!Asi Soñamos Chile¡ Voces de las primeras infancias para la nueva constitución

Page 1

EditORAs Cynthia Adlerstein Grimberg Blanca Hermosilla Molina Amey Pinto Wong DIseño GRáfico General José Tomás Marchant Verdugo CorrEcción dE Estilo Gerda Veas Acuña Astrid Ugarte Romero imPrEsión

Donación del Fondo Editorial UMCE Rectora UMCE Elisa Araya Cortez Impreso en talleres de Grafica LOM Miguel de Atero 2888, Quinta Normal, Santiago de Chile.

Voces dE las prImeras infAnCIAs paRA la nueva ConstItuCIón Derechos reservados Santiago de Chile | Agosto 2022 ISBN 978-956-410-764-6

tIPOGRAfias Este libro fue diseñado por José Tomás Marchant usando las tipografias Calibri y Bakso Sapi.

DIgitalización dE obRAs infAntIles Martín Andrés Segura Soto PortadA e ilustraciOnes Diseñadas por José Tomás Marchant con los dibujos recopilados por Equipo Consulta Constituyente Primera Infancia. ¡así sOñamos ChilE!

Dedicamos este libro a todos los niños y niñas que participaron en esta Consulta Constituyente y a los equipos educativos que la hicieron posible. Pero, por sobre todo, se lo dedicamos a todas las niñas y niños que aún esperan ser parte de la de Educación Parvularia, para iniciar su ejercicio ciudadano y la co-construcción de Chile.

Presentación

Las infancias, aquellas menores de seis años, tienen voces, ideas, prácticas y existencias que por décadas han quedado cotidianamente invisibilizadas. En Chile particularmente, aunque sus derechos han sido reconocidos ratificando la Convención de los Derechos del Niño (UNICEF, 1989), su participación en el debate público permanece reservado. Hoy, en el marco de un Chile democrático que se transforma ¿Qué, sienten, sueñan y nos proponen las infancias para Chile? Este libro es una respuesta polifónica de las primeras infancias de nuestro país, a esa pregunta. Al recorrer sus páginas encontrarán una combinación de 7 sueños, que simultáneamente imaginan un Chile armónico y posible para cada habitante.

Presentamos este Chile soñado de las infancias, a través de una polifonía de sus dibujos y palabras. Nos permitimos el privilegio de mostrar la forma en que estos sueños representan su entorno y su vida cotidiana, pero también cómo éstos contribuyen al diálogo público de manera creativa e imaginativa. Escuchar así las voces de las infancias, nos desafía a enfrentar nuestra posición en el mundo y re-imaginar la vida de la sociedad chilena desde otras posibilidades. La lectura de este documento nos invita a despojarnos de supuestos adultocéntricos, para mirar la sociedad chilena con ojos infantiles. Al recorrer los 7 los sueños, nos asomamos a las vidas, esperanzas y propuestas de niñas y niños para un Chile mejor. Este atisbo no dejará a nadie indiferente. Por el contrario, el recorrido por los Chiles soñados, nos hacen resignificar nuestra propia infancia y tomar conciencia de que podemos co-construir nuevas relaciones ciudadanas.

A mediados del 2021 se conforma el Equipo de Consulta Constituyente con la Primera Infancia, un inédito grupo humano de la educación parvularia, empeñadas en circular las voces de la primera infancia en el seno del debate constitucional. Se sumaron a este macro-equipo (les agradecemos especialmente a cada uno al final del libro): más de 300 educadoras y técnicas en educación parvularia, sostenedores de todas las regiones, organizaciones profesionales del campo, sindicatos, centros de estudios, 13 universidades, y 39 Convencionales Constituyentes de muy distintas bancadas. Las gestiones territoriales de este Equipo de Consulta Constituyente permitieron invitar a más de 300 establecimientos educativos y capacitar a sus equipos pedagógicos, para realizar el levantamiento de voces. Así, logramos convocar a más de 1,200 niñas y niños, de todas las regiones, para que soñaran colectivamente un Chile mejor. Les pedimos que imaginaran con sus ojos cerrados, cómo es el Chile que sueñan, y con un “lápiz imaginario” ir trazando en el aire lo que tenía y pasaba en ese país. A continuación, plasmaban su sueño en dibujos o pinturas reales, las que finalmente se compartían colectivamente y comentaban con pares y docentes. La experiencia finalizaba registrando la descripción de cada sueño, al reverso de la obra. Es importante recalcar que se protegió la autenticidad de estos diálogos artísticos, desarrollándolos como una experiencia propia del centro educativo y de sus aulas, evitando que la experiencia apareciera forzada en su cotidianidad. Así, cada grupo de niñas y niños participantes expresó oral y artísticamente sus sueños de Chile, con los materiales que tenían disponibles y que resultaban pertinentes a su contexto educativo. Como no hubo más formatos que la expresión plástica en papel, se pudo promover la participación genuina de las infancias, reconociendo y valorando la importancia de sus formas de expresión. Durante enero 2022, el Equipo Consulta Constituyente se dio a la tarea ?

cómo arribamos a los 7 chiles soñados por las infancias de nuestro país?

Al cabo de 4 meses y diversos procesos de iteración del análisis, se identificaron siete grandes temáticas a través de las cuales se soñaba Chile. Con estas se concretó la escritura de los resultados en clave de 7 sueños de Chile, que aquí constituyen los siete capítulos del libro.

Al mismo tiempo se inició el proceso de coordinación con las universidades, para acordar los criterios almacenaje, distribución y análisis de dibujos, resguardando la integridad de los participantes y la confidencialidad de los resultados.

cynthia adlerstein Grimberg blanca hermosilla Molina amey Pinto Wong

La polifonía que resulta de esta consulta da cuenta de aquello que los equipos pedagógicos que trabajan con primera infancia, saben desde hace mucho tiempo. Niñas y niños que atraviesan la primera infancia no están desconectados de la vida cultural y social. Por el contrario, reconocen y se interesan por el mundo del que forman parte. Los siete sueños que nos proponen niñas y niños desde la primera infancia los posicionan como habitantes del mundo; como co-constructores de la vida material, social y cultural de Chile. Como se podrá apreciar en la lectura del libro, más allá de ilustraciones adorables y fantasía, cada uno de estos sueños estremece nuestras concepciones de historia, cultura, política y sociedad. Cada uno de estos siete sueños es una contribución al diálogo público de todas y todos los chilenos que creemos en la transformación democrática.

de acopiar todos los sueños producidos en los territorios.

