Nuestro Tiempo 678

Page 1

NUESTRO TIEMPO

Número 678

NUESTRO TIEMPO Enero-Marzo 2013

Número 678 eNERO-MARZO 2013 3,90 euros

Estaré siempre con vosotros



NUESTRO TIEMPO Revista fundada en 1954 ENERO-MARZO 2013 Año LVIII. Número 678

Editor Juan Manuel Mora [Com 80 PhD 87] Director Nacho Uría [Der 95 PhD 04] Redactora jefe Sonsoles Gutiérrez [Com 04] Directora de Arte Ana Eva Fraile [Com 99] Redactores de Campus y Alumni Laura Juampérez [Com 05] Luis Álvarez [Com 03] Fotografía Manuel Castells [Com 87] Archivo UNAV Secretaria de redacción Palmira Velázquez Diseño Errea Comunicación Impresión MCCGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España T +34 948 425 600 ext. 2590 nuestrot@unav.es Atención al suscriptor Palmira Velázquez pvelazquez@unav.es T +34 948 425 600 ext. 2590 Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España: 30 € Europa: 40 € Resto del mundo: 50 € Web www.unav.es/nt SP-ISSN-0029-5795 DL: NA10-58 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados.

59.686 ejemplares (Enero-Diciembre 2012)

Member of CASE

la primera Nacho Uría

Servir es el verdadero poder Benedicto XVI ya es Papa emérito y Francisco ha comenzado su pontificado. Vivimos un tiempo histórico para la Iglesia, donde la elección del nuevo Papa ha estado a la altura de la renuncia de Benedicto XVI. El adiós de Joseph Ratzinger fue conmovedor: “Ya no tengo fuerzas”, cuatro palabras inauditas. Al reconocer su debilidad Benedicto XVI escribió su mejor encíclica. Desde ahora servirá a la Iglesia según su edad y fuerzas, dedicado al ora et labora benedictino. En silencio. A la cátedra de Pedro llega un “hombre nuevo”, que reza en español y viene “casi del fin del mundo”. Francisco es latinoamericano y jesuita. Muchas novedades juntas. Sus primeros gestos, humildes, han calado en la opinión pública y también en la publicada. Por el viejo pectoral y sus zapatos gastados. Por sus maneras de párroco y su personalidad sencilla. Es diferente. Como Juan XXIII. En Argentina conocen bien su austeridad, tan ignaciana. No le gusta llamar la atención, pero si debe levantar la voz, la levanta; si tiene que arrodillarse ante los enfermos, se arrodilla. Ha clamado contra explotación de las mujeres y los niños, de los obreros y los inmigrantes. Ha defendido a los que van a nacer y también a los que van a morir. Ha recorrido las calles de Buenos Aires y Roma; de Santiago de Chile o Alcalá. Solo y a pie. Con el Rosario en la mano. Sabe que la “nueva primavera de la fe” requiere un viaje a la semilla, si García Márquez nos permite la expresión. Un retorno a las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Aquel rabí sedicioso que predicó en las fronteras del Imperio. Entre cabreros e ignorantes. En medio de publicanos y pecadores. Ignacio de Loyola, santo grande, se enamoró de Dios leyendo la vida de Francisco de Asís. El Papa por su parte ha exclamado: “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre para los pobres!”. Franciscana. Una Iglesia entregada a los débiles, a los pequeños, al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado. Una Iglesia misericordiosa. Sin nostalgia del pasado ni miedo al futuro. El desafío es enorme, pero no nuevo. Francisco cuenta con la oración de toda la Iglesia. Si Deus pro nobis, quis contra nos.

Federación Iberoamericana de Revistas Culturales

@nachouria

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —01



#678

ENERO MARZO 2013

Pura vida Pura épica

GRANDES TEMAS “Por el bien “en todo de la iglesia” amar y servir” [Pág. 06] Nuestro Tiempo dedica su portada a Benedicto XVI, un Papa engrandecido por su histórica renuncia. El amplio álbum de fotos de su pontificado se completa con una biografía y declaraciones sobre temas clave para la Iglesia católica.

campus

[Pág. 28] Francisco,

cumplen 200 años del nacimiento de un genio “secuestrado” por el nazismo.

Gregorio MarañóN Moya

[Pág. 76] Los

Tourón-Sáinz de Robredo escriben desde Nairobi, “la ciudad verde en el sol”.

Campus Alumni Cultura Ensayo

56 70 78 90

[Pág. 66] La Biblioteca de la Universidad presenta una exhibición sobre el legado político y diplomático de Gregorio Marañón hijo.

COLABORAN John Müller [Pág. 39] ¿Tiene futuro el Estado del Bienestar español?

[Pág. 40] Se

alumni CARTA DESDE... Kenia

Leonardo Polo IN MEMORIAM [Pág. 64] La profesora Mª Antonia Labrada recuerda a su maestro, un filósofo singular que fue clave en los primeros años de la Universidad.

Wagner. El big bang de la gran música

el Papa argentino, acaba de inaugurar un pontificado marcado, de inicio, por la novedad. Es la primera vez que un latinoamericano y jesuita ocupa la silla de Pedro.

[Pág. 46] El intento heroico por rescatar a Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna ha llegado a las pantallas de cine gracias a un documental imprescindible.

Fernando de Meer

[Pág.90] Juan de

Borbón, una vida al servicio de la dinastía.

Makuteros

[Pág. 72] Una familia enamorada de los

viajes con mochila.

firmas Servir es el verdadero poder, Nacho Uría 01 Cuando el paraíso amenaza ruina, John Müller 39 ¿Como novios? ¡Oh, no!, Enrique García-Máiquez 55 El misterio resuelto del bosón de Higgs, Diego Maza 69 Reinventarse en la austeridad, María José Canel 89 Catequesis especial, Paco Sánchez 96

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —03



fe de erratas

mensajes de vuelta

Puede dirigir sus comentarios y sugerencias a @nuestrotiempo_

mantener la calidad Me dirijo a ustedes para agradecer la información sobre la modificación de la periodicidad de la revista. Estoy totalmente segura de que esta decisión no afectará a su calidad, sino todo lo contrario. Aprovecho para felicitarles por el buen trabajo que realizan. [Mªdel Pilar Pena] más cerca de la Sagrada familia Soy antigua alumna de la Universidad de Navarra, (COM 96), y le mando este mail tan sólo para felicitarle por su artículo “Divino Manuel”. Mil enhorabuenas y felicidades. ¡Me ha encantado! La verdad es que a veces olvidamos que la Virgen y S. José, aparte de sus virtudes, eran personas. Su artículo nos acerca más a la Sagrada Familia. ¡Muchas gracias! [Mª Ángeles Cao. Sevilla]

Nueva columnista

María José Canel [Com 87 Phd 91] se incorpora a Nuestro Tiempo con la sección “Desde la azotea”. Catedrática de Comunicación Política de la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en comunicación en el sector público. María José Canel (La Coruña, 1964) ha asesorado a diferentes gobiernos (Colombia, Italia, o México) y desde 2004 es profesora de la Universidad París 12 y del MCPC de la Universidad de Navarra. Publica, entre otros medios, en El País y ABC. ALEGRÍA Y NOSTALGIA Agradezco sinceramente el esfuerzo por mantener gratuita la revista con la generosidad y buen hacer habitual en la Universidad de Navarra. Cada noticia y reportaje de Nuestro Tiempo son una alegría para mí. Algunas también me producen nostalgia, pero sobre todo agradezco el rigor de la información. Me parece muy importante no perder el contacto con una institución que nos ha dado tanto y nos sigue regalando tanto. [Elvira García-Planas. Arq 93]

seña de identidad Como siempre, he disfrutado muchísimo con los contenidos del último número. Esta misma experiencia la he vivido, incluso con más emoción, durante los años que he vivido en Nueva York. Nuestro Tiempo se ha convertido en un lujo en los tiempos actuales. Los 68.000 alumni que la recibimos lo sabemos porque es una seña de identidad de la Universidad de Navarra. [Fernanda Parias. Com 91] Todos los días son navidad Me llega el último ejemplar de NT. Saberme de Alumni hace que cada día sea Navidad. Gracias por, entre todos, hacerlo posible. [María M. Fusté]

En el anterior número de Nuestro Tiempo (677) se decía por error en la sección “Nombramientos” que el profesor Jorge Otaduy era el nuevo decano de la Facultad de Derecho Canónico, cargo que en realidad ocupa el profesor Antonio Viana.. La sección de “Publicaciones” de Campus incluía el título del último libro de Leopoldo Marechal, “Alijerandro”, que por error se atribuyó al profesor Javier de Navascués, que sin embargo sí es el editor de esta edición crítica. nueva SECCIÓN Presentamos la nueva columna “Tiempo de Ciencia” en la que se tratarán diferentes temas de divulgación científica. En ella escribirán profesores e investigadores sobre cuestiones de actualidad de medicina, enfermería, ciencias o farmacia. En este número colabora Diego Maza [PhD Fis 95], director del Instituto de Física de la Universidad de Navarra.

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —05


6—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


“Por el bien de la Iglesia” Dios, caridad, belleza. Razón y fe, o viceversa. Esperanza, renovación, obediencia. También dolor. Pecado y reconciliación. Justicia y paz. Humildad, libertad... y renuncia. Todo es, como él mismo dijo, “por el bien de la Iglesia”. Con estas últimas palabras explicó Benedicto XVI la causa de su histórica decisión. No hay motivos ocultos. “Ya no tengo fuerzas”. Según el cardenal Sodano, la noticia fue “un rayo en medio de un cielo sereno”. La Iglesia entra así en un tiempo desconocido, pero en el que contará con la oración del Papa emérito. Texto Pablo Blanco [Teo PhD 05], biógrafo de Benedicto XVI, y Redacción NT. Fotografías L’Osservatore Romano y France Press

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —7


Portada Una renuncia histórica

Un niño en el Tercer Reich oseph Ratzinger nació el Sábado Santo de 1927 en Marktl (Baviera), una pequeña localidad de apenas mil habitantes. Era 16 de abril y su madre, Maria, dio a luz en su casa, algo habitual en aquellos tiempos. Fue bautizado ese mismo día con el nombre de Joseph Aloisius en la parroquia de San Osvaldo. Joseph era el menor de tres hermanos, precedido por Georg y Maria. Su padre, también llamado Joseph, era oficial de policía y provenía de una modesta familia de agricultores. Su madre era hija de artesanos, y antes de casarse había sido cocinera. Pasó su infancia entre Tittmoning y Aschau am Inn. En 1932 comenzó a ir a la escuela primaria de esta última localidad mientras el nazismo alcanzaba el poder. A los diez años se trasladó a Traunstein, población a treinta kilómetros de Salzburgo (Austria), lugar de nacimiento de Mozart. En ese ambiente cultural descubrió su amor por la música y las lenguas clásicas. Sin embargo, era mal deportista. Esta torpeza, según contó con humor años más tarde, “fortaleció la paciencia de mis compañeros de clase”. Animado por su párroco entró en el seminario menor a los doce años. Su adolescencia no fue fácil, ya que el nacionalsocialismo dominaba Alemania. Pese al fuerte sentimiento antinazi de su familia, el joven seminarista no pudo evitar ser inscrito en las Juventudes Hitlerianas, obligación legal para nueve millones de jóvenes. Ese mismo año, y víctima de las campañas eugenésicas, los nazis asesinaron a uno de sus primos por tener síndrome de Down. Tenía la misma edad que Joseph y su muerte le marcó para siempre. En 1943 se le reclutó como auxiliar de las defensas antiaéreas en la fábrica de automóviles de BMW en Múnich, donde recibió instrucción. En 1944 estuvo destinado en Hungría y más tarde en una unidad antitanques en Austria, si bien su principal cometido fue cavar trincheras. No llegó a participar en ningún combate.

8—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Desertó antes de terminar la guerra e intentó volver a Baviera, pero lo capturaron los aliados y pasó a ser un “prisionero de guerra” (PoW). Ese estatus era diferente al de “soldado enemigo desarmado” (EDF), que se reservaba a los militares. Gracias a esto, Joseph Ratzinger fue liberado seis semanas después de la rendición alemana, mientras que los excombatientes permanecieron retenidos hasta 1950 e incluso se deportó a EE.UU a miles de ellos. En noviembre de 1945 volvió con su hermano Georg al seminario de San Miguel, derruido por los bombardeos. Durante muchos meses su único trabajo consistió en reconstruirlo. De 1946 a 1951 Joseph Ratzinger estudió Filosofía y Teología en las universidades de Freising y Ludwig-Maximilian (Múnich). Además de autores católicos, como San Agustín, John Henry Newman o Romano Guardini, le influyeron los filósofos existencialistas Jaspers y Heidegger y los escritores Dostoyesvski y Gertrud von le Fort. Pronto se ordenaría sacerdote, que era la meta de su juventud y el comienzo de su vida adulta. Nt


— Habemus papam! Benedicto XVI se dirige al mundo por primera vez: “Después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor”. Algunos detalles, como su sencillo jersey negro debajo del roquete, revelan una elección inesperada. Basílica de San Pedro del Vaticano, 19 de abril de 2005.


Portada Una renuncia histórica

— Sin preocuparse por su imagen Muchas personas se dijeron: “¡Esto es un milagro! ¡El Papa con un casco de bombero!”. Ser Papa supone ser pastor. Por eso, gestos como ese, tan alejados de su personalidad, demuestran la renuncia a sus gustos por la entrega a su ministerio. Plaza de San Pedro del Vaticano, 15 de junio de 2005. 10—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

— El motor de la Iglesia Benedicto XVI con la cruz y, al fondo, la Pietá. Su ministerio es hablar de Cristo y la Virgen, Madre de la Iglesia y primera creyente, maestra en la oración y en la adoración. Por eso en su retiro el Papa se dedicará a orar por la Iglesia y el mundo.


— Una personalidad con matices poco conocidos El optimismo es uno de ellos. Por eso le gusta recordar que “La alegría no es ingenuidad si se fundamenta en Dios”. O bien “Dios tiene un agudo sentido del humor.

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —11


Portada Una renuncia histórica

— Mirar al mundo Nadie esperaba que, a su edad, fuese un Papa viajero. Sin embargo, lo fue. No se quedó encerrado en el Vaticano, sino que salió al mundo (Brasil y Australia; Camerún o Gran Bretaña; Israel, Benín, México o Líbano) porque su ministerio es universal.

— La cruz y la revolución Los cubanos recibieron a Benedicto XVI con esperanza. Y el famoso mensaje del Che Guevara (“¡Hasta la victoria siempre!”) se convierte en una aspiración del Papa, que proclama que esa victoria es en Cristo. En la Isla tendió puentes y pidió libertad religiosa para todos los cubanos. Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. 28 de marzo de 2012.

12—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


— Limpiar su propia casa El viaje a Portugal fue un momento clave en el pontificado de Benedicto XVI. Llegó a tierras lusas en pleno escándalo de los abusos sexuales a menores, que calificó como “realmente aterrador”. Y añadió: “El perdón no sustituye a la justicia”. En Fátima consagró a todos los sacerdotes del mundo a la Virgen. Fátima, Portugal. 13 de mayo de 2010.

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —13


Portada Una renuncia histórica

— ¡Schalom lêchém! Con este deseo de paz, el Papa comenzó su visita a la sinagoga de Colonia. Fue un acto de gran simbolismo por ser el templo judío más antiguo de Alemania y la primera sinagoga incendiada por los nazis en la Kristallnacht (la noche de los cristales rotos). Allí recordó: “Quien se encuentra con Jesucristo se encuentra con el judaísmo”.

—Un Papa alemán en Auschwitz Oración en la “Celda de la muerte”, donde San Maximiliano Kolbe y otros sacerdotes fueron torturados y murieron de hambre. “¿Dónde estaba Dios entonces?” se preguntaron muchos. El Papa respondió: “En la cruz, sufriendo con cada víctima” en medio del horror más absoluto.

Colonia, Alemania. 19 de agosto de 2005.

Campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, Polonia. 28 de mayo de 2006.

14—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


© Miguel Castaño García

—Camino de Santiago “Vengo como peregrino en este Año Santo Compostelano con el mismo amor a Cristo que movía al Apóstol Santiago y que mueve también a miles de personas a visitar su Tumba” Plaza de la Quintana. Santiago de Compostela, 6 de noviembre de 2010.

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —15


Portada Una renuncia histórica

Luz del mundo y sal de la tierra Fe cristiana: “Cada generación tiene un estilo al que hay que adaptarse. La fe es un camino y hay que adaptarse a sus distintas etapas. Lo que nos tiene que mantener a todos siempre unidos no son las opiniones personales ni las colectivas que estén hoy en boga […] sino unidos en la fe de la Iglesia y transmitiendo su contenido con la máxima fidelidad”. Iglesia: “La Iglesia no es un fin en sí misma, sino que la razón de su existir es que nosotros podamos conocer y llegar a Dios […] Es necesario oponerse decididamente a ese esquematismo de un “antes” y un “después” en la historia de la Iglesia [divididos por el Vaticano II]. Existe una sola y única Iglesia”.

Religiones: “En la crítica de la religión que hace el marxismo, hay algo de cierto cuando afirma que existen religiones y prácticas religiosas que alienan al hombre. Pensemos por ejemplo […] en el cosmos religioso hindú, en el que encontraremos desde las más puras y elevadas religiones a otras que son incluso inhumanas y con ritos homicidas”.

Abusos: “Los hechos no me tomaron por sorpresa del todo. En la Congregación para la Doctrina de la Fe me había ocupado de los casos estadounidenses, había visto crecer también la situación en Irlanda. Pero, de todas maneras, las dimensiones fueron un shock enorme. Ver el sacerdocio imprevistamente ensuciado de este modo, y con ello la misma Iglesia, ha sido difícil de soportar. Pero en aquel momento era importante no olvidar que en la Iglesia el bien existe, y no solamente estas cosas terribles”.

Sexualidad: “Tengo mucho interés en que la moral cristiana no quede reducida al sexto mandamiento. […] La sexualidad forma parte del plan de Dios”.

Ordenación de mujeres: “La Iglesia no tiene, de ninguna manera, la facultad de conferir a las mujeres la ordenación sacerdotal. No se trata de no querer sino de no poder. […] No fuimos nosotros los creadores de esta forma de Iglesia, más bien es constitutiva a partir de Él. Seguirla es un acto de obediencia, en la situación actual quizás uno de los actos de obediencia más gravosos. Pero […] no podemos hacer lo que queramos”.

Discriminación femenina: “Las funciones confiadas a las mujeres en la Iglesia son tan grandes y significativas que no se puede hablar de discriminación. […] El significado de las mujeres –de María a Mónica hasta la Madre Teresa– es tan eminente que en muchos aspectos las mujeres definen el rostro de la Iglesia más que los hombres”.

Paganismo: “El paganismo está hoy en la Iglesia misma, y justamente ésta es la característica tanto de la Iglesia de nuestros días como del nuevo paganismo. Se trata de un paganismo dentro de la Iglesia y de una Iglesia en cuyo corazón vive el paganismo”. Política: “Sabemos que cuando se hace política de la religión, ésta se convierte en un instrumento de destrucción y de opresión. En la propia religión cristiana se han dado algunos casos patológicos, como la quema de brujas”. Posconcilio: “[En la Universidad de Tubinga] percibí cómo se iba infiltrando una tendencia nueva que, fanáticamente, se servía del cristianismo como instrumento para su ideología. [...] realmente vi con claridad, e incluso experimenté, que el concepto inicial de “reforma” se corrompía. [...] Entonces comprendí perfectamente que, si se quería perseverar en la voluntad del Concilio, había que oponer resistencia a todos aquellos abusos”. 16—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Teología: “La teología sólo es una ocupación intelectual, especialmente si está enfocada con precisión y rigor científico. Puede influir mucho en la conducta del hombre, pero en sí misma no mejora al hombre”.

Teología de la Liberación: “Estoy dispuesto a admitir, sin duda, que en alguna polémica personal he podido reaccionar con dureza. Pero en lo que respecta a lo que hacemos desde la Congregación [para la Doctrina de la Fe], nuestra actitud es siempre moderada […] Pero existía una amenaza de una politización de la fe, que la reducía a una parcialidad política irresponsable”. Vocación: “Si decido vivir sin Dios, o contra Dios –cosa que por supuesto tengo libertad para poder hacer–, todos mis actos serán, lógicamente, distintos a si pretendo vivir cara a Dios. Es una decisión que abarca plenamente todo mi ser: mi concepto del mundo, cómo quiero ser y cómo soy. No es una decisión cualquiera, como una de tantas [...]. Ahí se decide todo el proyecto de mi vida”. Nt

Extractos de los libros de entrevistas La sal de la tierra. Cristianismo e Iglesia católica ante el nuevo milenio (Palabra, 1997) y Luz del mundo. El Papa, la Iglesia y los signos de los tiempos (Herder, 2010) de Peter Seewald y Joseph Ratzinger/Benedicto XVI.


— La Universidad, lugar abierto a la razón y al diálogo “La Universidad ha sido, y está llamada a ser siempre, la casa donde se busca la verdad propia de la persona humana […] encarna, pues, un ideal que no debe desvirtuarse ni por ideologías cerradas al diálogo racional, ni por servilismos a una lógica utilitarista de simple mercado, que ve al hombre como mero consumidor”. Encuentro con profesores universitarios en El Escorial, Madrid, España. 19 de agosto de 2011. En la foto, con la decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Mónica Herrero.

—El cuarto poder Benedicto XVI conoce la importancia de la comunicación en el mundo actual. En parte porque ha sufrido ataques injustos, como su discurso en la Universidad de Ratisbona en 2006. Por eso pide a los periodistas amor a la verdad y sensatez. Despacho privado del Papa en el apartamento pontificio. Palacio Apostólico. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —17


Portada Una renuncia histórica

— Sin oración no hay Iglesia Benedicto XVI ha recordado que la Iglesia no saldrá adelante solo con gobierno o política. La oración es esencial y a ella dedicará el resto de su vida: “Continuaré sirviendo con el mismo amor con el que lo he hecho hasta ahora, pero de un modo más adecuado a mi edad y fuerzas”. Sala del Consistorio, Palacio Apostólico, El Vaticano. 11 de febrero de 2013.

— @pontifex El Papa rechazaba entrar en las redes sociales. Sin embargo, aceptó cuando sus colaboradores le dijeron que era un modo excelente de llegar a los jóvenes. “Entonces sí”, respondió. Para Benedicto XVI una idea verdadera vale más que 10.000 imágenes, pero sabe que el mundo actual no se entiende sin internet.

18—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


— Ecumenismo y paz Jesucristo resucitó en el Santo Sepulcro, centro y corazón del cristianismo. Por eso el Papa se arrodilla y reza. Por la paz en el mundo y también entre las religiones: “¡No más sangre derramada! ¡No más luchas! ¡No más terrorismo! ¡No más guerra!”. El ecumenismo es una constante en su vida. Primero como profesor y más tarde como pastor. Iglesia del Santo Sepulcro, Jerusalén, Tierra Santa, 15 de mayo de 2009.

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —19


— Una decisión inesperada Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, 11 de febrero de 2013. Nada presagiaba lo que iba a suceder. Termina el consistorio ordinario. Se reza la salve y los cardenales comienzan a irse. Entonces el Papa les pide que se queden. Todos toman asiento de nuevo... para vivir un momento histórico. 20—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


— Por el bien de la Iglesia Benedicto XVI comunica su renuncia por motivos de edad y salud. “Ya no tengo fuerzas”. Su mensaje tiene todo el simbolismo de ser anunciado en Cuaresma. Su libertad personal y la búsqueda de la verdad son ideales firmes para la Nueva Evangelización. Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, El Vaticano. 11 de febrero de 2013. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —21


Portada Una renuncia histórica

El defensor de la fe

E

l 25 de marzo de 1977, Pablo VI ordenó a Joseph Ratzinger arzobispo de Múnich y Freising. Tenía 49 años. Después de casi un siglo se convirtió en el primer sacerdote secular al frente de la gran diócesis bávara que, con dos millones de fieles, era la segunda de Alemania. Eligió como lema episcopal “Colaborador de la verdad” y explicó las razones: “Por un lado, me parecía que expresaba la relación entre mi tarea previa como profesor y mi nueva misión. Aunque de diferentes modos, lo que estaba y seguía estando en juego era permanecer al servicio de la verdad. Y, por otro, escogí este lema porque en el mundo de hoy la verdad es acallada casi totalmente; pues se presenta como algo demasiado grande para el hombre. Sin embargo, si falta la verdad todo se desmorona”. Apenas cuatro meses más tarde, Pablo VI lo creó cardenal. Por tanto, vivió el llamado “Verano de los tres Papas”: la muerte de Pablo VI; la elección y fallecimiento de Juan Pablo I y el nombramiento de Juan Pablo II. Su amistad con Karol Wojtyla, al que ya conocía, aumentó durante los dos primeros años de pontificado. Pese a tener caracteres y trayectorias distintas, se entendieron a la perfección: ambos querían enseñar y defender la fe. Juan Pablo II lo eligió en 1981 como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo de importancia vital para la Iglesia. Habían pasado dieciséis años desde el final del Concilio y la crisis interna era profunda. La elección de Juan Pablo II había sido, por su juventud y carisma, un soplo de aire fresco para los católicos, pero también origen de fuertes críticas en los ambientes más secularizados. La doctrina católica estaba muy cuestionada y la misión del prefecto Ratzinger era reafirmarla. En especial en temas controvertidos como la Teología de la Liberación, la moral sexual, la desobediencia a la autoridad eclesial o la Teología de las religiones. La década de 1980 fue de grandes dificultades. Un sector eclesiástico defendía la libre interpretación del Magisterio. Otros querían un acercamiento al marxismo. Un tercer grupo proponía un confuso sincretismo disfrazado de ecumenismo o creaba asambleas de “cristianos de base” entregadas al marxismo. Ratzinger intentó reconducir esas situaciones explosivas, en especial con teólogos rebeldes (Küng, Boff, Balasuriya o Dupuis), pero sus decisiones tuvieron amplia repercusión en los medios. Había pasado de ser un semidesconocido profesor de Teología a convertirse en el “Panzer Kardinal” (en alusión a los blindados alemanes) por su defensa de la fe, que para muchos era intransigencia e insensibilidad. En esa década se agravó el descenso de vocaciones religiosas, apenas mitigadas por los nuevos movimientos eclesiales. Eran tiempos en los que Juan Pablo II criticaba con dureza el neopaganismo de Occidente, especialmente acusado en Europa, así como los abusos del capitalismo liberal y el comunismo.

22—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Ratzinger (en la fotografía con el filósofo marxista Jürgen Habermas) expuso entonces las líneas maestras de su pensamiento en el libro Informe sobre la fe, escrito por Vittorio Messori a partir de una entrevista realizada al cardenal en 1984. En ese texto criticó el caos posconciliar y la fragilidad de muchos teólogos y sacerdotes que se apuntaban a todo lo novedoso por inconsistente que fuera. Asimismo, se mostró preocupado por un relativismo en ascenso, sobre todo en Europa: “Si se renuncia a la verdad acerca del hombre, se renuncia a su libertad”. Combatió también la identificación del compromiso social cristiano con las revoluciones comunistas latinoamericanas. En especial, los postulados más radicales de la Teología de la Liberación, nacida como respuesta a las atroces diferencias sociales del Tercer Mundo. “La redención no puede alcanzarse a través del compromiso político y mucho menos con la violencia”. También criticó la unión del cristianismo con políticas conservadoras. Su mensaje fue muy claro: sólo la doctrina social de la Iglesia puede superar las estructuras sociopolíticas que perpetúan la pobreza. No sólo las comunistas, sino también las capitalistas. En síntesis, la fe cristiana es incompatible con la adhesión a sistemas de dominación y opresión, ya fueran liberales o marxistas. Especialmente trascendente fue el encargo pontificio de 1985 para redactar un nuevo Catecismo de la Iglesia católica junto a doce cardenales y obispos. Publicado en 1992, presentaba la fe y la doctrina católica con referencias claras a los documentos conciliares. Basado en el esquema del catecismo mayor de San Pío V, también se estableció como un referente para la redacción de los catecismos de la Iglesias locales. En las encíclicas de Juan Pablo II puede intuirse la mano del cardenal bávaro. En especial, Sollicitudo rei socialis (sobre la cuestión social, 1987); Veritatis splendor (sobre la verdad, 1992); Ut unum sint (sobre el ecumenismo, 1995); Fides et Ratio (las relaciones fe y razón, 1998) y la postrera Ecclesia de eucharistia (sobre cómo la Iglesia vive de la eucaristía, 2003). Con el fallecimiento de Juan Pablo II parecía que el tiempo del cardenal Ratzinger en la Santa Sede tocaba a su fin. Sin embargo, el Espíritu Santo tenía otros planes para él… con el nombre de Benedicto XVI. Nt


— Tschüß! Bis immer! ¡Adiós! ¡Hasta siempre! enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —23


Portada Una renuncia histórica

—Momentos previos. El cardenal Ratzinger y monseñor Echevarría en el Rectorado, antes de la investidura.

