Day walks activity guide - Spanish

Page 1

GUÍAS DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE Español

Caminatas durante el día Información antes de partir Las caminatas durante el día constituyen una manera excelente de disfrutar de los hermosos paisajes de Nueva Zelanda. Puede pasear por la costa, subir algún cerro o explorar los matorrales. Este tipo de caminata no es difícil de planear. Utilice esta guía como ayuda. Está destinada a caminantes ocasionales o inexpertos en busca de un día placentero y seguro al aire libre.

CÓDIGO de seguridad al aire libre Página

1. Planee su viaje

1

2. Dígale a alguien cuáles son sus planes

4

3. Tenga en cuenta el estado del tiempo

6

4. Conozca sus límites

8

5. Lleve provisiones suficientes

10

En la parte posterior de esta guía hay una lista de control para que utilice mientras está caminando.

LUGARES, ACTIVIDADES Y PERSONAS MÁS SEGUROS


www.adventuresmart.org.nz

INFORMACIÓN ANTES DE PARTIR

CÓDIGO

de seguridad al aire libre Antes de partir a disfrutar del aire libre, familiarícese con el Código de seguridad al aire libre.

5

reglas simples para mantenerse seguro:

Planee su viaje

Conozca sus límites

Adquiera conocimientos sobre el lugar y planee la ruta que tomará, así como la cantidad de tiempo que cree que le llevará.

Plantéese desafíos sin sobrepasar sus límites físicos ni su experiencia.

Dígale a alguien Dígale a alguien cuáles son sus planes y establezca una fecha en la que se deberá advertir a las autoridades que no ha vuelto.

Lleve provisiones suficientes Asegúrese de tener comida, equipos y ropa suficientes, así como raciones de emergencia para el peor de los casos. Lleve un medio de comunicación adecuado.

Tenga en cuenta el estado del tiempo

También disponibles:

El clima de Nueva Zelanda puede ser sumamente impredecible. Controle el pronóstico y anticípese a los cambios en el estado del tiempo.

de seguridad para embarcaciones

CÓDIGO

CÓDIGO

de seguridad para el agua

Para obtener más información sobre cómo puede prepararse para su actividad al aire libre, visite www.adventuresmart.org.nz.


¿Puede responder las siguientes preguntas? ¿A dónde va a ir? ¿Con quién va a ir? ¿Dónde puede adquirir conocimientos sobre el lugar?

1 Planee su CAMINATA La planificación de la caminata que realizará durante el día y la consideración por el estado físico de su grupo aumentan las probabilidades de disfrutar del paseo. Esto ayudará a que cuente con las expectativas, las aptitudes y el equipo necesarios para garantizar la seguridad de su día al aire libre.

La historia de Pete “Si hubiéramos visto un mapa, hubiéramos elegido una caminata más fácil”.

Con mi amigo Carl, decidimos visitar el parque forestal Tararua. Nos encontramos en el estacionamiento sobre Mangahao Road al mediodía. No llevamos mapa ni nada de eso. Elegimos encarar para el sendero Burtton’s Track, que es más bien fácil al principio. Pero, después de una hora, se empieza a complicar. Decidimos seguir, pero los dos estábamos transpirando y nos estaba costando recuperar el aire. Después de tres horas, yo estaba agotado. Carl estaba igual. Así que pegamos la vuelta y emprendimos el regreso. Ya eran casi las 5 de la tarde y se empezó a hacer de noche. No podíamos ver a dónde íbamos. Comenzamos a dar vueltas en círculo y a entrar en pánico. Finalmente, a las 8 de la noche logramos salir de ahí. Con frío, hambre y frustración. Aun así, podría haber sido peor. Por un momento pensamos que íbamos a tener que pasar la noche ahí. Aprendimos una lección importante: hay que planificar. Si hubiéramos visto un mapa, hubiéramos elegido una caminata más fácil y hubiésemos vuelto de día. O hubiésemos comenzado más temprano. Esta vez tuvimos suerte.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

1

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿A dónde va a ir? Evalúe con cuidado la ubicación de su paseo y la manera en la que esto afectará su experiencia: ¿Cuánto tiempo le llevará? Asegúrese de darse el tiempo necesario. Debe considerar la cantidad de horas de luz que tendrá para caminar. Lo que no queremos es que termine caminando en la oscuridad si no lo tenía planeado. También debe tener en cuenta los horarios del transporte público o arreglar para que alguien lo busque del otro lado. ¿Cómo llegará hasta allí? No se olvide de contar el tiempo de viaje a la hora de planear su paseo, sobre todo si está planeando una caminata larga o si es invierno, ya que hay menos horas de luz. ¿Cómo es la topografía? Fíjese en un mapa o pregúntele a alguien que sepa. Es posible que la distancia de un paseo parezca corta en un mapa, pero podría llevar mucho más tiempo si se trata de un sendero accidentado o un cerro empinado. Los otros miembros del grupo (niños pequeños, por ejemplo), ¿pueden afrontar la topografía? Para más información, consulte la sección Conozca sus límites. ¿Su celular funcionará? Los teléfonos móviles tienen una cobertura limitada en la mayoría de las ubicaciones al aire libre. Es posible que desee contar con un plan alternativo en caso de que algo salga mal. Evalúe cuál es la fuente de ayuda de emergencia más cercana.

