

Direc tor: Luis Barquín Re dacción: Coral DPJDredaccion@nuestrocantabrico.esGonzáleziseñoPublicitario:RaquelAguadoefedePublicidad:JoséLuisGutiérrezublicidadyadministración:publicidad@nuestrocantabrico.esadministracion@nuestrocantabrico.esepLegal:SA-586-2016 ediciónLalíneaeditorialnoseidentificanecesariamenteconlaopinióndesuscolabo-radoresoconlasexpresadasporlosentrevistados.Prohibidasureproducción,otransmisióntotaloparcialporcualquiermedioyencualquiersoportesinpreviaautorizaciónporescritoaestemedio.Síguenosen:Teléfono:942323123wwwelcantabricoinfo 3 X Fer ia de la Huer ta y el Pim iento de Isla Gastronomía infinita IV Feria del Tomate Antiguo de Bez ana Parques Naturales de Cantabria 251774 AGOSTO2022 L a esperada cita se completará con las “Jor nadas Gastronómicas” El tomate de Aretxabaleta repite como el mejor de España en la Fer ia del Tomate Antiguo de Bezan a, donde L ucía Gr ávalos se coron ó como Dama de Rojo Más de 10 0 00 personas se dieron cita en el m u nicipio con motivo del evento Una región par a comér sela Tesoros naturales a las puertas de nuestra casa





X Feria de la Huert a y el Pi mient o de Isla
Del 3 al 25 de septiembre se celebrarán las “Jornadas Gastronómicas de la Huerta y el Pimiento de Isla” a presentación en la Casa de Cultura de Isla de la X edición de la Feria del Pimiento de Isla lanza un mes de septiembre dedicado al “Pimiento de Isla” y demás productos de las huertas del Ecoparque de Trasmiera. Con la asistencia de numeroso público, el acto estuvo presidido por José Manuel Igual, Alcalde de Arnuero, D. Guillermo Blanco, Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Gloria Homs, responsable de la Feria.
AGOSTO42022
FORMAT O VIRTU AL Regresa esta Feria agroalimentaria tras dos años en que la pandemia por Covid19 provocó su celebración en formato virtual. Una Feria ya consolidada como un referente en Cantabria, concitando cada año a miles de visitantes que vienen atraídos por la oportunidad única de comprar el auténtico pimiento de Isla, como ya se pudo constatar en 2019 en que se reunió a más de 5.000 visitantes con una importante venta de producto. Esta X Feria presentará cambios respecto a la última celebrada, ya que la prudencia respecto a la prevención frente a nuevas oleadas de Covid ha provocado la suspensión del Concurso de Ollas Ferroviarias, en tanto que la Feria se celebra el 17 de septiembre y estará arropada por las “Jornadas Gastronómicas de la Huerta y el Pimiento de Isla” que ofrecerán impresionantes menús a un ú ni co precio de 3 0€ y s e po drán degu star del 3 al 25 de s eptiem bre Finaliza este mes del pimiento con la fiesta fin de verano que organizan los hosteleros de la playa de La Arena, en la que siempre se hace un guiño a la oferta L

AGOSTO52022 de productos de la huerta y una comida popular en la que el pimiento estará preTrassente.la presentación se procedió a una degustación de una muestra de productos que estarán presentes en la Feria junto al afamado Pimiento de Isla: -Anchoas de Conservas -QuesosMingo.de Hermanos -EmpanadaSáez. de pimiento de Camus Repostería Gourmet (que también aporta el pan). -Embutidos La Salada. -Maridados con vino blanco de Bodega y Viñedos de Isla.
JORN AD A S GAS T RONÓ MIC AS D E L A H UERTA Y
PRO GRAM A D EL D ÍA D E LA FE RIA D EL PI MIENT O DE ISL A: 1 4 de sep ti em br e de 10 :0 0 a 2 0:0 0 h oras -Mercado de la Huerta y del Pimiento de Isla. -Productos agroalimentarios de Cantabria con denominación de origen, marca de calidad, ecológicos o tradicionales (más de 30 puestos con un amplio surtido de quesos, vinos, pan, embutidos, lácteos, postres, -Áreaetc…).complementaria de artesanía y libros de Can-Áreatabria.de juegos familiares y talleres infantiles en la nueva plaza del casco histórico. -Danzas de Isla y regionales (13:00 horas) -Coro Amigos de Suesa, canción tradicional (14:00 -Premiohoras) al mejor Pimiento de la Feria por votación -Concursopopular de Pintura Rápida. Tema: “Feria del Pimiento de Isla”. Pintura de 10:00 a 15:00 horas, exposición de 16:00 a 19:00 horas y entrega premios 20:00 -Fiestahoras.finde Feria con música en directo (20:00 a 22:00 horas)
Diferentes restaurantes del municipio ofrecerán un “menú de la tierra” al precio único de 30€, en el que tomarán especial protagonismo el Pimiento de Isla y los productos de las huertas del Ecoparque de TrasUnamiera.oportunidad única para probar los productos naturales, recién cogidos de la huerta, en diferentes elaboraciones y presentaciones. Restaurantes participantes: Hotel Alfar, Hotel Astuy, Hotel Campomar, Hotel Estrella del Norte, Hostería San Emeterio, Hotel Isla Bella, Restaurante La Chata, Hotel Olimpo, Hotel Isabel.
RICA HUERTA El municipio de Arnuero se caracteriza por contar con una rica huerta y productos hortofrutícolas de gran calidad, especialmente la localidad de Isla en la
EL PIMIENTO D E ISLA Del 3 al 25 de s epti em bre de 2 02 2
TRANSP ORT E CASCO HIS TÓRICO QUEJO El día de la Feria habrá un autobús y un trenecito turístico para comunicar Isla Playa con el Casco Histórico de Isla desde las 10:00 a las 21:00 horas (cada 30 minutos Horariosaproximadamente).concretosenlas paradas habilitadas en Quejo (Campo San Sebastián y Oficina de Turismo) y en Casco Histórico Isla.