Un doctor honoris causa que ha cambiado la historia de la Iglesia

24—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

E

l 31 de abril de 1998 el entonces cardenal Joseph Ratzinger recibió el reconocimiento como doctor honoris causa de la Universidad de Navarra. Junto a él, fueron homenajeados el economista norteamericano Julian Simon y el farmacólogo holandés Douwe Breimer. Su paso por el campus, con sus tertulias en los colegios mayores Goroabe y Belagua o su visita a Clínica, forma ya parte de la historia de la Universidad de Navarra. En 1998, el profesor Pedro Rodríguez, decano de la Facultad de Teología, fue el padrino en la proposición del cardenal Joseph Ratzinger como doctor honoris causa de la Universidad de Navarra. Del entonces cardenal, y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se destacó su inteligencia “y su manera vigorosa de hacer Teología”. En aquel momento nada hacía presagiar su elección, en 2005, como papa con el nombre de Benedicto XVI. Hoy puede confirmarse que algunos de sus mensajes en el campus de la Universidad han constituido las líneas maestras de su pontificado. “El camino de la Teología se encuentra bien expresado en la fórmula Credo ut intelligam: acepto un presupuesto previamente dado para encontrar, desde él y en él, el acceso a la verdadera vida, a la verdadera comprensión de mí mismo”. De este modo definió el cardenal Ratzinger en su investidura el


—Los tres nuevos doctores honoris causa. El entonces cardenal junto al economista Julian Simon (a su derecha) y el farmacéutico Douwe Breimer (a su izquierda).

—El abrazo. Gesto afectuoso entre el cardenal Ratzinger y monseñor Echevarría.

camino que debía seguir la Teología católica para ocuparse del fundamento de la vida humana. Asimismo, defendió el papel de la Sagrada Escritura como “la Palabra, que nos ha sido dada como presupuesto, la que está en el centro de los esfuerzos de la Teología, no está aislada […] ni es solamente un libro. Su sujeto humano, el Pueblo de Dios, está vivo y se mantiene idéntico consigo mismo a través de los tiempos”. “La Escritura”, añadió, “es portadora del pensamiento de Dios”. Y por tanto “es misión del Magisterio no oponerse al pensamiento, sino dar voz a la autoridad de la Respuesta que nos ha sido entregada, y crear así espacio para la Verdad misma que viene a nosotros”. Casi de modo premonitorio, reconoció que ser responsable de tal misión sería excitante y arriesgado. “Requiere la humildad de someterse, de escuchar y de obedecer. Se trata, no de hacer valer lo propio, sino de mantener abierto el espacio para el hablar del Otro, sin cuya Palabra presente todo lo demás cae en el vacío. El Magisterio bien entendido debe ser un servicio humilde para que siempre sea posible la Teología verdadera, y así se puedan oír las respuestas sin las cuales no podemos vivir rectamente”. Con esta declaración de intenciones cerró su discurso ante más de 400 personas reunidas en el Aula Magna de la Universidad. Ya fuera,

alrededor de las pantallas instaladas en distintos lugares del Edificio Central, más de 2.000 personas seguían la ceremonia, iniciada con el tradicional desfile de doctores con sus respectivas vestes académicas. Como establece el protocolo universitario, el gran canciller de la Universidad, monseñor Javier Echevarría, cerró la comitiva. Entre los invitados estuvieron los cardenales Ángel Suquía y Antonio María Rouco, y los arzobispos de Pamplona, Toledo y Granada, además de representantes políticos, militares y académicos. Una vez en el exterior, Benedicto XVI compartió una reflexión que hoy se antoja clarividente: “Me ha parecido emocionante que en la ceremonia de los doctores honoris causa hubiera tres personas tan diferentes: un economista hebreo, un farmacólogo calvinista y un prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Esto es el resultado de un espíritu de apertura que, más allá de las confesiones religiosas, encuentra algo común en ese empeño por buscar la Verdad y el bien de la persona”. Durante su estancia de cuatro días en Pamplona, el entonces cardenal presentó a los medios de comunicación su autobiografía, titulada Mi vida. En el acto, y con el tema de la Inquisición de fondo, el cardenal Ratzinger aseguró que “la audacia para confesar los errores propios de la condición humana va a contribuir a la enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —25


Portada Una renuncia histórica

—En la Clínica. El cardenal Ratzinger durante su visita a la Clínica, donde conoció, entre otras dependencias, su cocina.

—La propuesta. El profesor Pedro Rodríguez propuso al cardenal Ratzinger para recibir el doctorado honoris causa en Teología.

Grandes temas, grandes respuestas

cómo formar personas comprometidas con la verdad, la honradez y la coherencia, a lo que el cardenal le recomendó permanecer siempre al lado de los alumnos como un medio alternativo que les recuerde dónde se han formado y con qué principios.

Durante sus tertulias en los colegios mayores Belagua y Goroabe, Joseph Ratzinger respondió, atento y con plena disposición, a las preguntas que los estudiantes quisieron hacerle. Algunas de sus respuestas dejaron huella en quienes le escucharon. BELLEZA. “Hay muchas

personas que en el Arte incluyen a Dios (...). Por eso la belleza es una gran fuerza de la Iglesia y hay que cuidarla”.

CAPITALISMO. “Lo primero que hay que enseñar es la fe (...) y luego, a partir de ahí, ir desarrollando el sistema de valores del Evangelio, porque sólo ahí los valores materiales adquieren un sentido”. COMUNICACIÓN. El entonces

decano de la Facultad de Comunicación —y ahora rector, Alfonso SánchezTabernero— preguntó

26—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

CIENCIA. “Vivimos en un

mundo construido por la ciencia, una ciencia que pretende explicarlo todo de manera autónoma. Sin embargo, Dios está en todo aquello que determina nuestra vida. Nuestro problema es ahora cómo juntar ambas cosas”.

REALISMO CRISTIANO. “Los

cristianos han abandonado el mundo pensando excesivamente en el más allá. Por tanto, no se han ocupado con tanta fuerza de este mundo. Esto es una forma de autocrítica cristiana que efectivamente tenemos que ejercer y a la que tenemos que dar una respuesta”.

reconciliación de la cultura de hoy con la fe de tiempos pasados”. Cuestión a la que ha vuelto en varias ocasiones a lo largo de su pontificado. Por otro lado, y en referencia a la Teología de la Liberación, el futuro Benedicto XVI señaló que la Iglesia caminaba hacia una nueva Teología de la Libertad, completada con una Teología de la Reconciliación: “Esta nueva síntesis no se hace de un día para otro”, declaró, “pero tanto en América Latina como en el resto del mundo, hay un empeño por integrar estos aspectos de la cultura de hoy en una nueva visión teológica.” Respecto al papel de la Universidad y su inexcusable servicio a la verdad y el conocimiento, el cardenal alabó el espíritu de apertura y el diálogo académico de la Universidad de Navarra. Recapituló entonces su experiencia como profesor en Alemania e insistió en que el contacto entre disciplinas diferentes era especialmente palpable en nuestra universidad: “He encontrado un verdadero diálogo entre los profesores de diferentes áreas y un intento de hallar la convergencia en la respuesta a las preguntas últimas”. una figura extraordinaria. Durante la visita, el profesor Enrique Banús fue el intérprete y acompañante permanente del cardenal Ratzinger. Una tarea que, tiempo después, definiría como “extraordinaria y gratificante”. “Era una persona que estaba en el centro de todo, un gran teólogo e intelectual, aunque no hizo nada especial”, escribió más tarde en un artículo para Nuestro Tiempo. “Fue cariñoso, cercano, de una gran naturalidad. Una bellísima persona, diríamos en español”. Durante aquellos cuatro días Enrique Banús compartió muchos momentos con Benedicto XVI. Paseos tardíos por un campus desierto en los que hablaron de lo divino y lo humano. “Él escuchaba, comentaba, sonreía muchas veces, pero apenas se refería a sí mismo [...]. Ante ciertas críticas y comentarios que


de cerca

La teología de Joseph Ratzinger Todo doctorado honoris causa reconoce los méritos científicos del nuevo doctor, que se une así al claustro de la universidad en la que recibe esa distinción. En el caso del cardenal Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sus méritos fueron glosados por el teólogo Pedro Rodríguez en lo que se conoce como laudatio academica.

aparecían en alguna conversación, se le veía despreocupado de su persona”, detalló Banús. El futuro pontífice participó en diferentes tertulias con profesores, alumnos, investigadores o médicos. Enrique Banús recordaría después sus réplicas, “profundas como sólo pueden ser las de alguien que ha pensado mucho las cosas”, y que no dudó en admitir en sus respuestas a algunos profesionales: “de eso sabe usted mucho más que yo”. De hecho, en su visita a la Clínica Universidad de Navarra se mostró profundamente interesado en cuestiones de Bioética, sobre las que consultó a los médicos: “Preguntó mucho sobre cuestiones del SIDA, trasplantes, la atención de pacientes terminales, la investigación de células madre o la reproducción asistida... ‘¿Ustedes cómo actuarían?’, decía”. Con la misma humildad con la que reconoció que tanto los médicos como los investigadores tenían que ser los interlocutores sobre estas cuestiones en los foros correspondientes. La intensa agenda de aquellos días no provocó en él ninguna queja, según recuerdan quienes lo acompañaron. Sólo el último día de su visita solicitó un tiempo a solas para repasar una conferencia que iba a dar en Hamburgo pocos días después. Un gesto sorprendente para el profesor Banús, pero que denotaba la preocupación del futuro Benedicto XVI por el trabajo bien hecho . fuera del protocolo. El cardenal Ratzinger dejó en Pamplona tantas miradas y recuerdos como personas conoció, siempre cercano e interesado por ellas. Y se llevó los reconocimientos y objetos propios del doctor honoris causa: el birrete de color blanco -correspondiente a la Facultad de Teología que propuso su doctorado-; el anillo con el escudo de la Universidad tallado en ágata; el libro del Pentateuco y el título que le ha acreditado desde entonces como miembro del claustro de la Universidad de Navarra con el grado de doctor honoris causa. Un honoris causa que ya forma parte de la historia de la Iglesia. Nt

Vida. En su elogio, el entonces decano de la Facultad de Teología destacó la influencia de las intervenciones doctrinales del joven profesor. Comenzó mencionando la tesis sobre la Iglesia como Pueblo de Dios en San Agustín: “una de las más importantes monografías sobre la eclesiología de la época patrística”. A continuación recordó cómo Joseph Ratzinger se introdujo poco después en la Cristiandad medieval con una investigación sobre la teología de la historia de San Buenaventura. Con ambos libros se adentró en “la problemática actual de la teología, sabiendo […] quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos”. Al comienzo de su trayectoria académica fue profesor de Teología Fundamental y, ya como catedrático de Dogmática en Tubinga, publicó Introducción al Cristianismo. Según Pedro Rodríguez: “uno de los escritos más significativos de la teología de nuestra época” traducido a 17 idiomas y reeditado sin interrupción. Un referente. Durante el Concilio Vaticano II participó decisivamente en la redacción de las dos grandes constituciones dogmáticas: Lumen Gentium, sobre la Iglesia, y Dei Verbum, sobre la Revelación divina. Sus dictámenes le convirtieron en una referencia indiscutible para conocer el rumbo de la teología posconciliar. En especial, en los campos de la Eclesiología y la Escatología. En los años del “drama del primer posconcilio” su figura emergió con fuerza. Advirtió que “la creciente antieclesialidad […] pretendía apoyarse en las propuestas renovadoras del Concilio”. Su principal objetivo en el Concilio había sido presentar “el centro nuclear de la fe —que existía debajo de tanto cuerpo extraño— para darle impulso y dinamismo”. Por todo ello fue distinguido con el doctorado honoris causa de la Universidad de Navarra. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —27


Portada El Papa que vino del fin del mundo

“En todo amar y servir” Dice San Juan en su Evangelio: “El viento sopla donde quiere; pero no sabes de dónde viene, ni a dónde va. Así es todo aquel que ha nacido del espíritu”. Estas palabras pueden aplicarse al Papa Francisco, al que muchos consideran ya el nuevo Juan XXIII. ¿Cómo es Jorge Bergoglio? ¿De dónde viene? ¿Cuál es su mensaje? En las siguientes páginas se recoge la vida y magisterio de un sacerdote singular, jesuita y latinoamericano. Un Papa que habla al hombre de hoy en su mismo lenguaje. Capaz de remover corazones. Si Juan Pablo II fue la esperanza y Benedicto XVI la fe, sin duda el Papa Francisco será la caridad. Texto Nacho Uría [Der 95 PhD 04] Fotografías Agencia EFE Ilustración Luis Grañena

28—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —7


— Postrado ante los fieles. En el balcón de San Pedro pidió con humildad la bendeción de todos los cristianos.

Con sus palabras La Iglesia: “Aunque la Iglesia es una institución humana, histórica, con todo lo que comporta, no tiene una naturaleza política, sino esencialmente espiritual: es el Pueblo de Dios que camina hacia el encuentro con Jesús. Solo en esa perspectiva se puede entender la misión de la Iglesia católica”. (Encuentro con los periodistas. El Vaticano, 16 de marzo de 2013). Nueva Evangelización: “La Iglesia, por venir de una época donde el modelo cultural le favorecía, se acostumbró a que la buscaran. […] Eso funciona en una comunidad evangelizada, pero ahora la Iglesia necesita transformar sus estructuras para que sean misioneras. Tenemos que ir hacia donde nos necesitan […], hacia quienes, deseándolo, no van a acercarse a formas caducas que no responden a sus expectativas ni a su sensibilidad. Tenemos que […] revisar la vida interna de la Iglesia, pasar de una Iglesia “reguladora de la fe” a otra “transmisora y facilitadora de la fe’”. (El Jesuita, pp. 77-78). Diálogo con el mundo: “Muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia católica y otros no son creyentes, pero respetando su conciencia, de corazón os doy en silencio mi bendición, sabiendo que cada uno de nosotros es hijo de Dios”. (Encuentro con los periodistas. El Vaticano, 16 de marzo de 2013). 30—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Relación con el poder político: “No está mal si la religión dialoga con el poder político. El problema está cuando se asocia con él para hacer negocios debajo de la mesa”. (Sobre el cielo y la tierra. Diálogos entre el cardenal Bergoglio y el rabino Abraham Skorka. Buenos Aires, 2010). El papel de los laicos: “Hay un problema, lo dije otras veces: la tentación de la clericalización. Los curas tendemos a clericalizar a los laicos. No nos damos cuenta, pero es como contagiar lo nuestro. Y los laicos (no todos, pero muchos) nos piden de rodillas que los clericalicemos porque es más cómodo ser monaguillo que protagonista de un camino laical. No tenemos que entrar en esa trampa, es una complicidad pecadora”. (Citado en el diario ABC, 15 de marzo de 2013). Pobreza: “Sin los pobres construiremos una Iglesia mediocre. Los pobres son el tesoro de la Iglesia y hay que cuidarlos. Si no tenemos esa visión, tendremos una Iglesia tibia, sin fuerza. No se puede adorar a Dios si nuestro espíritu no contiene al necesitado”. (Citado en La Verdad, 22 de marzo de 2013). La Iglesia y la dictadura argentina: “¿Qué hizo la Iglesia en aquellos años? Hizo lo que hace un organismo que tiene santos y pecadores […]. En la Iglesia hubo cristianos de los dos bandos, cristianos muertos en la guerrilla, cristianos que ayudaron a salvar gente y cristianos que creían que estaban ayudando a salvar a la Patria […]. En Chile, durante el gobierno militar de Pinochet, la Iglesia chilena creó la Vicaría de la Solidaridad. Tomó un camino decidido. Aquí, en Argentina, se hicieron pronuncia-


— Misa de inicio de pontificado. La sencillez y cercanía guiarán su relación con todas las personas. mientos y se acentuaron las gestiones reservadas. Eso dio lugar a todo tipo de especulaciones”. (Sobre el cielo y la tierra. Buenos Aires, 2010). Trabajo: “Le agradezco tanto a mi padre que me haya mandado a trabajar. El trabajo fue una de las cosas que mejor me hizo en la vida. Particularmente en el laboratorio, donde aprendí lo bueno y lo malo de toda tarea humana […]. Allí tuve una jefa extraordinaria, Esther Balestrino, una paraguaya simpatizante del comunismo que años después, durante la última dictadura, sufrió el secuestro de una hija y un yerno, y luego fue raptada […] y asesinada. La quería mucho. […] Me enseñó la seriedad del trabajo. Realmente, le debo mucho a esa gran mujer”. (El Jesuita, p. 34). Riqueza: “El que se lleva el dinero a otro país está pecando. El cristianismo condena con la misma fuerza tanto al comunismo como al capitalismo salvaje. Existe una propiedad privada, pero con la obligación de socializarla con justicia. Un ejemplo claro de lo que sucede es el dinero que se fuga al exterior [...]. Aquel que se lo lleva para guardarlo fuera no honra al país que le da la riqueza, al pueblo que trabaja para generarla”. (Citado en La Verdad, 22 de marzo de 2013). La tentación del dinero: “El poder y el dinero son como la ginebra en ayunas: marean. La altura marea. Por eso, cuanto más grande seas, cuanto más dinero, más poder, más prestigio tengás, más humilde tenés que ser. Los que se creen dueños de la vida no pueden vivir en la sociedad. El único dueño de la vida es Dios”. (Citado en el diario ABC, 15 de marzo de 2013).

de cerca

Una persona: mi abuela. Escritor: Dovstoievski, Borges y Marechal. Poeta: Hölderlin. Pintura: “La crucifixión blanca” (Marc Chagall, 1938). Bebida: Mate. Una película: El festín de Babette (Gabriel Axel, 1987). Una afición: de joven, coleccionar estampillas (sellos). Ahora, leer y escuchar música. Música: Contemporánea, el jazz y el tango. Clásica, Beethoven y Wagner. Un medio: la prensa. Un transporte: el colectivo (autobús) y por su rapidez el subte (metro). Una ciudad: Buenos Aires. Sobrenombre: “Marito”. Un deporte: de joven el baloncesto, y después el fútbol.

(Extraído del libro El Jesuita. Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, SJ. (Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, Buenos Aires, 2010) y de varios medios de comunicación.


— Para todo el mundo. Millones de personas siguieron la elección del Papa por TV y se escribieron 5.000 millones de tuits. Palabras a los jóvenes: “No le tengan miedo a la libertad, a esa libertad que Dios les puso en el corazón. Esa libertad de ser grandes, que les salva de alienarse. […] Eso está acá, en el mercado de todos los días. Les venden un buen rato hoy ¿a pago de qué? ¿Tres pesos? ¿Cuatro pesos? No, la pagás con tu libertad. Por eso no dejés que te la roben. Que nadie te baratee tu libertad. Defiéndela”. (Homilía a los jóvenes durante la celebración de Corpus Christi en la Plaza Once. Buenos Aires, 2008).

el momento de la concepción, el nuevo ser tiene todo el código genético. […] No es una cuestión religiosa, sino claramente moral con base científica, porque estamos en presencia de un ser humano. La batalla […] a favor de la vida incluye el cuidado de la madre durante el embarazo, leyes que protejan a la mujer en el post parto, asegurar una adecuada alimentación de los chicos, brindar una atención sanitaria a lo largo de toda una vida”. (El Jesuita, p. 91).

Educación sexual: “La iglesia no se opone a la educación sexual. Personalmente, creo que debe haberla a lo largo de todo el crecimiento de los chicos, adaptada a cada etapa […]. Lo que pasa es que actualmente muchos de los que levantan las banderas de la educación sexual la conciben separada de la persona humana. Entonces, en vez de contarse con una ley de educación sexual para la plenitud de la persona, para el amor, se cae en una ley para la genitalidad. Esa es nuestra objeción. No queremos que se degrade a la persona humana. Nada más”. (El Jesuita, pp. 92-93).

La explotación humana: “¿Dónde está tu hermano esclavo? El que estás matando todos los días. En el taller clandestino, en la red de prostitución, en las ranchadas de los chicos que usás en mendicidad, para campañas de distribución de drogas, para rapiña… ¿Dónde está tu hermano? […] La esclavitud no está abolida. En esta ciudad [Buenos Aires] la esclavitud está a la orden del día. Ese crimen mafioso y aberrante. ¿Dónde está tu hermano? […]. En esta ciudad se explota a trabajadores, hay chicos en situación de calle […], víctimas de una esclavitud estructural. En esta ciudad se cuida mejor a un perro que a un hermano [...] se rapta a las mujeres y a la chicas y se las somete al uso y al abuso de su cuerpo por aquellos que vienen a ver qué pueden saquear, qué vida pueden anular, qué familia pueden destruir, qué chico pueden vender […]. Tomemos conciencia de que esa carne esclava es “mi” carne, la misma que asumió el Hijo de Dios, por eso la Gracia más linda que podemos recibir es la de llorar en nuestro corazón. Señor, mirad esto […]. Nosotros no venimos aquí a protestar, venimos a rezar para golpear el corazón de Dios y pedirle a Jesús que nos dé la Gracia de no engrosar el ejército de los distraídos, de los

El pecado de la vanidad: “La vanidad, el alardeo, son actitudes de espiritualidad mundana, que es el peor pecado de la Iglesia. […] El arribismo, la búsqueda del éxito, pertenecen plenamente a esta espiritualidad mundana. […] Quien cede a esa vanidad en el fondo esconde una miseria muy grande… Yo caí en la vanidad cuando fui obispo auxiliar capitalino”. (Vatican Insider, 24 de febrero de 2012). Aborto: “La mujer embarazada no lleva en el vientre un cepillo de dientes; tampoco un tumor. La ciencia enseña que desde 32—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


La Virgen que desata nudos

E

l Papa Francisco tiene una especial devoción mariana, poco conocida pero bastante extendida en Argentina. Se trata de la advocación de Nuestra Señora Desatadora de Nudos (Maria Knotenlöserin), iniciada en el siglo XVII por el P. Jakob Rem, SJ. Su fiesta se celebra el 28 de septiembre. Los nudos son una referencia a los problemas que entorpecen la relación entre Dios y los hombres. Esas dificultades son representadas por una larga cinta con nudos grandes y pequeños, imagen del pecado que impide que la Gracia fluya. En las ceremonias matrimoniales del siglo XVII se introducía el “Rito del lazo”, donde los padrinos ataban con una cinta el brazo izquierdo del varón con el derecho de la mujer, metáfora de unión eterna. Por ese motivo esta Virgen tiene fama de ayudar con los problemas conyugales. Hoy se conoce esta advocación gracias a un cuadro barroco de la Purísima ubicado en la iglesia jesuita de Sankt Peter am Perlach (Augsburgo, Alemania) y que formó parte del retablo “Las beatas vírgenes del Buen Consejo”. Francisco la descubrió en la década de 1970 gracias a una réplica de la casa de la Compañía de Jesús en Ingolstadt (Alemania). El óleo se atribuye a Johann Schmidttner y data aproximadamente de 1700. Se basa en un escrito de San Irineo, a finales del siglo II, que afirma: “el nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María”. Es decir, alude al pecado original. En la pintura se ve a María rodeada de pequeños ángeles, con la luna en cuarto creciente a sus pies (símbolo de la permanencia del poder de la Virgen) mientras aplasta la cabeza de una serpiente y el Espíritu Santo la protege.

A la izquierda de la Virgen el arcángel Miguel le alcanza una cinta anudada que, a su derecha, recoge desatada el arcángel Gabriel. La cinta cae sobre el vientre de la Virgen embarazada, señal de que María intercede gracias a la virtud del Hijo que lleva en su seno. En la parte baja del cuadro aparece el arcángel Rafael guiando a Tobías, símbolo del hombre que busca y encuentra la medicina de Dios. Este es el único remedio ante la enfermedad del pecado, principal nudo que desata María del corazón del hombre por los méritos de su hijo Jesucristo. Ambos caminan de las sombras a la luz, en la que se adivina una iglesia. Esta devoción mariana fue introducida en Argentina en la década de 1980 por el P. Bergoglio al repartir unas estampas de esa Virgen. Para entonces una réplica del cuadro estaba ya en la capilla de la Universidad del Salvador, institución jesuita bajo su mando como Provincial de la Compañía en Argentina. En 1996 tres colaboradores de Bergoglio propusieron al nuevo párroco de la iglesia de San José del Talar que dedicara un lugar a la Virgen Desatanudos, que fue entronizada el 8 de diciembre de ese mismo año. Comenzó entonces una pequeña devoción mariana que hoy es multitudinaria: el 8 de cada mes unos 40.000 fieles acuden esa parroquia para honrar y pedir favores a la Virgen.

La vocación de Jorge Bergoglio

C

ada 21 de septiembre se celebra en Argentina el día del estudiante. Jorge tenía 17 años y se preparaba para salir con sus compañeros. En el último momento decidió pasar antes por su parroquia para visitar a Jesús Sacramentado. Al entrar se cruzó con un sacerdote que no conocía. Era joven y transmitía una gran espiritualidad. Se saludaron y charlaron un rato, el suficiente para remover a Jorge, que decidió confesarse con él. “En esa confesión me pasó algo raro, no sé que fue, pero me cambió la vida; yo diría que me sorprendieron con la guardia baja”. Medio siglo después el entonces cardenal Bergoglio lo interpreta así: “Fue la sorpresa, el estupor de un encuentro; me di cuenta de que me estaban esperando. Eso es la experiencia religiosa: el

estupor de encontrarse con alguien que te está esperando. Desde ese momento para mí, Dios es el que –dicho en lunfardo porteño– te primerea. Uno lo está buscando, pero Él te ama primero, te busca primero, te espera primero. Uno quiere encontrarlo, pero es Él quien nos encuentra. Y eso es pura Gracia”. “Primero, se lo dije a mi papá y le pareció muy bien. Pero la reacción de mi mamá fue diferente. La verdad es que la vieja se enojó mal”. (Texto basado en El Jesuita. Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, SJ, Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, Buenos Aires, 2010, pp. 45-47).

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —33


Portada Letras que han marcado a generaciones

— En Santa Ana. Al terminar la misa dominical del 17 de marzo, el Papa rompió el protocolo para saludar a los fieles. duros de corazón. Por eso si sabés algo, contálo, denunciálo”. (Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas. Homilía en el barrio de Constitución. Buenos Aires, 23 de septiembre de 2012). Política: “El vacío de amor a Dios no solo nos deshumaniza, sino que por ende nos despolitiza. Si no hay amor llega la falta de compromiso político. El amor, en cambio, impulsa el cuidado de lo común, sobre todo del bien común, y potencia y beneficia los bienes particulares. Una política que no es para los demás, sino pasión por el bien, termina siendo un mero racionalismo de la negociación que termina por devorarlo todo”. (Homilía del Día de la Patria argentina, catedral de Buenos Aires, 25 de mayo de 2012). Sobre la cultura actual: “Cuando no hay amor se adormece la conciencia […] y entregamos nuestra vida, y la de nuestros niños y jóvenes, a la ilusión destructiva de las drogas, legales e ilegales, al juego, a la medicación fácil, al cuidado fetichista del cuerpo... Caemos en el narcisismo y olvidamos a nuestros ancianos, que son entonces material descartable: lo que no sirve, se tira”. (Tedeum del Día de la Patria argentina. Catedral de Buenos Aires, 25 de mayo de 2012). La familia: “En la confusión actual aparece también el vínculo líquido, sin compromiso, como nuevo núcleo familiar para que siga produciendo sujetos desorientados que, de adultos, no saben amar […]. Ante esto no nos debe extrañar que se expanda la violencia, contra las mujeres, los niños e indefensos, y que crezca nuestra cobardía, nuestra capacidad de hacernos los distraídos”. 34—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

(Tedeum del Día de la Patria argentina. Catedral de Buenos Aires, 25 de mayo de 2012). Matrimonio homosexual: “Está en juego la identidad, y la supervivencia de la familia: papá, mamá e hijos. Está en juego la vida de tantos niños que serán discriminados de antemano privándolos de la maduración humana que Dios quiso que se diera con un padre y una madre. Está en juego un rechazo frontal a la ley de Dios. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios”. (Buenos Aires, 8 de julio de 2010). Medios de comunicación: “Los tres ingredientes de una buena crónica son: verdad, bondad y belleza, que son también el objetivo de la Iglesia. […] Les invito a conocer la verdadera naturaleza de la Iglesia, con sus virtudes y sus pecados, y las motivaciones espirituales que la guían y que son las más auténticas para comprenderla […]. Vuestro trabajo requiere sensibilidad y experiencia y una atención especial a la verdad”. (Encuentro con los periodistas. El Vaticano, 16 de marzo de 2013). Crisis económica: “Los obispos no pretendemos hacer un diagnóstico completo de la crisis […] pero sí señalar algunas de las enfermedades sociales más graves que padecemos, de reflejo político y económico, pero que tienen origen moral. La primera es el endiosamiento del Estado […] al que se le puede pedir cualquier cosa. Ahora en cambio cunde la ideología contraria: el envilecimiento del Estado, propio del más crudo liberalismo […] que procedió a vender las empresas del Estado, pero sin un diseño racio-


— “El verdadero poder es el servicio”. La atención a los pobres y enfermos será una constante del pontificado de Francisco. nal. No se tuvo en cuenta que este es un instrumento creado para servir al bien común y para ser garante de la equidad y la solidaridad […]. Otras dos enfermedades son la evasión de los impuestos y el despilfarro de los dineros públicos, que son dineros sudados por el pueblo”. (Discurso Queremos ser nación, agosto de 2001). Anestesia social: “Nos acostumbramos a ver hombres y mujeres de toda edad pidiendo o revolviendo la basura, a muchos ancianos durmiendo en las esquinas o en los umbrales de los negocios, a muchos chicos durante el invierno acostados sobre las rejillas de los “subtes” [el metro] para que les suba algo de calor […]. ¡Cuántas veces sus miradas reclamadoras nos hicieron bajar las nuestras para poder seguir de largo! (Mensaje del Miércoles de ceniza, 25 de febrero de 2009). La Curia vaticana: “Yo la veo y la vivo como un organismo de servicio […]. A veces llegan noticias no tan buenas, a menudo ampliadas y a veces manipuladas con amarillismo. […] La Curia tiene defectos, pero me parece que se subraya demasiado el mal y demasiado poco la santidad de tantísimas personas consagradas y laicas que trabajan allí”. (Vatican Insider, 24 de febrero de 2012).

vida

1936: nace en Buenos Aires. 1957: obtiene el grado en Ingeniería química. 1958: entra en el noviciado de la Compañía de Jesús. 1963: se licencia en Filosofía. 1969: se ordena sacerdote. 1970: obtiene en Alemania el doctorado en Teología. 1973: es nombrado provincial de los jesuitas de Argentina. 1992: Juan Pablo II le ordena obispo auxiliar de Buenos Aires.

