Los municipios se preparan para vivir Halloween




Los
vidades
Los
vidades
cántabros
primera
El discurso de lo social que hacen gobiernos, banca y multinacionales de lo más diverso, queda muy bonito en los anuncios de televisión, pero cuando se vive la realidad de la calle, como tener que dormir en ella o en centros de acogida, eso ya es otra cosa. Empiezo así porque se conoce ahora el dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística, de que Cantabria es la tercera comunidad autónoma española con una tasa más elevada de personas sin hogar. Es una información poco alentadora para el ahora, pero ya veremos con la nueva crisis económica ya activada, y los destrozos y tragedias que genera en la vida de muchas personas. Tantas como los 28.552 ciudadanos sin hogar en España, con un aumento del 24,5% que se ha dado en los últimos 10 años. Es verdad que las causas son muy diversas, aunque me voy a centrar en dos específicamente: la pérdida del trabajo y los desahucios, muchos de ellos llevados a cabo de forma inhumana, poniendo en la calle a familias con hijos pequeños o a mayores desamparados. Los últimos años, especialmente antes
del Covid, están repletos de casos que más bien han parado la movilización ciudadana, vecinal, de organizaciones creadas contra estas injusticias, y con el apoyo incondicional de medios de comunicación, como ha sido en Cantabria el caso de El Diario Cantabria.
Visto lo visto, la Administración, que debe ser más protectora que sancionadora, poco ha podido hacer en estos casos, ante la posición de muchos bancos en hacerse con esas propiedades, por impago de hipotecas. Si lo pierdes todo, ¿también debe ir en el lote la casa en la que siempre has vivido?
Creo que en España queda aún mucho campo legislativo para proteger a quienes, con estas crisis económicas continuadas que sufrimos, se ven devorados por las deudas, y en la calle. Es mejor tomar medidas ahora, ante lo que pueda venir en los próximos años, desde el 2023, y dadas las pésimas predicciones que se hacen para la economía española, desde todos los organismos internacionales, aunque contado aquí, en casa, sea todo de color de rosas. Y no, porque la pobreza crece, y en todos los terrenos.
Los cementerios se han convertido, hoy en día, en destinos turístico culturales, gracias a su ubicación en entornos de gran belleza, a su patrimonio arquitectónico o a las personas ilustres que en ellos descansan. Este es el caso de algunos cementerios ubicados en Cantabria, como el cementerio de Comillas, el de Ciriego en Santander o el de Ballena, en Castro Urdiales.
Este 1 noviembre, Cantabria vivirá con normalidad otro Día de Todos los Santos, lejos de las restricciones aunque, recordando, como indica María Bolado, Directora - Gerente del Cementerio de Ciriego que “el Covid todavía no se ha ido”.
En este caso, el cementerio de Ciriego, es la biblioteca de piedra que nos habla de la historia más
reciente de Santander, un referente que no debemos perder. Allí descansan ilustres como el cineasta Mario Camus desde 2021.
El cementerio de Comillas está, por su parte, declarado bien de interés cultural, siendo uno de los símbolos arquitectónicos más destacados de Cantabria, y uno de los más visitados. Situado en un pequeño promontorio junto al mar, su original fachada modernista, su tapia de mampostería, el ángel que lo preside y su ubicación, hacen de este cementerio uno de los más conocidos y de mayor belleza de la costa.
El cementerio de Ballena de Castro Urdiales, declarado en 1994 Bien de Interés Cultural (BIC) también, es otro referente para la región, tal es su importancia que va a
formar parte de la Red Europea de Cementerios Históricos (ASCE)
Además, el Cementerio de Ballena ha ganado la categoría de 'Mejor actividad pública en el cementerio' dentro del VII Concurso nacional de Cementerios convocado por la revista Adiós Cultural. Y es que desde 2019, la Concejalía de Turismo y Patrimonio "se ha volcado" en crear una red de accesibilidad de la información cultural y turística, centrándose no solo en la señalética o planos hápticos, sino también en hacer los espacios, centros o museos más accesibles, promoviendo el turismo inclusivo, trabajando en los objetivos ODS de diversidad social, igualdad, derecho de ocio a todas las personas y mejora de oportunidades en el territorio.
ElPalacio de la Magdalena de Santander acoge el Global Youth Leadership (GYLF), en el que se darán cita hasta el viernes 125 jóvenes líderes mundiales y en el que participará el Rey Felipe VI.
Con el Global Youth Leadership Forum, Cantabria se convertirá esta semana en escenario de un foro internacional de debate y de diálogo entre un centenar de jóvenes líderes mundiales y figuras del ámbito político, económico, social y democrático, que abordarán los principales retos a los que se enfrenta la comunidad internacional, con la sostenibilidad como eje central.
Se trata de un encuentro que se formó en 2016 con el objetivo de convertirse en el principal foro global de diálogo intergeneracional, y que llega a esta séptima edición con esa voluntad ampliamente conformada.
Este año el debate, bajo el tí-
tulo 'Una agenda sostenible. Reconfigurando el mundo', se centrará en las bases en las que se reconfigurará el mundo tras la pandemia de la Covid-19 y donde la sostenibilidad será el eje central que impulsará la actuación de empresas y gobiernos en los próximos años.
Los debates y discusiones se basarán en el concepto amplio de sostenibilidad, en el sentido de "modelo de gobernanza" y, así, en las mesas se hablará sobre "cómo desarrollar modelos de convivencia y de relación política y social sobre esa base y cómo implementar políticas entre el sector público y privado que vayan en beneficio de la ciudadanía", explicó en la presentación el director del foro.
Felipe VI ya visitó Santander este verano, en el mes de junio, con motivo del 150 aniversario del Puerto de Santander.
Está destinado a las personas que puedan verse afectadas por una emergencia
El Sistema Nacional de Protección Civil ya ha probado en Cantabria un nuevo sistema de envío de alertas de emergencias a móviles, que han sido recibidas con éxito por los usuarios ubicados en el entorno de Santander, área determinada para el test por el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Interior. Esta misma jornada se ha testado la herramienta en Asturias y Andalucía, junto a Cantabria las primeras Comunidades en realizar la prueba, tras la verificación inicial de funcionamiento llevada a cabo hace un mes en Navarra.
Los usuarios de teléfonos mó-
viles de última generación han recibido una notificación, acompañada de un pitido y vibración, como prueba del sistema de alertas ‘ES-Alert’, también conocido como ‘112 inverso’. Esta herramienta permite el envío masivo e inmediato de avisos a las personas que se puedan verse afectadas por una emergencia o catástrofe, a través de notificaciones a sus teléfonos inteligentes conectados a las antenas incluidas en el área geográfica determinada por el Ejecutivo en cada caso.
Así lo han podido comprobar los diputados autonómicos, que han recibido el aviso du-
rante el pleno, en el que la consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, ha explicado que esta herramienta es un “avance importantísimo en la gestión de emergencias en Cantabria” y que supone “un paso de gigante” de cara a otorgar una mejor respuesta antes catástrofes y minimizar sus posibles consecuencias. este sentido, la responsable de emergencias del Gobierno ha recordado que los expertos prevén un incremento de fenómenos meteorológicos de rápido desarrollo, “para los que tanto instituciones como ciudadanía tenemos que estar preparados”.
Después de que UK decidiera darle a Europa una patada en su propio culo, la Gran Bretaña no deja de cabalgar el caos. Liz Truss dimitió tras sólo 45 días al frente del Gobierno después de bajar impuestos sin embozar el gasto público. Zanahorio no regresará al pastel tras hacer un amago y seguirá bailando con ese pelazo que rivaliza con un kilo de puntas soleadas.
Rishi Sunak, millonario e hijo de inmigrantes, será el nuevo premier para tratar de que la razón vuelva al 10 de Downing Street
Son tan adorables...
Como las consultas las carga el diablo, Cameron puso en marcha una sobre la continuidad del Reino Unido en la UE. Ganó el populismo y desde entonces el 10 es un portal de suma cero, de usar y tirar. Gran Bretaña va mucho peor que cuando estaba en la unidad, donde por cierto dispuso de un estatus privilegiado en lo económico y monetario (a un burro le hicieron obispo y se quejaba).