CONSEJO PRÁCTICO Adquiera conocimientos sobre el lugar para que le ayuden a planear su paseo y a calcular la cantidad de tiempo que podría llevarle. Consulte la página 3 para averiguar dónde puede adquirir conocimientos sobre el lugar.

¿Hay algún río? Planifique paseos donde haya puentes seguros siempre que sea posible. No intente cruzar un río salvo que cuente con las habilidades para hacerlo.

Fuente del mapa: BQ32-Lower Hutt. Derechos reservados para la Corona.

¿Con quién va a ir? Tenga en cuenta las habilidades y necesidades de todos los integrantes de su grupo:

• ¿Cuánta experiencia tiene cada persona? ¿Cuál es su estado

físico? Asegúrese de que todos los integrantes tengan un estado físico adecuado para que puedan disfrutar del paseo. El tiempo de la caminata también puede cambiar según las habilidades de su grupo. La distancia que un maratonista puede recorrer en un par de horas puede llevarle varios días a otra persona.

• ¿Alguien padece una afección médica preexistente? Es muy

importante saber esto, en parte para poder asegurarse de que cada persona pueda afrontar el paseo, y también para saber cómo enfrentar cualquier problema médico que podría llegar a surgir en el camino.

• ¿Los acompañará algún niño? Según la edad que tengan, esto podría CONSEJO PRÁCTICO Dos cabezas piensan mejor que una: si va a ir en grupo, involucre a todos a la hora de planificar. Puede que se les ocurran cosas que a usted se le pasaron.

afectar la exigencia o la duración del paseo que debe planificar. Recuerde que los niños necesitan descansar más seguido. No olvide sumar esa cantidad de tiempo.

• ¿Qué espera cada persona del paseo de ese día? Para algunos,

escalar un sendero empinado y accidentado es un gran desafío, pero muchos otros no lo consideran divertido. Asegúrese de que todos tengan las mismas expectativas y planee un paseo para cumplir con ellas.

• ¿Todos tienen lo que necesitan? Asegúrese de contar con la ropa y el

equipo adecuados para el sendero, la topografía y el estado del tiempo.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

2

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿Dónde puede adquirir conocimientos sobre el lugar?

CONSEJO PRÁCTICO

Hay muchísima información a la que puede acceder a nivel local o en internet. Consulte estos recursos excelentes antes de partir:

Antes de partir, controle los avisos y anuncios sobre la condición del sendero en los sitios web de DOC y el municipio local.

• Departamento de Conservación (Department of Conservation, DOC). Su sitio web y sus Centros de visitas están llenos de información específica sobre senderos, actividades y otros datos importantes sobre las áreas a las que se dirige. DOC es un muy buen punto de partida a la hora de planificar su paseo. Visite el sitio www.doc.govt.nz.

• Centros de información. Las fuentes de información locales, como los sitios web

de turismo regional y los centros de información i-SITE suelen ofrecer muy buena información sobre las caminatas que puede realizar durante el día en esa área.

• La gente del lugar. Las personas que forman parte de los clubes de senderismo

locales conocen el área en profundidad y pueden ayudarle a encontrar el tipo de paseo que está buscando. Puede encontrar información de contacto de los clubes de senderismo locales en el sitio web de los clubes de alpinismo federados de Nueva Zelanda (Federated Mountain Clubs of New Zealand): www.fmc.org.nz.

• Sitios web de los municipios. Estos suelen tener información sobre los senderos locales y ofrecen avisos de caminos clausurados.

• Guías. Hay libros excelentes que incluyen información sobre las caminatas que

puede realizar en Nueva Zelanda durante el día. Suelen ofrecer recomendaciones para áreas específicas de Nueva Zelanda, así que seguramente encontrará información sobre su área.

• Sistema cartográfico Walking Access Mapping System. Esta es la mejor manera

de encontrar información sobre el acceso a un área, es decir, para averiguar si el público en general tiene acceso a una caminata en particular. La Comisión para el Acceso a Pie (Walking Access Commission) también ofrece información valiosa sobre varios senderos a lo largo de Nueva Zelanda. Visite el sitio www.wams.org.nz.