1997: es promovido a arzobispo coadjutor de Buenos Aires. 2001: Juan Pablo II le crea cardenal. 2005: participa en el cónclave en el que saldría elegido Benedicto XVI. 2013: es elegido Papa con el nombre de Francisco.

Proteger la Creación: “Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos «custodios» de la Creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente. No dejemos que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro. Pero, para “custodiar”, tamenero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —35


— En camino. “El movimiento es camino; está en la construcción de la Iglesia. Cuando nos detenemos algo no funciona”.

libros

Reflexiones espirituales sobre la vida apostólica Ediciones Diego de Torres, 1987 - 321 páginas Reflexiones en esperanza Ediciones Universidad del Salvador, 1992 - 351 páginas Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro Ciudad Argentina, 1998 - 144 páginas Educar: exigencia y pasión Editorial Claretiana, 2003 190 páginas Ponerse la patria al hombro Editorial Claretiana, 2004 80 páginas La nación por construir Editorial Claretiana, 2005 78 páginas Corrupción y pecado Editorial Claretiana, 2005 46 páginas Sobre la acusación de sí mismo Editorial Claretiana, 2006 48 páginas 36—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

El verdadero poder es el servicio Editorial Claretiana, 2007 364 páginas El santito Ceferino Namuncurá: relato en verso (con José María Castiñeira de Dios) Lumen, 2007 - 114 páginas Sobre el Cielo y la Tierra (con Abraham Skorka) Random House Mondadori, 2010 - 220 páginas Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo: hacia un bicentenario en justicia y solidaridad 2010-2016 Editorial Claretiana, 2011 - 89 páginas Mente abierta, corazón creyente Editorial Claretiana, 2012 240 páginas El jesuita: conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio, SJ, Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti Vergara, 2010 - 192 páginas

bién tenemos que cuidar de nosotros mismos. Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque precisamente de ahí salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura”. (Homilía de la Misa de inicio del ministerio del Papa Francisco. Plaza de San Pedro del Vaticano, 19 de marzo de 2013). El poder: “Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio. También el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la Cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de San José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad. Especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños; eso que Mateo describe en el Juicio final sobre la Caridad: al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado (cf. Mt 25,31-46). Solo el que sirve con amor sabe custodiar”. (Homilía de la Misa de inicio del ministerio del Papa Francisco. Plaza de San Pedro del Vaticano, 19 de marzo de 2013). Diálogo: “Para dialogar hay que saber bajar las defensas, abrir las puertas de casa y ofrecer calidez humana. Son muchas las barreras que en lo cotidiano impiden el diálogo: la desinformación, el chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. No caigamos en ellas. Ser cristiano es dialogar. Hablar con todos, sin miedo, sin querer convencer, escuchando”. (Citado en La Verdad, 22 de marzo de 2013). Nt


Así es Francisco “Jorge Mario es una persona muy austera, íntegra, con una profunda búsqueda de Dios… Muy sensible, por más que como líder sabe conjugar muy bien el liderazgo y la fortaleza sin perder la sensibilidad. Somos amigos desde hace más de veinte años y conozco los valores que lleva en el alma. Bergoglio hablará con todos porque es una persona de mente muy amplia, pero cuidado: en todo lo que se refiere a justicia y rectitud, bondad, misericordia, consideración con respecto al sufrimiento de los pueblos, primarán los valores. […] Estoy muy emocionado y feliz”. Abraham Skorka, rabino de la comunidad Benei Tikva de Buenos Aires, en declaraciones al diario El País, 17 de marzo de 2013. “Las calles de Buenos Aires lo han visto caminar muchas veces visitando un hospital, yendo a comprar el diario, abriendo la reja del Arzobispado o acompañando a los más pobres […]. Su casa fue casa de encuentro para todo tipo de interlocutores: pobres, ricos, empresarios, obreros. Sé que es la persona que nuestra amada Iglesia necesita para los retos de la Nueva Evangelización porque no solo cuida las ovejas, sino que las hace salir del corral para ser una Iglesia misionera”. Joaquín Jimeno, obispo misionero español en la diócesis de Comodoro Rivadavia (Argentina). “En la misión de a pie de la villa miseria de Nueva Esperanza [el arzobispo Bergoglio] estuvo una semana visitando todas las casas de la zona, anunciando el Evangelio. En ningún momento quiso que esta misión fuera pública, quiso actuar en absoluto silencio, alejados de las cámaras”. Hna. Rocío Díaz, misionera en Argentina. “Entiendo mejor ahora al cardenal Amigo cuando aludía en la plaza de San Pedro el esfuerzo que hizo para contener las lágrimas en la Capilla Sixtina al adoptar el cardenal Bergoglio el nombre de Francisco. […] Ahora le entiendo mejor porque reconozco haber hecho un esfuerzo para contener las lágrimas delante de mis colegas en la audiencia para los medios de comunicación. Y no soy franciscano, ni cardenal. Ni me sugestionaba el “Juicio final” de Miguel Ángel. Ni tengo fe en Dios. Sí tengo fe en Francisco. Incluso comprendo al cardenal canadiense Collins cuando atribuía la elección de Bergoglio a la santidad. Me parecía una abstracción, una obviedad, pero la “homilía” de esta mañana me ha sacudido las entrañas. Me ha conmovido escuchar al Papa cuando se desentendía del discurso escrito y abrazaba a un periodista invidente que subía al escenario [porque] simbolizaba la fraternidad franciscana hacia las criaturas de Dios. […] Nos dijo Francisco que nos bendecía. Pero que nos bendecía en silencio, para respetar al agnóstico y al ateo. Y al protestante y al musulmán. Y al laico y al nihilista”. Rubén Amón, periodista del diario El Mundo, 16 de marzo de 2013.

— A todos los lugares. El Papa Francisco conoce bien las barriadas humildes de Buenos Aires, donde acudía a menudo. “Si examinamos lo ocurrido en la Iglesia católica en el último mes […] convendremos que hemos asistido a un espectacular ejercicio de renovación cuyo impacto en la opinión pública mundial ha fortalecido al Papado más allá de cualquier expectativa […]. La Iglesia pone así doblemente en evidencia a quienes, autoproclamándose heraldos de la modernidad, el progreso y el racionalismo, se fosilizan y atrincheran en nuestro partidos políticos en defensa de intereses mezquinos y egoísmos personales […]. Solo la llegada hace cuatro años y medio a la Casa Blanca del primer presidente negro de la historia supone un caso similar”. Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo, 17 de marzo de 2013. enero&marzo marzo&abril 2013 2009    Nuestro NuestroTiempo Tiempo—37 —11


Ya disponible en

Finanzas: empieza la puesta a punto

www.ieseinsight.com/review/es

Lecciones de la crisis para directores financieros Servicio o beneficio: ¿qué lógica aplicar? Cómo extender la inversión responsable Las ventajas de dar voz y voto al accionista La metamorfosis del CFO

Y además... • Estrategias para sortear las diferencias horarias • Cómo allanar el camino de la innovación • El oficio de convencer • Haier: ¿puede el gigante chino reinar en Japón?

Daniel Servitje CEO de Grupo Bimbo

“Si no participas en la globalización, te conviertes en su víctima”


FIRMA invitadA John Müller

Cuando el paraíso amenaza ruina

España es una de las grandes economías desarrolladas con la visión más estatalista de la protección social. Según el CIS, el 74% de los españoles pensaba en 2008 que el Estado debía ocuparse del bienestar de todos.

N

destino. En cierta forma, el Estado de Bienestar busca conjurar una maldición bíblica, la de que, tras ser expulsado del Paraíso, el hombre debería ganar su sustento. El Estado de Bienestar es, pues, un sucedáneo del Paraíso. En Europa, y especialmente en España, estas críticas nos son extrañas. Ni siquiera nos las planteamos. De las actitudes posibles ante la protección social, los expertos reconocen tres: la primera es la llamada estatal-asistencialista, donde se considera al Estado como el responsable del bienestar de los ciudadanos. La segunda es la visión conservadora-corporativa, que sostiene que el Estado debe ocuparse sólo de los más desfavorecidos. Y la tercera es la concepción liberal, que sostiene que son los ciudadanos los responsables de su bienestar. España es uno de los países de la Unión Europea y de las grandes economías desarrolladas con la visión más estatalista de la protección social. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en 1989, el 58% de los españoles pensaba que el Estado debía ocuparse del bienestar de todos, y en 2008, la última vez que se preguntó por el asunto, un 74%. Los liberales, en cambio, eran un 5% en 1989 y apenas eran el 7% en 2008. Con la crisis, estos valores no han hecho más que radicalizarse. De hecho, en Estados Unidos, una sociedad de cuño mucho más liberal que las europeas, un estudio del Pew Research indica que los estadounidenses que defendían la ampliación de la Sanidad pública fomentada por Obama representaban ya más de la mitad de la población antes de las elecciones de 2012. Así que los europeos, y en particular los españoles, estamos nadando en una sopa boba bastante poco nutritiva. Sobre todo ahora, cuando las sucesivas crisis económicas han puesto de manifiesto las dificultades para sostener el Estado de Bienestar, especialmente cuando el despilfarro se ha traducido en un Estado del Malgastar y cuando florece lo que otros llaman el Bienestar del Estado, que no son más que las prebendas de los políticos, sus coches oficiales, sus amiguetes y sus televisiones autonómicas. La miopía y la tardanza con que los diferentes estamentos del Estado están reaccionando ante una crisis que supera el ámbito de la economía demuestra que no aprendimos nada de los errores de apreciación cometidos en 2007 y 2008, cuando la crisis financiera fue catalogada de “pasajera”. Nuestro edificio institucional necesita una obra mayor, no simples retoques ni manos de pintura, ya que el Paraíso amenaza ruina.

o hay que ser un lince para descubrir que la crisis española no sólo es económica. Tras 34 años de monarquía parlamentaria, tenemos graves problemas de funcionamiento. La crisis también es política, institucional, social y moral. Y basta abrir las páginas de los periódicos cada día para comprobarlo. Pero no hay que perder de vista que España, junto con Italia, Portugal y, quizás, muy próximamente Francia, no es más que una versión agravada del mediocre destino al que el continente europeo está siendo arrastrado. Está claro que los flujos financieros que daban lustre a nuestras economías están en retirada y buscan mejores lugares donde invertir. Quieren regiones con más creatividad, capacidad de emprendimiento y audacia, países como Israel, Singapur, China o Chile. Ya en el verano de 2010, el gran tema de discusión en las universidades de Estados UniLa pregunta del autor dos era si Europa sería capaz de compensar sus grandes desequilibrios y salir de la crisis ¿Están dispuestos los fiscal que se encadenó a la crisis financiera de políticos europeos de 2008. La mayoría de los economistas lo dureducir el Estado del daban. La razón principal: creían que los poBienestar? líticos europeos no serían capaces de reducir el Estado de Bienestar (pensiones, seguro de desempleo, sanidad y educación) del que disfrutamos. Muchos economistas norteameri@nuestrotiempo_ canos piensan que el Estado de Bienestar se Opine sobre este asunto en ha convertido en una estructura que cercena Twitter. Los mejores tuits serán la iniciativa individual y lastra el crecimiento. publicados en el siguiente número. Consideran que dichos mínimos disuaden a las personas de hacerse responsables de su

John Müller [PGLA 87] es director adjunto de El Mundo @cultrun

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —39


Grandes temas Bicentenario de Richard Wagner

Richard Wagner El Big Bang de la gran mÚsica La explosión creadora de un nuevo mundo del pentagrama. El “arte total” que concibe la Ópera como un todo, donde el escenario debe servir de marco para un cosmos visual y acústico (música, escenografía, decorados, vestuario...). Con textos inspirados muchas veces en la mitología germánica, el leitmotiv o melodía recurrente, el contrapunto, la innovación, la vanguardia, el culmen del romanticismo… En 2013 se cumple el segundo centenario del nacimiento de Richard Wagner. Texto José Joaquín Iriarte [Com 64] Ilustración Luis Grañena Fotografía Javier del Real

40—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —41


Grandes temas Bicentenario de Richard Wagner

—Usted me habla de Wagner, está claro. Porque ese lenguaje excesivo es propio de un wagneriano radical. —Sí, ¡Wagner!, el Everest de la música contemporánea. Nadie le ha superado y todos han bebido en sus fuentes. —Fue grande, en efecto, pero no único. Giuseppe Verdi (del que también este año se cumple el bicentenario de su nacimiento) forma parte del catálogo de los genios. No hay un solo maestro que monopolice en exclusiva la suprema belleza. Encaramado a la torre de una iglesia y expuesto a las balas de los enemigos, el joven revolucionario Wilhelm Richard Wagner incitaba a la rebelión, arengaba a sus soldados: “¡No temáis por mí, soy inmortal”. Ese grito de arrojo no era una bravuconada sino una auténtica profecía. Profetizaba su propio destino, el de un inmortal, un personaje destinado a perdurar en la memoria de la historia. Escribió su Tristán e Isolda (un paseo por el amor y la muerte) sin advertir que las corcheas, fusas y semifusas de las páginas pautadas significaban el preludio de un cambio radical en la concepción de la música académica. 42—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

El paso de los años, lejos de menguar la calidad de su obra, la ha agigantado hasta convertirla en una creación excelsa. En su infancia Wagner fue uno más entre sus amigos y no destacó por las dotes especiales de niño prodigio como fue Mozart. No lo era, se confundía con el resto de la pandilla. Correteaba y jugaba con ellos por las calles de su ciudad natal, Leipzig (reino de Sajonia). Allí nació hace 200 años. El próximo 22 de mayo se cumple su bicentenario y todos los caminos wagnerianos conducen a la Villa Wahnfriend de Bayreuth, donde está enterrado. Al lado del teatro que concibió ex profeso para sus producciones operísticas (cuando se puso la primera piedra del teatro de Bayreuth, entre los asistentes al acto se encontraba un jovencísimo Nietzsche, con su permanente dolor de cabeza y su tenebrosa visión del hombre). Durante su adolescencia pasó inadvertido envuelto en una personalidad anodina. Conoció, eso sí, el zarpazo de la duda, el interrogante angustioso de si era hijastro o hijo verdadero de su padre, Ludwig Geyer,

con el que su madre contrajo matrimonio a los pocos meses de quedarse viuda. En su casa respiró el ambiente propio de una familia vinculada al teatro, ya que Geyer era actor, lo mismo que Rosalie, su hermana mayor. Solo su otra hermana, Klara, se dedicaba al canto. La atmósfera familiar se llenó de palabras tales como bambalinas, escenario o decorado. Si algún adulto le hubiera preguntado al niño Richard: ¿Qué vas a ser de mayor?, la respuesta del muchacho habría sido: “Escritor”. Se sentía inclinado hacia la literatura –que cultivó, sin gran fortuna por cierto– hasta que un día escuchó a Beethoven. Tenía quince años. Aquella música le cautivo, fue su “camino de Damasco” en versión humana, el despertar de su vocación. Hay varias versiones sobre qué música concreta escuchó en aquel momento. Una de ellas asegura que fue la Quinta Sinfonía, popular por sus primeras cuatro notas, la que le ensimismó y le hizo presagiar la “llamada del destino”. Después de la conversión se sucedieron los primeros pasos en la música, las dificultades para abrirse camino en el mundo


—1871. Wagner se traslada a Bayreuth, donde estrenó El anillo del nibelungo y Parsifal.

—El ocaso de los dioses (Götterdämmerung). Última ópera del ciclo del Anillo del nibelungo. del arte, los triunfos, los fracasos, el favor del público, la desafección de algunos. Conoció la experiencia de formar parte de un movimiento revolucionario, vivió en el exilio y demostró varias veces su habilidad para desaparecer cuando sus acreedores le perseguían. Si multiplicamos el número de las óperas de Wagner (trece) por la duración de cada una de ellas (cinco horas y media de promedio), el resultado es casi 72 horas de audición. Tiempo parecido al que se calcula para una lectura ni muy veloz ni muy lenta de los setenta libros de la Sagrada Biblia. Wagner cometió errores, algunos mayúsculos, propios de una personalidad excesiva. El más notorio fue el escrito El judaísmo en la música, publicado con pseudónimo y más tarde con su nombre verdadero. En él arremete contra los judíos, especialmente contra Mendelssohn, a los que considera seres inferiores para las artes. Pese a haber nacido en la judería de Leipzig y ser un reconocido antisemita, dos de sus mejores amigos eran judíos: Hermann Levi, su director de orquesta preferido, y Samuel Lehrs, a quien cono-

ció en París a principios de la década de 1840 y al que en su autobiografía consideró como “una de las más bellas amistades de mi vida”. Quizá ambos influyeron en Wagner, que al final de su vida especuló con la idea de que los judíos podían salvarse por la sangre de Cristo, mediante la conversión. Para entender mejor el problema de su antisemitismo, conviene situar esa obra en su contexto histórico. En la primera mitad del siglo xviii se menospreciaba a los hebreos en toda Europa, indeseado destino de la diáspora judía. Ser judío equivalía a pertenecer a una raza maldita, ejercer la usura y la mendacidad. Por eso no se les veía con buenos ojos e incluso se les prohibía ejercer determinadas profesiones o acceder a determinados lugares públicos. Entre los cristianos de la época gravitaba la enseñanza de que la judía era un raza deicida, culpable de la muerte de Dios hecho Hombre: “Y todo el pueblo respondió: ‘Caiga su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos’ (Mt 27, 25-26). El Concilio Vaticano II rechazó esa tesis y expresó que no se puede ser católico y acusar a los

judíos de haber asesinado a Jesucristo. Incluso Juan Pablo II los llamó “nuestros hermanos mayores en la Fe”. ¿fue wagner un precursor del nazismo? Resulta inexplicable el paralelismo que se ha querido establecer entre Wagner y Hitler. El primero tuvo una mentalidad cristiana y el segundo, uno de los más pérfidos tiranos de la Historia, renegaba del cristianismo hasta el extremo de que se especula que, después del exterminio de seis millones de judíos, había planes para aniquilar a los católicos. Hitler nació en 1889, seis años después de la muerte de Wagner. Es decir, vivieron en épocas y realidades distintas. Además, en sus óperas, Wagner no pregonó la idolatría de la raza, aunque algunos analistas han visto en El anillo del nibelungo una caricatura de los judíos. Pero Wagner, como Verdi, exaltaron el nacionalismo alemán e italiano respectivamente, sin más adoctrinamientos. ¿Acaso se puede interpretar su música como un pronóstico deseado del holocausto? El problema no radica en la identidad enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —43


Un musicólogo famoso

“Wagner fue la cima de la música culta de su época” Fernando Argenta (Madrid, 1945) ha hecho popular la música clásica gracias a la radio y la televisión. Sin embargo, cuando habla, lo hace con frases lacónicas, propias de quien sabe economizar las palabras. Licenciado en Derecho, estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Hijo del ilustre director de orquesta Ataúlfo Argenta, pronto se familiarizó con la música, casi por ósmosis. Sus comienzos fueron en la música del momento. Formó parte del conjunto de rock “Micky y Los Tonys”, pero después sintió la llamada apremiante de la gran música. Gracias a su innegable capacidad comunicadora, consiguió que el gran público se familiarizara con el “sordo genial” (Beethoven), el “cura pelirrojo” (Vivaldi) o “el viejo peluca” (Bach), como los llama en sus programas. ¿Cómo es posible que, a pesar de su esfuerzo didáctico, Wagner sea un desconocido para la mayoría de los españoles? Para el gran público la mayoría de los compositores clásicos son desconocidos, si exceptuamos a Mozart y a Beethoven, que algunos creen todavía que fue un perro. Todos son desconocidos. Por ejemplo, Schubert, Schumann, Brahms y, si me apura, Verdi y Puccini. Es frecuente que el ciudadano corriente tararee la Quinta o la Novena de Beethoven o alguna aria de las óperas italianas. Sin embargo, no conoce ni un solo fragmento de la música de Wagner. ¿Por qué? No es cierto. Muchas personas podrían tararear la “Marcha Nupcial” de Lohengrin o “La cabalgata de las walkirias” aunque no sepan que son de Wagner. Esa música ha sido fondo musical de películas y anuncios de televisión y está dentro de la vida cotidiana de la sociedad. A Wagner se le vincula con Hitler. ¿A qué atribuye usted que el Estado de Israel considere a Wagner persona non grata? Puede ser por la veneración que tenía Hitler hacia su música y su figura. Pero, sea como fuere, el arte se tiene que desligar de la política. A estas alturas, a nadie le debería influir que tal o cual pintor tuviera esta o aquella tendencia política. Su obra es lo más importante. ¿Es Wagner la cima de la música culta? Cada época y estilo tienen su cima, y Wagner lo fue en la suya. Ahora bien, su estilo fue revolucionario para aquellos tiempos e influyó muchísimo en el posterior desarrollo musical. Hace tiempo usted comparó el final de Tristán e Isolda como una escena de éxtasis amoroso... “La muerte de amor de Isolda” es una bellísima descripción de la entrega total de Isolda hacia Tristán. Un amor pleno y romántico “La muerte de amor de Isolda” que sólo termina con su propia muerte.

44—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

de Wagner, sino en la apropiación que Hitler hizo de su figura. Empezó por adorarlo, presenció hasta diez veces algunas de sus óperas, sufragó la reconstrucción del teatro de Bayreuth y colaboró generosamente con los festivales anuales que se celebran en esa ciudad alemana. Ese culto al músico tenía un objetivo menos espiritual: utilizarlo en su propio beneficio. En una de sus visitas a la familia Wagner, esta le regaló al Führer la partitura original de Rienzi, una de las primeras óperas wagnerianas. Rienzi, estrenada en 1842, fue su primer éxito. Ambientada en el siglo xiv, cuenta la historia de un tribuno que quiere salvar al pueblo de la nobleza opresora y encaminarlo hacia su destino, el de la libertad. Ahí encontró Hitler su alter ego. Él también quería redimir al pueblo alemán de la corrupción judía. Según afirma el historiador William L. Shirer en su obra Auge y caída del Tercer Reich, Hitler habría dicho: “Quien quiera comprender la Alemania nacionalsocialista debe conocer a Wagner”. Así como el tribuno Rienzi muere


al final de la obra envuelto en llamas, la partitura original de esa ópera acompañó al dictador alemán hasta su suicidio en el búnker del Reich. En 1948, nueve años después del inicio de la II Guerra Mundial, los judíos lograron crear el Estado de Israel. Reciente el holocausto, la sed de venganza se extendió con rapidez, no sólo con los jefes nazis, sino con todos sus cómplices, ya fueran reales o imaginarios. Incluso llegaron más lejos: buscar en el pasado alemán el origen de la diabólica política de Hitler. En esa búsqueda encontraron a Wagner, cuyas obras se prohibieron en Israel. Sin embargo, no todos los judíos sienten aversión por Wagner. El odio hacia el músico romántico es solo una realidad institucionalizada. De hecho, como en otras capitales europeas, existe en Jerusalén una asociación wagneriana. Y el pianista y director de orquesta argentino de origen judío, Daniel Barenboim, se ha esforzado en separar al Wagner antijudío de la calidad y grandeza de su música. Por eso intentó que, por primera vez, se escuchara

a Wagner en Jerusalén. No lo logró. En 1882 Wagner fue a recuperarse a Venecia de un colapso cardiaco. En ese magnífico decorado para una ópera falleció el 13 de febrero de 1883. Aquella mañana se había despertado tarde, tomó un desayuno pantagruélico –propio de su personalidad excesiva–, se puso a trabajar y, de pronto, vio cómo caía al suelo su metrónomo, aparato que marca el compás de las composiciones musicales. Entonces lanzó un grito: “¡Mi reloj!”. Inmediatamente acudió Cósima, su mujer, pero el maestro ya había muerto. Cuando su mecenas, Luis II de Baviera, recibió la noticia, su reacción fue la de un niño al que se le rompe su juguete favorito: patalear con furia. Como último homenaje mandó cubrir con paños negros todos los pianos de palacio para que nadie osara hacerlos sonar en aquellos tristes momentos. Poco podía sospechar Richard Wagner que su figura también iba a pasar a la Historia por una polémica alejada de la música.

—La walkiria (Die Walküre). El dios Wotan (Odín) disfrazado como el mortal Wälse.

Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —45


Grandes temas Un documental de altura

46—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


Pura Vida Pura Épica El Annapurna se levanta, imponente, a la espalda del alpinista Iñaki Ochoa de Olza (Pamplona, 1967) que, en primer plano, habla a la cámara: “Es uno de los sitios más impresionantes que he visto en mi vida. Viendo esta pared detrás de mí se me encoge un poquito el corazón”. Con esas imágenes, grabadas la víspera de empezar la que sería su última expedición, comienza Pura Vida, el documental más visto en las salas de cine españolas durante 2012. En él se cuenta la historia de una gesta deportiva que acabó convirtiéndose en una gesta humana. Texto Sonsoles Gutiérrez [Com 04] Fotografía Arena Comunicación Audiovisual

—Titulito. Pie de fot

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —47


Grandes temas Un documental de altura

el plan estaba perfectamente definido. Después del tiempo de aclimatación, de abrir ruta y de encuentros y desencuentros que modificaron el equipo inicial, el ruso Alexei Bolotov, el rumano Horia Colibasanu y el navarro Iñaki Ochoa de Olza acordaron salir del campo base del Annapurna el 15 de mayo de 2008, jueves. Ese mismo día subirían hasta el campo 2, y en las jornadas sucesivas, alcanzarían un campo por día, hasta hacer cumbre el lunes, 19. Sobre el papel, la conquista de una de las montañas más peligrosas del mundo parecía asequible. Pero además se anunciaban buenas condiciones climatológicas y los tres escaladores acumulaban experiencia suficiente para acometer el ascenso con ciertas garantías. El camino elegido transcurre por la pared sur de la montaña, y a partir del campo 4, a 7.400 metros de altitud, obliga a caminar por una arista de casi siete kilómetros de longitud que lleva hasta la cima, a 8.091 metros sobre el nivel del mar.

El intento de cumbre El día 19, de madrugada, Iñaki, Horia y Alexei se despertaron en la tienda instalada en el campo 5, el último antes de llegar a la cumbre. En las imágenes de vídeo con que suelen documentar sus expediciones, se les ve casi a oscuras, aún dentro de los sacos, tosiendo y bromeando mientras terminaban de espabilarse. Se tomaron un té hecho con nieve derretida en un hornillo y antes de las cinco de la mañana echaron a andar, buscando el camino más adecuado. Cuando estaban a unos 200 metros de la cumbre, se dividieron. Alexei había encontrado un paso desde donde acceder a ella, pero Iñaki y Horia lo consideraron demasiado arriesgado, así que decidieron volver a la tienda y buscar otra alternativa. A 7.800 metros, con un viento helador y 48—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

varios días seguidos de esfuerzo, no hay proporción entre la rapidez con que se toman las decisiones y el alcance que puedan tener. Esa nueva dificultad para coronar el Annapurna no fue nada comparada con la que Iñaki le mostró a Horia cuando ya llevaban un rato descansando: en su mano izquierda la punta de algunos dedos se tornaba entre azul y morado. No había más opción que renunciar. Al menos para Iñaki, pero como Horia no quiso dejarle solo, comenzaron a descender al campo 4 mientras, a las doce y media de la mañana, el ruso hacía cumbre. Unas cuatro horas más tarde se encontraban ya en la tienda, y empezaron a llamar a familiares y amigos, para comunicarles que no habían podido hacer cumbre, pero que todo estaba bien. O no tan bien. Horia iba marcando en el teléfono satélite los números que Iñaki le pedía: el de la casa de sus padres y los de tres amigos íntimos. Hablaba con normalidad, hasta que recibieron la llamada de Ueli Steck y Simon Anthamatten, dos alpinistas suizos que esperaban noticias en el campo base. Cuando Horia descolgó el teléfono y se lo pasó a Iñaki, comprobó alarmado que su amigo no era capaz de hilar frases con sentido. Comenzó así una movilización nunca antes vista para rescatar a un alpinista a esa altura.

