Nuestro Cantábrico 380

Page 1

Continúan las jornadas ‘Noja en su Tinta’

Las jornadas se desarrollarán hasta el próximo 30 de abril, con eventos culinarios y culturales que girarán en torno a la jibia. Pág. 17

El 28M llena de obras las calles de los municipios

Los vecinos de los distintos municipios de Cantabria se están encontrando en las últimas se-

manas sus calles llenas de operarios trabajando contrarreloj para tener los proyectos listos

antes de la esperada fecha electoral del 28 de mayo. Pueblos y ciudades avanzan en la realiza-

ción de trabajos de mantenimiento y también en la ejecución de ambiciosos proyectos.

Vuelve la Feria de la Anchoa y la Conserva

Santoña acogerá del 28 al 30 de abril la XXII edición, que este año homenajeará a las mujeres del sector conservero. Pág. 12

ARNUERO

El presupuesto de 2023 tendrá un carácter social

El Pleno de Arnuero ha aprobado por unanimidad el Presupuesto para este año, cuyo importe total asciende a 3.501.400€. Pág. 20

Año XII Nº 380 Ejemplar gratuito 21 abril 2023
NOJA SANTOÑA

A c t u a l i d a d

OPINIÓN

FESTEJOS

Hacer cambios justos en la ley sobre atropellos mortales

La política suele movilizarse cuando, sobre un tema concreto, denota que hay cabreo social. Es entonces cuando se actúa para que la desafección no vaya en aumento. Así ha ocurrido por ejemplo con la ley del “solo sí es sí”, y redactarla finalmente en condiciones, para que más delincuentes sexuales no salgan a la calle o vean rebajadas sus penas de manera sensible. Cuando todos los delitos se minimizan en España, incluso el de malversación de caudales públicos, asumo que es clamar en el desierto pedir que para algo concreto aumente la pena de cárcel, al haber muertos de por medio, como sucede con los atropellos de coche a viandantes, ciclistas, en algunos casos con fuga de por medio del conductor. Cantabria viene sufriendo un auténtico drama en este tipo de casos. Desde el de Corbán (dos jóvenes fallecidas, de 28 y 29 años), calle Castelar de Santander (un joven de 19 años), el ciclista atropellado y no auxiliado en Torrelavega (66 años), y el último de Suesa, en el que han perdido la vida tres personas (42, 19 y 68 años). Que alguien les explique a todas estas familias

porqué los causantes de tantas vidas rotas están en la calle, y en muchos casos no lleguen a entrar jamás a centro penitenciario alguno. Según datos oficiales de 2021, casi un 24% de los delitos que se cometen en España están relacionados con la seguridad vial. Se asegura que también han aumentado las sentencias condenatorias relacionadas con imprudencias graves al volante. Pese a avances innegables, nuestro país sigue teniendo un problema serio con las cifras de fallecidos en la carretera, y para probarlo basta con recordar que 2022 se cerró con 1.145 muertes, un 14% más que en 2021, lo que es mucho porcentaje. Con una situación así, en cualquier cabeza entra que no se pueden rebajar penas, ni entrar en penosas contradicciones de libertad o cárcel para alguien que ha arrollado a un ciclista, lo ha matado, y encima se ha dado a la fuga sin auxiliar a la víctima. Si esto es juicioso, o bien me he vuelto un petardo con mucho retroceso mental encima o (y esto es más lógico) esta sociedad actual que hemos construido se pone cada vez más del lado de la injusticia.

Aprobado el programa quirúrgico de tarde por 2,3 millones de euros

En el programa se contempla una subida del 10% del pago

El Gobierno de Cantabria ha autorizado una cuantía de más de 2,3 millones de euros para financiar el programa quirúrgico de tarde y de aumento de actividad en consultas externas, pruebas complementarias y áreas específicas, que contempla una subida del 10% en el pago a los médicos que quieran realizar operaciones. Este programa especial para la reducción de las listas de espera, que se ejecutará del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2023, se ha aprobado en Consejo de Gobierno, dos días después de que los sindicatos rechazaran esta subida del 10% planteada por Sanidad y decidieran continuar sin retomar la actividad quirúrgica y de consul-

tas por las tardes. Así lo ha anunciado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, que ha recordado que este programa es una actividad "extraordinaria y voluntaria" que remunera fuera de la jornada ordinaria a los profesionales de la sanidad pública, y en el que han participado en algún momento unos 300 profesionales. Asimismo, ha destacado que, con la aprobación de estos 2,3 millones de euros, a aplicar desde el 1 de mayo, se ha pasado de los 2 millones de 2022 a los 3,2 millones de euros en 2023. "Desde el principio ha sido voluntad del Gobierno de Cantabria actualizar y reconocer la ac-

tividad desarrollada por los profesionales", ha subrayado Zuloaga, que ha recordado que desde el 7 de marzo no se han realizado cirugías bajo este programa extraordinario, aunque "no han afectado a otras actividades como las pruebas diagnósticas o las consultas".

Según ha señalado, el paro "no ha afectado" a la actividad ordinaria, incluso en los últimos meses la lista de espera quirúrgica ha efectuado "una mejoría".

En este punto, ha indicado que desde el 31 de diciembre a marzo se ha reducido la demora media en 12 días, pasando de 154 días a 142 días gracias al trabajo "extraordinario" de los profesionales y del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

02 21 de abril de 2023
Cantábrico
Nuestro
SANIDAD

La flota cántabra ha pescado 1,6 millones de kilos de bocarte

La flota de Cantabria ha pescado 1,6 millones de kilos de bocarte por un valor de 4,2 millones de euros, aproximadamente, mientras que en las lonjas de la región se han desembarcado unos 2,4 millones de kilos por 7,3 millones de euros, a un precio medio de 3,05€, según datos actualizados a fecha 17 de abril.

Así lo ha avanzado a preguntas de la prensa la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, tras la rueda de prensa para presentar la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria, en la que ha participado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco.

Blanco ha señalado que la costera inicialmente ha sido "irregular" en cuanto a precios, capturas y tamaños, aunque "muchas temporadas se han iniciado así y luego han terminado bien".

Asimismo, ha indicado que en los últimos años los rendimientos económicos de la anchoa y el verdel "están siendo progresivamente mejores".

Así, de los 11,7 millones de euros que recibió el bocarte en 2018 pasó a los 14 millones en 2022. Y en el caso del verdel, de los 5,7 millones de euros se pasó a 8,9 millones el año pasado.

"Los rendimientos están siendo satisfactorios progresivamente", ha valorado.

En cuanto a las cuotas del bocarte, se ha pasado de los 27 millones de kilos en 2022 a "un poco más" de los 30 millones este año. Y en el caso del verdel, de los 32 millones de kilos -quitando la reducción por la sobrecaptura de 2019- hay "más masa para captar".

"Las condiciones de los pescadores es la mejor pero también necesitamos que el pez se acerque a la costa o por lo menos pase", ha añadido.

El Consejo de Gobierno ha aprobado ayudas a entidades locales por un importe superior a los 3,9 millones de euros para la creación, dotación y mejora de centros públicos comunitarios o minicentros residenciales para la atención a personas mayores y/o con discapacidad en municipios con menos de 10.000 habitantes.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el vicepresidente, Pablo Zuloaga, que ha informado que el Ejecutivo autonómico también ha autorizado al ICAF la creación de tres líneas

de financiación para pymes y autónomos por 10 millones de euros. Según ha explicado, las subvenciones destinadas a entidades locales para la financiación de actuaciones para la creación, dotación y mejora de centros para la prevención y atención a la dependencia están recogidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Se trata de espacios de titularidad pública en municipios de la región con menos de 10.000 habitantes que por su lejanía de los grandes núcleos de

población y su menor número de habitantes presentan una mayor carencia de recursos sociales para la atención a personas mayores y/o con discapacidad. El objetivo es que las entidades locales faciliten la autonomía y la prevención de la dependencia de las personas mayores, refuercen los servicios de asistencia a la dependencia en proximidad, faciliten la participación social, la creación de redes de apoyo y la relación entre las personas del entorno próximo, y contribuyan a dar respuesta a las necesidades de los mayores y de las personas con discapacidad.

