior el interior. El edificio se sitúa en medio de una suave colina frente a un campo de césped, relacionándose armónicamente con su entorno. El arquitecto consiguió un resultado magistral componiendo impecables volúmenes blancos, bajo el juego de luz, orquestados en un riguroso, pero no rigido sistema geométrico que los ordena.


Santiago Calatrava nació en Benimánet, Valencia, España

El mismo da a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. Rodeado de 13.500 metros cuadrados de laminas de agua.

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe es un museo español, dedicado a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Se encuentra integrado dentro del complejo conocido como Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.

Es un edificio de proporciones grandiosas, que alberga multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica. La interactividad distingue al museo, que se presenta bajo el lema “prohibido no tocar, no sentir, no pensar”.

Edificio ligero y dinámico. Nube de vidrio, mágica-efimera, toda transparente. Vidrio, metal, madera maciza de la estructura flotan sobre el parque. Unidades funcionales: auditorio, restaurante y galerías de arte. Museo: símbolo de la vitalidad artística de la ciudad. Edificio de cristal con volúmenes y movimientos. Parece un barco en movimiento con las velas infladas por el viento. Paneles de vidrio cubren su estructura creando un interesante juego cromático con las luces que se reflejan en ellos a lo largo del dia. Mirada desde otro angulo, adquiere una forma de nube transparente y de una forma indefinida (iceberg, barco).

Frank Owen Gehry nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto


Benedeta Tagliabue nació en Milán, Italia en 1963.

El pabellón se ha diseñado como una gran estructura tubular recubierta por una piel de mimbre trenzada de distintos colores y texturas en un afán de aunar los dos conceptos que se prevén clave en el futuro de la arquitectura: tecnología y sustentabilidad. La textura especial del mimbre, trenzado de forma tradicional, consigue tamizar la luz y crear un espacio abierto pero protegido de la intemperie. Todo el mimbre está recubierto de un material que lo protege de la lluvia, el sol y otras inclemencias climáticas. Emplea materiales naturales ecológicamente sostenibles. La fachada cuenta con el mimbre como principal elemento de revestimiento, jugando con toda su potencialidad técnica, una técnica artesanal de tradición global, utilizado tanto en oriente como en occidente.

AGUILERA, MAURO – HADDAD, JUAN PABLO – JARMOSZYK, KAREN – RUIZ, ANA SOFIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.