El rescate Horia es dentista, sus conocimientos en Medicina le aportaban cierta facilidad para entender lo que estaba sucediendo, pero, aparte del teléfono, no tenía más medios para ayudar a Iñaki. Ni medicinas, ni siquiera un hornillo donde deshacer nieve para darle de beber. Cuando Alexei, de vuelta de la cima, llegó donde estaban ellos, Iñaki apenas podía ya hablar ni moverse, y Horia le insistió para que siguiera bajando, argumentando que solo hacía falta una persona para dar agua a Iñaki. Alexei accedió, y en su descenso se cruzó

Campo 4. Es el punto al que volvieron Iñaki y Horia al renunciar a la cumbre. con Ueli Steck, el primero que había salido al rescate, junto con Simon Anthamatten, que tuvo que desistir por falta de preparación. Su decisión, tan apresurada como después sería la de otros, le hizo salir apenas equipado en cuanto recibió la llamada de Horia. Por eso, cuando Alexei se lo encontró, subiendo al Annapurna con un anorak y unas botas más adecuadas para dar un paseo por el monte, se las cambió por las suyas. Había empezado ya una operación que movilizaría a catorce alpinistas en los Himalayas, más otras tantas personas a miles de kilómetros, en un desafío al tiempo contado por minutos. A Ueli le preocupaba el estado de Iñaki, pero también el de Horia. Ambos llevaban ya mucho tiempo, 72 horas, a una altitud que hace resentirse al organismo, por muy preparado que esté. Por eso, intentó convencerle por teléfono de que empezara a bajar antes de que él llegase. Con un empeño que puede considerarse heroico teniendo en cuenta su estado, Horia insistía en no dejar solo a Iñaki, hasta que Ueli encontró el argumento


La última cresta. La cara sur del Annapurna es una de las rutas menos frecuentadas por peligrosa. Más de diez alpinistas llegaron a estar repartidos por su recorrido durante el intento de rescate de Iñaki. definitivo: “Si le digo que baje y deje solo a Iñaki, no lo hace. Pero si le digo que baje y abra huella para mí, sí lo hará, y así puedo hacer que baje”, reconocería después el suizo. Con esa treta, Ueli consiguió cruzarse con un Horia “completamente ido”, a quien le inyectó una dosis de dexametasona equivalente a “ocho expresos” para que pudiera seguir bajando hasta el campo base mientras él llegaba hasta Iñaki. Al mismo tiempo, otro alpinista mítico, ya jubilado, Sergei Bogomolov, movilizaba junto con Nima Nuru, responsable de una empresa de trekking, un helicóptero al que se sumaron el militar kazajo Denis Urubko y el canadiense Don Bowie, con quien Iñaki había discutido pocos días antes de iniciar el ascenso, cuando Bowie decidió echarse atrás. Y en Katmandú, un grupo de montañeros formado por Robert Szymczak, Alex Gavan y Mihnea Radulescu hacía lo propio con otro helicóptero. No eran los únicos. En Pamplona, familiares y amigos de Iñaki habían montado una improvisada centralita en la sede de

Diario de Navarra, uno de los patrocinadores del alpinista. Se mantenían en comunicación con el campo base, desde donde la canadiense Nancy Morin, la novia de Iñaki, coordinaba a todos los participantes en el rescate. El jueves 22 de mayo, Ueli consiguió llegar a Iñaki. Le saludó desde fuera de la tienda y le sorprendió comprobar que le reconocía y le devolvía el saludo desde el interior. Eso hizo a Ueli esperanzarse sobre su estado. Le suministró la medicación y deshizo agua para darle de beber, pero Iñaki empeoraba. A poca distancia de allí, Denis Urubko y Don Bowie continuaban subiendo después de sobrevivir a un alud. Eran los que estaban más avanzados porque cuando el helicóptero estaba a punto de darse la vuelta, por la dificultad para pasar entre los desfiladeros a gran altura, decidieron saltar y comenzar a escalar cuanto antes, cargados con más medicinas y botellas de oxígeno. Llegó un momento en que el Annapurna estaba “sembrado” de alpinistas que, al límite de sus fuerzas, habían salido al

rescate de su amigo: Ueli Steck junto a él; Denis Urubko y Don Bowie, a punto de llegar; Horia Colibasanu descendiendo exhausto después de hacer lo imposible los primeros días; Simon Anthamatten en el campo 3; Sergei Bogomolov, a la espera de fletar de nuevo un helicóptero... y Alexei Bolotov, el ruso que había iniciado el ascenso con Iñaki y Horia y que, después de hacer cumbre, cuando tuvo noticia de la gravedad de la situación decidió volver a subir para ayudar en lo que fuera... A todos ellos, la noticia les llegó mezclada con agotamiento y rabia: Iñaki había dejado de respirar. Era el 23 de mayo, viernes. El daño en sus pulmones y en su cerebro pudo más que la medicación y los cuidados que Horia y Ueli le procuraron, a la espera de poder bajarle de allí con la ayuda de los demás. No lograron sacar a Iñaki del Annapurna, pero su esfuerzo sí que mereció la pena: ese grupo de personas, con orígenes y circunstancias tan diversas, hizo un derroche ejemplar de valentía y generosidad. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —49


Grandes temas Un documental de altura


—Decisiones a vida o muerte. Cuando estaban a 200 metros de la cumbre, Iñaki (en las dos primeras imágenes) se vio obligado a renunciar. No se encontraba bien, y volvió al campo 4 acompañado por Horia, que desde la tienda llamó a Ueli para pedirle ayuda. Los pequeños puntos que se distinguen en la foto de la derecha son ellos dos cuando salieron al encuentro.

—El alud. El helicóptero (izquierda) no pudo avanzar debido al viento y las rocas, así que Denis y Don (en la imagen del centro) decidieron saltar para empezar a escalar cuanto antes. En su ascenso sobrevivieron a una avalancha. Durante algo menos de un minuto pensaron que iban a morir.

—Tres en camino. Alexei había conseguido coronar el Annapurna, pero cuando se enteró de que Iñaki estaba grave, volvió a subir sumándose a Denis y Don. El agotamiento le impedía ir al mismo ritmo que ellos. Les faltaba poco para llegar cuando supieron que Iñaki había fallecido. Desde entonces, en el campo base hay un pequeño memorial con banderas que ondean en su recuerdo.

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —51


Grandes temas El futuro de los medios

Desde Suiza hasta Kazajstán. Ueli Steck (arriba) vive en Interlaken y Denis Urubko en la Academia militar de Almaty.

El documental El impacto de una historia de tal calibre no tardó en provocar respuestas desde diversos ámbitos. En el oficial y público, se tradujo en un premio cuando el Gobierno de Navarra decidió conceder, en noviembre de 2008, la Medalla al Mérito Deportivo al grupo de alpinistas que arriesgaron su vida por rescatar al montañero navarro. Comenzó así la narración de una gesta épica. Durante la ceremonia de entrega del premio se proyectó el vídeo La voz de Iñaki. Lo habían elaborado Pablo Iraburu, director de la productora Arena Comunicación, y Migueltxo Molina, con quien trabaja desde hace seis años. Era una pieza audiovisual breve, con material de archivo. Aprovechando la visita a Pamplona de los premiados, decidieron hacerles una serie de entrevistas, intuyendo que de ahí se podría derivar un proyecto más complejo. Enseguida se dieron cuenta de que la historia del rescate de Iñaki Ochoa de Olza contenía todos los ingredientes del tipo de producciones que les interesa: una historia con proyección internacional, con valores universales y un mensaje positi52—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Vida cotidiana. El sherpa Nima Nuru (arriba) y Horia Colibasanu, en su consulta, recibieron al equipo de Pura Vida.

vo. Comenzaron entonces a trabajar con una idea principal: entrevistar a todos los rescatadores, en los lugares donde viven, lo que suponía, de entrada, visitar nueve países diferentes. La familia de Iñaki les facilitó los contactos, y confió desde el inicio en los directores de la película, a quienes les dieron libertad absoluta, con tres premisas: que contaran la historia como pasó, que la hicieran llegar a cuanta más gente fuera posible, y que compartieran beneficios con SOS Himalaya, la ONG que Iñaki puso en marcha para echar una mano en las necesidades de la población local. Marga Gutiérrez, productora de Arena, preparó el plan de financiación para la producción, y con el 30% del presupuesto asegurado, Itziar García , jefa de producción, puso en marcha las gestiones necesarias para el rodaje, que incluían billetes de avión, hoteles, visados, permisos y una agenda trazada casi al minuto. Algunas de esas gestiones, como los visados para viajar a Rusia, que se consiguieron apenas cuatro horas antes de que despegara el avión, parecían obedecer al “más difícil todavía” de los espectáculos circenses. (Pensando en eso, no se hace raro que la entrada a la sede de la productora esté presidida por un enorme cartel de circo con

el clásico tigre recortado sobre un fondo fluorescente). El rodaje comenzó en enero de 2010. Un equipo fijo de tres personas (Migueltxo Molina, Itziar García y Raúl de la Fuente) viajó a 9 países diferentes para grabar a los protagonistas del rescate: Horia y Alex en Rumanía, Alexei y Sergei en Rusia, Ueli en Suiza, Nancy en Canadá, Nima en Nepal, Denis en Kazajstán, Don en Estados Unidos, Mihnea en Inglaterra y Robert en Polonia. La idea de que siempre fuera el mismo grupo de tres personas no era casualidad ni falta de opciones, sino la manera de asegurar unidad y dar un estilo común al rodaje en lugares y con personas tan diversos. También eso supone un claro inconveniente: jornadas maratonianas, que exigen un desgaste físico considerable, a veces con dos horas de sueño... y 16 kilos por cabeza para repartir el equipo técnico. Todo, sin embargo, se vuelve más sencillo con unos protagonistas que, como dice Itziar, “ponen todo de su parte”, y les permiten grabarles en sus casas, en sus lugares de trabajo y entrenamiento. Durante los meses de rodaje fueron acumulando material en forma de entrevistas, cada uno en su lengua materna, y localizaciones que ayu-


ficha técnica

·

Pablo Iraburu [Com 91] Dirección, guión y producción ejecutiva. Migueltxo Molina [Com 00] Codirección, guión y montaje. Igor Otxoa Producción ejecutiva y asesor de financiación. Marga Gutiérrez Dirección de producción. Itziar Gª Zubiri [Com 03] Jefa de producción. Raúl de la Fuente [Com 96] Dirección de fotografía y cámara. Iñaki Alforja Dirección de fotografía y cámara 2ª unidad. Mikel Salas [Com 94] Compositor de la banda sonora. Ernesto Santana Postproducción de sonido. Patxi Alda Dirección de postproducción. Natxo Leuza [Geo 93] Postproducción.

· · · · · · ·

Hielo y desierto. En el documental también se ven los entrenamientos de Alexei Bolotov (arriba) y el canadiense Don Bowie. daran a situarles en su entorno habitual. El último viaje tuvo como destino el campo base del Annapurna, el lugar donde empezó todo, y que en palabras de Pablo Iraburu: “Solo con verlo, te cambia. Vuelves transformado”. Esta parte del trabajo bastaría para nutrir un anecdotario de muchas páginas, con momentos como la entrevista a Alexei en la cocina de su casa, en la que interviene su mujer de manera espontánea, los entrenamientos implacables de Ueli, reacio a repetir una sola toma si eso alteraba su plan de ejercicio, o el viaje de 28 horas en transiberiano. Pero si hubiera que elegir un momento especial, sin duda uno de los de mayor intensidad sería la llegada a la productora de un paquete desde Estados Unidos, cuando ya la cinta estaba montada y a punto del estreno. No era un paquete explosivo, pero ocasionó un efecto muy parecido. En él se incluía todo el material que Don Bowie grabó durante los días anteriores y durante el rescate. Es decir, material original con que documentar lo sucedido en aquellos días que mantuvieron a todos en vilo en torno a Iñaki. Semejante bombazo obligaba a tomar una decisión: obviarlo y seguir adelante con el montaje definitivo, o incluirlo en el do-

cumental, y retrasar, por tanto, la fecha de estreno. Eligieron la segunda opción, con los evidentes inconvenientes que suponía, pero con la seguridad de que la película ganaba en calidad y autenticidad. Esa fue la decisión más fuerte del montaje, pero no la única ni la más trascendente. En la mesa de edición se plantean unos cuantos dilemas de cuya respuesta depende el resultado final. Algunos de esos dilemas estaban ya resueltos desde el principio, como, por ejemplo, la determinación de no hacer una película sensiblera o fácil, que acentuara el dramatismo de una situación de por sí trágica. Y más aún, no solo huir del morbo, sino dar el giro narrativo necesario para que una historia sin final feliz llegue al espectador como un mensaje de enorme vitalismo y confianza en lo mejor del ser humano. Sorprende oír hablar a los responsables de Pura Vida de términos como “caracterización de los personajes”, que parecen más propios de las películas de ficción, pero es que antes de comenzar a rodar existían ya una serie de presupuestos que se querían transmitir. El frío, el hielo, el agua, la nieve, el movimiento de cámara siempre hacia delante, la dureza de paisajes desérticos, de la decadencia industrial... y otros menos bus-

· · ·

cifras del rodaje

· 16 kilos de material en las mochilas en el equipo de rodaje. · 3 personas en cada localización. · 3 años de rodaje. · 650.000 euros de presupuesto. · 9 países visitados en el rodaje. · 21.000 espectadores (ICAAMinisterio de Cultura) en seis meses. 5 euros de diferencia entre el presupuesto inicial del rodaje y el gasto final. 5 lentes de cine. 9 versiones antes del estreno de la versión definitiva.

· · ·

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —53


Grandes temas Un documental de altura

cados pero igual de certeros, como el tren que entra puntual en la estación suiza y refuerza el talante “cuadriculado” de Ueli. Todos estos recursos sitúan al espectador en una sintonía concreta, le preparan para recibir un mensaje que tiene mucho que ver con la naturaleza y su poderío, y con su relación con el hombre. Tampoco es casual que las imágenes que recrean la infancia de Iñaki vayan de adolescente a bebé, y que los títulos de crédito finales se sucedan después de una secuencia en la que Iñaki avanza por la nieve y exclama: “¡Pura Vida!”, la expresión que solía emplear para expresar lo mucho que disfrutaba en el monte, y que pensaba utilizar como título de algún proyecto aún sin definir. Con la versión definitiva ya terminada, en julio de 2012 la familia de Iñaki asistió a un pase privado. Casi cuatro años de trabajo, con sus necesarios desvelos y alegrías se condensaban en poco más de 80 minutos a la espera de saber si se había cumplido el objetivo. Cuando se encendieron las luces, supieron que, a la satisfacción por el trabajo terminado, podían añadir la satisfacción de la familia. Les pareció que, aunque Iñaki apenas aparece durante tres minutos, está en presente en toda la película a través de los testimonios de sus amigos. Pura Vida cumple de largo el propósito de contar lo que pasó, sin adornos ni más pretensión que la de cerrar la historia. Las cifras de taquilla la han convertido después en el documental más visto en los cines españoles durante 2012. Luego llegaron los premios. Desde el estreno oficial en septiembre de 2012, Pura Vida ha conseguido el Premio Serbizu al mejor documental en el Festival Internacional de San Sebastián; el “Best of the Fest” en el IDFA (Amsterdam) y en el Mendi Film. Poco a poco se han conseguido contratos de distribución internacional y una compañía británica se encargará de gestionarlos. Gracias a ellos aumentará la difusión de una historia que necesitaba ser contada. 54—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

8 mm. y voz en off. A Iñaki se le ve en Pura Vida cuando era un niño.

El protagonista Solo un escalador experimentado puede acudir al rescate de otro como él. No por una mera cuestión de entrenamiento y condiciones físicas, sino de “hermandad”, como explica Sergei Bogomolov en el documental: “Compararnos con una manada de lobos es muy acertado. Yo lo llamo hermandad alpinística, como la hermandad en el frente”. Es el parentesco que une a quienes han compartido riesgos y triunfos a miles de metros de altura. Por eso comprenden la motivación y la pasión que les lleva a abandonar la seguridad de un lugar tranquilo para ponerse a prueba en un entorno que supera todas sus capacidades. O casi todas. “Escala con tu corazón, no con tus piernas ni tu fuerza física”, dice Don Bowie en la película. Solo así se explica que los amigos de Iñaki salieran en su búsqueda. No escalaban con sus fuerzas; unos recién descendidos, otros apenas preparados, otro después de hacer cumbre… Escalaban de una manera casi primaria, instintiva, que dejaba muy poco tiempo a la reflexión. Ninguno de ellos se lo pensó en cuanto supo que su compañero estaba en peligro. Todos sus relatos coinciden en una reacción inmediata, con apenas margen para preparar la intendencia básica. En algún caso, ni eso. Denis Urubko tardó en ponerse en marcha el tiempo que le costó preparar una mochila con lo básico para salir hacia Katmandú. Esa manera de actuar, a la que todos coinciden en quitar impor-

tancia –“era lo que había que hacer”–, es más meritoria, si cabe, al oírles reconocer que, en el fondo, eran conscientes de que las posibilidades de salvar a Iñaki eran muy pocas, como cuenta Don: “Muchos de nosotros pensábamos: vale, esto va a ser difícil, aunque lleguemos hasta Iñaki, aunque le llevemos oxígeno y medicinas... ¿cómo demonios lo vamos a bajar por la arista?”. Y aun así, ninguno contemplaba el abandono como opción. Las noticias que llegan a la opinión pública sobre el alpinismo no suelen estar precisamente sobradas de magnanimidad. Abundan las críticas feroces, los pisotones y la lucha despiadada por batir récords. Por eso, cuando se pregunta a los responsables de Pura Vida qué es, en su opinión, lo que hace que esta historia sea tan distinta, su respuesta es contundente: Iñaki. Su historia fue diferente porque él era diferente. Los catorce de Iñaki es el libro que escribió su amigo, el periodista Jorge Nagore. Es una crónica pormenorizada del intento de rescate de Iñaki, salpicada con citas de canciones de Bob Dylan. Incluye un prólogo escrito por su hermano, Pablo Ochoa de Olza, que le describe con estas palabras: “Iñaki era rubio, guapo y simpático. Tenía una sonrisa franca y se ganaba el corazón de la gente con sencillez y facilidad, en poco tiempo y sin esfuerzo. (…) La riqueza de Iñaki era de las que residen en el alma. Las muestras visibles de tal abundancia le rodeaban en forma de amigos, novias, montañas, libros, sonrisas… (…) Principios, valores, amigos de verdad, pasión, montañas, y una fuerza vital absolutamente cautivadora. Eso era Iñaki”. Nt


ahora bien Enrique García-Máiquez

¿Como novios? ¡Oh, no!

En su ensayo Los cuatro amores, el norirlandés C. S. Lewis concluye que todo amor acaba recurriendo a la caridad, ya que esta es la expresión más alta del amor. Eso sí son palabras mayores.

L

que protejan todos los flancos. Habría que dedicar otra clase a la importancia y a la gestión eficaz de los proyectos compartidos, grandes, como los bebés, y pequeños, como el patrimonio, por ejemplo. Es lo de la famosa cita de Tierra de hombres de Antoine de Saint-Exupéry: “Amar no significa en absoluto mirarnos el uno al otro, sino mirar juntos en la misma dirección”. Se ha repetido mucho con entonación dulce y mirándose, paradójicamente, a los ojos; pero en la práctica se olvida. El tercer flanco lo cubriría la convicción intelectual de que el matrimonio indisoluble es una magnífica idea. Kierkegaard explicaba que es casi imposible que en una isla desierta un hombre y una mujer no acaben por entenderse a las mil maravillas, superando en un santiamén sus desavenencias. Una vez convencidos ambos cónyuges, el matrimonio es esa isla desierta, presta a transfigurarse en un jardín del Edén. A favor del matrimonio como institución argumenta, con el vigor de la casa, G. K. Chesterton en La superstición del divorcio. El cuarto costado es el más mundano, pero hay que fortalecerlo como a los demás. Se requiere comprender a fondo el mecanismo del deseo si se quiere manejar con cierta seguridad material tan inflamable. Para eso, recomiendo estudiar muy bien las cartesianas ideas del antropólogo René Girard. En su último libro, Geometrías del deseo, profundiza en todo lo que descubrió en el primero, Mentira romántica y verdad novelesca. Los humanos no deseamos en línea recta, sino mediante triángulos. Desde niños, aprendemos a desear imitando a los otros. Y en la adolescencia, no digamos. Y de mayores, igual. Los grandes escritores —Cervantes, Shakespeare, Stendhal, Proust…— lo saben desde siempre. Y los publicistas. Y nuestras mujeres, quizá inconscientemente, cuando se arreglan para salir a cenar fuera mucho más que para pasar la tarde en casa. Si somos atractivos e interesantes para los demás, lo seguiremos siendo, por ósmosis, para el cónyuge, que es lo que importa. Esto, utilizado con sensatez y mesura, es muy aprovechable. Las tesis de Girard, que han abierto fecundos campos de investigación en la literatura, en la antropología, en la política y en la teología, también tienen su sitio en los cursos de orientación familiar. Vivir una aventura, estando como están las estadísticas, es atravesar los años con un matrimonio insumergible. O sea, un marido y una mujer a los que, cuando les vengan con lo de amarse como novios, se sonrían, se guiñen y se digan al oído: “Entonces…, qué poco nos queríamos todavía”.

as rupturas matrimoniales son pandemia, según expresión que ha hecho fortuna del psiquiatra Enrique Rojas. Para prevenirlas, se ofrecen cursos de orientación familiar de enorme interés. Que un matrimonio se apunte es un paso de gigante, pues supone que ambos dan al asunto la importancia que tiene. Sólo por eso, ya compensarían, aunque merecen la pena por mucho más. Ahora bien, sería bueno que los cursos afinaran al máximo. A mí se me ponen los pelos de punta cada vez que allí se propone que hay que quererse… como novios. ¡Oh, no! No es sólo que mi noviazgo fuera, como suelen, una montaña rusa, con subidas de vértigo y vertiginosas bajadas, discusiones cósmicas por nimiedades microscópicas, angustias melodramáticas y reconciliaciones de culebrón, sino que no fue más que el prólogo; y las circunstancias abismalmente distintas. C. S. Lewis en su ensayo Los cuatro amores La pregunta del autor concluye que todo amor acaba recurriendo a la caridad. Eso sí son palabras mayores. La ¿Está el amor conyugal última sesión de todos los cursos de amor asedidado por una matrimonial tendría que culminarse con pandemia de rupturas una reflexión sobre la caridad y su necesidad matrimoniales? insoslayable. Lo cual no es una derrota, ni mucho menos, siendo la caridad la expresión más alta del amor. Yo he visto de reojo a menudo a mi mujer darme unas generosas li@nuestrotiempo_ mosnas de cariño cuando menos las merecía, Opine sobre este asunto en y uf, gracias a Dios. Twitter. Los mejores tuits serán Pero al asediado amor conyugal hay que depublicados en el siguiente número. fenderlo por los cuatro costados, así que nos vendrán muy bien defensas más mundanas,

Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. egmaiquez.blogspot.com.es @EGMaiquez

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —55


1.251

Campus

kilos de alimentos se recogieron en la tradicional campaña navideña promovida por UAS para ayudar a las familias más necesitadas, el doble que el año pasado.

nos visitaron pedro subijana

Cocinero, nuevo profesor del Grado en Nutrición Humana y Dietética

[18.01.13 Facultad de Farmacia]

Los alumnos de la asignatura Tecnología culinaria, que se imparte en los grados de Nutrición Humana y Dietética y Farmacia, tendrán, a partir de este curso, un nuevo profesor de lujo. Se trata del prestigioso restaurador vasco Pedro Subijana, quien visitó el campus para ofrecer una primera clase magistral, titulada “Evolución de la tecnología culinaria en las últimas décadas: necesidad del conocimiento científicotécnico”. En ella reconoció su obsesión por ofrecer siempre algo sorprendente y la mejor materia prima a sus clientes del restaurante Akelarre. En opinión del poseedor de tres estrellas Michelin, “la innovación en la cocina merece la pena cuando el resultado es proporcional al trabajo dedicado”. 35 de sus nuevos alumnos pudieron verlo con sus propios ojos en una visita a las instalaciones de su restaurante, en la capital donostiarra. 56—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

jorge fernández díaz

eduardo torres-dulce

vicente del bosque

[21.01.13 Cátedra de Patrimonio y Arte] El ministro del Inte-

[20.02.13 Patrón de la Facultad de Derecho] La celebración de

[26.02.13 Centro de Estudios Olímpicos] Con ocasión de la

Ministro de Interior

rior, Jorge Fernández Díaz, se desplazó a Pamplona para imponer la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al profesor Ricardo Fernández Gracia, historiador del arte. El galardón, que aprueba anualmente el Consejo de Ministros, reconoce la labor de aquellas personas que hayan contribuido en grado extraordinario al desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación. En palabras del rector Alfonso SánchezTabernero: “Ricardo Fernández Gracia ha trabajado con la máxima ambición y el mayor espíritu de servicio y amor por Navarra”. El propio galardonado aclaró que el reconocimiento recibido “es un premio para la Universidad y para la disciplina de Historia del Arte, en la que tanto empeño han puesto varias generaciones de profesores”.

Fiscal general del Estado

San Raimundo de Peñafort contó este año con la visita a la Facultad de Derecho del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quien no desaprovechó la ocasión para pedir un cambio en la Administración de Justicia, que definió como “necesario, imprescindible y posible”. Para Torres-Dulce, existe un riesgo de fractura social si se consolida la crisis de confianza del ciudadano en las instituciones públicas, por ello abogó por un poder judicial que actúe “como elemento de equilibrio presente en la Constitución para hacer compatibles la libertad y la igualdad”. “Cuanto más garantice la Justicia la resolución de conflictos, más garantiza la democracia”, concluyó.

Entrenador de la Selección Nacional de Fútbol

XLV Sesión de la Academia Olímpica Española, que este año se celebró en el campus de Pamplona, Vicente del Bosque recibió, de manos del rector, la Beca de Honor del Deporte de la Universidad de Navarra “por ser un claro representante del trabajo amable y de valores como el juego limpio y en equipo, tan propios del espíritu olímpico”. El acto, organizado por el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra en colaboración con el Comité Olímpico Español, fue todo un éxito de público y sirvió para inaugurar una semana de actividades durante la cual personalidades como Ricardo Leyva, director deportivo del Comité Olímpico Español; o la deportista Teresa Perales, abanderada paralímpica de Londres 2012, también visitaron la Universidad.


95

profesionales de la Universidad recibieron la medalla de Plata que reconoce sus 25 años de dedicación y trabajo ordinario, y extraordinario.

efeméride

Rafael Moneo, profesor de ETSA

El Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012 y único premio Pritzker español, Rafael Moneo, impartió su célebre curso de teoría y crítica arquitectónica en el Máster en Diseño Arquitectónico (MDA) de la Escuela de Arquitectura. De este modo el campus se convierte, junto con la Universidad de Harvard, en el único centro del mundo en el que los alumnos han podido disfrutar de sus clases magistrales.

50 años de lengua y cultura vasca El 16 de noviembre de 1963 el Decreto del Gran Canciller ponía en marcha la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca en la Universidad. Un año después, José Miguel de Barandiarán (en la imagen) fue nombrado su director. Con un presupuesto inicial de 150.000 pesetas y muchos proyectos en marcha, desde entonces su docencia ha comprendido la doble vertiente de la Lengua y la Etnología, y Etnografía (Cultura). novedades

El GRISO en la Grisosfera El Grupo de Investigación Siglo de Oro (www. unav.es/centro/griso) se ha adentrado en las redes sociales cosechando un éxito rotundo en su red de blogs. Elaborados por investigadores y doctorandos, la Grisosfera (como se conoce al conjunto) ya cuenta con más de 100.000 visitas. Un modo de multiplicar su visibilidad perfectamente compatible con las tradicionales reuniones internacionales. La última de las celebradas en el campus, “Recreaciones quijotescas y cervantinas en la narrativa”, tuvo lugar del 13 al 14 de enero y atrajo a 40 cervantistas de 14 países. La próxima cita ya está marcada en el calendario: 23 y 24 de mayo. Entonces Pamplona acogerá el congreso internacional “Humanidades digitales: visibilidad y difusión de la investigación”. Todos los detalles, como no podía ser de otro modo, en www.unav.es/congreso/humanidades-digitales/

El IESE crece en América Latina En 2012 comenzó la primera edición del Executive MBA del IESE en São Paulo (Brasil). Todo un hito en la historia de la escuela de negocios y su expansión por el continente americano. Un mercado emergente que acogerá en 2013 dos nuevos programas de larga duración en el campus de Nueva York: el Program for Leadership Development y el Global Finance Program. Este último en colaboración con la New York University. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —57


Campus

De izquierda a derecha, espectadores en la mesa redonda de presentación; el autor del estudio, Francesc Pujol; y la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada durante el debate.