21 de abril de 2023 03 A c t u a l i d a d Nuestro Cantábrico
SERVICIOS
Aprobadas ayudas por 3,9 millones para crear centros de mayores en municipios pequeños
PESCA

Ensalada de hostias

Nand o Co llado

Sánchez ha pedido perdón por la ley que ha puesto en la calle a más de un centenar de agresores sexuales y ha reducido la pena a un millar. Lo llama efectos indeseados. También podría llamarse indecencia. O incluso de una tercera manera: dimisiones. “Si hay que pedir perdón, pido perdón” (literalidad). Evacuar un condicional con gesto grave y voz suave, como los comentaristas del tenis, no ayuda a azucarar la inmensa tropelía. Lo enfanga todo más. Y lo peor es que la lluvia fina de las resoluciones judiciales, lluvia ácida en realidad, por los efectos nocivos y abyectos de la norma, no puede jamás resolverse a condición de nada. Ni con el mantra del consentimiento en el centro (donde, por otra parte, estuvo siempre como no puede ser de otra manera), ni con narrativas embaucadoras, ni con la decencia a cien mil kilómetros.

La Ley es del Gobierno, por lo tanto de Sánchez; la más progresista del planeta y la calcarían en el mundo como si los estados fueran multicopistas. Lo dijo el presidente desde un país que no

recuerdo, en el extranjero, donde acostumbra a lanzar los sermones de racimo a ver qué efectos producen sin que le tiznen. Dejó que se quemara la ministra del ramo para seguir él por las ramas (en cualquier país avanzado en moral y justicia estarían los dos inhabilitados para gestionar su portal), obligó a todo el gabinete a profundizar la ristra de estupideces, y viendo que Montero no aflojaba y los jueces tampoco, se ha arreglado con la derecha para corregir el texto y hacer esa declaración suave de cronista de la tierra batida: "Si hay que pedir perdón..." (¿Si hay?).

Mientras tanto el Gobierno se manifiesta contra el Gobierno, que es una comedia que solo se estrena en España porque es muy progresista. Tanto que los maleantes campan y las empresas se espantan. Como quiera que además hay al menos tres ejecutivos en uno, Yolanda desplegó una colección de mamporros contra Sánchez y Podemos en el programa de Évole (en México, híjole). Es lo que Iglesias ha bautizado como la ensalada de hostias. Con jalapeño, supongo.

Nuevos

actos vandálicos en

las obras del Paseo de Ostende

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha denunciado los actos vandálicos sufridos en las obras que se están ejecutando en el Paseo de Ostende y ha avanzado que "va a poner los medios necesarios" para acabar con los mismos. Así, el Consistorio ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a las personas que están cometiendo estos "sabotajes" poniéndose en contacto con la Policía Local.

En concreto, la empresa adjudicataria ha trasladado los "con-

Director: Luis Barquín

Redacción: Coral González Jefe de Publicidad: José Luis Gutiérrez Diseño Publicitario: Raquel Aguado Teléfono; 942 32 31 23

tinuos destrozos" sufridos en el hormigón impreso provocando "trastornos" en la ejecución del proyecto, ha indicado el Consistorio. Según ha señalado, se trata de "trastornos" como "retrasos o reparaciones que perjudican a la empresa y al Ayuntamiento" y, por tanto, a todos los castreños. "No concebimos la falta de respeto a lo público por ciertas personas y entre todos y todas debemos acabar con estas actitudes incívicas", ha sostenido la alcaldesa, Susana Herrán.

Castro Urdiales ha hecho balance positivo de esta Semana Santa, que ha contado con casi un 50% más de turistas que en el pasado año.

Gran recreación

Entre los principales atractivos del municipio durante estos días está la Pasión Viviente, que reúne a fieles y curiosos durante los actos principales. El Conjunto histórico artístico de Castro Urdiales se convierte durante dos días en el escenario de la Pasión y muerte de Jesucristo.

La línea editorial no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores o con las expresadas por los entrevistados. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin previa autorización por escrito al periódico.

Síguenos

Contacto redaccion@nuestrocantabrico.es publicidad@nuestrocantabrico.es administracion@nuestrocantabrico.es

04 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico
OPINIÓN
Los turistas aumentan en un 50% este año
C a s t r o U r d i a l e s
05 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico

La Audiencia Provincial de Cantabria ha ordenado al Ayuntamiento de Castro Urdiales que proceda al derribo de once chalets en Santullán en cumplimiento de la sentencia del caso de 'La Loma' que determinó irregularidades urbanísticas en esta zona del municipio y que ya es firme. La sentencia de ‘La Loma’, dictada por la Audiencia Provincial en 2020, condenó a penas de cárcel e inhabilitación y multas al que fuera alcalde de Castro Urdiales entre 2003 y 2007, Fernando Muguruza; al exsecretario mu-

nicipal, César Saiz, y al promotor inmobiliario de Sacyr Vallehermoso, Valentín Galdós, y declaró nulo el Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable no Programado número doce (el conocido como SUNP-12) y de los instrumentos de planeamiento que lo desarrollaron, entre los años 2003 y 2006. El fallo determinaba que procedía la demolición de los once chalets construidos sobre el camino de La Portillera, en suelo de protección y servidumbre de carreteras, que son las que ahora ordena derribar, de-

jando paso libre para el uso general.

Todas ellas pertenecen a una sociedad inmobiliaria ya que ninguna de ellas llegó a venderse a particulares.

Recurso

La sentencia fue recurrida por los condenados ante el Tribunal Supremo, que confirmó las condenas al exalcalde (un año de prisión y ocho de inhabilitación) y exsecretario municipal (dos años, 7.500€ e inhabilitación) y rebajó la del promotor (a cuatro meses y 6.000€).

MEJORAS

Finalizan las obras de la estación de bombeo de Riomar

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha finalizado las obras en la estación de bombeo de aguas residuales de Riomar, a la entrada del polígono de La Tejera, con una inversión de 48.100€, eliminando el "grave riesgo" que existía de vertidos a la ría de Brazomar. Según ha explicado el Ayuntamiento en nota de prensa, estas obras eran necesarias para el correcto funcionamiento de la estación, cuya situación era "de alto riesgo", funcionando únicamente una bomba de las tres que tiene y cuyo fallo podría

haber provocado vertidos importantes a la ría. El concejal del área, Alejandro Fernández, ha indicado que el Ayuntamiento ha tenido que actuar ante esta situación, pese a que considera que se trata de una cuestión que debía resolver la empresa pública Sican exigiendo esta reparación a la empresa que contrataron para ejecutar las obras en su día. Al respecto ha recordado que la instalación, que entró en funcionamiento en 2016, desde el primer momento dio problemas de ruidos y vibraciones.

06 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico C
a s t r o U r d i a l e s
JUSTICIA
La Audiencia insta al Ayuntamiento a derribar once chalets por el caso de 'La Loma'

INSTALACIONES

Eliminadas más de 50 toneladas de plantas invasoras en diez años

La Asociación Cultural Bosques de Cantabria ha eliminado más de 50 toneladas de plantas invasoras en diez años en la playa Salvé de Laredo, la mayoría con la colaboración de voluntarios del Programa de Voluntariado y Educación Ambiental PROVOCA del Gobierno de Cantabria. Este domingo 23, la asociación tiene prevista una nueva intervención en las dunas de la playa Salvé para continuar con la eliminación de las plantas invasoras de este sensible ecosistema, uno de los más valiosos de la costa Cantábrica. Esta nueva actuación, en la que colabora el

Ayuntamiento de Laredo, también se enmarca en el PROVOCA. Desde el año 2013, la asociación conservacionista viene realizando actividades de mejora en el ecosistema dunar de la playa Salvé, principalmente mediante la eliminación de plantas invasoras que desplazan a la vegetación autóctona. En los últimos años también han plantado y sembrando miles de ejemplares de plantas autóctonas, todas ellas procedentes del vivero de plantas dunares que la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene en Loredo.

El Ayuntamiento de Laredo ha adjudicado la financiación para el servicio integral de la piscina por un importe anual de 324.068€. A dicha licitación de servicios de conserjería, tramitación de abonos, mantenimiento y limpieza de las instalaciones deportivas, servicio de actividades acuáticas, servicio de actividades deportivas y Socorrismo habían optado seis empresas, adjudicándose finalmente a SIMA DEPORTE Y OCIO S.L.. La adjudicación se ha producido

tras la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de la modificación de crédito que habilita la financiación para el servicio integral de la piscina. A finales de abril, en el caso de no haber alegaciones, se firmará el contrato que posibilitará la apertura de la piscina. La piscina municipal de Laredo permanece cerrada al público desde 2015 debido al importante deterioro que padecía en su estructura, especialmente en la cubierta. El proyecto inicial y el posterior modificado aprobado por el Ayunta-

miento, que en su conjunto elevan la inversión a 1.210.000€, han permitido resolver las deficiencias anteriores y adecuar los espacios para prestar un mejor servicio a los usuarios. Además del arreglado de la cubierta, una de las principales novedades del proyecto ha consistido en la colocación de grandes ventanales que aportan luz natural y eficiencia energética a la instalación. En el interior, se han renovado los vestuarios y las zonas comunes y se han habilitado dos nuevas salas multiusos.

