Edición 1020

Page 1

BOLIVIA | del 21 al 27 de septiembre de 2014 | Año 21 | 1020 Bs. 10 en todo el país

www.nuevaeconomia.com.bo

Entrevista

Santa Cruz

4 Santa Cruz crece por encima de la media nacional.

Parque Industrial

9 El más ambicioso proyecto empresarial cruceño.

Visita nuestro nuevo sitio web

Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

Exija su separata gratis

¡Ni te imaginás!


2

Agrícola

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

I Censo Agropecuario

Elevada contaminación de aguas en el campo REDACCIÓN NE.

protección con gaviones limita el uso de este método por las comunidades rurales El 52,7% de las comunidades reporta contaminación del aire, principalmente en Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando. La menor contaminación del aire se registraría en Oruro, Potosí y Cochabamba.

El 40% de las comunidades agropecuarias está afectada por la contaminación de sus aguas; las incidencias mayores, según las autoridades comunales, se presentaría en Tarija (59%) y las menores en Potosí (33%). A nivel nacional, el 80% de las comunidades tendrían como causa de contaminación de sus aguas la basura doméstica y los productos agroquímicos (39%).

Cambio climático La contaminación del agua por productos agroquímicos tiene alta incidencia en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, mientras que los relaves de la minería, son el principal factor de contaminación de las aguas en Oruro y Potosí. Los datos corresponden a la Boleta Comunal del Censo Agropecuario 2013 aplicado por el INE, entre septiembre y noviembre de 2013. La Boleta Comunal recoge las percepciones de autoridades comunales sobre la disponibilidad de algunos servicios e infraestructura que los distintos niveles del Estado han dotado a las comunidades agropecuarias, así como de factores medioambientales que inciden en la producción agrícola y pecuaria.

Las comunidades campesinas de Tarija, Chuquisaca y Oruro fueron afectadas por el cambio climático.

Erosión Se indica también que la erosión de los suelos alcanza un nivel “medio”, siendo Potosí, Oruro, Chuquisaca, Tarija y La Paz, los departamentos con mayor erosión. La principal causa de la erosión fue el agua (erosión hídrica), con un promedio nacional de 80,9%, con incidencia mayor en zonas donde las pendientes son pronunciadas. La acción del viento es también un factor de erosión, con un promedio nacional de 53,1%, sobre todo en las zonas donde la cobertura vegetal es muy escasa. Suelos Otras causas adversas que afectan a los suelos son la compactación provocada

por el excesivo laboreo con maquinaria agrícola, la acidificación de los suelos por el mal manejo de la fertilización y la salinización generada por la acumulación de sales en la superficie del suelo. Los datos del Censo muestran que la compactación y la salinización inciden de forma adversa en los suelos de las comunidades, siendo la compactación la que afectaría a más de un tercio de las comunidades. Habilitación de tierras Ampliar la disponibilidad de tierras agrícolas para el cultivo es una práctica ancestral en la agricultura. Esa habilitación se manual en los Valles y en el Altiplano. En Beni y Pando se recurre al chaqueo, mientras que en Santa Cruz se emplea maquinaria. Los sistemas productivos en Bolivia recurren a la quema de la vegetación en nuevas áreas para habitar tierras destinadas a uso agrícola o ganadero, mayormente en los meses de julio a octubre, lo cual provoca una alta contaminación del aire en las zonas rurales del país. En septiembre, el 25% de las comunidades estaría con el aire contaminado por la acción de los chaqueos. El desgaste de la fertilidad de los suelos ha obligado a los productores a desarrollar estrategias para su recuperación. Los datos del Censo muestran que el principal método de recuperación es el descanso o barbecho de las tierras (65%). También se recurre a la incorporación de materia orgánica (28%), práctica que se observa, principalmente, en Tarija y Chuquisaca. El costo de la

Los resultados del Censo ratifican que el cambio climático ha provocado en Bolivia que fenómenos naturales adversos como lluvias, granizadas y heladas, se presenten con mayor intensidad provocando daños importantes a los sistemas productivos agrícolas, pecuarios y forestales. El 88% de las comunidades dice haber sido afectada por tales eventos adversos, especialmente en Tarija, Chuquisaca, Potosí y Oruro. En algunas zonas esos eventos se presentaron con mayor incidencia. Durante la gestión 2012 y 2013, la presencia de heladas en el Altiplano fue de mayor importancia, la misma que tiene un alto grado de incidencia en la producción agrícola y pecuaria, seguida por las granizadas. En los Valles, las sequías, granizadas y heladas fueron las que más afectaron a la producción agrícola. En el Oriente, de manera contraria, se presentan sequías e inundaciones que limitan la producción agrícola, además de la producción ganadera. Según el Censo Agropecuario, el 46,7% de los habitantes accede a sus comunidades agropecuarias mediante carreteras o caminos permanentes, y el 35,8% de esos habitantes lo hacen por carreteras o caminos temporales. Sólo el 14,9% de los pobladores llega a sus comunidades por sendas, mientras que 1,5% lo hace por los ríos, lagos o lagunas. Las autoridades comunales afirmaron que el 58% de las comunidades agropecuarias tiene cobertura de telefonía celular; los mayores porcentajes se observan en Oruro y Cochabamba (algo más del 67%) y los menores en Pando (18,3%) y Beni (30,7%). Hasta fines de 2013 la cobertura de Internet en las comunidades agropecuarias era aún muy baja: 3,1% de las comunidades agropecuarias del país con cobertura de servicios de Internet. Esos datos junto con los recogidos a nivel nacional en el Censo de Población y Vivienda 2012 se constituyen en una suerte de “Línea Base” antes de contar con los servicios del Satélite Túpac Katari. El INE concluyó el procesamiento y codificación de datos y actualmente viene ejecutando tareas de validación e imputación de la información obtenida en la Boleta, aplicada a las unidades de producción agropecuaria, y definición del contenido de las publicaciones y Base de Datos del Censo, señaló el director del INE Luis Pereira.



4

Entrevista BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Gabriel Dabdoub

Santa Cruz crece por encima de la media nacional REDACCIÓN NE.

Santa Cruz conmemora los 204 años de su gesta libertaria en una coyuntura de repunte económico del departamento, que consolida su liderazgo nacional como el centro económico e industrial. Esto se percibe en un crecimiento sostenido del departamento por encima de la media nacional a partir del esfuerzo coordinado de sus entidades empresariales con el sector público, según explicó Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz. Nueva Economía (NE) ¿Cómo se presentan los actores y sectores en el 2014? Gabriel Dabdoub (GD). El G-77 fue un ejemplo de cómo se pueden hacer las cosas para el país y, por supuesto para Santa Cruz, en articulación con el gobierno municipal, el departamental y el nacional, acompañado con los sectores empresariales de la hotelería, gastronomía, construcción y muchos otros, comprometidos con la única filosofía del vivir mejor. Estamos hablando también de obras y de otros temas como seguridad, con la entrega de materiales de la alcaldía a la policía, y de un centro adicional de logística. Destaco la propuesta de la Agenda 2025 donde el Vicepresidente nos retó a tomar el primer millón de hectáreas para

producir más, distribuir mejor y tener los excedentes necesarios y exportar.

