Inversión de 500.000€ para mejorar el puerto
Se está llevando a cabo el acondicionamiento de los pantalanes de la dársena deportiva y la construcción de un vial secundario hacia la CA-241.Pág. 12
Se está llevando a cabo el acondicionamiento de los pantalanes de la dársena deportiva y la construcción de un vial secundario hacia la CA-241.Pág. 12
Cantabria dará el pistoletazo de salida a la campaña turística de este curso con la llegada de la
Semana Santa. Se esperan unos días en los que se superen los registros del pa-
sado año y en los que se crearán más de 1.300 contratos para poder dar servicio a los
miles de turistas que cada año eligen la región como su destino de referencia. Pág. 3
Mujeres de la política, la ciencia, la cultura, el deporte y la comunicación protagonizan la esperada cita. Págs. 14 y 15
ARNUERO
Gran
Se ha tratado de una cita de hermanamiento y deporte, en la que se ha reconocido la labor de los voluntarios en estos diez años. Pág. 20
En la crisis del 2008, ya se vio lo que daban de sí las pensiones de los abuelos, a la hora de echar una mano continuada a sus hijos y nietos. Aquella depresión económica (que duró hasta el 2015), no fue mucho peor, gracias a este hecho, que se vuelve a repetir en la crisis de 2023. Como novedad mala, hoy la cesta de la compra está imposible, y comer carne o pescado fresco hay que tomarlo ya como un lujo imposible de acometer en muchos hogares en los que se compra lo imprescindible. Quizás surja de esto el razonamiento de la ministra de Hacienda y Función Pública, en el sentido de que las pensiones “son el salario que mejor repartido pueden tener las familias, ya que los abuelos no quieren las pensiones para ellos”. No voy a entrar en la frase que posteriormente ha negado la ministra, pero sí en lo mucho que han de estirar su dinero los pensionistas, para atender sus necesidades, y las de los familiares cercanos, que pueden verse afectados por el desempleo o el cobro de sueldos raquíticos con los que no te da ni para
mortadela. Esta crisis de ahora tiene además los peores ingredientes que se pueden dar para el normal sostenimiento de un hogar. Está por los aires la comida, pero también la energía, el gas, la gasolina, las hipotecas, los préstamos y el transporte en general. Imposible distribuir así un presupuesto familiar mensual.
Esta frase de que los abuelos no quieren las pensiones para ellos, yo lo llamo vivir dentro de una economía de retroceso, en la que la necesidad ha entrado en muchos hogares, que se ven obligados a solicitar las pertinentes ayudas sociales que proporcionan principalmente gobiernos y ayuntamientos, pero también no pocas organizaciones de carácter social, como Caritas. La realidad solo es una, pero ya sabemos que estamos inmersos en la posibilidad diaria de que los hechos no se cuenten como son, y para ello los manipuladores de turno utilicen la complicidad de los medios de comunicación, caso de las televisiones, que insisten en contar las cosas al revés de cómo suceden.
22 de los 39 municipios en riesgo en Cantabria, aumentaron población
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha mostrado hoy su "orgullo" por las medidas implantadas para hacer frente al despoblamiento y que han conseguido que hoy por hoy 22 de los 39 municipios en riesgo de la Comunidad Autónoma (el 56%) hayan aumentado población y ninguno de los restantes haya perdido habitantes.
Así lo ha dado a conocer el jefe del Ejecutivo regional durante su intervención en la apertura de la segunda edición de 'La España Despoblada', que desarrolla en Arredondo la cadena Ser, uno de los municipios en riesgo severo. Allí ha destacado las iniciativas políticas que han permitido contrarrestar esta tendencia y evitar
el despoblamiento "cuando solo estamos al comienzo", y ha mostrado el compromiso del Gobierno para conseguir que ningún ayuntamiento de Cantabria vuelva a perder población. "Nos vamos a volcar de forma decisiva en desarrollar medidas de discriminación positiva", se ha comprometido el presidente, quien ha defendido la necesidad de propiciar un cambio de mentalidad social para favorecer el regreso a la vida rural, como lugares con "calidad de vida". Más de tres años después de constituir el Consejo Asesor para la lucha contra del despoblamiento con la implicación de los agentes sociales y de todas las consejerías, el presidente ha enumerado las principales medidas generales que se han planteado en el terri-
torio para hacer frente a una "preocupación" compartida "por todos" como es el desequilibrio poblacional entre los pueblos y las ciudades y que se resumen, a su juicio, en contar con servicios públicas de calidad en materia de sanidad, educación, comunicaciones y conexión digital. "Estas cuatro cosas son las que sientan las bases para que la gente no se marche", ha dicho el presidente, y ha anunciado que este mismo año el Gobierno cántabro finalizará el desarrollo de la red banda ancha para todo el territorio y priorizara la implantación de las aulas de 0 a 1 años en los 39 municipios en riesgo, lugares, en su mayoría, donde no existe una guardería. Según Revilla, "será un avance enorme" para los vecinos.
crisis en la que los abuelos han de ayudar a sus hijos
Revilla,"orgulloso" de las medidas desarrolladas frente al despoblamiento
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) comenzará a inocular las primeras dosis de la vacuna frente al herpes zóster a todas aquellas personas residentes en Cantabria que cumplan 65 años durante 2023 (nacidos en 1958). Progresivamente, se irá ampliando la cobertura vacunal desde los 65 a los 80 años.
Este despliegue complementa la vacunación a mayores de 18 con factores de riesgo, que se lleva realizando en Cantabria desde 2022. En concreto, se consideran grupos de riesgo susceptibles de vacunación los pacientes mayores de 18 años con trasplante de progenitores hematopoyéticos y de órgano sólido, en tratamiento con fármacos anti-Jak, VIH, hemopatías malignas o tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
Por el momento, la Dirección General de Salud Pública ha adquirido un total de 14.000 dosis,
que servirán para comenzar esta nueva pauta de vacunación en el calendario de Cantabria, dirigida a la población con más riesgo de padecer herpes zóster, una enfermedad grave e incapacitante, que genera una necesidad asistencial y un gasto sanitario muy importante, acompañado del sufrimiento de pacientes y de su entorno social y familiar.
Así, la introducción este año en el calendario vacunal de adultos de las dosis para prevenir el herpes zóster responde a la necesidad de proteger a la población cántabra por la alta incidencia de esta enfermedad, ya que el 90% de la población ha pasado la varicela en algún momento de su vida y, además, a partir de los 80 años hasta un 50% de las personas padecen una reactivación del virus.
La vacuna frente al herpes zóster (SHINGRIX®) se ha demostrado muy efectiva para prevenir la enfermedad.
Cantabria se prepara para vivir una muy buena Semana Santa, como pistoletazo de salida a un año muy importante para el sector turístico, al tratarse del Año Jubilar.