Pero no estaban contentos los políticos con mando en plaza y la mayoría de los ciudadanos que
se dejaron embaucar. La realidad de las cosas va desmenuzando fantoches y la libra cae frente al dólar, lo que, unido al zarpazo de la inflación, ha encarecido de manera soberbia la vida en unas islas que soportan el día a día con una pregunta recurrente, trágica y cuya incógnita es fácil de despejar: si hicieron lo correcto. Cada vez más comienzan a creer que no.
Al margen de cualquier disquisición, los ciudadanos han comprobado que el nulo nivel de los ‘comesopas’ actuales no es preceptivo de España, aunque aquí haya quien pueda dar un máster en nulidad y le pagarán además por ello. Vean Londres, Berlín, París o Roma, por citar las economías fuertes del viejo continente, para comprobar que el titubeo en las decisiones, la falta de resolución, el impacto del IPC sin medidas serias y el estrabismo en cuanto a la guerra de Ucrania han desnudado a la mayoría, por no decir a todos los próceres que vinieron a cantar merengue y son ya presas de su azúcar populista y su incompetencia funambulista.
ElParlamento de Cantabria ha aprobado una proposición no de ley (PNL) para instar a las Cortes Generales a modificar la ley y endurecer las penas a los okupas para que dejen de ser "impunes", una iniciativa que ha salido adelante con el apoyo de todos los diputados a excepción de los socialistas, que se han abstenido. Precisamente, la propuesta ha llegado a la Cámara impulsada por el PRC, socio del PSOE en el Gobierno cántabro, y después de que la consejera de Políticas Sociales, la socialista Eugenia Gómez de Diego, manifestara que la okupación "no es una alarma social" en la Comunidad porque la incidencia es
"muy baja". Sin embargo, con esta PNL el Parlamento manifiesta su preocupación ante la okupación e insta a endurecer las penas, incluir nuevas medidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para mejorar la protección de los propietarios, proceder al desalojo de la vivienda okupada en 24 horas, habilitar a las comunidades de propietarios como personas jurídicas para que puedan iniciar los procesos de recuperación de la vivienda, evitar la inscripción de los okupas en el padrón municipal y modificar la Ley del Tribunal del Jurado para eliminar el delito de allanamiento de la lista de los sometidos a este procedimiento y así agilizar los conflictos.
La línea editorial no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores o con las expresadas por los entrevistados. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin previa autorización por escrito al periódico.
Los municipios de Cantabria se han preparado para vivir la primera semana no lectiva del curso, que comenzará el 31 de diciembre, con motivo de Todos los Santos. Así, los más pequeños disfrutarán de su Halloween con las iniciativas que han llevado a cabo los Ayuntamientos de los municipios cántabros, como es el caso de sitios como Camargo, Cabezón de la Sala o Astillero.
De esta manera los Consistorios ponen como objetivo final colaborar con la conciliación familiar y que los niños puedan disfrutar de unos días de actividades en sus municipios.
Contacto redaccion@nuestrocantabrico.es publicidad@nuestrocantabrico.es administracion@nuestrocantabrico.es
María Bolado Garmilla, Directora-Gerente del Cementerio de Ciriego, nos habla de lo que significa este lugar para una ciudad como Santander, un cementerio que se trata sin lugar a dudas de una de las necrópolis más hermosas del norte del país y este Día de Todos los Santos recuerda como en 2020 las familias tuvieron un comportamiento extraordinario respetando todas las medidas de seguridad establecidas por la pandemia del Covid-19, uno de los momentos más duros que han vivido en este lugar.
- ¿Qué supone tener en Santander y en Cantabria un cementerio como el de Ciriego?
Tener un cementerio como Ciriego es tener un referente, es una biblioteca de piedra que nos habla de la historia más reciente de nuestra ciudad. Sus calles, sus Panteones, Criptas y tumbas, sus nichos y columbarios y los que en Ciriego habitan, son fiel reflejo de lo ocurrido en la Ciudad de Santander en los últimos 150 años. Un recorrido por el cementerio nos ayuda a descubrir nuestra propia historia. Es un referente que no debemos perder.
Si paseamos por Ciriego nos encontraremos con el monu-
mento conmemorativo de la explosión del Barco Cabo Machichaco, las últimas moradas de sagas familiares del comercio de Santander como los Pérez del Molino o Ribalaygua; de la industria como la famila Corcho,Pando (navieros), Álvarez (Grupo Armando Álvarez); fotógrafos como Samot o Ángel de la Hoz. Nos encontraremos también con obras arquitectónicas excepcionales, como el caso del Panteón de Pardo proyectado por Javier González de Riancho.
- Hace dos años un virus que se ha llevado a más de seis millones de personas en el mundo nos hizo vivir, como sociedad, uno de los momentos más duros, ¿cómo recuerdas esto desde Ciriego?
Desde Ciriego lo vivimos con mucha incertidumbre. Fue tremendo. Desconocíamos el número de servicios que íbamos a prestar en nuestro día a día. Teníamos que estar preparados para recibir todo lo que nos iba llegando. Fueron días de desconcierto. Nos tuvimos que separar en dos turnos de trabajo para evitar el contagio en la medida de lo posible y así no parar la actividad. El desconsuelo de las familias que no habían podido despedirse de sus seres
queridos y que únicamente se les permitía acudir al entierro o incineración a tres personas. El silencio y la soledad que se apoderó del cementerio. Y el miedo el miedo nos rondaba a todos aunque ninguno decía-
mos nada. Había que seguir, había que ayudar a todas esas familias. No lo olvidaré.
- Esta pandemia que recordamos nos hizo también adaptarnos a una nueva realidad llena de restricciones, ¿cómo está trabajando actualmente este cementerio?
En Ciriego trabajamos ya sin ningún tipo de restricción y con total normalidad. Si bien es cierto que en oficinas seguimos poniéndonos mascarillas y mantenemos las mamparas de separación para atender al público. Procuramos ser precavidos, el COVID no se ha ido.
- Ya sin restricciones, volviendo a la normalidad, ¿crees que este año será más especial para las familas en el Día de Todos los Santos?
Yo creo que el más especial que hemos vivido en el cementerio fue el del año COVID. El 2020. Ese año las familias que acudieron a la necrópolis tuvieron un comportamiento extraordinario respetando todas las medidas de seguridad establecidas. Acudieron escalonadamente y colaboraron en todo momento para que la jornada
se desarrollara sin ningún contratiempo. Las familias pudieron por fin acudir al cementerio a poner flores en las tumbas de sus seres queridos después de tanto tiempo de aislamientos y restricciones. Realmente especial.
- Sobre el Cementerio de Ciriego, ¿qué destacarías?
Dos cosas, sus impresionantes vistas al mar y la labor tan importante que se está llevando a cabo para la conservación y consolidación del patrimonio que atesora. Lo fácil es no actuar sobre ellos, lo difícil es catalogarlos y protegerlos para que tanto las familias como las instituciones se comprometan en llevar a cabo las actuaciones necesarias de restauración y consolidación para salvar el bien. En esto trabajamos día a día.
Se están llevando a cabo trabajos para conservar el Cementerio de Ciriego
“Sus Panteones, Criptas y tumbas son fiel reflejo de lo ocurrido en Santander en los últimos 150 años”
El Cementerio de Ciriego continúa siendo riguroso porque aunque las retricciones sean menores, “el Covid todavía no se ha ido”María Bolado Garmilla, Directora - Gerente del Cementerio de Ciriego de Santander
ElAyuntamiento de Santander lanza una nueva edición de su exitosa campaña de apoyo al comercio ‘Santander Vale +’ a la que en esta ocasión destinará 400.000 euros en bonos con el objetivo de generar más de un millón de euros en ventas en el sector.
Así lo ha anunciado la alcaldesa, Gema Igual, quien ha explicado que los ciudadanos podrán optar, nuevamente a través de la web www.santandervalemas.com, a 100 euros en vales de descuento, apoyando de esa manera al co-
mercio local.
“Dado el éxito de las anteriores iniciativas y nuevamente en colaboración con la Cámara de Comercio, lanzamos el Vale+ con una inversión municipal de casi medio millón de euros que supone un nuevo paso al frente para ponernos del lado de los comerciantes y de los ciudadanos”, ha remarcado la regidora, quien confía en que se superen los buenos resultados de las campañas anteriores.
Según ha avanzado, el Ayuntamiento de Santander pone a disposición de los ciudadanos 40.000
vales de 10 euros para comercio, que podrán canjearse en los establecimientos adheridos.