dos los departamentos logremos un crecimiento del 7,5% al concluir el 2014. Santa Cruz contribuirá con la producción de más alimentos y la idea es que entre toNE. ¿Cuánto se ha avanzado en el desarrollo dos podamos cerrar un círculo virtuoso de producción, del Oriente? apoyados con la diversificación así como también el fortalecimiento en la producción de la quinua que ha generado GD. Estamos muy satisfechos Santa Cruz contribuirá muy buena condición. por todo lo que se ha avanzado, Son 59.000 millones de dólapero adicionalmente vivimos con la producción de momentos oportunos, como el res de inversiones en Santa Cruz. más alimentos. nacimiento de la Agenda 2025 La mayor cantidad es pública en donde el aeropuerto internacioinfraestructura, carreteras y otros nal Viru Viru se convierte en un “hub” que no sola- proyectos. Las cifras de Fundempresa nos ponen con mente maneja carga, sino pasajeros y eso nos pone un buen despegue en crecimiento. Debemos seguir como un país importante de Sudamérica en cuanto a avanzando en la formalización, en la lucha contra el contrabando y otros problemas. integración. Si bien la producción del millón de hectáreas está ligada al alimento, también va acompañado de la in- NE. ¿Qué sector sobresalió más? dustrialización, del desarrollo de la manufactura y GD. El sector que mayor crecimiento fue el de alide la necesidad de infraestructura (logística). Cuando hablamos del millón de hectáreas implica lo que mentos. Crecieron sectores muy importantes como la es alimentos, lo que es logística y todo lo necesario construcción, no sólo por el desarrollo de condomipara exportar. Eso significa integrar al país para que nios sino de proyectos macros como el Centro Ventulos productos lleguen desde Santa Cruz a todos los ra, Urubó Golf y el Parque Industrial Latinoamericano departamentos pero también a otros países. que ya cuenta con 350 clientes. Para cumplir los retos de la Agenda 2025 es fundaSeguimos en el primer lugar en el sistema financiemental plantear acciones concretas en temas como la ro en el repunte de ahorros y créditos. Está también tenencia de la tierra, darle la certidumbre al productor el crecimiento de los servicios como la hotelería, en y que deba cumplir la función económica social. Tam- vísperas de tener dos cadenas nacionales como el Rabién hay que trabajar para que una vez abastecido el disson. El crecimiento llegó también a hoteles de dos mercado interno se encuentre mecanismos para que la y tres estrellas, cerca al aeropuerto El Trompillo y a las exportación sea expedita con menos burocracia. cadenas de servicios y de franquicias como La Casa del Camba que ahora incursionó en EE.UU. y que próxiNE. Cuáles fueron los cambios en el último año? mamente tendrá el deleite en la ciudad de La Paz. Se ha registrado un crecimiento en patios de coGD. Creo que ha habido un avance del año pasado mida y en supermercados y cadenas de farmacias que a este, acompañado con el crecimiento de la econo- muestran la mejor posición de la clase media. mía y desarrollo pero siempre con la participación de la producción, la construcción de grandes NE: ¿Cuál el comportamiento del ingreso per proyectos. cápita del cruceño? NE. ¿Cuál el comportamiento de Santa Cruz respecto a Bolivia? GD. Santa cruz tuvo un crecimiento del 8,3%, por encima por la media nacional del 6,5%. La meta final es que entre to-

Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz.

GD. Si el per cápita nacional ha tenido un crecimiento, el de Santa Cruz está por encima y esto pasa por costumbres, ya que el cruceño es de salir mientras que los demás departamentos prefieren hacer las cosas en la casa. Es el departamento de las colas: colas para comer, para entrar al cine, para trasladarse de un lugar a otro, demostrando que existe un movimiento de mayor consumo generado también por la gestión pública como la municipal que pone parques y centros de manifestación cultural como el “Cambódromo” que hace que la gente salga y se genere consumo. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


Editorial

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

5

xx

Pasillos

Tierra de Oportunidades

Maestría en Desarrollo Emprendedor La Fundación Maya, su programa Innova Bolivia y Banco BISA- junto a la Universidad de Salamanca de España (USAL)-lanzaron la primera Maestría en Desarrollo Emprendedor e Innovación, que será dictada bajo la modalidad online, a través de internet. Son aliados estratégicos la CAF y el Banco Mundial.

Editorial

Aumento de Capital El Registro de Comercio de Bolivia procedió a inscribir el aumento de Capital Pagado del Banco Fassil por la suma de 107,400,000 bolivianos. Con esta operación, la mencionada entidad cuenta con un capital suscrito y pagado que alcanza la suma de 324,750,000 bolivianos.

ABC licita carretera La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública internacional para la construcción y pavimentación de las carreteras Monteagudo – Muyupampa–Ipati, ubicadas en las provincias Luis Calvo y Hernando Siles del departamento de Chuquisaca. Las propuestas deben presentarse hasta el próximo 30 de octubre para el tramo I (Monteagudo-Muyupampa) y hasta el 7 de noviembre para el tramo II (Muyupampa–Ipati).

Los principales proyectos de desarrollo de Santa Cruz están siendo ejecutados con la inversión privada.

La mayor red de cajeros automáticos El Banco Mercantil Santa Cruz es la primera entidad financiera que alcanza los 300 cajeros automáticos lo que le permite disponer de la mayor red de ATMs en el territorio nacional, brindando facilidades para que sus clientes puedan realizar transacciones financieras.

Se inaugura proceso virtual de GNL Con la puesta en marcha de una planta instalada en Río Grande, YPFB inició al proceso de carga, transporte y distribución del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL), que beneficiará inicialmente a tres poblaciones de los departamentos de Santa Cruz y Potosí donde no llegan los gasoductos convencionales.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

Santa Cruz es, innegablemente, una tierra de oportunidades que ofrece múltiples posibilidades de desarrollo a cualquier iniciativa de negocio que se asiente en su seno. En los últimos años, el departamento oriental ha retomado la senda del crecimiento económico habiendo logrado cifras que superan la media nacional, demostrando que seguirá siendo, por muchos años más, el motor de la economía boliviana. Se están ejecutando en Santa Cruz proyectos de magnitud como el Parque Industrial Latinoamericano, el mayor en su género en América Latina, la fábrica de cemento de Yacuse, cinco hoteles de cinco estrellas pertenecientes a otras tantas cadenas internacionales y un gran número de edificios, condominios y urbanizaciones para responder a la creciente demanda habitacional de la clase media. Adicionalmente se están ejecutando ambiciosas iniciativas que apuntan a convertirse en proyectos que contribuirán a diversificar la oferta productiva regional. Uno de ellos es el aprovechamiento del potencial vitivinícola en los valles mesotérmicos. Se incursionado también en la producción de semillas de chía, posicionando al país como cuarto productor a mundial. Y lo que pocos imaginábamos, en el oriente boliviano ya se está produciendo quinua. Es una variedad que no pretende competir con la apreciada quinua real del occidente, sino que apunta al consumo masivo y al uso en la cadena industrial del producto. Todos estos son proyectos que están siendo ejecutados por la inversión privada, lo que ratifica el rol protagónico del sector no sólo en el desarrollo cruceño, sino en su desempeño económico. Santa Cruz es el único departamento donde la participación privada en la economía es más importante que la estatal. El sector privado es responsable del 83% de la producción, genera el 79% del empleo y participa en el 40% de las exportaciones departamentales. “Somos imparables”, decía uno de los participantes de la mesa redonda empresarial que organizó Nueva Economía con ocasión de la efemérides departamental, para mostrar el empuje que tiene la iniciativa privada en Santa Cruz donde siempre habrá espacio para todo aquél que quiera emprender un negocio.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Gerardo Bustillos Hurtado gbustillos@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. ploayza@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce


6

¿Cómo remodelar su casa Reglas para una sin gastar más de lo debido? efectiva lluvia de ideas