La Semana Santa en Cantabria generará 1.310 contratos, un 15,6% más que hace un año, cuando se registraron 1.133, según un estudio sobre las previsiones de contratación de cara a esta campaña.
Ello supone un incremento 1,5 puntos porcentuales inferior a la media nacional (17,1%) y el noveno repunte más tenue de las comunidades.
Además, el informe señala
que la contratación en esta Semana Santa será todavía un 27,4% inferior a los niveles previos a la pandemia, cuando se firmaron 1.804 durante la campaña de 2019.
Con respecto al total del país, la región generará el 1,5% de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa.
A nivel nacional, pronostican que la Semana Santa generará alrededor de 84.750 contratos, un 17,1% más que hace un año, cuando se rubricaron 72.399.
Este volumen es todavía un 27% inferior a los 116.115 contratos registrados en 2019, antes de la irrupción de la pan-
demia.
Las previsiones son positivas y se espera que la llegada del buen tiempo anime a los visitantes a comenzar a llegar a Cantabria a lo largo de las próximas semanas.
Planes
Este mismo año se anunció que Cantabria recibirá 13,4 millones de euros en la convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos europeos 'Next Generation-EU', y que servirán para el desarrollo de nuevos proyectos.
La vida es demasiado corta para perder el tiempo esperando la estupidez diaria del Gobierno. Los gobiernos son estúpidos por naturaleza pero éste se lleva la palma. El problema es que tiene mucho dinero (curiosamente el de usted mismo que ahora lee esta columna) para hacer campañas, llamar a periodistas y organizar gilipolleces en aras de vestir la estupidez como si fuera de primera comunión. A partir de ahí todos, si se dejan, a comulgar con ruedas de molino. La estupidez sale muy cara a fin de cuentas. Da igual quién la diga, lo mismo da quién la espute, quién la vomite. Sale cara en todos los términos: consume horas de radio, papel de prensa, anuncios a toda página; irrumpirán detractores, opinadores, estómagos agradecidos, saltimbanquis especializados, abrazafarolas consumados en decir una cosa o la contraria, todo bien pagado por el peculio general. Elevan una imbecilidad a categoría y ya tienen materia para escupir palabrería durante una semana. Y así, las 52 del año mientras lo importante se
pudre en el negro rincón del silencio.
Esta semana toca hablar de las relaciones sexuales con la regla, de la penetración en contraposición a la autoestimulación y del sexo a partir de los 60, 70 y 80. (¿Y por qué no a partir de los 120?). Lo dice una viceministra del Gobierno y punto redondo, lo evacúa como si hubiese estado con una lupa y un notario en todos y cada uno de los catres españoles mientras sus legítimos propietarios echaban un mal polvo; ahí está ella para enseñar qué, cuándo y con quién. Como estoy en alguno de esos grupos, y sé algo de aquellos tiempos en que la susodicha no había nacido, me permito decirle que no se acerque a mi bragueta con ninguna campaña; que en previsión, además de la cremallera, he puesto tres imperdibles y una fila prieta de corchetes, y que no se preocupe más de mi vida sexual: los que hicimos el amor en un Simca 1.000 follamos de maravilla con el culo desnudo en la ventanilla. También a los 60. Pim pam pum fuera.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha hecho efectivo el pago de las aportaciones a las nueve Juntas Vecinales del municipio, que suman un total de 240.000€ Así lo ha anunciado la alcaldesa, Susana Herrán, quien ha recordado que las juntas podrán destinar estas aportaciones al desarrollo de sus competencias sin vinculación a un concreto objetivo. Dado el carácter "incodicionado" de la aportación, ésta puede ser destinada "a los gas-
Director: Luis Barquín
Redacción: Coral González Jefe de Publicidad: José Luis Gutiérrez Diseño Publicitario: Raquel Aguado Teléfono; 942 32 31 23
tos de funcionamiento o a lo que crea conveniente los pedáneos, algo que, según ha señalado Herrán, "no ocurría anteriormente", ha indicado la alcaldesa. Ha señalado que el objetivo y finalidad de estas aportaciones, que serán fiscalizadas por el secretario-interventor de las juntas vecinales, es "la necesidad de contribuir al equilibrio económico" de las juntas del municipio, fortaleciendo la autonomía y suficiencia financiera de estas entidades locales menores.
El Consistorio municipal de Castro Urdiales se ha reunido con la dirección del CEIP Santa Catalina y su Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) para poner en marcha el proyecto de itinerarios seguros y paradas 'Kiss & Go', que pretende dar seguridad a los alumnos en sus trayectos hacia los colegios.
Según ha señalado en un comunicado el concejal Pablo Antuñano, la iniciativa de crear caminos seguros y paradas de 'Kiss & Go' "nace por la implicación de los padres del CEIP Santa Catalina".
La línea editorial no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores o con las expresadas por los entrevistados. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin previa autorización por escrito al periódico.
Síguenos
Contacto redaccion@nuestrocantabrico.es publicidad@nuestrocantabrico.es administracion@nuestrocantabrico.es
INSTALACIONES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en las próximas semanas reparaciones en 23 parques infantiles ubicados por todo el municipio.
Así lo ha anunciado la alcaldesa, Susana Herrán, tras informar de que han concluido las obras de renovación del pavimento de seguridad de la zona infantil del Parque Amestoy, consistentes en la sustitución de tramos de suelo de caucho o en la reparación en las zonas donde ha sido posible. El Consistorio ha destacado la impor-
tancia de corregir las deficiencias que se han detectado desde que se renovaran los suelos de los parques infantiles en 2016. La acumulación de agua de lluvia y los cambios de temperatura han hecho que se despeguen los suelos de caucho, sobre todo en el perímetro o bordes de los parques infantiles. Además, la "mala ejecución" de algunas juntas también ha hecho que se abran y con el uso continuo de los niños se han acabado generando agujeros que provocan "situaciones peligrosas que ahora con esta obra
queremos corregir y evitar que se puedan volver a dar", ha explicado la alcaldesa, que considera necesario intervenir "a nivel global en todos los parques infantiles del municipio, tal y como estamos haciendo". Según la regidora, todos ellosen Castro y en las nueve juntas vecinales- necesitan ser reparados, tanto los suelos como los cierres o incluso los juegos en algunos casos, y por eso el Ayuntamiento intervendrá en las próximas semanas en 23 parques infantiles repartidos por todo el municipio.
El Consistorio municipal ofrecerá el 18 de marzo un taller de corresponsabilidad e igualdad, de 17:00 a 19_00 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo 'Edificio Royal'.
Este taller se suma a los otros dos organizados el día 11 y 25 sobre la nutrición y corresponsabilidad, respectivamente, ha indicado el Consistorio.