• ¿Está buscando un mapa para su paseo? La mayoría de los comerciantes de

productos para actividades al aire libre los ofrecen, al igual que los Centros de visitas de DOC. También puede probar los recursos en línea, como topomap.co.nz o el sitio web de información sobre la tierra (Land Information NZ): www.linz.govt.nz.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

3

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿Puede responder las siguientes preguntas? ¿A quién le dirá sus planes? ¿Qué información dará? ¿Qué hará esa persona si no sabe nada de usted?

DÍGALE A ALGUIEN CUÁLES SON 2 SUS PLANES Es fundamental decirle a alguien cuáles son sus planes sin importar cuál es el destino elegido para su paseo. Siempre puede pasar algo. No obtendrá ayuda en absoluto si nadie sabe dónde está. Informar a alguien de confianza sobre sus intenciones es una acción pequeña que aumentaría en gran medida las probabilidades de que llegue a casa sano y salvo si llegara a lastimarse o perderse.

La historia de Jen “Mi amiga no sabía qué hacer y no sabía nada sobre primeros auxilios”.

Planee su CAMINATA |

Con una amiga, un día decidimos hacer una caminata improvisada por el parque nacional Rimutaka. Armamos los bolsos deprisa, cogimos algo para comer y salimos. Habíamos estado caminando durante una hora nada más, cuando me tropecé con la raíz de un árbol. Me torcí el tobillo y no me podía levantar. Mi amiga no sabía qué hacer y no sabía nada sobre primeros auxilios. Teníamos un par de barras de cereal y poca ropa de abrigo. Ninguna de las dos tenía señal en el teléfono. Al final, mi única opción fue caminar de vuelta con la ayuda de mi amiga. Ahí nos dimos cuenta de lo estúpidas que habíamos sido al no decirle a nadie a dónde íbamos. Nadie sabía dónde estábamos. Tuvimos la suerte de que mi lesión no fue más grave y de que no habíamos caminado durante mucho tiempo. La próxima vez que decidamos salir, vamos a decirle a alguien cuáles son nuestros planes y nos vamos a asegurar de llevar provisiones suficientes por si pasa algo.

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

4

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


A quién decirle Dígale sus planes a alguien de confianza. Un familiar o amigo cercano es la persona de confianza ideal: es necesario que sepa que actuarán en el caso de que no vuelva de su paseo cuando dijo que lo haría.

CONSEJO PRÁCTICO Asegúrese de decirle a alguien si sus planes llegaran a cambiar.

Qué información dar Comunicarle sus planes a alguien no significa otra cosa que decirle el lugar al que irá y cuándo espera volver. Debe dar la información que se detalla en el diagrama a continuación. Puede escribirle esta información o utilizar el proceso de intenciones en línea, en el sitio web de AdventureSmart. Puede acceder al sitio desde su teléfono móvil y la información se envía por correo electrónico a su persona de confianza de forma automática una vez que ingrese todos los datos. www.adventuresmart.org.nz. Si cambia de opinión sobre cualquier parte de esta información, trate de avisarle a su persona de contacto mediante una llamada o mensaje de texto ese mismo día. Por ejemplo, puede suceder que alguien decida traer a un amigo o decida no ir. También puede decidirse por un sendero diferente. Si algo llegara a suceder, es mucho mejor si alguien sabe exactamente dónde y qué buscar.

Encuentre a su persona de confianza.

Dígale cuáles son sus planes:

Avísele a su persona de confianza que ha vuelto.

Tenga un hermoso día al aire libre.

lo que va a hacer; dónde va a ir; con quién va a ir; cuál será su transporte hasta el lugar; cuándo volverá.

Qué debe hacer su persona de confianza en el caso de que no sepa nada de usted Es necesario que su persona de confianza sepa exactamente qué debe hacer si no sabe nada de usted, y que sepa cuándo hacerlo. Si no sabe nada de usted a la hora convenida, esta persona deberá hacer lo siguiente:

Trate de ponerse en contacto con todas las personas que fueron al paseo. Si no logra comunicarse con nadie, espere una hora.

Planee su CAMINATA |

Luego de una hora, vuelva a intentar comunicarse con todas las personas que fueron al paseo.

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Si no logra comunicarse, trate de ponerse en contacto con familiares o amigos de todas las personas que se fueron de paseo para ver si ellos saben algo.

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Si no se han comunicado con ninguno de los miembros del grupo, llame al 111 y pida hablar con la Policía. Debe darle a la Policía toda la información que tiene y explicar la manera en la que ha intentado comunicarse con el grupo.

