X Numskull Brass Festival Caudete

Page 1


Si no se le concede ninguna atención, el tiempo no existe. Desde la perspectiva de quienes asumimos la tarea de dirigirlo, Numskull Brass Festival Caudete ha consistido en una actividad ininterrumpida, sin solución de continuidad desde su misma creación.

Solo cuando echamos la vista atrás y consideramos cada una de sus diez ediciones separadamente, tomamos conciencia de algunos conceptos asociados al paso de los años, como ocurre con la idea de progreso. Observar de qué manera el festival ha evolucionado hasta alcanzar los niveles cuantitativos y cualitativos que ahora atesora y que resultaban inimaginables hace una década es sumamente emocionante.

Resulta difícil concebir el verano sin una nueva edición del festival que renueve periódicamente nuestra pasión por la música de viento metal. Nada nos hace más felices que volver a ver, cada mes de julio, a quienes consideramos nuestros amigos: alumnos, profesores, artistas, público asistente, voluntarios, patrocinadores… Muchas gracias a todos por estos diez primeros años de Numskull Brass Festival Caudete.

CONÓCENOS

CONÓCENOS

Cinco cabezas piensan más que una

Cinco cabezas piensan más que una

Cada año, la asociación del Numskull Brass Festival de Caudete pone todo su empeño en ofrecer un espectáculo musical de primera categoría, llevando la música de viento metal a otro nivel. Conozcamos a sus integrantes:

Cada año, la asociación del Numskull Brass Festival de Caudete pone todo su empeño en ofrecer un espectáculo musical de primera categoría, llevando la música de viento metal a otro nivel. Conozcamos a sus integrantes:

Ricardo Mollá Albero

Ricardo Mollá Albero

Director Artístico

Director Artístico

Nuestro director artístico, compositor y trombonista favorito. La música de Ricardo ha sido estrenada por algunas de las mejores orquestas del mundo, si bien es mayormente conocido como autor de chistes malos.

Nuestro director artístico, compositor y trombonis ta favorito. La música de Ricardo ha sido estrenada por algunas de las mejores orquestas del mundo, bien es mayormente conocido como autor chistes malos.

Rafael Pérez Lozano

Rafael Pérez Lozano

Dirección Ejecutiva

Dirección Ejecutiva

Licenciado en ingeniería de caminos y con un don para los números, Rafael es la “cabeza pensante” del Numskull Brass Festival. Fagotista desde pequeño, el compromiso de Rafael con la música no conoce límites.

Licenciado en ingeniería de caminos y con para los números, Rafael es la “cabeza pensante” del Numskull Brass Festival. Fagotista desde ño, el compromiso de Rafael con la música conoce límites.

Juan Antonio Mollá Albero

Juan Antonio Mollá Albero

Producción

Igual sale en el Hormiguero que en un desfile de las Fuerzas Armadas. Juan Antonio es saxofón en la Banda Inmemorial del Rey de Madrid y responsable de luz, sonido y escenario en el Numskull Brass Festival además de autor de muchos del los arreglos que suenan durante los Conciertos Nocturnos. ¡Un

Igual sale en el Hormiguero que en un desfile de las Fuerzas Armadas. Juan Antonio es saxofón en la Banda Inmemorial del Rey de Madrid y responsable de luz, sonido y escenario en el Numskull Brass Festival además de autor de muchos del los arreglos que suenan durante los Conciertos Nocturnos. ¡Un partidazo!

Irene Mollá Albero

Irene Mollá Albero

Patrocinio y artistas

Patrocinio y artistas

Nuestro miembro más joven, oboísta, graduada en Derecho, especialista en propiedad intelectual y con mucho “juicio”. Irene es la encargada de cuidar de los artistas y patrocinadores del festival para que no les falte de nada.

Nuestro miembro más joven, oboísta, graduada en Derecho, especialista en propiedad intelectual y con mucho “juicio”. Irene es la encargada de cuidar de los artistas y patrocinadores del festival para que no les falte de nada.

Ana Ortega Navarro

Alumnos y voluntariado

Comenzó sus andanzas en el festival como traductora y ya no pudimos dejarla ir. Ana es clarinetista y graduada en traducción y filología hispánica. Aunque su labor en el Numskull Brass Festival se focaliza en la atención a alumnos y voluntarios, la realidad es que esta chica vale “pa tó”.

