COLINDRES
Recibido el premio al Mejor Árbol de España

La encina de San Roque de Colindres pelea por convertirse ahora en el mejor árbol de Europa. Pág. 10
La encina de San Roque de Colindres pelea por convertirse ahora en el mejor árbol de Europa. Pág. 10
Los municipios de Cantabria celebran su Carnaval de una forma muy especial, y por ello ofrecen a
vecinos y turistas una programación repleta de múltiples propuestas, donde la combinación de
tradición y novedad sorprenderá a todos los asistentes. Se espera que miles de personas participen
en estos días en los grandes desfiles y concursos que se organizan en toda la región. Págs 12, 13, 14,17
Se podrán obtener 50€ con un máximo de 10 bonos, que pueden acumularse si se respeta la regla de canje de un bono por cada 10€ de compra. Pág. 15
Ha presentado dos propuestas, el de los acantilados de Cabo Quejo y como novedad, el sendero interactivo de la Marisma de Joyel. Pág. 21
Panaderías
Miguel Del RíoHay negocios que vienen y van, especialmente si son de estos que no han dejado de proliferar por Internet, aunque la ganancia no se vea a primera vista. Tampoco es que los denominados como tradicionales o de toda la vida lo tengan ahora muy bien, y lo que les une a todos en la protesta (más silenciosa que otra cosa) es el precio de las energías que mueven sus comercios. Con el recibo de la luz, si hay un sector que puede ofrecer múltiples ejemplos de triplicarse el gasto, hay que mirar a las panaderías. En el mundo hay alguna que está cerca de cumplir los 500 años de existencia, pero esto es muy difícil de asegurar en España, donde ya han cerrado muchos negocios de este tipo. Ocurre también en Cantabria, y se anuncian ayudas para paliar el lastre energético, aunque ninguna es ni remotamente compensatoria de los vaivenes de unos precios de todo, que desde luego no miran por la supervivencia de estos autónomos.
No se trata de ser más o menos agradecido a lo que
te subvencionen. Es que así no se va a ninguna parte, mientras el precio de las energías, en general, estén desorbitados y sigan subiendo mes a mes. El hecho no es preguntarse porqué salen a la calle los panderos. La cuestión es cómo subsisten con los precios de las materias primas, porque este sector en concreto sí puede ser de los más afectados por las consecuencias de la Guerra de Ucrania. Se ha querido meter en el saco a todo tipo de empresas, para no hablar de crisis económica, y echar balones fuera con Putin y Zelenski. Pero, desde el primer momento, habría que haber tenido más sensibilidad oficial con lo que les sucedía a los panaderos, porque si se destruyen negocios como estos, ¿qué no harán otros? Hasta que no se controlen los precios, todo lo que se acometa son parches. España no tiene diagnóstico económico, y cada vez que un gremio alerta de su mala situación, se sacan a la palestra los fondos europeos. Sin que los precios se estabilicen, tan solo es ganar tiempo.
La Consejería de Educación ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas del concurso-oposición de estabilización, que permanecerá en vigor hasta el 6 de marzo incluido, tal y como publica el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Las solicitudes para participar en este proceso se han de presentar en la web institucional de la Consejería (https://www.educantabria.es/).
Los exámenes para cubrir las 101 plazas convocadas se celebrarán a mediados del mes de junio y, en cumplimiento del Real Decreto 270/2022, la fase de concurso contará un 40 por ciento, no habrá ejercicios eliminatorios y se suprime, salvo ex-
cepciones, el supuesto práctico. En concreto, con estas pruebas se cubrirán 93 plazas del cuerpo de Profesores de Secundaria, cuatro para profesores de Música y Artes Escénicas, una para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y tres más para profesorado especialista en sectores singulares de Formación Profesional. Por especialidades, la distribución es la siguiente: Filosofía (3); Lengua Castellana y Literatura (21); Geografía e Historia (5); Matemáticas (4); Biología y Geología (2); Dibujo (2); Francés (1); Inglés (4); Educación Física (6); Orientación Educativa (4); Tecnología (5); Administración de Empresas (2); Informática (1); Intervención Sociocomunita-
ria (7); Organización y Gestión Comercial (1); Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (1); Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (1); Procesos Sanitarios (1); Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (1); Instalaciones Electrotécnicas (2); Máquinas, Servicios y Producción (1); Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (1); Procesos Comerciales (2); Procesos de Gestión Administrativa (2); Servicios a la Comunidad (8); Sistemas y Aplicaciones Informáticas (5); Orquesta (1); Piano (3); Inglés de Escuela Oficial de Idiomas (1) y Cocina y Pastelería (3). Del total de plazas, 94 son del turno libre y siete del de discapacidad.
o el sector al que el precio de la energía destruye
Las pruebas se realizarán a mediados del próximo mes de junio
ARNUERO
La Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Arnuero han invertido cerca de 30.000€ en las obras de mejora y acondicionamiento del CEIP San Pedro Apóstol de Arnuero. La titular de Educación ha visitado este centro educativo y ha apostado por potenciar la colaboración institucional, al tiempo que ha subrayado que es, precisamente en centros pequeños como éste, donde más se requiere el apoyo a las distintas necesidades con "la vista puesta en un objetivo que la comunidad educativa pueda trabajar en las mejores condiciones posibles". En este sentido, ha destacado que la fórmula del convenio de colaboración se revela como un instrumento "ágil y efectivo" para abordar este tipo de actuaciones de menor relieve en municipios más pequeños.
Según ha detallado Lombó la mayor parte de la cuantía, 24.711 euros han sido aportados por la Consejería de Educación, y se han destinado a la renovación y
adaptación de los aseos de la segunda planta, lo que ha permitido solventar una necesidad importante, ya que hasta el momento "no se cumplía con el requisito de disponer de baños adaptados, lo que obligaba al alumnado a utilizar los ubicados en la primera planta". Los trabajos acometidos han consistido en la sustitución del solado y el alicatado, así como de las puertas y sanitarios. Estas labores completan las ya ejecutadas en 2021 que permitieron la renovación de los aseos situados en la planta baja, por un importe de 27.000€. Además, y con cargo al capítulo destinado a gastos corrientes en bienes y servicios se han concedido al centro educativo 20.093€ que han permitido reparar la puerta del pabellón polideportivo, realizar unas obras de redistribución de espacios, así como cambiar la centralita telefónica, además de adquirir un cambiador abatible y unos estores para oscurecer el aula de manera a la hora de emplear medios telemáticos.
El Gobierno de Cantabria se mantiene enérgico en las reivindicaciones a Madrid para que las infraestructuras ferroviarias mejoren “sustancialmente” así como el servicio a los viajeros, tal y como han expresado, en representación del Ejecutivo regional, los consejeros de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, y de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, durante la reunión celebrada con motivo del grupo de trabajo para abordar la situación de la red ferroviaria en Cantabria, tanto en ancho ibérico como en ancho métrico. En su opi-
nión, se trata de un encuentro “muy necesario y deseado por el Gobierno cántabro” porque permite “escuchar a todos”, con discurso común “muy reivindicativo” que no exime del reconocimiento a los avances que se están llevando a cabo en larga distancia, pero sin olvidar de “las carencias” que sufre la línea de ancho métrico y que confían en que “se aceleren los plazos, se mantengan las entregas por unidades y la claridad y transparencia en las relaciones entre administraciones”. Ambos han lamentado, que en un momento en el que se estaban retomando la senda de la inversión, porque los problemas surgen después de que
durante más de 30 años no ha habido contratos y las infraestructuras tengan falta de mantenimiento y necesiten mejoras, por un fallo “lamentable” se produzcan retrasos por falta de comunicación que “esperamos que no se vuelva a producir” dado que el compromiso es mantener reuniones de seguimiento periódicamente. Finalmente, López Marcano y Gochicoa han agradecido la asistencia de todos a la reunión de trabajo y han valorado el encuentro que, a su juicio, ha posibilitado un “alto nivel de debate y de crítica” para resolver los problemas y contar con una situación “muy distinta, que merecemos y necesitamos”.