07 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico L a r e d o MEDIO AMBIENTE
Adjudicado el servicio integral de la piscina municipal de Laredo

OBRAS

El Ayuntamiento insta a la ejecución "inmediata" de las obras de San Lorenzo y Pelegrín

El Ayuntamiento de Laredo ha desestimado la resolución del contrato adjudicado por 1,8 millones de euros a Balpia S.A. Servicios Públicos y Contratas S.L. (SERCON) para las obras de remodelación de los barrios de San Lorenzo y Pelegrín, solicitada por la empresa, a la que ha instado a ejecutarlas de forma inmediata. Así lo ha informado el Consistorio a esta agencia, a la que ha precisado que el acta de replanteo está firmado por ambas partes y el Ayuntamiento, conforme a los informes jurídicos, desestimó la resolución del contrato y ha emplazado a la empresa a la ejecución efectiva de las obras "inmediatamente", advirtiéndole que, de no hacerlo, incurriría en incumplimiento del contrato.

Además, el Consistorio ha señalado que, al ser una cuestión que están abordando los servicios jurídicos, no hará más declaraciones ya que pueden "perjudicar al inicio de las obras".

Unidos por Laredo (UxL) anunció que Balpia S.A. Servicios Públicos y Contratas S.L. (SERCON) había solicitado la

resolución del contrato, advirtiendo de los posibles costes de esta decisión, incluida la pérdida de una subvención de más de 400.000€ del Gobierno de Cantabria. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Laredo acordó la adjudicación a finales del pa-

sado mes de septiembre, con un plazo de ejecución de 12 meses.

Según UxL, el Ayuntamiento no ha cumplido el plazo para la firma del replanteo de las obras y, por este motivo, la adjudicataria ha solicitado resolver el contrato.

SOLIDARIDAD

VIII Marcha Solidaria 'Por los niños saharauis'

El Club de Senderismo Cajiga y el IES Bernardino de Escalante de Laredo, con la colaboración de la asociación Cantabria por el Sahara y el Ayuntamiento de Laredo, han organizado la VIII Ruta Solidaria 'Por los niños y niñas saharauis' que tendrá lugar el 7 de mayo en la villa pejina. El objetivo es conseguir fondos para el programa 'Vacaciones en Paz 2023', que hace posible que los pequeños saharauis procedentes de los Campamentos de Refugiados de Tinduf (Argelia) pasen dos meses

de verano acogidos por familias de Cantabria. La ruta de la marcha es circular y discurrirá alrededor de Laredo, recorriendo casi todos sus barrios, y tendrá una longitud de 20 kilómetros. Partirá del parque de los Tres Pescadores a las 8.30 horas para seguir por el Paseo Marítimo hasta el Puntal, playa del Regatón, El Callejo, La Pesquera, Villante, La Arenosa, Tarrueza, La Ventilla, Sierra la Vida, Las Cárcobas, Valverde, El Secar y Puebla Vieja para terminar en la Plaza de la Constitución.

08 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico L a r e d o

Durante los meses de abril y mayo, la MMS seguirá ofreciendo diversas actividades que tienen como objetivo descubrir los valores geológicos, ambientales y culturales del territorio incluido en el proyecto Geoparque Valles de Cantabria.

Para poder participar en las actividades, es imprescindible la inscripción previa. Información e inscripciones: 942 627 012puntosinfo@municipiossostenibles.com

Iniciación a la agroecología y compostaje

La MMS se une al mayor evento ibérico de divulgación sobre invasiones biológicas

DESAFÍO #SEI2023, es el evento de ciencia ciudadana que la MMS lanza a través de la plataforma iNaturalist, con el objetivo de mapear las especies exóticas invasoras presentes en el territorio durante la SEI2023.

Actividades incluidas en el proyecto “Gestión Turística y Educación para la Sostenibilidad I”, subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo al amparo de la Resolución de 28 de diciembre de 2021, así como en el programa “Jóvenes con talento” financiado por el Servicio Cántabro de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria en el marco de la Orden EPS/41/2021, del 25 de noviembre.

El pasado 14 de abril se desarrolló el taller “Iniciación al compostaje doméstico, crea tu propio abono”, en las instalaciones de la Escuela de Formación y Emprendimiento Agroecológico de la MMS (Santoña). Las personas participantes conocieron de primera mano los pasos a seguir para una correcta elaboración del compost a través de la aportación de materia orgánica incluida en los restos de comida. Además, se realizó una visita guiada a las instalaciones de la escuela, donde se aprovechó la ocasión para introducir de forma didáctica los principios de la agroecología y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la importancia de contribuir a una Economía Circular. El próximo día 26 de mayo volverá a impartirse este taller.

Información e inscripciones: 942 627 009.

La Semana sobre Especies Invasoras SEI 2023, que tendrá lugar entre el 13 y el 21 de mayo, es una iniciativa promovida por la Rede Portuguesa de Estudo e Gestão de Espécies Invasoras - Rede InvECO, por la plataforma Invasoras.pt, por los proyectos LIFE STOP Cortaderia y LIFE INVASAQUA, y por el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas; en colaboración con las entidades participantes que programen actuaciones en España y Portugal.

Las especies exóticas invasoras son una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel global y provocan otros impactos significativos a nivel ambiental y socioeconómico. En el ámbito de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Meta 15.8 prevé implementar medidas para evitar la introducción y reducir significativamente el impacto de las especies exóticas invasoras en los ecosistemas terrestres y acuáticos, y controlar o erradicar las especies prioritarias.

La ciudadanía tiene un papel relevante no solo en la prevención de las invasiones biológicas, sino también en la mitigación de sus impactos. Sin embargo, estas cuestiones son todavía desconocidas para gran parte de la población. En este contexto, la SEI 2023 pretende contribuir a aumentar el conocimiento y la sensibilización sobre las especies exóticas invasoras.

Para unirse a este evento, tan solo es necesario descargar la APP iNaturalist, crear tu propia cuenta, y unirse al proyecto DESAFÍO #SEI2023.

Más información: 942 627 007.

Actividades desarrolladas por la MMS, en el marco del proyecto “Procesos de sostenibilidad local: actividades 2023” subvencionado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) a través de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC).

09 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico M a n c o m u n i d a d d e M u n i c i p i o s S o s t e n i b l e s ( M M S )
En primavera, “Geo-paseos, “Geo-rutas” y “Eco-experiencias”

OBRAS

La rotonda en la N-634 en Colindres mejorará seguridad y accesos

MEDIO AMBIENTE

Plantación en la Finca del Rancho de Colindres

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha destacado que la rotonda que está construyendo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para mejorar la travesía de la carretera N-634 en Colindres no solo supondrá una reordenación del tráfico, sino que mejorará los accesos y la seguridad de los peatones. Según ha informado la Delegación del Gobierno, Quiñones ha visitado con el alcalde de Colindres, Javier Incera, las obras que el Mitma está ejecu-

tando para construir esta rotonda por importe de 404.055€ y que se están desarrollando a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria.

La delegada del Gobierno ha reiterado la importancia de estas actuaciones que "no son millonarias, pero son las que mejoran el día a día de los vecinos, en este caso de Colindres, que van a ganar en seguridad tanto vial como peatonal".

La rotonda en construcción se encuentra entre los puntos kilométricos 173 y 174 de la N-634

a su paso por Colindres y, cuando se ponga en servicio, supondrá la reordenación de la vía, que actualmente tiene tres carriles, uno por sentido y otro central para giros alternativos a la izquierda. Quiñones ha recordado que esta actuación no es la única que el Ministerio lleva a cabo en Colindres, donde "antes del verano" se adjudicarán las obras de humanización de la N-629 y N-634 a su paso por este municipio y que salieron a licitación a finales de diciembre por importe de 446.270€ (IVA incluido).

Recientemente se ha llevado a cabo la repoblación forestal con arbolado autóctono en Colindres para la regeneración de un robledal mixto y la realización de un itinerario interpretativo por un bosque maduro de la zona para la identificación de especies forestales y conocimiento del ecosistema. La cita ha tenido lugar

en la Finca municipal El Rancho (Colindres de arriba). De esta manera se ha dado continuidad al corredor de bosque autóctono en el que se llevan plantados alrededor de 3.000 nuevos árboles. Una cita en la que se ha buscado involucrar a los vecinos en la importancia que tiene cuidar del medio ambiente y el entorno.