Cada ciudadano podrá optar a 10 vales de 10 euros cada uno, para beneficiarse de hasta un 40% de descuento en las compras.
En esta nueva edición, los establecimientos podrán registrarse desde el lunes 24 de octubre, a partir de las 12:00 horas, mientras que los vales podrán descargarse y canjearse desde el 2 de noviembre al mediodía. Tendrán una validez de 10 días desde su descarga.
Ayuntamiento de Santander ha iniciado las obras de la nueva conexión mecánica entre Jesús de Monasterio y Juan XXIII, que ejecutará Ferrovial durante los próximos 10 meses y cuentan con una inversión municipal de 1.695.865 euros.
La alcaldesa Gema Igual, acompañada por vecinos del entorno y los concejales de Fomento, César Díaz, y Barrios, Lorena Gutiérrez, ha asistido al inicio de los trabajos, donde ha explicado las tres fases en las que se desarrollarán las obras, acordadas con los vecinos en distintas reuniones con el objetivo de minimizar las afecciones
en el entorno.
La regidora, que ha pedido disculpas a los residentes por las molestias que las obras les puedan ocasionar, ha destacado la importancia de este proyecto para la mejora de la movilidad peatonal, la calidad de vida de los vecinos y la revitalización urbana, económica y social de toda la zona.
Como ha recordado, este nuevo itinerario mecánico ha sido consensuado con los vecinos, y permitirá salvar un desnivel total de 23 metros: 14 metros entre Rubio y Cisneros; y 9 metros más entre Cisneros y Juan XXIII a través del parque Recaredo.
LaComisión de Desarrollo Sostenible de Santander ha dado su visto bueno a la aprobación inicial de la nueva ordenanza reguladora del servicio de transporte público urbano de viajeros en autobús (TUS), que ahora deberá aprobarse en el Pleno.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, quien ha detallado que la norma ha contado con los votos a favor de PP y Ciudadanos, y la abstención del resto de grupos municipales.
Como ha recordado, avanza la tramitación después de haber sometido el contenido tanto al consejo de administración del
TUS como a consulta pública, y tras la incorporación de la mayor parte de las alegaciones presentadas.
Díaz ha remarcado el proceso participativo y ha recordado que han tomado parte los grupos políticos, el comité de empresa del TUS, trabajadores del servicio, entidades ciudadanas y asociaciones y colectivos vecinales.
La nueva ordenanza del TUS tiene el objetivo de garantizar un transporte público competitivo y eficaz, que favorezca la mejora de la movilidad urbana, promueva una menor necesidad de desplazamientos motorizados privados y una mayor calidad del medio ambiente urbano.
Ayuntamiento de Santander ha concedido licencia de obra para la construcción de una nueva promoción de 13 viviendas unifamiliares en una parcela de casi 4.000 metros cuadrados, en la calle Virgen del Mar, número 6.
Así lo ha dado a conocer el concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz, quien ha resaltado el impulso a la construcción de vivienda nueva que se está produciendo en Santander, con más de una veintena de promociones en marcha que suman alrededor de 650 viviendas. Díaz ha remarcado la contribución de estos proyectos a la generación
de actividad económica y empleo, complementando la apuesta del Ayuntamiento para la promoción de viviendas de protección oficial, especialmente bajo la fórmula del alquiler con opción a compra.
El edil ha anunciado que esta nueva promoción residencial supondrá una inversión privada de 2,1 millones de euros y se materializará en la construcción de 13 chalets, con un moderno diseño, materiales innovadores y soluciones tecnológicas para el confort y la seguridad.
Las viviendas, de unos 150 metros cuadrados, se dividen en dos plantas, contarán con garaje cerrado,
sistema de energía aerotérmica y certificación energética A.
Esta nueva licencia municipal se suma a las que se han ido concediendo recientemente para la construcción de 18 viviendas en Ojaiz; 68, en Peñacastillo; 7, en Somonte; 16 viviendas en El Mazo (San Román), 12 viviendas en San Pedro del Mar, 16 más en la Avenida de Cantabria, 6 unifamiliares en Canto Cercado; 82, en la Avenida del Voluntariado (Peñacastillo); o las 83 de La Pereda (Cueto).
Cuentan con garaje cerrado y sistema de energía aerotérmica
Concedida una licencia de obra para una nueva promoción de 13 viviendas en CorbánVIVIENDA Imagen de la reunión de la Comisión S a n t a n d e r
La fiesta más terrorífica del año se acerca y Santander ya se prepara para celebrarla este fin de semana por todo lo alto. De sábado a lunes, la Plaza Porticada y los Jardines de Pereda serán epicentro de los actos organizados, entre ellos, un pasaje del terror, pasacalles y varias actividades ‘monstruosas’.
Laalcaldesa de Santander, Gema Igual, ha visitado el Río de la Pila y ha anunciado que, con motivo de la visita, ha consensuado ya con los vecinos ensanchar una calle y mover unos contenedores para facilitar la movilidad peatonal de los vecinos.
Y es que Gema Igual sigue recorriendo los barrios de la ciudad con el objetivo de recoger las sugerencias de las asociaciones y poder avanzar en actuaciones de futuro.
Junto a la concejala Lorena Gutiérrez, técnicos y trabajadores municipales y representantes vecinales, Igual ha hablado también de la necesidad de asfaltar varias
calles, de potenciar la limpieza en la zona fundamentalmente los fines de semana y de arreglar algún muro colindante con solares privados.
La regidora ha agradecido la implicación de los vecinos, a quienes ha confirmado que el Ayuntamiento estudiará estas peticiones con el fin de poder avanzar en actuaciones de futuro.
“Estamos a pie de calle atendiendo y respondiendo las demandas de los ciudadanos, porque son ellos los que mejor nos pueden explicar las necesidades de su zona y siempre agradecemos sus sugerencias”, ha remarcado.
La actividad con mayúsculas será un pasaje del terror medieval que se desarrollará durante tres díassábado, domingo y lunes- de 17:30 a 22:30 horas en la Plaza Porticada. Brujas, monjes y seres del mal asegurarán los sustos a los vecinos y visitantes. Será un montaje de 120 metros en medio de la plaza y los soportales. Cuatro pasacalles amenizarán las calles de la ciudad durante estos tres días. El sábado, a las 19.00 horas, se celebrará el primero de ellos. Bajo el título ‘Monstruos’, recorrerá el centro de la ciudad.
El domingo, de 19:30 a 21:00 horas, en los Jardines de Pereda, se celebrará el segundo de los pasacalles con ‘Un muerto muy sorprendente’. Simulando un entierro tradicional, toda una comitiva fúnebre recorrerá los Jardines de Pereda junto al féretro, que irá abierto
con un muerto muy vivo dentro.
Por su parte, el lunes tendrá lugar otros dos pasacalles: ‘¡Suena la alarma! ¡El muerto ha desaparecido!’, en los Jardines de Pereda, y ‘La familia zombie’, que recorrerá el centro de la ciudad. Serán a partir de las 19:00 horas.
Ell sábado será el turno de 'Sobrevive si puedes', un juego ‘macabro’ que se desarrollará de 19:00 a 22:00 horas en los Jardines de Pereda. En un recorrido debidamente señalizado y vallado, se colocará un terrorífico despliegue. Se colocarán diez pruebas que los participantes deberán resolver antes de acceder a la prueba final. En un laboratorio deberán encontrar la solución al gran enigma de esta nueva
Las actividades seguirán el domingo con una gymkana ‘Asquerosamente Familiar’. De 18:00 a 19:30 horas, en los alrededores del monumento a Pereda. Tanto el domingo como el lunes los Jardines de Pereda acogerán, de 18:00 a 21:00 horas, un photocall del cementerio maldito. Se podrá posar con la tumba más macabra del cementerio, meterse en un ataúd y convertirse en el muerto o la muerta más guapo/a de toda la ciudad, o posar con cualquiera de los macabros personajes que pulularán por allí. También el lunes, de 18:00 a 19:00 horas, los Jardines de Pereda serán escenario de una clase de baile.
Ayuntamiento de Astillero presenta un programa especial para que los más pequeños celebren Halloween por las calles del municipio el lunes 31 de octubre habrá múltiples actividades para que niños y mayores lo pasen “de miedo” con el pasadizo terrorífico o el baile del Día de Muertos, entre otros.