Nand o Co llado
Afirma Sánchez que no peligra el pacto (pese a la desautorización a Podemos en las últimas leyes: Sí es Sí o de Bienestar Animal). En realidad, lo que ha querido decir es que todos han renovado la nómina para 2023. Y los que amenazaban con dimitir (algunos de Podemos, ahora Podíamos) ya no se acuerdan. O no les importa desayunar sapo, porque es peor no tener qué almorzar. Con Sánchez nadie sabe, se desconoce si un segundo después pensará lo que trata de razonar en éste. Es un mago de la flauta: suena por aquí, suena por allá; y si no, trombón.
Ésta es la ley del Gobierno, será pionera en todo el planeta, la copiarán, dijo taxativo el presidente, convencido y con gesto grave, a propósito de la mal llamada Ley Montero, porque es del Ejecutivo y, por lo tanto, de él. El caso es que, habida cuenta de la suelta de condenados y rebaja de penas, Moncloa ha pegado una ciaboga virulenta y, con ella, ha lanzado al mar a todos los ministros de babor y a los de estribor –
los suyos– que le siguieron a pies juntillas tras la primera declaración presidencial ahora corregida (veremos hacia dónde) por el temor a una estocada de las encuestas a las puertas de los comicios de mayo.
Pero, ¡oh política! Pese a quedar todos peor que gatos duchados, han subido tiritando a la embarcación mientras el guapo sigue al sol en la cubierta de proa (bronceado por aquí, bronceado por allá) tocando la lira como Nerón cuando ardía Roma. Insulsas preguntas, contrición, caras de tristeza, de resignación (la ministra de Justicia, al borde del llanto en su escaño con rictus compungido), pero silencio o a lo sumo alguna cosilla: palos en las ruedas del socio, los bildus y el geyperman republicano. Aunque con freno de mano, que igual salen de una patada por la popa.
¿Dimitir? Eso es un nombre ruso, propio o impropio, y sabido es que en la siberia política hace mucho frío y es mejor atar los perros con longaniza en los ministerios con cargo al peculio general.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha iniciado las obras de la primera rampa mecánica pública del municipio, que completará la accesibilidad a la zona de Santa Catalina, y que se ejecutará en un plazo de seis meses. Según ha informado el Consistorio, ha comenzado a colocarse la señalización relativa a la intervención. La alcaldesa, Susana Herrán, ha calificado las obras como "un nuevo hito logrado en esta legislatura" pues se trata de la primera rampa mecánica pú-
Director: Luis Barquín
Redacción: Coral González Jefe de Publicidad: José Luis Gutiérrez Diseño Publicitario: Raquel Aguado Teléfono; 942 32 31 23
blica en el municipio, que se ha decidido instalar para dar accesibilidad a la zona más alta de Castro ciudad, donde se encuentra el colegio público de Santa Catalina. "Se trata de una zona complicada, donde ha sido necesario el trazado de tres tramos de rampa para conseguir cubrir el desnivel desde la salida del ascensor de Santa Catalina hasta la cota de entrada al colegio y adaptarla además a una zona en curva entre la avenida de La Libertad, Las Rozas y Alfonso VIII", ha explicado.
Los alumnos del primer curso de Enfermería de la Cínica Mompía han realizado prácticas de exploración física básica en los talleres de simulación de Hospital Mompía con equipos de alta fidelidad, dentro de la asignatura de Cuidados Básicos de Enfermería.
Entorno hospitalario
Esta situación se produce gracia a que estudian en un entorno hospitalario desde el primer día de su formación.
La línea editorial no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores o con las expresadas por los entrevistados. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin previa autorización por escrito al periódico.
Síguenos
Contacto redaccion@nuestrocantabrico.es publicidad@nuestrocantabrico.es administracion@nuestrocantabrico.es
El consejero de Desarrollo
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha reclamado a la Seguridad Social y al SEPE que resuelva las "demoras" en las citas ante las "incesantes quejas" y recuperen la normalidad en su funcionamiento. Según ha señalado, reclamará al órgano competente la recuperación del Servicio de Atención a la Ciudadanía tanto de la Oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social como de la Oficina del Servicio Público de Empleo ante la "insuficiente atención" a los castreños por parte de ambas oficinas.
"Han de resolver de manera inme-
diata las demoras en la concesión de citas en las diferentes oficinas de la Seguridad Social y el EMCAN, así como la falta de disponibilidad de citas presenciales", ha indicado la alcaldesa, Susana Herrán. La regidora ha apuntado que la situación excepcional por la pandemia del Covid "ya pasó" y "todos los estamentos públicos han recuperado hace meses la normalidad salvo estas".
"No podemos tolerar que se superen las deficiencias apreciadas en estos servicios de atención a la ciudadanía, situación que se aleja mucho de la necesaria y obligatoria
prestación de un servicio público efectivo y de calidad, incompatible con el derecho de buena administración", ha valorado. De esta forma, el Ayuntamiento, aún no siendo competente, exigirá que se preste el servicio al ciudadano, ya que "es casi imposible conseguir citas para ser atendidos en ambos organismos públicos". "Es indispensable que sean eficaces en tramitaciones tan importantes como las pensiones de jubilación, permisos de paternidad y maternidad, incapacidades, así como el funcionamiento de ventanilla única que está provocando el colapso”.
Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado el papel de los Grupos de Acción Costera para impulsar un crecimiento integrador y sostenible de los municipios costeros de Cantabria mediante el fomento de las actividades del sector pesquero. Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la visita que ha realizado a Castro Urdiales para conocer in situ varios proyectos financiados por el Gobierno de Cantabria, a través del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental, y que en su con-
junto han supuesto una inversión de más de 114.000 euros, de los cuales 90.887 euros han sido aportados por el GAC Oriental. En concreto, se trata del acondicionamiento por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales del Pabellón de Actividades Náuticas, consistente en la adecuación de la terraza para evitar filtraciones de agua en la planta en la que se desarrollan las actividades deportivas, culturales y marítimas del municipio. También la dotación de equipamiento para el Club Deportivo de Actividades Náuticas Castro Urdiales, para la práctica del remo y remo inclusivo.
La Asociación de Empresarios de Laredo (ACELAR) ha organizado un año más la Semana de los Enamorados, que se celebrará hasta el 19 de febrero y consiste en sortear premios entre los clientes de los establecimientos de hostelería y comercios adheridos. En total participan en la campaña 28 negocios, que repartirán papeletas de forma gratuita entre sus clientes durante la próxima semana, coincidiendo con la celebración de San Valentín, para "premiar
su fidelidad". Entre todos los participantes se harán tres sorteos, uno de 300€ y dos de 100€, para gastar en alguno de los comercios y bares que forman parte de la iniciativa. San Valentín es un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios.
Se ha firmado el acta de recepción de las obras de la piscina municipal, dando por finalizada las mismas. Las obras han sido realizadas por la empresa GICSA.
El proyecto inicial y el posterior modificado, elevan la inversión realizada a 1.210.000€, financiadas aproximadamente al cincuenta por cien entre el Ayuntamiento de Laredo y la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Estás obras han consistido en el arreglo de la cubierta, una de las principales novedades es la colocación de grandes ventanales que aportan luz natural y eficiencia energética a la instalación.