10 Nuestro Cantábrico 21 de abril de 2023 C
o l i n d r e s

Entrega de premios del XXV Certamen Literario Villa de Colindres

Colindres llevará a cabo la entrega de premios y presentación del libro del XXV Certamen Literario Villa de Colindres. El Premio extraordinario ha recaído en Santiago Casero González de Ciudad Real, el primer premio en Alfonso Bengoechea Miravalles de Pamplona y el segundo en Beatriz Olivenza Bernardo de Madrid.

El evento tendrá lugar en el salón de actos del IES Valentín Turienzo el sábado 22 de abril a las 20:00 horas. A continuación,

El Gobierno invertirá 1,3 millones para transformar Villa Luz

donación a 'Amara Cantabria' con la actuación del coro 'Soinu Bideo', con Gerardo Carbajo como director. Se entregará a los asistentes un ejemplar del libro presentado. Como indicaban las bases, se establece un primer premio extraordinario de 3.000€ (para autores cuyos relatos hayan sido publicados en ediciones anteriores del concurso "Villa de Colindres"), un primer premio, de 3.000€, un accésit dotado de 1.000 euros y dos finalistas premiados con 500 euros cada uno.

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha anunciado que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales va a solicitar la inversión de 1,3 millones de euros para trasformar Villa Luz, palacete de estilo afrancesado construido a principios del siglo XX por el arquitecto cántabro

Joaquín Rucoba, en un centro de uso comunitario "para nuestros jóvenes veteranos".

Pablo Zuloaga ha visitado, acompañado de la consejera Eugenia Gómez de Diego y del alcalde de Colindres, Javier Incera, a quien han informado del proceso de solicitud para llevar a cabo la rehabilitación integral de este edificio, con financiación europea a través de los fondos EU NextGeneration del Plan na-

cional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Zuloaga ha felicitado al alcalde Javier Incera por haber logrado un acuerdo, en 2019, tras años de litigios con la propiedad por el cual Villa Luz forma parte del patrimonio municipal y va a pasar a convertirse en un espacio abierto para la ciudadanía más mayor de Colindres y sin duda un referente social para toda la comarca de la zona.

11 21 de abril de 2023
LITERATURA
Nuestro Cantábrico
OBRAS C o l i n d r e s

La Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria rendirá este año un homenaje a las mujeres que trabajan en el sector conservero

Santoña acogerá del 28 al 30 de abril la XXII Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria, que este año homenajeará a las mujeres que trabajan en el sector conservero con un amplio y variado programa de actividades, y la participación de 18 expositores que mostrarán sus conservas en un espacio ferial de 1.200 metros cuadrados. Así lo ha anunciado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante la presentación del evento, en el que también han participado la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López; el alcalde de Santoña, Sergio Abascal; el teniente alcalde y concejal de Medio Ambiente, Fernando Palacio, y el presidente de la Cofradía de la Anchoa, Tino San Pedro.

Tal y como han explicado, la actividad comenzará el viernes, día 28, con la I Ruta de la Gilda de Santoña, con la que el Ayuntamiento y la Cofradía de la Anchoa pretenden dinamizar, "si cabe aún más", la hostelería local a lo largo de los días que dure la Feria. En la ruta, basada en el emblemático pincho Gilda, cuyo nombre se puso en honor a la actriz Rita Hayworth y su

personaje Gilda, participarán 19 establecimientos hosteleros del municipio. Por otra parte, desde el próximo lunes, 24 de abril, se llevarán a cabo diversos talleres didácticos en los centros escolares del municipio para hacer partícipes a los más pequeños de la riqueza del mar Cantábrico. Se trata de talleres que pretenden dar a conocer conceptos básicos de una forma sencilla, divertida y entretenida sobre aspectos como la tradición conservera, la especie de pez de la que proviene la anchoa, su proceso de elaboración y su importancia en

la gastronomía de Cantabria. El fin de semana se abrirá con el acto inaugural del viernes, a las 12:00 horas, para, a continuación, dar paso a un programa de radio en directo y la actuación del Coro Virgen del Puerto. Ya por la tarde, habrá una demostración de cocina marinera, a las 19:00 horas, a cargo de Agustín Martínez Povedano, cocinero del barco Ermita Pilar y ganador del concurso 'Cocinero a Bordo' en las dos últimas ediciones organizadas por la Cofradía de Pescadores de Santoña durante la celebración de la Feria de Artes

Fijas. Las actividades programadas para el sábado estarán amenizadas por la fiesta del Cabildo de la Anchoa. Así, desde las 10:00 horas, desde la carpa ferial se realizará un programa de radio en directo y a partir de las 11:45 horas comenzará el tradicional desfile de cofradías gastronómicas que organiza la Cofradía de la Anchoa de Cantabria. Posteriormente, a las 12:15 horas, se celebrará el 26 Cabildo de la Cofradía de la Anchoa en el Teatro Liceo de Santoña y, a las 13:00 horas, las mujeres sobadoras de

anchoa protagonizarán en el centro de la carpa de la Plaza de San Antonio un taller sobre el proceso de elaboración de la anchoa, en el que podrá participar el público. Ya por la tarde, a las 19:00 horas habrá una nueva edición del taller sobre anchoas y a las 19:30 horas el cocinero Antonio Vicente realizará un cocinado en directo. La jornada finalizará a las 20:30 horas con la actuación de la emblemática Coral Portus Victorae. Para el domingo está prevista una cata de anchoas que comenzará a las 10.30 horas y servirá para elegir a la mejor anchoa de la Feria. Además, habrá un taller de elaboración de anchoa a las 12:30 horas y a las 13:00 horas tendrá lugar el homenaje del Ayuntamiento a todas mujeres conserveras que se han jubilado en 2022 para cerrar la Feria a las 15.00 horas.

En la edición de este año se incorporarán 31 nuevos cofrades a la Cofradía de la Anchoa y se nombrará como cofrades de mérito al vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; al consejero de Pesca, Guillermo Blanco; a la directora general de Turismo, Marta Barca, y a la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

12 Nuestro Cantábrico 21 de abril de 2023 S
ñ
a n t o
a

Cuatro estudiantes optan a ser el mejor empresario virtual

Cuatro jóvenes cántabros competirán por el título de mejor empresario virtual del país en la final nacional de la XII edición del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que reunirá el 28 de abril en La Nave de Madrid a 346 jóvenes de 79 centros docentes de toda España que han alcanzado la final nacional. Los cuatro estudiantes cántabros proceden del IES Marqués de Manzanedo de Santoña y tendrán que luchar por el título de

'Mejor empresario virtual del país' en un dinámico concurso en formato de Business Game, organizado por ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT. Los cántabros, estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato o de ciclos formativos de grado medio o superior, competirán con 346 jóvenes de todo el país. Las comunidades autónomas que contarán con mayor número de participantes en la final son Cataluña con 48 alumnos, Andalucía con 46, Galicia (42) y Castilla y León (38).

La Concejalía de Igualdad pone en marcha el Servicio de Atención a la Mujer

La Concejalía de Igualdad ha puesto en marcha el Servicio de Atención a la Mujer. El servicio se prestará los martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas en el despacho situado junto al salón de actos del Ayuntamiento (1ª puerta entrando por la escalera izquierda). Para más información se puede contactar con 669004926 y con el correo electrónico santonamujeres@consueloberges.com.

La Asociación “Consuelo Berges” de Mujeres Separadas y/o Divorciadas, trabaja desde 1995 con el ánimo de lograr que la igualdad de oportunidades para las mujeres, en todos los ámbitos de la vida pública y privada, sea una realidad próxima.

Transmitir valores y principios de igualdad entre las mujeres, animar a que seamos nosotras mismas quienes decidamos sobre nuestro propio futuro y luchar para erradicar la violencia de género son los objetivos finales por los que trabajamos las mujeres que integramos esta asociación, y con los que estamos verdaderamente comprometidas, tanto a nivel individual como colectivamente.

13 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico S a n t o ñ a EDUCACIÓN
SERVICIOS

MEDIO

El proyecto Mares Circulares recala en Noja para mantener limpia de residuos Trengandín

La Villa conmemorará el Día Internacional de la Familia

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha participado en Noja en la jornada de limpieza de la playa de Trengandín, que ha organizado el proyecto ‘Mares Circulares’, con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE y del Cen-

tro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), y ha subrayado la importancia de promover la sostenibilidad y la concienciación ambiental para conseguir que “nuestros entornos marinos sean preservados y ningún residuo acabe en ellos”.

“Hemos de ser conscientes de que todos tenemos una responsabilidad que debemos asumir

El Ayuntamiento de Noja, a través de la Concejalía de Servicios Sociales y Ciudadanía y en colaboración con el Servicio de Juventud Ennojate365, organizará el próximo 14 de mayo una experiencia para todas las edades con motivo del Día Internacional de la Familia, que se conmemora anualmente el día 15.