DE ISLA", muy apreciado por su textura, grosor y sabor, hasta el punto que ha alcanzado un gran reconocimiento popular y en la actualidad cuenta con una norma técnica para el uso de la marca de "Ga ran tía de Cali dad Con trolada". En 2013 se celebró por primera vez la Feria del Pimiento de Isla, con el objetivo de promocionar los productos de la huerta y otra oferta agroalimentaria de Cantabria. El éxito de las primeras ediciones fue tan grande, que les animó a seguir creciendo en una propuesta cada año más innovadora.
64 que, además de sus reconocidas variedades de alubias como los "caricos" o las "verdinas", se viene cultivando desde tiempo inmemorial el "PIMIENTO
UN TESORO PARA L A S ALUD - El Pimiento de Isla es r ico en an tioxidan tes : AGOSTO2022 La primera vez que se celebró la Feria del Pimiento de Isla fue en 2013

Como son las vitaminas C, E, B6, provitamina A y carotenoides como la Capsantina, que bloquean el efecto negativo de los radicales libres, siendo capaces de bloquearlos y así ayudar a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Los rojos tienen el doble de vitamina C que las naranjas, fresas o kiwi. Con 60 gramos de pimientos podemos conseguir la dosis recomendada diaria de vitamina LaC. vitamina C favorece la absorción de hierro por lo que es recomendable para prevenir la anemia. La vitamina A es esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el sistema inmunológico.
AGOSTO72022
- El Pimiento de Isla es r ico en fibr a: Este pimiento tiene un alto contenido en fibra, que proporciona sensación de saciedad, ayuda a reducir el colesterol y es un gran aliado en enfermedades gastroin-testinales.ElPimiento de Isla es Rico en fo lato s: Por ello es recomendable para mujeres embarazadas y para niños en etapa de -crecimiento.ElPimiento de Isla es rico en l ico penos y lu teína: Es un caroteno de acción anticancerígena, con propiedades antioxidantes que protegen a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata. La luteína ayuda en los déficits de memoria.
- El Pimiento de Isla estimula la secreción gástri Siendoca:muy recomendable para personas con el estómago delicado, pero siempre en su variedad dulce, los picantes no, ya



Todas estas características convierten al Pimiento de Isla no solo en un alimento delicioso sino también en una elección saludable, de la tierra y de proximidad.IMPLICAC IÓN Además, con las actividades organizadas en torno a esta cita se busca acercar a grandes y pequeños a un manjar único y a la importancia de poner en valor los productos que tenemos en Cantabria.
AGOSTO842022
que pueden ser irritantes.
PROD UCT O DE CA LIDA D
- El Pimiento de Isla tiene aacción diu rética: El pimiento es rico en potasio y tiene una baja proporción de sodio, por ello facilita la eliminación de líquidos, favoreciendo la eliminación de sustancias de deshecho como el ácido úrico, -urea…Fortalece el sis tem a in mu nol ó Generandogico: glóbulos rojos y blancos, y forman anticuerpos que ayudan al buen funcionamiento del intestino y del sistema digestivo.




El sabor úni co de l os sobaos de la Vega de Pas
L
104AGOSTO2022
Sobaos y Quesadas Etelvina, el dulce de nuestra tierra a Veg a d e Pas esuna de las principales cunas de la gastronomía de los valles pasiegos. Sus productos son reconocidos internacionalmente debido a que el paso del tiempo no ha hecho mella en su elaboración artesanal. El mimo y la dedicación son los ingredientes clave que consiguen que sobaos y quesadas tengan un sabor único y característico de Cantabria. Sobaos y Quesadas Etelvina nace de esta tradición. Esta empresa familiar comenzó hacia finales de 1967 a fabricar estos productos. Hacían la masa de los sobaos en la casa del Roñao, donde vivían, y la bajaban por el camino de los burros, en cuévanos, a cocer a la panadería del pueblo de La Vega de Pas. Poco a poco el negocio se fue expandiendo y se asentó definitivamente en la Casa del Cru ce. En el año 1995 comenzaron a fabricar sus características pastas de mantequilla y más adelante lo hicieron las magdalenas. Desde hace siete años Moisés, hijo de los fundadores Etelvina y Tomás, y su mujer Covi, se han puesto al frente del negocio con el mismo entusiasmo y sacrificio de sus predecesores. A día de hoy continúan elaborando todos sus pro ductos de manera artesanal, utilizando las mejores materias primas que le ofrece la comarca. Dentro de su catálogo puedes encontrar auténticos sobaos y quesadas, pastas de mantequilla, magdalenas, y bizcocho de yogurt. En So baos y Quesadas Etelv in a son conscientes de que lo más importante es mantener la esencia de los sabores auténticos y por ello trabajan día a día para ofrecer los mejores productos a sus clientes.



