Primera encuesta nacional de juventud en Guatemala

Page 1


11

Caracterización sociodemográfica 1

1. I ntroducción La juventud como experiencia personal que ocurre en un segmento de la vida o como constructo social de comprensión de un grupo poblacional, se caracteriza por estar siempre en movimiento y por presentar manifestaciones multifacéticas. La expresión de la juventud se constituye tanto como una manifestación de la naturaleza biológica y psicológica del ser humano como por la intersección de trazos de las sociedades y culturas a lo largo de su historia, en la manera de hacerse visible o invisible. Son juventudes que se construyen y redefinen según sus diferencias de sexo, zonas urbanas o en áreas rurales, mediadas por las culturas, niveles educativos, estratos sociales y grupos de edad. Sin embargo, la juventud se define ante todo como actor social. Sea como sujeto en el ejercicio de sus derechos más fundamentales o como ciudadano que actúa en el marco de un Estado democrático; la juventud constituye una estructura temporal de lucha por acceder a horizontes de vida, eliminar prácticas de exclusión y por legitimar sus nuevas expresiones de libertad, y búsqueda de igualdad y equidad. En este sentido, la juventud no solo es interpretada por una sociedad, también se hace interpretar en sus propios términos, dentro de

Capítulo

marcos preexistentes. Por lo que la situación de la juventud en un país muestra en gran medida la capacidad del Estado para lograr la transformación social, económica y política. Las juventudes en la construcción de sentido observan también una tensión entre el conjunto de relaciones y acciones que se le asignan, y la redefinición de su quehacer como sujeto social. Las expresiones juveniles constituyen una variedad de posiciones y multiplicidad de expresiones, gestos, movimientos, objetivos, metas y proyectos que no se comprenden desde una sola perspectiva. Para abrir un horizonte de comprensión de las juventudes, la presente encuesta inicia perfilando aquellos componentes que son considerados esenciales para un primer acercamiento a esa diversidad. Como antesala a las distintas capas y estratos que componen el ser joven se presenta esta descripción demográfica que muestra las dimensiones de la juventud en el marco de la población en general, sus características en cuanto a su composición por sexo, edad, etnicidad, área geográfica y nivel socioeconómico. Consecuentemen­ te, hace un corte etario de la juventud considerando aquellas perso­ nas en Guatemala entre los 15 a 29 años de edad.

2. L a pobl ación joven 1. Autores: Erick Chuquiej Galeano, administrador de empresas por la Universidad de San Carlos de Guatemala, estudios de demografía en el Centro Latinoamericano de Demografía CELADE, Santiago de Chile, con especialidad en encuestas a hogares en México y Perú, así como Planificador de la Educación y actualmente es responsable del Departamento de Informática de la Secretaría del Servicio Cívico. Bienvenido Argueta Hernández, filósofo, doctor en Educación y Estudios Culturales por la Universidad de Ohio, Estados Unidos de América, Secretario del Servicio Cívico y Coordinador General de la Primera Encuesta Nacional de Juventud.

guatemaltec a

Guatemala desde la perspectiva poblacional puede caracterizarse como un país joven; según estimaciones del INE, para el 2011 Guatemala tendría 14,713,763 habitantes de los cuales, 10,211,887 serían menores de 30 años y 4,152,411 tendrían entre 15 y 29 años (INE, Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050). Además, la estructura demográfica de la población guatemalteca menor de 30 años, históricamente ha constituido aproximadamente tres cuartas partes del total. Las evidencias son los datos de los últimos


Juventud y educación 1

1. I ntroducción La educación se ha constituido en uno de los factores de desarrollo humano más importante para la construcción de aprendizajes sociales que favorecen la convivencia entre los miembros de una sociedad, el empleo y desarrollo económico, las condiciones de respeto, y ejercicio de los derechos más fundamentales de la perso­ na. Si bien es cierto que la educación solo es una condición entre muchas otras para la generación de bienestar en una sociedad, también lo es que sin educación resulta casi imposible responder a los desafíos que se presentan a los diferentes países. En la actualidad, la educación como preocupación pública del Estado ha dejado de ser una acción que se dirige con exclusividad a la niñez y la juventud, ahora, se habla, en cambio, de la educación continua y para toda la vida. Esto incluye la incorporación de sistemas de capacitación laboral, así como la expansión de programas de entrenamiento específicos para el trabajo, la expansión de la matrícula escolar para todos los niveles de educación y la creación de programas de postgrado, asociados a reformas universitarias. Pero aún bajo esta perspectiva, la educación de la niñez y la juventud se convierten en una prioridad, pues los programas de educación para jóvenes trabajadores o adultos en el marco de sociedades y mercados laborales en constante cambio, demandan de mayores niveles de escolaridad y de procesos de formación de mayor calidad. También existen distintas aproximaciones para el análisis de la juventud y su educación. Para algunos la aproximación debe cons­ 1. Autor:

Bienvenido Argueta Hernández. Filósofo, doctor en educación y estudios culturales por la Universidad de Ohio, Estados Unidos de América, secretario del Servicio Cívico y coordinador general de la primera Encuesta Nacional de Juventud.

22

Capítulo

truirse desde distintas perspectivas tales como capital humano, capital social o capital cultural. Otras aproximaciones también se hacen desde la exclusión y marginación de la juventud en la educación pública. Pero bajo cualquier aproximación existe un reconocimiento del valor de la formación en la construcción de competencias que son fundamentales para la construcción de ciudadanía, el fortalecimiento de la democracia, el dominio de las nuevas tecnologías, la construcción de la ciencia, el ejercicio de los derechos laborales, la competitividad, la empresarialidad, la generación de bienestar, la conservación del ambiente y la salud preventiva, entre otros. En todo caso, existen un conjunto de variables e indicadores necesarios para una comprensión de las oportunidades educativas y la equidad en el acceso de la juventud a programas de formación, independiente­ mente de cuál sea la aproximación. En la presente encuesta se describen aquellos aspectos referidos a las destrezas mínimas que demanda el mundo moderno en cuanto a la alfabetización, los niveles educativos y grados aprobados en el marco de la educación escolar, así como edades y razones que explican el fenómeno del abandono escolar. Como tema nuevo en el país se incluyen las opiniones de los jóvenes respecto a las aspiraciones juveniles relacionadas con lo que han logrado aprender en la escuela. Dentro de este marco de opiniones también se examina el criterio de los jóvenes sobre en qué medida han construido aprendizajes que generen competencias necesarias en el mundo actual y global. Complementando con aquellos sucesos positivos y negativos que les han ocurrido como sujetos que construyen aprendizajes. Finalmente, este capítulo constituye un diagnóstico de la educación de la juventud, sus avances y sus vacíos; lo cual genera un espacio para el replanteamiento y fortalecimiento de las políticas públicas en educación.


99

Capítulo

Religión y juventud 1

1. I ntroducción La religión es un aspecto fundamental en la definición de las identidades juveniles y una fuente moral que define la vida práctica de una persona a nivel individual y grupal. Como experiencia de vida, la religión enmarca la visión del mundo y es una esfera que contribuye a configurar de manera directa el comportamiento humano. La expresión religiosa destaca la relación de triple vía entre la persona joven, su familia y la comunidad (Falla, 2006). En el caso de Guatemala, la religión es un fenómeno que impregna y se mezcla en distintas manifestaciones de la vida. Su despliegue se muestra de diferentes formas de dar sentido a la vida, bien sean manifestaciones sincréticas, particularmente en sus fusiones con las culturas mayas y garífunas, o con los nuevos imaginarios y prácticas juveniles reproducidos en la era de la globalización; o sean expresiones más formales de la tradición. La religión se caracteriza por constituir una madeja que entreteje la unidad de los espacios privado y público, y que influencia a la juventud en términos de conferir un sentido religioso que se convierte en una estructura del mundo de vida que ofrece condiciones, niveles de jerarquía y patrones de elección de comportamientos y prácticas. Esto tiene pleno sentido, si se toma en cuenta que las iglesias son la segunda institución en que confían los jóvenes guatemaltecos, solo después de su propia familia (Argueta et. al. 2011).

En el presente capítulo se aborda, en primer lugar, lo referente a la autodenominación religiosa y sus adhesiones en las distintas iglesias y religiones. Asimismo, se exponen los grados de participación y su nivel de involucramiento en las prácticas religiosas. Finalmente, se pretende describir el tipo de creencias que componen el imaginario juvenil. Como estas constituyen trazos que ordenan y despliegan motivaciones y acciones muy variadas, que expresan tanto la vida espiritual como un sentido de trascendencia de las juventudes guatemaltecas, demandan también el abordaje en otros ejes temáticos de la presente Encuesta Nacional de Juventud y que en su oportunidad se analizarán.