Esta formación, al igual que otras muchas actividades, excursiones y ludotecas que se
vienen desarrollando con la colaboración de la Concejalía de Juventud, corresponde al Plan de conciliación familiar dentro del Plan Corresponsables. Se trata de unas actividades atractivas y participativas, cuyo objetivo es hacer reflexionar sobre aspectos cotidianos en materia de corresponsabilidad desde un pensamiento reflexivo y crítico para hacer pensar en cómo se puede avanzar en corresponsabilidad y cuidados en nuestro día a día.
El Ayuntamiento de Laredo ha iniciado la instalación de un gimnasio al aire libre en el Paseo Marítimo, una actuación que supondrá una inversión de 30.000 euros y que busca dar respuesta a "una de las demandas más solicitada en los presupuestos participativos"
Este gimnasio o 'street workout', que será ejecutado por la empresa Artepolitan y que ya ha iniciado los trabajos, consiste en la creación de un circuito de calistenia compuesto por diferentes máquinas en las que los usuarios podrán realizar ejerci-
cios físicos gracias a la instalación de postes horizontales y barras verticales de acero al carbono.
Módulos El circuito se montará por módulos dedicados a diferentes ejercicios que los interesados podrán utilizar y combinar acorde a sus necesidades. De este modo, se cuenta con barras paralelas, barra simple, barra de flexiones a tres alturas, escala horizontal, banco de abdominales simple, sencillo, inclinado, escalera vertical, barra serpiente y barra anillas.
El Consistorio municipal ha adaptado su ordenanza reguladora del régimen de comunicación de algunas licencias de obras a la nueva Ley del Suelo de Cantabria, lo que en la práctica "simplifica" a los vecinos del municipio los trámites que deben realizar para poder acometer obras "de sencillez técnica y escasa entidad constructiva", así como de otras que necesitan la presentación de proyecto.
Así lo ha explicado el concejal de Obras y primer teniente de alcalde, Pedro Diego, tras aprobarse la modificación de esta ordenanza municipal en la última sesión plenaria, por lo que ahora se somete a información pública durante 10 días. Diego ha indicado que lo que se ha hecho es "adaptar" la normativa municipal a la Ley del Suelo, que sustituye la obtención de licencia por una comunicación o una declaración responsable, que debe ser pre-
sentada por el interesado en el Ayuntamiento. No obstante, ha subrayado que esta declaración deberá ser "conforme" al planeamiento y a la normativa urbanística, y la misma surtirá efecto "desde el momento de su presentación en el registro, siempre que incluya toda la documentación requerida, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección posterior que corresponda".
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha presidido la entrega de premios de los 10 kilómetros 'Villa de Laredo', que han celebrado su vigésima edición con la participación de cerca 3.000 atletas, récord absoluto de la prueba, repartidos en dos tandas de 1.500 corredores cada una de ellas. Revilla ha reiterado su apoyo a este evento deportivo que se ha consolidado en los últimos años entre las citas atléticas más importantes del calendario mundial y nacional (ocupa el tercer puesto en la clasificación de la Federación Española, sólo por detrás de los 10 km de Valencia y la San Silvestre Vallecana) y en el que colabora el Gobierno de Cantabria, a través de las Consejerías de Deporte y de Turismo, y de Cantur. En categoría masculina, el vencedor ha sido el etíope Berihu Aregawi, el actual plusmarquista mundial de 5.000 metros en asfalto, que ha pulverizado el récord de la prueba con un tiempo de 26:33 (el anterior, 27:13, lo consiguió el ugandés Stephen Kissa en
2019) y se ha quedado a tan solo 9 segundos del récord del mundo (26:24), que posee el keniata Rhonex Kipruto desde 2020. De hecho, la marca de Aregawi es la segunda mejor marca de todos los tiempos en la modalidad de 10 kilómetros en ruta. En segundo y tercer lugar se han clasificado el irlandés Efrem Gidey y el britá-
nico Thomas Mortimer, mientras que los españoles Fernando Carro y Javi Guerra han finalizado cuarto y quinto, respectivamente. Y en categoría femenina, la keniata Zenah Jemutai se ha impuesto con un registro de 31:03, por delante de su compatriota Miriam Chebet y de la marroquí Atanane Soukaina.
Se han iniciado las tareas de recogida de depósitos acumulados en la playa Salvé tras los últimos temporales de meteorología adversa. Una actuación pautada en el tiempo de ejecución y que se prolongará en estos próximos días para repetirse avanzado el presente mes de marzo. Una ejecución sostenida en el tiempo, a través de un calendario flexible que se extiende desde noviembre a finales de mayo próximo en el período denominado “fuera de temporada
de verano”, tal y como fija el pliego licitado del servicio. Y ello como consecuencia del hecho que, es precisamente entre los meses de septiembre y abril cuando las condiciones meteorológicas marinas son más adversas produciéndose elevados niveles de coeficiente mareal que acompañados de fuertes vientos y oleaje dan lugar a la arribada de depósitos en la Salvé, bien procedentes de alta mar como de los arrastres que tienen lugar a través de la ría del Asón.
El Ayuntamiento de Hazas de Cesto ha inaugurado el nuevo gimnasio ubicado en el centro multiusos de Beranga, un espacio que cuenta con 200 metros cuadrados de superficie y ha sido acondicionado con la instalación de diversas máquinas deportivas.
Ayuda
Esta iniciativa cuenta con una subvención de la Dirección General de Deporte de 40.000€ que se ha destinado a la compra e instalación de maquinaria para gimnasia de mantenimiento como elípticas, bicicletas, máquina funcional y cintas, ade-
más, se acondicionaron los vestuarios con duchas y la sala que alberga los aparatos.
En cuanto al gimnasio, el alcalde, Alejandro Llano, ha explicado que con este espacio se busca "dotar al municipio de espacios para promover hábitos saludables" y ha agradecido a la Dirección de Deporte por el apoyo.
Desde el próximo lunes y hasta el 30 de marzo la entrada será libre y gratuita para todos los que deseen probar las instalaciones, el horario será de 8.00 a 22.00 horas de lunes a domingo, y habrá taquillas y cámaras de vigilancia para controlar el correcto uso del espacio.
Las obras de mejora y acondicionamiento de los tramos de carretera de Riaño, correspondientes a los viales de El Cagigal y del barrio La Vía, se encuentran ya en la recta final. La obra se ha llevado a cabo desde el Ayuntamiento de Solórzano, financiada en su totalidad desde los fondos municipales. De esta forma se va a mejorar la seguridad de la carretera para que los usuarios que diariamente hacen uso de estas infraestructuras tengan una experiencia más cómoda.