Patatas Vallu cas, l a esenci a d e Val derredib le
11AGOSTO2022
Sus deliciosas patatas son elaboradas de manera artesanal as patatas de Vallucas se caracterizan por el gran sabor que solo el producto de esta zona puede otorgar. Las patatas son elaboradas artesanalmente y de manera cuidadosa para obtener el Sello de Calidad Controlada En este sentido, con el objetivo de conseguir llegar al mayor número posible de mesas de toda Cantabria, son patatas aptas para todos los públicos, libres de gluten y sustancias perjudiciales para la salud. Se preparan con aceite de girasol alto oleico ideal para la elaboración de este tipo de productos.
"El proyecto fue una manera de reinventarme", asegura David, que aprovechó que sus padres viven en Valderredible para poner en marcha la producción de Vallucas que hasta ahora ha contado con una gran aceptación por parte del público. "Estamos muy contentos porque vemos que nuestro producto gusta y es valorado por todo tipo de públicos", añade.
L



124AGOSTO2022
Ofrecen visitas guiadas para conocer de primera mano su trabajo
Aquellos que lo deseen pueden visitar la bodega y conocer de primera mano los viñedos y el proceso de elaboración de sus vinos. Una bodega, en la que el respeto por la naturaleza y el rigor vitivinícola, unido a un marcado acento familiar fuertemente arraigado en la tierra, te hará disfrutar de una experiencia única. Además, se ofrece la cata de tres vinos de elaboración propia y un menú degustación opcional. Además de las visitas guiadas en la que los clientes que lo deseen pueden disfrutar de un menú típico, la bodega cuenta con un “Wine Bar” que se ha convertido en un punto de encuentro para los ruilobenses y en una alternativa para los visitantes. Con una carta en la que destacan los productos cántabros como las anchoas, el queso, las rabas y una terraza exterior perfecta para el verano, el Wine Bar de Bodegas Miradorio aporta una manera diferente de disfrutar del mundo del vino.
B
VISITAS Y CATAS
Bodegas Miradorio, una bodega familiar con alma cantábrica
odegas Miradorio es una bodega familiar en un entorno privilegiado, en Ruiloba, un pequeño municipio de la Cantabria más occidental, rodeado de los Picos de Europa y el Mar Cantábrico. Un entorno que todavía conserva el sabor de lo rural y abierto a todo lo que sucede a su alrededor. Todos sus viñedos están situados a menos de 1 kilómetro del mar, orientación Norte y con pendientes de más de un 35%.
Su vino blanco nace de una combinación de nuestras variedades Riesling, Hondarrabi Zuri, Albariño y Godello. Una elaboración diferenciada de cada parcela, que permite extraer todo el potencial de la tierra. La influencia que ejerce el mar en el fruto, ofrece como resultado piezas perfectas que ensamblan un vino fresco, aromático, de gran elegancia y sutileza pero complejo y equilibrado cuya estructura sorprende al tomarlo. Explorando dentro de este excitante mundo, entre cepas y racimos, entre prensas y toneles y con un interés real de aportarle proyección internacional a nuestra bodega, nos surge la elaboración de nuestro propio vino tinto bajo una de las denominaciones de origen con más prestigio internacional. Su aroma nos ofrece un intenso recuerdo a fruta fresca levemente madurada, asociada con notas de maderas que se ciñen al conjunto con muy buen criterio. Por último aparece el Tussío, que nace de una combinación de sus variedades Hondarrabi Zuri y Albariño. Una vez más, la influencia del Mar Cantábrico ofrece como resultado un vino fresco y aromático de un color brillante, que no deja indiferente a los paladares.