La lluvia de ideas es un gran instrumento para crear estrategias, productos y desarrollos. Para usarla de manera adecuada y obtener los resultados esperados, compartimos algunas reglas: Tiempo y frecuencia Muchos creen que consta de una sesión milagrosa en la que se develan las soluciones mágicamente. Debe contener varias sesiones, que no deben extenderse más de hora y media y lo ideal es realizarlas cada dos o tres días, hasta que se logre el propósito planteado. Sin juicios Los participantes deben sentirse libres de expresar sus opiniones. Por más que alguna idea le parezca incoherente, celebre que ésta surja. Meta Plantee un objetivo general que deba alcanzarse. Todos son todos Todos los participantes deben aportar, al menos, una idea original, independientemente de cual sea. Todos los miembros de una organización tienen la posibilidad de ser parte de este proceso, independientemente de su puesto o experiencia. La clave es el moderador El papel del moderador es fundamental, pues es quien dirige, aclara confusiones, mantiene el foco del grupo y verifica la participación de todos. Debe escuchar, ser imparcial, otorgar la palabra, anotar conclusiones, fomentar el debate, verificar que todo responda al objetivo principal y mantener el respeto. Retroalimentación Una vez que se obtengan los resultados, es recomendable proporcionar un feedback al grupo participante.

Está claro que cuando se inicia una remodelación se elabora un presupuesto de gastos, el cual se espera respetar durante todo el proceso. Sin embargo, es probable que al terminar se haya gastado mucho más de lo que se había previsto. Si quiere evitarlo, le damos algunos consejos: Establezca un límite de presupuesto: Defina cuánto es lo que desea o puede gastar en la remodelación. Detalle los elementos a remodelar: Piense exactamente qué es y cómo piensa remodelar. Elabore una lista, no sólo pensando en los materiales, sino también en la mano de obra y en posibles imprevistos. Amplíe su margen: Agregue un 15% o 20 % más a su

presupuesto para tener un margen más seguro. Compra de materiales: Debe realizar cotizaciones en varios lugares para elegir las opciones que más le convengan. No compre de inmediato: Lo mejor es buscar en varios lugares antes de tomar la decisión. Si su presupuesto es muy escaso acuda a otras ideas más baratas, siempre habrá otras opciones, por ejemplo, puede hacer los trabajos sencillos usted mismo y sólo recurrir a profesionales cuando sea necesario.

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

Conozca cómo ahorran las empresas

No todas las empresas que recortan beneficios presiden de sus trabajadores para ahorrar. Entonces, ¿cómo lo hacen? Le pasamos un listado de las tácticas que utilizan: Bank of America: El banco cambió el gramaje del papel que ponía en los cajeros automáticos. De este modo, ahorra 500.000 dólares anualmente y, al mismo tiempo, está salvando árboles. Ryanair: Esta aerolínea animó a sus azafatas a perder peso para ahorrar carburante durante los vuelos. McDonald’s: Esta cadena de comida rápida decidió cambiar su cheeseburger doble, por la McDouble. Así, quitó

una pieza de queso a la hamburguesa, ahorrando seis centavos por cada una. UPS: La compañía de transporte de paquetes ahorra más 13.5 millones de litros de combustible, ahora que dejó de girar a la izquierda. Amazon: Esta empresa está ofreciendo 5.000 dólares a los trabajadores de la empresa que renuncien a su puesto de trabajo. Esta técnica poco usual tiene una clara intención, fomentar la productividad. Cisco: La compañía decidió cerrar durante cuatro días. Con esto, ahorró millones de dólares. American Airlines: En 1987, la aerolínea estadounidense ahorró 40.000 dólares eliminando una aceituna de cada ensalada de primera clase. Si no sabe cómo más ahorrar, ponga en acción su creatividad y quizá termine adquiriendo los centavos extras que necesita.

Breves ¿Cuánto vale la felicidad, según el país? La agencia Bloomberg elaboró un ranking del “precio de la felicidad”. Los países que menos gastarían para lograrlo son: Israel ($us 4.491), Finlandia ($us 4.762), Dinamarca ($us 4.769), Corea del Sur ($us 4.910) y Francia ($us 5.119).

Los 10 accidentes más exitosos Existen cientos de inventos que nacieron de una casualidad o de la generación de experimentos. Conozca los más exitosos: Penicilina, Coca Cola, galletas con chipas de chocolate, papas fritas, marcapasos, horno de microondas, azúcar, post-it, cereal y resorte de juguete. Todos surgieron por accidentes que sus creadores cometieron en los procesos de investigación.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal



8

Actualidad BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Feria de Santa Cruz

Principal ventana de exposición económica REDACCIÓN NE.

La Feria Exposición de Santa Cruz espera este año medio millón de visitas, más de 2.000 expositores y un movimiento económico superior a los 90 millones de dólares, sin contar con las intenciones de negocios de la Rueda Internacional que espera cerrar con una cartera ligeramente mayor a los 200 millones de dólares. Habrá un total de 779 expositores extranjeros y ya confirmaron su participación un total de 24 países de los cinco continentes, entre los que destacan las naciones BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Cinco son los principales sectores que participan en la versión de FEXPOCRUZ de este año y cada cual tiene distintas expectativas en cuanto a movimiento económico. El sector automotriz espera un movimiento económico de 28 millones de dólares, el agroindustrial de 17 millones, el comercial de 14,5 millones, el sector de pequeña y mediana empresa de 5 millones y el inmobiliario de 8,2 millones. Participarán 1.521 expositores nacionales, la mayoría de los cuales han realizado importantes inversiones para descollar en el principal evento comercial de Bolivia, presentando nuevos productos y servicios, posicionando sus marcas y buscando nuevos clientes o fidelizando a los ya adquiridos. La feria, que se extiende por 10 días, genera no sólo un importante

La feria genera un movimiento económico de 290 millones de dólares en diez días. variedades cebuinos, lecheros, europeos, de origen japonés y mini vacas. Habrá premiaciones para los ejemplares de mayor peso. Esta muestra contempla además otras actividades, entre las que se cuentan los concursos de producción de leche, demostraciones ecuestres, exposición de canes y desfile de campeones de razas. movimiento económico (290 millones de dólares), sino que también genera alrededor de 75.000empleos, de los cuales 27.000 son directos y 48.000 indirectos. Entre las novedades de este año está la oferta de dos aplicaciones feriales que pondrán a Expocruz, literalmente, en manos de sus visitantes. La App Mapa permitirá a los asistentes situarse en el campo ferial y encontrar fácilmente los puntos de su interés, ya sea un cajero automático, un stand específico o una salida de emergencia. Con la App Expocruz, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las actividades feriales más importantes, encontrar a los principales expositores y disfrutar de las mejores ofertas de la feria. Por su parte, los

expositores tendrán la posibilidad de conectarse de manera directa con los miles de visitantes compartiendo con ellos las actividades o eventos relacionados con su marca, mediante mensajes instantáneos. Sector pecuario Una de las atracciones de la feria cruceña es la exposición de ganado (bovinos, equino, ovino y caprino) de distintas razas y los remates que alcanzarán este año un número de diecisiete (15 en el recinto ferial) con un movimiento aproximado de mil animales pertenecientes a un centenar de cabañas. Jueces internacionales terciarán en los remates. El mayor contingente de ganado corresponde a los bovinos en sus

Rueda de negocios Otra actividad que concentra la atención de los agentes económicos es la Rueda Internacional de Negocios, donde se estima alcanzar compromisos por más de 200 millones de dólares. Los montos obtenidos en los recientes años han sido gradualmente superiores. El último reporte da cuenta de algo más de mil empresas inscritas, pertenecientes a 25 países. Ya fueron programadas 10.935 citas de negocios. Es la oportunidad de muchos empresarios esperan para concretar un acuerdo comercial, para encontrar un buen proveedor o para establecer algún tipo de sociedad que permita materializar una inversión.