Qué sueños nos proponen las infancias de chile, para repensar chile? ?

“Naturaleza, nuestros animales y entorno para estar bien todos y todas” Mónica Manhey Moreno | María Jesús Viviani Montalba | Camila Barrios Morales | Carola Ulloa Andrades | Alejandra Garcia Riquelme | Aracelli Parada Martinez | Elisa Rodriguez Aguilar | Anahi Carcamo Aguila Sueño 6 | Un Chile amigable y de amigos “Un Chile amigable donde todos podemos ser amigos” Cynthia Adlerstein Grimberg | Rossana Godoy Lenz | Clara Tirado Soto | Desireé López de Maturana Sueño 7 | Un Chile lindo “Un país lindo, con cosas bonitas y de rico olor” Piedad Cabrera-Murcia | Ximena Poblete Nuñez | Catalina Castillo Alegría Carolina Florin Soto | Mónica Ávila Ávila

“Una casa mía, de mi familia y para la felicidad” Dorama Leal Burgos | Lidia Briones Acuña | Catalina Recabarren Sueño 5 | Un Chile de naturaleza limpia

Sueño 1 | Un Chile Feliz “Ser y Crecer Felices” Cristina Achavar | Angélica Riquelme | Patricia Arteaga | Marcela Palomé Sueño 2 | Un Chile como barrio seguro “Un barrio sin balaceras donde se cuida a la gente” Blanca Hermosilla Molina | Elisa Araya Cortez Sueño 3 | Un Chile sano, saludable y con salud para todos “Con doctores para todos los bebés y animalitos” Bessie Rojas Rodríguez | Patricia Herrera Sepúlveda | Fernanda Valenzuela Rodríguez Sueño 4 | Un Chile con vivienda propia y bonita

prólogo

El presente libro es fruto de un trabajo sistemático, colaborativo y generoso, gestado en el seno de una inédita alianza de actores de la educación parvularia. Se hace posible gracias al surgimiento de un espacio vinculante de organizaciones y personas comprometidas con la lucha por el Derecho a la Educación de la primera infancia. En este sentido, la historia de este libro comienza el convulso año 2019 cuando academia, gremios, profesionales y sindicatos de instituciones educativas dirigidas a la primera infancia se autoconvocan para fundar EVEP - Espacio Vinculante por una Nueva Educación Pública-. Lo hacen, en defensa de la educación parvularia pública y para confrontar distintos proyectos de ley orientados a desmantelarla y Duranteprivatizarla.losaños

2020-y 2021 el trabajo político de EVEP por justicia educacional para la primera infancia trascendió la acción contestataria. Avanzó decididamente hacia la instalación de un espacio intersectorial e interdisciplinario de reflexión y debate público, para incidir en la política pública asociada a la Educación Parvularia chilena. Durante dos años de crisis social y sanitaria, EVEP consolida sus sentidos políticos realizando múltiples conversatorios, seminarios y webinars para sensibilizar, reflexionar y visibilizar a la primera infancia como sujeto de derechos y a la educación parvularia como el primer espacio de su ciudadanía. En este marco, EVEP se propone estos espacios de diálogo público derribando el adultocentrismo característico de la política chilena. Así es que propone impulsar una Consulta Constituyente con la primera infancia, capaz de escuchar las voces de niñas y niños y articularlas con el diálogo público de toda la ciudadanía. De manera inédita en la Educación Parvularia chilena, EVEP abre un espacio de conversar nuevos sentidos de vida para Chile, sin sesgos

etarios, geográficos, políticos y socioculturales. Con ello, EVEP implementa un hito inédito de ejercicio de la ciudadanía infantil. Logra proponer dos iniciativas populares de norma sobre la participación pública de la primera infancia y educación parvularia pública garantizada, que reciben el apoyo de 32 Convencionales Constituyentes. Como es posible atestiguar, EVEP es el motor imperceptible de este proceso de consulta y del libro, su producto final. EVEP ha logrado movilizar la participación política auténtica de la primera infancia. Más importante aún, ha posibilitado que niñas y niños menores de seis años ejerzan su ciudadanía, al ser parte de la propuesta de Nueva Constitución. EVEP agradece y se enorgullece de consolidar una Educación Parvularia donde germina la vida democrática para y con la primera infancia. sandra lópez Palma rodrigo enero segovia susana cristi olmos Marión cubillos Meza

sueño 1 un chile Feliz ser y crecer felices Cristina Achávar | Angélica Riquelme | Patricia Arteaga | Marcela Palomé

El sueño de niños y niñas de ser felices y de vivir en un país que les permita esa felicidad, está asociado a situaciones, lugares y momentos que implican un bienestar colectivo; un estar con otros y otras, en situaciones de encuentro como el juego, los paisajes, la naturaleza y los colores. En este sentido, ser y crecer felices acontece en el seno de espacios sociales como sus familias y situaciones dónde se puede compartir la felicidad con otros. Así, la convivencia con familia, amigos y otros seres, constituyen la instancia común de encuentro para ser felices.

Lo cotidiano entonces, se convierte en un espacio legítimo para vivenciar la felicidad colectivamente y hacer de Chile un país que es y crece feliz. El sueño de un Chile que vive en felicidad supera el natural egocentrismo esperado en este momento de la vida. Resulta inspirador que la felicidad que sueñan para Chile, la proyecten hacia bienes comunes. Este Chile soñado como feliz interrelaciona elementos diversos,que trascienden el sentido individual de la felicidad. Así, configuran un Chile que crece en biofelicidad y que extiende sus relaciones felices a la naturaleza, a los espacios públicos, a las familias y al mundo material. En este sentido las niñas, niños y niñes de nuestro país significan la felicidad como una construcción colectiva, que se hace posible a través del bien común, integrado por su entorno cercano y espacio vital. El sueño de ser y crecer felices entraña un estado global de satisfacción compartida.