Quesería Alles cuenta con un gran número de reconocimientos esde que abrió sus puertas en 1986, la Quesería Alles se encarga de la elaboración de los quesos más típicos de la zona. Luis Alberto Alles se sitúa al frente de esta compañía que elabora los quesos más populares de la zona. Todo el proceso de elaboración que llevan a cabo es artesanal, para conservar el auténtico sabor de antaño. Quesería Alles ofrece visitas a un centro de interpretación del queso, degustación y venta directa.
13AGOSTO2022
ALLES PICÓN BEJES TRESVISO Se trata de un queso azul que se elabora en la región con leche de vaca. Cuenta con denominación de origen protegida desde el año 1994. Presenta piezas de 480 y 800 gr., un kilo, kilo y medio y de 2,800 a 3 kilos. Tiene un olor fuerte y un sabor muy intenso. Su maduración requiere un mínimo de dos meses en cueva natural de caliza. Queso Las Cañás Este delicioso queso picón se elabora tanto con leche de vaca y cabra como en otra variante con tres leches. Queso Sotorraña También cuentan con estos quesucos de los Picos de Europa que se elaboran artesanalmente en cuevas naturales con leche cruda de vaca, cuajo natural y sal. Lo hay también de cabra, oveja y combinado. Elaborado sobre tabla de haya, como marca la tradición y el Reglamento de la Denominación de Origen. A todo esto se deben sumar sus fundidos de queso picón, tradicional, al orujo, y a la sidra y el tres quesos, perfecto para preparar tostas. Sin olvidar el azul picón de Picos de Europa. Además, también elaboran quesuco de oveja; quesuco de vaca-oveja; quesuco de 3 leches; quesuco de vaca-cabra; quesuco de cabra y en quesucos de Liébana DOP. también de vaca, todos ellos elaborados en leche cruda con más de 60 días de maduración. Su trabajo les ha permitido cosechar importantes reco nocimientos como: World Cheese 2009 Gold en la categoría quesos del mundo con Denominación de Origen -Queso más comentado de Europa en The London International Cheese Exhibition 1990. -Medalla de Oro de la III Cata de Alimentaria de Barcelona -Diploma1990. de Honor del I Concurso Internacional de Que sos Azules Expolactea 1989 Además cuentan con tres medallas, una de oro lograda en 2014 y dos de bronce en la 2015/2016 y 2016/017 en los World Cheese Awards para el Sotorraña de cabra en leche cruda Para comodidad de sus clientes cuentan con tienda online, www.quesopicon.es y sus productos se distribuyen en carnicerías, charcuterías, comercio tradicional, en el Mercado de la Esperanza a través de Mª Carmen y de productos típicos y en los centros comerciales: B.M. Supermercados, Carrefour, Eroski y Makro.
Qu eserí a Al les, qu eso con d enominaci ón de or igen
D


14AGOSTO2022
Casona Micaela, vin o de la Costa d e Can tabri a
Gracias a ellos se ha retomado la tradición vinícola a Casona Micaela, situada en el Valle Villaverde, surgió de la idea de que Cantabria podía ser una buena zona para la producción de vinos blancos, aromáticos y naturales. Así, y contribuyendo a resurgir el medio rural, la comunidad autónoma, que no contaba con una denominación de vinos de Cantabria a pesar de la tradición vinícola de autoconsumo, tiene hoy en día a la Casona Micaela, cuya producción está registrada como Vino de la Costa de Cantabria.VARIEDAD ES Además, en cu anto a las vari edades, la empresa solo comercializa un vino que, con el mismo nombre que la bodega, utiliza dos variedades en su elaboración, el Albariño, en un 75%, y el Riesling, en un 25%. Las singulares técnicas de Cultivo (poda, tratamientos, deshojados, etc.) y de elaboración (maceración en frío, control de fermentación a baja temperatura, estabilización tartárica, etc.) utilizadas se controlan para garantizar el origen del producto, la trazabilidad y el control de la calidad en todos los puntos, desde el viñedo hasta que la bodega llega al consumidor.
L


15AGOSTO2022
deunaEstoducen.mediobletenidocomenzasendeCuentanapícolas.AMPLIAEXPERIENCIAconunaexperienciamásde40añosydesdequesuaventurahanclaroqueesindispensa-respetarsuecosistemayelambienteenelquepro-leshapermitidoconseguirmielúnicaqueeselfrutounperfectoconocimientode las técnicas agrarias. Sus mieles gozan de un gran prestigio en el mercado y desde que abrieron sus puertas no han cejado en su empeño de continuar mejorando e investigando para lograr el resultado perfecto.
Miel de Vendejo, una de las mejores mieles del mundo Han triunfado en los prestigiosos London Honey Awards a miel es uno de los alimentos más antiguos que se conocen. Destaca por su color tan característico pero también por la composición química que lo conforma y que lo convierte en un remedio medicinal además de un ingrediente delicioso. Entre otras ventajas ayuda a aliviar la tos, mejorar la memoria, proporcionar nutrientes e incluso remediar alergias temporales.
Colmenares
RECONOCIMIEN TO Miel Colmenares de Vendejo ha recibido una mención de Categoría Oro en los London Honey Aw ards, uno de los certámenes de mieles más importantes del mundo. Hasta Londres se ha ido una muestra de su miel de Liébana que ha sido analizada y catada con todo el rigor por un jurado internacional compuesto por 14 expertos en miel.
L
DENOMINAC IÓN DE ORIGEN Co lm en ares de Ven dej o t ien e s us co lm en as en la comarca de Liébana, Cantabria, y su producto está protegido por la Denominación de Origen Miel de Liébana. Es una empresa que se dedica a su producción y también a la de otros elementos