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

5

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿Puede responder las siguientes preguntas? ¿Cómo estará el tiempo ese día? ¿De qué manera afectará a su caminata el pronóstico meteorológico? ¿Qué hará si cambia el tiempo mientras está caminando?

3 Tenga en cuenta el estado del tiempo Si sabe cómo estará el tiempo ese día, sabrá qué equipo deberá llevar o si debe modificar sus planes. Pero el tiempo puede cambiar de pronto, por lo que necesita estar preparado para todas las condiciones meteorológicas.

La historia de Tamara “El cielo estaba azul cuando salimos de casa, por lo que no nos molestamos en revisar el pronóstico”.

Planee su CAMINATA |

Con mi pareja, planificamos un día al aire libre y una caminata por un sendero local que bordea el mar hasta llegar a un mirador. El cielo estaba azul cuando salimos de casa, por lo que no nos molestamos en revisar el pronóstico. En el camino hasta el comienzo del sendero aparecieron algunas nubes blancas, pero el día todavía estaba lindo. Luego de dos horas, esas pocas nubes crecieron para convertirse en unas nubes grises enormes, y comenzó a llover. Seguimos camino porque creímos que se iba a ir. Pero se levantó más viento y empezó a llover con más fuerza, la temperatura disminuyó, y seguía empeorando. Finalmente, renunciamos al mirador y emprendimos la vuelta. Para ese entonces, habíamos estado caminando durante horas sin parar, y no había dónde sentarse a comer. Todo estaba embarrado, hacía mucho frío y la estábamos pasando pésimo; ambos nos resbalamos en varias oportunidades. Logramos regresar sin problemas, pero podría haber sido mucho peor y fue una pérdida de tiempo. Si nos hubiéramos fijado, podríamos haber elegido una caminata más corta para hacer mientras duraba el buen tiempo y lo hubiéramos disfrutado mucho más.

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

6

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


Cómo consultar el tiempo

PREGÚNTESE

Hay muchas fuentes de información meteorológica en Nueva Zelanda. El sitio web (www.metservice.com) y la aplicación para móviles de MetService son buenos lugares para comenzar. Estos ofrecen las siguientes herramientas útiles:

¿Cómo será mi día si voy con este tiempo? ¿Estoy preparado y lo disfrutaré?

• Observaciones y advertencias meteorológicas. Si hay condiciones

meteorológicas severas en los alrededores, encontrará un mensaje en la pate superior del pronóstico. Si esto sucede, deberá evaluar seriamente si es una buena idea hacer la caminata. ¿Puede ir a algún otro lado que no se vea afectado por el mal tiempo?

CONSEJO PRÁCTICO Anticipe los cambios de tiempo. Esté preparado para todas las condiciones meteorológicas.

• Sección de parques y montañas. Consúltela si se dirige a un parque o área en particular. Verá más información relacionada de manera directa con el senderismo y las caminatas.

• Pronósticos generales para pueblos, ciudades y áreas rurales. Si busca

el nombre de su pueblo o ciudad, obtendrá un resumen del tiempo en los próximos cinco días, para que tenga una idea de qué esperar. Asegúrese de volver a controlar a medida que se acerca el día del paseo: el pronóstico meteorológico puede cambiar.

• Sección de radares. Esta muestra un pronóstico de lluvia para los próximos

tres o cinco días, para que vea qué cambios podría haber en los próximos días.

A menudo el tiempo cambia con respecto al pronóstico de días anteriores. Para mantenerse al tanto, consulte el pronóstico de manera regular hasta momentos antes de partir.

¿De qué manera afectará a su caminata el pronóstico meteorológico?

LLUVIA

Si el tiempo llegara a empeorar, debe decidir si el cambio es lo suficientemente importante como para alterar sus planes. Quizás deba considerar un cambio de fecha o elegir otra área que no se vea tan afectada. Asegúrese de hablarlo con todos los miembros del grupo, y de tener en cuenta la experiencia y la comodidad de todos. Al tomar la decisión, tenga en cuenta las consecuencias que tendrán estas condiciones meteorológicas en su caminata.

NIEVE

NIEBLA

VIENTO

SOL

TEMPERATURAS EXTREMAS

ROPA SENDERO ¿Deberá usar o llevar ropa y equipos diferentes?

¿Cuál será la condición del sendero? ¿Se embarrará y se pondrá resbaloso?

DURACIÓN

¿Le llevará más tiempo finalizar la caminata? AGUA

EXPOSICIÓN

CONSEJO PRÁCTICO El estado del tiempo no solo influencia cuánto disfrutará el paseo. La probabilidad de accidentes aumenta cuando empeora el estado del tiempo.

Planee su CAMINATA |

¿Puede llevar agua suficiente? ¿Tendrá acceso a fuentes de agua durante la caminata?