En el interior, se han renovado los vestuarios y las zonas comunes y se han habilitado dos nuevas salas multiusos. Igualmente, se ha realizado la recuperación de la fachada para “poner en valor” su “interés patrimonial”
Para ello, se ha actuado sobre las carpinterías para recuperar el estado primitivo de la misma.
Por otro lado la adjudicación del contrato de servicio integral de la piscina municipal – “Servicios de consejería, de tramitación de abono, mantenimiento y limpieza de instalaciones deportivas, servicio de actividades acuáticas, servicio de activida-
des deportivas y socorrismo del Ayuntamiento de Laredo", está adjudicado a la empresa SIMA DEPORTE Y OCIO S.L. Y está en fase de tramitación para la firma del contrato, para la puesta en funcionamiento de la misma próximamente.
El Ayuntamiento de Laredo ha abierto el plazo hasta el próximo 1 de marzo para solicitar las autorizaciones de uso de espacios en el Vivero de Empresas del consistorio, que se podrán presentar en la Agencia de Desarrollo Local (ADL)
El vivero está destinado a emprendedores y empresas de nueva creación con el fin de facilitar el desarrollo de proyectos en el municipio, ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento, que ha destacado que "se abre al fin un espacio destinado al emprendimiento tras varias legislaturas paralizado en anteriores corporaciones".
Así, el Consistorio, a través de la Concejalía de Empleo, ha comenzado el periodo de recepción de instancias para quienes deseen optar al uso de estos espacios, que cuenta con dos despachos cerrados y cuatro puestos de trabajo en sala abierta. Además, cada espacio está dotado de mobiliario básico de oficina (mesa, silla, armario y cajonera), y de una sala de actividades múltiples para la utilización de los usuarios.
Asimismo, este espacio "se consolida" para promover proyectos dirigidos a la digitalización de empresas, que contribuyan a minimizar la brecha digital y que incentiven la creación de empleo estable y de calidad.
La autorización de uso tiene un plazo máximo de 3 años. La cuota de la tasa por la ocupación y uso del espacio cedido en los
puestos de trabajo en sala abierta asciende a 70 euros cada trimestre, mientras que en el caso de los despachos cerrados la cuantía de la tasa es de 180€ facturados trimestralmente. La información para la tramitación de las solicitudes puede obtenerse en la ADL o en el tablón de anuncios de la web municipal www.laredo.es.
La alcaldesa del Ayuntamiento de Laredo, Rosario Losa y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez García, han firmado en el consistorio pejino un convenio en el que se fijan las líneas de colaboración entre ambas administraciones para definir y desarrollar de forma conjunta las labores de conservación, recuperación y mantenimiento de los cauces de do-
minio público hidráulico del término municipal. Laredo cuenta con 13,7 km de cauces, de los cuales 4,5 km discurren por zonas urbanas y 9,2 kilómetros por zonas rurales. De acuerdo con el apartado 4 del artículo 28 de la Ley 10/2001, del 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional, la competencia para la ejecución de actuaciones de conservación y mantenimiento de los cauces públicos situados en zonas ur-
banas, corresponde a los ayuntamientos, pero habilita a las Confederaciones Hidrográficas a colaborar en la financiación de las actuaciones, siempre que se suscriba un convenio con el titular de la competencia.
Reuniones
El Ayuntamiento de Laredo se ha reunido en diferentes ocasiones con la Confederación Hidrógrafica del Cantábrico a lo largo de este mandato con el fin de solicitar el desarrollo de un convenio de cooperación entre ambas instituciones públicas que posibilite un mejor mantenimiento de los cauces de los ríos del término municipal.
La encina de San Roque de Colindres ha recibido el premio a Mejor Árbol de España 2023 en un acto celebrado en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El alcalde de Colindres, Javier Incera, acompañado de alumnos del municipio, personal docente, el grupo de teatro Alegoría del IES Valentín Turienzo y miembros de la Cofradía del Bonito del Norte, ha acudido al acto en el que se ha hecho entrega del galardón que declara a la encina de San Roque como Mejor Árbol de España 2023, después de ganar el concurso organizado por la ONG Árboles Sin Fronteras. La directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez, y la presidenta de Bosques sin Fronteras, Susana Domínguez, entregaron el premio. Junto al Ayuntamiento de Colindres, también ha recibido su reconocimiento el Ayuntamiento de Orea en la categoría de Mejor Bosque de España por el Bosque de la Abundancia. El al-
calde recogió el galardón, acompañado por cuatro escolares y la directora del grupo Alegoría, Encarna Bermúdez, que da voz a la Encina de San Roque en el vídeo promocional del concurso. Incera ha agradecido la iniciativa a Árboles sin Fronteras y al Ministerio y destacó la importancia de que las administraciones, como el Ayuntamiento de Colindres,
"velen por el patrimonio natural que tenemos en nuestros pueblos". "Participamos en este concurso con el orgullo que supone que un pueblo pequeño del norte de España represente a un país en un concurso europeo", ha manifestado. El evento ha servido no solo para recoger el galardón si no para promocionar el municipio en el Ministerio.
Las obras de humanización de la N-629 y N-634 a su paso por Colindres, licitada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), se adjudicarán antes de verano.
Así lo ha avanzado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, que se ha reunido con el alcalde de Colindres, Javier Incera, para abordar esta actuación, que salió a licitación a finales de diciembre por un presupuesto de 446.270€ (IVA incluido), ha indicado la Delegación. La dele-
gada ha destacado la apuesta del Mitma por mejorar las travesías de las carreteras nacionales y ha detallado que en Cantabria, además de Colindres, hay otros proyectos en fase de licitación, así como en elaboración, para humanizar las carreteras nacionales a su paso por el entorno urbano de los municipios. En el caso de Colindres, el proyecto contempla mejoras de las condiciones de accesibilidad en los pasos de peatones y eliminación de barreras arquitectónicas en itinerarios peatonales
La humanización de la N-629 y N-634 se adjudicará antes de verano
Santoña se encuentra inmersa en la celebración de su Carnaval, sin lugar a dudas el más conocido de la región. El conocido como 'Carnaval del norte' continuó el viernes 10 de febrero con la Primera Sesión Semifinales del Concurso de Murgas de Adultos en la Carpa Plaza de San Antonio. En la misma, actuaron 'Las Santas', 'Los Makys', 'Las Soberanas', 'Los Galipoteros' y 'Por fin Juntos'.
Posteriormente, en la segunda sesión, del sábado 11, que tuvo lugar a las 22:30 horas, tomaron parte 'Frágile', 'Los Canallas', 'Las Marchosas', 'Las Niñas' y 'Amigos de Chechu'. Los más pequeños tomaron el mando el domingo 12 de febrero a partir de las 12:30 horas con el primer Pase Exhibición de las Murgas Infantiles, que contó con 'Los Galis', 'Los Majaretas' y 'Los notas'. El jueves 16 de febrero a las 20:00 horas tendrá lugar el pregón del Carnaval, que correrá a cargo de Ramón Badiola
'Poti', Pedro Sobrino, Ángel Sánchez 'Lilis' y Francisco Cabrera.
Un homenaje a aquellos que hacen del Carnaval una fiesta imprescindible y que han ayudado a construir lo que es hoy en día.
Posteriormente, a las 21:30 horas tendrá lugar uno de los momentos más esperados, con la Gran Final del Concurso de Murgas Adultas, en la que participarán los 'Frágile', las 'Santanas', los 'Canallas', los 'Amigos de Chechu', los 'Galipoteros' y las 'Soberanas'.. A continuación se procederá a la deliberación del jurado y el reparto de premios.