La búsqueda de un Chile lleno de felicidad y amor constituye un gran sueño de niñas, niños y niñes de nuestro país. Sueñan con un Chile donde pueden ser felices en un ambiente de respeto, bondad y buen trato. Anhelan que su país les brinde espacios crecer siendo amados y protegidos por sus padres y el entorno que los rodea. Sus voces reiteran con mucha claridad, que esperan vivir contentos y disponer de tiempo para compartir su felicidad de vivir, con otros. En este sueño de felicidad emerge con fuerza, el anhelo de ser aceptados como son y ser habitantes de un país que se alegra de su diversidad en todas sus formas.

“Niños y niñas muy felices” Agustina, San Joaquín.

Verónica, Ñuble. “Sueño con vivir con mi familia feliz y que siempre nos queramos mucho y seamos felices juntos”

“En mi Chile la gente vive alegre y me saludan con las manos. Somos muy felices con mis amigos y jugamos y los invito a mi casa. Ellos son amables, tenemos gatitos, los papás trabajan y llegan cansados a casa, pero siempre están felices” Emiliano, Chillan.

Aneley, Coquimbo. “Que en Chile todos tengan una casa del árbol las personas estén siempre feliz y amen a Dios porque yo amo a Dios y por eso hice un perrito de Dios y la bandera chilena que me hacen feliz”

“Me gustaría que mi mamá y papá y hermano fueramos felices y que todo tuviera mucho color y alegrías” Jordan, Camino a Pinto.

Madysson, El Bosque. “Quiero un Chile lleno de colores como arcoíris porque me hace feliz. Quiero estar feliz con mis mascotas y mucho amor”

“Quiero que Chile sea muy hermoso y que los niños y niñas sean muy felices” Inti, Valparaíso.

“Que

Mila, Valparaíso. las personas de Chile sean felices, que respeten la naturaleza y a los animales”

Los discursos de niñas, niños y niñes demuestran su empoderamiento como sujetos con derecho a la alegría; derecho que hacen exigible soñando condiciones de encuentro para desarrollarse en plenitud. Desde este Chile soñado, hacen posible la edificación de una casa común que consagra tanto su derecho como el de otros, a una vida feliz construida colectivamente y compartida. Estremece la conciencia social que porta este sueño de un Chile feliz y que crece en felicidad. Porque se presenta desde una perspectiva inclusiva y solidaria, que se basa en una responsabilidad social que pone en el centro el bien común. La importancia de relevar los sentidos colectivos de este sueño de felicidad, está justamente en que nos confronta con la responsabilidad ética que tenemos de repensarnos como país. Pues desde este sueño, las infancias no esperan recibir un Chile feliz, sino que se comprometen con sus condiciones de posibilidad y se reconocen como participativos co-constructores de ese medio social, natural y cultural del que son parte.

sueño 2 chile como un barrio seguro un barrio sin balaceras donde se cuida a la gente Blanca Hermosilla Molina | Elisa Araya Cortez

Cuando sueñan Chile como un barrio seguro, lo hacen como una experiencia multisensorial que los seguriza y empodera para habitar el territorio. El Chile como barrio seguro tiene olores y aromas deliciosos, colores bonitos y múltiples espacios para jugar y gozar con otros, andar en bicicleta y pasear en familia. En este Chile soñado las primeras infancias pueden “caminar tranquilas en las calles” y encontrar cosas fantásticas como “sandías”, “flores”, “árboles”, “piscinas” y “arcoíris”. Sueñan este país libre de violencia, “sin armas” y con algunos resguardos de paz como “cámaras para encontrar ladrones” y “policías que se llevan a los malos sin matar”. En este el Chile como barrio seguro, se expresa la necesidad de estar en armonía con otros y entre otros. Todos se imaginan habitando pacíficamente el territorio, jugando, paseando, hablando, caminando. Es decir, un sueño de ciudadanía vivida en lo cercano, que implica un concepto de un Chile relacional, solidario, amable, donde estar y ser sin miedo. Así, este sueño de las infancias nos da una lección de territorio como lugar de comunidad. Nos invita a construir Chile como un territorio seguro, acogedor y siempre de cada uno, pero en ineludible vínculo de convivencia y confianza otros y otras.

El Chile soñado como un barrio seguro, es un territorio que las infancias pueden habitar como ciudadanos del presente. Es un país que sueñan cercano, seguro y acogedor. Un barrio generoso, un lugar donde disfrutan la cotidianidad con sus vecinos, con adultos y diversas organizaciones. Para las primeras infancias de Chile, este país soñado como un barrio seguro, les permite vivir su propia identidad y construir sentido de pertenencia al territorio. Lo sueñan como un país donde pueden plantear sus anhelos de paz, de libertad para caminar y tranquilidad para jugar. En este Chile soñado, el país es una casa inmensa donde todos tienen cabida para vivir sintiéndose seguros y protagonistas de su propia felicidad.

Cristóbal, Recoleta.

“Que los adultos no se peleen en la calle, que se amen entre ellos, que la gente no sea mala, que no roben a los niños, porque se los roban. Que la gente cuide y juegue con sus hijos”

“En mi Chile los niños juegan en la calle a la pelota, a los muñecos, a la casita, con lápices y los cuidan a las mamás y los hermanos. Tienen que haber rejas porque hay personas malas que matan” Antonell, Biobío.

Emilia, Recoleta. “En mi Chile había una señora en mi barrio, que decía oh que lindo él bebe. Había un parque con tobogán, columpio y piscina, una cuncuna. Olía a frutilla, un perro aullando, las personas estaban felices y se trataban bien en el barrio”

Olía a sandia y escuchaba a un perro ladrar y también el zumbido de la abeja pero no me daba miedo. Las personas estaban felices y las personas se trataban bien en el parque” Mathías, Recoleta.

“En Chile hay un árbol, un señor con basurero, una abeja y un columpio, el sol y las nubes juntos en el parque.

“Yo sueño jugar en un lugar tranquilo con una piscina y juegos en la plaza” Jhon, Penco.