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

¿Qué sucederá con los arroyos y los ríos? ¿Crecerán? ¿Tiene que cruzar alguno?

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

¿Qué tan expuesto estará al sol, el viento y la lluvia?

RÍOS

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

7

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿Puede responder las siguientes preguntas? ¿Cuáles son mis límites? ¿Cuáles son los límites de los otros miembros del grupo? ¿Qué tan exigente es el sendero? ¿Cómo puedo asegurarme de estar tomando la decisión correcta?

4 Conozca sus límites Si tiene en cuenta sus límites y los del grupo, podrá elegir una caminata que cumpla con las expectativas y el estado físico de todos. Esto también hace que sea menos probable que se encuentre en situaciones que podrían ser peligrosas y estén más allá de su experiencia o sus habilidades. Siempre debe estar preparado para emprender el regreso y modificar sus planes si las condiciones cambian.

La historia de Wiremu “Después de una hora, estaba jadeando como nadie”.

Estaba hablando con un compañero nuevo de trabajo y descubrimos que a los dos nos gustaba el senderismo, así que decidimos juntarnos un fin de semana y subir una montaña en los alrededores. Nos íbamos a encontrar a las 10 de la mañana en la entrada, pero mi compañero llegó media hora tarde y dijo que se había perdido. Debería haberle hecho un par de preguntas en ese momento pero pensé que simplemente no las mañanas no eran lo suyo. Comenzamos a caminar por el sendero. Yo llevaba una mochila con agua y comida, y él también tenía una mochila, así que asumí que traía lo mismo. Conozco el sendero bastante bien: es un poco exigente y bastante empinado en algunas partes, pero vale la pena una vez que se alcanza la cima. Le dije esto a medida que caminábamos y pareció sorprenderse un poco, pero no dijo nada. Después de una hora, estaba jadeando como nadie. Pensé que tenía un buen estado físico, pero supongo que me equivoqué. Paramos para descansar y, cuando abrió su mochila, tenía una botella de gaseosa a la mitad, un paquete de papas fritas y ¡nada más! Estaba todo traspirado y le estaba costando recuperar el aliento. Ahí me di cuenta de que no iba a llegar nunca a la cima y nos terminamos volviendo. Una lástima porque, si hubiéramos hablado al respecto, podría haber elegido un camino más relajado para empezar, y quizás ambos lo hubiéramos disfrutado.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

8

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


Tomar decisiones correctas

CONSEJO PRÁCTICO

Si tiene en cuenta los límites del grupo y se preocupa por encontrar un sendero del nivel correcto, será menos probable que se encuentre en situaciones que podrían ser peligrosas y que vayan más allá de su experiencia o sus habilidades. Sin embargo, las circunstancias pueden cambiar una vez que emprendió viaje. Esté preparado, conozca sus límites y tome las decisiones correctas.

Plantearse desafíos es una parte importante de las experiencias al aire libre, pero sea realista a la hora de decidir qué es viable.

• Manténganse juntos y cuídense entre ustedes. No pierda a nadie de vista y

TENGA EN CUENTA el grupo antes de partir

controle de manera regular cómo va cada miembro del grupo. De esta forma, es más fácil darse cuenta si alguien se siente incómodo o no se siente bien. Preste atención a los tropiezos y las quejas.

• Vaya a su ritmo. Programe descansos de cinco minutos por hora, o más

Para reconocer sus límites y los del grupo, conteste las siguientes preguntas:

• Esté atento a su entorno. Pregúntese: ¿hay algo que esté cambiando? ¿Están

• ¿Cuánta experiencia tiene? • ¿Cuál es el estado físico de los

seguidos si hay niños en el grupo. Aproveche estas oportunidades para reponerse, tomar y comer algo, y controle cómo van los diferentes integrantes. empezando a sentir frío o a mojarse como consecuencia del cambio de tiempo? ¿Sigue teniendo en claro a dónde está y a dónde se dirige? De esta manera, podrá actuar a tiempo de ser necesario: podrá decidir si debe volverse, elegir un recorrido diferente o buscar refugio.

integrantes del grupo?

• ¿Alguien padece una afección médica preexistente?

Trate de no cruzar ningún río si no tiene experiencia. Elija senderos donde haya puentes para evitar esta situación. Recuerde que, si las circunstancias cambian, puede modificar sus planes: volverse, elegir un recorrido diferente o buscar refugio.

• ¿Qué espera cada persona del paseo de ese día?

• ¿Tiene lo que necesita? • El nivel de este sendero, ¿es el

Encuentre un sendero del nivel correcto

desafío correcto para ustedes?