El viernes 17 de febrero se celebrará el Día del Niño. A partir de las 12:30 horas habrá un Desfile de Murgas Infantiles y de las Adultas disfrazados de niños (Rotonda Monumento del Bocarte, Calle Manzanedo, Calle Cervantes, Marqués de Robrero, Serna Occina, Plaza San Antonio) y ya por la tarde, a las
17:30 horas se desarrollará el Desfile Infantil con el mismo recorrido. Seguidamente, a las 18:00 horas, habrá una exhibición Final Murgas Infantiles en
las que actuarán ‘Los Galis’, ‘Los Majaretas’ y ‘Los Notas’. Ya por la noche, a las 21:30 horas habrá un Gran Espectáculo de Rock en Familia ‘Viva el
Pop Español’ para disfrute de todos, desde los mayores hasta los más pequeños con canciones de Los Secretos, M-Clan, Hombres G, La Guarida y mu-
chos más. A continuación, el DJ local de moda, Víctor Calvo, extenderá la fiesta hasta altas horas.
Sábado Grande
El Sábado Grande de Carnaval se desarrollará el 18 de febrero. La jornada comenzará a las 13:00 horas con el Chiquiteo de murgas y el pasacalles de animación por el municipio. A las 19:00 horas llegará un momento muy esperado. El
Gran Desfile de Carnaval y Concurso de disfraces de grupos de carnaval (desde la Calle O’Donnell, Carrero Blanco, Rentería Reyes, hasta la Plaza de San Antonio).
A continuación, Entrega de Premios Concurso Desfile de Carnaval en la Carpa Plaza de San Antonio.
A las 22:30 horas, concierto de la banda 'Star Ways', tras su éxito en las pasadas Fiestas Patronales, vuelven a Santoña con
sus canciones de todos conocidas y versionadas al rock. A continuación, Dj Jaime Martín con los temas del momento y Macro Disco Show “ECLIPSE” en la Plaza del Peralvillo.
Juicio en el Fondo del Mar El sábado 25 llegará el Juicio en el Fondo del Mar.
Se trata de una pieza fundamental del Carnaval Santoñes, tiene su origen en el año 1934, en el que un conocido mur-
guista compuso una copla que posteriormente sería puesta en escena hasta obtener el colorista espectáculo de luz, imagen y sonido del que hoy podemos disfrutar.
A las 13:00 horas, apresamiento del Reo, acompañado de los peces (desde el Monumento al Carnaval hasta la Plaza de San Antonio).
Las Coplillas al Besugo se cantarán en la Plaza de Peralvillo a las 13:30 horas.
Por la tarde, a las 19:30 horas llegará el Desfile del Reo (Plaza de San Antonio, Calle Serna Occina, Juan José Ruano, Plaza del Peralvillo, Calle Cervantes y Plaza de San Antonio) media hora antes del comienzo del Juicio en el Fondo del Mar en la Carpa. A las 23:00 horas actuará la murga adulta ganadora.
A continuación, concierto de 'La Edad de Oro del Pop Español'. Las mejores canciones de
los 80 y 90.
Entierro del Besugo
El Entierro del Besugo se celebra con una falsa y lóbrega comitiva compuesta por numerosos peces, y plañideras que acompañan, al compás de las marchas fúnebres de las charangas, al besugo hasta la bahía donde es puesto a flote y quemado en las aguas. El carnaval, la fiesta por excelencia del invierno, hunde sus
raíces en las fiestas paganas que se celebraban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Del Carnaval de Santoña se tienen noticias desde 1892, año en que el Eco de Santoña recoge cómo se ha desarrollado el baile en los salones de la villa. El diario explicaba profusamente el gran ambiente, la cali-
dad de las máscaras o disfraces y la cantidad de gente que acudía a sus bailes.
Día del Trasmerano
Ya en marzo, el sábado 4 se celebrará el Día del Trasmerano en el que miles de personas saldrán a la calle disfrazados con atuendos de aldeanos y con carros móviles, confeccionados y equipados como verdaderas barras andantes musicales y acopiadas de
comida.
El Día del Trasmerano se trata de una fiesta que ha nacido en el pueblo, en el que saborea de día sus calles y de su hostelería. Es un día para pasarlo en la calle, en el que los santoñeses disfrutan de su compañía compartiendo comida y bebida entre amigos y visitantes. A las 22:30 horas habrá un gran concierto fin de fiesta, a cargo de Seguridad Social, dentro de la gira de su 40 aniversario.
Entre sus canciones más conocidas están Chiquilla, Comerranas y Quiero tener tu presencia.
También es muy popular Acuarela (versión de Aquarela de Toquinho). A lo largo de su carrera, Seguridad Social ha evolucionado desde el punk skatalítico, de sus inicios, hasta los ritmos latinos y mediterráneos, posicionándose en un lugar destacado dentro del panorama musical español.
Vuelve el Carnaval Escolar a Santoña tras dos años en los que no pudo celebrarse, debido a la pandemia de la Covid-19. Por ello, los alumnos de Sagrado Corazón, Juan de la Cosa y Macías Picavea, así como los de la Guardería Pública, participarán en el desfile que se ha preparado en colaboración con el Ayuntamiento de Santoña para este jueves 16 de febrero, a partir de las 11:00 horas. Los alumnos recorrerán diferentes calles de nuestro municipio, y se encontrarán en la Carpa de San Antonio, donde ya sí, todos juntos, desfilarán por la Calle Cervantes, Marqués de Robrero, Serán Occina y San Antonio.
Momento especial
Se trata de un momento muy especial en el que los más pe-
queños se convierten en los grandes protagonistas de la esperada cita, viviendo en primera persona, el fervor de estas fiestas, en las que no solo los santoñeses,sino turistas llegados
desde cada rincón de España viven días intensos de celebraciones, fiesta y diversión a raudales en Santoña, tierra del Carnaval más importante del norte del país.
Medio centenar de personas se dieron cita en la Casa de la Juventud de Santoña con motivo del recibimiento de autoridades, padres y participantes del intercambio con la ciudad francesa de Lons a representantes municipales como Lydie Simon, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lons. Este año se celebra el 25 aniversario del hermanamiento entre Santoña y Lons, que comenzó en 1988, con el objetivo de que exista una vinculación real en forma de vida, cos-
tumbres, hábitos e idiomas desde edades tempranas, ya que los alumnos tienen entre 14 y 16 años. Así, los alumnos santoñeses visitarán la ciudad francesa el próximo mes de abril coincidiendo con la semana no lectiva de Semana Santa. Y, por su parte, desde este pasado sábado y durante una semana serán 8 los jóvenes franceses que se alojarán y vivirán al ritmo de sus familias de acogida españolas. Este intercambio está organizado por el Comité de Jumelage Lons y la Academia Carmen Rey.
El Consistorio municipal contará en 2023 con dos nuevas Escuelas de Talento Joven, proyectos que ha presentado ante el Gobierno de Cantabria para continuar con el compromiso de que los vecinos de la Villa puedan formarse y progresar en el ámbito profesional en busca de un empleo de calidad.
Los dos nuevos ciclos formativos serán para 10 alumnos cada uno, y al igual que se está desarrollando actualmente, en uno de ellos la temática estará centrada en la ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones y en domicilios’.
Como novedad, habrá otra escuela dedicada al trabajo con obras de arte y artesanía con piedra natural, una certificación de profesionalidad “muy novedosa en la región que no se ha impartido con anterioridad en ninguna otra Escuela de Talento Joven”, como ha explicado el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín. Sobre esta escuela, el regidor ha señalado que “es un sector muy demandado en la actualidad y con pocos jóvenes que sepan desarrollarlo”, por lo que aprender a trabajar la piedra es “garantía de poder acceder a un trabajo con absoluta certeza de empleo”.