“Quiero que Chile tenga un barrio entretenido” Bastián, Chillán.

Lian Labraña, San Joaquín. “Quiero un barrio sin balaceras, que la gente sea feliz y salga a la calle sin peligro”

Damián, San Joaquín. “No más armas. Quiero un Chile en que los policías arresten a los delincuentes pero sin matar”

“Quiero que en Chile se pueda pasear sin delincuentes con mi familia y haya arcoíris, cielo, pasto y flores sin sacar” Isabella, Punta Arenas.

“Que Chile tenga una casa bomberos y una casa de carabineros para estar seguros” Thomas, Chillán.

Arantz, Chillán. “Quiero que mi comuna la cuiden y la limpien, porque mis parques están muy sucios y que tengan más naturaleza y sean tranquilos para jugar”

“Donde vivo es un callejón de Camino a Pinto y veo mi casa con mi familia y amigos con ellos comparto todos los días en el callejón tranquilo. Me gusta estar con ellos me siento tranquila y feliz” Agustinas, Camino a Pinto.

El Chile como un barrio o una casa grande donde todos tienen cabida es un sueño simple y profundo, que entrega una visión humanista y cotidiana de su territorio. Las infancias sueñan con un país donde los ciudadanos puedan reunirse a compartir y gozar en armonía. Su anhelo de seguridad y pertenencia es el de sentirse confiados y resguardados, desde una mirada vigilante de amorosa protección.

Para niñas y niños de la primera infancia, el sueño de Chile como una casa grande donde todos caben, es la esperanza de un territorio donde los organismos públicos (como carabineros y bomberos) están al servicio de la comunidad e integrados armónicamente en el cotidiano vivir. El Chile como barrio seguro no es un sueño a la defensiva; por el contrario, es tan abierto e inclusivo que caben el sol y los arco iris, el verde pasto donde correr y jugar con los amigos y donde las familias enteras se encuentran para compartir la vida. Visto así, el Chile como barrio es la casa grande y amplia donde todos caben, es el lugar del mundo donde transcurre la vida de todos, dando seguridad básica y alegría de vivir.

Este Chile como barrio o casa de todos, es el sueño de un país como experiencia de comunidad que permite valorar al otro y cuidarnos mutuamente. Este Chile soñado releva un país tejido de relaciones cercanas que asumen la convivencia pacífica y las responsabilidades ciudadanas, cotidiana y colaborativamente.

sueño 3 chile loscparaysaludablesano,consaludtodosondoctoresparatodosbebésyanimalitos Bessie Rojas Rodríguez | Patricia Herrera Sepúlveda |Fernanda Valenzuela Rodríguez

Las voces de las infancias en Chile manifiestan claras preocupaciones por el contagio de enfermedades, el cuidado de dolencias y la protección de personas que perciben como frágiles. De ahí que planteen un fuerte sentido de justicia y sueñen con un Chile que “tenga doctores para todos los bebés” y para que “los abuelitos pueden curarse de los dolores”. Más conscientes aún, sueñan con un Chile donde existen suficientes centros hospitalarios para garantizar el cuidado de sus familiares, la prevención de enfermedades y la protección de la salud de aquellos que, aunque no conocen, “no tienen que sufrir por no tener consultorios”. Vale decir, en el Chile que sueñan saludable, siempre “hay hospitales para que todas las personas se mejoren rápido y no les duela nada”.

Las infancias de Chile sueñan un país sano y con acceso universal a condiciones para estar saludable. Sueñan un Chile donde la alimentación es sana y la actividad física puede realizarse en un entorno libre, bello y sin contaminación que enferme. Lejos de vaguedades, el relato de este sueño está lleno de ideas y propuestas para hacer justicia en salud. Así, niñas y niños plantean poder comer verduras que les permitan crecer fuertes y que las calles tengan muchos árboles con frutas, para que todos puedan comer de ellos. También proponen una salud corporal con base en tiempo para correr, hacer ejercicios, jugar a la pelota y nadar. Estas condiciones de vida saludable, las niñas y los niños no sólo las piensan como una garantía individual para ellos. La vida saludable en este Chile soñado no solo depende de la conciencia y voluntad de cada individuo, por estilos de vida saludable. Por el contrario, la sueñan como una forma de estar (un estado) de Chile, como ser vivo sano.

“Quiero una buena salud para mi familia” Jeremías, Porvenir.

Vicente, Chillán. “Quiero que Chile tenga una casa para recoger perritos abandonados y un hospital para perritos y gatos acá en el Huape”

Amanda, Viña del Mar. mi país cuando mi papá está enfermo lo cuidamos con amor y le damos todos los remedios. En mi Chile todos los papás son cariñosos y se mejoran”

“En

“En mi país existe un árbol de albaricoques, tomates y muchas frutillas que comemos para estar sanos. Podemos jugar afuera fútbol en una cancha porque no nos enfermamos ” Juan, Viña del Mar.

“Me gustaría un país donde las personas tuvieran más descanso para pasar más tiempo en familia y sin estar enfermos ” Penco.

Renata,

“Que se acaben los volcanes y los terremotos y que todos hagan ejercicios, levanten pesas, nadar y jugar a la pelota. Y que en Chile los bomberos apaguen los incendios y todos los malos los atrapen y trabajen para tener sus cosas” Alonso, Chillán.

Ariel, Chillán. “Quiero que Chile tenga verduras para crecer más fuerte y que tenga columpios, flores y piscina para bañarme todos los días porque eso hace bien”

“Que Chile tenga juegos, estrellas fugaces y columpios con amigos cerca para estar sanos y que mi mamá no tenga dolor de espalda” Max, Chillán.

Así, este Chile sano y saludable alude al derecho de contar con un sistema de salud digno para todos. Estremece particularmente en este Chile soñado, el claro anhelo de una vida sin dolencias y malestares y lleno de vitalidad, salud y bienestar. El Chile saludable que sueñan niñas, niños y niñes no es pasivo o un regalo, sino que se construye por decisión propia, al mismo tiempo que por acceder a posibilidades de ser sanado por otros.