El grueso de las actividades se concentrará el viernes 28 por la tarde, aprovechando el último día de clases antes del parón escolar y las celebraciones que suelen realizarse en los colegios para
festejar Halloween. Por ello, será el día elegido para abrir el pasadizo terrorífico en el Paseo de la Orconera a partir de las 18:00 horas. A las 18:30 horas llegará el turno de la actuación infantil y, posteriormente, el concurso de disfraces, este año con la novedad de que se amplia para los mayores. En concreto, habrá tres categorías: hasta 12 años, de 12 a 18 años y mayores de 18. En él, la creatividad y la originalidad del disfraz serán clave para llevarse alguno de los premios en juego.
Una vez finalice el certamen de
disfraces, habrá clases de baile y sesión musical de salsa, bachata, merengue, chachachá y kizomba hasta que el pasadizo cierre sus puertas.
El lunes 31, día de Halloween, las actividades se trasladarán a la Biblioteca Miguel Artigas, donde habrá un cuentacuentos con títeres a las 18:00 horas bajo el título “Historias de la Bruja Raruja”. Posteriormente, a las 20:00 horas en la Plaza de Abastos, dará comienzo el espectáculo de la Escuela de Danza de Covadonga Viadero basado en la película Coco y el Día de Muertos.
bate el récord de equipos deportivos en la presente temporada 2022/23, con más de un centenar pertenecientes a una treintena de clubes. La oferta deportiva este año será más amplia que nunca, con más modalidades y más equipos entre los que los jóvenes pueden elegir.
Balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol sala, fútbol 11 y fútbol 8 son algunos de los deportes que podrán practicarse en el municipio, en el seno de alguno de los clubes deportivos locales que competirán y entrenarán durante el curso
2022/2023.
En total, más de un centenar de equipos harán un uso habitual de las instalaciones deportivas municipales de Astillero y de Guarnizo para el desarrollo de sus respectivas competiciones en la presente temporada.
Ante este aumento de la oferta deportiva, Alejandro Hoz, concejal de Deportes, reconoce que “se nos plantea un ‘problema positivo’, que es la dificultad que tenemos para repartir los horarios, ya que todos los equipos están creciendo de una manera exponencial y para nosotros es especialmente importante y positivo que sea así”.
ElAyuntamiento de Astillero, a través de su Concejalía de Educación, Cultura y Juventud ha elaborado un programa de actividades educativas, artísticas y lúdicas en la Ludoteca Municipal ‘Finca del Inglés’. El Consistorio vuelve a poner en marcha un nuevo campus, un habitual durante los periodos de vacaciones escolares, con el fin de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar durante el parón escolar.
Los días 31 de octubre y 2, 3 y 4 de noviembre se impartirán una serie de talleres de juegos, manualidades, disfraces o cuenta cuen-
tos, entre otros, para menores comprendidos entre los 3 y los 12 años.
Los horarios, siempre de mañana, serán también flexibles: de 10:00 a 13:30 horas, con opción a servicio de guardería de 8:00 a 10:00 horas y de 13:30 a 15:00 horas.
En esta ludoteca de conciliación podrán optar a participar los niños y niñas empadronados en el municipio cuyos padres/tutores trabajen en el horario del servicio y, en caso de que queden plazas libres, se permitirá el acceso a menores no empadronados y/o escolarizados en el término municipal.
ElPleno del Ayuntamiento de Astillero, a propuesta del Equipo de Gobierno, ha aprobado la modificación de la Ordenanza reguladora del régimen de Comunicación en algunas licencias urbanísticas de obra menor, con el fin de agilizar trámites y plazos en determinadas intervenciones.
Esta propuesta de “Régimen de Comunicación” supone la implantación de un nuevo procedimiento que diferenciará, dentro de las obras menores, aquellas que por su sencillez especial y simplicidad no requieren mayores comprobaciones previas ni ulteriores actuaciones administrativas, y otras que, pese a ser sencillas, requieren una
comprobación previa y la adopción de algunas cautelas que aconsejan tramitar su otorgamiento de forma expresa.
Alfonso Suárez, concejal de Obras y Urbanismo, ha apuntado a la necesidad de una “agilización en la tramitación de licencias para obras menores” como principal motivo para esta modificación de la ordenanza existente. De esta manera, “todas las obras que se tramiten como actuaciones comunicadas se resolverán en el acto, al presentar la solicitud con la documentación completa, girándose en ese momento las preceptivas liquidaciones transitorias, de conformidad con las ordenanzas Fiscales del Ayunta-
miento”. Con esta nueva ordenanza se consideran obras menores simples, objeto de tramitación simplificada, las actuaciones de reforma reparación o renovación en interiores de viviendas; obras en fachadas y cubiertas, siempre que se mantengan los materiales, colores y diseño existentes; o la limpieza y desbroce de terrenos en suelo urbano. Quedan excluidas, sin embargo, las obras que exijan la colocación de andamios, la ocupación de la vía pública o el uso de procedimientos de trabajos temporales en altura o vehículos grúa, así como aquellas intervenciones en edificios o elementos catalogados o protegidos o fuera de ordenación.
ha inaugurado su nueva Casa Joven, que funcionará todos los días de la semana con el objetivo de convertir este espacio en "punto de encuentro" de la población infantil y adolescente del municipio.Una de las principales novedades de la nueva Casa Joven es que va a estar abierta de lunes domingo, todos los días de la semana, ofreciendo actividades para población infantil y para población juvenil, con varias zonas diferenciadas según el tipo de actividades: juegos, ludotecas, tecnología, etc.
Así, en la zona de ‘La Nave’ desde las 11:00 horas de la mañana se programó un taller de pintacaras, tras la inauguración oficial del centro, los participantes pudieron asistir a la actua ción del grupo Malabaracirco y ya por la tarde se programó un taller de Cuero y la ‘Batalla de Gallos’ de música de 18:30 a 21:30 horas.
En el espacio ‘Zona Joven’ niños y jóvenes han podido participar en otros talleres como el de decoración de bolsas de tela y otro de complementos elabo-
rados con ‘plastic magic’.
En el espacio denominado ‘Tecno Joven Camargo’ se han organizado talleres infantiles y juveniles de música, y en el espacio ‘Cocina joven’ los participantes han aprendido a hacer pizzas, copas de serradura, fajitas y crepes.
También en esta jornada ha te nido su espacio el deporte con la celebración de jornadas clasificatorias, semifinales y finales de varios torneos (futbolín, torneo de videojuegos arcade clásicos, torneos de FIFA 2022 y torneos de juegos de mesa).
salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acoge todos los jueves hasta el 15 de diciembre, a las 19:30 horas, nueve representaciones que integrarán este año la programación del festival Otoño de Teatro de Camargo, bajo el título 'La fusión de las artes'.
Noviembre
El 3 de noviembre, Contigo Tres Teatro ofrecerá 'Yo nunca' en la que la estrecha relación entre dos mujeres cambiará después de que una de ellas incorpore en uno de sus juegos a un hombre; el 10 de noviembre,
Morfeo Teatro traerá a Camargo la obra 'Cómicos, a donde el viento nos lleve', con un hilarante recorrido vivencial y literario donde los cómicos buscan la provocación, la risotada y la algarada digna.
Las representaciones continuarán con 'Ecos en el fango', de La Machina Teatro, en la que se presenta a dos hermanas que vuelven al hogar familiar después de muchos años sin hablarse y que se reencuentran tras el asesinato de su madre y el encarcelamiento de su hermano; y el 24 de noviembre la compañía De Carmela ofrecerá '¡Ay Carmela!'.
ElAyuntamiento de Camargo ampliará su colaboración con la Asociación Seda y Vida (AsSevi) integrando prendas realizadas por este colectivo en los lotes de detalles institucionales del Consistorio.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mantenido recientemente un encuentro con integrantes de AsSevi para recoger algunas de las camisetas adquiridas por el Consistorio, con las que se contribuirá a dar a conocer el trabajo que se realiza de manera artesanal en este taller que está formado por personas con discapacidad.