Marca España: sol, playa, Mango y Zara La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha publicado un estudio sobre la percepción exterior de nuestro país. El resultado: luces y sombras con la crisis y la corrupción como telón de fondo.

Para entender

Que España es algo más que sol, playa y diversidad cultural puede estar asumido dentro de nuestra frontera, pero no parece que sea así en el resto de Europa y menos aún en Asia o EE. UU. No obstante, esa imagen, la de una potencia económica mundial en horas bajas, genera casi el 11% del PIB del país gracias a ciertos “valores emocionales” que los medios internacionales de referencia asocian a nuestra marca, según recalca Francesc Pujol, director del Media Reputation & Intangible Center de la Universidad de Navarra y

autor de un estudio sobre la percepción de la marca España en el exterior. La presentación del estudio se realizó con una mesa redonda moderada por la periodista Rosa Mª Calaf en la que participaron el presidente de Ericsson España, Ingemar Naeve; el presidente de las cámaras de Comercio de EE.UU. en nuestro país, Jaime Malet; la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada y el citado profesor Pujol. Todos ellos coincidieron en dos aspectos básicos: España debe mucho a su sol y a sus playas, por lo que no pa-

España en imágenes

62,8%

Algunas cifras del informe España en imágenes. Más información en http://reputation-metrics. org/2013/02/02/4106/ 58—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

66,2%

rece una buena idea menospreciarlos. Más aún: Naeve destacó que el turístico es un sector “con mucha estabilidad”. Sin embargo, también coincidieron en que si España es fuerte en lo emocional, no sucede así con los aspectos racionales de la marca. Un déficit histórico que debemos superar para apoyar a las empresas españolas en el exterior. “Si Italia vende lujo, Francia, moda o Alemania, tecnología, ¿qué ‘vende’ España? Es lo primero que tenemos que aclarar”, concluyó Francesc Pujol.

de la marca España procede del Turismo y el 1,3%, del ámbito empresarial. del impacto de la crisis en la marca España se debe a los problemas económicos del país.


lapidarium

las diez de

maría Jesús Álvarez Directora de ISSA.

1. ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado? Aprende a descubrir lo positivo de las situaciones y, sobre todo, de las personas. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Le doy gracias a Dios por el nuevo día y luego…, depende. 3. Recomendación de... Un libro: Ana Karenina, de León Tolstoi ; una película: The Artist, de Michel Hazanavicius; y

una canción: “The Cave”, de Mumford and Sons. 4. El rincón de la Universidad que más le gusta El torreón de ISSA con sus vistas al mar. 5. ¿Con qué personaje histórico se tomaría un café? Con Miguel Ángel Buonarroti. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció cuando llegó a la Universidad? Paz Morer. Me contagió su entusiasmo y nos divertimos mucho con sus ideas geniales. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? El conflicto armado de Mali. Me rebelo ante el hecho de que en pleno siglo XXI no haya otra manera de solucionar los problemas. 8. ¿Qué personaje de ficción le gustaría ser? Spiderman. 9. ¿Qué quería ser de pequeña? Veterinario. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? Me encanta recibir regalos. No recuerdo ninguno que no me haya hecho ilusión.

ángel baguer, profesor emérito de tecnun

“Si el ratio trabajadorpensionista sigue disminuyendo solo hay dos soluciones: o aumenta el importe de las cotizaciones o bajan las pensiones” ¿Tiene garantías el sistema de pensiones?, publicado el 10 de febrero en Diario Vasco.

reyes calderón, escritora y decana de la facultad de económicas

“Ningún pacto conduce a la honestidad, del mismo modo que emparentar con un apellido, por ilustre que sea, no te convierte en ilustre” Más que un pacto, Publicado en La Razón el 2 de febrero.

Experto en periodismo y medios digitales en la ONU El profesor de la Facultad de Comunicación Ramón Salaverría ha sido incluido en el directorio Global Experts de la ONU, integrado por los 300 expertos mundiales de sus respectivas disciplinas. Solo veinte de ellos son españoles.

3.200 la cifra

alumnos asistieron al XXI Foro de Empleo celebrado en el Edificio Central, donde 20 empresas multinacionales presentaron sus ofertas de empleo y recibieron los currículos de los estudiantes.

alejandro navas, profesor de la facultad de comunicación

“A diferencia de Gran Bretaña o Alemania, aquí la justicia no da garantías: lenta, chapucera y corrupta. Acaba de publicarse que la Audiencia Nacional tiene en estos momentos a 400 personas imputadas” Del artículo Banqueros en la cárcel, publicado en el grupo Promecal el 7 de enero. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —59


Campus

#Los mejores Twits del estreno

El preestreno de la web para los tuiteros del campus fue toda una fiesta en la que también participaron los alumnos.

Una nueva web “open to you” Unav.es pasa a ser unav. edu. Renovada por dentro y por fuera, la nueva página web de la Universidad se ha estrenado, además, como trending topic nacional.

revistas científicas

60—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

#OpenToYou es algo más que una etiqueta o un hashtag para retuitear todas las noticias sobre la nueva web de la Universidad. Open to you es, sobre todo, un concepto nuevo construido durante tres años por un equipo de expertos que han renovado 250 páginas dando un vuelco de 180 grados a la organización, los contenidos, el diseño y la tecnología de la web. Articulada en cinco subportales –estudios, admisión y ayudas, investigación, conoce la universidad y vida universitaria–, la web incorpora la navegación por

perfiles con un contenido transformado, abierto, personal –MiUnav dará acceso a las asignaturas, horarios, profesores, etc., de cada alumno de forma personalizada–, inteligente –con acceso a la información que se señale como de interés–y permanentemente conectado con las redes sociales. Una forma de contar día a día la Universidad incorporando una nueva narrativa compuesta no solo de texto, sino de imágenes, vídeos, audios e infográficos que “pongan cara” a su diversidad a través de distintos soportes.

Y una relación de contenidos que no obedezca a jerarquías, sino que sea dinámica y en tiempo real. El 24 de enero, días antes del lanzamiento de la web, se celebró el preestreno para los tuiteros del campus. Cerca de 300 personas participaron en la premiere y pudieron navegar en primicia por la nueva web, logrando ser trendig topic nacional bajo la etiqueta #probandowebunav. Un comienzo de éxito para una nueva “vida digital” que estrena escaparate pero mantiene intacta el alma abierta al navegante.

l Scripta Theologica Teología bíblica y sistemática. Patrología y Liturgia. Vol. 44 l Ius Canonicum Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado. Vol. 52

lAnuario Filosófico Investigación Filosófica. Vol. 45. ISI. l Comunicación y Sociedad Investigación en Comunicación. Vol. 25. ISI.

l Memoria y Civilización Artículos científicos de Historia general. Vol. 15 l Anuario Español de Derecho Internacional Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Vol. 28.


publicaciones

1

5

2

6

con nombre propio

3

7

4

8

1. El yo y la máquina, libro de Diego Martínez Caro sobre el cerebro, la mente y la inteligencia artificial. 2. Un paso atrás es el último libro de relatos de Enrique García-Máiquez. 7 8 3. Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaclaves es uno de los tres últiguer. Ed. crítico-histórica. mos libros publicados por el José Luis Illanes y Alfredo teólogo Augusto Sarmiento, Méndiz son los autores del consultor del Consejo Pontitercer volumen de las obras completas de san Josemaría. ficio de la Familia. 8. La luminosa oscuridad de 4. Educación familiar: obra la fe. ¿Es posible comprobar de las profesoras Aurora los misterios en los que creeBernal, Sonia Rivas y Carmos? César Izquierdo trata men Urpí sobre educación en la infancia y adolescencia. de responder a esta y otras preguntas en el libro. 5. The Emotions and Cul9. Authoring the Past: Jautural Analysis. Coordinado me Aurell recoge en su obra por Ana Marta González, aborda la psicologización de el modo de contar la historia en la Edad Media. las relaciones humanas. 10. Guión y producción de 6. Presente de indicativo Agustín Abelleira recoge en programas de entretenimiento. Enrique Guerrero este libro sus pensamientos responde a las grandes prey experiencias para que sirguntas sobre la producción van de inspiración al lector. 7. La familia cristiana en 50 de programas de éxito. l Estudios sobre Educación Investigación en Ciencias de la Educación. Vol. 23. ISI. l RILCE Filología Hispánica. Vol. 29.1. ISI

José López Guzmán (Requena, 1959), director del Máster en Bioética, ha sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Rafael Domingo Oslé (Logroño, 1963), catedrático de Derecho Romano, investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú). Jokin de Irala Estévez (San Juan de Luz, 1958) ha sido nombrado miembro correspondiente de la Academia Pontificia para la Vida, fundada por Juan Pablo II en 1994. Juan Manuel Irache (Lérida, 1964), catedrático de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, nuevo miembro de la Academia Nacional de Farmacia Francesa. Jorge Guridi (San Sebastián, 1954), director del departamento de Neurocirugía de la CUN, ha sido nombrado presidente de la Sociedad Española de Cirugía Funcional. Natalia López Moratalla (Granada, 1946) ha sido nombrada miembro del Comité de Bioética de España.

Servicio de Publicaciones www.unav.edu/web/servicio-depublicaciones spublicaciones@unav.es

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —61


Campus

El Príncipe, comprometido con el empleo “Emprender ya no es una opción, sino una necesidad”. Felipe de Borbón pidió a los estudiantes de Tecnun que no renuncien a crear su propia empresa. La innovación y el aprendizaje constituyen el motor para generar empleo. Este lema de la Escuela de Ingenieros Tecnun para la celebración de su foro de empleo fue el elegido por el Príncipe de Asturias en la inauguración de su XX edición, organizada nombramientos

62—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

en el campus de San Sebastián. En este marco el Príncipe pidió a los centenares de alumnos que se congregaron en el polideportivo de Tecnun que no renunciaran a desarrollar todo su potencial creativo e innovador, “para generar nuevas oportunidades de negocio, nuevas empresas y para ofertar los mejores productos y servicios a la sociedad”. “Solo con una apuesta decidida por la I+D+i podremos competir con éxito y de forma sostenida en un

mercado cada vez más competitivo y global”, señaló. Por ello no dudó en alabar el papel de la Escuela de Ingenieros en la promoción de estos valores, “y en la generación del caldo de cultivo idóneo para impulsar el espíritu emprendedor”. Precisamente con este objetivo el foro acogió los stands de más de 50 empresas de distintos sectores, donde los alumnos fueron entrevistados y conocieron de cerca sus respectivas ofertas laborales. Asimismo, la

Carlos Javier González (La Rioja, 1969) será el director de Innovación del futuro Centro de Nutrición de la Universidad de Navarra.

Escuela organizó dos mesas redondas. La primera de ellas estuvo integrada por cuatro antiguos alumnos que han emprendido su propio negocio y la segunda, por varios empresarios, como Enrique Sendagorta, presidente de Sener, e Ignacio Martín, presidente de Gamesa. Todos ellos, con sus respectivas experiencias, volvieron a coincidir en que la apuesta por la innovación “es una apuesta siempre rentable”, como terminó subrayando el Príncipe de Asturias. Javier Bada (Llanes, 1960) es el nuevo director del Servicio de Mantenimiento en sustitución de José Luis Arteaga.


Homenajes

aires vaz

Desde Kenia hasta Pamplona tras la huella de un sueño Uno de los rostros más exóticos de la Universidad, el de Aires Vaz (Nairobi, 1947), secretario de la Facultad de Comunicación durante 23 años y director del Servicio de Orientación para Alumnos Extranjeros en los últimos años, se despide del campus tras 37 años de trabajo que comenzaron con un viaje desde Kenia para cursar Artes Liberales y concluyeron con toda una vida dedicada a la Universidad. ignacio olábarri

30 años entregado a la enseñanza y la investigación Generoso y humilde. Así describía Rosalía Baena, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, a Ignacio Olábarri (Bilbao, 1950), catedrático de Historia y docente de la Facultad durante más de 30 años. Colegas, discípulos y alumnos quisieron homenajearle en un acto en el que no faltaron figuras como Valentín Vázquez de Prada, profesor honorario de la Universidad. in memoriam

carmen carús ruiz

Un trágico accidente para una familia muy unida

El príncipe Felipe durante su conferencia en la Escuela de Ingenieros. A la derecha, con el lehendakari Íñigo Urkullu y el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, y con un grupo de alumnos. En la parte inferior, tras la recepción en Tecnun con el tradicional aurresku. un libro

Obra de referencia del profesor Rafael Jordana Sinopsis de los Collembola paleárticos es el último libro del catedrático de la Facultad de Ciencias Rafael Jordana, uno de los mayores expertos del mundo en estos pequeños organismos.

Un desgraciado accidente de tráfico costó la vida a Carmen Carús (México, 1977) y su sobrina Pilar Rábade, hija del profesor Luis Arturo Rábade, fallecido a causa de un cáncer en 2011. Para sus compañeros del Servicio de Dietas y Limpieza de la Clínica, se ha ido una buena encargada y, sobre todo, “una buena amiga de los profesionales que tenía a su cargo”. dr. salvador cervera

Promotor de la especialidad en Psiquiatría

El Dr. Salvador Cervera (Valencia, 1935) falleció en Pamplona a los 77 años tras una larga enfermedad. Director del departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica durante 33 años, sus discípulos le recordaron como un excelente maestro y un enorme profesional. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —63


Campus In memoriam: Leonardo Polo, maestro y filósofo

En clase con don Leonardo Singular filósofo español del siglo XX, la obra de Leonardo Polo se hacía palabra y gesto en sus clases, inolvidables para sus discípulos. Texto María Antonia Labrada [Fía 79] Fotografía Manuel Castells [Com 87]

Los que hemos tenido la suerte de asistir a las clases o seminarios de Leonardo Polo añoramos –al leer sus libros– su modo tan genuino de filosofar. Aunque muchas de las publicaciones al respecto sean transcripciones de su enseñanza oral, el texto no puede reproducir los gestos, el énfasis, las repeticiones, los silencios, la tensión intelectual en definitiva, en que se decantaba el sentido de sus palabras. Cuando el profesor Polo entraba en el aula colocaba sobre la mesa una gran cartera que jamás abría. Nadie supo nunca qué contenía. Después se sentaba, se encogía sobre sí mismo y empezaba un monólogo apenas audible. Sin embargo, nadie desconectaba. Se imponía más bien un silencio respetuoso en el que intentábamos descubrir el contenido de su exposición. Poco a poco, a medida que se iba incorporando, miraba a las personas que tenía delante y sus palabras empezaban a oírse. Se iniciaba entonces una exposición in crescendo. Notábamos la energeia del pensamiento, que jamás era pensamiento pensado, sino pensamiento en acto: la famosa praxis teleia que tantos aprendimos de su magisterio. A esas alturas de su discurso la expectación en la clase era total. El tema desa64—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

rrollado llegaba a su cumbre, donde se advertían conexiones con otros campos del saber: ciencia política, sociología, psicología, física, matemáticas o teología. Se abría ante nosotros un panorama inabarcable y todos participábamos del gozo de su descubrimiento. En ese momento el maestro ubicaba a cada una de las ciencias o de los autores mencionados en su sitio; y lo hacía de un modo rotundo, casi desgarrado, con expresiones de lo más castizas: “Eso cuénteselo usted a un guardia” (una frase que se empleaba hace años en Madrid para referirse a las excusas que se contaban a los guardias de tráfico como disculpa ante una infracción). Entonces interpelaba directamente a los asistentes. Por ejemplo, al exponer la relación entre la acción moral y la perfección –que siempre puede crecer porque no tiene término– advertía con voz rotunda: “Señores, tengan ustedes esto siempre en cuenta, ¡cualquier éxito es prematuro!”. No es que descendiera de la teoría a la práctica, sino que desde la cumbre de la teoría iluminaba las cuestiones más existenciales. Sus interpelaciones no tenían un carácter moralizante. Eran verdaderos hallazgos especulativos que descubrían el sentido del actuar humano. En una ocasión, después de explicar su teoría sobre la intencionalidad del conocimiento, se descolgó con el siguiente comentario: “Mientras que desde el punto de vista físico o material lo inferior está al servicio de lo superior, en la jerarquía propia del espíritu lo superior está siempre al servicio de lo inferior, y en ello radica su superioridad”. Al terminar se multiplicaban los diálogos y

el legado del maestro

Del Derecho a la Filosofía. Leonardo Polo Barrena, considerado uno de los filósofos españoles más relevantes del último siglo, falleció el pasado 9 de febrero a los 87 años. Nacido en Madrid en 1926, llegó a la Universidad de Navarra en 1954 para ocuparse de la docencia de Derecho Natural. Abandonó esa disciplina dos años después para incorporarse a la recién creada Facultad de Filosofía y Letras, donde desarrollaría su extensa carrera. l

De Pamplona, a Granada. Entre 1966 y 1968 ocupó su cátedra de Filosofía en la Universidad de Granada. Asimismo, amplió su actividad docente en universidades extranjeras como la Panamericana de México, la Universidad de Piura (Perú) o la de La Sabana, en Bogotá (Colombia). l

De la práctica a la teoría. Su obra, condensada en 44 libros, entre los que destacan Teoría del conocimiento, evidencia y realidad en Descartes, El acceso al ser o el último de ellos, Lecciones de Ética, ha sido objeto de debate en varios congresos internacionales y ha dado lugar a una treintena de tesis doctorales y doscientos trabajos de investigación. l


— 2008. El Gobierno de Navarra le otorgó la Cruz de Carlos III el Noble , por su contribución a la proyección y prestigio de la comunidad foral.

—Su obra. La obra de Leonardo Polo es objeto de estudio en la revista de su antiguo departamento, Studia Poliana, y en la publicación del Instituto de Estudios Filosóficos Leonardo Polo, llamada Miscelánea Poliana. las preguntas venían de todos lados, incluso de aquellos que solo habían registrado la frase final y quedaban estupefactos. En ese momento el profesor Polo retomaba la exposición del tema y alcanzaba una nueva cumbre. Sus clases podían durar tres cuar-

tos de hora (rara vez), una hora o más… Imposible saber cuándo iban a terminar, y como eran al final de la mañana, nada las interrumpía. Aquello facilitaba que la clase se prolongase en charlas y discusiones, casi siempre en pequeños grupos. Y la transmisión oral continuaba fuera del aula. A las pocas horas de que finalizara la clase ya se comentaba su contenido en las distintas facultades del campus. Un “boca-oreja” que ha trasladado sus enseñanzas hasta hoy, cuando siguen presentes en las vidas de tantos.

— 1958. Durante una de sus clases, cuatro años después de su llegada a la Universidad de Navarra. Polo fue el primer profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, inaugurada en 1955.

Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —65


Campus Exposición sobre la vida de Gregorio Marañón Moya

1

2

3

Tras la estela de un gran padre La celebridad del Dr. Gregorio Marañón marcó la vida de su hijo: figura tan desconocida como relevante en la esfera cultural de la posguerra. Texto Yolanda Cagigas [PhD His 04]

y Laura Juampérez [Com 05]

Gregorio Marañón Moya nació en Madrid en 1914. Hijo del célebre médico, historiador y humanista liberal, el Dr. Gregorio Marañón, y de Dolores Moya, su educación se desarrolló en un ambiente liberal y culto. El círculo de tertulias de su padre en El Cigarral de Menores, en Toledo, incluía a intelectuales, científicos, artistas, políticos, etc. En ocasiones, escritores como Miguel de Unamuno o Federico García Lorca leían allí sus obras, ante la atenta mirada del pequeño Gregorio. A pesar de la influencia artística, y des66—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

pués de cursar el bachillerato en el Liceo Francés, el joven Marañón comenzó la carrera de Medicina. Una decisión que rectificó pronto para estudiar derecho en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció y en la de Barcelona, donde realizó su tesis doctoral. En el verano de 1933, con 19 años, el único hijo varón del Dr. Marañón participó en un crucero muy especial por el Mar Mediterráneo, organizado por el catedrático Manuel García Morente, decano de la Facultad de Filosofía y Letras madrileña. En esta aventura transformadora coincidió con otros adolescentes que más tarde formarían parte de la élite intelectual española, como Gonzalo Menéndez-Pidal o Soledad Ortega Spottorno. el ejemplo de un padre. El Dr. Marañón era ya un científico y un intelectual de prestigio cuando se opuso frontalmente a la dictadura de Primo de Rivera (1923-30). De hecho en 1930, junto con Ortega y Gasset y Pérez de Ayala,

redactó el Manifiesto de la Agrupación al Servicio de la República, presentado en público en febrero de 1931. Ese mismo año, en el mes de abril, acogió en su casa la histórica entrevista entre Romanones y Alcalá Zamora para decidir la salida de Alfonso XIII al exilio y la proclamación de la Segunda República. Un activismo que también le llevó a condenar en el diario El Sol, junto a otros firmantes, la quema de iglesias y conventos en toda España. Dos meses después, en las elecciones de junio de 1931, el Dr. Marañón fue elegido diputado, cargo en el que permaneció hasta mayo de 1935. De forma paralela durante ese tiempo su hijo fue acercándose al círculo de José Antonio Primo de Rivera, primogénito del dictador y fundador de Falange. Un vínculo que se rompió al estallar la Guerra Civil, con la muerte de José Antonio. Entonces la familia Marañón abandonó Madrid y se instaló en París, junto con otros muchos intelectuales. Sin embargo, Gregorio Marañón hijo decidió volver a España un año después.


1. José Ortega y Gasset, el Dr. Marañón, Gregorio M. M. y César González Ruano en la finca el El Cigarral de Menores, en Toledo.

5

2. GMM presentando credenciales como Embajador de España en Argentina ante el presidente Juan Domingo Perón y su esposa. 3. El Dr. Marañón y su esposa rodeados de su familia. 4. Padre e hijo en los toros, afición que compartían. 5. El Dr. Gregorio Marañón con su hijo Gregorio Marañón Moya y su nieto, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis. (Autor: Juan Gyenes).

4

el regreso a españa. Alistado en el ejército de los sublevados –curiosamente al igual que los hijos de Ortega y Gasset y Pérez de Ayala–, al terminar la Guerra Gregorio Marañón hijo fue nombrado consejero nacional del SEU y poco tiempo después ascendió a jefe de la Secretaría Política de la Secretaría General del Movimiento. Mientras tanto, en 1942 su padre regresó a España. En ese momento su hijo se alejó de la política activa para dedicarse a la abogacía. Abrió su propio bufete y representó a empresas internacionales como Coca Cola –de la que llegó a ser presidente en España– o la Motion Pictures Association of America, que englobaba a los seis mayores estudios de Hollywood. En el plano intelectual colaboró desde su juventud con diferentes periódicos, demostrando un interés por la escritura heredado tanto de su padre como de su abuelo, Miguel Moya, quien dirigió el periódico El Liberal y fundó la Asociación de Prensa de Madrid. En 1960 falleció su padre y, tres años después, en 1963, Marañón Moya reanu-

6

Carta de San Josemaría a Gregorio Marañón Moya, fechada en 1967.

dó su carrera política al ser nombrado director del Instituto de Cultura Hispánica, un cargo de relevancia internacional al que seguiría el de embajador en Argentina entre 1974 y 1976. exposición inédita. En 1987, coincidiendo con el centenario del nacimiento de su padre, el Rey Juan Carlos I le concedió el título de Marqués de Marañón con Grandeza de España, en recuerdo a la figura y la obra de su padre. Reconocimiento que se sumó a la Legión de Honor francesa recibida en 1967. Asimismo, Marañón Moya colaboró durante más de veinte años con la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, donde fue vocal

6. Marañón Moya saluda a Don Juan Carlos en 1967.

de la Junta de Gobierno. Un compromiso que le hizo mantener correspondencia periódica con san Josemaría. Tras su fallecimiento en Madrid en 2002, sus documentos personales pasaron al Archivo General de la Universidad, donde son consultados por investigadores en áreas tan diversas como la historia, la política, la economía o el cine. La exposición “Gregorio Marañón Moya: 1914-2002”, organizada por la comisaria Pilar Solís Martínez-Campos en la Biblioteca de la Universidad de Navarra, mostró por primera vez, durante los meses de febrero y marzo, las imágenes y los documentos más relevantes de este político e intelectual. Un hombre público que siempre tuvo presente la figura de su padre para guiar su propia carrera profesional, ya fuese como servidor del Estado o como jurista en el campo del derecho y la política internacional. Nt

La exposición puede visitarse de forma permanente en www.unav.es/servicio/ archivo/exp_gregoriomaranonmoya enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —67


Campus In Memoriam Félix Álvarez de la Vega, primer decano de Farmacia

Félix Álvarez de la Vega. Pasión por la ciencia y la vida El primer decano de la Facultad de Farmacia, pionero en la Farmacia Clínica y la Biofarmacia en España, ha fallecido a los 91 años. Texto Redacción NT Fotografía Manuel Castells [Com 87]

El profesor y sacerdote Félix Álvarez de la Vega (Cebolla, Toledo, 1921), primer decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, falleció en Pamplona a los 91 años de edad tras una larga convalecencia. Considerado como uno de los pioneros en la investigación y el desarrollo de Farmacia en España, dirigió durante 22 años el departamento de Farmacia Galénica del centro académico, donde creó una planta piloto dedicada a la preparación de medicamentos para el Servicio de Farmacia de la Clínica Universidad de Navarra, del que también fue director. Según recuerdan sus discípulos María Jesús Renedo y Joaquín Giráldez, desde un comienzo el profesor Álvarez de la Vega creó en la Facultad una escuela de investigación en Farmacia Galénica y Farmacognosia, donde combinaba su amor por la farmacia tradicional –heredado de su padre– con un gran espíritu innovador. “Ese carácter le empujó a poner en marcha nuevas disciplinas y campos de investigación poco estudiados hasta entonces. De hecho, fue pionero al implantar en la Facultad de Farmacia estudios como la Biofarmacia, la Farmacocinética y la Dermofarmacia, así como los cursos de formación continuada para postgraduados que se desarrollaron en Pamplona, Zaragoza, Jerez de la Frontera, Santa Cruz de Tenerife, etc.” 68—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

2

1

3

— En imágenes. En 1995, año en que recibió la medalla de Oro de la Universidad (1). En 1989, Félix Álvarez de la Vega, Pilar Fernández Otero y Francisco Gómez Antón en un acto de celebración de los 25 años de la Facultad de Farmacia (2) y en 1986 recibiendo la medalla de plata de la Universidad impuesta por el rector Alfonso Nieto (3).

Asimismo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo (su tierra natal) le entregaron, respectivamente, sus medallas de Plata y de Honor. Al igual que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, quien le otorgó en 2010 el premio a su carrera profesional. “No obstante, y por encima de estos méritos, el profesor Álvarez de la Vega era sobre todo un gran sacerdote y una gran persona”, subraya su sucesor, Joaquín Giráldez. “Siempre se encontraba a disposición de los demás, al servicio de todos, preparado para ayudar, tenía un agudo sentido del humor y un carácter fuerte y decidido, sencillo, generoso y cercano, que transmitía respeto y confianza. Todo ello hacía que fuese muy fácil aprender de él y con él. Porque a Don Félix le apasionaban la ciencia y la vida”, recalca la profesora María Jesús Renedo.

En el ámbito internacional fue colaborador de investigación del Chelsea College (Londres) y participante de numerosos proyectos transnacionales. Ordenado sacerdote desde 1951, en 1975 fue nombrado académico de la Real Academia de Farmacia y en 1995 recibió, de manos del entonces rector, Alejandro Llano, la medalla de Oro de la Universidad en reconocimiento a su extensa y rica trayectoria.

Nt


Tiempo de ciencia Diego Maza

El misterio resuelto del bosón de Higgs

Más allá de las impresionantes estadísticas del gran acelerador de partículas de Grenoble, su mera existencia demuestra la magnitud de los logros de la comunidad científica si trabaja libremente y en conjunto.