El Chile saludable es el sueño de un país que dispone de un sistema de salud que protege a todas las personas integralmente y potencia contextos saludables para cada habitante. Así, este sueño de las infancias vuelve a recordar incisivamente, que la justicia se juega en prestaciones y servicios públicos que asumen la protección de la salud individual y colectiva, como un derecho social fundamental.

sueño 4 chile ubonitapropiaviviendaconynacasamía,demi familia y aMigos para la felicidad Dorama Leal Burgos | Lidia Briones Acuña | Catalina Recabarren

Chile es soñado como un país donde las personas tienen un lugar físico donde vivir, proteger su fragilidad humana, atesorar su unión familiar y descansar del arduo esfuerzo cotidiano. El sueño de un Chile con “casas propias” no solo es material, con “paredes limpias”, “muchas flores” y “ricos olores”. Es también el anhelo de un refugio para la unión familiar y el de un espacio donde arrimar “invitados”, “más amigos” y “mascotas que son como hermanos”. Este sueño entiende que las casas propias de Chile tienen vida y generan más vida feliz. Como sus mismas voces lo invocan: “una casa viva con ojos” y “en las casas las familias están unidas, por eso hice corazones, porque se quieren Elmucho”.sueño de un Chile con casas propias construye un estado de felicidad compartida y bienestar, al provocar un sentido de protección en este espacio tan íntimo. Así, sueñan un país donde todas las personas tienen derecho a “una casa bonita donde llegar”, “para que no tengan que vivir en la calle”. Si bien sueñan estos lugares con características materiales como “sin basura”, “bonitas”, “limpias” y “con vidrios”, las sueñan como espacios de juego, diversión y descanso. Nuevamente, y al igual que en los sueños anteriores, lo más interesante de este sueño es su sentido de co-construcción. Las voces de las niñas y niños apelan, para concretar este sueño, al apoyo del presidente, al trabajo de los padres y a los amigos. Así, el sueño reconoce sus necesidades y las de otros, al mismo tiempo que refleja la agencia y la pertenencia de las infancias, a este Chile de casas propias. En este nuevo país “hay casas diferentes que son de todos y de colores”; “la gente vive alegre, saludan con las manos y tengo muchos amigos y los invito a mi casa”.

Bastián, Penco. “Me imagino que Chile tiene casas en la montaña de los Andes, en donde hay flores, una pradera con animales y todo lo que necesitas para vivir”

“Me imagino que en el país hay una casa viva con ojos. Está en el bosque y un sol sonriente y vivo feliz ahí ” Agustina, Penco.

“Quiero que Chile tenga una casa limpia para personas, pastos y una piscina y un basurero para botar cosas y no estén en el suelo. Están las familias unidas en la casa por eso hice corazones porque adentro se quieren mucho” Matías, Porvenir.

Felipe, Coquimbo.

“En mi país mi papá y mi mamá están en la casa, juegan conmigo ahí, estoy muy feliz. Los papás son muy felices en Chile porque su casa tiene pasto con flores y mi casa es azul muy bonita”

Daniel, Chillán.

“Quiero ser presidente de Chile. Cuando sea presidente plantaré más árboles en todo el país y haré más casas para que las personas no vivan en la calle y no tengan COVID”

“Me imagino mi país con casas de ladrillos con paredes limpias, un columpio con flores y pasto. Es un lugar bonito para los amigos” Ignacia, Penco.

“Que Chile tenga casas terminadas con luz, lista para poder disfrutar. Quiero que las casas tengan una gran puerta mágica que se abre y se cierra al acercarse y esté lleno de jardín con prado verde” Rafaela, Chillán.

“Yo sueño que en Chile cada familia tenga su hogar” Bianca, Tierra del fuego.

Lucas,

“Yo quiero que en Chile las casas estén al lado de los árboles y que mis papás y los otros papás jueguen siempre en la casa” Punta Arenas.

Los niños y las niñas entregan un potente mensaje a la sociedad, en el cual relevan la importancia de contar con un hogar para vivir en plenitud y felicidad. Este sueño nos devuelve a la urgencia de viviendas dignas y adecuadas como lugares donde erigir un hogar y eludir la sobrevivencia en la calle. Este sueño no solo nos recuerda el impacto de la vivienda en la construcción de la identidad y bienestar de los niños y niñas, por ser generador de confianza básica, reafirmar el desarrollo emocional y apego seguro. También, nos devuelve la relevancia de la casa propia como espacio de convivencia social y para sentirse parte de una comunidad. En tal sentido, este sueño de Chile con casas propias para la felicidad desafía a los adultos como co-responsables de la construcción de viviendas como derecho básico para vivir protegido, comprendido y feliz.

sueño 5 un chile de estaranimalesnlnaturalezaimpiaaturaleza,nuestrosyentornoparabientodosytodas Mónica Manhey Moreno | María Jesús Viviani Montalba | Camila Barrios Morales | Carola Ulloa Andrades | Alejandra Garcia Riquelme | Aracelli Parada Martinez | Elisa Rodriguez Aguilar | Anahi Carcamo Aguila

Con sus relatos, niños y niñas nos recuerdan que tanto personas como animales y plantas formamos una comunidad, que habita y disfruta de un ambiente que es de todos y todas. Nos invitan a ser rigurosos con su cuidado y profundo respeto, como ser vivo. Este Chile soñado entiende que la naturaleza del país es nuestro hogar y una fuente inagotable de aprendizajes y juegos. Las infancias nos recuerdan con este Chile de naturaleza limpia, que es deber de todos y todas respetarla en su sentido amplio. Desde este sueño, no es posible esperar por los hallazgos científicos para concientizar sobre la urgencia de respetar, proteger y descontaminar el planeta. Los niños y niñas lo saben y nos lo demandan para este Chile soñado…

Las niñas y niños a lo largo de nuestro país sueñan con un ambiente lleno de naturaleza, limpio y bien cuidado. Sueñan con un Chile donde los animales están protegidos, las plantas tienen agua y sol, el cielo está limpio y azul, y su barrio está libre de contaminación y basura. Este sueño refleja una fuerte conciencia de sustentabilidad. Niñas y niños están conscientes de la importancia de reciclar para descontaminar las playas, los mares y ríos. Buscan proteger a todos los animales, tanto los que están en peligro de extinción, como aquellos que han sido abandonados. Las infancias quieren vivir en lun Chile que tenga un ambiente natural y urbano limpio, que les permita gozar la belleza de la naturaleza y jugar con sus amigos y amigas.