Comenzó sus andanzas en el festival como traductora y ya no pudimos dejarla ir. Ana es clarinetista y graduada en traducción y filología hispánica. Aunque su labor en el Numskull Brass Festival se focaliza en la atención a alumnos y voluntarios, la realidad es que esta chica vale “pa tó”.

Francisco Joaquín Mollá Albero

Junto con Ricardo, fue el culpable de toda esta locura. Si bien sus obligaciones personales y profesionales le obligaron a apartarse de la dirección del festival, debemos a Francisco la creación del Numskull Brass Festival. Un excelente comunicador, apodado “la voz de la razón” por el resto del equipo.

Junto con Ricardo, fue el culpable de toda esta locura. Si bien sus obligaciones personales y profesionales le obligaron a apartarse de la dirección del festival, debemos a Francisco la creación del Numskull Brass Festival. Un excelente comunicador, apodado “la voz de la razón” por el resto del equipo.

UNIDOS POR LA MÚSICA

PATROCINADORES

X EDICIÓN

¿Qué tienen en común una tienda de instrumentos y una óptica? ¿O una librería y una empresa de reciclaje de vidrio? En el Numskull Brass Festival, todos ellos comparten una misma pasión: la música.

Desde hace 10 años, el Numskull Brass Festival ha sido un punto de encuentro para amantes de la música y artistas de todo el mundo. Sin embargo, esta experiencia no sería posible sin el generoso apoyo de nuestros patrocinadores. Lo que comenzó como una iniciativa local se ha transformado en un evento de prestigio internacional, gracias al compromiso de muchas empresas y particulares que han decidido formar parte de este emocionante proyecto.

A lo largo de esta década, comercios locales, empresas nacionales e internacionales se han sumado al círculo de patrocinadores del festival, que actualmente cuenta con más de 30 miembros, entre empresas locales, nacionales e internacionales.

Su apoyo ha sido fundamental para convertir nuestros sueños en realidad: apoyar a las nuevas generaciones de músicos de viento metal y acercar de la música clásica a la población.

INSTRUMENTOMANÍA, TIENDA OFICIAL DEL X NBFC

Instrumentomania es una tienda online especializada en instrumentos musicales de viento madera y de viento metal que también cuenta con una tienda física ubicada en Guadassuar.

Además de ofrecer servicios de venta y reparación de instrumentos musicales, Instrumentomanía presta apoyo a diversos proyectos musicales, como el Numskull Brass Festival, siendo la tienda oficial de esta décima edición.

“Numskull Brass Festival es uno de los eventos más importantes a nivel nacional en viento metal, una oportunidad única para poder formarse con los mejores. Está totalmente alineado con los valores de Instrumentomanía, ya que están realizando una apuesta fuerte por ofrecer un amplio catálogo de marcas exclusivas de viento metal en trompetas, trompas y trombones”.

Salvador Andreu, Gerente de Instrumentomanía

REQUENA PARRA ÓPTICA Y AUDIOLOGÍA

Con una historia de tres generaciones de ópticos optometristas, Requena Parra Óptica y Audiología ha venido apoyando al Numskull Brass Festival desde sus comienzos. Su origen se remonta a 1956, cuando Juan Parra obtuvo el título de Óptico de Anteojería y fundó Óptica Parra en Caudete.

Requena Parra Óptica y Audiología cuenta con una óptica en Caudete que dispone de departamentos de optometría, lentillas, entrenamiento visual y audiología.

“El Numskull ha cambiado los veranos de Caudete. Conforme se acercan las fechas, la gente comienza a preguntar por los conciertos. Luego se empieza a llenar de jóvenes músicos con ganas de aprender y también de músicos profesionales venidos de todas partes del mundo. El festival pone a Caudete en el mapa musical internacional.“

Juan Requena Parra Director técnico de Requena Parra, óptica y audiología.

DIEZ AÑOS DE VIENTO METAL

DIEZ AÑOS DE VIENTO METAL

«La música dota a nuestra mente de esa sensibilidad tan necesaria para poder entender a los demás y ser entendidos que nos convierte en personas y nos aleja de ser poco más que seres embrutecidos rodeados de aparatos tecnológicos. La música presta un valioso servicio a todos, incluso a quienes no la escuchan, pues también estos reciben los frutos de quienes sí lo hacen».

«La música dota a nuestra mente de esa sensibilidad tan necesaria para poder entender a los demás y ser entendidos que nos convierte en personas y nos aleja de ser poco más que seres embrutecidos rodeados de aparatos tecnológicos. La música presta un valioso servicio a todos, incluso a quienes no la escuchan, pues también estos reciben los frutos de quienes sí lo hacen».