E

e independiente de la forma en que esta se relaciona con su entorno. Sin embargo, la existencia del bosón de Higgs transforma completamente esta imagen. Con él debemos concebir la masa como una propiedad emergente relacionada con la forma en que diferentes tipos de partículas interactúan con una cantidad muy grande e indefinida de bosones de Higgs que entorpecen su movimiento. En este sentido, el formidable edificio teórico que entraña el Modelo Estándar implica un no menos colosal dispositivo experimental que lo valide: el Gran Colisionador de Hadrones o LHC (Large Hadron Collider), con sede en Grenoble. Este colisionador es el mayor acelerador de partículas del mundo y cuenta con una descomunal capacidad de cálculo para procesar los billones de datos que permitieron validar la existencia del Higgs. Más allá de las impresionantes estadísticas que rodean al LHC, su mera existencia demuestra la magnitud de los logros de los que es capaz la comunidad científica trabajando libremente y en conjunto. Sin duda alguna, el hallazgo del bosón de Higgs representa un gran éxito para aquellos científicos que apostaron por un proyecto abierto y cooperativo. El pasado 4 de julio, cuando se anunció que se había comprobado la existencia de la ansiada partícula, se puso un gran énfasis en remarcar cómo este descubrimiento era la culminación exitosa de un camino emprendido más de medio siglo antes, cuando se sentaban las bases de la realidad subatómica. Irónicamente, su hallazgo no es más que un nuevo principio, puesto que, al validar la aplicabilidad del Modelo Estándar, muchas otras predicciones relacionadas con él se tornan factibles y, sin duda, serán exploradas en un futuro cercano. No obstante, como en toda buena historia de misterio, el guión incluye un villano que no por conocido resulta menos temido: la gravedad. Esta antagonista omnipresente, que amarra nuestros cuerpos al Planeta y a estos entre sí en el Universo, se resiste como ninguna a ser incluida en un modelo cerrado que contemple todas las interacciones conocidas. El tiempo dirá si la ciencia logra dar con un “final feliz” que responda a la gran pregunta: Entonces, ¿existe un modelo del Todo?

xiste un modelo del Todo? Descontado lo ostentosa que resulta en sí la pregunta, lo cierto es que la existencia del bosón de Higgs allana de forma importante el camino hacia su respuesta. Quizá sea esta la razón por la que su hallazgo ha despertado tanta atención. Pero, ¿es realmente tan importante? Lo cierto es que sí. El “Higgs” era la última partícula que quedaba por observar para dar validez a un ambicioso esquema teórico desarrollado a principios de los sesenta para describir los constituyentes últimos del Universo. El marco formal donde se asienta esta representación describe tanto la naturaleza de los elementos Diego Maza [PhD Fis 95] es profesor titular y director del Instituto de Física de la Universidad de Navarra. que componen la materia como sus posibles interacciones. Estas interacciones constituyen el ingrediente central del Modelo Estándar (como se conoce dicha representación), ya que las partículas La pregunta del autor que predice no pueden ser concebidas independientemente de la forma en que ¿Merece la pena estas se relacionan entre sí. invertir millones de Así, electrones, protones o fotones no son euros en investigación más que manifestaciones más o menos estabásica, como en el gran bles de las propiedades del Modelo y las que, acelerador de partículas? a la postre, darán lugar a estructuras mucho más complejas, como proteínas o planetas. Haciendo uso de estas propiedades, el físico @nuestrotiempo_ británico Peter Higgs resolvió finalmente la Opine sobre este asunto en paradoja que introducía una propiedad consiTwitter. Los mejores tuits serán derada inmanente hasta entonces como lo era publicados en el siguiente número. la masa de los cuerpos. En nuestra experiencia diaria concebimos la masa de cualquier objeto como una propiedad intrínseca a su existencia

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —69


alumni Arquitectura Jaime Magén y Francico J. Magén [05], fundadores de Magén Arquitectos, recibieron el premio Europe 40 under 40, que reconoce a los 40 arquitectos menores de 40 años más destacados de Europa .

Patxi Mangado [87] ha sido nombrado miembro honorífico 2012 del Instituto Americano de Arquitectura, una de las asociaciones profesionales más prestigiosas del mundo. Recibirá el galardón de manos de Michelle Obama el próximo 21 de junio en Denver (Colorado).

comunicación

Javier Serena [04] ha publicado su primera novela, La estación baldía, en la editorial Gadir. Antonio Virgili [94] es el nuevo presidente de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA). 70—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

económicas

Placid García-Planas [86], redactor jefe de Internacional en La Vanguardia, ha recibido el Premio de la Paz Memorial Juan XXIII que otorgan la Universidad de la Paz y el Instituto Víctor Seix de Polemología a personas comprometidas con la paz y el desarrollo humano.

TEOLOGÍA Benedicto XVI nombró obispo de Sonsonate (El Salvador) a Mons. Constantino Barrera [08]. Perteneciente a la diócesis de San Vicente, desde 2010 es rector del Seminario Mayor Nacional San José de la Montaña.

MEDICINA

Jorge Esteban [05] ha sido contratado como analista de demanda energética de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

ciencias Karmele Valencia [08], bióloga del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), ha obtenido el premio al mejor trabajo de jóvenes investigadores otorgado por la American Society for Bone and Mineral Research. María Dermit [11] ha recibido el Premio Jesús Galán al mejor expediente académico otorgado por la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias.

filosofía yletras

Javier Tourón [PhD Pedg 88] formará parte del Consejo Editorial de la Educación, tercera publicación de su sector en el Journal Citation Report (JCR). José Antonio Esquivias [Pedg 10] es el nuevo rector del Campus Bonaterra en la Universidad Panamericana de México.

Elena Soriano [Fía 94] ha publicado La Semana Santa de mi vida, su primera novela, que se presentó en la Fundación San Isidro de la Caixa Rural de Castelló.

Francisco Guillén [79] es el nuevo rector de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. El neurólogo Manuel Murié [02], director de la Unidad de Neurorrehabilitación de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido nombrado presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

Nuevos presidentes regionales de Alumni

Francisco García Cabello [Com 91] y Joaquín Giráldez [Far 77] —en la imagen— son los nuevos presidentes de Alumni Madrid y Alumni Navarra, respectivamente.


derecho

Encuentros que fueron noticia…

José María de Hevia [99] ha sido nombrado director general de EFE&ENE Multifamily Office, una consultora multidisciplinar dedicada al asesoramiento global a grandes patrimonios.

17.01.13 Álava. ‘La dieta mediterránea: Prevención de enfermedades cardiovasculares’. Miguel Ángel Martínez.

El nuevo directivo público: Las claves del liderazgo para la gestión pública Benedicto XVI concedió la Cruz Pro Ecclesia et Pontífice a Raimundo Zaforteza [84], abogado y miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos.

teología César Izquierdo [Fía 76 y Teo 77] y José Ramón Villar [86] participarán en la Comisión Teológica Asesora de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe.

Ante el cambio de paradigma y el necesario proceso de reforma de la administración pública, Antonio Núñez [IESE 02] vuelca en este libro su amplia experiencia en la gestión pública, que llevó hasta 2012 el Center for Public Leadership and Government de IESE Business School. Desde el análisis de las cualidades del nuevo directivo público –como las habilidades de negociación, dirección de personas, motivación, visión estratégica, medición de resultados y comunicación– hasta la propia definición del directivo público, Núñez dibuja una figura que debe ser agente principal de cambio y de modernización del país. En palabras de Brian Mandell, profesor de Harvard, “los responsables políticos y líderes públicos acertarían si integraran muchas de las ideas y prácticas que ofrece Núñez”.

tecnun

31.01.13 Zaragoza. ‘El deporte educativo: ¿mito o realidad?’. Gerardo Castillo [PhD Fía 78] 07.02.13 Barcelona. ‘Diferencias hombre-mujer. El mito de Andrógino’. Montserrat Rutllant. 08.02.13 Valladolid. ‘El sueño y sus trastornos. Dormir bien es posible’. Jorge Iriarte [Med 88 PhD 94].

09.02.13 Navarra. Visita Cultural Alumni Navarra: “Occidens”.

Los filósofos de los 8 yogures Maider Sainz [08] y Lander Rojo [10], doctorandos de Tecnun-Ceit, han sido premiados por Fomento de San Sebastián dentro del Plan de Estímulo Económico para subvencionar la contratación de jóvenes cualificados menores de 30 años en situación de desempleo.

25.01.13 Guipúzcoa. ‘Linkedin y la gestión de contactos profesionales’. Pedro de Vicente.

Miguel Janer [Per 86] y David Suriol [Com 96] son una pareja de consultores bien avenida. Ya han publicado dos libros juntos, Marketing de pareja y Ama a tu socio como a ti mismo y ofrecen sus conocimientos a quienes quieran escucharles en la sesión “¿Iguales? La filosofía de los 8 yogures”. Algunos graduados de la Universidad ya pudieron hacerlo en la sesión que tuvo lugar en Badajoz el 20 de febrero. En ella los especialistas en marketing y comunicación desmontaron el mito de la igualdad a golpe de realismo: “En un 95% de los casos es la mujer la que asume la doble tarea de atender el trabajo y la casa”.

13.02.13 Burgos. ‘¿Por qué tenemos miedo a hablar en público?’. Paco Grau [Com 80]. 22.02.13 Soria. ‘¿Qué puede aportarle la Filosofía a la Ciencia?’. Carlos Blanco [Fía06 Quím 07 Teo 08]. www.unav.es/alumni

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —71


Alumni Una economista con alma viajera

sonia sereno montagut [económicas 96], productora de makuteros family run

“Viajar en familia es nuestro estilo de vida y nuestra vocación” Dejó su puesto de analista en una consultora de nuevas tecnologías para hacer de su hobby una forma de vida. Su última aventura: recorrer en familia 14.000 kilómetros en seis meses. Texto Laura Juampérez [Com 05] Fotografía Sonia Sereno [Eco 96]

y Antonio Cuadrado

¿Cómo nace el proyecto Makuteros Family Run? Hace diez años Antonio y yo dimos la vuelta al mundo con mochila durante ocho meses. Fue una experiencia increíble. Al volver abrimos nuestro albergue mochilero en Granada, Makuto Guesthouse, y tuvimos a nuestros hijos, Candela y Mateo. Teníamos claro que, cuando tuvieran una edad prudencial, repetiríamos la experiencia, y así nació MFR. ¿Qué hace de él un proyecto único? Su formato fresco y con mucho ritmo. Enseña una nueva forma de viajar, en familia, sin clichés, descubriendo gentes, lugares y culturas a través de los ojos de los niños y las experiencias de los padres. No hay un capítulo igual a otro, ya que viajando cada día es una aventura. Tu formación fue en el área económica. ¿Cómo ha sido esta “reconversión” al ámbito audiovisual? Nunca he dejado de estudiar y de aprender. Cuando terminé Económicas en la Universidad de Navarra cursé un MBA en Dirección y Administración de Empresas, 72—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

y cuando no estaba haciendo un curso de idiomas, estaba haciendo otro de nuevas tecnologías, o me apuntaba a uno de animación socio-cultural, o de teatro, o de fotografía, o de guión televisivo ... He conocido gente en el ámbito audiovisual que era muy buena en su trabajo pero no sabía vender un proyecto, hacer un plan de negocio ni llevar la gestión global de una empresa. Creo que la formación en Económicas y mis años como consultora me han dado un mayor bagaje y confianza a la hora de desenvolverme en este mundillo. ¿Resultó difícil para ti pasar de trabajar en banca corporativa o en consultoría internacional a montar un albergue para mochileros en Granada? El “gusanillo” emprendedor ha sido una constante en mi vida. A pesar de eso, mi familia fue la primera sorprendida cuando les dije que dejaba mi trabajo de yuppy para arrancar esta aventura. Ser empresa-

ficha

· · ·

Fecha de nacimiento: Barcelona, 17 julio de 1973. Además de viajar te apasiona... Practicar yoga. Una persona a la que admiras... A mi padre. Huérfano de madre, de familia humilde, se crió en internados. Es un hombre que se ha hecho a sí mismo, generoso y que ha conseguido una vida mejor para sus hijos. Un país para vivir: Perú.

·

rio es un reto a muchos niveles, te ayuda a madurar profesionalmente. Ahora no cambiaría mi vida por la de antes. Cada cosa tiene su momento, y haber trabajado para multinacionales me ha permitido aprender cómo se gestiona una gran empresa para ser una jefa más tolerante. ¿Qué te ha reportado este cambio? Serenidad, autonomía, responsabilidad y también más quebraderos de cabeza. Antes, el fin de semana desconectaba del trabajo, ahora lo “llevo” conmigo permanentemente. Es como un hijo más. Para la mayoría de la gente viajar es un hobby para su tiempo libre... Viajar y hacerlo en familia constituye nuestro estilo de vida, nuestra vocación y nuestro principal hobby. En cuanto podemos nos escapamos y viajamos. Llevar una cámara y un ordenador para narrarlo forma parte de la logística habitual. En vuestra última aventura habéis viajado desde China hasta Australia con dos niños de cinco y siete años. ¿Qué opinó vuestro entorno? A nuestra familia lo que le asustaba era que los niños se pusieran malitos, no se adaptaran o terminaran agotados. A nuestros amigos les invadía una envidia “sana”. Pero todos sabían que somos viajeros curtidos y que esto no nos venía grande. ¿Cómo se compatibiliza la necesidad de seguir los estudios de un niño y de llevar una vida ordinaria con poder viajar con él durante seis meses? Hemos mantenido contacto con sus profesores por correo electrónico. De hecho hubo un momento en que el tutor de Candela nos dijo que no le diéramos tanta


—8.801 kilómetros. La familia al completo en la gran muralla china. caña con el tema escolar y que se centrara en disfrutar de esta experiencia única. Ha sido muy fácil completar el temario porque hemos tenido seis meses para dar un solo trimestre escolar y los niños aprendían muy rápido con las clases “particulares”. En un viaje largo siempre hay que encontrar momentos para el descanso y las rutinas. Por ejemplo, en los trayectos en tren la lectura y el repaso de las tablas de multiplicar era una asignatura obligada. Cuando os planteáis un viaje en familia, ¿hay algún criterio que os haga desechar destinos o consideráis que los niños no son un límite para nada? Es verdad que viajar con niños pequeños impone la elección de unos destinos concretos. Por ejemplo, no fuimos a Birmania porque sus infraestructuras son precarias, los desplazamientos muy largos y para visitarlo bien hay que hacer mucho trekking. A la hora de viajar con ellos elegimos países sin enfermedades endémicas como la malaria. De todas formas, los niños se adaptan mucho mejor que los adultos a las incomodidades de un viaje, a las horas en

tren, a las esperas, a la masa humana (en el caso de China). Para ellos todo es una experiencia nueva y motivo de diversión. Su universo son sus papás y hasta llamaban a los hoteles “casa”. Si tuvieras que convencer a una familia con niños para que no dejara de viajar por los típicos motivos–económico, logístico, porque “mientras son pequeños están mejor en su casa”–, ¿cuál sería tu argumento? Viajar es la mejor escuela y, a esta edad, los niños son como esponjas. No se trata solo de visitar monumentos, la experiencia de salir del cascarón y ver otras razas, idiomas, comidas, maneras de vivir, etcétera queda impreso en ellos y los hará más tolerantes. A nivel familiar es la mejor experiencia que podíamos darles. Hemos vuelto como una piña. Vuestra filosofía consiste en viajar con la mochila a cuestas y evitando, imagino, los viajes organizados Cuando viajas por tu cuenta no sigues un esquema. Todo puede suceder. Te vas adaptando al viaje según vienen las expe-

riencias, la gente que conoces y los lugares. Hay gente que prefiere ver mucho en poco tiempo, para nosotros no es tan importante la cantidad de cosas que vemos, como la vivencia que tengamos en cada lugar. A veces puede ser buena o mala, no siempre todo es maravilloso, lo que sí está claro es que el viajar con mochila te impulsa a conocer a otros viajeros. Una experiencia inolvidable de este viaje y un error que no repetiréis Me quedo con los momentos que hemos disfrutado con los animales: acariciando a los tigres bebé, dando de comer maíz a los canguros o bañándonos con delfines. Y un trabajo que deberíamos habernos tomado más a fondo fue la revisión minuciosa de los requisitos de los visados de entrada a los países. Habéis dado la vuelta al Mundo pero el Planeta es muy grande. ¿Qué sitios imprescindibles os quedan por ver? Sin duda alguna, daremos el salto al continente americano en los próximos años. Ya tenemos en mente una segunda edición: “MFR en América latina”. Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —73


En la Ciudad Prohibida de Pekín

Ba ng kok: centro económico de In don esi a

So bre el cie lo de Hong Kong

g kong

Hon La Bahía de Ha-Lon g y sus karst Pekín

Hong Kong Hanói

Bangkok

Kuala Lumpur

Yakarta

El Paraiso: las Isl as Perhentia n

Sidney

El Ulu ru o Aye rs Rock En rick sha w por la ciud ad de Jog ja

Más imágenes y vídeos del viaje en: familyrun-makuteros.blogspot.com.es/


guía de viaje

China

33 días

· Extensión: 9.596.961 Km · Población: 1.300 millones. · Moneda: Yuan. 1€ aprox. 8 yuanes. · Medios de transporte 2

utilizados: bicicleta, tren, autobús, taxi, rickshaw, moto, barca, avión, telesilla. Gasto medio diario: 190€. Clima: Monzónico en el este; seco en el noreste; frío en el sur. Curiosidades: La comida china en China no tiene nada que ver con la que degustamos en Europa, es mucho más picante y especiada. Es imposible comprar billetes de tren de un día para otro, siempre está todo lleno. Hay que comprarlos con diez días de antelación, que es cuando se ponen a la venta. Se agotan en ese mismo día. En el tren hay una categoría que es “ir de pie”. Es muy dificil pagar con tarjetas de crédito que no sean chinas. Es un mercado muy proteccionista, así que hay que llevar dinero en efectivo.

· · ·

· · ·

Hong Kong 4 días

Extensión: 1.108 Km2 Población: 7 millones. Moneda: Dólar Hongkones. 1€ aprox. 10 dolares Medios de transporte utilizados: autobús, taxi, barco, tranvía, metro, monorraíl. Gasto medio diario: 240€. Clima: Subtropical y monzónico. Curiosidades: Hay una tarjeta monedero, llamada

· · · ·

Octopus, que utiliza todo el mundo. Permite pagar en restaurantes, transportes, tiendas y se recarga en las tiendas 24 horas.

Vietnam

y presente en la vida cotidiana del país y de sus habitantes. Hay un fuerte sentimiento monárquico. Las fotos de la realeza están por todas partes.

29 días

Malasia 20 días

· Extensión: 331.698 Km · Población: 91,5 millones. · Extensión: 329.750 Km · Moneda: Dong. · Población: 24,4 millones. 1€ aprox. 27.000 Dongs. · Moneda: Ringgit malayo 1€ aprox. 4 Ringgits. · Medios de transporte utilizados: moto, taxi, · Medios de transporte 2

2

barco, canoa, teleférico, tren, avión, autobús, furgoneta. Gasto medio diario: 134€ Clima: Subtropical en el norte e interior; tropical en el centro y sur. Curiosidades: El uso de las mascarillas está muy extendido, herencia del miedo a la exposición química que sufrieron en la Guerra de Vietnam. La playa la conciben como un lugar de esparcimiento para cenar en familia. Durante el día están desiertas. Los pocos que se aventuran a meterse en el agua lo hacen totalmente vestidos. Nadie toma el sol.

· · ·

utilizados: Autobús, taxi, tren monorraíl, lancha, barco taxi. Gasto medio diario: 114€. Clima: tropical. Curiosidades: Religión y estado están íntimamente ligados. En su carné de identidad consta la religión que profesan. Los musulmanes no pueden vender alcohol ni estar en lugares donde se pueda consumir. Todas las religiones conviven en armonía.

· · ·

Australia

28 días

· Extensión: 7.686.849 Km · Población: 22 millones. · Moneda: Dólar

2

Tailandia 25 días

australiano. 1€ aprox. 1,25 Dólares Medios de transporte utilizados: coche, metro, furgoneta, tranvía, ferry, autobús urbano. Gasto medio diario: 264 €. Clima: Desértico, semiárido en toda la región central; tropical en el norte; oceánico en el sur; y mediterráneo en la costa este. Curiosidades: Es un país más grande que toda

· Extensión: 513.115 Km · · Población: 65,5 millones. · Moneda: Baht. 1€ aprox. 39 Bahts. · Medios de transporte · utilizados: tren, tuc tuc, · 2

autobús, taxi, skytrain, moto, elefante, ox, tirolinas, ferry. Gasto medio diario: 108€. Clima: monzónico. Curiosidades: La religión está muy arraigada

· · ·

·

Europa con sólo veinte millones de habitantes. No es fácil desplazarse porque las infraestructuras de transporte son escasas y caras. Es el paraiso del camping. Muchos australianos destinan sus años de jubilación a recorrer el país en caravana. En toda la zona central, el “Outback”, solo viven 20.000 personas dispersas. La educación en esta área llega a los hogares gracias a las “Schools in the air” (antes por radio, ahora con aulas virtuales). Los niños del Outback se reúnen físicamente dos veces al año y conviven juntos diez días. El servicio médico de Flying Doctors da cobertura sanitaria aérea a todas las personas “incomunicadas” del outback. La historia australiana es tan reciente que cualquier cosa con más de 50 años es susceptible de estar en un museo.

Indonesia 38 días

· Extensión: 1.919.440 Km · Población: 237 millones. · Moneda: Rupia Indonesia. 1€ aprox. 12.600 Rupias · Medios de transporte 2

utilizados: moto, taxi, avión, canoa, bekat (rickshaw de Jogjakarta), barco, taxi de caballos. Gasto medio diario:188€. Clima: tropical, monzónico. Curiosidades: Es un crisol de culturas y religiones repartidos en 17.500 islas. Hay una gran afición al ajedrez y la gente siempre te regala una sonrisa.

· · ·

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —75


Alumni Carta desde...

Karibu (Bienvenido) Patricia Sáinz de Robredo y Pedro Tourón (Com 09) persiguieron sus sueños y llegaron a Kenia recién casados. Texto y Fotos Patricia Sáinz de Robredo [Com 09]

nairobi [kenia]. Llegamos a Kenia en marzo de 2012. Como suelo decir, con afán de aventura y amor hacia lo desconocido, pues aunque habíamos viajado anteriormente para conocer el país, poco o nada tuvo que ver aquella primera impresión con el día a día de este lugar en el corazón de África. Nuestros planes estaban más o menos claros: yo iba a trabajar en Strathmore University, en el departamento de Comunicación, y Pedro, mi marido –business man desde nuestro aterrizaje– buscaría la manera de empezar algún tipo de negocio. Dentro de esta ecuación de dos locos dejando su trabajo para marcharse a otro continente no puedo omitir que estábamos esperando nuestro primer hijo... ¿Pero por qué os vais? ¿Para qué? Soñadores, locos, aventureros... Nos han dicho muchas cosas. Siempre con cariño y, a veces, hasta con admiración. Y la verdad es que quizá seamos un poco de todo ello. En el fondo el motor de nuestra aventura fue pensar que éramos muy jóvenes y que quizá en otro país, lejos de nuestra ciudad, familia y entorno, podríamos prestar ayuda. No en una ONG o como los misioneros que luchan por sacar tantísimos países adelante. En nuestro caso queríamos aportar el granito de arena de nuestro trabajo. Sobre todo, nos impulsaba el sueño de crear un negocio y puestos de trabajo y oportunidades para los kenianos. Y así empezó todo. JAMBO (hola). Es el saludo con el que

—Ciudad de contrastes Con cerca de millones de habitantes, Nairobi es un referente comercial y cultural en el continente africano. 76—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

habitualmente te reciben los kenianos. Tras los primeros pasos en tierra africana memorizamos un manual básico de cómo moverte en Nairobi.

1. Los blancos son musugus y para algunos autóctonos “piel blanca” significa “dinero y más dinero”. Por lo tanto, los precios para nosotros pueden multiplicarse por dos y hasta por tres. 2. Si no quieres pasar por “pardillo turista”, respóndeles a Jambo con un Javari Ako (¿Cómo estás?). Este saludo te ahorrará unos cuantos shillings (moneda del país). 3. Esos pequeños autobuses a medio paso entre furgoneta y camioneta de los años sesenta se llaman matatus. Mejor no toparte con uno en la carretera y, si lo haces, simplemente déjale pasar. 4. Regatear está en el alma del keniano. Incluso si no quieres, regatea, forma parte del juego. ASANTE SANTA (gracias). Fuera de

algunas peculiaridades del país, si tuviera que describir mi vida aquí solo podría hacerlo a través de las personas que, de una u otra forma, nos han marcado. Los hay de todas partes: kenianos, congoleños, irlandeses, españoles... George, Luis, Jane, Maina, Jack, Charles, Natalia, Antoniette, Evelyne, Hedaya, Gabriel y Beatriz, Arlando. Con ellos hemos pasado por vivencias increíbles. Hemos aprendido que en Nairobi no hay avenidas para pasear ni calles a las que salir “a dar una vuelta”. Los horarios no tienen nada de latinos y todo conlleva mucho esfuerzo. Las cosas no son “a la primera” ni muchas veces “a la segunda”. Cuestan mucho, pero quizá por eso todo parece más auténtico. Este país, imagino que como muchos otros en vías de desarrollo, es un lugar de contrastes. A pesar del tráfico o la inseguridad en algunas zonas, Kenia te enamora por la sonrisa de sus habitantes, la vegetación exuberante, los animales salvajes y, sobre todo, por ofrecerte una foto de postal casi cada día.


—La Inglaterra del presente. Kepa asegura que Manchester es el fiel reflejo del tiempo actual de cambio, de una sociedad cultural y diversa.

MAMA JUAN. Así fueron pasando los meses hasta que el 27 de julio nació Juan. Una de las cosas más curiosas y entrañables de este país es que cuando eres madre te tratan de una forma diferente. Dejas de ser tú, Patricia, y te conviertes en Mama Juan (en mi caso, por ser el primer hijo). Todos se comportan como si tu dignidad hubiese aumentado y merecieses más respeto que nadie. Sobra decir que el nacimiento de Juan en Kenia ha sido una de las experiencias más increíbles de nuestras vidas. Y para los que se preguntan si lo volvería a hacer del mismo modo, la respuesta es sí. La “cara b” no tuvo nada que ver con los medios hospitalarios, sino con dar a luz lejos de los tuyos, y es que aunque conté con mi madre, mi hermano y mis suegros, otras personas importantes, como mi padre, no pudieron acompañarnos. Imagino que lo “increíble” es dar a luz a tu hijo, sea donde sea. En mi caso, además, estuvo repleto de anécdotas inolvidables. Como cuando, entre contracción y contracción, una enfermera vino a mi

habitación y me dijo: ¡Mueve las caderas y baila! Quiero conocer a ese bebé y que nazca esta noche. Me agarró como si me conociera de toda la vida y se puso a cantar y bailar conmigo. la mesa española. Además de Juan, Kenia ha despertado en nosotros el espíritu emprendedor. Cada día se nos ocurre algo nuevo para ayudar a alguien. De momento, el único proyecto que ha salido adelante es el primer restaurante español de Nairobi. Explicar el porqué y el cómo de este negocio supondría escribir tres “cartas desde”. Únicamente puedo decir que el 7 de diciembre, tras más de seis meses de sudor y lágrimas, nació La Mesa Española. Este restaurante ha sido un sueño cumplido al que hoy por hoy dedicamos todos nuestros esfuerzos. En el futuro sólo Dios sabe lo que estaremos haciendo, pues como ya he dicho, hay muchas oportunidades y conviene tener los ojos muy abiertos. De momento, aunque esta aventura terminase en

—Ampliando la familia. El 27 de julio de 2012, tres meses después de llegar a Nairobi, Patricia y Pedro tuvieron a Juan, su primer hijo.

este preciso instante ya habría valido la pena solo por vivir una Eurocopa con otros cuarenta locos españoles; por descubrir que incluso estando a miles de kilómetros la fiebre merengue y culé resiste; por escuchar a Rosario Flores o a Alejandro Sanz por las calles de Nairobi; por comprender que un pedazo de tortilla de patata o un chupito de gazpacho te trasladan a España sin necesidad de escalas y por disfrutar viendo cómo tu bebé crece keniano y español a partes iguales. Nosotros, Mama Juan y Pedro The business Man, gritamos Jambo al futuro que está por descubrir, Karibu a todas las oportunidades que llamen a nuestra puerta y asante santa a Kenia por descubrirnos esta aventura. Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —77


Libros

números

5.000 129 dólares ha recibido la Biblioteca Virtual Cervantes por un premio otorgado por la Universidad de Stanford.

libros componían la biblioteca personal del pintor Doménikos Theotokópoulos, el Greco.