Los vecinos empadronados y mayores de 18 años de Noja ya pueden utilizar los bonos Noja en la nueva edición de la campaña ‘Vivo en Noja, consumo en Noja’ que impulsa el Ayuntamiento en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria. La iniciativa, que estará activa hasta el 31 de marzo, continúa así la “exitosa campaña de impulso comercial y económico de la Villa” que se desarrolló en 2022, así como “ayudar al bolsillo de nuestros vecinos”. Así lo ha señalado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, sobre esta nueva etapa en la que, como ha recordado, los establecimientos hosteleros, comerciales y profesionales (salvo las excepciones contempladas en las bases, como juego o tabacos) pueden seguir adhiriéndose, salvo aquellos que ya participaron en la anterior edición, que ya forman parte de la misma. Actualmente, ya son más de 30 locales de la Villa los que forman parte de ‘Vivo en Noja, consumo en Noja’. El funcionamiento de la campaña volverá a ser el mismo. Con un presupuesto de 100.000€, el Ayuntamiento pone a disposición de los
vecinos empadronados y mayores de 18 años bonos por valor de cinco euros que podrán utilizarse en compras iguales o superiores a 10€. Los bonos podrán conseguirse a través de la página web bonosnoja.com, y a partir del 20 de febrero en el Servicio de Atención Ciudadana que se habilitará en las oficinas del Ayuntamiento, en el que se atenderán y dispensarán los bonos de forma presencial a aquellas personas que no puedan conseguirlos a través de internet. Asimismo, el te-
léfono personalizado 942 229 441 atenderá y resolverá todas las dudas que sean formuladas tanto por profesionales como por vecinos de la Villa, en horario de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Cada persona podrá obtener 50€ con un máximo de 10 bonos, que pueden acumularse para ser usados conjuntamente siempre que se respete la regla de canje de un bono por cada 10€ de compra, y que podrán canjearse en compras iguales o superiores a 100€.
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha presentado el proyecto de la Terminal de Autobuses de Noja que se ubicará en el inicio de la calle Marqués Velasco y saldrá a licitación por importe de 550.000€. El proyecto define las condiciones y los parámetrosde la instalación y la Dirección General de Transportes y Comunicaciones procederá a la tramitación del expediente de contratación para
poder iniciar las obras que estarán finalizadas para este verano. En la presentación del proyecto, Marcano ha estado acompañado por el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz, y el director de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña. Según ha explicado el arquitecto del proyecto, Javier de Diego, la construcción consistirá en una estructura metálica que cubrirá los 60 metros de andén, con un forjado ligero de viguetas metálicas y un revestimiento de madera y lámina vinílica
que llevará cerramiento de vidrio templado. La dársena podrá recibir a cuatro autobuses de forma simultánea que contarán con sendos espacios de espera y el diseño respetará la arboleda de magnolios. El color azul y blanco que llevará hace referencia al ambiente marinero de la villa. La terminal se ubicará en el inicio de la calle Marqués de Velasco, y en su diseño se ha tenido en cuenta la presencia del parque municipal adyacente, así como el Palacio del Marqués de Velasco.
Iniciados los trabajos de rehabilitación de la zona de la Batería del Brusco de Noja. Se trata de un emplazamiento histórico clave. La misma se erigió para defender de esta manera la playa de Helgueras y así impedir un posible desembarco. Un lugar que traslada a finales del siglo XVIII.
Entorno único Está situada prácticamente a nivel del mar, para de esta forma proteger toda la playa. En sus cerca de mil metros cuadrados había capacidad para poder
contar con cuatros piezas hacia al mar además del cuartel en la retaguardia. Durante la Guerra de la Independencia se convirtió en un lugar clave para la expulsión de los franceses de Santoña.
Puesta en valor del patrimonio De esta manera se busca poner en valor un espacio idóneo para vecinos y visitantes, que podrán, en su paso por la Villa, disfrutar de un entorno natural único, al mismo tiempo que son testigos del paso del tiempo sobre la historia de Cantabria.
Las calles de Noja volverán a llenarse de luz, color y diversión el próximo 25 de febrero con motivo de la tradicional Mascarada, que un año más tendrá como principal evento el desfile y concurso de disfraces, al que se sumarán diferentes actividades, animación y actuaciones musicales. En apenas una semana desde que se abrió el periodo de inscripciones, la organización del evento ha recibido ya cerca de 15 solicitudes, en concreto las de cinco grupos grandes (más de 10 personas), tres pequeños (de 3 a 10 personas) y cinco individual.
En total, son ya más de 70 las personas confirmadas para esta edición. Para aquellos que todavía no se hayan inscrito y estén interesados en hacerlo a través de la página web www.mascaradanoja.com, el plazo terminará el próximo 24 de febrero.
En concreto, el concurso arrancará con una concentración a las 17:30 horas en el cruce de Ris, lugar desde el que los participantes desfilarán por la Avenida Santander hasta la Plaza de la Villa, donde a las 20:30 horas se entregarán los premios a los ganadores en la carpa instalada. Los interesados podrán participar de forma individual, por parejas o en grupos sin límite de edad ni de número de integrantes del grupo.
A cada participante se le asignará un cartel con un número que deberán llevar visible durante todo el desfile, de modo que pueda ser identificado fácilmente por el jurado, cuyos miembros se situarán a lo largo del recorrido. Solo puntuarán aquellos disfraces que estén en el desfile y que previa-
mente se hayan inscrito a través de la web. Existe la posibilidad de que los integrantes del jurado declaren desierta alguna de las categorías o que exista un empate en alguna de las categorías, en cuyo caso se dividirá el premio. A la hora de valorar los disfraces, el jurado tendrá en cuenta la originalidad de los mismos, la parodia o actuación que se desarrolle durante el desfile, los elementos, carrozas o figuras que acompañen al disfraz, el número de componentes y cualquier otro elemento que sobresalga en su conjunto. Respecto a los premios, habrá tres categorías, cada una con tres premios. Los premios al mejor disfraz individual o a la mejor pareja tienen una primera categoría dotada con 250 euros, una segunda con 150 euros y una tercera con 100 euros.
Los grupos de 3 a 10 personas (siempre que la temática del disfraz sea la misma) tendrán un primer premio de 400 euros, un segundo de 200 euros y un tercero de 100 euros.
Por último, la categoría de los grupos formados por más de 10 personas, y que también tengan una temática común en su disfraz, podrán optar a un primer premio de 650 euros, un segundo de 450 euros y un tercer premio de 350 euros. Además, todos los menores hasta los 12 años que se hayan apuntado y participen en el desfile recibirán un regalo seguro, además de reservarse tres regalos sorpresa para los tres ganadores del concurso. Junto al concurso, además, la Orquesta Hollywood actuará a partir de las 19:00 horas, y desde las 22:00
horas tendrá lugar la Disco Kolossal, un espectáculo de luces y sonido, todo ello en la carpa de la Plaza de la Villa. El alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, ha destacado que, “con esta tradición, nuestra Villa da la bienvenida al año y a las numerosas actividades programadas en el municipio”, además de “fomentar la creatividad y la originalidad entre los vecinos y todos aquellos que quieran participar en el concurso”. En este sentido, ha destacado la “importancia de que grandes y pequeños compartan una cita como esta”, pues permite “tender puentes entre generaciones y reforzar los vínculos entre padres e hijos”.
Noja volverá a viajar en el tiempo para conmemorar el Privilegio de Vara, que se celebrará en el municipio del 10 al 12 de marzo y con la que se recreará un año más la concesión de la merced de la vara que hizo el rey Felipe IV en 1644.