Bolado, que ha estado acompañada por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, ha elogiado
durante el encuentro “la gran labor desarrollada por este colectivo a través de la realización de talleres que tienen como objetivo contribuir a la integración social y laboral de jóvenes que presentan algún tipo de diversidad funcional”. “Es una gran satisfacción contribuir a visibilizar su trabajo y colaborar desde el Ayuntamiento para mostrar el talento que tienen en el diseño de los estampados de estas prendas”, ha señalado. Dicha asociación desarrolla su actividad en un aula municipal ubicada en las antiguas escuelas de Las Presas, en Herrera de Camargo, con la finalidad de ayudar a los jóvenes que terminan su etapa escolar a labrarse un futuro laboral.
LaConcejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo abrió el viernes, 21 de octubre, las inscripciones para tomar parte en los talleres de ocio y tiempo libre que se celebrarán en La Nave de la Casa Joven los días 31 de octubre y el 2, 3 y 4 de noviembre. Esta iniciativa organizada desde el área que dirige la concejala Jennifer Gómez se dirige a estudiantes de Primaria (edades de 6 a 12 años) y busca ofrecer varias actividades de ocio formativo durante esos días que coinciden con el primero de los periodos del curso escolar en el que los alumnos no tienen que ir a clase.
Se trata de una actividad subvencionada por el Plan Corresponsables del Gobierno de España que se llevará a cabo en horario de 10:30 a 13:45 horas, con un total de 20 plazas, en el que cada jornada los asistentes participarán divididos en grupos en los dos talleres que se celebren diariamente.
Así, el 31 de octubre se celebrará un taller de ‘Cocina de Halloween’ y otro de ‘Decoración terrorífica’; el 2 de noviembre un taller de ‘Arcilla Clay’ y otro de ‘Juegos de mesa’; el 3 de noviembre un taller de ‘Pulseras y complementos’ y otro de ‘Cocina creativa’; y el 4 de noviembre el
taller ‘Crea y recicla’ y otro sobre ‘Juegos de mesa’.
El precio para participar en el conjunto de actividades que se celebrarán en esa semana es de 10 euros, y las personas interesadas en recibir más información o en apuntar a sus hijos pueden ponerse en contacto con la nueva Casa Joven ubicada en el Parque de Cros.
Esta iniciativa se suma al programa de conciliación laboral y familiar ‘Abierto en Otoño’ que la Concejalía de Infancia y Juventud celebrará también esos días en el Colegio Pedro Velarde para alumnos de Infantil y Primaria, en horario de 7:45 a 15:00 horas.
Elalcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía; el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; y la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, han firmado el convenio de colaboración para la construcción del tercer pabellón polideportivo municipal, cuyas obras ya han comenzado junto al IES La Marina.
Tal y como ha explicado el alcalde, “el presupuesto global de esta obra, una de las más importantes de esta legislatura, es de 2,4 millones de euros, de los que 1.250.000 euros serán aportados por el Gobierno de Cantabria y el resto por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana”.
De la aportación del Ejecutivo, 750.000 euros corresponden a la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, y 500.000 euros a la Consejería de Educación y Formación Profesional.
Durante la visita a los terrenos en los que se está ejecutando la obra, García Onandía ha destacado que esta infraestructura dará cobertura a “las más de 1.800 personas que practican deporte en el municipio y a los cerca de 600 alumnos y alumnas del IES La Marina”. En esta visita también han participado varios miembros de la Corporación Municipal, como Ana Isabel Rojo, Manuel Pérez, Nuria Cardenal, Óscar Varela y Josefa Serra, además del director del centro educativo, Ignacio Iglesias.
Santa Cruz de Bezana está celebrando ya el Día de las Bibliotecas 2022 desde el pasado viernes, 21 de octubre, con una sesión de cuentacuentos para niños y niñas a partir de 5 años.
Todos los que participen en esta iniciativa, podrán elegir un libro de regalo, de entre una amplia lista de ejemplares seleccionados, hasta agotar existencias.
A partir del lunes 24 ya está abierto el plazo de entrega de trabajos de la tercera edición del Certamen de Poesía de las Bibliotecas Municipales de Santa Cruz de Bezana, el cual permanecerá abierto hasta el 18 de noviembre. Se han establecido tres categorías; una para autores de 6 a 12 años, otra de 13 a 18, y la última para escritores y escritoras de 19 años en adelante.
ElAyuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha recibido una subvención de 33.306,74 euros, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2022, dentro del "Programa para actuaciones de rehabilitación energética de edificios existentes (PREE)", otorgada por la Dirección General de Vivienda de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales
La subvención ha ido destinada a la cofinanciación del proyecto presentado por el Consistorio bezaniego para ejecutar una serie de actuaciones de mejora energética en la fachada oeste del Edificio Rada, el cual acoge la sede de la Agencia de Desarrollo Local, el Vivero de Empresas, varias salas destinadas a formación, como la
Escuela Municipal de Robótica o la Escuela Oficial de Idiomas, zonas de estudio y otros usos municipales asociados, cuyo presupuesto total es de 95.162,12 euros. La ayuda otorgada ha sido objeto de cofinanciación con fondos procedentes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con fondos del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia", financiado por la Unión Europea.-Next Generation EU. Con esta mejora de la envolvente térmica de la fachada oeste con sistema SATE y la sustitución de la carpintería exterior, la estimación de la reducción del consumo de energía final con respecto a la situación de partida es de 13.334,31 Kw/año, lo que representa un ahorro del 18,55%
Bezana pregunta a sus vecinos, ‘¿Qué es una biblioteca para ti?’
La concejal de Festejos y Juventud, Patricia Portilla, ha presentado los actos organizados por el Ayuntamiento de Torrelavega para celebrar Halloween. Será, ha dicho, una programación “sencilla, diferente, orientada a los más pequeños” que se desarrollará del 27 al 31 de octubre.
Según ha indicado Portilla, la parte “central” será la 3ª edición del ciclo de conferencias ‘Enigmas en el teatro’ que se desarrollará en el Teatro Municipal Concha Espina del 27 al 30 de octubre a las 19:30 horas con la participación de escritores de “primer nivel”: Juan Gómez, Jesús Callejo, Mariano Fernández Urresti, Javier Sierra, Óscar
Fábrega Calahorro y José Antonio Caravaca. Será un ciclo que girará en torno “al misterio” y que incluye la grabación en directo del programa de RNE ‘Espacio en blanco’ y una mesa redonda dirigida por Miguel Blanco en la que participarán todos los conferenciantes.
Para los más pequeños, ha explicado Portilla, se ha programado el espectáculo itinerante ‘Ándale, Catrina’ que recorrerá las calles del centro de la ciudad el 31 de octubre, a partir de las 19.30 horas, hasta llegar a la Plaza Baldomero Iglesias.
Para más información se puede consultar la web del Teatro Municipal Concha Espina: www.tmce.es
El BOC ya ha publicado la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del Estacionamiento Regulado Activo (ERA) que permitirá habilitar en el municipio 123 nuevas plazas de aparcamiento “gratuitas” en el centro del municipio que podrán ser utilizadas durante un máximo de 90 minutos, para visitantes, y de 120 minutos para empadronados.
El concejal de Movilidad, Jesús Sánchez, ha explicado que se trata de habilitar 123 plazas de aparcamiento “gratuito” en zonas de carga y descarga. Una iniciativa,
ha dicho, que va a “cambiar el aparcamiento en el centro, y va a favorecer al comercio y a la hostelería”. Sánchez ha dejado claro que “no se va a quitar ni una sola plaza a los torrelaveguenses” dado que lo que se van a ofertar son plazas que actualmente son exclusivamente para carga y descarga.
Esta ordenanza tiene por objeto regular las zonas de estacionamiento bajo regulación horaria, denominadas Estacionamiento Regulado Activo (E.R.A.) en el municipio de Torrelavega, con el fin de que se puedan utilizar por todos
los usuarios mediante un estacionamiento regulado de alta rotación, que permita ordenar y mejorar el tráfico mediante la limitación espacial, temporal y funcional del estacionamiento de vehículos.
En concreto, se regula el uso mixto de las zonas de estacionamiento de vehículos reservadas a carga y descarga, permitiendo que, fuera del horario indicado para dicho fin, se puedan utilizar dichas zonas por todos los usuarios mediante un estacionamiento regulado activo de alta rotación.
Rasilla es una empresa familiar con más de 160 años de trabajo a sus espaldas y que ofrecen servicios funerarios por todo Cantabria.
Es la funeraria más antigua de la zona en activo y, por ello, su gerente, José Vicente destaca el trato personal y cercano con los clientes, uno de los objetivos de su negocio.