Quesos artesanales de vaca, cabra y oveja elaborados en Cantabria
uesería Artesanal Siete Villas nació en junio de 2013. Actualmente su centro de trabajo está ubicado en Meruelo, que es donde producen los quesos. Desde entonces, esta pequeña empresa familiar de productos lácteos elabora quesos artesanos de cabra, oveja y vaca. Su día a día se basa en la elaboración de quesos pero también llevan a cabo la l abor comercial de su s prop ios pro Porductosotra parte también se promocionan en ferias del queso y mercados para dar a conocer la calidad de sus productos. Continuando con su elaboración, está basado en el total respeto por la leche de pastoreo con la que elaboran sus quesos de forma arAsí,tesanal.mediante esta forma de elaboración se consigue un producto de calidad. “Nuestro proceso es un proceso muy artesanal con recetas básicas de toda la vida sin utilizar conservantes ni n in g un a a yu da d e l abor at or i o”, destaca Iván Pérez. La diferencia de Quesería Siete Villas con otras empresas industriales de este producto es la calidad, “empezando porque utilizamos leche de buena calidad”. Esta empresa especialista en quesos tiene una gran variedad, desde queso curado hasta queso tierno Además,madurado.también llevan a cabo visitas gu iadas con cata de sus productos en las que los pequeños pueden dar el biberón a las jatucas y pasar una tarde inolvidable llamando al 647965421. Q
16AGOSTO2022
Queserí a Siete Vil las, el sabor más autént ico



17AGOSTO2022
El tomate de Aretxabaleta gana, por segundo año consecutivo, el premio a Mejor Tomate de España anta Cruz de Bezana volvió a convertirse en la capital mundial del tomate durante la celebración de su IV Feria Nacional del Tomate Antiguo. Un evento que se ha convertido en la cita más importante del norte de España en este ámbito, y por el que han pasado cerca de 10.000 personas a lo largo de las jornadas celebradas. El programa de la feria ha contado con una treintena de actividades, en las que el numeroso público asistente participó de forma activa y llenó todas las plazas disponibles en cada una de ellas; catas, presentaciones de libros, talleres, charlas, degustaciones, reparto de semillas…. y su tradicional concurso de tomates, en el que se presentaron más de 220 variedades de tomate procedentes de Cantabria, País Vasco, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Italia, Francia S
10.000 personas visitan la IV Feria Nacional del Tomate Antiguo de Bezana


DAMAS DE ROJO
Además del concurso de tomate, otro de los momentos más significativos de esta nueva edición fue la entrega de los galardones “Dama de Rojo 2022”, que este año recayeron en la chef riojana con Estrella Michelín, Lucía Gravalos López, y la agricultora, bióloga y presidenta de la Red de Semillas de Cantabria, Ana Rodríguez. Se trata de un reconocimiento destinado a aquellas mujeres que trabajan en torno al mundo de la huerta, desde distintos ámbitos (horticultoras, artistas, cocineras, escritoras, investigadoras, etc). En la edición 2021, las galardonadas fueron la chef Pepa Muñoz (1 Estrella Michelín; la periodista gastronómica, Paloma Menéndez-Ondina y la agricultora, Teresa Herrería). El chef Xabier Gutiérrez, director creativo en la cocina de Arzak (3 Estrellas Michelín) durante tres décadas, protagonizó otro de los grandes momentos de esta edición, durante un divertido y brillante showcooking, en el que preparó cuatro recetas que dio a probar entre el público. También firmó su libro de recetas para preparar con niños, “Tiburcio, el tiburón cocinero”. Para Luis del Piñal, organizador de la Feria y concejal del Ayunta-
18AGOSTO2022 y Portugal. El jurado estuvo formado por Aitor Buendía, Premio Nacional de Gastronomía y periodista gastronómico; Juan Redondo, del Proyecto Ecológico “Huerta es Vida”; Pablo Gómez, presidente del Banco Municipal de Semillas de Santa Cruz de Bezana; Luis del Piñal, fundador de la Feria, y Alberto García Onandía, alcalde de Santa Cruz de Bezana. El tomate de Aretxabaleta volvió a ser elegido “Mejor Tomate de España”, por segundo año consecutivo, mientras que el tomate de Barcenilla se llevó el título de “Mejor Tomate de Cantabria”. La modalidad internacional fue para la variedad italiana de Pantano Romanesco. De forma paralela a la Feria, el Consistorio bezaniego ha organizado la IV Ruta del Pincho de Tomate, con once establecimientos hosteleros participantes y una deliciosa selección de pinchos en los que el tomate se convierte en el auténtico protagonista. El reconocimiento de “Mejor Pincho” de este año ha sido para el pastel de hojaldre con mermelada de tomate, servido por la cafetería Vejo Habitare, en Bezana. En este caso, el establecimiento seguirá ofreciendo su pincho hasta el próximo domingo, 4 de septiembre, para que todo el que quiera pueda disfrutar de esta sorprendente propuesta.


miento de Santa Cruz de Bezana, “el balance no puede ser más positivo Las cifras de esta Feria no dejan de crecer y de superar todas nuestras expectativas. Este año, en el que la climatología ha acompañado y en el que ya no hay restricciones Covid, la participación ha sido más grande que nunca. Cerca de 10.000 personas han pasado por la Feria en algún momento del fin de semana; hemos repartido una tonelada de tomates en las diferentes catas que han tenido lugar; se han degustado medio millar de raciones de “tomate+bonito” en la comida popular del domingo, y en menos de una hora se agotaron los 2.000 sobres de semillas de tomates antiguos que regalamos entre el público”. “No hay duda de que esta Feria ya es todo un referente en el panorama nacional y se ha convertido en una importantísima actividad dinamizadora para el comercio y la hostelería de nuestro municipio, por la que vamos a seguir trabajando. Es una apuesta firme por el consumo y la economía local, por los productores y por el tomate de Bezana”, ha incidido el alcalde.
19AGOSTO2022