Volumen 300 de la Academia La buena salud de la lengua española es uno de los méritos de la Academia, que se prepara para celebrar su tricentenario. Texto Joseluís González

Primer tomo del Diccionario de Autoridades, de 1726. 78—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

¿Dónde se siente usted más a gusto: en un jardín versallesco, geométricamente recortado, aunque desde arriba parezca un laberinto verde, o prefiere, más bien, la explanada de un campus recamado de florecillas bajas entre el verdor de la hierba? ¿Elige el orden o las anomalías? ¿Es de quienes se fijan en que la cafeína estimula el cerebro porque permite que se capten y enlacen las palabras o es de esos que reprochan que el café acaba formando cálculos en el riñón? ¿En qué lado de la red está usted? ¿En el del pez o en el del pescador? ¿Resistiría un tiroteo de preguntas? ¿Escribe con minúscula noviembre? ¿Teclea usted sin punto este 2013? ¿Dice que le va a dar betún a los zapatos o, correctamente, les da betún? ¿Pone siempre el punto sobre las íes o pone tilde? ¿Íes o is? Y no me diga que es usted un ser de esos arcaicos que llama “acento” sin distinguir la fuerza que damos a una vocal en casi todas las palabras?. ¿Sabría explicar a un estudiante de nuestra lengua qué es arcaico, qué anticuado y qué antiguo? ¿Le parece marca de


Ana Santos

Stella Gibbons

España la virgulilla? El rabito, el bigotillo, lo de arriba de la ñ llamativa de EspaÑa, digo… ¿Prefiere llamarle al idioma castellano o español? ¿Con qué se queda: con “el veintiuno por ciento de los alumnos” o “con el veintiún por ciento de los alumnos”? ¿O “con el alumnado”? ¿Usted a sus amigos los llama o les llama por teléfono? ¿Es lo mismo alimentario que alimenticio? ¿Es más repugnante socialmente la pedofilia (o paidofilia) que la pederastia? ¿Un cartabón es lo mismo que una escuadra? ¿Hurtar que robar? ¿Un homicidio es más grave que un asesinato? ¿Podemos escribir aún guión con tilde? ¿Es gramaticalmente lo mismo aún que aun? ¿Al sustantivo perroflauta le harán un sitio en el Diccionario de la Academia o irá de okupa? ¿Su plural será perroflautas o perros flautas? ¿Se mantienen las diferencias de calendario entre bimensual, bimestral, bienal y bianual? ¿Sabe su hija adolescente qué es un tip? ¿Cómo interpreta usted “10 tips para eliminar el acné”? ¿Es 10 o sencillamente diez? El mar de dudas puede alcanzar las dimensiones de un océano de vacilaciones. Fue una profesora —británica— de esta Universidad quien recurrió a contrastar un campus inglés, abierto, sin apenas demarcaciones, con un jardín de medidas versallescas, rígidas, pero nítidas, para explicarnos una mañana en clase qué diferencias experimentaría un hablante si pudiera confiar en el criterio unánime de una institución como una academia del idioma o si, por el contrario, debería apoyarse en criterios también ajenos pero no siempre firmes. Los casi cuatrocientos cincuenta millones de hispanohablantes pueden pasearse —podemos— con cierta seguridad por los vericuetos vivos del idioma guiados por la Real Academia Española. Fundada, a imagen de la francesa, en 1713, por iniciati-

El Greco

José Jiménez Lozano

va de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, el rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714. En los próximos meses —críticos meses— la Docta Institución conmemorará su tricentenario. Con el lema “Limpia, fija y da esplendor”, rodeando la imagen de un crisol sobre el fuego, se propuso que la lengua no acabara perdiendo la brillantez que había conquistado durante el admirable Siglo de Oro. Pero la lengua, afortunadamente, es un organismo vivo. Ha nacido, crece, se desarrolla, padece achaques, se recupera y sigue en la boca de sus hablantes y en el teclado de sus autores… aunque llegará una época agorera en que la muerte levantará su cerco y su muro. La lengua goza de salud y parece que la Academia y la Asociación de Academias de la Lengua Española no necesitan de muchos cuidados geriátricos. La buena situación habría que atribuírsela a don Fernando Lázaro Carreter, el catedrático zaragozano que dirigió la Casa entre 1992 y 1998. Le instruyó a su sucesor (1998–2010) Víctor García de la Concha con una recomendación con dos inmensas orillas: que hiciera caso de las cuentas y de América. Financiarse y reconocer que los hispanohablantes peninsulares rozan el diez por ciento de usuarios de este idioma. Quizás hoy, con aires de relativismo, con gentes que no delimitan los significados de palabras como verdad, veracidad, verismo, verosimilitud, certidumbre y certeza, la Academia se haya aplicado un lema renovado, basado en esa frase honda del poeta francés Jacques Rigaut: “No olvides que no puedo ver qué soy. Mi papel se limita a ser uno que mira en el espejo”. Ya no es espejo, sino reflejo de lo que parece ser que se es. Algún día lo entenderemos. Hablamos.

Eduard Limónov

apuntes

ana santos aramburo Es la nueva directora de la Biblioteca Nacional de España. Hasta su nombramiento, ocupaba la dirección general de Bibliotecas y Archivos del Ayuntamiento de Madrid. emmanuel carrère Recoge en Limónov la biografía de una de las figuras más sorprendentes de la oposición al gobierno ruso actual. Se trata de Eduard Limónov, un escritor que fundó el Partido Nacional Bolchevique y apoyó en su día a Milosevic. josé jiménez lozano Ha publicado en Renacimiento una antología poética titulada El precio. La selección y el prólogo son de Enrique García- Máiquez.

Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —79


Libros

El espíritu del concilio

Memorias de un interrogatorio

Lugares propios

Fe y vida de fe

El monstruo

Cámara oscura

Pedro Rodríguez Eunsa, 2013

Pablo Pardo Libros del K. O., 2011

Gabriel Insausti Pre-Textos, 2012

Con motivo del Año de la Fe promulgado por Benedicto XVI, se reedita actualizadas las nueve homilías que el teólogo Pedro Rodríguez predicó en la Novena de la Inmaculada de 1973 en la Universidad de Navarra. Como se sabe, aquella época del “primer posconcilio” del Vaticano II comparte desafíos con la época actual. Si a eso le unimos su estilo directo, derivado de su original destino como palabra hablada, nos encontramos con una obra que interpela al hombre de hoy con la misma fuerza que hace cuatro décadas. Fe y vida de fe ha de ser leído en el clima de la Nueva Evangelización, teniendo presente el “Credo” y sus exigencias, para redescubrir las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Sus nueve capítulos son un discurso para agradecer e ilustrar el don de la fe, para fortalecerla e invitar a vivirla y predicarla por todo el mundo. Sin rehuir ningún tema ( justicia, intelecto, compromiso social) y confortando al lector en sus creencias.

Durante cuatro años el corresponsal de El Mundo en Washington, Pablo Pardo, entrevistó al soldado norteamericano Damien Corsetti. El resultado es la descripción de una gran chapuza –la llamada Guerra contra el Terrorismo–, donde el autor relata la falta de medios y de preparación del ejército más poderoso del mundo. Su arbitrariedad y sus abusos, legitimados por un ambiguo protocolo de crueldad sistemática y alentados por los altos mandos. Este libro es un ejemplo de verdadero periodismo. En la línea de Capote o Talese, referentes ineludibles de la prensa norteamericana, que Pardo admira. Con un estilo provocador y un contenido auténtico. Decía el argentino Horacio Verbitsky: “Periodismo es […] criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de prensa”. Pablo Pardo lo ha conseguido.

Nacho Uría [Der 95 PhD 04]

Nacho Uría [Der 95 PhD 04]

Gabriel Insausti era conocido hasta la fecha por ser un excelente escritor de versos. Por eso fue una sorpresa este Cámara oscura, libro dietario con el que el poeta donostiarra se adentra en el territorio de la prosa. Aunque se trata de dos lenguajes distintos, se advierte una continuidad entre las facetas del Insausti poeta y del Insausti narrador: uno y otro persiguen el afán de dar cuenta a través de la escritura de un punto de vista auténtico y sincero, de ofrecer un relato propio de la realidad circundante. Es muy elocuente en este sentido el prólogo, donde el autor explica la sensación de saberse “raro”: alguien que no se reconoce en el compás por el que nuestra sociedad transita. El diario surge así como una necesidad de expresar la verdad de un yo a menudo disidente en sus opiniones, prioridades, valores y estilos de vida. El diario abarca los años 2001 a 2010 y se emplaza fundamentalmente en la ciudad de “Ramplona”: un escenario anodino en el que, sin embar-

80—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

go, el narrador rastrea lo que hay de relevante o extraordinario: un hallazgo quizá escondido en un paisaje, en un encuentro inesperado, o en una anécdota protagonizada por los niños. Se advierte también un narrador imbuido en sus raíces, un buen conocedor de la cultura vasca (ahí quedan reflejados sus encuentros con Oteiza, Chillida o Barandiarán, entre otros) y española, y un hombre que aun amando las letras se muestra curado de los espantos y tejemanejes urdidos en nombre de la Literatura. Estos y otros motivos se suceden en Cámara oscura en registros que van del humor al enfado, y que pasan por la ironía, el suave escepticismo, la resignación, la inteligencia o la admiración, pero siempre de la mano de una prosa elegante y eficaz. Estos diarios reflejan la voz de un yo que desmonta los lugares comunes para montar los lugares propios. Un yo que rechaza las verdades oficiales y abraza, en cambio, las verdades del barquero. Pablo Echart [Com 96 PhD 02]


Un errático idealismo

La lucha del exilio cubano

Westwood

Cubans: An Epic Journey

Stella Gibbons Impedimenta, 2012

Sam Verdeja y Guillermo Martínez (eds.). Reedy Press, 2012

Westwood se publicó en 1946 y es un buen ejemplo del dominio formal y narrativo de Stella Gibbons. La novela, en su técnica y argumento, está inspirada en las de Jane Austen. Tiene una protagonista femenina y su desarrollo, lento, se centra en el proceso de indagación en la psicología de un personaje contradictorio. En plena II Guerra Mundial, Margaret y su familia se trasladan de una pequeña localidad cercana a Londres, donde su padre ha encontrado un nuevo trabajo y ella ha sido admitida de maestra en un colegio. Margaret anhela un mundo distinto al suyo: gris, mediocre y burgués. Sus aficiones le han enseñado que existe gente mucho más interesante, donde el arte y la literatura ocupan un lugar privilegiado. Margaret descubrirá que las cosas, en muchos casos, no son lo que parecen y que el contacto con artistas no es sinónimo de pureza moral y de otras virtudes. Sin embargo, Margaret no está dispuesta a renunciar a ese mundo y justifica y perdona una serie de actitudes y

comportamientos que, quizás, hubiesen merecido otra respuesta por su parte. Aunque se compartan algunos de sus anhelos vitales y estéticos, sorprende su pertinacia en ingresar en un mundo egoísta y mezquino que ella, sin embargo, sigue idealizando. Eso sí, durante esos meses, Margaret aprende, mejora, profundiza, compara y saca conclusiones –no siempre acertadas– que la hacen, a su manera, madurar. Novela bien trabajada y perfilada, con interesantes y a veces tópicos personajes, con la que la autora describe y alaba un complejo pero necesario proceso de formación del carácter. Westwood se subtitula “los Nobles Poderes”, en referencia a un conjunto de valores que Margaret debe perseguir para alcanzar una vida más hermosa y satisfactoria: la Belleza, el Tiempo, el Pasado y la Compasión. Con este itinerario, Margaret pretende alcanzar la escurridiza y volátil felicidad.

Ambicioso acercamiento a la realidad cubana desde la violenta década de 1950 hasta hoy. El libro tiene dos partes bien diferenciadas: la primera es una introducción histórica que abarca la dictadura de Batista y los primeros años de la revolución comunista hasta la crisis del niño balsero, Elián, en 2000. La segunda es un estudio sobre la experiencia del exilio con un detallado análisis político, social y económico, sin olvidar las artes o la religión. Este repaso histórico, escrito por una docena de investigadores, aborda las siempre difíciles relaciones entre el pueblo y el gobierno cubano, y entre los cubanos y el gobierno de los Estados Unidos. En sus páginas se profundiza en aspectos como la Crisis de los Misiles o la supuesta colaboración del régimen de Fidel Castro en el asesinato de Kennedy; el masivo éxodo de El Mariel en la década de 1980 y el viaje de Juan Pablo II en 1998, hasta llegar a la renuncia de Fidel Castro en 2006.

Es revelador que un grupo social de apenas dos millones de habitantes haya influido en la política exterior de la mayor potencia del mundo durante cinco décadas. Un éxito debido, sin duda, a la rápida adaptación de cubanos al estilo de vida estadounidense y encarnado en empresarios como Jorge Mas Canosa; directivos como Roberto Goizueta, presidente de Coca-Cola durante 16 años, o Pepín Bosch, presidente de Bacardí; y políticos de las dos principales formaciones de los EE. UU. como los Díaz-Balart, paradójicamente sobrinos de Fidel Castro. Incluso hoy, el máximo aspirante a liderar el Partido Republicano es el senador Marco Rubio, de origen cubano, hipotético aspirante a la presidencia en 2016. Con la supuesta apertura del régimen, esta obra de casi 800 páginas es un buen resumen de la lucha del exilio por la libertad y también por la verdad de su tragedia nacional. Nacho Uría [Der 95 PhD 04]

Adolfo Torrecilla

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —81


Cine

números

9

serán los miembros del jurado del Festival de Cine de Venecia, que hasta ahora estaba compuesto por 7 personas.

20

películas se han retirado de la web un año después de la Ley Sinde contra las descargas ilegales.

Zero Dark Thirty. La larga caza de Bin Laden

Jessica Chastain, en el papel de una agente de la CIA protagoniza Zero Dark Thirty.

La muerte del terrorista más buscado del mundo centra Zero Dark Thirty, una de las “olvidadas” en los Oscars. Texto Jorge Collar

82—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Diez años después del 11 de septiembre de 2001, fecha del atentado más espectacular de la historia del terrorismo, en la noche del 2 de mayo de 2011 moría Osama Bin Laden en su casa-fortaleza de Abbottabad (Pakistán) bajo las balas de un comando de fuerzas especiales estadounidenses. En esos diez años, la caza abierta para eliminar a Bin Laden era una obsesión americana. Esta caza al hombre, con jaque y mate final, es lo que cuenta Kathryn Bigelow en La noche más oscura (Zero Dark Thirty). La acción comienza en una base

de la CIA en Oriente Medio, con el interrogatorio a un prisionero que muestra la brutalidad de los medios empleados y que sirve para presentar al personaje central de la historia: una agente de la CIA, Maya (Jessica Chastain), que se ejercita en la dureza, movida por la pasión de eliminar el jefe de Al Qaeda. La voluntad de veracidad debía evitar revelar la identidad de los agentes. El guionista y productor, Mark Boal, asegura que todos los personajes se inspiran en casos reales, aunque son de ficción. Son los hechos que jalonan el re-


Kathryn Bigelow

lato los que hacen referencia a la realidad, como el atentado del Hotel Marriot en Islamabad el 20 de septiembre de 2008, en el que murieron 55 personas, o el atentado suicida contra la base de la CIA en Afganistán que costó la vida a siete agentes. En estos dos atentados estará presente Maya; en el segundo muere su colega Jessica (Jennifer Ehle), madre de tres hijos, y será determinante en su decisión de eliminar a Bin Laden. La determinación de Maya precipitará la decisión de intervención del director de la CIA, Leon Panetta (James Gandolfini), designado para este puesto el 9 enero de 2009, a pesar de no tener la certeza absoluta de la presencia de Bin Laden en la casa de Abbottabad. En esta intervención, una vez más, Kathryn Bigelow juega la carta del realismo, imitando la calidad de una imagen que permite revivir en directo y en duración real las dramáticas peripecias del ataque. No es difícil imaginar que Kathryn Bigelow ha debido de experimentar una sensación de “deber cumplido” al terminar una película difícil en la que el deber de veracidad obligaba a mostrar un combate ganado con medios cuestionables. Bin Laden aparece como el gran “malo” de la película americana de super-héroes, solo que aquí se enfrenta con individuos normales que actúan, como los “malos”, también en la sombra. Kathryn Bigelow supera todos esos obstáculos gracias al equilibrio del guión entre secuencias de investigación y secuencias espectaculares, pero sobre todo por el hecho de edificar toda la trama en torno a la figura de Maya, un personaje femenino de una energía

Ben Affleck

Hermanos Cohen

Abbas Kiarostami

extraordinaria que, a pesar de su dureza, conquista el favor del público. A toda esta enorme maquinaria, que funciona en decorados casi siempre reales, era preciso dar ritmo y energía, y Kathryn Bigelow lo consigue con su vigor habitual, quizá porque se ha proyectado en el personaje central de la película. Como en todo gran filme, domina una idea: saldar las cuentas con un pasado doloroso y rendir homenaje a los “agentes anónimos” que han contribuido a la caza de Bin Laden. Las polémicas suscitadas en Estados Unidos en torno al tratamiento de la tortura y de los posibles contactos de la producción con los servicios secretos han cerrado a Zero Dark Thirty el camino de los Oscars. Sin estas circunstancias, sería inexplicable que no obtuviera el de mejor película, el de dirección y el de mejor actriz. La hipótesis de una colaboración entre la producción y la CIA, con revelación de secretos de Estado, fue declarada sin fundamento por la Comisión del Senado que examinó el caso justo después de la noche de los Oscars. La CIA ha sido objeto durante años de una crítica obsesiva por parte de un sector del cine americano, lo que provocaba a veces, por reacción, el panegírico excesivo. Aquí se ofrece una visión más cercana de la realidad, que no tiene nada de rosa, pero que tampoco cae en la denigración sistemática. A este respecto el personaje de Maya, con su inteligencia y su determinación, sirve de portavoz a todos los que trabajando en la sombra permitieron al presidente Barack Obama anunciar en la madrugada del 2 de mayo de 2011: “Se ha hecho justicia” .

Eva Longoria

telegramas

abbas kiarostami Participará en el Festival de Cine de Murcia (IBAFF), donde dirigirá un taller. Está dirigido a jóvenes cineastas y la intención es enseñarles a producir de manera independiente y con pocos medios. eva longoria Protagoniza junto con Andy García la recién estrenada For Greater Glory (Cristiada). La película, dirigida por Dean Wright, cuenta la Guerra Cristera, que estalló en México en 1926 cuando el Gobierno quiso suprimir la libertad de culto. hermanos cohen Son los encargados de reescribir el guión de Unbroken, basado en una novela sobre la historia real de Lou Zamperini. Fue un atleta que se alistó en el ejército norteamericano y cayó prisionero de los japoneses durante la II Guerra Mundial.

Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —83


Cine

Biopic histórico minucioso

Sobre todo, un buen guión

La novela hecha espectáculo

Óscar al mejor documental

Lincoln

Django Unchained

Los miserables

Searching for Sugar Man

Director: S. Spielberg Guión: T. Kushner Estados Unidos, 2013

Guión y dirección: Q. Tarantino Estados Unidos, 2012

Director: T. Hooper. Guión: H. Kretzmer, W. Nicholson, A. Boublil y C.-M. Schönberg. GranBretaña, 2012

Director: M. Bendjelloud Gran Bretaña/Suecia, 2012

Desde hace muchos años Steven Spielberg deseaba dedicar una película a la figura legendaria del 16º presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln. De un primer voluminoso guión de Tony Kushner sobre el libro Team of Rivals, su atención se centró en los últimos cuatro meses de su vida. Estos estuvieron dedicados a poner término a la Guerra de Secesión pero, sobre todo, a la adopción de la Enmienda número 13 de la Constitución sobre la abolición de la esclavitud. Con un cuidado minucioso de los detalles, Spielberg sigue los pasos de Lincoln (el ganador de un Oscar Daniel Day-Lewis) en su agitada vida familiar, y especialmente en torno al debate en la Cámara de Representantes sobre la abolición de la esclavitud. Las cualidades de Spielberg al servicio de una gran causa resaltan en una magistral narración que da todos sus perfiles humanos a un hecho histórico capital en los anales estadounidenses.

Sur de los Estados Unidos, dos años antes de la Guerra de Secesión. King Schultz (Christoph Waltz), dentista en apariencia, cazador de primas en realidad, persigue dos criminales. En su camino se cruza un esclavo, Django (Jamie Foxx), que puede ayudarle en su misión. Este último desea liberar a su esposa, esclava en la propiedad del odioso sudista Calvin Candie (Leonardo di Caprio). Quentin Tarantino, enfant terrible del cine americano, cultiva una vez más la violencia estética de su estilo. Todo transcurre en un falso western donde Christoph Waltz se transforma en héroe legendario germánico investido, junto a Django, de una misión altruista frente a la perversidad del negrero. La sorpresa de la película viene de un guión inteligente y divertido (premiado con un Oscar) al servicio de ideas que todo el mundo comparte. Y no faltará la secuencia final, tratada con el exceso que es la marca del autor.

Tom Hooper lleva al cine la famosa novela de Victor Hugo confirmando la atención a la partitura musical y al gran espectáculo, al servicio de las ideas filosóficas y morales de la novela francesa del siglo xix. Se presenta una vez más el duelo entre un exconvicto y un policía escrupuloso (Valjean y Javert), las desgracias de una joven víctima de la miseria (Fantine) y la salvación de su hija (Cosette) por Valjean. También la historia de amor entre Cosette y Marius, amenazada por la revolución. Todo está tratado con fidelidad a la música y al canto (son los mismos actores los que cantan) y con una excelente reconstrucción histórica. El espectador debe habituarse a la presentación cantada de una serie de pasiones humanas contradictorias que se cierran con el homenaje al bien y al amor.

El interrogante de partida es el destino de Sixto Rodríguez, artista de rock que había grabado al comienzo de los años setenta en Detroit dos discos que resultaron ser un fracaso a pesar de los buenos augurios. Cuarenta años más tarde, en Sudáfrica, Malik Bendjelloud, periodista de la televisión sueca en busca de temas, descubrió la popularidad de Sixto Rodríguez entre la población blanca, que había hecho de sus canciones un arma contra el apartheid. Intrigado por el fenómeno, Bendjelloud sale en busca de “Sugar Man”, y lo encuentra, ignorando su popularidad a miles de kilómetros, trbajando como obrero en la construcción. Una vez descubierto, solo quedaba preparar su retorno triunfal a Sudáfrica, en conciertos memorables que Bendjelloud ofrece como una realidad que supera a la ficción, puesto que, además, se han programado una serie de conciertos en Europa durante el próximo verano.

84—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


Debate moral por las nubes

Un mundo maravilloso de aspecto realista

Criticar con sentido común

Comedia y drama... con Óscar

Flight

La vida de Pi

Wadjda

Argo

Director: R. Zemeckis Guión: J. Gatins Estados Unidos, 2013

Director: A. Lee Guión: D. Magee Estados Unidos, 2012

Guión y dirección: H. Al Mansour Arabia Saudita, 2012

Director: B. Affleck Guión: C. Terrio Estados Unidos, 2012

En plena crisis familiar y humana, Whip Whitaker (Denzel Washington), un experimentado piloto, monta ebrio en su avión con un centenar de pasajeros. Un fuerte vendaval obliga a un aterrizaje forzoso. La pericia del piloto evita la catástrofe total, y Whitaker salva la vida de 96 pasajeros. La prensa le presenta como un héroe, sin embargo se pone en marcha una investigación para saber cuál era su grado de alcoholemia cuando subió al avión. Después de un comienzo espectacular –el accidente– , Zemeckis ofrece un drama en la gran tradición americana del gran debate moral sobre la verdad. Cuando ciertos hechos son favorables, ¿es preciso decir toda la verdad si una verdad a medias evita graves dificultades? En torno a Whitaker, una serie de personajes desempeñarán un papel importante en una decisión final que alimenta un apasionante suspense. La conclusión tendrá además una dimensión transcendente que afirma valores morales y religiosos sin ambigüedad.

Procedente de la India, Pi Patel (Suraj Sharma), de 17 años, se embarca con su familia y su circo rumbo a Canadá. En un naufragio pierde a su familia y bienes y se encuentra en una lancha salvavidas en compañía de Richard Parker, un soberbio tigre de Bengala, principal atracción de su circo. La novela de Y. Martel (7 millones vendidos) no era fácil de adaptar. Aunque en el relato hay más que un muchacho y un tigre, lo esencial de la aventura consiste en este enfrentamiento. Ang Lee, Oscar al mejor director, la afronta con un recurso contradictorio: realismo y fantasía. El tigre será feroz hasta el final y Pi tendrá que guardarse de un peligro mortal, pero eso no impide una unión que engendra la solidaridad. La tecnología digital ofrece un tigre realista, verdadero actor, y la aventura marítima, con un despliegue esplendoroso de imágenes que crean un mundo tan maravilloso que parece haber existido solo en la imaginación del narrador.

Wadjda (Waad Mohammed), de 12 años, es una alumna aplicada en una escuela coránica de Ryad donde todo está reglamentado con una disciplina impuesta. Pero sus preocupaciones son otras: le inquieta que su padre vaya a tener una segunda esposa; y sueña con una bicicleta para competir con Abdallah, un amigo de su edad que le ha prometido casarse con ella. Esta película merecería ya interés por ser una primera obra de una mujer en Arabia Saudita, nación que carece de cines. Pero es la calidad de la obra, tanto como su singularidad, lo que llama la atención. Critica claramente el sistema, pero sin agresividad, teniendo en cuenta que las ideas cambian lentamente y que no se desea sustituir un modelo de sociedad por otro occidental que prueba a diario sus deficiencias. Haifaa Al Mansour domina sus deseos de reforma con una acción sencilla y convincente que tiene en cuenta en todo momento la fuerza humana de los personajes.

El Oscar a la mejor película recupera para la actualidad Argo, el tercer filme dirigido por el actor Ben Affleck. Al público le encanta ver, al comienzo de una película, el letrero “inspirado de una historia real”, pues toda narración en la pantalla aspira a convertirse en realidad. En este caso, la mención está justificada por el asedio de la Embajada americana en Teherán el 4 de noviembre de 1979 con la retención de 52 rehenes. La CIA recibía en enero de 1980 la misión de recuperarlos mediante una operación rocambolesca: simular la visita de un equipo de Hollywood en preparación de un rodaje. Sería Tony Mendez (Ben Affleck), especialista en disfraces, el encargado de la operación, en colaboración con los canadienses. Nada extraño, considerando que la película es a la vez comedia, con sátira cordial del cine de Hollywood y drama de suspense en el que está en juego la vida de los fugitivos. Críticas de Jorge Collar enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —85


Música The Beatles. Cincuenta años

El sencillo con el que debutaron Los Beatles y su primer disco largo han cumplido recientemente cincuenta años. Texto Patxi Garro [Com 89]

86—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

Los Beatles llevaban tocando sin cesar desde 1960. En los tres años siguientes, su repertorio fue engordando a medida que los conciertos se sucedían. En agosto de 1960 viajaron por primera vez a Hamburgo y allí se dieron cuenta de que debían alargar el repertorio para poder hacer frente a la cantidad de horas que debían estar en el escenario. Para ello, utilizaron todos los medios que tenían a su alcance, es decir, se nutrieron básicamente de la radio y de

los pocos discos que podían conseguir de artistas norteamericanos. Hamburgo había sido el puerto marítimo más importante de Alemania y estaba entre los tres más grandes de Europa a principios del siglo xx. A finales de los años cincuenta, y tras la demolición de la ciudad en la II Guerra Mundial, Hamburgo comenzó su despegue económico y comenzó a ser conocida como una de las ciudades europeas con mayor actividad nocturna.


discografía

Help [1965]

Rubber Soul [1965]

Comenzaron a demandar grupos ingleses por su menor coste que los alemanes, y así llegaron los Beatles a la ciudad costera alemana. En el aspecto personal, las declaraciones de Paul hablando de aquellos viajes a Alemania no dejan lugar a la duda: “A Hamburgo llegamos siendo unos críos y regresamos siendo unos críos maduros. Allí crecimos”. Lennon dijo algo similar: “Crecí en Hamburgo, no en Liverpool”. En Hamburgo, los Beatles pasaron de ser un quinteto con Stu Sutcliffe al bajo, a ser un cuarteto con Paul McCartney a las cuatro cuerdas. Fueron la banda de acompañamiento del cantante Tony Sheridan en las grabaciones que realizó en la ciudad y le empezaron a dar importancia a su imagen, compuesta hasta entonces de vaqueros y ropa de cuero y gomina y flequillos. Conocieron a Astrid Kirchherr, fotógrafa de moda, y ella les convenció para pasar de los flequillos engominados al peinado Beatle que harían mundialmente famoso poco después. Entre viaje y viaje a Hamburgo (realizan seis entre agosto de 1960 y diciembre de 1962 con un total de 281 noches de actuación), los Beatles tocan sin parar en la zona de Liverpool y comienzan a engordar la nómina de seguidores. Allí donde tocan, el público responde dejando claro que la evolución del grupo es un hecho. A principios de 1962 conocen a Brian Epstein durante una actuación en The Cavern y se convierte en su manager. Con él comienza realmente la profesionalización del grupo. Abandonan el cuero negro y se adaptan a los tiempos reemplazándolo por pulcros trajes de chaqueta y pantalón. Comienzan a guardar las formas en el escenario, dejan de comer, mascar chicle y decir cualquier cosa que se les venía a la mente y comienzan a dar forma a un espectáculo bien cohesionado

Sgt. Pepper [1967]

Abbey Road [1969]

y perfectamente interpretado que finaliza con una pequeña reverencia hacia el público. Los Beatles caminan hacia el éxito. Ringo Starr sustituye a George Best en la batería y editan Love Me Do / P. S. I Love You, primer single de los Beatles. Publicado en septiembre de 1962 alcanza un prometedor nº 17. Poco después, Please, Please, Me / Ask Me Why llega al número uno de todas las listas británicas. La popularidad de los singles y del propio grupo obliga a EMI a grabarles un lp que rentabilizara ese éxito. El disco se grabó en nueve horas en una sola jornada, el lunes 11 de febrero. En palabras de George Martin, productor del disco: “Todo cuanto hicimos fue reproducir la actuación del Cavern en la relativa tranquilidad del estudio”. El disco tiene catorce canciones: ocho son composiciones de Lennon-McCartney y las seis restantes versiones de temas de artistas americanos: The Shirelles, Isley Brothers, The Cookies, Arthur Alexander, Carole King... Un tema propio, “I Saw Her Standing There”, abre el lp y una versión lo cierra, “Twist And Shout”. El resultado es fresco, fácil, muy bien interpretado y refleja el momento que estaba viviendo el grupo con una explosión de rock and roll, un puñado de baladas enriquecidas con sus coros tan característicos y un soplo de aire fresco en sus propias composiciones. La anécdota de la jornada brotó de la grabación de “Twist And Shout”. La dejaron para el final, ya que John debía castigar su garganta para conseguir la interpretación precisa y tenían miedo de que perdiese la voz. (Esa noche, tras la grabación, continuaron con su gira y actuaron en Yorkshire y Lancaster). Se grabaron dos tomas, pero se utilizó la primera en la que es posiblemente una de las mejores interpretaciones vocales de todos los tiempos.