Nueva Zelanda cuenta con un sistema nacional para identificar los distintos niveles de dificultad de los senderos. Hay seis niveles diferentes. Recuerde que el tiempo influencia en gran medida la exigencia de su paseo. Hasta un sendero fácil y bien nivelado puede ser exigente en condiciones meteorológicas extremas.

Más fácil: caminata corta con acceso fácil. Máximo de una hora, sendero bien mantenido, apto para personas con todo tipo de habilidades, sillas de ruedas, cochecitos y sillas de paseo. Más fácil: caminata corta. Máximo de una hora, sendero bien mantenido, apto para personas de casi todas las edades.

Intermedio: caminatas principales (Great Walks)/sendero fácil. Varios días, algunas partes accidentadas, apto para personas con poca experiencia en senderismo. Avanzado: sendero. Varios días, sendero accidentado, cruce de arroyos o ríos sin puentes, apto para personas con experiencia moderada en senderismo.

Fácil: sendero para caminata. Máximo de un día, sendero bien mantenido, apto para personas con estado físico bajo a moderado.

Experto: recorrido. Varios días, sendero accidentado y exigente, cruce de arroyos o ríos sin puentes, apto para personas con mucha experiencia en senderismo.

¿Quiere hacer una caminata más exigente? Hay otros factores que debe tener en cuenta a la hora de abordar una caminata exigente o de varios días, como la navegación, el refugio y el cruce de ríos. Para obtener más información sobre este tipo de caminatas, consulte la Guía de actividades para senderismo de varios días del Consejo de Seguridad en la Montaña de Nueva Zelanda (New Zealand Mountain Safety Council), o el sitio web www.mountainsafety.org.nz.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

9

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿Puede responder las siguientes preguntas? ¿Qué ropa y calzado va a necesitar? ¿Qué comida y bebida va a necesitar? ¿Qué equipo va a necesitar?

5 Lleve provisiones suficientes Si cuenta con las provisiones necesarias para la caminata, es más probable que se mantenga abrigado, cómodo y seguro durante el paseo.

La historia de Neil “No entré en pánico: habíamos traído el equipo necesario y sabía qué debía hacer”.

Con mi familia, estábamos disfrutando de un día de paseo en un parque cerca de casa. Mis hijas, Susan (7) y Alice (10) tenían una mochila pequeña con comida y ropa adicional cada una. Su mamá y yo llevábamos mochilas más grandes con más comida y ropa, y un botiquín de primeros auxilios. El día estaba hermoso y todos estábamos contentos de poder salir de paseo. Luego de un par de horas, paramos para almorzar al lado de un arroyo. Después de comer, las niñas salieron a jugar mientras su mamá las vigilaba, y yo me dormí un ratito. Me desperté de golpe, con los gritos de Alice. La había picado una abeja. Es alérgica a las abejas, así que sabía que era un tema serio. Me di cuenta de que le estaba costando respirar, pero no entré en pánico: habíamos traído el equipo necesario y sabía qué debía hacer. Mientras su mamá intentaba calmarla, saqué el botiquín de primeros auxilios y busqué los antihistamínicos. Alice tomó dos pastillas mientras su mamá la confortaba. Después de un rato, su respiración mejoró. Cuando estuvo lista, armamos las mochilas y volvimos a casa. Nos pegamos un susto, pero agradecí haber estado preparado. Alice no muestra ningún tipo de aversión a las caminatas por los matorrales. Sabe lo que debe hacer: asegurarse de llevar el equipo correcto para el paseo.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

10

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


Ropa y calzado Estos son los aspectos clave para tener en cuenta a la hora de decidir qué equipo llevar al paseo:

• Use el calzado correcto. Esto es

esencial a la hora de garantizar una buena caminata. Evalúe la idea de llevar zapatos o botas para senderismo o caminatas. Ofrecen más contención, sobre todo para los tobillos, y un par básico no es más costoso que un par de zapatillas.

• Use varias capas de ropa y lleve

ropa extra. Las capas ligeras de ropa son clave a la hora de contar con opciones cuando no está en casa. Puede sacarse una capa si tiene calor y no significará un peso demasiado grande para llevar. Si tiene frío, puede ponerse otra capa de ropa. Es mucho más efectivo que llevar ropa gruesa y pesada. Lleve en su mochila al menos una capa superior y una inferior adicionales.

• Lleve siempre protección contra

CONSEJO PRÁCTICO

la lluvia. Llevar una capa exterior para protegerse contra la lluvia y el viento es siempre una buena idea. Ambas condiciones pueden surgir de manera inesperada en Nueva Zelanda, por lo que es mejor estar preparado sin importar cuánto sol indica el pronóstico.