Este acto, que forma parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, tendrá lugar el sábado 11 a partir de las 12:30 horas y será el evento principal de una serie de actos, actuaciones y entretenimientos de los que no solo se podrá disfrutar en familia, sino aprender y vivir la historia de la Villa.
Para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, esta celebración “tiene un valor muy importante en la programación de la Villa porque conecta con nuestras raíces” y con lo que “nos define como municipio”. En este sentido, ha recordado
que con esta recreación y los actos que la rodean “Noja rememora su identidad y su independencia para autogobernarse”, pero también “la sociedad y la vida en nuestra Villa en el siglo XVII”. Por su parte, el concejal de Festejos, Adrián Torre, ha animado a “participar y disfrutar de un fin de semana en el que grandes y pequeños podemos aprender un poco más de nuestro municipio” y “conocer la Villa desde otro punto de vista”, ya que las actividades se desarrollarán en diferentes puntos de Noja. A lo largo de los tres días de eventos, la Villa de Noja acogerá diferentes obras de microteatro y actividades pensadas para los más pequeños. A estos se unirán el viernes día 10 una cena en honor del rey y un espectáculo nocturno a partir de las 21:00 horas. El sábado, además de la recreación histórica del Privilegio
de Vara en la Plaza de la Villa, tendrá lugar una comida popular en este mismo espacio, y por la tarde se celebrará un asado. Esta jornada terminará con un espectáculo de caballeros propio del siglo XVII a las 21:00 horas, que estará acompañado por un juego de luces y sonidos. El lugar de Noja, que es como así se llamaba en el siglo XVII, solicitó al rey Felipe IV el poder de nombrar a sus propios alcaldes entre sus vecinos para que no mandase en ellos los alcaldes de Siete Villas, porque, como no eran nojeños, aprovechaban cualquier oportunidad para sancionar o multar las faltas más tontas que cometían y, de esta forma, recaudar dinero. El 9 de marzo de 1644, Felipe IV concedió a este pueblo la merced de la vara, el llamado ‘Privilegio de Vara o de villazgo’ (por la vara del alcalde y por la categoría de villa).
La Villa de Noja celebró el Día de los Humedales con la participación de parte del alumnado de Primaria del Colegio Público Palacio en el anillamiento y avistamiento de aves que se realiza en el puesto de observación ubicado en la Marisma Victoria del municipio. En la jornada se contó con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; y del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco; además del alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín; y otros representantes del Ejecutivo y la Corporación municipal. Allí, Revilla ha felicitado el desarrollo de este tipo de iniciativas para concienciar desde la infancia acerca de la importancia de conservar los humedales y proteger la fauna "tan maravillosa" que tiene Cantabria.
"Esta labor de divulgación, de educación, de mentalización desde pequeños es lo que hace que tengamos una sociedad responsable y que amemos la naturaleza y la cuidemos", ha asegurado el presidente, que también ha subrayado que, a la vista de los resultados, los humedales cántabros siguen siendo uno de los refugios más importantes de Europa para las aves migratorias.
En este punto, ha destacado la labor que se realiza en la estación de anillamiento de la Marisma de Victoria gracias a la colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente, SEO-Birdlife y el Ayuntamiento de Noja, labor que permite realizar un seguimiento de los movimientos migratorios de todas estas especies y que con motivo de este día ha podido comprobar 'in situ' con los escolares.
Conmemorado el Día de los Humedales concienciando a los más pequeños
Noja volverá a ser el escenario un año más del Gran Premio Cantabria Deporte Trofeo Ciclismo Femenino Villa de Noja, que en 2023 llega a su séptima edición. Más de 400 mujeres de toda España e incluso de otros puntos como Francia, Portugal, Inglaterra y Latinoamérica que compiten en equipos nacionales se darán cita en las calles del municipio el próximo 5 de marzo. La prueba cumple la VII edición y se celebra en un único día de competición, pero llevándose a cabo 3 carreras separadas y con en-
trega de premios a 6 categorías diferentes: Elite & Sub 23; Junior; Cadetes; Máster30, máster40 y máster50. El Gran Premio este año será la prueba inaugural de la Copa de España femenina, organizada por la RFEC. La prueba tiene su inicio y final en Noja, recorriendo diferentes municipios de la zona oriental de Cantabria y, concretamente, de las 7 villas como son: Castillo, Isla, Arnuero y Meruelo. El circuito es de 30 kms. al que en función de cada categoría se darán diferentes vueltas.
El Plan de Sostenibilidad Turística de Noja ya tiene una imagen que refleja las características de la Villa: la marisma, la montaña, el mar y la arena de las playas. Todo ello en una ‘N’ de Noja irregular. El logotipo ha sido presentado en el Palacio de Albaicín por el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, junto al alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín. El alcalde ha reconocido que el plan supone una inyección importante para la sostenibilidad, el medio ambiente y la transición ecológica del municipio. Marcano ha recordado que uno de los criterios básicos para adjudicar los planes de sostenibilidad es la competitividad, y ha felicitado el proyecto de Noja por incorporar actuaciones adecuadas e idóneas para la convocatoria que hicieron más fácil su aprobación y que reflejan el potencial turístico de Noja. Marcano ha destacado la rehabilitación del Palacio de Albaicín y el proyecto Algas de Noja. Las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Noja se articulan en cuatro ejes: Transición Verde y
Sostenible supone el 32% del plan (1,1 millones) y tiene previsto abordar la reordenación del paseo Trengandín-Brusco y su restauración medioambiental, que en volumen de inversión es el más importante, 677.585€. El segundo eje corresponde a la Eficiencia Energética, constituye el 10,89% del plan (381.000€) e incluye la renovación de los edificios públicos, un plan movilidad y la mejora del alumbrado. El tercero, referido a la Transición Digital, representa el 22% (788.820€) e incluye el Plan Estratégico Municipal, el Plan de Marketing y Estrategia de Marca, el Smart Office, el Consejo Municipal de Turismo, la capacidad de
carga de recursos turísticos, un plan de empresa digital, el desarrollo del programa de Destino Turístico Inteligente y mejoras en el portal de turismo y sus apps. El cuarto eje, relacionado con la Competitividad, supone un 35% del plan (1,2 millones) e incluye la rehabilitación de la ermita de San Pedruco, la del Palacio de Albaicín y la dotación de contenidos (471.000€), la rehabilitación de la Casona del Carmen, el proyecto de algas I+D, el mantenimiento de sistema SICTEC, la señalización, acciones de promoción y el desarrollo del programa de Consolidación de ruinas de elementos históricos con su señalización.
El municipio de Argoños acoge diversas actividades de ocio y culturales, organizadas por el Ayuntamiento. La primera ya ha tenido lugar, y ha consistido en un taller de igualdad avanzada para niños y padres, en horario de 16:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural, una iniciativa patrocinada por la Dirección General de Igualdad y Mujer de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte. Además, el jueves, día 23 de febrero, a las 18:30 horas, tendrá lugar el Concurso de Carnaval en Patines en la pista cubierta. Por otro lado, se llevará a cabo la ludoteca del Carnaval entre los días 20 al 24 de febrero en el Centro Cultural y la pista deportiva. De 8:00 a 14:00 horas, los niños de cua-
tro a 12 años podrán disfrutar de gimkanas, máscaras, desfiles, deporte, pintacaras, globoflexia y multiaventura. La iniciativa está dirigida a los empadronados en el municipio y dado que las plazas son limitadas se podrán inscribir en el colegio Pedro Santiusta y en el ayuntamiento hasta el día 15 de febrero.