2. A dhesión e

identific ación religiosa Los resultados de la encuesta confirman que la religión es una esfera importante para la juventud guatemalteca. Como se observa en la gráfica 1, el 89.7% (3,752,694 de 4,180,715 jóvenes) expresó que profesa Gráfica 1.

Porcentaje de jóvenes por identificación religiosa

1. Autor: Bienvenido Argueta Hernández, filósofo, doctor en Educación y Estudios Culturales por la Universidad de Ohio, Estados Unidos de América, Secretario del Servicio Cívico y Coordinador General de la Primera Encuesta Nacional de Juventud.

Fuente: Primera Encuesta Nacional de Juventud en Guatemala –ENJU 2011–


Perspectivas juveniles 1

1. I ntroducción En este capítulo la Encuesta Nacional de la Juventud hace un paréntesis metodológico, pues se pretende incursionar de manera diferente a las formas habituales de abordar los problemas y expectativas de la juventud, que se describen desde la perspectiva adulta. Sin menospreciar el diálogo intergeneracional, es importante profundizar en las perspectivas juveniles y sus visiones, no solo de sus problemas y los de la comunidad, sino también de sus vidas, su visión de país y sociedad. Las perspectivas juveniles en realidad quisieran reconstruir la variedad de miradas de los jóvenes; una especie de aleph en términos borgianos. Asunto más que complejo si se considera el mundo de vida de la juventud, como experiencia del devenir en el devenir. A nivel metodológico constituye atender un desafío que supera las pretensiones de una encuesta. ¿Cómo recuperar la diversidad de miradas jóvenes en sus multiplicidad de experiencias, anhelos y en sus propios lenguajes? Esto es prácticamente imposible, particular­ mente cuando la empresa trata de recuperar en un solo horizonte comprensible la visión de las vidas de los jóvenes en una multiplicidad de manifestaciones y en el contexto de una sociedad postconflicto, que lucha por reconocer el espacio de cada joven como sujeto fundamental en la construcción de su realidad y de la posibilidad de la vida en común. Sobre todo, por la dificultad de recuperar la infinidad de componentes que integran las diversas experiencias de las juventudes guatemaltecas en su vida diaria. Afortunadamente,

1. Autor: Bienvenido Argueta Hernández. Filósofo, doctor en Educación y estudios culturales por la Universidad de Ohio, Estados Unidos de América, secretario del Servicio Cívico y coordinador general de la primera Encuesta Nacional de Juventud.

1313

Capítulo

la encuesta constituye solo, como su nombre lo dice, una primera Encuesta, el inicio de un proceso que debe ser permanente y cada vez más profundo del re-conocimiento de las juventudes, sus expresiones, sus decisiones y de sus capacidades para ejercer sus derechos más fundamentales. Además, una encuesta también tiene sus limitaciones en cuanto al acceso en la construcción del conocimiento y fundamentación de prácticas de la juventud. Son necesarios otros estudios con diversidad de metodologías, discusiones desde los propios imaginarios y propuestas prácticas de la juventud. Por lo que la encuesta más bien propone temas que avivan auténticas preguntas que se dirigen directamente al corazón joven de este país. En esta primera aproximación de las perspectivas juveniles se integraron cuatro ámbitos de preguntas que permitieran una mayor exposición de los jóvenes respecto de ellos mismos, el país, la estructura temporal del presente y futuro, así como de una evaluación de sus propias vidas. Estos componentes son: objetivos y condiciones para una vida juvenil con éxito, los principales problemas que afectan a la juventud, la vida feliz y sus manifestaciones, así como su perspectiva de vida hacia el futuro.

2. O bje tivos y condiciones de

é xito en l a vida según l a juventud Se toma como punto de partida el objetivo que para ellos y ellas tiene el período de la juventud. Las respuestas que ofrecieron, desde su propia perspectiva como jóvenes, presentan tres niveles de prioridad: los dos propósitos que cubren prácticamente dos tercios del total son “tomar decisiones sobre qué hacer en la vida” y “aprender cosas que sirven para tener éxito en la vida”. En ambos casos, la juventud se concibe como un estado en transición o proceso que se dirige hacia algo que se pretende en una etapa posterior. En ese


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.