Por ello, esta compañía fúnebre con años de trabajo y dedicación a sus espaldas, es pionera en Cantabria dentro del sector. Ofrecen un servicio 24 horas durante todos los días de la mesa.
Además, entre los servicios que la compañía ofrece a los interesados, ayudan a la organización de la ceremonia –ya sea religiosa o laica, al acondi-
cionamiento del cadáver, disposición de vehículos fúnebres, capilla ardiente, traslados naciones o internacionales, traslados de restos entre cementerios, exhumaciones e incineraciones.
Además, trabajan en ofrecerte un presupuesto para los servicios requeridos.
Este sector se ha tenido que reinventar debido a la crisis sanitaria del Covid-19, un sector que cambió la forma de trabajar y las condiciones en un momento tan duro. Pero Funeraria Rasilla ha acentuado así el trato personal y con la gente, lo más importante de su trabajo.
Para contar con Funeraria Rasilla, puedes hacerlo de diferentes maneras, mediante correo electrónico a funerariarasilla2016@gmail.com o en su
servicio telefónico 24 horas, 608 65 65 08 o 696 65 36 35.
Además, en su página web, funerariarasilla.es, puedes acceder a la información que necesites, hasta solicitar un presupuesto.
La compañía ofrece servicio 24 horas a sus clientes
El concejal de Medio Ambiente, José Luis Urraca ha informado que se ha paralizado la licitación de la segunda fase del parque de Miravalles. Y se ha trasladado al departamento de urbanismo que solucione el tema de la propiedad del suelo. La zona en la que se ubica el parque de Miravalles, es un sistema general. Un espacio libre con acceso al público. La Ley del suelo permite adquirirlo por expropiación, por convenio o por cesión de planeamiento.
Untotal de 42 mujeres desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), residentes preferentemente en municipios de menos de 5.000 habitantes, con necesidades de cualificación o recualificación formativa o profesional para la mejora de su empleabilidad, podrán participar en el 'Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano' de la Cámara de Comercio de Torrelavega.
Éxito en la XII Feria Apícola de Cantabria, “la mejor de España”
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha visitado la XII Feria Nacional Apícola de Cantabria, “la mejor feria de la Miel de España”, que el pasado fin de semana ha reunido en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega a unos 70 expositores nacionales e internacionales, 20 de los cuales son productores de la región.
Así lo ha informado la entidad cameral, después de que el Consejo de Gobierno aprobara este jueves una subvención de 107.644 euros para el desarrollo del citado programa, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por los fondos Next Generation EU a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El programa pondrá en marcha planes específicos para mejorar la capacitación de las mujeres de las áreas rurales y urbanas, persiguiendo la sensibilización para incrementar su participación en la actividad económica de su zona, lo que conlleva ofrecer opor-
tunidades de formación, orientación laboral, así como el asesoramiento en los ámbitos digital, tecnológico, emprendimiento y economía social ligados a productos locales (dimensión local y verde), aprovechamiento forestal, pesquero y agrario, actividades comerciales online, y apoyo a la dependencia.
El proyecto se desarrollará en el Edificio Caligrama de Torrelavega a partir de noviembre e implica un itinerario personal e integrado de orientación, asesoramiento y acciones de formación ajustado al perfil de empleabilidad de las mu-
La formación estará relacionada con puestos de trabajo con buenas perspectivas empresariales en el territorio, derivados de las necesidades del mercado laboral rural y urbano en el que se desarrolla el programa, y tiene por objeto la adquisición de una cualificación que aumente la empleabilidad de las participantes y sus posibilidades de acceso a un trabajo digno, y que, al mismo tiempo, refuerce el desarrollo productivo de las zonas rurales, luche contra la brecha de género y mejore la permanencia de las mujeres en el territorio.
Paralizada la licitación del proyecto de la segunda fase del parque de Miravalles
Miengo ofrece una ludoteca para la semana no lectiva del curso
La Concejalía de Educación y Cultura ha organizado una ludoteca para la semana no lectiva del curso. Así, el plazo para solicitarlo estará abierto hasta el 27 de octubre. La ludoteca se abrirá los días 31 de octubre, 2, 3, 4 de noviembre. Además, han ampliado el número de plazas y de edades.
El Ayuntamiento ejecutará obras de mejora en la pista deportiva de Mar
El proyecto de mejora, elaborado por técnicos municipales, tiene un presupuesto estimado cercano a los 14.000 euros y para financiarlo se ha pedido ayuda económica a la Consejería de Presidencia, cuya titular Paula Fernández Viaña, ya se ha mostrado receptiva a colaborar, al igual que hace unos ejercicios hizo con la pista deportiva de Rinconeda.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHCantábrico) ha iniciado los trabajos de estabilización de la margen izquierda del río Besaya a su paso por Cartes, donde las precipitaciones registradas el pasado mes de noviembre erosionaron y dañaron la zona. La actuación supone una inversión de más de 42.000 euros.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y el alcalde de Cartes, Agustín Molleda, han visitado este martes la zona donde la Confederación está llevando a cabo esta actuación, ha informado la Delegación en nota de prensa.
Quiñones ha indicado que las precipitaciones del pasado noviembre dañaron de "forma importante" la margen del río Besaya en Cartes, junto al parque del Ansar.
ElPleno de Reocín ha aprobado hoy por unanimidad la propuesta del equipo de rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) hasta el 0,40. El alcalde, Pablo Diestro, ha subrayado que es “el mínimo legal permitido” y con ello se pretende “seguir aliviando las cuentas de nuestros vecinos”.
Diestro ha recalcado que con esta medida “cumplimos nuestro compromiso de rebajar el IBI a nuestros vecinos todo lo posible” y se enmarca en la política de reducción de la presión fiscal, que “podemos llevar a cabo gracias a la situación económica saneada de las cuentas municipales”.
E l alcalde ha insistido en que es “la mayor bajada que como Ayuntamiento podemos hacer” y ha ex-
presado su “satisfacción” por el apoyo unánime de la Corporación a su propuesta. “Seguimos así la trayectoria que hemos mantenido desde que estamos en el equipo de Gobierno”, ha indicado.
Además, Pablo Diestro ha garantizado que la pérdida de ingresos del Ayuntamiento por la menor recaudación del IBI no tendrá efectos para los vecinos.
“Esto supondrá una pequeña merma en el Presupuesto, pero no habrá ningún problema en el desarrollo de los proyectos previstos y el mantenimiento de las actividades y servicios que venimos prestando”, ha confirmado el alcalde, porque se continuará con la política de optimización y moderación del gasto”.
La
Suances organiza un Taller de prevención y defensa personal femenina
Suances inicia un nuevo Taller de prevención y defensa personal femenina. Una iniciativa organizada por la Concejalía de Igualdad, en colaboración con la Vicepresidencia del Gobierno regional, que se enmarca dentro de las acciones del Pacto de Estado contra la violencia de género impulsado desde el Ministerio de Igualdad.
La programación incluye Talleres Infantiles para los más pequeños y un Campamento de Halloween en Salou para los chavales de 13 a 16 años
El Ayuntamiento de Suances ha programado diferentes actividades y propuestas de cara a la próxima semana de descanso escolar. Así lo ha confirmado el concejal de Juventud, Fran Gascón, quien ha explicado que el objetivo principal de este programa es poder facilitar la conciliación de las familias suancinas durante los periodos no lectivos, al tiempo que ofrecer a los y las más pequeñas del municipio un ocio saludable y de calidad durante estos periodos vacacionales. Así, la primera de las propuestas son los Talleres Infantiles de Conciliación, dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 12 años de edad, que se llevarán a cabo los días 31 de octubre y 2, 3 y 4 de noviembre en el pabellón municipal de Suances. En cuanto al horario, el servicio básico es de 10:00 a 14:00 horas, aunque existe una recogida anticipada de 8:00 a 10:00 horas para
aquellas familias que así lo requieran por motivos laborales.
Las personas interesadas pueden realizar la inscripción de manera telemática a través del enlace https://forms.gle/xW5j4JooDW9gn CPq5. También pueden dirigirse a la Casa Joven Municipal o contactar a través del correo casajoven@aytosuances.com y de los teléfonos 942 844 091 y 699 951 973, así como en las redes sociales.
Campamento en Salou Además , este año se ha organi-
zado una interesante propuesta para jóvenes de entre 13 y 16 años de edad: Campamento Halloween en Salou.