A lo largo de esta jornada, repleta de actividades y sorpresas para grandes y pequeños/as, tendrá lugar una gran fiesta popular que, como ha señalado la

concejala del área, Rocío Gándara, quien ha invitado a los vecinos y familias del municipio a participar de este evento que permitirá “reforzar los vínculos entre los diferentes miembros de la familia”, en una jornada “de convivencia y diversión para todas las edades”. En este sentido, ha asegurado que “toda la programación busca no solo el entretenimiento, sino fomentar el entendimiento y tender puentes para la comprensión entre padres, hijos y abuelos”.

14 Nuestro Cantábrico 21 de abril de 2023 N o j a
OCIO
para dejar a las futuras generaciones un mundo mejor del que nos encontramos”, ha afirmado Blanco, después de felicitar a los participantes, un grupo de personas con discapacidad de la Fundación Obra San Martín de Santander, por el esfuerzo realizado en beneficio de la mejora de la calidad medioambiental de la región. AMBIENTE

GASTRONOMÍA

El primer fin de semana de las Jornadas ‘Noja en su Tinta’ ha tenido como protagonistas a los vecinos de Noja, que han mostrado sus recetas caseras con jibia en un showcooking celebrado en la Sala Polivalente de la Oficina de Turismo de la Villa. Esto ha permitido, como ellos mismos han explicado durante la preparación de sus platos, poner en valor los productos kilómetro cero y la economía circular. El evento arrancó con Enrique Viadero, empresario nojeño que deleitó a los asistentes con la cueva de jibia, un plato en el que se rellenó la jibia con langostinos y mejillones para, posteriormente, servirse troceada en salsa de jibia. A continuación fue el turno de Miguel Fernández, presidente de la Cofradía de la Nécora, quien preparó una tortilla de

patata y jibia. La tercera participante fue Begoña Zapico, de la Asociación de Mujeres ‘Noja Creativa’, que mostró a los asistentes cómo hacer una empanada de jibia. Por último, Blanca Corral, concejala de Desarrollo Local y Deportes del Ayuntamiento, realizó en directo unas gildas de jibia, patata y pimiento. Al término de cada receta, los asistentes pudieron probar cada uno de los platos. A este showcooking de recetas caseras se han sumado otras actividades. El sábado arrancó con una sesión vermut acompañada de ‘Enfermo Imaginario’ a las 12:45 horas. Tras la cita gastronómica de la tarde, el Palacio de Albaicín fue el escenario de la presentación del libro infantil ‘La Vaca Paca’, con Patricia Prida, en colaboración con el Club de Lectura de la Villa.

El Ayuntamiento de Noja ha adquirido la finca del antiguo Hotel Los Pinos, de 1.600 metros cuadrados, para crear un nuevo espacio que acogerá un proyecto de formación en hostelería, turismo y coworking. El Consistorio ha destinado 700.000€ a la adquisición de este terreno que se ubica junto a una finca de titularidad municipal. El objetivo es unir ambos espacios para realizar una actuación de gran calado para la Villa, consistente en la creación de un centro de formación para los vecinos. Como ha señalado el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, el Ayuntamiento continúa con su “objetivo de crear y desarrollar espacios con los que la sociedad pueda continuar adquiriendo nuevos conocimientos".

12 mujeres del Programa MUR de empleo en la Villa finalizan el curso

El Programa MUR de acompañamiento a la inserción laboral de mujeres en el entorno rural, impulsado por el Ayuntamiento de Noja durante este 2023, ha concluido sus primeros cursos dirigidos a mujeres en desempleo que no dispongan de formación cualificada con un rotundo éxito. En concreto, un total de 12 mujeres han finalizado un curso de jardinería y restauración del paisaje, permitiendo de este modo que las participantes tengan acceso a salidas laborables.

La Sala de Plenos del Ayuntamiento de Noja acoge una charla sobre el Picudo Rojo

La Sala de Plenos del Ayuntamiento de Noja acogerá el próximo viernes 5 de mayo a partir de las 19:00 horas una charla informativa sobre el Picudo Rojo de las palmeras. La misma correrá a cargo de Vanesa Tilán de la empresa Arbolat arbocultura. El picudo rojo se desarrolla en el interior de las plantas a las que parasita de forma específica. Los individuos machos adultos atacan a palmeras enfermas aunque también pueden parasitar a palmeras sanas.

15 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico N o j a
El Ayuntamiento adquiere la finca del antiguo Hotel Los Pinos para crear un centro de formación
Vecinos de Villa protagonizan la primera actividad de ‘Noja en su Tinta’

El proyecto ‘Luz Norte’, de los arquitectos Manuel del Río Cagigas y Jacobo GarcíaGermán Vázquez, ha resultado ganador del concurso de proyectos para diseñar el futuro espacio deportivo ‘La Raqueta’ del Centro de Ocio Playa Dorada de Noja, que permitirá realizar una renovación integral de las instalaciones y ampliar así la oferta deportiva del municipio. El jurado del concurso, presidido por el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín; formado por el gerente del Patronato Municipal de Cultura y Deporte, Gabriel Pérez; el técnico municipal, Pablo Sopeña; el vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Román San Emeterio; y la secreta-

ria del Consistorio, Rocío Díaz, ha dado a conocer el nombre del proyecto ganador en un acto público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento al que han asistido representantes de los proyectos y en el que se ha desvelado además el dictamen del orden de los finalistas y sus respectivas puntuaciones. El futuro espacio ‘La Raqueta’ contará con unos 6.000 metros cuadrados, en los que se ubicarán 5 pistas de pádel de cristal, una pista de tenis, un frontón, un rocódromo, 2 pistas de bádminton, 2 mesas de ping-pong, una recta de atletismo con cuatro calles y foso de salto, y un solárium próximo a la actual piscina, contando además con una cubierta y un cierre perimetral.

El Ayuntamiento de Noja va a poner en marcha una nueva convocatoria de ayudas para los emprendedores de nueva actividad empresarial que se instalen en la Villa y que requieran de un apoyo económico tanto en el establecimiento como para el impulso de la misma. Para impulsar la iniciativa, el Consistorio quiere conocer de primera mano los proyectos que empresas y autónomos querrían impulsar en la Villa, para lo que ha abierto un periodo de consultas y contacto de cara a conocer los proyectos y la cuantía definitiva que se podría destinar a los mismos. En ediciones anteriores, se destinó una partida presupuestaria de 50.000€.

Paco Pis continúa con las presentaciones de su libro ‘Mi colección de recuerdos’ en la Villa

El comunicador Paco Pis presentará el 22 de abril en el Palacio de Albaicín de Noja, su libro ‘Mi colección de recuerdos’ a partir de las 19:30 horas. Se trata de un trabajo en el que Paco Pis realiza un repaso por la memoria musical, cultural y social de Cantabria durante las décadas de los años 70 y 80 del siglo XX.

Noja finaliza con éxito la formación de alumnos en atención sociosanitaria

Los 15 alumnos de la ETJ en Atención Sociosanitaria Villa de Noja han superado con éxito la parte teórica del primer Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y continúan con la parte teórica del segundo Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio.

16 Nuestro Cantábrico 21 de abril de 2023 N o j
a
Nueva convocatoria de ayudas para impulsar la actividad empresarial
El proyecto ‘Luz Norte’, elegido para ser el espacio deportivo ‘La Raqueta’

El chef Sergio Bastard protagoniza una masterclass con jibia y algas de Noja en el segundo fin de semana de las Jornadas ‘Noja en su Tinta’

Las Jornadas gastronómicas ‘Noja en su Tinta’, que se desarrollarán hasta el próximo 30 de abril, celebran este fin de semana nuevos eventos culinarios y culturales en torno a la jibia, uno de los productos más característicos de la Villa, y el resto de cefalópodos que integran su familia. En dichas actividades destaca la presencia del chef Sergio Bastard, que cuenta con una Estrella Michelin y una Estrella Verde con su restaurante ‘La Casona del Judío’. En concreto, el próximo viernes, 21 de abril, el chef dirigirá una masterclass gastronómica con el título de ‘Algas de Noja’, en la que realizará un plato con productos kilómetro cero de la Villa. Para dicha receta contará con la participación de representantes de la sociedad, la comunicación y el deporte. Así, en dicha cita, que se desarrollará en la Sala Polivalente de la Oficina de Turismo de Noja a partir de las 18:30 horas, Bastard estará acompañado por el atleta madrileño Fabián Roncero, plusmarquista que ostenta los récords de España de media maratón y 10.000 metros; la periodista de El País Rosa Rivas, coautora del libro ‘Basque. Territorio creativo’ y autora del libro ‘Felicidad. Carme Ruscalleda’; y Miguel Fernández, presidente de la Cofradía de la Nécora de Noja. De este modo, Bastard, que fue Premio Nécora al cocinero cántabro en el Festival de la Nécora de 2021, elaborará un plato al mismo tiempo que los invitados siguen paso a paso la preparación.