No use prendas de algodón. No sirve de ayuda cuando está al aire libre en Nueva Zelanda: no retiene el calor, no es a prueba de agua y, cuando se moja, no se seca. Deje estas prendas en casa, incluso las medias de algodón.

• Use los tejidos correctos. La ropa

retiene únicamente el calor que su cuerpo produce. Algunos tejidos alejan el sudor del cuerpo y retienen el calor. Evite usar ropa de algodón: cuando el algodón se moja, pierde su capacidad aislante. La ropa fría y mojada favorece la hipotermia de manera significativa.

Capa exterior

• a prueba de agua y viento Capa aislante

• transpirable • mantiene el calor cuando

Capas

está mojada

Viento y lluvia

CAPA EXTERIOR

• Lleve ropa para cualquier

condiciones meteorológica. El tiempo es muy cambiante. Es posible que las condiciones en la mañana de su caminata sean completamente diferentes de las de la tarde. Asegúrese de llevar protección contra la lluvia y capas de ropa adicionales por si tiene frío.

• liviana • aislante

CAPA AISLANTE

Capa base

CAPA BASE

• no irrita la piel • absorbe la humedad

Calor corporal

Gorro caliente y gorro para el sol Anteojos de sol

• Mantenga el calor de su tronco.

Mochila ajustada de manera correcta (con un forro impermeable para mochilas, ropa adicional, comida, equipo y agua)

Esta es el área más importante de su cuerpo a la hora de mantenerse abrigado. Concéntrese en el pecho, la cabeza, los pies y las manos. Lleve siempre un gorro, guantes y medias gruesas, incluso cuando el día está lindo.

CAPA BASE CAPA AISLANTE

CAPA EXTERIOR (a prueba de agua y viento)

• Use ropa hecha de los materiales

correctos. Cada uno de los materiales más comunes tiene ventajas y desventajas. Decida cuál es el más apropiado para su paseo.

Guantes Pantalones cortos

CONSEJO PRÁCTICO

CAPA EXTERIOR (a prueba de agua y viento)

La ropa no genera el calor. Los tejidos correctos retienen el calor que su cuerpo genera.

CAPA BASE (calzas térmicas)

Calcetines largos, cómodos y del tamaño correcto

Calzado resistente que ofrezca contención para el tobillo (como botas para senderismo)

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

11

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


Comida y bebida No es necesario que lleve todos los elementos de su cocina para campamentos cuando el paseo es de un solo día, pero necesitará asegurarse de que está bien alimentado. Estos son algunas sugerencias:

CONSEJO PRÁCTICO Recuerde llevar todas las sobras de comida y bebida de vuelta con usted. No deje restos; proteja nuestro medio ambiente.

• Tome un buen desayuno antes de partir. • Lleve comida fácil de preparar (frutos secos y barras de cereal son ejemplos clásicos).

• Lleve por lo menos una botella de 1 L de agua por persona. Dos litros de ser posible.

• Planifique paradas regulares para comer y beber. Equipo Hay algunos otros elementos esenciales que debe llevar con usted en las caminatas de un día.

• Una mochila cómoda. Una de 30 L es suficiente para una sola persona, pero

es posible que necesite una mochila más grande si necesita llevar equipo para niños o para los demás.

• Un botiquín de primeros auxilios. • Medicamentos para los integrantes de su grupo que sufran afecciones

médicas preexistentes (antihistamínicos para las personas que sean alérgicas a las picaduras de avispa, por ejemplo).

• Un mapa de su caminata. • Un dispositivo para comunicarse. Los teléfonos móviles tienen una cobertura limitada en la mayoría de las ubicaciones al aire libre. Si se dirigirá a zonas remotas, considere la opción de alquilar una baliza de localización personal.

• Una linterna o una linterna de cabeza con batería. Puede que esté planeando volver antes de que anochezca, pero, si no lo hace, la linterna se convertirá en su mejor amiga.

Planee su CAMINATA |

Dígale a alguien cuáles son SUS PLANES |

Tenga en cuenta el estado del tiempo |

Conozca sus límites |

Lleve provisiones suficientes |

12

GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


¿Puede responder las siguientes preguntas? ¿Puede responder las preguntas que se encuentran en los recuadros naranjas al comienzo de cada sección de esta guía?