Los Quesos La Estela, l a mejor cal idad en tu mesa
Se han convertido en un imprescindible de nuestra gastronomía
número de sitios donde adquirir estos alimentos va creciendo gracias al esfuerzo del equipo. Un queso que se marida a la perfección con otros alimentos y da un toque único, con aroma a Cantabria. Los quesos de Ruesga se han convertido en un imprescindible para cualquier celebración. Sus quesos cuentan con Denominación de Origen Protegida. La ventaja fundamental de esta calificación, es garantizar al consumidor, no solo un nivel de calidad constante, sino también mantener características específicas irrepetibles que no posee un producto similar producido en otra región o con otra materia prima. Recientemente han sido reconocidos con una medalla de bronce en los Wor l d Ch ees e Awards por su delicioso queso de nata. U
20AGOSTO2022
n queso único y con Denominación de Origen de Cantabria solo tiene un nombre: Quesos La Estela. Los quesos de nata tan cremosos de La Estela, son uno de los productos cántabros que no dejan indiferente a Elnadie.proceso de elaboración del queso se hace con un equipamiento moderno y sofisticado pero respetando su elaboración tradicional como una forma de mantener los orígenes. 100% orgánico, 100% de Cantabria, de alta calidad y con leche recogida directamente de vacas de pasto. Actualmente quesos La Estela se pueden adquirir en diferentes puntos de venta como centros comerciales, charcuterías y carnicerías, y poco a poco el



Disfruta de las propiedades de este fruto en esta época del año ranberry ofrece su fruta en las tarrinas tradicionales y además este año han sacado unas preciosas cajas de madera de un kilo, decoradas con arándanos, que ofrecen al frutero la ventaja de venderla en ese formato o también abrir la caja y distribuirla en bolsas más pequeñas.
produce durante todo el año zumo, licor y mermelada con sus arándanos. El zumo está hecho exclusivamente con arándanos exprimidos, macerados a temperatura controlada y embotellados pasteurizados para evitar cualquier clase de bacteria. Es un zumo 100% de arándanos frescos, sin agua, azúcar, conservantes, ni cualquier clase de aditivo. Tampoco se basa en concentrado. El licor está elaborado artesanalmente con los arándanos y aguardiente de calidad, y cuenta con 30 grados de alcohol. Este verano es imprescindible probarlo todo. Puedes visitar la plantación o acceder a la web en www.aranberry.com.
A
21AGOSTO2022
El arándano cánt abro de Aranberr y
ZUMO Y AranberryLICORasimismo



Se trata de una bodega familiar que continúa creciendo osé Gabriel Quintana es el gerente de Viña Carmina, una pequeña bodega que produce 3.000 litros de albariño que cuentan con la In dicación Geográfica Protegida (IGP) Costa de Cantabria. Todo comenzó hace diez años como un hobby, que poco a poco ha ido creciendo pese a que el propio Gabriel continúa con su trabajo diario en el sector del metal. Situada en Vargas, la elaboración se lleva a cabo en la planta baja de la bodega familiar, junto a los viñedos que cuentan con uva de Albariño, Trixadura y Godello. Él mismo se encarga de llevar a cabo todo el proceso de manera artesanal, desde la recogida hasta el propio embotellado del producto, que se puede encontrar en la propia bodega en sitios cercanos a la misma y en Castro Urdiales en Ruiz Ojeda. El de Viña Carmina es un vino joven, fresco, que cuenta con los toques ácidos tan característicos del buen albariño.VERMUTAdemás, con el objetivo de continuar creciendo también elabora paso a paso su propio vermut, bajo el nombre 625 Viña Carmina. El rojo tiene toques más amargos, mientras que el blanco es algo más dulce.
22AGOSTO2022
J
Brinda con tus seres queridos con el albariño de Viña Carmina



23AGOSTO2022
El trabajo de Magna Apis, reconocido internacionalmente
artesanas, elaboradas en su propio obrador y que se han ganado el cariño del público, lo que les ha permitido expandir la marca, llegando ya a prácticamente todas las comunidades autónomas del país. Además, para aquellos que lo deseen, también cuentan con una tienda física en Puente Viesgo, llamada ‘La Tienduca’ y que se encuentra en la carretera de subida a las ternacionales.reconocimientoscibido1988yectoabajarEstaprehistóricas.cuevasmaneradetra-leshallevadoconsagrarunpro-quenacióenyquehare-importantesin-MagnaApisharesultadopremiadaen'TheWorld'sOriginalMarmalade
Fes tival', un concurso celebrado desde hace 15 años y que supone el evento más importante a nivel mundial en torno a las mermeladas. En el mismo participan productores llegados de todo el mundo. Las mermeladas Magna Apis se elaboran con frutas frescas de temporada, cocidas a fuego lento y equilibradas en azúcar, sin conservantes ni colorantes Dentroañadidos.de su catálogo de producto disponen de mermeladas sin azúcar; miel de brezo, de eucalipto y muchas sorpresas más que puedes consultar en su página web, www.magnaapis.com.
Puedes conocer más sobre ellos visitando www.magnaapis.com n Magna Apis producen y comercializan mieles de cosecha propia de Cantabria, así como algunas nacionales procedentes de apicultores amigos. Además de ofrecer otros productos de la colmena como polen, jalea real, propóleos, hidromiel y caramelos. Todos ellos producidos con gran mimo y cuidado asegurando la mayor Hablamoscalidad.demermeladas
E