Esta cita extraída de la página web del festival nos da algunas pistas acerca de las razones que estuvieron detrás de la creación de este proyecto y que lo han sostenido en el tiempo a lo largo de diez ediciones ininterrumpidas.

Desde su fundación, el festival ha estado compuesto por dos actividades principales: el Curso de Música de Viento Metal —una suerte de campamento para el perfeccionamiento musical, especializado en bombardino, trombón, trompa, trompeta y tuba— y el Ciclo de Conciertos Nocturnos —un conjunto de actuaciones al aire libre en las que los instrumentos de viento metal son los protagonistas—.

Esta cita extraída de la página web del festival nos da algunas pistas acerca de las razones que estuvieron detrás de la creación de este proyecto y que lo han sostenido en el tiempo a lo largo de diez ediciones ininterrumpidas.

Su fundador, Ricardo Mollá, tenía en aquel momento —el verano de 2015— 23 años y acababa de terminar sus estudios de trombón. Los vínculos de amistad que mantenía con diferentes músicos próximos en edad —Juan Sanjuán, Javier Cantos, Joaquín Díaz, Javier Molina o José Ángel Isla, entre otros—, integrantes todos ellos de una excelente generación de instrumentistas españoles de viento metal, determinaron que el festival se orientase decididamente hacia esa especialidad.

Su fundador, Ricardo Mollá, tenía en aquel momento —el verano de 2015— 23 años y acababa de terminar sus estudios de trombón. Los vínculos de amistad que mantenía con diferentes músicos próximos en edad —Juan Sanjuán, Javier Cantos, Joaquín Díaz, Javier Molina o José Ángel Isla, entre otros—, integrantes todos ellos de una excelente generación de instrumentistas españoles de viento metal, determinaron que el festival se orientase decididamente hacia esa especialidad.

Resulta emocionante echar la vista atrás y comprobar que aquellos primeros inocentes e ilusionantes pasos sean el origen de lo que, tras una trabajada, pero feliz evolución, es actualmente Numskull Brass Festival Caudete.

En su conjunto, Numskull Brass Festival Caudete ha ido aumentando el número de días consecutivos comprendidos en su duración anual: cuatro días—de martes a viernes— hasta 2017, cinco días—de lunes a viernes— durante las ediciones de 2018 a 2021 y siete días desde el año 2022 en adelante.

Resulta emocionante echar la vista atrás y comprobar que aquellos primeros inocentes e ilusionantes pasos sean el origen de lo que, tras una trabajada, pero feliz evolución, es actualmente Numskull Brass Festival Caudete.

Desde su fundación, el festival estado compuesto por dos des principales: el Curso de Música Viento Metal —una suerte de mento para el perfeccionamiento musical, especializado en bombardi no, trombón, trompa, trompeta tuba— y el Ciclo de Conciertos turnos —un conjunto de actuaciones al aire libre en las que los instrumentos de viento metal son los protagonis tas—.

En su conjunto, Numskull Brass val Caudete ha ido aumentando número de días consecutivos prendidos en su duración cuatro días—de martes a hasta 2017, cinco días—de viernes— durante las ediciones 2018 a 2021 y siete días desde 2022 en adelante.

Por lo que se refiere al curso de perfeccionamiento musical, en su primera edición, celebrada en julio de 2015, fue impartido por 5 profesores —uno por especialidad— y contó con algo más de 20 de alumnos.

En el verano de 2017 recibió 55 inscripciones y el cuadro de profesores tuvo 8 integrantes. Desde la cuarta edición, celebrada en 2018, el curso ha agotado siempre sus inscripciones —las plazas de algunas especialidades estuvieron disponibles durante apenas unos minutos en el último proceso de inscripción—, contando cada verano con más de 100 inscritos y alcanzando en su décima edición una cifra superior a 130 alumnos.

Por lo que se refiere al curso perfeccionamiento musical, primera edición, celebrada en 2015, fue impartido por 5 profesores —uno por especialidad— y contó algo más de 20 de alumnos.

En el verano de 2017 recibió inscripciones y el cuadro de res tuvo 8 integrantes. Desde edición, celebrada en 2018, ha agotado siempre sus inscripciones —las plazas de algunas especialidades estuvieron disponibles durante unos minutos en el último proceso inscripción—, contando cada con más de 100 inscritos y alcanzan do en su décima edición una superior a 130 alumnos.