La Dirección de Deporte del Gobierno de Cantabria, con una inversión de 35.322 euros, ha finalizado los trabajos de reposición de aquellos elementos fijos ubicados en la bolera y el parque biosaludable en el barrio El Rincón de Hazas de Cesto. Así lo ha informado el alcalde, Alejandro Llano, quien ha detallado que la bolera se encontraba con "un notable estado de deterioro, debido principalmente a su antigüedad, grado de utilización y sobre todo a la acción de los agentes climatológicos adversos". Además, ha asegurado que el principal objetivo de esta actuación era la adecuación
total de este espacio para que pueda albergar partidos, competiciones y entrenamientos en "óptimas condiciones", además de poner a disposición de niños, jóvenes y aficionados en general dicha instalación en perfecto estado para la práctica del deporte autóctono del bolo palma.
Sustitución
En concreto, los trabajos han consistido en la sustitución de los tablones perimetrales de madera de pino, el nivelado de 246 metros cuadrados de capa de arena caliza, tanto en la zona de juego como en la caja de bolos y la correspondiente mejora de pintura en la zona de tiro.
Finalizan los trabajos en la bolera y el parque biosaludable de El Rincón
La Encina de San Roque de Colindres, ganadora del concurso Mejor Árbol de España 2023, organizado e impulsado por la ONG Bosques sin Fronteras, es el ejemplar que representa a España en el certamen a nivel europeo. El plazo para participar en la votación popular finalizaba recientemente y el resultado de la misma, se conocerá el próximo
21 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Árbol y los Bosques. El alcalde de Colindres, Javier Incera, en nombre de toda la corporación municipal, ha valorado positivamente el paso por el concurso y ha querido agradecer el trabajo de todos los que han participado y apoyado el proyecto. “Sin duda, este concurso ha servido para poner en
valor el proyecto de reforestación de los montes de Colindres con árboles autóctonos”, ha destacado el regidor. Esta iniciativa se viene realizando con los niños y niñas del municipio y “trata de concienciar tanto a la población local como a la población en general, de la necesidad de emprender acciones directas que favorezcan la sostenibilidad del planeta”.
Pedro García y Ciro Alba del Club de Remo Colindres han conseguido medallas de oro y bronce en el Campeonato de España de Remoergómetro celebrado en Orio.
Simulación
Un ergómetro o remoergómetro es una máquina para realizar una simulación de la acción de remar, con propósito de realizar ejercicio o entrenar para remo.
El remo indoor ha llegado a
establecerse como un deporte aparte, además de ser un ejercicio básico para el entrenamiento de los remeros. Además del modelo ya mencionado existen multitud de ergómetros, empleando multitud de sistemas de resistencia, como por ejemplo la resistencia por aire, hidráulica y magnética. Aunque el modo de resistencia cambie mínimamente, todas persiguen el mismo objetivo, que el remero tenga la sensación más parecida a remar en el agua.
Con motivo de promocionar la candidatura de la Encina de San Roque como finalista del Certamen Árbol Europeo del 2023, así como para celebrar la concesión del galardón Árbol de España 2023: El Ayuntamiento de Colindres organizará el 22 de abril (Día de la Madre Tierra) la Marcha Familiar y Trail de la Encina de San Roque. La inscripción es por valor de 10 euros y da derecho a dorsal con chip, avituallamientos y a la camiseta técnica que se ve en la imagen.
Puedes inscribirte en el enlace: https://www.gedsports.com/race/t
rail-colindres
Y puedes votar por la Encina de San Roque en este otro enlace: https://www.treeoftheyear.org/es/ vote. Recuerda que es necesario confirmar el voto en tu correo para que sea válido. El Ayuntamiento de Colindres agradece además el apoyo que han mostrado a la prueba y a la candidatura de nuestra Encina las asociaciones: ADEMCO Y APYMECO y los clubes: Atlético Colindres y Deportivo Bajo Asón.
El Consistorio municipal ha puesto en marcha un nuevo programa de actividades formativas dirigidas a los jóvenes, que se celebrará en la Casa de Juventud hasta finales de año e incluye talleres y cursos. Según ha explicado el Ayuntamiento, los talleres se centrarán en temas diversos como elaboración de podcast de radio, modelaje de fotografía nocturna, percusión, magia, maquetas musicales o batch cooc-
king. Por otro lado, habrá cursos de uno o dos días, llamados 'píldoras', que se centrarán en demostraciones sobre canva, capcut, técnicas de estudio, filtros de Instagram o diseño de currículo. Además, se ofrece la posibilidad de participar en un curso de manipulador de alimentos. Los talleres se realizarán a lo largo de los próximos meses y, como es habitual, todas las actividades serán totalmente gratuitas y para partici-
par en ellas sólo hay que acudir a la Casa de la Juventud. La concejala de Juventud, María Eugenia Castañeda, ha afirmado que con esta batería de actividades, en formato de talleres de distinta duración, se intenta dar a los jóvenes la oportunidad de conocer temáticas y alternativas de ocio que pueden ser de su interés, pero también que puedan formarse en aspectos que les resulten útiles para su futuro.
En marcha un programa de actividades formativas para jóvenes hasta final de año
El Gobierno de Cantabria está ejecutando una inversión de casi 500.000€ para mejorar la funcionalidad y la operatividad del puerto de Santoña a través de dos actuaciones: el acondicionamiento de los pantalanes de la dársena deportiva, con un presupuesto de 445.000€, y la construcción de un nuevo vial secundario de salida de los vehículos pesados hacia la CA-241 (Cicero-Santoña), que supone un coste cercano a los 46.000€. El
presidente regional, Miguel Ángel Revilla, junto con la consejera de Obras Públicas en funciones, Paula Fernández, y el consejero de Pesca, Guillermo Blanco, ha visitado la instalación portuaria para comprobar el avance de unos trabajos que, en el caso de la dársena deportiva, finalizarán este verano, y, en el caso del vial, están prácticamente acabados. Más allá de la inversión movilizada, el jefe del Ejecutivo ha destacado la utilidad de estas dos obras que, por
un lado, solucionan los problemas de degradación de los pantalanes y mejoran las instalaciones de la dársena recreativa, y, por otro lado, atienden una demanda de la Cofradía de Pescadores para facilitar la salida directa de los camiones que cargan la pesca a la rotonda de entrada a Santoña. "Dos obritas de no gran importancia económica, pero sí de mucha utilidad para un puerto tan importante como el de Santoña", ha remarcado Revilla.
El Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG) ha incorporado el nuevo Lugar de Interés Geológico (LIG) denominado 'Marismas de Santoña', que engloba al estuario del Asón.
Este inventario es gestionado a nivel nacional por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), e incluye, hasta el momento, unos 4.050 LIG, 40 de ellos en Cantabria, en los que se aborda, además, su estado de conservación.