a Quesería Ándara nace de la tradición. Para hablar de su producto hay que hacerlo de una familia con raíces en Tresviso y Lon (Camaleño), dos pueblos que han sabido cuidar la tradición de la elaboración del queso artesanal. En Ándara cuentan con su propia explotación ganadería de vaca, cabra y oveja lo que les permite garantizar la calidad de sus materias priSusmas.quesos y productos reflejan el espíritu de la zona y el afán familiar por un oficio y una forma de ser.
Ándara, ques os con denominación, elaborados de forma artesanal Cuentan con tienda online en la web https://queseriaandara.es L
MADURACIÓN EN CUEVA Su queso azul madura al menos durante dos meses de la manera tradicional, conservándolo en cuevas naturales de alta humedad que se sitúan en la comarca de Liébana. Esto le imprime unas características muy particulares, con un sabor intenso, con un toque ligeramente ácido y picante. El mismo cuenta con el sello de calidad de Denominación de Origen Protegida (DOP). Desde su elaboración a su comercialización garantizando su frescura y trazabilidad en todo momento, para conseguir el auténtico queso Picón Bejes Tresviso. Además, en su página web, https://queseriaandara.es/, puedes encontrar también otros productos como quesucos de Liébana, quesos de Pido, de oveja y cabra o de leche cruda madurado en cueva entre otros.
Un equipo liderado por Roberto López y que pone el cuidado en cada detalle para mantener una forma de trabajar y una forma de ser que cuida las tradiciones ofreciendo la máxima calidad posible.
24AGOSTO2022


Estos son l os se is Parques Naturales que tiene Cant abria
25AGOSTO2022
Se trata de espacios naturales de gran valor natural o es ningún secreto que España hace décadas que es el país más rico en biodiversidad de Europa. Su variedad geológica, orográfica y climática, así como su situación geográfica, son algunas de las razones por las que más de 85.000 especies de seres vivos habitan las tierras de Quijote, siendo, además, el hogar del 30% de los endemismos europeos. En este marco, España ha ido aumentando paulatinamente una lista de lugares protegidos para su óptima conservación: los Parques Naturales. Fundados hace poco más de un siglo, actualmente ya superan N



Desde los años 80 ‘la Tierruca’ se ha ido abriendo paso en esta exclusiva lista, de la que son honorEldeenespacioscifración,lasprácticamentepartícipestodasprovinciasdelana-hastaalcanzarladeseisgrandeslocalizadosdiferentespuntoslaregión.primeroenrecibirtalfueelParqueNaturaldelasDunasdeLiencres,en1986.Conunaextensiónde544hectáreas,estási-tuadoenelmunicipiodePiélagosyseincor-porógraciasalsistemadunarsituadoenelmargenderechodeladesembocaduradelríoPas,eincluidoenlaReddeEspaciosNatu-ralesProtegidosdeCantabria.Casidosdécadasdes-pués,en2004,sein-corporóalalistadeLugaresdeImportan-ciaComunitariadelaregiónbiogeográficaatlánticayalInventarioNacionaldePuntosdeInterésGeológicodelIGME.Elaño1988quedaría
27AGOSTO2022la centena. Como no podía ser de otra forma, Cantabria también ha aportado su granito de arena para colocar a España a la cabeza del Viejo Continente.
para la historia de la comunidad al entrar nuevamente en esta prestigiosa lista no con uno, sino con dos espacios.


28AGOSTO2022
Primeramente, un lugar con 5.758 hectáreas de extensión repartidas entre los municipios de Comillas, San Vicente de la Barquera, Udías, Valdáliga y Val de San Vicente, en La Marina: el P arque Natur al de DichaOyambredesignación fue la guinda del pastel de un largo proceso de presión popular y ecologista que se venía fraguando desde los setenta en contra de los proyectos urbanizadores que ponían en peligro las dunas y la playa. Comprende los estuarios de la Ría de San Vicente, la Ría de la Rabia y su entorno, donde se pueden divisar multitud de especies como la cerceta común o el zarapito real (esta última siendo, además, una especie limícola). El otro gran afortunado de aquel año sería el Parqu e Natu r al Saja Besaya, comprendido entre las cuencas hidrográficas de los ríos homónimos y extendiéndose desde el Monte Río los Vados en el extremo norte, hasta los montes de Fuentes-Palombera y Sierra del Cordel (Campoo) en el límite sur. De esta forma, comprende los términos municipales de: Arenas de Iguña, Cabuérniga, Cieza, Hermandad de Campoo de Suso, Ruente y Los Tojos, además de la totalidad de la extensión de la Mancomunidad ConCampoo-Cabuérniga.24.500hectáreas, es el Parque Natural de mayor extensión de la región, siendo el 97,68% de utilidad pública. El único núcleo urbano asentado dentro del parque es el conjunto histórico de Bárcena Mayor, uno de los pueblos más bonitos de la comunidad. En la zona sur del parque es posible observar al oso pardo Secantábrico.tratade una zona idónea si se busca el turismo activo. Las excursiones y travesías de media montaña son las grandes protagonistas de la zona que además cuenta con zonas autorizadas para la acampada y también con pueblos cercanos que ofrecen los servicios necesarios para los visitantes. Imperdible es la vista que regala el Mirador “La Cardosa”. Desde allí, junto al monumento del corzo se pueden disfrutar de unas vistas inolvidables del Par-