“Que Chile tenga la playa con palmeras y basureros, la arena amarilla limpia y sin ninguna basura” Agustín, Penco.

Sophia, Padre las Casas. “Imagino Chile rodeado de naturaleza y todos cuidan a nuestro planeta”

Thomas, Coquimbo. “En mi país el cielo de mi barrio es limpio y bonito. Hay animales y los cuidamos mucho”

“Quiero que Chile sea tranquilo y sin crímenes, con perritos y gatitos y muchísima agua para vivir felices. Que todo sea limpio con arcoíris, colores, hasta las casas” Vicente, Antofagasta.

Vicente, Punta Arenas.

“Quiero que en Chile haya parques y pájaros sanos y columpios y flores. Que las personas no tiren botellas al agua y cuiden las plantitas”

“Que Chile sea con flores en el barrio y arbolitos y pastos. Que después de las lluvias vengan los arcoíris y me siento feliz porque quiero tomarle una foto a la flor” Maria Antonia, Ñuñoa.

“Que en Chile no pongan basura en la Pachamama, que pongan semillas en la tierra para que crezcan flores y todo sea con más colores” Alfonsina, Valparaíso.

“Que en el país cuiden a los animales chilenos que están en peligro de extinción. Que quieran a la mariposa del chagual, cóndor, pudú, puma, lagartija esbelta y al gato guiñón” Valparaíso.

Lorenzo,

Muchas niñas y niños salen de su casa para ir a sus establecimientos educacionales y ven las contradicciones que tenemos como país. Se les enseña el cuidado de la naturaleza, y ven árboles talados y el agua que corre por las calles de su barrio. Se fomenta el cuidado de los animales y ven perros abandonados y animales en peligro de extinción por obra del ser humano. Se les habla del reciclaje y del cuidado del medio ambiente pero no es fácil encontrar basureros para que puedan botar su basura y cuando los encuentran están llenos de basura que podría ser reciclada. Junto a su familia separan la basura, pero los recolectores se ven obligados a juntarla. Nos urge dar respuesta a los sueños de las niñas y niños, priorizar el cuidado y el respeto de la naturaleza en la nueva constitución, de una forma multidimensional y en relación directa con los seres humanos y la justicia social, concretándose en las calles de nuestro largo y diverso país.

Cynthia Adlerstein Grimberg Godoy Lenz Tirado López de

Soto | Desireé

Maturana

sueño 6 un chile aMigable y de aMigos un chile aMigable donde todos podemos ser aMigos

| Rossana

| Clara

Este sueño imagina un Chile amigable, habitado por amigos humanos y otros seres amistosos, incluso, más que humanos de otros mundos. En este Chile soñado hay lugar para que todas y todos hagan y estén con amigos. Es un país que se construye con base en relaciones de amistad y de amor. Desde este país soñado de amigos, la vida está llena de colores, de oportunidades para compartir y disfrutar del juego, los paseos y la convivencia con otros. En el Chile de amigos abundan las tomadas de mano y las caricias a otras personas, animales y queridos seres sobrenaturales. Las infancias sueñan con un país tan fraternal que ofrece “ropa para proteger a los animales del frío”, anhela “pasear con animalitos amigos para hacerles cariño” y contiene a los delincuentes con “policías que arrestan, pero sin matar”. En este amigable Chile hay lugares abiertos e inclusivos de todo tipo de vida. Es un Chile rebosante de lugares para sembrar y cultivar la amistad, como “piscinas gigantes para todos”, “parques felices para los amigos”, “calles sin miedo” y “barrios entretenidos con colores”. Así, este Chile amigable se vive desde las relaciones amigables y está habitado por seres amistosos como el sol, los arcoíris, corazones, animalitos cariñosos y lagos. Este Chile es un lugar donde todos se encuentran para amigar. Así, el soñado Chile de los amigos es un país donde estas amistades crean permanentemente nuevos símbolos y lugares de amistad como “casas de unicornio”, “grandes escaleras para ver los amigos que están lejos” y “nuevas banderas”, de amistades emergentes, que son finalmente el nuevo territorio por habitar.

“Que en Chile todos los niños compartan sus juguetes y sean amigos” Nicolás, Penco.

Djoude-Maylie, Rancagua. “En Chile todos están felices porque nos amamos y hay muchos colores y parques y vive mi familia”

“Quiero vivir en un país amigable, sin miedo a la calle y estar feliz en todas partes con mis amigos” Trinidad, San Joaquín.

“Quiero que Chile sea un mundo feliz con muchas amigas y sonrisas y que en Chile se pueda jugar con los amigos en la calle” Agustina, Santiago.

“En mi sueño hay una piscina gigante para todos los amigos y también hay un arcoíris y un sol y todos son amigos. Mi mamá está conmigo y mis amigos y no está trabajando”

Maite, Penco.

“Mi escuela y que la gente de mi país sea más amable” Rocío, Chillán.

“Que todos los perritos, gatos y vaquitas que están enfermos puedan ir al doctor para mejorarse y tener una escalera que llegue muy alto para ver a todos sus amigos y familiares que están lejos y que tengan una casita de unicornio” Valentina, Chillán.

“Quiero que Chile sea más bonito, que tenga más árboles, flores, arcoíris para que mi perrito sea feliz y tengamos amigos” Agustín, Chillán.

“Me gustaría que Chile tenga hartos niños contentos y jugando en el parque” Daniel, Padre las Casas.