Un LIG es parte del patrimonio geológico de una región, caracte-
rizándose principalmente por su valor científico, didáctico y/o geoturístico. Los LIG son lugares que ayudan a entender el origen y evolución de nuestro planeta, e interpretar los procesos que contribuyen a la dinámica de la Tierra. El LIG 'Marismas de Santoña' alberga una superficie de más de 3.400 hectáreas y forma parte de nueve municipios: Ampuero, Argoños, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Limpias, Laredo, Santoña y Voto; que a su vez constituyen el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
El nuevo buque de Brittany Ferries 'Santoña' ha realizado su primer desde el puerto de Santander con rumbo a la ciudad inglesa de Portsmouth, siendo el único de Gas Natural Licuado (GNL) que operará desde la capital cántabra. Se trata del segundo buque de estas características con que cuenta la naviera francesa, y el primero que lleva un nombre cántabro, tras una trayectoria de navegación partiendo desde Santander de 45 años, de los 50 años de su historia. El 'Santoña', que contará con una plantilla de
52 empleados cántabros, operará dos veces por semana, concretamente los miércoles y domingos, para conectar Santander y Portsmouth a través de un trayecto de 28 horas. Revilla y Marcano han expresado su agradecimiento a Brittany Ferries por haber tenido el gesto de dedicar el nombre de la localidad santoñesa a esta "oficina de turismo marítima" que va a contribuir, aún más, a la promoción de Cantabria en el Reino Unido, que es uno de los principales mercados turísticos de la región.
Finalizado el correspondiente proceso para el suministro e instalación de nuevas máquinas y elementos para la renovación del gimnasio del albergue municipal se ha procedido a su instalación de los nuevos elementos que son los siguientes:
-4 bicicletas indoor.
-Mueble-soporte mancuernero y juego de pares de mancuernas
hexagolanes de 2.5 a 40 kg., en tramos de pesos de 2.5 kg.
-Estructura funcional y soportes de sentadillas, fondera y landmine.
-2 barreros para barras olímpicas con soporte para discos.
-2 bancos regulables.
-Máquina de discos, press de hombro convergente.
-Máquina de discos, crunch de glúteos o elevaciones de pelvis.
-Máquina de apertura de pecho y deltoides superior.
-Banco press de banca, con banco declinable y reclinable.
-60 discos olímpicos, en diferentes pesos, entre 1.5 y 25 kg.
-6 topes de agarre olímpico, soporte de barras y barras z, multiagarre y hexagona.
Un servicio muy demandado por parte de los usuarios de la zona.
La Sala Polivalente de la Oficina de Turismo de Noja acogerá los días 17 y 18 de marzo las II Jornadas ‘Los Desafíos de la Mujer en el siglo XXI’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de la Villa con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Durante estas dos jornadas, mujeres relevantes procedentes de la administración, el mundo laboral, el feminismo, la cultura, el deporte, la comunicación o la ciencia abordarán en diferentes mesas redondas tanto los logros alcanzados durante los últimos años en materia de igualdad como aquellos “pasos que todavía tenemos que dar para lograr terminar con la desigualdad que sigue existiendo en nuestra sociedad”.
Así lo ha indicado la concejala de Igualdad y Mujer, Rocío Gándara, que ha añadido que “Noja quiere sumarse a los trabajos que se realizan desde diferentes ámbitos”, dando “voz a las mujeres y compartiendo sus expe-
riencias, sus puntos de vista en áreas diferentes, pero que comparten puntos en común”.
Por su parte, el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, ha destacado la “importancia de poder contar con mujeres de en-
tornos tan dispares como el deporte, la política, la ciencia o la cultura”, ya que “sus experiencias nos permitirán construir una visión global de la situación en la que se encuentra la sociedad en materia de igualdad”.
Así, el regidor ha animado a “asistir a estas jornadas gratuitas en las que todos, hombres y mujeres, podremos comprender un poco mejor las numerosas perspectivas de una realidad que muchas veces no vemos”.
Las Jornadas arrancan el viernes 17 a las 17:00 horas con la mesa sobre Administración Pública, en la que participarán Marina Lombó, consejera de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria; Marta Barca, directora general de Turismo del Ejecutivo regional; y María Cruz Berrocal, arqueóloga y profesora titular del departamento de Historia de la Universidad de Cantabria, además de doctora en el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.
Posteriormente, a las 18:00 horas, será el turno de la mesa sobre Entorno Laboral y Profesional, que estará protagonizada por Mónica Chapa, capitana de la Guardia Civil; Maite Ceballos, científica titular en el Instituto de Física de Cantabria; y Andrea Peña, árbitra asistente en la máxima categoría de fútbol femenino.
Este primer día terminará con la mesa sobre Medidas frente a
la Violencia de Género, que tendrá lugar a partir de las 19:00 horas.
Las participantes serán Rebeca Martínez, psicóloga sanitaria especializada en violencia machista en la Asociación Consuelo Berges; Lourdes Verdeja, presidenta de la Asociación Tolerancia Cero contra el Bullying; y Vanessa Montes, secretaria de Igualdad del PRC.
Sábado 18
Esta segunda edición de las Jornadas continuarán el día 18 a partir de las 10:30 horas con la mesa sobre Juventud y Deporte en la que están confirmadas
Cristina San Emeterio, directora deportiva del equipo ciclista femenino UAE Team ADQ; y Sara Fernández, copiloto cántabra de rallyes.
A las 11:30 horas tendrá lugar la mesa sobre Comunicación, en la que participarán Andrea Castillo (@mamadelnorte), influencer que acumula 144.000 seguidores en su cuenta de Instagram; Mónica Revilla, delegada de Prisa Media en Cantabria que coordina los medios Cadena SER, El País, Cinco Días y As en la región; y Rosa Rivas, periodista de Cultura Gastronómica Global, coautora del libro ‘Basque. Territorio creativo’ y au-
tora del libro ‘Felicidad. Carme Ruscalleda’, además de estar vinculada a El País y colaborar en el portal gastronómico 7Canibales.com. La última mesa será la de Cultura e Igualdad, que arrancará a las 12:30 horas y contará con Pilar Revuelta, cantante y actriz; Raquel Conde Peñalosa, profesora y escritora especializada en literatura con perspectiva de género, habiendo publicado ‘La novela femenina de posguerra (1940-1960)’; y Cristina Maruri, asesora, escritora, fotógrafa y viajera, autora de ‘Todas mis fotos hablan de ti’, ‘Los poemas de Nadia’ o ‘Rosa a Rosa, Hoja a Hoja’.