La iniciativa está patrocinada por la Dirección General de Igualdad y Mujer de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte. Para finalizar, la Federación de Personas Sordas de Cantabria impartirá el taller de lengua de signos española A2 en el Centro Cultural. Las plazas son limitadas hasta completar y se impartirá martes y jueves, de 9:30 a 12:30 horas.
Argoños organiza un año más la ludoteca de Carnaval que se desarrollará los días 20, 21, 22, 23 y 24 de febrero en el Centro Cultural y la Posta Polideportiva del municipio. La misma está dirigida a niños de entre 4 y 12 años y se celebrará de 8 a 14:00 horas. Las plazas son limitadas y los más pequeños desarrollarán actividades como gimkanas, desfiles, deportes, pintacaras, globoflexia y multiaventura. Está destinada a los empadronados.
De esta manera se busca facilitar a las familias del municipio la conciliación laboral y familiar durante las semanas no
lectivas del curso, ofreciendo al mismo tiempo alternativas de ocio que sean atractivas para los más pequeños de la casa.
El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE, ha mejorado el saneamiento municipal de Bareyo, tras una inversión de 35.835€ que ha permitido renovar el colector del barrio Palacio de Güemes y dar solución a los problemas de vertidos al medio natural de las viviendas de la zona, cuyo único sistema de saneamiento era la conexión a una fosa séptica. La actuación ha consistido en la ejecución de un nuevo colector para recoger las aguas fecales de los edificios afectados y conducirlas hacia la red de saneamiento más cercana, de tal manera que se parte desde el pozo existente más cercano con una nueva tubería hasta la parte más alta, a través de parcelas privadas y un vial municipal. De esta manera, cada una de las edificaciones y parcelas tienen la posibilidad de conectarse a la nueva tubería por gravedad. Los consejeros de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y de
Medio Ambiente, Guillermo Blanco, han visitado este miércoles el municipio, junto a la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, para comprobar el resultado de las mejoras y han destacado la importancia de acometer este tipo de actuaciones para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Ambos han subrayado el compromiso del Gobierno para poner solución a una obra largamente demandada por los vecinos, que ya no tendrán que soportar los problemas de vertidos al medio natural.
Por su parte, Blanco ha felicitado la labor de los técnicos de MARE y la colaboración institucional con el Ayuntamiento de Bareyo para llevar a cabo una obra "bien ejecutada y rematada que contribuirá a garantizar unos servicios vitales para los vecinos".
Labor de MARE
También ha puesto en valor la importante labor que realiza
MARE a la hora de gestionar las infraestructuras de saneamiento existentes en los diferentes municipios de la región y preservar las condiciones naturales del medio al que revierten los caudales de agua consumidos, "asegurando el idóneo funcionamiento de las instalaciones y la correcta prestación de los servicios".
Por su parte, Gochicoa ha insistido en la importancia de esta actuación "necesaria e imprescindible" que aporta "tranquilidad" a los vecinos de este barrio de Bareyo y posibilita que los vecinos puedan conectar el saneamiento de sus viviendas a la nueva tubería de la red.
"Con este tipo de actuaciones buscamos que todos los barrios tengan un saneamiento más adecuado, intentar ser más respetuosos con el medio ambiente y facilitar la vida de todos los usuarios para evitar malos olores y problemas de inundaciones", ha explicado Gochicoa.
El
El CIMCA 2023 recupera una mayor presencialidad al recuperar la fase de audiciones clasificatorias previa a la Final, si bien estará limitada a un máximo de 8 grupos. Para facilitar la máxima participación el Concurso repetirá la fase de selección on line, mediante la remisión de vídeos en las que los grupos interpretan el repertorio presentado a concurso. Durante el mes de mayo el Jurado visionará todos los vídeos remitidos y realizará la primera selección de 8 grupos que ya participarán presencialmente en las audiciones previas a la Final, a la que solamente accederán cuatro agrupaciones. También se mantiene la apuesta por los compositores contemporáneos, de manera que el concurso arrancará de nuevo con el concierto inaugural con estreno de la obra del compositor Ananda Sukarlan. Estas serán las principales fechas: INSCRIPCIÓN: Hasta el 30 de abril de 2022. Deberá aportarse documentación y vídeo de interpretación. PRESELECCIÓN (no presencial): Mayo de 2022. CONCIERTO INAUGURAL: 30 junio 2023. Arnuero. Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. AUDICIONES CLASIFICATORIAS: 1 de julio de 2023. (Presenciales – Máx. 8).
GRAN FINAL: Casa de las Mareas (Soano) 2 de julio de 2023.
TURISMO
(Presenciales – Máximo 4 grupos).
El Concurso está dotado con los siguientes premios:
Primer premio: 1.500€ y diploma acreditativo, más concierto remunerado en el “Ciclo creando futuros” del Centro Botín.
Segundo premio: 1.000€ y diploma acreditativo, más concierto remunerado en el programa «Marcos Históricos» del FIS.
Premio «Ricardo Hontañón»: 500 euros y diploma.
Premio «Jesús de Monasterio» al violinista más destacado: Diploma y Concierto, patrocinado por la Real Sociedad Menéndez Pelayo.
Premio al grupo cántabro más destacado: Diploma y Concierto en la Semana Inusual de la Música del Conservatorio de Música “Jesús de Monasterio” de Santander.
El Consistorio municipal convoca una nueva edición del Concurso de Relatos Breves Ecoparque de Trasmiera, que ya será la quinta. El Concurso que acomete su quinta edición se ve ya como un proyecto consolidado, que se ha caracterizado por un elevado número de participantes, y de una calidad contrastada, por lo que el Ayuntamiento sigue adelante con esta propuesta cultural, si bien se han retrasado un poco las fechas de la convocatoria a fin de coordinar las fechas de los momentos más importantes del certamen. Así con el ánimo de unificar en un solo acto la entrega de premios de la V edición junto con la presentación del libro de la anterior, se traslada la fecha de presentación de relatos a concurso a los meses de febrero y marzo, de modo que no transcurra demasiado tiempo entre el final del plazo de presentación y la decisión del Jurado que se estima sea en mayo para ya en el mes de junio organizar el acto de entrega de premios.
El Ayuntamiento de Arnuero ha concurrido a la convocatoria de Senderos Azules con la presentación de 2 senderos, el de los acantilados de Cabo Quejo que ya viene formando parte del programa desde hace años y como novedad el sendero interactivo de la Marisma de Joyel, que ha obtenido por primera vez el galardón. De este modo el municipio de Arnuero cuenta con dos de los tres senderos azules reconocidos en Cantabria, a los que se sumarán los dos Centros Azules, el Molino de Santa Olaja y la Casa de las Mareas, y las playas de la Arena y El Sable, que nuevamente concurren a dicho galardón. Con ello el municipio de Arnuero se muestra como uno de los más comprometidos con el programa de ADEAC que trabaja por un turismo responsable, informado y
alineado con los objetivos para el Desarrollo Sostenible y los retos climáticos actuales. La Organización Mundial del Turismo ha informado en su último Barómetro que esta actividad ha experimentado un fuerte repunte en 2022, una recuperación que podemos convertir en una nueva oportunidad para seguir avanzando en los objetivos de destino turístico sostenible. El programa Senderos Azules sigue creciendo en sus objetivos y alcance. ADEAC sigue reforzando y ampliando el conjunto de criterios que conforman el núcleo de este programa. En 2023 seguiremos trabajando para adaptar el conjunto de la Red de Senderos Azules a los objetivos definidos por la Estrategia Nacional de Infraestructuras Verdes y de la Conectividad y Restauración Ecológica.
