El primer número de nuestra revista, basa su propuesta producto de la pandemia del COVID-19, donde los costos sociales, laborales y económicos recaen en nuestra clase, planteándose desde un ideal colectivo de descontento y critica hacia un sistema precarizado que enjuicia a la clase trabajadora, imponiendo dictámenes laborales que van en contra de la propuesta actual de la libertad en el ejercicio de las bases.
De este modo, presenta aspectos fundamentales desde la critica reflexiva que aborda la Educación y el sistema curricular, procesos culturales y sociales desde la perspectiva de la pandemia, el enfoque de género y rol de la mujer en tiempos de pandemia, contexto social actual y procesos sindicales.