Próximas jornadas

El fin de semana se completará

el sábado 22 con una sesión vermut a las 12:45 horas en la Plaza de la Villa, que volverá a contar con un concierto a cargo del grupo Enfermo imaginario.

Por la tarde, a las 19:30 horas, el comunicador Paco Pis presentará su libro ‘Mi colección de recuerdos’ en la Sala Polivalente de la Oficina de Turismo de Noja. Esta edición de ‘Noja en su Tinta’ continuará el viernes 28 de abril con una actividad de pequechef dirigida por el presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria, Floren Bueyes, que les enseñará a realizar ‘El mejor bocadillo de rabas’ en una jornada con juegos y platos que prepararán los más pequeños.

Será a las 18:30 horas en la Sala Polivalente de la Oficina de Turismo.

Por último, el 29 de abril tendrá lugar un guiso popular de patatas con jibia en la Plaza de la Villa a las 14:30 horas, con un precio de tres euros por ración.

Récord de restaurantes

Además de las actividades, durante estas semanas un total de 27 restaurantes y establecimientos de la Villa ofrecerán platos y menús con la jibia y su familia como protagonistas, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años y que supone un récord de participación.

Como es tradición, aquellas personas que acudan a estos establecimientos y prueben algunas de las múltiples recetas que ofrecen recibirán como regalo el libro ‘El placer de la jibia y familia’, que incluye recetas tradicionales e innovadoras de los 27 restaurantes participantes de la Villa, 28 de Cantabria y otras ca-

seras, todas ellas con la jibia y su familia como protagonistas.

Asimismo, el libro de recetas incluirá algunas propuestas de importantes chefs que triunfan tanto en España como en el resto del mundo.

Los restaurantes que participan en esta edición son Hotel Restaurante Arillo, Pizzería Asotavento, Café Bar Bego, Cocktail

Lounge Bitácora, Café Restaurante Bristol, Bar Restaurante Bon Vivant, Bar Restaurante Ciaboga, Bar Restaurante El Barco, Asador Parrilla-Grill El Capricho de Miliuco, Bar Restaurante el Cine, Vinoteca El Marqués, Hotel Restaurante El Rincón, Bar Restaurante Flower, Bar Restaurante Las Doradas, Bar La Posada, Bar Restaurante

La Trainera, Bar Restaurante La Vinoteca, Hotel Restaurante Las Olas, Gran Hotel Restaurante Liber & Spa, Bar Restaurante Los Peñones, Hotel Restaurante María del Mar, Restaurante Mijedo, Café Bar Nomada, Hotel Restaurante Pineda Playa, Restaurante Pombera, Bar Restaurante Rivera y Restaurante Pizzería Trastevere.

17 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico N o j a
Rosa Rivas Sergio Bastard Miguel Fernández Fabián Roncero

PROYECTO

El Ayuntamiento renovará el Palacio de Albaicín

Noja apuesta y presenta un Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El Ayuntamiento de Noja va a poner en marcha una serie de actuaciones en el recinto del Palacio de Albaicín para renovar tanto sus edificios como sus jardines, y convertir este espacio de referencia de la Villa en un Centro de Actividades Culturales y Formativas

El objetivo del Plan Director es respetar y conservar tanto el Palacio como sus edificaciones anexas, planteando actuaciones puntuales para adaptar las estancias a los usos que se les quiere dar. También renovará los espacios al aire libre, destinando una pequeña parte de los jardines a la creación de dos pabellones inte-

grados con sensibilidad en el entorno para completar la oferta. El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Juan Herreros Guerra, responsable de importantes obras en el ámbito nacional e internacional como el Museo Munch (Oslo), la Galería de Artes Carrera Múgica (Bilbao), la Torre Banco de Panamá (Panamá), las nuevas salas del Museo Reina Sofía (Madrid), el Espacio Público ‘Communication Hut’ (Corea del Sur), el Masterplan para la integración del ferrocarril en Logroño, la Instalación ‘Dialogue Architecture’ (Bienal de Venecia) o las Torres Bioclimáticas en el Humedal de Salburúa (Vitoria), entre muchos otros diseños.

La Villa de Noja va a desarrollar un Plan de Movilidad Sostenible que tiene, entre otros objetivos, agilizar el tráfico del municipio en las épocas en las que la población se multiplica exponencialmente, sobre todo en verano. Dicho Plan, que es una de las líneas de actuación del Plan de Sostenibilidad Turística de Noja, cuenta con fondos europeos Next Generation, busca no solo facilitar la movilidad por la Villa, sino “contribuir a una mayor y mejor conservación del Medio Ambiente en el municipio, reduciendo las emisiones contaminantes y mejorando así la calidad de vida”. Así lo ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz Lavín, durante el encuentro que ha mantenido con la consejera de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Jezabel Morán.

Comienzan las obras de la restauración de la ermita de San Pedruco

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, acompañado del alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, y sus respectivos equipos, han visitado el inicio de las obras de rehabilitación de la ermita de San Pedruco, financiadas a través del Plan de Sostenibilidad Turística, y ha visitado el edificio que será rehabilitado como albergue para peregrinos.

López Marcano ha destacado la transformación turística y sostenible que experimentará Noja gracias a las 24 actuaciones que contempla el Plan de Sostenibilidad Turística que se desarrolla en el municipio y a la creación del nuevo albergue de peregrinos en el centro de la villa. El titular de Turismo ha subrayado los cerca de cuatro millones de inversiones que se destinarán a convertir Noja "en un gran referente turístico del norte de España", poniendo en valor su patrimonio natural y cultural y ampliando su oferta hacia el turismo de peregrinación, además de la apuesta por la digitalización. Ruiz ha destacado el valor patrimonial y sentimental que representa la recuperación de la ermita de San Pedruco y la importancia de dotar al municipio de un albergue en un lugar "excepcional del municipio" que potencie la visibilidad de Noja como parte del Camino Norte de Santiago.

18 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico N o j a

PROYECTO

Mejoras de la red de saneamiento junto al cementerio

La campaña ‘Vivo en Noja, consumo en Noja’ supera las expectativas y genera unas ventas de 164.213€

La campaña de bonos ‘Vivo en Noja, consumo en Noja’, que se ha desarrollado del 13 de febrero al 31 de marzo, ha superado todas las expectativas y ha generado unas ventas por valor de 164.213,13 euros en los 40 establecimientos comerciales, hosteleros y profesionales de la Villa adheridos a la campaña. Una cantidad que confirma “la eficacia y el éxito de una iniciativa que está contribuyendo a desestacionalizar la actividad económica del municipio”, como ha señalado el alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín. En este sentido, ha destacado la importancia de esta campaña “en las fechas previas al comienzo de la temporada alta en la Villa con la llegada de la Semana Santa”, ya que “ha permitido a los establecimientos realizar ventas y generar ingresos durante un periodo más amplio”, confirmando también el “atractivo de los productos que se ofrecen en Noja”.

Participación en la Asamblea de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas

La Villa de Noja fue protagonista en la XXIII Asamblea anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), organización que pronto celebrará su 25 aniversario y a la que pertenece el Privilegio de Vara que se celebra cada año en el municipio. En dicho encuentro, la Villa compartió la experiencia de esta última edición, todo un “éxito tanto de organización como de público”.

El Consistorio está llevando a cabo trabajos de canalización del saneamiento en el entorno del cementerio para dotar de servicio de recogida de aguas residuales a las casas existentes en esta área, eliminando de este modo las fosas sépticas existentes. Dicha canalización conectará con la red de saneamiento del municipio en un pozo ya existente.

IV Torneo Solidario Villa de Noja

El IV Torneo Solidario 'Villa de Noja' de Balonmano se celebrará del 28 al 30 de abril. Todo lo que se recaude a lo largo de estos tres días se destinará a la Asociación ‘Todos Somos Iván’.