El alcalde Gumersindo Ranero y Pedro Prieto concejal de Hacienda, Obras públicas y Urbanismo, han visitado de nuevo a José Luis Gochicoa, Consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, para solicitarle varias actuaciones en el municipio y para preguntar sobre las actuaciones solicitadas en otras ocasiones. Hace un año que este Ayuntamiento solicitó la inclusión de la carretera CA-672, Ambrosero Moncalian, en el plan de carreteras con el fin de mejorar el trazado y la plataforma de la misma en su totalidad. Al preguntar sobre este tema José Luis Gochicoa comentó que ya se encuentra contemplada dentro del plan en el cual la ejecución de las obras se realiza por riguroso orden, por lo que la obra se realizará cuando le toque sin poder precisar una fecha exacta. Otra de las solicitudes realizadas años atrás había sido la mejora del pavimento de las carreteras autonómicas, CA-670 La Bodega y la CA-671 Lamadrid, ya que se encuentran muy deterioradas y se ha
solicitado la limpieza de las cunetas de estas dos carreteras autonómicas para evitar que el agua forme balsas en la calzada y evitar así algún posible accidente.
Comentó el Consejero que procederían a la limpieza y que están estudiando la mejora del firme de ambas carreteras.
En la reunión se comentó que el paseo peatonal entre Adal-Treto y Cozdemonte demandado a principio de legislatura será una realidad este año permitiendo unir esos dos puntos con un camino seguro para los viandantes. También se solicitó la mejora del vial que une Cicero y Treto paralelo a la autovía para lo cual se ha quedado en presentar un proyecto y estudiar si es posible realizar esta obra durante el año. Por último, Gumersindo Ranero agradeció al Consejero el hormigonado del acceso al Rio Ocina desde la carretera de Nates, obra de ejecución directa por el Gobierno Regional y cuya ejecución se realizó en 2022 con un resultado muy satisfactorio tanto para el consistorio como para los usuarios y vecinos.
La Consejería de Turismo pondrá en valor el patrimonio cultural y natural de Hazas de Cesto con la colocación de señalización turística interactiva con el fin de dar "mayor visibilidad" a los recursos de las tres localidades que integran el municipio, Beranga, Hazas de Cesto y Praves, y atraer a visitantes y turismo familiar. La señalización combinará la fórmula clásica de colocación de paneles informa-
tivos con mapas y descripciones de los lugares de interés de cada pueblo con una segunda fase más avanzada con la introducción de códigos QR que permitirán a los visitantes interactuar con la mascota del municipio, 'Cestín', y acceder a la información de cada recurso mediante locuciones animadas.
El presupuesto de ejecución del proyecto alcanza los 14.500€ y la previsión es que
CULTURA
los paneles estén colocados de cara al verano, ha informado el Gobierno.
Proyecto
El alcalde de Hazas de Cesto, Alejandro Llano, ha presentado el proyecto al consejero, Javier López Marcano, en una reunión en la que también han estado presentes el primer y segundo teniente de alcalde, José María Fernández y Enrique Lastra, respectivamente.
La asociación Niños de Gama NISGA, creó hace muy pocos años el club NISGA de Bádminton con el fin de ofrecer a los niños la práctica de un deporte que no se estila mucho por esta zona, pero que a los niños les atraía bastante ya que lo practicaban en el colegio Flavio San Román durante las clases de educación física. Con el paso de los meses se ha ido consolidando este club aumen-
tando el número de practicantes llegando a ser en 2022 uno de los clubes con más integrantes de Cantabria.
Recientemente, el Ayuntamiento ha recibido en el ayuntamiento a Alba Santiuste
Andechaga y Nerea Morlote Parada que han obtenido la medalla de Bronce en el Campeonato de España 2022 sub 11 y la medalla de Oro en Campeonato Autonómico 2022 sub 11.
El Pleno del Ayuntamiento de Solórzano ha aprobado su presupuesto para 2023, que asciende a 884.000€, y en el que se incluyen partidas para favorecer la conciliación laboral y familiar de los vecinos, promoción del deporte y actividades culturales, así como inversiones para la mejora en la red de abastecimiento del agua, acondicionamiento de viales y ampliación del alumbrado público, entre otros. El documento ha salido adelante en la sesión plenaria celebrada en la tarde del pasado jueves, con los votos a favor del equipo de Gobierno (PRC) y en contra la de los dos concejales del PP.
Paco Pis presentará el próximo 24 de febrero su libro 'Mi colección de recuerdos' en Marina de Cudeyo dentro de la programación de www.farodelacultura.com. La obra recoge artículos publicados por Paco Pis en eldiariocantabria.es durante los últimos seis años, a los que suma "recuerdos que guarda en casa".
En total, son 19 textos publicados, otros tres inéditos y más de 200 imágenes, fotografías y pos-
tales, además de testimonios de compañeros de profesión. 'Mi colección de recuerdos' cuenta con la introducción del grupo de 'La Marejada' cántabra, La Fuga, además de una presentación del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; del editor de la obra, Luis Barquín; y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Cantabria (AFAC), para la que se destinará un porcentaje de las ventas de los libros.
Solórzano aprueba su presupuesto, de 884.000€
El paseo peatonal entre Cozdemonte y Treto se construirá este año
El Club de Bádminton municipal ha cosechado un gran éxito nacional
Los vecinos de Seña, ya disfrutan de los nuevos aparatos biosaludables que el Consistorio municipal ha instalado atendiendo a su petición. Los Parques Biosaludables tienen como objetivo mejorar la salud de las personas adultas, mediante la práctica del deporte al aire libre, utilizando elementos biosaludables o de gerontogimnasia que están diseñados para zonas concretas de la musculatura corporal. El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todas las personas, incluyendo los mayores. Independientemente de su
salud y sus capacidades físicas, puede beneficiarse haciendo actividad física regularmente. De hecho, los estudios muestran que ser demasiado inactivo tiene sus riesgos.
Inactividad física
Con frecuencia, no es tanto la edad sino la inactividad física la que afecta más a la capacidad de las personas mayores de hacer las cosas por sí mismos. La falta de actividad física también puede generar más visitas al médico, más hospitalizaciones y más uso de medicamentos para muchas enfermedades.
La autonómica de AD Mioño han empatado a tres en un partido en el que merecieron más. El partido fue muy emocionante debido al debut de la joven Daniela Salvarrey, que consiguió anotar dos goles y además se encontró en dos ocasiones con el poste.
Se trata de un paso adelante en su carrera, en la que la joven promesa del equipo pudo compartir cancha con jugadores más mayores, una experiencia que a buen seguro la servirá de cara al futuro para seguir aprendiendo y mejorando dentro de su equipo.
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria estudiará la posibilidad de ampliar las antiguas escuelas de Ramales de la Victoria para aumentar el espacio del colegio Príncipe de Asturias y dar respuesta a sus necesidades educativas. Así lo ha anunciado la consejera del área, Marina Lombó, durante la visita que ha realizado este miércoles a sus instalaciones.
Reunión
Tras reunirse con la directora, Mar González, y otros representantes de la comunidad educativa del centro para abordar su situación actual, Lombó se
ha comprometido a analizar esta petición y buscar la mejor solución para este Colegio de Educación Obligatoria (CEO), el único que hay en Cantabria con oferta de Infantil, Primaria y Secundaria, que en la actualidad cuenta con 405 alumnos y 54 docentes.
La consejera ha aprovechado la visita para comprobar los resultados de las últimas inversiones realizadas por su departamento en el Príncipe de Asturias, por valor cercano a los 90.000€, y que han posibilitado la renovación de parte de la carpintería exterior, actuación que tendrá continuidad en fases posteriores.