El Chile amigable que sueñan nuestras infancias, es el mismo anhelo de bienestar compartido por la Convención Constituyente. El sueño de este Chile visibiliza un nuevo pacto ciudadano que garantiza relaciones de amor, confianza y justicia. Así, Chile emerge desde las voces de niños y niñas como un territorio inclusivo que acoge a todos y todas, y fortalece el vínculo para la co-construcción de la vida en común. En el Chile de amigos, limpiar, acariciar animales, cuidar parques y dormir unicornios son todas formas de amigar. Amigamos como nueva forma de hacer política, porque habitamos Chile desde el cuidado y el amor al mundo que nos rodea. Niños y niñas derriban la mirada política tradicional que se sostiene en la división entre amigos y enemigos. Por el contrario, proponen la construcción de un Chile que crece basado en la amistad política, que reconoce las múltiples posibilidades de las diversidades en la unidad. El Estado de Chile es un estado amigable y, por lo tanto, una forma amistosa de estar con y para todos y todas.

sueño 7 un chile lindo un país lindo, con cosas bonitas y rico olor Piedad Cabrera-Murcia | Ximena Poblete Nuñez | Catalina Castillo Alegría Carolina Florin Soto | Mónica Ávila Ávila

El Chile que sueñan niñas y niños es también una experiencia estética de belleza. Está implícita la invitación al encuentro en espacios públicos abiertos, como lo son la naturaleza, los parques, las plazas y las bibliotecas. Tal como se manifiesta en el relato de contar con “muchos parques y muchos libros”, entornos que conectan con la dimensión emocional, y donde el tiempo es parte fundamental para el disfrute de estos momentos con la familia, los/las amigos/as, mascotas, que se evidencia en los relatos de “ser feliz en la playa con mis padres disfrutando de los juguetes haciendo castillos de arena” y “cuidar a las personas y a los animales”. Lo anterior se conjuga con la necesidad imperativa de niñas y niños de sentirse seguras y seguros en su entorno inmediato y el país que habitan, conjugando el olor “es lindo el lugar y huele rico” y el deseo “un país hermoso, con casas para que la gente viva, comida para las personas y también unas lindas flores”. El espacio se hace habitable no por la materialidad (ejemplo: columpios) sino por generar un ambiente bientratante que convoca a la interacción con experiencias lúdicas, seguras y sustentables que movilizan la sana convivencia.

“Estoy en un día feliz porque Chile es lindo en el campo con Santi. El sol está feliz porque todo es bonito” Cattleya, Penco.

“Quiero un país hermoso, con casas para que la gente viva, comida para las personas y también unas mascotas bonitas que le gusten las flores” Cyndi, Huechuraba.

“Que Chile tenga familias con playas lindas y que se pueda hacer castillos de arena muy hermosos ” Madison, Lampa.

“Chile es un lugar lindo y huele rico porque hice un árbol y una flor y todos escuchan Sonic y también hice una escalera, una ventana y otra ventana para ver las cosas hermosas. Los papás son chiquititos porque no tenía mucho espacio” Thomas, La Serena.

“Sueño con mi Chile muy lindo, con muchos colores, mucho amor y muchos niños felices jugando en el arcoíris” Sofía, Porvenir.

Amanda, Ñuñoa. “Yo quiero que en Chile se vaya el virus lejos y sea un país lindo con el sonido de los pájaros y en mi silencio vi un arcoíris muy bonito para Chile”

Cristóbal, Rancagua. “Quiero que Chile sea muy maravilloso con muchos parques, con muchos libros y muchos cuentos lindos”

Noha, Valparaíso. “Me imagino que Chile sea tan lindo que todas las personas tengan que cuidar a otras personas y a los animales de la calle”

Este capítulo destaca la importancia que niños y niñas le dan al sentido estético y cómo éste enmarca los distintos sueños sobre el país que quieren. Los encuentros, espacios y oportunidades que se visualizan como relevantes en la vida de niños y niñas están marcados por la belleza, armonía, el goce y el disfrute desde todos sus sentidos. Además, es interesante destacar cómo para niños y niñas lo estético está fuertemente conectado con una sensación de protección y pertenencia, resaltando la importancia de contar con espacios cálidos, acogedores, seguros y entretenidos que promuevan el encuentro tanto con las familias como con las comunidades. En sus dibujos y relatos se destaca la mirada de una ciudad sustentable, con espacios limpios, olores agradables, actividades de reciclaje y uso de la bicicleta como un medio que promueve la no contaminación. Un Chile lindo, un país amigable, feliz, con igualdad de oportunidades donde “todos puedan aprender”, “todos los doctores atiendan a todas las personas” y donde “no pongan basura en la Pachamama, que pongan semillas en la tierra para que crezcan flores y todo sea más colorido”.

Leiva, educadora de párvulos y encargada de laboratorios y salas didácticas Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia | María Pía Fernández Soto, docente tutora de práctica profesional Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia | Eleonor Cecilia Pizarro Romo, coordinadora de prácticas de Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia | Ana María Fuentes, Académica honorarios, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia

universidadesagradeciMientos

Bessie Rojas Rodríguez, académica | Karla Ulloa Ulloa, académica

Carolina Florín Soto, académica Departamento de Educación y directora docente de carrera Educación Parvularia | Mónica Ávila Ávila, académica Departamento de Educación Dorama Elisa Leal Burgos, jefa de carrera Educación de Párvulos | Lidia Gladys Briones Acuña, coordinadora de prácticas carrera Educación de Párvulos | Soledad Morales Saavedra, académica e investigadora, carrera Educación de Párvulos | Natalia Luisa Bernales Navarrete, docente Carrera Educación de Párvulos | Oscar Calzadilla Pérez, académico e investigador, carrera Educación de Párvulos

Desireé López de Maturana, coordinadora Pedagogía en Educación Parvularia | Rossana Godoy Lenz, coordinadora de prácticas | Clara Tirado Soto, académica Patricia Herrera Sepúlveda, académica Escuela de Educación Parvularia | María Fernanda Valenzuela Rodríguez, académica Escuela de Educación Parvularia | Susana Cristi Olmos, APROJUNJI Catalina Amanda Recabarren Riesco, coordinadora de Prácticas Pedagogía en Educación Parvularia

Patricia Eugenia Arteaga González, académica Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia | Sylvia Teresa Barrales