Industria BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

9

Parque Industrial Latinoamericano

El más ambicioso proyecto empresarial cruceño REDACCIÓN NE.

El mega proyecto Parque Industrial Latinoamericano (PILAT), considerado pilar fundamental de desarrollo de la Ciudad Productiva Integrada, es un emprendimiento que viene ejecutando exitosamente el Grupo Empresarial Lafuente, Holding de bienes raíces más importante de Bolivia. Alexander Santana, gerente general comenta sobre los beneficios de este ambicioso proyecto. El Parque Industrial Latinoamericano comienza su actividad de comercialización el 12 de noviembre del 2012 y fue aprobado como urbanización industrial el 30 agosto del mismo de año. A casi dos años se sigue en la fase de preventa ya que se encuentra en la implementación de algunos servicios como alcantarillado, gas. En su primera fase, el Parque industrial que vendió 350 lotes a diferentes empresas nacionales y extranjeras. Se ha avanzado en la implementación de otros servicios como pavimento con el 50% de todo el proyecto, la colocación de postes y en la ejecución de la termoeléctrica de Warnes que, si bien no pertenece al Parque Industrial, es desarrollado por ENDE Andina, que ofrecerá energía trifásica a las empresas que se instalen el parque Latinoamericano. “La primera fase está totalmente vendida y se empieza la segunda fase. Existen empresas de 51 rubros diferentes, desde construcción, alimentos, fábrica de vidrio, curtiem-

bres, empresas de servicios petroleros, cervecería, silos, empresas de logística y transporte”, sostuvo su ejecutivo. Estarán presentes distintos países: Venezuela, Argentina, Chile, Brasil, Japón, Estados Unidos. También estará la empresa nacional perteneciente a los distintos departamentos del país. El área del Parque Industrial Latinoamericano está distribuida según el tamaño de las empresas. En una superficie de 1.835 hectáreas se distribuyeron 1.500 lotes de terreno, que oscilan entre los 1.500m2 y 150.000m2 donde se asentará la pequeña, mediana y la gran industria. El gerente Alexander Santana explica que el proyecto ofrece servicios de agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario que permitirá realizar el tratamiento efectivo de los desechos sólidos y líquidos de las empresas e industrias asentadas en el PILAT y estará a cargo de una empresa especializada en el tema. El gas industrial se proyecta sobre una red de distribución primaria. El servicio de Energía Eléctrica será suministrado gracias a una planta termoeléctrica de Warnes, ubicada en un terreno de 25 hectáreas que el PILAT ha cedido a la Honorable Alcaldía Municipal de Warnes y permitirá transmitir energía eléctrica trifásica en media tensión”, sostuvo Santana. El proyecto cuenta con un moderno sistema de telecomunicaciones a través de fibra óptica que beneficiará

a las empresas asentadas. El PILAT entrega las calles y avenidas pavimentadas. Las avenidas oscilan entre 80 y 42metros de ancho y calles internas de 22 metros de ancho respectivamente, con un pavimento de tipo rígido de hormigón con un espesor de 18 cm especial para el tránsito de vehículos pesados. El emprendimiento incluye la dotación de una infraestructura de servicios adecuada para los negocios que comprende entidades financieras, empresas de seguros y reaseguros, consorcios jurídicos, empresas de seguridad informática y desarrollo de software, empresas publicitarias, restaurantes y centros de capacitación, entre otros. Se asegura la presencia policial, aspecto de vital importancia para salvaguardar tanto la integridad física de los trabajadores e industriales, como también las inversiones en infraestructura y activos fijos de las empresas. Un elemento importante es una estación de bomberos que además de ofrecer auxilio oportuno ante cualquier eventualidad, desarrollará tareas de prevención en los predios. El PILAT contará con 60 hectáreas destinadas para estacionamiento distribuidas en 42 hectáreas para un Parque Logístico de Carga y Transporte, que contará con Agencias Despachantes de Aduanas, equipamiento logístico, patio de comidas, dormitorios para los conductores, almacenes temporales de mercadería, entre otros. Las restantes 38 hectáreas – a edificarse en la segunda

El Parque Industrial contará con moderna infraestructura de servicios y negocios. y tercera fase de construcción- contarán con área de parqueo, patios de comidas, y áreas deportivas. Tomando en cuenta el flujo importante de vehículos, tanto de pequeño como de alto tonelaje, es que se vio la necesidad de contar con dos estaciones de servicio y abastecimiento de combustible, las mismas estarán ubicadas en lugares estratégicos: la primera en el Parque logístico y de Transporte sobre el camino vecinal que comunica con la localidad de Candelaria y las colonias productivas de Okinawa, y la segunda frente al Centro Empresarial, sobre la misma ruta. El Parque Industrial se ubica a 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ciudad con tres millones de habitantes, situada en la jurisdicción de la provincia Warnes. Forma parte del eje troncal del país y del corredor Transoceánico. En las proximidades del PILAT ya se asentaron 130.000 familias en urbanizaciones que ha desarrollado el Grupo Empresarial Lafuente, lo que cual garantiza la mano de obra más económica de Sudamérica. El Parque ofrece financiamiento directo a sus clientes financiamiento para la adquisición del lote de terreno en un periodo de 4 años.


10

Especial

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Santa Cruz

Más de lo que puedas imaginar REDACCIÓN NE.

El departamento de Santa Cruz está empeñado en mantener por mucho tiempo más su calidad de motor de la economía boliviana, poniendo énfasis en la diversificación de su estructura productiva, apoyándose en la iniciativa privada, pero sin perder su vocación agroindustrial. El perfil de la economía cruceña ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Era marcadamente agropecuario en sus inicios, luego pasó a ser agroindustrial y ahora pretende poner su acento en la manufactura y los servicios. Santa Cruz se yergue como un polo de desarrollo capaz de atraer inversiones nacionales y foráneas que alcanzan a todos los sectores de la economía y que han permitido que en los últimos dos años, el PIB departamental crezca por encima del promedio nacional, lo que ratifica su liderazgo económico. El Departamento sabe que está ante un nuevo punto de inflexión en su desarrollo. A mediados del siglo XX, el Plan Bohan permitió con la carretera Cochabamba-Santa Cruz la vinculación del departamento con el resto del país. En este nuevo siglo, el reto es vincularse con el mundo por el Atlántico a través del complejo de Puerto Busch y mediante el ramal ferroviario Motacucito-Mutún-Puerto Busch. Sin embargo, más allá de la ejecución de determinados proyectos estratégicos, Santa Cruz entiende que, para darle sostenibilidad a su auspicioso desempeño económico, tiene que fortalecer el componente educativo, pues la evolución de los países desarrollados ha estado íntimamente ligada a sólidos procesos educativos vinculados directamente con la producción. Una experiencia conocida como educación dual. Tal fue el contenido de la mesa redonda organizada por Nueva Economía en la ciudad de Santa Cruz con los representantes de los principales gremios empresariales del Departamento como la Federación de Empresarios Privados, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), la Cámara de Exportadores (CADEX) y la Cámara de la Construcción.

Fuente: Cainco

Mesa redonda de Nueva Economía en la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz.