Yellow Submarine [1969]

Let it be [1970]

telegramas

el primer lp Please, Please, Me se editó el 22 de marzo de 1963. Contenía catorce canciones, de las que cuatro se habían publicado en los dos sencillos que precedieron al álbum y las diez restantes se grabaron en una histórica jornada el 11 de febrero de ese año, en mitad de una gira. las experiencia alemana Las estancias en Hamburgo curtieron a los de Liverpool en todos los aspectos. En el escenario debían afrontar pases de varias horas y para ello comenzaron alargando los temas y aprendieron infinidad de canciones. Llegaron a permanecer en el escenario hasta siete horas seguidas. Su presencia sobre las tablas ganó enteros y comenzaron a manejar al público a su conveniencia. cambio de discográfica Epstein les consiguió una audición en Decca, discográfica puntera de la época, y, a pesar de que salieron satisfechos, les rechazaron. Poco después, consiguieron una audición en EMI con George Martin y les ficharon con la esperanza de recuperar la mínima inversión que se iba a hacer en ellos.

Nt

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —87


Series

PRÓXIMAMENTE

Derek y los límites del humor Al británico Ricky Gervais (The Office, Extras) le gusta llevar el humor al límite y cuestionar, de verdad, la corrección política. Con Derek se atreve a retratar la vida de un discapacitado mental. Risas y mucha ternura. .

Pegados a la pantalla vuelve juego de tronos La controvertida serie Juego de tronos regresa el 31 de marzo a la TV. Esta adaptación de las novelas de George R. R. Martin asegura épica e intensidad visual, pero reincide en errores anteriores [Der 95 PhD 04]: una trama inverosímil y personajes corruptos. ¿Tendrá éxito de nuevo? The Americans recrea la vida de dos espías soviéticos que se hacen pasar por americanos.

infiltrados en américa The Americans es el mejor estreno invernal La gran mayoría de estrenos suceden en septiembre, sí, pero a lo largo del curso se siguen abriendo ventanas para el debut de nuevas historias. The Americans (FX) ha sido la que se ha llevado el gato al agua. La premisa ahonda en una tendencia muy querida por la serialidad contemporánea: las dobles vidas. En The Americans, un par de agentes soviéticos se hace pasar por un perfecto matrimonio estadounidense en las afueras de Washington DC. Pero sobre dicha premisa se 88—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

insertan varias vueltas de tuerca muy jugosas que dinamitan las salidas de emergencia. En primer lugar, una contradicción amasa el conflicto: ellos llevan el paraíso comunista y la destrucción del capitalismo en sus venas; sus dos hijos disfrutan de todos los evidentes beneficios del american way of life. En segundo lugar, planea la sombra de la paranoia: un obsesivo agente del FBI se les muda a la puerta de al lado; no saben si es un síntoma de que el gobierno estadounidense les controla o una maldita casualidad. La tercera rueda tiene que ver con la tentación: varios espías soviéticos se han cam-

biado de bando, consiguiendo suculentas sumas de dinero y una vida más tranquila. The Americans consigue así un equilibrio fascinante entre el drama familiar y el cine de espías donde, además, nos hace simpatizar con el enemigo, es decir, con los soviéticos. Esto convierte a los Jennings en héroes trágicos, pues desde el inicio de la serie sabemos que su Titanic se hundió estrepitosamente. Lecciones de historia política reciente y un diabólico juego de apariencias donde no queda claro quién es el ratón y quién el gato. Alberto García [Com00, PhD05] http://gentedigital.es/comunidad/series/

más black mirror Con solo tres episodios centrados en la relación entre la tecnología y la sociedad, Black Mirror se convirtió en una de las sorpresas de la temporada pasada. Channel 4 ha producido otros tres capítulos, a caballo entre la ciencia-ficción, la denuncia sociológica y el drama personal.


desde la azotea María José Canel

Reinventarse en la adversidad

Es posible que el enfado de los ciudadanos no esté sólo ocasionado por unos políticos a los que se les ha caído el trampantojo. Es además la tensión de una sociedad obligada a mirarse al espejo y que tiene que pasar la dura prueba de la autenticidad

E

lar. La opulencia hoy resulta obscena. Para los que nos dedicamos a la comunicación política, esta crisis nos somete a lo que podríamos llamar la prueba de la autenticidad. ¿Cuál es y qué vale exactamente este proyecto político que quiero comunicar? ¿Qué hay detrás de este líder? ¿Qué se logra de verdad con estas medidas? Un nuevo estilo de gestionar, distribuir, construir y ahorrar requiere otra manera de comunicar. Todavía no sabemos cómo hacerlo. Pero la salida pasa por confiar más en la elocuencia de los hechos, por soportar los mensajes en realidades de gestión, por establecer un diálogo real, de mayor sintonía entre gestores y ciudadanos. Porque la austeridad elimina los alardes, los adornos y los tapujos, la comunicación está obligada a reinventarse para generar confianza. Pero es posible que el enfado de los ciudadanos no esté sólo ocasionado por unos políticos a los que se les ha caído el trampantojo. Es además la tensión de una sociedad que, obligada a mirarse al espejo, a solas, tiene también que pasar la dura prueba de la autenticidad. ¿Qué hay de verdad en lo que necesitamos, hacemos y decimos? Habrá que racionalizar los botiquines domésticos, ajustar el consumo de luz, tirar menos, redimensionar plantillas… Muchos tienen ya la mili hecha, pues en la austeridad se criaron, y con austeridad tuvieron que desarrollar su adolescencia, establecer una familia o iniciar un negocio; para ellos los próximos dos años no serán más que un seguir explotando las posibilidades de los (pocos) recursos disponibles. Para otros, esta crisis será una continuada fuente de amargura y decepción, por cuanto ya no resulta tan fácil amainar la ansiedad de tener y el muro de la carestía golpea inflexible. Para todos, la actual crisis constituye una retadora prueba ante la que desplegar lo mejor o lo peor de uno mismo. Es la prueba del ingenio para reinventarse; para responder a la pregunta de qué entendemos por riqueza y cuál es la riqueza por la que estaríamos dispuestos a hacer horas extra y emplear fines de semana. Es, en definitiva, la llamada a una nueva reflexión sobre cuáles son los cánones de acuerdo a los cuales cifrar la satisfacción y la pena. Hoy cobra vigencia aquello del recientemente fallecido Eugenio Trías de que las crisis, aunque atemorizan, sirven para cancelar una época e inaugurar otra. Cada cual tendrá que tomar sus decisiones para no cancelar en falso y lograr realmente reinventarse en la austeridad.

l pasado 4 de MARZO el CIS hizo públicos los datos de su último barómetro. El resultado era esperado: se dibuja, de nuevo, una sociedad enfadada con sus instituciones, para la que los políticos, los partidos y la política constituyen una de sus preocupaciones. Estos datos, como tantos otros que llevan arrojando diferentes estudios, merecen un análisis profundo sobre lo que le pasa a una sociedad en crisis. Todos hemos cambiado, y mucho, en estos últimos dos años. Tenemos menos dinero para gastar, y eso no deja indiferente: otro tipo de vivienda, distinto verano, más marcas blancas… La crisis económica está ciertamente transformando nuestra manera de relacionarnos, descansar, trabajar, representar, invitar, regalar, cuidar, organizar o educar. En la sección en la que hoy inicio esta columna, llamada “Desde la azotea”, pretendo La pregunta del autor asomarme para tratar de atisbar hacia dónde deriva esta sociedad de la austeridad impuesta. ¿Qué deberían hacer las Dice la RAE que “austeridad” significa “con instituciones políticas pocos gastos”; pero también “sin alardes”, para que los ciudadanos “sin adornos”, “sin tapujos”. Es indudable confiaran más en ellas? que la profunda crisis de confianza en las instituciones que los datos del CIS constatan tiene algo que ver con unos políticos a los que ya no se les permite el tapujo. Lejos quedan @nuestrotiempo_ los tiempos en que los gestores públicos poOpine sobre este asunto en dían esconder su ineficacia tras aparatosos Twitter. Los mejores tuits serán eventos. Una sociedad acuciada por la crisis publicados en el siguiente número. demanda una gestión que resuelva los problemas cotidianos de sus ciudadanos; una gestión más ahorradora y menos espectacu-

María José Canel [Com 87 PhD 91 ] es catedrática de Comunicación Política de la Universidad Complutense @mariajoseCANEL www.mariajosecanel.com

enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —89


ensayo

Efeméride monárquica

Juan de

Una vida al servi fernando de meer [Ph.d.]

Historiador y biógrafo de Juan de Borbón

90—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

el 3 de abril de 1993 se apagaba en pamplona la vida de juan de borbón, conde de barcelona, tercer hijo varón del Rey Alfonso XIII y padre del Rey Juan Carlos I. Juan de Borbón y Battenberg había nacido en La Granja de San Ildefonso (Segovia) en 1913. Este año es el centenario de su nacimiento y el veinte aniversario de su fallecimiento. El 14 de abril de 1931 Alfonso XIII suspendió sus regias prerrogativas y dejó a España dueña de su destino al exiliarse, proclamada ya la II República. El rey vivió los primeros años en París. Su hijo Alfonso de Borbón, Príncipe de Asturias, renunció a sus derechos como sucesor al contraer matrimonio con Edelmira Sampedro, de la que se divorciaría. Jaime de Borbón, el segundo hijo, renunció a sus derechos al trono –con independencia de su sordera– para casarse con Emanuela Dampierre, una aristócrata francesa que no era de sangre real. Tiempo después, Jaime de Borbón se divorció de Emanuela, que cuidó a los dos hijos del matrimonio: Alfonso y Gonzalo. Juan de Borbón tenía 18 años al proclamarse la República, y su pasión era ser marino de guerra. El 14 de abril de 1931 estaba en la Escuela Naval de San Fernando (Cádiz), en la que había ingresado en 1930. El 15 de abril se trasladó a Gibraltar, ya que Alfonso XIII logró de Jorge V, Rey de Inglaterra, que Juan pudiera seguir su formación como marino en la Escuela Naval de Darmouth. Juan navegó en el crucero Enterprise; y con ocasión de una escala en Sri Lanka recibió un telegrama de su padre; este le comunicaba que ante la renuncia de sus hermanos Alfonso y Jaime a los derechos a la Corona de España le correspondía a él ser el Príncipe de Asturias, y solicitaba su aceptación. Don Juan comenzaba a ser, en el exilio, Príncipe de Asturias (1933). Terminó su formación naval tras navegar en el Iron Duke y el Winchester, y en marzo de 1935 recibió el despacho de alférez de navío. Al regresar a Francia se planteó su matrimonio, y ante las posibles candidatas optó por su prima María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias, nacida en 1910, con la que contrajo matrimonio en 1935 en Roma. Al regresar de su viaje de bodas se instaló en Cannes, donde nació la primera de sus hijas, Pilar, en 1936. La formación política y cultural de Juan de Borbón se inscribía en el mundo de valores de la derecha conservadora y tradicionalista española que habían sido desarrollados en la revista Acción Española y plasmados en el partido Renovación Española. El Príncipe de Asturias confiaba


Borbón

cio de la dinastía que España podría llegar a ser una monarquía con una representación de naturaleza corporativa y el Rey podría tener facultades ejecutivas, no obstante estar asesorado por el Gobierno y por su Consejo. Estos principios eran también compartidos por gran parte de los votantes de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y por dirigentes como José María Gil Robles; dirigentes de la CEDA habían antepuesto, por indicación de Alfonso XIII, el bien de España a toda posible restauración. Siempre conscientes de que la mayoría del electorado español en 1933 y 1936 era republicano. Al producirse la insurrección militar contra la República, el 18 de julio de 1936, Alfonso XIII y su hijo Juan se identificaron con los sublevados. El Príncipe de Asturias trató de incorporarse a las columnas de los nacionales que avanzaban hacia Madrid. Cruzó la frontera por Navarra el 1 de agosto de 1936, pero el general Mola, jefe de los alzados en el norte de España, le conminó a abandonar el territorio español. Juan de Borbón reiteró su deseo de combatir en una nave de la Armada nacionalista española en diciembre de 1936. El general Franco, ya Jefe del Estado, denegó esa petición por el valor que podía tener en el futuro la vida del príncipe. La familia real española, excepto la reina Victoria Eugenia –que tuvo que ir a Suiza–, se trasladó a vivir a Roma. La capital de Italia fue el lugar del nacimiento de Juan Carlos (1938), Margarita (1939) y Alfonso (1941). Alfonso XIII y don Juan siguieron desde Roma la evolución de la guerra, felicitaron al generalísimo Franco por su victoria y conocieron la voluntad de este de restaurar la monarquía después de un largo proceso que implicaba construir un nuevo Estado, hacer una revolución que lograra un régimen de justicia social y configurar a través de la educación una nueva sociedad. El Estado, de acuerdo con el pensamiento tradicionalista y conservador, debía ser nacional español (y por tanto, monárquico), católico y con una representación corporativa. Para evitar toda disensión dinástica y alentar la restauración, Alfonso XIII abdicó en su hijo Juan el 15 de enero de 1941. Alfonso XIII falleció el 28 de febrero, en Roma, a los 57 años, y en su testamento hizo una petición a Juan de Borbón que condicionó toda su actuación política. El príncipe debía ser “cuando España lo juzgue oportuno, el rey de todos los españoles”. Esa petición sellaría la actuación futura del joven príncipe. No podía llevar el título de Rey, pues no había enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —91


ensayo

Efeméride monárquica

jurado ante las Cortes. La reina Victoria Eugenia y algunos aristócratas le aconsejaron que llevara un título real que le uniera a un reino de la Corona de España. En consecuencia, eligió el título de Conde de Barcelona, título real que perteneció a la Corona de Aragón. La Europa de 1941 se fragmentaba como consecuencia de la guerra mundial. El general Franco estaba firmemente convencido de que no podía dejar de ser Jefe del Estado con plenos poderes. Juan de Borbón cumplió 27 años en junio de 1941, ya iniciada la ofensiva alemana sobre la URSS. Franco, que tenía 49 años en esa fecha, comenzó a actuar como si él fuera el Rey, y el Conde de Barcelona el príncipe heredero. Don Juan y su familia se trasladaron a Lausana en el verano de 1942. La amistad de don Juan con dos mujeres, primero con una en Roma y luego en Suiza –tal y como recogen los diarios de Pemán y Gil Robles, y que preocupó mucho a Pío XII–, llevó a una ruptura afectiva del matrimonio de don Juan y doña María; desde 1941 no tuvieron más hijos. El curso de la Guerra Mundial afectó a las relaciones entre el general Franco y el Conde de Barcelona. Franco pidió a don Juan que se identificara con los principios de Falange; este se negó, ya que implicaba apartar de su persona a más de la mitad de los españoles; y el Conde de Barcelona pidió a Franco que dejara el poder –por ejemplo: con ocasión de la caída de Mussolini (1943)– a lo que este La formación política y cultural de Juan se negó: era un militar, que además había ganado la de Borbón se inscribía en el mundo de Guerra Civil. valores de la derecha conservadora y El rumbo de la Guerra Mundial desde junio de 1943 tradicionalista desarrollados en la revista llevó a los pocos consejeros que tenía el Conde de Acción Española. Barcelona fuera de España a sugerirle que rompiera públicamente con Franco, mientras que los consejeEl príncipe de Asturias confiaba en que ros que vivían en España le hicieron saber que él nunca sería rey contra Franco y sin Franco. España podría ser una monarquía con una El trato del general Franco con don Juan se enrepresentación de naturaleza corporativa dureció a lo largo de 1944. El triunfo de los aliados era y que el rey tuviera facultades ejecutivas. evidente en septiembre de ese año y, ante esa situación, sus consejeros Vegas Latapie, López Oliván, Gil Robles y el teniente general Kindelán le aconsejaron que rompiese con Franco y le instara a abandonar el poder. Don Juan publicó el manifiesto de Lausana el 19 de septiembre de 1945, donde afirmó que en una monarquía “reconciliadora” se procedería a “la aprobación inmediata, por votación popular, de una Constitución política”; se reconocerían “todos los derechos inherentes a la persona humana y garantía de libertades políticas”, se establecería “una asamblea política elegida por la nación”, y se respetaría “la diversidad regional”. El problema clave, como escribió Eugenio Vegas a Joaquín Satrústegui, era conocer el verdadero alcance del manifiesto, que se publicaba “ante la contingencia de que el régimen falangista no pueda subsistir por incompatibilidad con el mundo de mañana”. Pero ¿qué sucedía si subsistía? Y como subsistió, el Conde de Barcelona confesó a Areilza que el manifiesto había sido un error. Se enfrentó con Franco al instarle a que se marchara, pero los Estados Unidos y el Reino Unido presionaron muy poco a Franco, pues no deseaban perturbación alguna en España. En consecuencia, Franco pensó que lo importante era asegurar la educación del príncipe niño: don Juanito, como entonces se le llamaba, que tenía 7 años. El Conde de Barcelona se trasladó a vivir a Estoril en febrero de 1946 porque estaba más cerca de España. Los hechos demostrarían que más lejos de la Corona. La promulgación de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), el proyecto había sido rechazado por don Juan por instaurar una monarquía electiva, llevó al general Franco y a Luis Carrero a mover sus peones para 92—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —93


ensayo

Efeméride monárquica

que Juan Carlos viniera a estudiar a España. La entrevista de Franco con don Juan, en el yate Azor supuso que la educación del príncipe niño se realizara en España. La reina Victoria Eugenia escribió: “La idea de apoderarse de mi nieto resultaba la consecuencia lógica de su famosa Ley de Sucesión”. Los socialistas, que negociaban con algunos monárquicos, se sintieron desautorizados; Franco podía permanecer en el poder hasta que el príncipe tuviera más de 30 años, edad legal para ser designado sucesor. La actuación de don Juan en las dos décadas siguientes (de 1949 a 1969) se resume en las palabras “Hacer dinastía”. Había tomado conciencia de que no podía ser Rey de España sin Franco, y como deseaba reinar trató de adecuarse al máximo a los Principios del Movimiento Nacional, pero sin aceptarlos. Sus cartas a Franco llegaron a ser obsequiosas, pero siempre dejaba abierta la puerta a una monarquía en la que hubiera grupos políticos y en la que el rey tuviera sus poderes limitados por las Cortes, aunque en circunstancias especiales pudiera ejercer un poder ejecutivo. El Conde de Barcelona nunca pensó que ante las leyes que aprobaran las Cortes él iba a ser un ilustre cero. La década de 1950 estuvo marcada por un hecho trágico: la muerte del infante don Alfonso, hijo menor de don Juan, el 29 de marzo de 1956 durante las vacaciones de Semana Santa que pasaban en Estoril. El príncipe Juan Carlos, que era cadete de la Academia General Militar, disparó involuntariamente un arma de fuego contra su hermano que murió de modo inmediato. La muerte del infante don Alfonso, que tenía 14 años y era muy expresivo y cariñoso, constituyó un golpe moral inmenso para don Juan y doña María, especialmente para la madre. Los años cincuenta fueron de gran penuria económica para don Juan y su familia, que fue paliada por la generosidad de algunos aristócratas (Juan Claudio Güell, conde de Ruiseñada; Franco le pidió que se identificara Francisco Moreno, conde de los Andes; Francisco Carvajal, con los principios de Falange; pero conde de Fontanar; Luis de Ussía, conde de los Gaitanes o Pedro Martínez de Irujo, duque de Sotomayor) y algunos empresarios dON JUAN se negó, ya que suponía alejarLe DE la mitad de los españoles. (el banquero catalán Juan March; el industrial textil José Regojo o el financiero portugués Manuel Espirito Santo). Un conjunto de notables personalidades presididas por JoEl conde de Barcelona se trasladó sé María Pemán, un dramaturgo que sabía leer el interior de a vivir a Estoril porque estaba más las personas, informaba a don Juan sobre la situación real de cerca de España. Los hechos demostra- España y procuraba que el mayor número posible de españoles rían que más lejos de la Corona. le visitara en Estoril. No obstante, a don Juan, como a todas las personas que están en el exilio, se le paró el reloj. No sabía realmente lo que sucedía en España, especialmente a partir de 1960. El conde de Barcelona mantenía su idea de establecer una monarquía de todos los españoles reconciliados entre sí y, junto a esta realidad, una actitud personal: su misión era –aunque le costara aceptarlo– hacer dinastía. Él estaba además convencido de que su hijo, que se educaba siguiendo los planes de Franco –academias militares, estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, conocimiento de la Administración del Estado–, nunca rompería ese orden dinástico. Así quiso explicárselo a Franco en la segunda de las entrevistas celebradas en España. El papel del Rey en la futura monarquía fue algo que, en la mente de don Juan, cambió con el tiempo; en última instancia, dependía de la voluntad de los españoles. 94—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013


Antes de que Juan Carlos de Borbón cumpliera 30 años, el 5 de enero de 1968, la edad requerida para que Franco le pudiera proponer a las Cortes como sucesor, don Juan escribió a Juan Carlos para que rechazara ser príncipe heredero de Franco, ya que supondría una fractura del orden dinástico. Sin embargo el Príncipe había aprendido mucho de los errores de su padre al enfrentarse con Franco y había sabido, con el silencio, ganarse el afecto del general. Además, había llegado al convencimiento de que si la monarquía volvía a España sería en su persona, y que si su padre se enfrentaba con Franco desautorizándole a él y exigiéndole una obediencia dinástica, no serían rey ni el padre ni el hijo. Así llegaron los dramáticos días de mediados de julio de 1969. Franco propuso a Juan Carlos como sucesor a título de Rey, el príncipe aceptó y escribió a su padre para explicarle su decisión. A la vez, Franco escribió a don Juan para recordarle la actitud de Alfonso XIII, que abdicó en él con la esperanza de adelantar la restauración de la monarquía. El disgusto de don Juan fue total. Tenía entonces 55 años. A partir del verano de 1969 comenzó un periodo de tensión entre padre e hijo, que se resolvió principalmente por la bondad de don Juan y por su aceptación de la realidad. Poco después del asesinato del presidente del gobierno, Luis Carrero, en diciembre de 1973, algunos monárquicos partidarios del Conde de Barcelona intentaron un regreso a la arena política. Las conversaciones entre padre e hijo llevaron al primero a asumir que todo intento de actuar contra Franco perjudicaría la suerte de su hijo. Además, don Juan fue informado a finales de 1975 de que no contaba con la simpatía del Ejército, que sí estaba dispuesto a apoyar sin fisuras a su hijo. Fallecido Franco e instaurada la monarquía del 18 de julio, Juan Carlos I alentó un proceso de reforma política, en el que contó con el respaldo de su padre. Antonio Fontán, primer La actuación de don Juan en las dos presidente del Senado de la España democrática y fundador de décadas siguientes (de 1949 a 1969) esta revista, estaba con don Juan en París cuando murió Franco. se resume en las palabras “Hacer Este le dio un encargo: “Ve a Madrid y dile a Juanito que la his- dinastía”. toria no va de los jóvenes a los mayores; que no vivimos en una época de luchas dinásticas y que lo de los papeles (transferirle Franco propuso a Juan Carlos como la titularidad de los derechos dinásticos), cuando quiera”. Esto sucesor a título de Rey, el príncipe último se realizó el 14 de mayo de 1977. aceptó y escribió a su padre para El Conde de Barcelona vivió el papel de ser rey para aquellos explicarle su decisión. que lo tenían por tal hasta el 22 de julio de 1969, fecha en la que disolvió su Secretariado político y el Consejo privado. A partir de 1976 vio cómo su hijo pudo, gracias a la legalidad de la monarquía del 18 de julio, recibir la legitimidad de la dinastía histórica y promulgar una Constitución democrática. A partir de ese instante Juan de Borbón, Conde de Barcelona, no tenía otra alternativa que desaparecer. No obstante, en dos ocasiones, una de ellas poco antes de su muerte, mostró su preocupación por la situación de España y por la falta de poderes del Rey en la Constitución de 1978. Vivió con muy pocos recursos económicos en Madrid hasta su muerte. Su papel había consistido en hacer dinastía y aceptar que tenía que retirarse a tiempo. Nt

Fernando de Meer [PhD Teo 74 PhD His 91] es historiador y autor de Juan de Borbón. Un hombre solo. enero&marzo 2013  Nuestro Tiempo —95


vagón-bar Paco Sánchez

Catequesis especial

El papa Ratzinger pasará a la historia por muchas razones. La menor de ellas, quizá, porque supo reconocer y diagnosticar dos de las crisis centrales de nuestra época: la crisis del amor y la crisis de la razón. Escribo en sede vacante, pero se me leerá después de la fumata blanca: usted ya sabe cómo discurrieron estos días e incluso quién es el sucesor de Benedicto XVI. Yo no. Y esta circunstancia me coloca en una clara inferioridad de condiciones que aconseja el silencio. En puridad y para mi caso, la inferioridad de condiciones resulta tan habitual que, si hiciera caso de ella, pasaría la vida callado, pero además está la caricatura: me parece que Nuestro Tiempo ocupa por primera vez la página de enfrente con un motivo no publicitario (a última hora, y con muy buen criterio, la han mudado a lugar más principal). Dejar esa deliciosa caricatura ahí sola me pareció, de pronto, una falta de consideración, un abandono, como si Benedicto XVI quedará ignorado por un artículo vulgar que, como diría Chesterton, no se da cuenta de que está ante alguien grande. Si esa es la definición de vulgaridad –estar ante algo o alguien grande y no darse cuenta–, parece que no puede aplicarse ni a Benedicto XVI ni a los miles de millones de personas que bebieron atónitas las noticias de su renuncia, de su marcha y de su sucesión. El papa Ratzinger pasará a la historia por muchas razones. La menor de ellas, quizá, porque supo reconocer y diagnosticar dos de las crisis centrales de nuestra época: la crisis del amor y la crisis de la razón. Andamos mal del corazón, pero también de la cabeza, acaso como consecuencia. El mal de amores siempre ha producido reacciones violentas, irracionales, melancólicas o las tres cosas a la vez. Y la gente se da cuenta. Sin duda, hay muchos católicos en el mundo, más de mil millones, casi el veinte por ciento de la población. Pero esto no explica la avidez con la que se reciben en tantos países las 96—Nuestro Tiempo  enero&marzo 2013

noticias que ha generado estos días el Vaticano. Influye una escenografía propicia: arquitectura y vestimentas renacentistas mezcladas con helicópteros y ruinas de la Roma antigua, rojo, negro y blanco por todas partes, historias de intrigas y poder, los elementos para condimentar el bestseller eficaz, el Juego de Tronos de turno. No encaja en la trama, sin embargo, que el protagonista sea un anciano, que su poder se reduzca apenas a la palabra y que su renuncia signifique, por lo tanto, casi solo silencio. Eso ya no encaja. Desde luego, el tirón mediático no procede del subrayado de esos rasgos, sino más bien de más escenografía: el anillo del pescador que debe ser destruido, la rareza escandalosa de la renuncia, los intríngulis de las instituciones vaticanas, las agotadoras entregas de papables, las tres tallas de sotanas y de mitras. En fin, esas cosas. Pero lo que en realidad mantiene en vilo a los medios y a sus audiencias, conscientemente o no, es que por detrás de toda esa parafernalia se entrevé algo muy grande, muy deseado, muy necesario para los males del corazón y de la inteligencia, algo que tanto echamos de menos: un atisbo de cómo Dios habla y de cómo aclararse con Él. Antes nos manejábamos con muchas historias: sabíamos cómo funciona Dios gracias a las borracheras de Noé, las lentejas de Esaú, los sueños de José, el pecado de David o la fuerza de Sansón. Sin contar el directo de Dios que transmiten los evangelios y que el propio papa quiso comentar en tres tomos. El caso es que sabíamos cómo entendérnoslas con Él y ahora no, aunque nos gustaría. Tamaña demanda de información, tal despliegue de medios tiene que ver también con motivos políticos, ideológicos y sobre todo comerciales –hay muchas grandes industrias que pretenden un imposible cambio de discurso de la Iglesia–, pero se debe sobre todo a una gigantesca sed que, a falta de agua más fresca, se alivia en horóscopos, adivinos, sectas esotéricas y juegos diabólicos o en un carpe diem desesperado. Ojalá haya servido la elección del papa como la gran catequesis global con la que muy probablemente soñaba Benedicto XVI cuando proclamó este año de la fe. Paco Sánchez [Com 81] es periodista. @pacosanchez www.vagonbar.com



NUESTRO TIEMPO

Número 678

NUESTRO TIEMPO Enero-Marzo 2013

Número 678 eNERO-MARZO 2013 3,90 euros

Estaré siempre con vosotros


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.