lista para cuando está caminando Estas son cosas que debe recordar mientras esté caminando. Recomendamos que imprima esta página y la lleve con usted. Manténganse juntos. No pierde a nadie de vista y controle de manera regular cómo va cada miembro del grupo. Cuídense entre ustedes. De esta forma, es más fácil darse cuenta si alguien se siente incómodo o no se siente bien. Preste atención a los tropiezos y las quejas. Haga que los integrantes más lentos vayan adelante para que ellos marquen el paso. Otra alternativa es convenir una serie de lugares donde todos pararán y esperarán al resto del grupo. Importante: Asegúrese de que nadie quede caminando solo. Vaya a su ritmo. Descanse de forma regular pero controle el tiempo. Programe descansos de cinco minutos por hora o más seguidos si hay niños en el grupo. Aproveche estas oportunidades para reponerse, tomar y comer algo, y controle cómo van los diferentes integrantes. Esté atento a su entorno. Pregúntese: ¿hay algo que esté cambiando? ¿Están empezando a sentir frío o a mojarse como consecuencia del cambio de tiempo? ¿Sigue teniendo en claro a dónde está y a dónde se dirige? De esta manera, podrá actuar a tiempo de ser necesario: podrá elegir un recorrido diferente o buscar refugio. Escriba en los libros de los refugios. Si pasa por un refugio durante su paseo, registre su visita en el libro provisto. Esto permite que los administradores de los refugios sepan cuántas personas pasan por ahí al año, y esto facilita el mantenimiento. Además, si algo sale mal, habrá un registro claro de los lugares donde ha estado.

Controle el tiempo. Controle su reloj y asegúrese de que cuenta con el tiempo suficiente para volver o llegar a su destino. Es buena idea darse algo de tiempo adicional al final del día en caso de que se demore o vaya más despacio de lo planeado. Trate de no cruzar ningún río. Si no tiene experiencia, elija senderos donde haya puentes para evitar esta situación. Respete las propiedades ajenas. Pida permiso antes de entrar en terreno privado, deje las puertas tal como las encontró y no dañe las cercas. No deje restos. Minimice su impacto sobre el medio ambiente: lleve la basura de vuelta, evite dañar las áreas naturales, y respete a la vida silvestre y a los animales de granja.

SEGURIDAD EN RÍOS

PARE ANTES DE CRUZAR

Señales de que un río no es seguro: El río está crecido o el agua está turbia o el río acarrea residuos (ramas de árboles, por ejemplo) o la velocidad del agua es mayor que la velocidad en la que camina o puede escuchar que el agua está empujando piedras río abajo. Evalúe lo siguiente: 1. ¿Deberíamos cruzar? 2. ¿Dónde cruzamos? 3. ¿Cómo cruzamos?

En el caso de duda, no intente cruzar. Elija el camino más seguro para cruzar. Utilice el método de asistencia mutua.

Para más información sobre la seguridad en ríos, visite nuestro sitio web.

Si algo sale mal, recuerde la palabra “DAMA” Si se ha perdido o separado del grupo, no se mueva del lugar y pida ayuda. No siga caminando, ya que esto solo empeorará la situación. Recuerde la palabra “DAMA”:

Deténgase. Tome aire y mantenga la calma.

Analice. Mire a su alrededor, escuche e intercambie ideas con el resto del grupo.

Mida las consecuencias. Evalúe sus opciones y las posibles consecuencias.

Actúe. Elija la mejor opción de acuerdo a su situación.

13 GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS AL AIRE LIBRE CAMINATAS DURANTE EL DÍA


Sitios web útiles Para más información sobre los temas que se tratan en este folleto, visite los siguientes sitios web: New Zealand Mountain Safety Council www.mountainsafety.org.nz Department of Conservation www.doc.govt.nz MetService www.metservice.com New Zealand Walking Access Commission www.walkingaccess.govt.nz Federated Mountain Clubs of New Zealand www.fmc.org.nz Leave No Trace www.leavenotrace.org.nz Land Information New Zealand www.linz.govt.nz

Visite AdventureSmart para acceder a los siguientes recursos útiles: • código de seguridad al aire libre, disponible en varios idiomas • código de seguridad para embarcaciones y para el agua • formulario en línea de intenciones al aire libre

La finalidad de este recurso es ayudar a las personas a disfrutar y a enfrentar desafíos al aire libre de forma segura. Sin embargo, las personas deben asumir la responsabilidad de su propia seguridad para garantizar una participación segura de las actividades al aire libre. Las personas y las historias de este folleto son ficticias, pero están basadas en situaciones comunes de la vida real. Apreciamos sus comentarios y nos encantaría saber qué opina de este recurso. Envíe sus comentarios a info@mountainsafety.org.nz. Publicado por: New Zealand Mountain Safety Council www.mountainsafety.org.nz Preguntas: info@mountainsafety.org.nz © 2015 New Zealand Mountain Safety Council ISBN: 978-0-908931-34-7

Utilice este código QR o visite nuestro sitio web para descargar una copia gratuita de esta guía.

Queremos agradecer a los siguientes colaboradores por su apoyo y participación en la producción de este recurso:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.