Asimismo, el número de profesores ha aumentado progresivamente hasta los 22 de la presente edición. En total, casi un millar de estudiantes de diferentes edades —el alumno más joven tuvo 5 años; el de mayor edad, 65 años— se han inscrito alguna vez en nuestro Curso de Música de Viento Metal, procedentes de todas y cada una de las provincias de España, así como de muchos otros países, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Grecia, México, Perú, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Singapur o Uruguay.

El Ciclo de Conciertos Nocturnos se celebró íntegramente en la plaza de la Música de Caudete durante sus seis primeras ediciones.

El 23 de julio de 2021, la plaza de toros «Las Arenas» de Caudete acogió por primera vez una de sus actuaciones, el concierto de clausura de la séptima edición. Desde el año 2022, el ciclo se viene desarrollando exclusivamente en esta emblemática localización.

Por otro lado, el concierto que Made in (solista de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles), (entonces solista de la Orquesta Filarmónica de la Radio de los José Ángel Isla (trombón bajo de la Orquesta de París) y Ricardo — ofreció el 21 de julio de 2016 puso de manifiesto el compromiso de Numskull Brass Festival Caudete con uno de sus principios fundacionales: ofrecer a todos los públicos una música de viento metal de la máxima

Por otro lado, el concierto que quartet —David Rejano (solista Orquesta Filarmónica de Los Ángeles), Jaume Gavilán (entonces solista Orquesta Filarmónica de la Radio Países Bajos), José Ángel Isla (trombón bajo de la Orquesta de París) y Mollá— ofreció el 21 de julio puso de manifiesto el compromiso Numskull Brass Festival Caudete uno de sus principios fundacionales: ofrecer a todos los públicos música de viento metal de la calidad.

Algo similar sucedió con las actuacio—entonces trombón solista de la Konzerthausorchester Berlin— durante la noche del 28 de julio Sérgio Carolino —tuba solista de la Orquesta Sinfónica de Oporto— durante la del 18 de julio 2018, que abrieron el Ciclo de Conciertos Nocturnos a la interpretación de grandes artistas extranjeros y sentaron las bases de futuras actuaciones, incluyendo las de conjuntos legendarios de —16 de julio de Canadian Brass —13 de julio

Algo similar sucedió con las actuacio nes de Lars Karlin —entonces trombón solista de la Konzerthausorchester Berlin— durante la noche del 28 de 2017 y de Sérgio Carolino solista de la Orquesta Sinfónica Oporto— durante la del 18 2018, que abrieron el Ciclo de Concier tos Nocturnos a la interpretación grandes artistas extranjeros y sentaron las bases de futuras actuaciones, yendo las de conjuntos legendarios la talla de Mnozil Brass —16 de 2022— y Canadian Brass —13 de 2023—.

La evolución que hemos descrito no habría sido posible sin la ayuda de muchísimas personas, empresas e instituciones. Entre estas últimas, debemos agradecer la colaboración que, durante cada uno de estos primeros diez años, hemos recibido del M.I. Ayuntamiento de Caudete, de la Sociedad Unión Musical «Santa Cecilia» de Caudete y de la Escuela Municipal de Música y Danza de Caudete.

Nuestro agradecimiento debe extenderse también a quienes han participado como voluntarios en las diferentes ediciones del festival, a los numerosos comercios patrocinadores que nos han acompañado desinteresadamente en este viaje y a todas y cada una de las personas que, de un modo u otro, han contribuido a hacer de este sueño una

La evolución que hemos descrito habría sido posible sin la ayuda muchísimas personas, empresas instituciones. Entre estas últimas, mos agradecer la colaboración durante cada uno de estos primeros diez años, hemos recibido Ayuntamiento de Caudete, de dad Unión Musical «Santa Cecilia» Caudete y de la Escuela Municipal Música y Danza de Caudete. Nuestro agradecimiento debe derse también a quienes han participa do como voluntarios en las diferentes ediciones del festival, a los numerosos comercios patrocinadores que acompañado desinteresadamente este viaje y a todas y cada una personas que, de un modo u otro, contribuido a hacer de este sueño realidad.