“Santa Cruz es imparable” afirma Guillermo Schrupp, presidente de la Cámara de la Construcción, en una de las frases que mejor ejemplifica la fuerte convicción de sus agentes económicos sobre las potencialidades productivas del Departamento, el único donde la participación privada en la economía es más importante que la estatal. Evolución y aporte cruceño El diálogo arranca con la presentación del vicepresidente de la Cainco, Carlos de Chazal, sobre la evolución de la economía cruceña y el aporte económico del Departamento a Bolivia. Las cifras son elocuentes. Santa Cruz ha experimentado cambios radicales en el último siglo. En 1900 tenía 200.000 habitantes y ahora su población alcanza a 2,6 millones, lo que pone al departamento como un polo de atracción poblacional. Es la región con mayor población urbana, perfilándola como una tierra de oportunidades. Después de un período económico invernal (1999-2010) en que el crecimiento de Santa Cruz fue inferior al promedio nacional, el departamento retomó los últimos años el liderazgo económico (20112013) registrando una tasa superior al PIB promedio del país. Santa Cruz participa con casi un tercio del PIB nacional (28%). El aporte del departamento a la economía boliviana es significativo. En el 2009 la economía nacional creció en 3,36% y Santa Cruz aportó con

En Santa Cruz la participación privada en la economía es más importante que la estatal. casi un punto porcentual (0,80%). En el 2012 el PIB boliviano creció en 5,18% y el departamento oriental aportó casi la mitad (2,45%). En el 2013, Bolivia creció al 6,78 y el aporte cruceño fue de casi un tercio (2,11%). El Departamento tienen una matriz productiva diversificada: 23% industria, 19% agropecuaria, 12% servicios financieros y 12% transporte. En el capítulo industrial, Santa Cruz aporta con el 38% y con el 43% en el sector agropecuario. El 42% de las recaudaciones del país tienen origen en este Departamento. Casi la mitad del crédito productivo se destina a Santa Cruz (46%). El departamento oriental genera más del 70% de las exportaciones no tradicionales y el 85% de los empleos que generan las exportaciones no tradicionales se generan en esta región. Proyectos vitales “Seguimos trabajando con los mismos proyectos de hace 40 ó 50 años. Nada mas que si antes eran urgentes, ahora son vitales”, afirma Guillermo Schrupp, de la Construcción. Entre ellos se menciona a Puerto Busch que permitiría la vinculación con el mundo a través del océa-


Especial

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Santa Cruz en Cifras

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

no Atlántico, posibilitando que el volumen de exportaciones pase de 8 a 20 millones de toneladas. Esto se complementa con el ramal ferroviario Motacucito-Mutún-Puerto Busch, según explica Carlos de Chazal de Cainco, quien también se refiere al aprovechamiento de la biomasa. Otro tema anhelado es la ejecución del Proyecto Múltiple Rositas que permitiría ampliar la frontera agrícola, mejorar el área de riego, triplicar la oferta productiva, generar energía y abastecer de agua potable. La explotación del Mutún y la consiguiente provisión de hierro podrían tener efectos positivos en la construcción abaratando costos, además del impacto en la economía nacional con su industrialización. La construcción de la fábrica de cemento de Yacuse garantizaría el abastecimiento de ese insumo para la industria regional de la construcción que crece a un ritmo anual del 10% y que al momento encara proyectos de gran envergadura. Santa Cruz necesita una fuerte inversión en el desarrollo de infraestructura para resolver sus rezagos de competitividad, señala Oswaldo Barriga, gerente general de la Cámara Departamental de Exportadores (CADEX). Las carreteras aportan a la vinculación y la competitividad: corredores bioceánicos, el asfaltado de las rutas que vinculan con los centros de producción y los bitrenes. Barriga se refiere además a la importancia de diversificar la oferta productiva regional con el aprovechamiento del potencial vitivinícola en los valles mesotérmicos o la producción de cereales. Precisa que Santa Cruz ha incursionado en la producción de semillas de chía. Pocos imaginarían que en el oriente boliviano ya se produce quinua. Si bien se trata de una variedad para usos industriales -que no compite con la apreciada quinua real del occidente- apunta a un consumo masivo. A todo esto debería sumarse la producción hidropónica intensiva en invernaderos que podría triplicar la producción de hortalizas. Sugiere también la incorporación de las nuevas industrias que operarán en el Parque Industrial de las Américas, el más grande de la región, lo que convertiría a Santa Cruz en un exContinúa en la Pág. 12

7,14

%

Fue el crecimiento de Santa Cruz en 2013.

Los proyectos cruceños que hace 40 ó 50 años eran urgentes, ahora son vitales.

Fuente: Cainco.

11


12

Especial

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Viene de la Pág. 11

círculo virtuoso, para lo cual pide que se otorgue mayor participación a las empresas constructoras nacionales. “Construir Bolivia con empresas bolivianas”, es la demanda.

portador de servicios y no sólo de productos primarios. Hay potencial para la exportación de servicios de software o para la venta de productos con alto valor agregado, estilo gourmet, todos ellos con gran potencialidad de mercado Más todavía, propone que Bolivia se convierta en una plataforma logística de transporte para atender las necesidades de Latinoamérica apoyando de esta manera a toda la producción regional. En la composición del pib cruceño, la manufactura está ganando terreno. Originalmente tenía una participación del 16% y hoy está por encima del 20%, lo que muestra las nuevas vocaciones productivas del departamento. Autocríticas Aunque los participantes demandan un segundo corredor bioceánico, Barriga es crítico con el corredor bioceánico ya existente (Santa Cruz-Puerto Suárez) y no le falta razón. Afirma que, pese a su importancia para el comercio exterior, carece de surtidores, parqueaderos, centros comerciales e infraestructura hotelera. Tampoco funcionan los sistema de peaje digital, computarizado, satelital ni los controles de peso. También lamenta el escaso aprovechamiento que Bolivia hace del mercado brasileño el más grande de la región y el más próximo a sus intereses. El 98% de las exportaciones al veci-

Educación

no país corresponde a gas. Santa Cruz podría vincularse más con un mercado potencial de 30 millones de habitantes de elevado poder adquisitivo. Ahí están los estados brasileños de Acre, Mato Groso, Mato Groso do Sul y si a ellos se suman el norte argentino, Paraguay y el norte chileno, las potencialidades se multiplican. Después se puede pensar en mercados más lejanos como Rusia o Australia. Inversiones El departamento oriental atrae también inversiones y la construcción es uno de los sectores que ejemplifica más esta dinámica. Según Guillermo

Schrupp, “en Santa Cruz se construye más que en Cochabamba y en La Paz juntos”. Menciona como ejemplos el Parque Industrial Latinoamericano, las instalaciones de cinco estrellas de otras tantas cadenas internacionales (Marriot, Sheraton, Radisson, Brisas y Accor), además de los numerosos condominios y urbanizaciones surgidos para responder a la demanda habitacional de la clase media. Schrupp recuerda que la construcción es uno de los aspectos más dinámicos de la economía, no sólo porque refleja inmediatamente el buen momento de la economía, sino porque es al mismo tiempo una herramienta para invertir y convertir este proceso en un

De Chazal insiste en que los avances y transformaciones que ha tenido Santa Cruz en términos poblacionales, económicos, como en su estructura productiva tienen que ser complementados con una reforma educativa que permita la formación dual, porque el desarrollo de las potencias económicas está íntimamente ligado a la educación. Este es precisamente un sector donde más rezago existe. El vocero de la Cainco propone la educación dual, una educación direccionada hacia las necesidades de la producción y del crecimiento. Citas las experiencias de Alemania y recientemente las de Colombia y México en este campo. La mejor manera de elevar la producción, de ampliar la frontera agrícola, de mejorar sustancialmente los rendimientos, la productividad es con investigación, con aplicación de tecnología y aquí juega un papel importante la educación. Un reto donde se necesita una labor conjunta en entre Estado y sector privado.