La Villa de Noja ha vivido un espectacular fin de semana con los actos del Privilegio de Vara, que ha congregado desde el viernes 10 al domingo 12 de marzo a miles de vecinos y visitantes que han participado y asistido a los numerosos eventos celebrados por todo el municipio, y que han permitido que Noja vuelva a vivir por unos días los acontecimientos que dieron forma a su independencia administrativa en el siglo XVII. El principal atractivo de la programación ha sido, un año más, la recreación histórica de la concesión de la merced de la vara por parte de Felipe IV en 1644, que tuvo lugar en la Plaza de la Villa el sábado día 11 después de un desfile real que partió desde el Palacio de Albaicín.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz
Lavín, ha felicitado a la organización “por una novedosa recreación que ha contado, además, con la implicación de los nojeños”, lo que con-
firma que “esta no es una celebración más, sino que apela a nuestra historia, a nuestra forma de ser”. Y es que, junto a la recreación del
Privilegio de Vara, Noja ha acogido durante estos días un mercado artesano y un campamento y área de juegos para todas las edades, ade-
más de charlas, demostraciones de esgrima, talleres de oficios, formaciones de combate, exposiciones y atracciones infantiles. Asimismo, las calles de la Villa se llenaron de bailes y danzas medievales, espectáculos de fuego y circo, microteatro, bufones y degustaciones de platos típicos. Una de las citas más importantes fue la exhibición ecuestre y espectáculo de justas. Para el concejal de Festejos, Adrián Torre, esta edición del Privilegio de Vara “confirma el interés que despierta este hecho histórico y el ambiente medieval que lo acompaña”, por lo que ha asegurado que “desde el Ayuntamiento se va a continuar trabajando para ofrecer a vecinos y visitantes nuevos espectáculos y eventos en los próximos años”.
La campaña de bonos de Noja continúa activa hasta el 31 de marzo
La nueva campaña del proyecto Mares Circulares, impulsado por Coca-Cola en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y la empresa pública MARE, llevará a cabo este año ocho jornadas de limpieza de residuos en distintas playas y espacios fluviales de la comunidad, así como la extracción de basuras marinas en el entorno del puerto de Santoña. La playa de Trengandín será uno de los ocho escenarios de la región donde se organizarán jornadas de recogida de residuos. Concretamente la fecha elegida es el 20 de abril. Blanco ha puesto en valor la importante labor que desarrolla Mares Circulares a la hora de eliminar residuos de playas y entornos fluviales, al tiempo que sensibili-
zar y concienciar a la ciudanía sobre la importancia de mantener limpios los espacios marinos y acuáticos. Un objetivo que "encaja a la perfección" con las políticas medioambientales que desarrolla el Gobierno de Cantabria para "hacer desde lo local para unirnos a un reto que ha de ser global, como es la lucha contra el cambio climático y el escenario de cambio que ha generado". En este sentido, se ha referido a las actuaciones que está desarrollando su departamento para hacer cumplir los compromisos de legislatura, tales como la revisión de la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático; la elaboración de la Estrategia Regional de Economía Circular y Bioeconomía, y la creación del nuevo Consejo Asesor de Cambio Climático y Medio Ambiente que ya está plenamente operativo.
Noja celebra un año más el tradicional homenaje a sus mayores el próximo 26 de marzo, con una programación y unas actividades que permitirán a los asistentes “disfrutar de una jornada inolvidable, aunando pasado y futuro”, como ha señalado la concejala de Servicios Sociales, Rocío Gándara. Las inscripciones podrán realizarse en el Ayuntamiento a partir del día 20.
Alrededor de mil vecinos han solicitado ya los bonos de la segunda edición de la campaña ‘Vivo en Noja, consumo en Noja’. De este modo, casi el 50% de los potenciales destinatarios a los que van dirigidos estos bonos Noja han accedido ya a ellos. Como ha recordado el alcalde, esta iniciativa, impulsada por el Consistorio en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria, estará activa hasta el 31 de marzo.
Permanece abierto el plazo para solicitar ejemplares frutales con motivo del Día del Árbol
La Villa de Noja conmemorará el próximo 21 de marzo el Día Mundial del Árbol con el tradicional reparto de ejemplares de forma gratuita entre los vecinos, con el objetivo no solo de “concienciar sobre la importancia de estos seres vivos en el equilibrio medioambiental”, sino para contribuir también a reforzar la masa arbórea del municipio, tal y como ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín.
'La vida es un buen ejercicio', los lunes en horario de 11:00 a 12:30 horas se llevarán a cabo paseos matutinos senior. El punto de encuentro será la puerta de la Asociación de la Tercera Edad 'El Carmen'.
Los vecinos podrán obtener el certificado y la firma digital en el Ayuntamiento
Noja acogerá el próximo 16 de marzo una Jornada de Información sobre la Administración Electrónica en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, tras la cual también se ofrecerá la posibilidad de realizar las gestiones propias del registro, como obtener el certificado o firma digital.
El Centro de Ocio Playa Dorada de Noja acogerá el próximo sábado 18 de marzo, a las 20:30 horas, el espectáculo ‘Calladitas estáis más guapas’, una comedia multidisciplinar escrita, interpretada y dirigida por mujeres que llega a la Villa con motivo de las actividades que durante el mes de marzo ha organizado el Ayuntamiento con motivo del 8M.
El desarrollo del espectáculo está planteado de forma sencilla y ágil, comenzando por una ‘Stand Up’ de manera conjunta y continuando con monólogos individuales de sus protagonistas.
Durante el evento, las protagonistas desarrollarán sus rutinas con contenido feminista, creando un show irreverente donde todas contarán su visión del mundo y cambiando el ritmo para mantener la atención del público en todo momento. El trío protagonista está formado por Jessika Rojano, Sil de Castro y La Maria Rosa, a las que se sumarán las artistas invitadas.
El PRC de Noja reelige a Miguel Ángel Ruiz Lavín como candidato a las elecciones municipales
Las entradas, que tienen un precio de 10 euros, pueden adquirirse en el propio Centro de Ocio Playa Dorada.
El alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, ha invitado “tanto a hombres como a mujeres a compartir y disfrutar con un espectáculo que nos ofrece una mirada diferente sobre la igualdad de género y el camino que todavía nos queda por andar como sociedad”.
La Villa de Noja ha celebrado este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, diferentes actos para visibilizar el trabajo que todavía queda para alcanzar una igualdad de género completa, y reivindicar el “compromiso de todas y, por supuesto, también de todos esos hombres que se unen a esta causa porque saben que la igualdad beneficia a la sociedad en general”. Así lo ha señalado la concejala de Igualdad y Mujer, Rocío Gándara, durante la concentración que ha tenido lugar frente al Consistorio, y en la que ha explicado que este 8M debe servir para “reivindicar y visibilizar nuestra lucha por la participación y reconocimiento” para alcanzar una igualdad “con la otra mitad, en la sociedad y en nuestro desarrollo íntegro como personas”.
El Comité Local del Partido Regionalista de Cantabria en Noja ha reelegido a Miguel Ángel Ruiz Lavín, secretario general del grupo en la Villa, como candidato de la formación a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Ruiz Lavín ha agradecido “la confianza que vuelven depositar en mí los militantes”, asegurando que “su compromiso con la Villa y la transformación hacia un municipio sostenible sigue siendo lo que guía al PRC”.