PROFESORES

PROFESORES

X edición del Numskull Brass Festival contará con 23 profesores provenientes todo el mundo, el mayor número de docentes de la historia del festival. Aunque necesitaríamos páginas y páginas para detallar su extensa lista de logros, aquí te dejamos un breve resumen para que conozcas a estos extraordinarios músicos:

La X edición del Numskull Brass Festival contará con 23 profesores provenientes de todo el mundo, el mayor número de docentes de la historia del festival. Aunque necesitaríamos páginas y páginas para detallar su extensa lista de logros, aquí te dejamos un breve resumen para que conozcas a estos extraordinarios músicos:

Chris Martin es trompeta solista de New York Philharmonic. Con anterioridad, también fue solista en Atlanta Symphony Orchestra y Philhadelphia Orchestra. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de

Chris Martin es trompeta solista de New York Philharmonic. Con anterioridad, también fue solista en Atlanta Symphony Orchestra y Philhadelphia Orchestra. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

González es profesor en el Centro Superior Música del País Vasco “Musikene”, además de mantener su actividad de solista y la asistencia a cursos, seminarios y jurado en concursos por el mundo. Tocará como solista el día 8 de junto a la Banda Unión Musical Santa Cecilia Caudete.

Luis González es profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”, además de mantener su actividad de solista y la asistencia a cursos, seminarios y jurado en concursos por todo el mundo. Tocará como solista el día 8 de julio junto a la Banda Unión Musical Santa Cecilia de Caudete.

es miembro del quinteto de metales Boston Brass, que actuará en el concierto de clausura del festival el día 13 de julio. Fundó el grupo con otros músicos de Boston cuando era estudiante en la Boston University y ha sido el artífice del meteórico ascenso de la fama del grupo en el mundo de la música de cámara.

Je Conner es miembro del quinteto de metales Boston Brass, que actuará el concierto de clausura del festival el día 13 de julio. Fundó el grupo con otros músicos de Boston cuando era estudiante en la Boston University y ha sido el artífice del meteórico ascenso de la fama del grupo en el mundo de la música de cámara.

Sibaja es trompetista en Boston Brass y uno músicos costarricenses más aclamados de generación. El quinteto actuará en el concierto clausura del festival el día 13 de julio.

José Sibaja es trompetista en Boston Brass y uno de los músicos costarricenses más aclamados de su generación. El quinteto actuará en el concierto de clausura del festival el día 13 de julio.

es solista de trompeta internacional y artista de la marca Bach. Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, la European Union Youth Orchestra y la Gustav Mahler Jugen-

David Pérez es solista de trompeta internacional y artista de la marca Bach. Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, la European Union Youth Orchestra y la Gustav Mahler Jugendorchester

Martin Schippers compagina su labor como trombón bajo de la Royal Concertgebouw Orchestra con su papel como docente en el Conservatorio de Lucerna (Suiza). Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Isobel Daws es trombón solista de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Ha sido miembro de la Karajan-Akademie de la Orquesta Filarmónica de Berlín y colabora habitualmente con las mejores orquestas de Europa.

Brian Wendel es trombón solista de la Orquesta de Cleveland. Brian obtuvo su licenciatura en la prestigiosa Juilliard School bajo la tutela de Joseph Alessi. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Brian Hecht es trombón bajo de la Orquesta Sinfónica de Dallas y artista de la marca Thein. Con anterioridad, Hecht ocupó el puesto de trombón bajo en la Orquesta Sinfónica de Atlanta y en The United States Navy Band en Washington D.C

Juan Sanjuan es trombón solista de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y profesor en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Roberto de la Guía es trombón solista de la Konzerthausorchester de Berlín, fue academista de la Filarmónica de Berlín y ganador del Tercer Premio en el Concurso Internacional de Música ARD de Múnich 2022.

Domingo Pagliuca es miembro de Boston Brass, y ganador de un Grammy Latino, además de desempeñarse como trombón principal de la Orquesta

Sinfónica de Palm Beach y de la Florida Grand Opera Orchestra. Podrás escucharle el 13 de julio como parte del quinteto Boston Brass.

Marc Gruber es trompa solista de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt y ha sido galardonado en el concurso más prestigioso del mundo clásico: el Concurso Internacional de Música ARD de Múnich. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Hugo Valverde es trompa de la Metropolitan Opera de Nueva York. Su labor docente le ha llevado a dar clases en escuelas y universidades como Yale University, Manhattan School o New York University, entre muchas otras.

Javier Molina es trompa solista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Ha sido trompa invitado en orquestas como la Mahler Chamber Orchestra, la Orchestra Mozart y el Ensemble Intercontemporain de París.