Proyectos de desarrollo

Educación para la producción

Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz señala que los principales anhelos de desarrollo regional están contenidos en la Agenda 2025, y menciona entre ellos el proyecto integral Rositas, que incluye no sólo el componente de energía sino también el de riego, “siendo una necesidad y no un lujo, en una línea de eficiencia para llegar a cumplir con la incorporación de un millón de nuevas hectáreas a la producción”. La seguridad alimentaria tiene que ir acompañada con la seguridad energética siendo dos metas concurrentes y complementarias. Por lo que es de vital importancia del desarrollo de energía alternativa eólica y el aprovechamiento de la biomasa para la energía. En hidrocarburos subraya la necesidad de incrementar la exploración intensiva atrayendo a

Carlos de Chazal, vicepresidente de Cainco indicó que uno de los pilares para el desarrollo cruceño es la educación orientada a la producción (educación dual), para lo cual debe rescatarse las experiencias de otros países como Alemania. Destaca el trabajo que en esta línea se realiza en la Muyurina, pues los emprendimientos productivos requieren apoyarse en investigación y tecnología. Explicó que si bien el Plan Bohan (que permitió la construcción de la carretera que une con Cochabamba) fue un punto de inflexión para el desarrollo cruceño y su integración con Bolivia, el nuevo reto para Santa Cruz es la salida al Atlántico para la integrarse con el mundo. El proyecto de Puerto Busch permitiría elevar el movimiento de carga de 8 a 20 millones de toneladas. “Ejecutar el ramal Mutacucito-Puerto Busch puede

Gabriel Dabdoub, presidente FEPSC.

empresas extranjeras que trabajen junto YPFB, mediante la generación de estímulos. La explotación del Mutún es un reto mayor. Hay que resolver los problemas surgidos con la empresa Jindal, encargada del proyecto. Se debe consolidar también el proyecto de Puerto Busch, para las exportaciones. Expresa su satisfacción porque la instalación de planta de cemento de Yacuse es ya una realidad para Santa Cruz. Estamos en la ejecución de hacia la agenda 2025, asevera.

Carlos de Chazal, vicepresidente CAINCO.

convertir a la región en un polo de desarrollo”, más aún si se complementa con carreteras, provisión de gas y servicios. El proyecto Múltiple Rositas triplicará la producción de 15 a 45 millones de toneladas con un gran impacto en la provisión de agua para consumo humano y el riego. También se refirió a la energía alternativa a través de la biomasa que podría generar 290 Megas de generación aprovechando la capacidad instalada de los ingenios que con este proyecto crearían 25.000 nuevos empleos.


Especial

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Exportador de servicios

Santa Cruz atrae inversiones

Oswaldo Barriga, gerente general de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz identificó “algunos proyectos que necesitan ser activados como la potencialidad de la hidrovía al Norte por Ichilo, Mamoré, Madre de Dios, Amazonas. Vías tradicionalmente utilizadas por los castañeros, debiéndose trabajar en términos de infraestructura en el dragado, limpieza que apunten a la generación de energía y de esa manera se genera competitividad en una alternativa de una salida a las exportaciones. Barriga sugiere ampliar la oferta productiva con la incorporación de la vid cruceña o la producción de quinua. Subraya la importancia del Parque Industrial Latinoamericano y el potenciamiento de la industria de metal mecánica, proyectos que convertirán a Bolivia en un país exportador de servicios.

Guillermo Schrupp, presidente de la Cámara Departamental de la Construcción, explica que este rubro ubica a la capital oriental como cuidad emergente y de atracción de polos de desarrollo y de inversiones en todas las áreas de la economía. El constante crecimiento y desarrollo del área de servicios influye notablemente en el crecimiento de la construcción junto a un PIB cruceño diversificado que incorpora crecientemente a la manufactura, sin perder su carácter agroindustrial. Schrupp destaca que la construcción en Bolivia, concentra el 10% del PIB nacional que representa 3.200 millones de dólares a nivel nacional. Según los resultados, en el eje central el 52% de todos los metros construidos corresponde a Santa Cruz con 1, 5 millones de metros cuadrados. Es decir que en el oriente se construye más que en Cochabamba y La Paz juntos.

Oswaldo Barriga, gerente general CADEX.

Propone mayor aprovechamiento de las potencialidades que presenta el mercado de Brasil con productos de alto nivel nutricional, textiles, y no sólo gas y minería. “La estrategia de exportación debería pensar a través de los círculos concéntricos de influencia que tiene Santa Cruz que suman a 30 millones de habitantes en regiones con alto poder adquisitivo como Mato Groso, el norte de la Argentina, Norte Chileno y sur Peruano con productos y servicios.

Guillermo Schrupp, presidente Cámara Construcción.

El crecimiento del sector es del 11,4 % con inversiones como el Parque Latinoamericano, cinco hoteles cinco estrellas al igual de condominios en la zona del Urubó existiendo una demanda no satisfecha, principalmente en la clase media. La construcción es factor muy dinámico en la economía es el primero que refleja un crecimiento económico en el tema macroeconómico pero también es una herramienta para invertir y hacer un circulo virtuoso.

13


14

Empresa

BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Casa del camba

Franquicia cruceña que traspone fronteras REDACCIÓN NE.

el aprovechamiento de esa carne se hizo muy exigente, por lo que su oferta fue eliminada. Sus sucursales en los otros departamentos incorporan a su menú platos locales. En Cochabamba se añade al menú el típico silpancho de la región y es muy probable que en la sucursal de La Paz se incorpore al menú el plato paceño o el tradicional chairo. “A la ciudad donde vamos adoptamos parte de su comida porque sabemos que la gente del lugar la va a pedir”, explica Medina.

El majadito, el picante de gallina y el queperí – platos típicos de la mesa cruceñadebutarán próximamente en las grandes ligas gastronómicas norteamericanas donde competirán con la comida cubana, mexicana y peruana. Un ambicioso desafío para crear lo que podría llegar a convertirse en la primera transnacional de la cocina boliviana. El restaurante cruceño “La Casa del Camba” ha vendido la franquicia para la apertura de dos sucursales en las ciudades de Miami y Virginia. Si bien el objetivo es llegar a la extensa comunidad boliviana asentada en el país del norte, primero se tratará de conquistar el paladar americano en general, con un buen churrasco. “Estamos conscientes de que es una aventura hiper recontra difícil”, admite, Juan Carlos Medina, uno de los propietarios de “La Casa del Camba”, quien sabe que se enfrentará no sólo con poderosas transnacionales de la comida rápida sino también con gastronomías de mayor fama que la boliviana. Sin embargo, su máxima aspiración es “hacer conocer la comida boliviana. Que la gente sepa que en Bolivia tenemos buena comida, variedad y buena calidad”. Para esto, “La Casa del Camba”, tiene un as bajo la manga del chef: el chicharrón de cola de lagarto, un plato exótico que ya se sirve en sus restaurantes de Santa Cruz y que se cuenta entre los más demandados por las propiedades de su carne, liviana, baja en colesterol, de buen sabor y fácil de cocinar. La cola es la única parte comestible de ese saurio. El estadounidense gusta de la comida exótica. Así lo muestra la preferencia por la comida árabe o tailandesa. “Van a probar