La Consejería de Educación y Formación Profesional creará un Centro Integrado de Formación Profesional en Noja en el que se impartirán cinco nuevos ciclos formativos relacionados con la rama Sanitaria En concreto está previsto implantar los ciclos de Técnico en Emergencias Sanitarias; Técnico en Farmacia y Parafarmacia; Técnico Superior en Audiología Protésica; Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y Técnico Superior en Prótesis Dentales. La consejera, Marina Lombó, se ha desplazado junto al alcalde, Miguel Ángel Ruiz, hasta la calle Los Cuadrillos, donde se ubica la parcela que ha puesto a disposición el Ayuntamiento para construir el centro que albergue estas enseñanzas. Según ha explicado Lombó, esta iniciativa cumplirá dos objetivos. Por un lado, "ampliar la oferta educa-

tiva" del municipio, que sólo cuenta en la actualidad con un Centro de Educación Infantil y Primaria. Respecto al CEIP Palacio, el Ayuntamiento acometerá una renovación integral, que incluye la reforma de los patios, el espacio exterior y el pabellón polideportivo del colegio público. La obra, que será cofinanciada por la Consejería de Educación, implicará además la cubrición de las zonas de ocio para que los alumnos y profesores puedan protegerse de las inclemencias climatológicas. En concreto, el patio y la fachada principal contarán con una pérgola. Al proyecto se destinarán 774.000€.

Dada la dimensión de esta actuación, se irá desarrollando en diferentes fases con la finalidad de no entorpecer la labor docente de los profesionales ni afectar a la calidad educativa de los alumnos.

19 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico N o j a
Noja contará con un centro integrado de FP con cinco ciclos de la rama sanitaria

ECONOMÍA

Argoños convoca la XV edición del concurso de dibujo 'Europa... desde mi pueblo'

social

Gran acogida en Castillo del libro de fotografías de tradiciones

El Ayuntamiento de Argoños ha convocado la XV edición del concurso de dibujo 'Europa... desde mi pueblo', en el que los participantes deberán reflejar su visión de la Unión Europea

El certamen tiene dos categorías, infantil, hasta los 12 años, y juvenil, para mayores de esa edad.

Los dibujantes podrán utilizar cualquier técnica sobre un folio tamaño A4 y el plazo de presentación de los trabajos concluirá el 4 de mayo en el Punto de Información Europea de Argoños. En cada categoría se concederán tres premios consistentes en un cheque regalo por 75, 50 y 25€. Los premios se entregarán el 6 de mayo, dentro de la celebración del Día de Europa.

La iniciativa está subvencionada por la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía y Hacienda. Por otra parte, el municipio celebrará el día 22 la Feria de Abril, organizada por el Ayuntamiento y el Grupo Argoños Baila, y con la participación de seis establecimientos hosteleros.

La jornada comenzará a las 12:30 horas con una ronda flamenca por los bares y a las 14:00 tendrá lugar la concentración y el concurso de sevillanas en la Plaza de Piedrahita.

A las 18:00 horas volverá la ronda flamenca y a las 19:30 horas se llevará a cabo una nueva concentración en la Plaza de Piedrahita, para acabar a las 20:00 horas con la actuación de Las Rebujitas.

El municipio celebra la Feria de Abril por todo lo alto

El Pleno de Arnuero ha aprobado por unanimidad el Presupuesto para este año cuyo importe asciende a 3.501.400€, y con el que, según el alcalde José Manuel Igual, se pretende estar al lado de las personas, siendo un presupuesto con un marcado carácter social. El presupuesto municipal vendrá a reforzar las políticas sociales en momentos de incertidumbre, en los que la pandemia primero y la crisis inflacionista después, están generando una situación económica problemática para muchas personas. Por este motivo, según el regidor, se ha pretendido incentivar las políticas sociales y de empleo ampliando las partidas dedicadas a estos objetivos. Todo ello haciendo un riguroso esfuerzo de contención del gasto, de modo que ha sido posible un año más mantener la congelación de las tasas a impuestos municipales, como se ha venido haciendo en años precedentes. “Desde hace unos cuantos años ya, no se han aumentado los impuestos municipales, ni siquiera aplicando el IPC, por lo que hemos tenido que hacer un ejercicio de control riguroso del gasto público para encajar todo sin acudir a ningún tipo de endeudamiento ni déficit”, ha explicado José Manuel Igual.

En cuanto a las inversiones se contemplan actuaciones en los

cuatro pueblos, con un importe algo recortado en relación a años anteriores, pero contando con la incorporación de financiación proveniente del Plan de Sostenibilidad Turística que en los próximos años facilitará la ejecución de inversiones que mejorarán notablemente la calidad de vida en el municipio. De momento está previsto acometer la instalación de un monumento “homenaje a las gentes de la tierra” en la nueva plaza del casco histórico de Isla y la mejora de la pista deportiva del Rumión. En Castillo se va a habilitar una plaza en el cruce de San Pantaleón, donde se pretende la demolición de un edificio para crear un espacio público con un pequeño aparcamiento y la posibilidad de servir de nexo de conexión entre los autobuses y la nueva movilidad ciclista. En el pueblo de Soano se pretende reducir el tráfico rodado en el centro del pueblo y la mejora de los espacios peatonales con la construcción de dos aparcamientos disuasorios que junto con las variantes a la CA-450 reducirán la presencia de vehículos en el núcleo tradicional. Por último, en Arnuero se va a restaurar y mejorar el parque infantil. A estas actuaciones se sumará una intervención de reacondicionamiento de carreteras locales para eliminar los socavones en todo el municipio.

Recientemente ha tenido lugar la presentación del libro “Castillo Siete Villas, sus tradiciones y sus gentes” en el Centro de Tradiciones Salvador Hedilla. Con este libro se completa la colección de fotos antiguas de los 4 pueblos del municipio, con los que se ha pretendido mantener en nuestro recuerdo las tradiciones y la memoria colectiva de las gentes del municipio. Enmarcado en la filosofía del Ecoparque de Trasmiera que fue, desde sus inicios, poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural y las tradiciones de un territorio amenazado por la globalización y la pérdida de identidad.

Fue precisamente la rehabilitación de las antiguas escuelas como “Centro de Tradiciones Salvador Hedilla, Observatorio de la Memoria”, una de las primeras actuaciones del Ecoparque con uno de los contenidos más relevantes del plan inicial, pues en su propuesta radicaba el propósito de traer a la sociedad de finales del s.XX el recuerdo de tantos personajes ilustres y tradiciones que conformaban la seña de identidad del pueblo de Castillo. El libro presentado es una nueva herramienta de conservación de nuestra memoria colectiva, y en él se compila historia, tradiciones, oficios, deportes, festejos, representados siempre por las gentes que han formado parte de esta sociedad rural en permanente evolución.

La Feria de Abril se celebrará el Argoños el día 22 de abril, organizado por el Ayuntamiento y el Grupo Argoños Baila, y con la participación de seis establecimientos hosteleros.

La jornada comenzará a las 12:30 horas con una ronda flamenca por los bares y a las

14:00 tendrá lugar la concentración y el concurso de sevillanas en la Plaza de Piedrahita.

A las 18:00 horas volverá la ronda flamenca y a las 19:30 horas se llevará a cabo una nueva concentración en la Plaza de Piedrahita, para acabar a las 20:00 horas con la actuación de Las Rebujitas.

20 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico M u n i c i p i o s
Arnuero tendrá para 2023 un presupuesto de marcado carácter

ECONOMÍA

Solórzano y Gobierno buscan soluciones al cierre del banco

MEJORAS

Trabajos en la red de abastecimiento de Garzón

OBRAS

La alcaldesa de Solórzano, Gema Perojo, ha solicitado asesoramiento al Gobierno regional tras el cierre de la única oficina bancaria del municipio con el fin de hacer frente a esta problemática y a la exclusión bancaria que sufren los vecinos, que tienen que desplazarse a otros pueblos cercanos como Gama o Meruelo. Así se lo ha trasladado Perojo a la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, con la que ha abordado esta situación, ha informado el Go-

bierno. En concreto, han estudiado la posibilidad de facilitar la actividad de un agente financiero, a través de la cesión de un local municipal, o bien la licitación de un contrato municipal para la instalación de un cajero automático. La consejera de Presidencia ha defendido la importancia de la permanencia de las oficinas bancarias para luchar contra el despoblamiento rural y también de los cajeros, como principal punto de acceso al dinero en efectivo y un medio para realizar muchos otros trámites.

El Ayuntamiento de Solórzano ha comenzado las obras de mejora en la red de abastecimiento de agua potable en Garzón, que cuenta con una inversión del Consistorio de 80.000€. El proyecto consiste en la construcción de un nuevo depósito de regulación de agua potable situado por encima de la cota 283, así como una nueva canalización y un sistema de impulsión, de forma que el agua pueda llegar a todas las viviendas de la zona. En concreto, el depósito tendrá una capacidad de 15 metros cúbicos, y con estas dimensiones se obtiene un resguardo de 20 centímetros que permitirán instalar los sistemas de control de nivel y un conducto de seguridad.