Una iniciativa que se desarrollará del 31 de octubre al 4 de noviembre y que tiene un coste total de 70 euros por persona (para usuarios y usuarias de la Casa Joven). El precio incluye alojamiento enrégimen de pensión completa, desplazamientos en autobús, monitores de tiempo libre, seguro de viaje, entrada al parque temático de Port Aventura dos días, visita a Barcelona, juegos y actividades.
El Ayuntamiento llevará a cabo la rehabilitación del auditórium Bassens
Tras meses de inactividad por la pandemia, la Asociación de Mujeres La Gaviota, en colaboración con la Concejalía de Mujer e Igualdad de Comillas, realizó una salida cultural a Burgos, con visita al yacimiento de Atapuerca y a la Cartuja de Miraflores. Esta actividad está enmarcada dentro del programa conmemorativo del Día de la Mujer Rural.
Abre sus puertas el’Parque Maldito’ de Cabezón de la Sal
El viernes 28 de octubre el municipio contará con un programa de 10 horas de duración para disfrutar de un día de halloween inolvidable. El Parque Maldito se instalará en el Parque de la Casa de Cultura Conde San Diego de Cabezón de la Sal, de 20:00 a 23:30 horas. La entrada con ticket de compra en cualquier comercio de Villasal o con entrada adquirida el día del evento.
Llega Samuín, la fiesta más esperada por los niños y las niñas el último día de octubre. La Noche de Difuntos o Samuín se celebra en Cantabria desde hace siglos, fruto de la influencia en nuestro cultura de otros pueblos o regiones enmarcados en el Arco Atlántico Europeo.
Para celebrar este día, el Ayuntamiento de Comillas te invita a vivir el Samuín con la casa del terror, pasacalles, concurso de calabazas, chocolatada, música ambiente y muchas más sorpresas para los más pequeños.
Será en la Plaza de la Constitución, en los bajos del antiguo Ayuntamiento, a partir de las 17:00 horas.
la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal se ha puesto en marcha las actividades de conciliación que se van a realizar los días 31 de octubre, 2, 3, 4 de noviembre.
Estas actividades son con inscripción previa y son gratuitas.
La fecha para las inscripciones serán los días 24 y 25 de octubre y se realizará de forma pre-
sencial en el Registro del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal (1ª planta) por Sede Electrónica o por cualquiera de los medios que establece el artículo 16.4 de la ley 39/2015.
Estas actividades que ha acogido el Ayuntamiento de Cabezón se enmarcan dentro del Plan Corresponsables impulsado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España con la coordinación del Gobierno de Cantabria.
Samuín, la fiesta para los más pequeños, llega a ComillasCentro Cultural Conde San Diego
ElAyuntamiento de Alfoz de Lloredo colaborará con distintas obras en la Iglesia de La Busta, mientras ésta albergará determinados actos que organice o con los que colabore el Consistorio. Así se deduce del convenio firmado recientemente entre ambas partes, en virtud del cual se han realizado trabajos como cambiar todo el suelo de la edificación, que ahora cuenta con una moderna baldosa que emula la madera.
Acondicionamiento Como ha explicado el alcalde del municipio, Enrique Bretones, además, “se ha procedido a la limpieza de toda la zona de debajo del coro, se han instalado unas vigas demadera y también se ha sacado toda la piedra viva en el interior, con lo que ha quedado muy bonita”.
Los trabajos han ascendido a 12.000 euros, un importe que ha asumido el Ayuntamiento; si bien los de la mano de obra ha procedido de la orden de corporaciones locales, que financia el Gobierno regional. Aparte, próximamente se procederá a asfaltar el camino de la zona de
arriba de la iglesia y se llevará a cabo el drenaje de las tuberías.
“También se quiere hacer una actuación en el altar para mejorar esa zona y hacerla mucho más accesible, así como mejoras en la zona del coro y en lo referente a la iluminación”, explica el regidor, que celebra que se vaya a poder utilizar también para actividades culturales tales como ciclos corales. Además, estas navidades se montará un belén aprovechando la belleza de la roca viva.
Como inauguración de los trabajos ha servido la misa de San Miguel, celebrada el jueves, tras la cual, a pesar de la intensa lluvia, los asistentes pudieron disfrutar de un ágape en el porche.
En concreto, asistieron las mujeres que se encargan habitualmente de limpiar la iglesia y que lo han hecho especialmente durante las obras.
Por su parte, la Parroquia aportó también dinero para poder hacer la limpieza de todos los retablos.
Elteniente de alcalde de San Vicente de la Barquera, José Luis Noriega, ha expresado su satisfacción después de que el Consistorio haya recibido la notificación de la aprobación de la ayuda total de 850.000 euros solicitada por la villa marinera para la instalación de alumbrado eficiente y sostenible LED para alumbrar el municipio.
Buenas prácticas de ‘ahorro energético locales’ Noriega ya había detallado el proyecto en la mesa redonda “Buenas prácticas de ahorro energético locales”, que tuvo lugar en la Universidad de Canta
bria con la presencia del consejero de Industria Javier López Marcano. Noriega ha querido agradecer al consejero López Marcano y al director general de Industria Daniel Alvear y su equipo por “su ánimo y consejos”, agradecimiento que el edil extiende a la empresa adjudicataria SONINGEO.
Jose Luis Noriega explica el proceso previo de estudio y análisis para detectar las “graves carencias” y necesidades del sistema de alumbrado municipal, y después con el asesoramiento de los técnicos de la Dirección General de Industria y Energía y la colaboración de la Ingeniería adjudicataria SONINGEO, se llevó a cabo la redac-
ción del Proyecto de Mejora y Renovación del Alumbrado Público de San Vicente de la Barquera. Noriega destaca que con esta actuación, en fase de redacción para licitación “esta semana”, desea el edil, “se conseguirá una importantísima mejora medioambiental, reduciendo en un 75% las emisiones de CO2, se ganará en calidad lumínica, y se reducirá el consumo en un 75,5%”.
José Luis Noriega ha informado que el sistema se ha diseñado para la incorporación de tecnología domótica, para facilitar servicios de telegestión y comunicación punto a punto desde las propias luminarias.
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, inauguró, junto al alcalde Dionisio Luguera y una amplia representación de la Corporación Municipal, el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que
tuvo lugar en San Vicente de la en el Polideportivo Municipal Juan Pastrana.
Zuloaga, Luguera y las demás autoridades, acompañados por la directora general de Igualdad y Mujer Consuelo Gutiérrez, visitaron los stands en los que se han mostrado piezas de artesa-
nía, productos de gastronomía y se realizan pequeños talleres de manualidades. Dentro de las actividades de este año se rindió un reconocimiento especial a las mujeres del mar, con el proyecto REDeras a la cabeza.
Dionisio Luguera destacó que las rederas, junto con otras artesanas, contribuyen a la economía circular y de aprovechamiento, no solo al reparar las redes dañadas, sino al reutilizar las redes para confeccionar otros objetos de forma artesanal.
“Es hora de que cada vez haya más visibilidad de la mujer en los pueblos, las mujeres han trabajado casi más que los hombres, han aportado mucho a la economía y no han tenido esa visibilidad”, añadió Luguera.
“Es hora de que cada vez haya más visibilidad de la mujer en los pueblos”Imagen de los presentes en la mesa redonda ‘Buenas prácticas de ahorro energético locales’ LUMINARIA Iglesia de La Busta Asistentes a la inauguración
Decenas de niños, niñas, jóvenes, familias y amantes de los deportes urbanos se han dado cita, esta tarde, en la fiesta de inauguración de la nueva pista de “Pump Tack” de Bezana, ubicada junto al polideportivo Marcos Bermejo. Todos querían ser los primeros en saltar al asfalto y deslizarse por el trazado de asfalto con sus bicicletas y patinetes.
Este tipo de pistas se han convertido, en los últimos años, en una de las grandes tendencias en el mundo del ciclismo y el skate recreativo. El circuito bezaniego es la primera instalación de este tipo en el municipio y ocupa una superficie de 1.200 metros cuadrados. Las obras se han
desarrollado durante cerca de tres meses y ha supuesto una inversión municipal de 71.244 euros. Está formado por una pista pavimentada, con distintos resaltes, curvas y obstáculos, que se puede recorrer completamente con una bicicleta o un monopatín, sin necesidad de impulsarse y sin dar pedales, únicamente con la inercia adquirida en los saltos y resaltes del circuito. El recorrido principal tiene una longitud de 137 metros y una sección mínima de 2 metros de carril. A este circuito general, de mayor tamaño y prestaciones, se suma otro trazado de dificultad más baja, dirigido a los usuarios de menor edad y con menor experiencia.