Historia

lo nuestro y les va a gustar”, asegura Medina con gran convencimiento. Este proyecto en USA estará funcionando plenamente dentro de dos años. Mientras, los propietarios están gestionando la exportación de sus principales salsas que ya se comercializan bajo una patente y marca propias. Cadena nacional de comida Con 28 años de historia, “La Casa del Camba” se ha ido transformando de un restaurant típico asentado en Santa Cruz a una cadena de comida nacional con gradual presencia en distintos departamentos. En la capital oriental cuenta con dos restaurantes grandes uno en el centro con capacidad para 800 personas y otro aún mayor en la zona del Urubó que puede albergar unos mil comensales y que dispone de instalaciones mucho más cómodas: áreas verdes, parque infantil y parqueos. En los últimos meses del año es el sitio preferido para reuniones sociales como graduaciones, festejos de instituciones o bodas. Tiene además 14 negocios express que se asemejan a locales

fast food donde se ofrece un servicio rápido pero sin abandonar ni la calidad ni los sabores típicos. La franquicia de “La Casa del Camba” está también presente en Cochabamba con un restaurante central y cuatro negocios express. Próximamente inaugurará dos nuevas sucursales, una de ellas en Quillacollo. Un gran desafío porque el departamento del valle cuenta con gran variedad y calidad de comida. La próxima incursión de “La Casa del Camba” será ciudad de La Paz, donde en noviembre se abrirá una sucursal a instalarse en el patio de comidas del Parque Urbano Central, en pleno corazón de la sede de gobierno, anuncia Medina, quien no descarta llevar su presencia a otros departamentos. Su oferta gastronómica tradicional incluye el majadito de charque y de pato, el queperí, el picante de gallina, el lechón al horno y el churrasco, además de los exóticos, chicharrón de lagarto y el ceviche de cola de lagarto. Se ofrece también un mini bufett compuesto por reducidas porciones de los cuatro primeros platillos. Años atrás, la carta del restaurante incluía carne de animales del monte como tropero o taitetú, pero la normativa para

Los sabores de la gastronomía cruceña tradicional estarán pronto en EE.UU.

“La Casa del Camba” es un negocio familiar que inició Juan Carlos Medina Anzoátegui, el padre de la dinastía, en 1986. Como estudiante, en Brasil, vio que los turistas gustaban de la comida brasileña y en esa constatación se inspiró para concebir un lugar donde pudiera ofrecerse los principales platos de la cocina tradicional cruceña. En Santa cruz, relata su hijo, quienes gustaban de la comida típica acudían a algunos lugares públicos y populares como la zona del avión pirata, donde los comensales comían en cuclillas, por lo que los conocían como “los agachados”. Si bien allí encontraban buena comida no tenían condiciones de seguridad, comodidad ni higiene. Pese a que muchos trataron de desanimarlo, Medina Anzoátegui abrió un restaurante donde además del sabor tradicional de la comida cruceña ofrecía también otros servicios de valor agregado como la limpieza y la comodidad. La propuesta fue ganando en aceptación por la sociedad cruceña. Secreto del éxito Si hay un secreto en el éxito de esta empresa es “estar siempre encima del negocio” dice Juan Carlos Medina (hijo) al explicar que su familia le dedica el 90% de su tiempo al restaurante donde las funciones y las responsabilidades de los cinco hermanos propietarios están claramente delimitadas.


Negocios BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

15

Faboce

A la vanguardia con moderna fábrica de tecnogranito REDACCIÓN NE.

Con una inversión de 20 millones de dólares, la Fábrica Boliviana de Cerámicos (Faboce) instaló en la ciudad de Santa Cruz una planta industrial para la producción de tecnogranito, un producto para pisos y revestimientos que, por su durabilidad, menor desgaste y alta calidad, se asemeja al mármol natural. La planta – que opera desde hace un mes- no es sólo la más grande y única en su género en Bolivia sino que se cuenta entre las más modernas y sofisticadas de América Latina, lo que coloca a esta empresa a la vanguardia de su negocio. Con tecnología italiana, ofrece un producto que responde a los más altos estándares de calidad internacional, lo que permitirá a Faboce competir en el mercado doméstico con productos europeos importados sino también incursionar en mercados internacionales como Chile, Perú y Venezuela, donde ya tiene presencia, sin descartar un aterrizaje en Estados Unidos. Faboce suma así un producto muy sofisticado a un mercado cada vez más exigente que ya está familiarizado con la amplia variedad y calidad de revestimientos cerámicos para pisos y paredes que ofrece la empresa. La decisión gerencial estratégica sobre el establecimiento de esta industria parece muy oportuna si se tiene en cuenta la expansión que en los últimos años ha tenido en el país la actividad de la construcción. “Presentamos el nacimiento de una nueva industria, la primera y única en Bolivia que, por sus características, nos convierte en una industria paradigmática y referente en beneficio del mercado nacional. Somos tecnogranito, lo mejor de lo mejor”, señaló con inocultable orgullo Ricardo Auzza, gerente general de Faboce. La planta –que tardó tres años en instalarse- está construida sobre un área de 17.500 m2 cubiertos. Cuenta con un proceso de producción totalmente automatizado y digitalizado, que está compuesto por la molienda, la línea de atomizado, la torre tecnológica, las líneas de prensado, secado, esmaltado, cocción, pulido y rectificado, además de selección, clasificación y empaque. La capacidad de producción de la factoría es de 5.500 m2 diarios de porcelanato y tecnogranito. La torre tecnológica, que proporciona colocación al producto, alcanza una altura equivalente a un edificio de seis pisos. Para cualquier eventualidad, cuenta con teleasistencia vía internet por par-

Soboce tomó una decisión gerencial estratégica en una coyuntura de firme crecimiento de la construcción.

Luis Auzza y Ricardo Auzza, ejecutivos de Faboce.

te del proveedor italiano. Un robot forma parte de la cadena de producción, trasladando los bloques de granito que salen del horno a elevadas temperaturas. Faboce ha pensando en grande y no se ha limitado simplemente a un nuevo equipamiento, sino que impulsó al mismo tiempo la capacitación de su personal para que encare las transformaciones pensadas para el negocio. Un equipo de 16 técnicos se formó en Italia para encargarse de la operación de la fábrica y del diseño de los productos que son diferenciados para los distintos mercados nacionales (colores más vivos en oriente y más pálidos en occidente). Las nuevas líneas y formatos del producto siguen las tendencias globales de la arquitectura y el diseño de interiores. “Este producto es tan especializado, por la dinámica, la demanda y las exigencias del mercado, que requirió de una reflexión estratégica de la gerencia para una decisión acertada: la creación de una nueva industria, la capacitación y especialización de nuestros recursos humanos”, anota Auzza. Aunque se trata de un producto de elevada calidad y alta durabilidad, los ejecutivos de Faboce