Chris Castellanos ha brillado como trompista en escenarios internacionales junto a leyendas como Plácido Domingo y Andrea Bocelli. Podrás escucharomo parte del quinteto Boston

Marta Montes es trompa solista de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Ha tocado bajo la batuta de directores como Gustavo Dudamel o Daniele Gatti y en escenarios como Concertgebouw de Ámsterdam o Musikverein de Viena.

Ismael Cantos es tuba de la Orquesta Sinfónica de Madrid, titular del Teatro Real, y profesor en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Tocará como solista el día 8 de julio junto a la Banda Unión Musical Santa Cecilia de Caudete.

Constantin Hartwig es tuba solista de la Sächsische Staatskapelle Dresden. Ha sido galardonado con el primer premio en German Music Competition y Aelus International Competition for Wind Instruments. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Constantin Hartwig es tuba solista de la Sächsische Staatskapelle Dresden. Ha sido galardonado con el primer premio en German Music Competition y Aelus International Competition for Wind Instruments. Tocará como solista el día 12 de julio junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.

Joaquín Díaz es bombardino solista de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz. Ha sido tuba solista de la Academia del Teatro alla Scala de Milán y ha colaborado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Zurich.

Ismael Cantos es tuba de la Orquesta Sinfónica Madrid, titular del Teatro Real, y profesor en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Tocará como solista el día 8 de julio junto a la Banda Unión Musical Santa Cecilia de Caudete.

Marina Boselli es artista Besson, solista internacional y profesora del Conservatorio de Milán, además de haber ganado numerosos concursos internacionales como el National Arts Prize o VTEC Competition de la International Tuba and Euphonium Association

Joaquín Díaz es bombardino solista de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz. Ha sido tuba solista de la Academia del Teatro alla Scala de Milán y colaborado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Zurich.

Marina Boselli es artista Besson, solista internacional y profesora del Conservatorio de Milán, además de haber ganado numerosos concursos internacionales como el National Arts Prize o VTEC Competition de la International Tuba and Euphonium Association

William Russell es uno de los integrantes del ensemble de metales Boston Brass. Imparte clases de tuba en la NortheasternIllinois University Podrás escu char a Boston Brassen el concierto de clausura del festival el día 13 de julio.

William Russell es uno de los integrantes del ensemble de metales Boston Brass. Imparte clases de en la NortheasternIllinois University Podrás escu char a Boston Brassen el concierto de clausura festival el día 13 de julio.

Raúl Sabiote es solista internacional y artista de la marca británica Denis Wick London. En 2023, ganó el concurso Juventudes Musicales España.

Raúl Sabiote es solista internacional y artista de la marca británica Denis Wick London. En 2023, ganó el concurso Juventudes Musicales España.

DÉCIMA

EDICIÓN

LA DÉCIMA EDICIÓN

CONCIERTOS NOCTURNOS

CONCIERTOS NOCTURNOS

Ciclo de Conciertos Nocturnos es ya una tradición inconfundible del Numskull Brass Festival; una cita ineludible para cientos de espectadores cada verano.

El Ciclo de Conciertos Nocturnos es ya una tradición inconfundible del Numskull Brass Festival; una cita ineludible para cientos de espectadores cada verano.

año no iba a ser menos, ya que hemos apostado por ofrecer a nuestro público la mayor variedad de conciertos dedicados a la música de viento-metal: conciertos para orquesta, conjuntos de viento-metal, Candle Night… ¡Música para todos los gustos!

Este año no iba a ser menos, ya que hemos apostado por ofrecer a nuestro público la mayor variedad de conciertos dedicados a la música de viento-metal: conciertos para orquesta, conjuntos de viento-metal, Candle Night… ¡Música para todos los gustos!