29AGOSTO2022


que Natural y además es una zona perfecta en la época de la berrea al comenzar el otoño, una de las actividades preferidas de los cántabros que quieren acercarse de una manera directa a la naturaleza.
Cantabria solo tendría que esperar un año para añadir otro nombre a esta lista. Se trata del periodo de celo del ciervo rojo en el que el macho emite un sonido gutural muy característico. A finales del mes de septiembre se puede comenzar a disfrutar cuando los machos buscan adueñarse del territorio mostrando su poder. El Parqu e N atu ral Maciz o de Peñ a Cabarga, enclavado al sur de la Bahía de Santander, en plena Sierra de la Gándara, posee 2.588 hectáreas repartidas entre los municipios de Liérganes, Penagos, Medio Cudeyo, y Villaescusa. Asimismo, incluye el karst de Cabárceno, declarado Punto de Interés Geológico Las(PIG).minas de Peña Cabarga aparecen marcadas durante la Edad Moderna y, especialmente, entre los siglos XVII y XIX por la ubicación en La Cavada y Liérganes de la primera siderurgia y fábrica de artillería de España. La zona por tanto se ha visto muy marcada por el desarrollo industrial característico de finales del siglo XIX que permitió que surgiesen numerosas explota-
30AGOSTO2022



ciones mineras en la Sierra de Peña Cabarga. Este macizo cuenta con uno de los miradores más famosos del lugar, localizado a 569 metros de altura, y utilizado en varias ocasiones como fin de etapa de la Vuelta. Se trata de un lugar fijo para los apasionados del ciclismo que encuentran allí un espacio perfecto para ponerse a prueba como los grandes profesionales de este deporte. Antes de despedirse del milenio, ‘la Tierruca’ recibiría otra vez este honor. Sería en 1999 con el Parque N atu ral de los Collados del Asón, también incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de CanEstátabria.situado en plena Cordillera Cantábrica, al sudeste de la región, y cuenta con una superficie de 4.740 hectáreas. Esta zona ha estado tradicionalmente muy despoblada, lo que ha propiciado que el grado de naturalidad del conjunto sea elevado. El pequeño barrio de Asón (en el municipio de Soba) es el único núcleo de población que se encuentra dentro de los límites del parque. La característica que más destaca del mismo es el glaciarismo y se sitúa en lo que fue el amplio con-
32AGOSTO2022


junto glaciado de la montaña oriental de Cantabria. Allí se puede observar ya que son visibles algunas formas de acumulación y erosión provocadas por el hielo, destacando el Circo de Hondojón, uno de los paisajes más hermosos de todos los que regala Cantabria a sus visitantes. Además, se puede disfrutar de una gran diversidad de fauna y flora. Por último, es imposible no nombrar al archiconocido Parqu e Natu ral de las Marism as de San toñ a, Victo ria y Joyel, principal humedal de la Cornisa Cantábrica y miembro de la prestigiosa lista Ramsar, donde están incluidos los espacios de este tipo más importante a nivel internacional. La Lista Ramsar integra las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad. La razón de ello es que sólo se admite la inclusión en esta Lista de humedales que cumplan alguno de los Criterios de Importancia Internacional que han sido desarrollados por el Convenio, lo que asegura la calidad de estos espacios. Este Parque Natural fue declarado Reserva Natural en 1992 y reclasificado como Parque Natural en
33AGOSTO2022


Ocupa2006. 6.678 hectáreas repartidas entre los municipios de Ampuero, Argoños, Arnuero, Bárcena de Cicero, Colindres, Escalante, Laredo, Limpias, Noja, Santoña y Voto. Este enclave es utilizado por aves migratorias, procedentes del norte y el centro del continente, en su desplazamiento hacia tierras más cálidas. Hasta la fecha, en este espacio se han observado 121 especies de aves ligadas al medio acuático. A lo largo del mismo se conservan diversos molinos de maneras que antiguamente se empleaban aprovechando la energía maremotriz. Se trata pues de un recorrido también a lo largo de nuestra historia, ya que la zona de Santoña contaba en la antiguedad con un gran número de los mismos para poder llevar a cabo diferentes labores aprovechando el agua que quedaba retenida durante la marea Artículo:descendente.PaulaS.Manzanedo
Cantabria cuenta con gran variedad geológica, orográfica y climática
34AGOSTO2022