aseguran que su precio será competitivo y accesible a la economía del mercado. La fábrica de tenogranito se abaste con materia prima boliviana (cuarzo, feldespatos, caolín, bentonita y dolonita) proveniente de las regiones del oriente y del occidente. Otros insumos más especializados como los colorantes son importados de Italia. El mercado boliviano del porcelanato, está copado en un 90% por la producción china, española, italiana y brasileña. El objetivo estratégico es revertir tal situación en el largo plazo y lograr que esas compras del exterior disminuyan al mínimo. Con su nueva inversión, Faboce proporcionó al mercado una señal en esa línea y es muy probable que la competencia reaccione con iniciativas similares, aumentando gradualmente la oferta nacional de tecnogranito. Este esfuerzo no es extraño para el sector. Décadas atrás, Bolivia importaba azulejos y cerámicas de Brasil, pero paulatinamente la producción nacional fue ganando mercado y terminó por reducir al mínimo la presencia de productos extranjeros. Lo destacable es que la industria boliviana de la cerámica fue capaz de atender el mercado local con materiales de alta calidad. Guillermo Rossel, gerente industrial de la planta de Faboce en Santa Cruz, explicó que la empresa está en condiciones de satisfacer la demanda nacional que presenta un crecimiento anual del 10%. Dispondrá de un pequeño excedente que puede ser exportado, pues cumple con estándares internacionales de calidad. La nueva factoría se suma a las tres plantas que Faboce ya tiene en operación en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. La empresa, con 22 años de historia, forma parte del grupo industrial Auzza, cuyo fundador, Luis Auzza, está vinculado al negocio desde hace cinco décadas. “La planta de Faboce es símbolo de una familia que cree en su gente y en su país”, reza una plaqueta recordatoria que luce en las instalaciones de la unidad industrial que tiene la empresa en Santa Cruz. La inversión de Faboce ha sido aprovechada por la empresa para presentar una imagen corporativa renovada.




18

Destacados BOLIVIA | 21 al 27 de septiembre de 2014

Mobiliario y moda

Banco Ganadero

Diseñadora boliviana presenta inspiradas creaciones

La diseñadora Valeria Villa Gómez presentó una muy atractiva propuesta vanguardista de diseño de muebles y ropa bajo el principio “think local, act global”, “pensar a nivel local, actuar a nivel global”, que combina materia prima y mano de obra nacionales con diseños universales y contemporáneos. La exhibición incluyó la colección “Sweet Pachamama” que comprende una variedad de diseños para vestir a la mujer joven y adulta que está inmersa

en el movimiento dinámico y activo de la urbe, lo que la invita a combinar prendas y looks elegantes, frescos, casuales, sofisticados y, sobre todo, cómodos. También fueron expuestas sillas y butacas de la Colección “b-ellas” que fusionan materiales nobles como la madera y los elementos tradicionales como el tejido baby alpaca, artísticamente inspirados por la diseñadora. Las sillas Miss Cholita, la Smart, Dolce Mamma y Lady Chola, tuvieron gran aceptación en ferias de diseño de Europa y Asia como el Salón Internacional del Mueble de la Feria de Milán, la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid y la feria de moda y arte DAFF de Shanghái.

El Banco Ganadero lanzó su tarjeta de crédito “Visa Diamond”, diseñada para satisfacer las necesidades del segmento con el poder adquisitivo más alto en nuestro país. Los beneficios que Diamond ofrece a sus portadores se asientan en tres pilares: Servicio, Protección y Estilo de Vida. Entre algunos beneficios concretos destacan el acceso a más de 700 salas Vip en aeropuertos de todo el mundo; un millonario seguro de vida y asistencia médica para viajes; privilegios en restaurantes de lujo a nivel mundial; asistencia al viajero; desembolso en efectivo para emergencias en el exterior y servicio de concierge (conserjería) para reservas de spas, gimnasios y espectáculos o envío de

presentes, entre otros, las 24 horas del día. “En Bolivia ha surgido una nueva generación de clientes, con características y exigencias cada vez más sofisticadas, y el Banco Ganadero está para acompañarlos innovando con productos y servicios de mayor estándar”, como es la “Tarjeta Visa Diamond”, mencionó Edgardo Cuéllar, gerente de Marketing del Banco Ganadero, tras asegurar que el banco seguirá “innovando para satisfacer las más exigentes necesidades” de sus clientes.

Billetera móvil

Moody’s califica

Deuda subordinada de Banco Ecofuturo La calificadora de Riesgo Moody’s Latin America asignó , la calificación en escala global de deuda en moneda local de B3 y la calificación en escala nacional de deuda en moneda local de A1.bo a la segunda emisión de deuda subordinada del Banco Pyme Ecofuturo, por 16.3 millones de dólares bajo el programa de deuda subordinada. La perspectiva de todas las calificaciones es estable. La calificación individual refleja la limitada diversificación geográfica de Ecofuturo y su modelo de ne-

Tarjeta de crédito con servicios Premium

gocios orientado a las microfinanzas. Se destaca que su cartera de crédito se ha diversificado, ya que algunos de sus clientes originales de microfinanzas se convirtieron en Pymes. También incorpora la adecuada calidad de activos de la institución, la política de reservas conservadora y sus buenos niveles de capitalización. Sin embargo, Moody’s advierte la caída potencial en los niveles de rentabilidad de Ecofuturo dados los cambios regulatorios y la inquietud por el debilitamiento en la calidad de los activos dada la estrategia de rápido crecimiento de la cartera de préstamos y de su base de clientes.

Cajeros Tigo Matic Quienes cuenten con la billetera móvil tendrán disponible su dinero las 24 horas del día en los cajeros automáticos Tigo Matic para realizar las diferentes transacciones que ofrece la telefónica Tigo. El retiro o depósito de fondos a cualquier hora del día se habilita con este nuevo servicio diseñado para simplificar las transacciones de los más de 800.000 usuarios afiliados a Tigo Money. “Pretendemos brindar a los bolivianos una nueva opción más cómoda y segura de disponer de sus recursos económicos. Para esto, tenemos distribuidos en todo el territorio nacional 33 cajeros automáticos Tigo Matic; los cuales se incrementarán a 60 hasta finales de año”, comentó Nadia Eid, gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Tigo.

Es un producto para apoyar en las dificultades de acceso en las áreas rurales del país. La telefónica también pensó en la inclusión financiera, es por eso que Tigo Money dispone de puntos móviles que se trasladarán a comunidades alejadas para que los habitantes retiren o depositen efectivo con sus billeteras móviles. “Todos estos puntos estarán ampliamente equipados para que más personas puedan registrarse”, apuntó Eid.


EVENTOS

eventos@nuevaeconomia.com.bo

Academia de Ciencias celebró su 54 aniversario

Gonzalo Taboada, presidente de la Academia Nacional de Ciencias, entrega el premio.

La Academia Nacional de Ciencias de Bolivia celebró su 54 aniversario con la entrega de los premios “Marie Curie” a la biotecnóloga Tania Pozzo, “Humberto Gandarillas” a los investigadores en quinua: Favio Alexis Zuazo, Gladys Apaza, de la carrera de Agronomía de la Universidad Indígena Túpac Katari y Paulina Quispe, de la carrera de Economía de la UMSA.

Grupo de galardonados por la Academia Nacional de Ciencias.

Jornada de Periodismo sobre Responsabilidad Social Periodistas asistentes.

La Corporación Boliviana en Responsabilidad Social Empresarial (COBORSE) y la Fundación para el Periodismo, con el auspicio de Petrobras, ofrecieron en La Paz una jornada de “Periodismo para la Responsabilidad Social y Empresarial”. Álvaro Bazán expuso los principios básicos de la RSE y Julieta Tovar coordinó una práctica con los participantes. Taller de periodismo para la Responsabilidad Social Empresarial.

Inversión para industrializar La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, aseguró que a través del Fondo de Inversión Productivo (FINPRO) se prevé una inversión de 1.000 y 1.200 millones de dólares al año en proyectos productivos y de desarrollo industrial. Ministra Teresa Morales presenta el Plan de Inversiones.

Foro Internacional sobre Desarrollo Productivo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.