Veamos algunas de las agrupaciones que recibiremos en el escenario del Numskull Festival este año:

Veamos algunas de las agrupaciones que recibiremos en el escenario del Numskull Brass Festival este año:

7 Julio 12 Julio

7 12

Junto con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia

Junto con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia

Bajo la batuta de Virginia Martínez, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia se ha convertido en todo un referente, con la programación de espectáculos de alta calidad artística y didáctica, de la mano de los mejores especialistas en divulgación musical, y la confección de producciones propias. Durante el concierto de solistas del Numskull Brass Festival Caudete, recibiremos junto a la OSRM a seis músicos de viento-metal del panorama de viento metal internacional, dirigidos por Ricardo Mollá:

Bajo la batuta de Virginia Martínez, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia se ha convertido en todo un referente, con la programación de espectáculos de alta calidad artística y didáctica, de la mano de los mejores especialistas en divulgación musical, y la confección de producciones propias. Durante el concierto de solistas del Numskull Brass Festival Caudete, recibiremos junto a la OSRM a seis músicos de viento-metal del panorama de viento metal internacional, dirigidos por Ricardo Mollá:

- Chris Martin (New York Philharmonic)

- Chris Martin (New York Philharmonic)

- Marc Gruber (Frankfurt Radio Symphony Orchestra)

- Marc Gruber (Frankfurt Radio Symphony Orches tra)

- Constantin Hartwig (Sächsische Staatskapelle Dresden)

- Constantin Hartwig (Sächsische Staatskapelle Dresden)

- Martin Schippers (Royal Concertgebouw Orchestra)

- Martin Schippers (Royal Concertgebouw Orchestra)

- Brian Wendel (The Cleveland Orchestra)

- Brian Wendel (The Cleveland Orchestra)

- Juan Sanjuan (Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid)

- Juan Sanjuan (Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid)

13 Julio

13 Julio

BALKAN PARADISE ORCHESTRA

BALKAN PARADISE ORCHESTRA

Balkan Paradise Orchestra es un grupo único en su especie. Su espectáculo diferenciador ha conseguido captar la atención de oyentes de todo el mundo, conectando con su música de forma universal. Ahora arrancan la gira presentación de su tercer disco de estudio, ‘Néctar’, afrontando 2024 nueva música.

Balkan Paradise Orchestra es un grupo único en su especie. Su espectáculo diferenciador ha conseguido captar la atención de oyentes de todo el mundo, conectando con su música de forma universal. Ahora arrancan la gira presentación de su tercer disco de estudio, ‘Néctar’, afrontando 2024 con nueva música.

Nèctar nos traslada al mundo de las abejas, el trabajo en equipo, el esfuerzo personal y colectivo; las ganas de vivir intensamente, con plena conciencia y sin complejos; volar, viajar, exprimir y saborear cada momento, cada rincón del mundo. Y sobre todo Nèctar es la colmena, la familia, el trabajo de cada día y la lucha constante por este proyecto.

Nèctar nos traslada al mundo de las abejas, el trabajo en equipo, el esfuerzo personal y colectivo; las ganas de vivir intensamente, con plena conciencia y sin complejos; volar, viajar, exprimir y saborear cada momento, cada rincón del mundo. Y sobre todo Nèctar es la colmena, la familia, el trabajo de cada día y la lucha constante por este proyecto.

CONCIERTO DE SOLISTAS

CONCIERTO

DE SOLISTAS

BOSTON BRASS

Desde 1986, Boston Brass se ha propuesto crear una experiencia musical única, con arreglos clásicos llenos de colorido, jazz standards y mejor del repertorio original de metales.

Desde 1986, Boston Brass se ha propuesto crear una experiencia musical única, con arreglos clásicos llenos de colorido, jazz standards y lo mejor del repertorio original de metales.

Boston Brass ofrece al público un único de entretenimiento musique salva el océano de la formaliclásica para deleitar a los asistentes habituales y a los recién llegados con gran música y bulliciodiversión.

Boston Brass ofrece al público un tipo único de entretenimiento musical que salva el océano de la formalidad clásica para deleitar a los asistentes habituales y a los recién llegados con gran música y bulliciosa diversión.

El quinteto ha actuado en los 50 estados de EE.UU. y en más de 30 países. Aunque la banda actúa habitualmente como quinteto, Boston Brass también actúa con orquestas, bandas de viento, organistas y bandas de jazz, y colabora regularmente con compositores para crear nuevas obras para el repertorio de viento metal.

El quinteto ha actuado en los 50 estados de EE.UU. y en más de 30 países. Aunque la banda actúa habitualmente como quinteto, Boston Brass también actúa con orquestas, bandas de viento, organistas y bandas de jazz, y colabora regularmente con compositores para crear nuevas obras para el repertorio de viento metal.

BOSTON BRASS

TIENDA OFICIAL DEL X NBFC

M.I. AYUNTAMIENTO DE C AUDETE
Concejalía de Música

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
X Numskull Brass Festival Caudete by Numskull Brass Festival Caudete - Issuu