El Pleno del Ayuntamiento de Hazas de Cesto ha aprobado este jueves la adjudicación de varias obras de mejora para el municipio, entre las que se encuentran el asfaltado en los núcleos de Hazas de Cesto y Beranga, rampas de hormigón en Hazas de Cesto y el pintado del paseo peatonal de la carretera N634. Todas las adjudicaciones han salido adelante con los votos a favor del alcalde, Alejandro Llano (PRC); el portavoz socialista, Enrique Lastra; la representante popular, Sara Sarraga Crespo y la edil de

Ciudadanos, Concepción Lescano, y con la abstención del concejal regionalista, José María Fernández Hazas. Según ha explicado el alcalde, se trata de obras demandadas por los vecinos con la que se pretende mejorar la seguridad de viandantes y conductores. En concreto, se trata de tres adjudicaciones que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas, entre las que se encuentra el hormigonado de unos 90 metros de camino en el Barrio El Rincón con la correspondiente realización de badén para la recogida de aguas.

21 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico M u n i c i p i o s
El Pleno de Hazas de Cesto aprueba la adjudicación de mejoras viales

OCIO

Mejoras en el Colegio Flavio San Román

Gran éxito en la celebración de una nueva edición del Trail Cabo de Ajo

Aprovechando la semana no lectiva del colegio público Flavio San Román el Ayuntamiento está finalizando los trabajos de mantenimiento y mejora solicitadas por la dirección del centro:

-Instalación de nuevos pasamanos en las dos escaleras interiores además de una barandilla en la escalera de acceso al centro.

-Se han reparado grietas y pintado algunos techos

-Se ha pintado el bordillo exterior de la acera que rodea el colegio para evitar caídas por distinto nivel.

-Se ha renovado el suelo de seguridad de la zona del aula de dos

años. Con estas obras se van adaptando a la normativa actual las medidas de prevención de riesgos indicadas en el centro para los trabajadores y para los alumnos.

Durante este verano se procederá a una segunda fase de las obras con la rehabilitación integral del local usado antiguamente como comedor ubicado en el segundo piso de las antiguas escuelas, nuevas barandillas exteriores en las aulas de dos años y al arreglo de los pilares de las puertas de acceso del centro. Todas estas actuaciones suponen para el ayuntamiento una inversión superior a los 47.000€

La organización ha cerrado con gran éxito la celebración de una nueva edición del Trail Cabo de Ajo. El mismo ha sido organizado por el Ayuntamiento de Bareyo y con la colaboración del C.D.E. Montañeros y el respaldo de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada, así como el patrocinio de diversas empresas locales. Este año, la séptima edición ha

OCIO

Bareyo celebra un nuevo taller de manualidades

vuelto a ser una prueba de carácter competitivo, con premios para los primeros de cada especialidad y/o categoría, aunque lo que ha primado ha sido como siempre su espíritu lúdicoparticipativo-sociocultural y este año, también, solidario.

Gran participación

Pese a que el día fue gris, aunque la lluvia finalmente respetase a los participantes, se

CULTURA

superaron los 500 corredores, un gran dato que habla de la buena organización de la prueba.

Ganadores

Los vencedores fueron Héctor Sánchez del Atletismo Torrelavega y María Ricondo del Club Atrote Team. La misma está incluida en el calendario oficial de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada.

El Trail Nocturno Cicero aglutinó a cerca de un millar de personas durante su séptima edición. Al evento acudieron el Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, y el senador, José Miguel Fernández

Viadero, acompañados por el alcalde de Bárcena de Cicero, Gumersindo Ranero, y otros miembros de la corporación municipal. El evento organizado por el Club Sport 101 ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Bárcena de Cicero y diferentes Juntas Vecinales, entre otros.

La Casa de Cultura de Bareyo acoge un nuevo taller de manualidades, en el que se aprenderá a fabricar cestas de goma y en el que pueden participar todos aquellos que lo deseen y tengan más de 8 años. Para hacerlo es necesario formalizar la inscripción previa. La cita tendrá lugar el 22 de abril entre las 16:00 y las 21:00 horas.

Alternativas de ocio

De esta forma se busca ofrecer alternativas de ocio saludables para los más jóvenes, participando en actividades que estimulen su creatividad de formas diferentes.

El Punto de Información de Proyectos Europeos del Grupo de Acción Local Asón-Agüera-Trasmiera convoca el VI Concurso de microrrelatos «Europa rural» con motivo de la celebración del Día de Europa el próximo 9 de mayo.

Pueden participar en el concurso todas aquellas personas que residan en España. Quedará excluido de la participación todo el personal de la entidad que organiza este concurso, así como sus familiares. Se participará en una de las siguientes categorías: «Cate-

goría juvenil (menores de 18 años)» o «Categoría adulta (a partir de 18 años)». La entidad organizadora designará tres finalistas en cada categoría, y designará un microrrelato ganador en la categoría juvenil, elegido entre los tres finalistas de esta categoría, y otro microrrelato ganador en la categoría adulta, elegido entre los tres finalistas de esta categoría. Todos los microrrelatos finalistas se publicarán en el apartado específico del PIE en la web Cantabria Oriental Rural, y serán difundidos por la cuenta de Twitter del PIE.

22 Nuestro Cantábrico 21 de abril de 2023 M u n i c i p i o s
VI edición del Concurso de microrrelatos «Europa rural»
El Trail Nocturno Cicero aglutinó a cerca de un millar de personas
Foto: José Casado

El Ayuntamiento renueva el tejado del edificio municipal de El Mazo

PESCA

El Gobierno impulsa la repoblación de salmón y trucha

Hospital Mompía estrena su nuevo servicio de Urgencias

El Ayuntamiento de Ramales de la Victoria ha renovado el tejado de una de las naves de propiedad municipal, situada en el barrio de El Mazo y que ha supuesto una inversión de 54.000,00€ cofinanciados entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria en el marco de la subvención para la mejora de edificios de titularidad pública.

Uso

El edificio se usa como garaje de vehículos municipales y para guardar material del servicio de Protección Civil.

Además, el Ayuntamiento cede

un espacio gratuitamente al Servicio de Montes para guardar material para la extinción de incendios.

Renovación

Las obras han consistido en la renovación de uno de los tejados que estaba en muy mal estado.

Acciones

Se ha retirado la teja y toda la madera del tejado sustituyéndola por una nueva estructura de madera y aislante y nueva teja, además se ha revocado y pintado las paredes del edificio.

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Pesca, ha impulsado la repoblación de las especies de salmón y trucha con la repoblación de un total de 1.192.361 ejemplares en los últimos cuatro años.

En concreto, se ha repoblado desde 2019 un total de 960.518 ejemplares de salmón, entre huevas, alevines y juveniles, en las cuencas salmoneras de los ríos Asón, Pas, Nansa, Deva, Besaya y Miera, a los que hay que sumar las cesiones realizadas desde Asturias y desde Vizcaya. En el último año se han repoblado un total de 326.905 ejemplares. En el caso de la trucha, en los últimos cuatro años se han repoblado un total de 231.798 ejemplares, de los cuales 79.073 ejemplares se repoblaron el año pasado en los ríos Asón, Pas, Nansa, Deva, Besaya, Miera y Saja.

Hospital Mompía ha inaugurado su nuevo servicio de Urgencias, que ya funciona a pleno rendimiento para reforzar su liderazgo en la sanidad privada cántabra, dentro de su plan de modernización. Las nuevas instalaciones contarán con 8 boxes y una sala de triaje, que permitirá la clasificación de cada paciente según su situación de salud y determinará la prioridad en la atención, evitando demoras.

El nuevo espacio, que aumenta un 30% la superficie de la anterior área destinada a la atención urgente y ocupa 425 m2, integra una zona de observación con capacidad para 4 camas y una segunda sala interior

para pacientes en espera de resultados. La zona sobre la que se ha trabajado se completa con un mostrador de admisión, una sala de espera con aseo accesible y cambiador para bebés, un control médico y una zona de descanso del personal.

“Este año nuestro Hospital cumple 25 años y qué mejor forma de celebrarlo que inaugurando unas nuevas instalaciones que nos van a permitir mejorar los estándares de calidad que nos caracterizan y adaptarnos a la demanda actual, que presenta una media de más de 100 pacientes diarios” señala el director general de Hospital Mompía, Pablo Corral.

23 21 de abril de 2023 Nuestro Cantábrico M u n i c i p i o s
SALUD
RAMALES DE LA VICTORIA Depósito legal SA-839-2011. Edita: Publicaciones del Cantábrico, S.L. Centro de Negocios Finca Pontanía. Danubio 1, 1º. Oficina 12. 39012. @NCantabrico NuestroCantabrico Ejemplar Gratuito www.elcantabrico.info Santander. Tfno.: 942 32 31 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.