La sociedad está cada vez más concienciada con el uso racional de la energía para abastecer nuestras casas, nuestros locales, nuestras empresas
Pero, ¿cómo mejoramos la eficiencia energética de un edificio? Lo primero que debemos saber es que la eficiencia energética de un edificio se calcula midiendo la energía que se consume durante un año en condiciones normales de uso y la ocupación en cuanto a calefacción, agua caliente sanitaria, ventilación, iluminación,..
Las comunidades de vecinos se ven a veces envueltos en proyectos comunitarios de los que no se tiene un conocimiento
completo. Este podría ser el caso de la eficiencia energética de nuestras viviendas. Para mejorar esto se debería realizar una rehabilitación energética integral del edificio teniendo en cuenta una serie de estrategias, como la integración de energías renovables, mejorar el aislamiento y la estanqueidad y eliminación de puentes térmicos y la renovación del sistema de alumbrado, insistiendo en el camino de la iluminación de tipo LED.
En este sentido, Cantabria ha apostado por acercar a la población esta nueva forma de convivir con ayudas procedentes de los Fondos Europeos, que tienen una cuantía limitada. Pese a que son ayudas estatales, son
gestionadas por la Comunidad Autónoma de Cantabria.
De esta manera, existen tres categorías de ayudas: al autoconsumo, baterías y climatización renovable. Con una potencia pico menor de 10kWp, los importes son de 600€ por cada kWp de la instalación y 490€ por kWh en la batería; en el caso de las instalaciones más grandes de 10kWp, las ayudas oscilan entre 450€ y 300€ por kWp instalado. En los municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano, a las cantidades mencionadas se le tienen que sumar ayudas adicionales de 55€/kWp en la instalación y 15€/kWh en la batería.
Dos corraliegos en el mundial de Tailandia de montaña
La espera ha llegado a su fin. El próximo 3 de noviembre comenzará el primer World Mountain & Trail Running Championship en Chiang Mai (Tailandia). Durante tres días, del 3 al 6 de noviembre de 2022, en las montañas de Chiang Mai se repartirán los títulos de campeones del Mundo de Trail Running, Ultra Trail-Running, Classic Up & Down y Uphill, además del título sub20 de Up & Down. Y ahí estarán dos corraliegos, Azara García de los Salmones y Marcos Villamuera.
El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna a través de la Concejalía de Educación y Cultura, reinicia los talleres de memoria y movimiento saludable. Están dirigidos a todas aquellas personas del municipio a partir de los 65 años de edad (nacidos a partir de 1957). Como en ediciones anteriores, estos talleres se llevaran a cabo en Los Corrales de Buena, Somahoz, Coo, Barros y San Mateo.
el pasado 8 de octubre día en el que se procedió a la plantación del Castaño por parte de la Peña La Rueda de Barros, y hasta el 26 de noviembre última magosta del año 2022, el Valle de Buelna se vuelca en celebrar ‘Las Magostas de Buelna’.
Por ello, cada sábado una zona de este Valle celebrará su propia magosta para que vecinos y curiosos pasen un día muy especial en uno de los Valles más representativos de Cantabria.
Así, el día 15 tuvo lugar la Magosta del Barrio Juan XXIIII, Los Corrales, el sábado 22 la Magosta de Barros y el 29, siendo el último sábado de octubre, tendrá lugar la Magosta de La Aldea en Los Corrales.
Ya en noviembre se llevarán a cabo las siguientes Magostas: La Pelá, Los Corrales, la Magosta de Coo, en Coo de Buelna, la Magosta de Rivero, en San Felices de Buelna, el ‘Castañón’ de Somahoz y la última la Magosta de Mate en San Felices de Buelna.
La A.P, Juan XXIII, P.C.D La Rueda de Barros, Peña El Tarumbo, Peña Los Papil, Peña Los Remedios de Coo, la P.C. D Gedio, A.C.D. La Encina de Mata y el Ayuntamiento de San Felices de Buelna, fueron las encargadas de organizar cada una de las magostas que se llevarán a cabo en el Municipio de Los Corrales de Buelna, así como las de San Felices de Buelna.
El sábado 8 de octubre comenzó la edición de ‘Sabático Otoño 2022’, puesta en marcha desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y la Oficina de Información Juvenil. El programa está destinado a los jóvenes del municipio a partir de los 12 años.
Este programa se llevará a cabo hasta el 30 de diciembre en horario de 18:00 a 22:00 horas en las instalaciones del CEIP José María de Pereda. Las actividades se dividen en varios espacios, en el salón de actos estará la Ludoteca, con las consolas, los juegos de mesa y la mesa de ping-pong, además de los talleres que se realizarán en el comedor y animación deportiva en el pabellón del centro.
Ayuntamiento de Piélagos volverá a conceder, por segundo año consecutivo, “bonos energía” para subvencionar los consumos domésticos de luz y/o gas de los vecinos del municipio.
La alcaldesa, Verónica Samperio, ha recordado que el equipo de gobierno (PSOEPRC-AVIP) puso en marcha esta medida en 2021 para tratar de paliar, en la medida de lo posible, los efectos que la pandemia estaba ocasionando no sólo en el tejido productivo local sino en las familias.
Según ha dicho, el Consistorio concederá estas subvenciones, que consistirán en un pago único que abonará el 50 por ciento de la cantidad resultante del gasto facturado durante los últimos seis meses anteriores a la solicitud del “bono energía”.
Samperio ha comentado que pueden beneficiarse de esta ini-
ciativa las personas físicas e integrantes de toda la unidad familiar, empadronadas en el Ayuntamiento de Piélagos con una antigüedad de tres meses, siempre que se encuentren en una situación de especial necesidad.
No obstante, ha puntualizado que dicha circunstancia deberá ser informada por los Servicios Sociales municipales, a través del correspondiente estudio que se adjudicará al expediente.
Asimismo, ha avanzado que todos los solicitantes deberán aportar un DNI; el libro de familia numerosa o cualquier otro documento que acredite la situación de la unidad perceptora; los ingresos contributivos (nóminas, pensiones, etc.) o no contributivos (desempleo, subsidios y prestaciones sociales) de los últimos 6 meses de todos los miembros de la unidad familiar, así como los recibos abonados durante este mismo periodo.
El Ayuntamiento de Piélagos ha puesto en marcha la campaña de dinamización. ‘Bono Piélagos’.
Todos ellos, según han explicado, tendrán en sus escaparates el cartel de la campaña, para que puedan ser identificados por aquellos vecinos que descarguen sus bonos de compra en https://www.bonospielagos.com/.
Rodríguez Otero ha hecho hincapié en que el funcionamiento es sencillo.
Así, ha dicho, por cada compra igual o superior a 20€, el establecimiento cobrará 15€ al portador del bono en formato de código QR y el Ayuntamiento de Piélagos pondrá los 5€ restantes.
“Si la compra es de 40€, el Consistorio aportará 10€ y así hasta un máximo de 10 bonos por persona”, ha apuntado el concejal de Comercio.
El Ayuntamiento de Piélagos incrementará un 20 por ciento las plazas disponibles en los programas de ocio vacacional que organizará durante los descansos escolares del curso 2022-2023.
Así lo ha anunciado la alcaldesa del municipio, Verónica Samperio, quien ha precisado que durante el primer descanso de Halloween, que tendrá lugar del 31 de octubre al viernes 4 de noviembre, el Consistorio ofertará 72 plazas en cada una de las dos sedes (Renedo y Liencres), frente a las 60 de ediciones anteriores.
Samperio ha recordado que se trata de un proyecto que recoge una serie de actividades lúdicas educativas y de tiempo libre saludable, de carácter gratuito,
concebido dentro de las acciones de conciliación familiar y laboral en los periodos de los descansos escolares a las familias de Piélagos
Asimismo, ha apuntado que, como es habitual, podrán participar en las mismas niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 14 años, siempre que estén empadronados/as en el municipio en el momento de la inscripción.
El Ayuntamiento lanza una campaña para fomentar el consumo local