Instalados contenedores para la recogida de residuos marinos en las playas de Ris y Trengandín
La Villa de Noja ha instalado en las playas de Ris y Trengandín contenedores de residuos marinos como parte de su estrategia para luchar contra la basura que termina en los océanos y las costas, en colaboración con SEO/BirdLife. Además, el 18 de marzo se va a llevar a cabo en la playa de Trengandín una actividad con voluntarios. El punto de encuentro será la primera entrada a la playa, bajando desde la plaza de la Villa a las 10:00 horas, siendo necesaria la inscripción previa.
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior estudiará ejecutar un proyecto de reforma de la cubierta del centro cultural de Argoños que le ha presentado el Ayuntamiento para que sea financiado por el Gobierno regional. La consejera del área, Paula Fernández, se ha reunido con el alcalde de Argoños, Juan José Barruetabeña, y le ha trasladado que la iniciativa "se ajusta" a los proyectos financiados anualmente con el Plan de Obras de Administración Local, además de que cree que esta obra será "muy importante" para reformar la instalación municipal "muy
utilizada" por los vecinos. El regidor ha explicado que el edificio está afectado actualmente por humedades y filtraciones de agua y que el apoyo sería "esencial" para abordar la reforma de la instalación. Fernández ha incidido, además, en la importancia del Fondo de Cooperación Local para los municipios, que en el caso de Argoños supera los 100.000€ anuales, frente a los 86.000 que se destinaban al inicio de la legislatura. En opinión del alcalde, este incremento "da más margen" al Ayuntamiento para hacer esas mejoras o inversiones y facilitar el funcionamiento de los servicios municipales.
Un gran fin de semana deportivo el que se ha vivido en Isla, con la celebración de las seis pruebas que conformaron el X el Trail Ecoparque de Trasmiera. El viernes, con 250 participantes, comenzó con la tercera edición de las Luciérnagas Solidarias con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Buscando Sonrisas. El sábado fue el turno para los más pequeños, que en un día algo lluvioso hicieron la tradicional subida al Monte Cincho en dos modalidades, el clásico PequeCincho para los más pequeños y la CronoCincho para los adolescentes y mayores. Esa misma tarde se celebró la fiesta homenaje a los Voluntarios, que a lo largo de estos diez años han hecho posible la celebración y crecimiento de este gran evento deportivo.
Y ayer domingo este evento deportivo congrego a cerca del millar de atletas entre sus tres modalidades, Slow Nature Trail, no competitiva, en la que concurrieron 300 participantes, la Speed Trail, la distancia más corta, con 120 participantes, y finalmente el Ecoparque Trail Gran Premio de Isla que contó con 400 atletas, entre los que destacó la participación de la campeona de Europa, subcampeona
del mundo y 6 veces campeona de España, Azara García de los Salmones.
Fue la corredora de Corrales la que finalmente se alzó con la victoria, revalidando el título conseguido ya en 2016. Azara dominó la prueba desde el principio, aunque tuvo que sobreponerse a dificultades musculares en el último tercio de carrera.
En segundo lugar llegó Nerea Iturriaga, ganadora en 2020, cerrando el elenco femenino Camino Alegre, quien también contaba con una victoria en Ecoparque Trail en 2018.
El día arrancó lluvioso, pero pronto dio paso a un viento sur que puso fin a la lluvia para imponer unas temperaturas elevadas que provocaron una gran dureza al sumarse a un terreno muy embarrado por la lluvia de la noche anterior. En cuanto a los hombres, la victoria fue para Jonathan Arobes, en una bonita pugna con Borja Fernández, llegando un poco más atrás Héctor Sánchez.
La prueba reina, Ecoparque GP Isla se hizo dura, y los participantes sufrieron para alcanzar la meta, con 27 km. muy embarrados y unas temperaturas que a lo largo del día se fueron haciendo muy
elevadas por el sol y el viento sur. La jornada finalizó sin incidentes graves, consolidándose como una de las pruebas señeras del norte, y con un gran ambiente en la comida popular final de carrera en la Pista deportiva de Isla, donde se realizó asimismo la entrega de trofeos. Las clasificaciones de las pruebas competitivas quedaron del siguiente modo:
ECOPARQUE TRAIL GP ISLA: HOMBRES
1 Jonathan Arobes Álvarez (independiente) 02:09:27
2 Borja Fernández (KILOMETRO VERTICAL TORRELAVEGA) 02:14:07
MUJERES
1 Azara Garcia De Los Salmones Marcano 02:39:32
2 Mayka Bueno Villasur (INDEPENDIENTE) 03:03:11
SPEED TRAIL PROMESAS HOMBRES
1 Álvaro Silva Ochoa (INDEPENDIENTE) 01:03:37
2 Erik Pérez Rodríguez (INDEPENDIENTE) 01:04:53
MUJERES
1 Verónica Tabares Castillo (SOMOS ECOPARQUE) 01:11:21
2 Marian Torío Antolín (INDEPENDIENTE) 01:17:57
El monolito al exdirector del penal El Dueso, José Ramón Alonso, se realizará con piedra de su muro.
Actos del homenaje
Los actos de homenaje con-
templan su descubrimiento, una exposición fotográfica y la proyección de un trabajo audiovisual con la presencia además de los dos últimos secretarios Generales de Instituciones Penitenciarias.
El X Ecoparque Trail se consolida como un gran evento deportivo
Llama ya mismo y prueba alguna de sus deliciosas propuestas
El Restaurante Labu se ha convertido en una referencia dentro de la zona oriental de Cantabria gracias a su buen hacer en los fogones.
Menú Especial del Chef Pensando siempre en el día a día de sus clientes, dispone de un menú diario y de fin de semana, con ocho primeros platos a elegir y otros ocho segundos por sólo 21€.
También cuentan con un menú especial del chef a un precio único de 29€, compuesto por entrantes: Anchoas artesanas, puding de cabracho y cinco gambas a la plancha o tres zamburiñas y un segundo a ele-
gir entre un entrecot (salsa de queso o pimienta), chuletillas de cordero, rodaballo a la plancha o bacalao con salsa de cigalas que culmina con un postre casero, todo acompañado por un Blanco Verdejo, Peñascal o Crianza de Rioja.
Situación
Situado en el mismo centro de la localidad de Ajo, capital del municipio de Bareyo, el restaurante está cerca de las espectaculares playas de Cuberris y Antuerta, conocidas en todo el mundo por sus bellas e idílicas postales de la costa cántabra más característica de todo el litoral, en la que la naturaleza bri-
Ajo cuenta con un maravilloso entorno
lla cada día con su máximo esplendor ya sea en primavera o verano.
Gran trayectoria El Labu nació en 1968 de la mano del matrimonio formado
por Francisco Lainz Bueno y Mª Jesús Fernández San Martín.Carta
El Restaurante Labu te invita a disfrutar de su variada carta de raciones, en las que destacan los percebes, las rabas o el pulpo.
También puedes encargar su famosa paella de marisco en el teléfono 942 621 015.
RESERVAS
Avenida Benedicto Ruiz, 611 Ajo (Cantabria) Tel.: 942 621 015
Este mismo mes se ha asfaltado la calle La Lastra en el barrio de Lamadrid. Por fin los vecinos que tienen allí sus domicilios pueden acceder por una carretera en condiciones que garantice en todo momento su seguridad. Esta calle tiene una longitud de 950 metros y se encontraba en muy mal estado debido al uso intensivo que hacen de ella los vehículos agrícolas durante todo el año.
La obra ha sido realizada satisfactoriamente por la empresa Solpavifer S.L por un importe de 47.533 €.
Los trabajos tienen un importe de 47.533€
La organización está ultimando los detalles de celebración de una nueva edición del Trail Cabo de Ajo, una de las pruebas más especiales del calendario, que se celebrará el 2 de abril. Las inscripciones están abiertas, y hasta el día 18 tendrán un precio de 18€. Organizado por el Ayuntamiento de Bareyo y con la colaboración del C.D.E. Montañeros y el respaldo de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada, así
como el patrocinio de diversas empresas locales, presentamos la séptima edición del “Trail Cabo de Ajo”.
Este año, volverá a ser una prueba de carácter competitivo, con premios para los primeros de cada especialidad y/o categoría, aunque lo que primará será su espíritu lúdico-participativo-sociocultural y este año, también, solidario.
Según preferencia y condición física, los que estén más preparados, realizarán la prueba co-
rriendo, sobre un recorrido con una longitud aproximada de 22 Kms. y casi 800 mts de desnivel positivo acumulado.
Mientras que los que tengan pensado realizar el recorrido andando, que prácticamente compartirá recorrido y demás, si bien, no pasará por los sitios más técnicos, complicados y desnivelados, lo harán sobre un recorrido con una longitud aproximada de 20 kms. y 500 mts de desnivel positivo acumulado.
Recientemente se ha incorporado un nuevo vehículo para la Brigada municipal de limpieza. Se trata de un dumper autocargador con capacidad para dos operarios y que se utilizará principalmente para la limpieza de caminos rurales y el transporte de los restos al vertedero. El dumper en cuestión es un AUSA modelo
D201RHGS, 4x4, con tolva giratoria y autocargador frontal con una capacidad de carga de 2000kgs.
Este vehículo se sacó a licitación por segunda vez en octubre de 2022 y fueron dos las empresas interesadas. Finalmente se adjudicó el contrato a la empresa ROLMAR S.L por un importe total de 37.000€.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, se ha acercado hasta el municipio de Soba para visitar las obras de mejora de la cubierta del Colegio Jerónimo Pérez Sainz de la Maza, con una inversión de casi 43.000€, de los que 37.000 ha financiado su departamento.
Acompañada del alcalde del municipio, Julián Fuentecilla, de la directora del centro, Belén Pérez, y miembros del equipo docente, ha realizado una visita institucional para comprobar la mejora que estas actuaciones han supuesto para la comunidad educativa.
El Ayuntamiento de Limpias ha publicado el anuncio de licitación de las obras del proyecto de guardería para niños de 0 a 2 años en el municipio. El valor estimado del contrato es de 221.016,63€ y el plazo de ejecución de cinco meses. Se trata de una obra que dará un servicio muy importante a los vecinos más jóvenes y facilitará también que las familias se asienten en el municipio al contar con un nuevo servicio que ayuda a la
conciliación de la vida laboral y familiar.
El pequeño aprenderá habilidades de socialización interactuando con otras personas y niños en el centro en las guarderías para bebés donde podrá pasar tiempo con más niños y los maestros.
Los niños realizan actividades mientras están en la guardería que, sin saberlo, promueven el desarrollo de habilidades intelectuales y la estimulación temprana.
Educación y el Ayuntamiento ejecutan obras de mejora
Todo listo para la celebración de una nueva edición del Trail Cabo de Ajo
El Ayuntamiento de Ramales de la Victoria ha ejecutado las obras de renovación de tres depósitos de abastecimiento de agua del municipio. Se trata de la sustitución de los depósitos de almacenamiento de La Sierra y Zorrocillas y el depósito de bombeo de Zorrocillas, unas instalaciones dan servicio a una serie de viviendas y explotaciones ganaderas diseminadas por el entorno del municipio, ha indicado el Consistorio. Con esta obra de modernización se han conseguido eliminar las filtraciones existentes en los depósitos, que tenían defectos de los materiales usados en la construcción de los mismos y que
ya no cumplían con la normativa al carecer de una ventilación adecuada, ni se encontraban vallados, lo que podía generar problemas de vandalismo y deterioro. Además, los depósitos no disponían de contadores por lo que no era posible realizar un control del funcionamiento de los mismos. Los nuevos depósitos ya en funcionamiento tienen más capacidad y cumplen con la normativa actual para el agua de abastecimiento y han supuesto una inversión total de 95.000€ cofinanciados por el Ayuntamiento y una subvención de la Consejería de Obras Públicas gestionada a través de los Fondos Europeos de Recuperación.
La Marcha Cantabria Solidaria por el 0,77% que está recorriendo los municipios cántabros ha logrado recoger en una nueva etapa -en este caso entre Soba y Arrendondo- un total de 741 kilos de alimentos, que han sido entregados a Cruz Roja Española, a la Asamblea Local de Ramales de la Victoria y a la Cocina Económica de Santander para ayudar a las personas que lo necesitan. La Marcha recorrió el pasado sábado, 18 de febrero, los 21 kilómetros que unen Soba y Arredondo, con un total de 29.000 'pasos solidarios' "por la Educación y los Derechos Humanos" bajo el lema "Principios, Voluntad y Compromiso".
Los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y de Educación y Formación Profesional., Marina Lombó, han visitado las instalaciones del Centro Ictiológico de Arredondo, dedicado a la recuperación del salmón atlántico en Cantabria desde hace más de 20 años, junto a un grupo de alumnos del colegio Príncipe de Asturias de Ramales de la Victoria con motivo del Día Mundial de la Acción por los Ríos. Tras explicar a los escolares el papel que desempeña este centro adscrito a la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y
Cambio Climático a la hora de fomentar la conservación y divulgación de los ecosistemas fluviales de la Comunidad Autónoma, Blanco y Lombó han destacado la importancia de concienciar y sensibilizar a la ciudanía sobre la importancia ecológica de las cuencas fluviales de Cantabria, sus especies y hábitats más singulares, así como sobre la Red Natura 2000. En este sentido, han puesto en valor el papel que desempeña el Centro Ictiológico de Arredondo a la hora de criar alevines autóctonos de salmón atlántico para reforzar las debilitadas poblaciones naturales de los ríos cántabros.
El Gobierno educa en la conservación de los ecosistemas fluviales