Piedad Cabrera-Murcia, directora carrera de Educación Parvularia y académica del Departamento Inicial y Básica de la Facultad de Educación | Ximena Poblete Núñez, académica del Departamento Inicial y Básica de la Facultad de Educación | Catalina Castillo Alegría, coordinadora experiencias laborales de la carrera de Educación Parvularia y académica del Departamento Inicial y Básica de la Facultad de Educación Elisa Araya Cortez, Rectora | Claudia Muñoz Vargas, académica del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación y coordinadora general del Diplomado de Psicomotricidad Educativa | Graciela Muñoz Zamora, académica del Departamento de Educación Parvularia y coordinadora general de Práctica | Javiera Ignacia Salinas Espejo, estudiante de Educación Parvularia | Marcela Paz Moreno Santander, estudiante de Educación Parvularia | María Elena Canales Leiva, estudiante de Educación Parvularia | Valentina Andrea Forbes Cifuentes, estudiante de Educación Parvularia | Gabriela Francisca Jaramillo Carrasco, estudiante de Educación Parvularia

Cynthia Adlerstein Grimberg, profesora asociada de la Facultad de

AnahíEducaciónCárcamo Águila, académica | Carola Ulloa Andrade, académica | Alejandra García Riquelme, académica | Aracelli Parada Martínez, académica | Elisa Rodriguez Aguilar, académica Mónica Manhey Moreno, académica del Departamento de Educación | Camila Barrios Morales, tutora de práctica y docente Pedagogía en Educación Parvularia Cristina Catalina Achávar Valencia, académica | Lynda Luisa Landaeta Pastene, académica | Patricia Verónica Lamig López, académica | Mónica de Lourdes Reyes Ochoa, académica | Piarina Salomé González Ahumada, estudiante | Angélica Alejandra Riquelme Arredondo, académica | Angélica Bello Vejar, académica | Michelle Castro Camousseight, académica | Carolina Marisol Miranda Sura, académica | Bárbara Allende Aguayo, académica | Roxana Isabel Garrido Moraga, académica | Oscar Fernando Collao Díaz, académico | Daniella De Gregorio Parada, académica | Carolina Lhiss Rosario González Muñoz, educadora de párvulos | Marcela Palomé Délano, académica

ConstituyentesAgradecimientospor distrito 1098621571112Carolina Videla | Carolina Vilches | Janis Meneses | Miguel Ángel Botto| Cristóbal Andrade | Mariela Serey Jiménez | Bastián Labbe | Alejandra Flores | Jaime Bassa | María José Oyarzun | María Trinidad Castillo | Carlos Calvo | Bernardo de la Maza | Tatiana Urrutia | Cesar Valenzuela | Bárbara Sepúlveda | Giovanna Roa | Jorge Baradit | Patricia Politzer | Manuel Woldarsky | Constanza Schonhaut | Benito Baranda | Beatriz Sánchez | Giovanna Grandon| Juan José Martín | Alondra Carrillo |

|

|

Javier Fuchslocher Vanessa Hoppe Gloria Alvarado Manuela Royo Andrés Cruz Tammy Pustilnick Carolina Sepúlveda Ramona Reyes Tomas Laibe Yarela Gómez Elisa Giustinianovich Tiare Aguilera Elisa Loncon

|

|

|

|

|

|

|

|

|

E.R24201613151921232728 Rapa MapucheNuiE.R

|

|

Damaris Abarca | Loreto Vallejos Ingrid Villena Malucha Pinto Marcos Barraza

|

|

|

|

Académicas indEpendienteS

oRGAAgradecimientosniZACiONESy

MBA Marion Cubillos Meza, directora Nacional, Asociación de funcionarios del Ministerio de Educación | Ema Marín Valencia, educadora de párvulos, magister en Educación, directora provincial de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Educación Susana Cristi Olmos, directora nacional | Sandra López Palma, presidenta Región Metropolitana | Carmen Verónica Altamirano Cornejo, afiliada APROJUNJI Rodrigo Enero Segovia, presidente | Daniela Saldes, directora sindical Clarisa Seco Tapia | Fabiola Miqueles Fraga | Jessica Sánchez Contreras | Karen Días Fuensalida María Angélica Kotliarenco, directora ejecutiva Blanca Hermosilla Molina | Amey Pinto Wong | Astrid Ugarte Romero | Gerda Veas Acuña

peRsoNas nAturAles

jagradeciMienTosEFaTurasdaem+ sLeP eagradeciMienTosQuiPoseducatiVoS

Oscar Parra Guzmán | Maritza Ahumada Vildozo |

Adrián Medina |RecoLeta Claudia Echeverría Morales |

A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna

Porvenir Adriana Andrade Velásquez | Luz María | Pablo Araya |LaMacuL,Granja Romina Zapata Martínez |santa María

HuecHuraba María Isabel Fuentes |

Aracely Toledo Espinoza | Ruby Ticona Álvarez |

A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna

A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna

PadrePencoLasCasasaltoHospicioTemuCoPuntaarenasViñadelMar

A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna

José Miguel Rodríguez Gutiérrez |

Paola Elena Montoya Fuentes |

Vivianne Alfaro Hernández |Ñuñoa Matías Sembler |

Llay

Liliana Cortéz Galleguillos | Francisca Olivares Ortiz | Mariela Vera Bravo | Elena Cordoba | Angelica Olivares | Angelica Bello | Andrea Ortega Labra | Lucía Nuñez Frank | Carla Martínez Contreras | Ana Durán Arriagada | Maritza Salazar Rosales | Pamela Salazar Baeza | Patricia Pérez Fica | Mariem Pal Fernández | Ximena Quezada Frizt | Delia Elena Roco Leiva | Carolina Merino | Iris Alarcón Mora | María Escalona Reyes | Aurora Martínez Escalona | Carolina Noriega | Soraya Friz | Katherine Aguilera | Nany araya | Mirka Choque | Nice Borge Leyton | Alisson Angulo | Javiera Muñoz Gutierrez | Ana María Aguilera | María Ruiz Vildósola | Aida San Martin Reyes | Erika Urrutia Moncada | Noelia Rubilar Sandoval | María Antonieta Orellana | Ivette Carolina Castillo | Camila Baros Sepúlveda | Marcela Rodríguez Soto | Thermar Sandoval | Flor Calderón |

SanLaIquiqueLlayGranjaRecoLetaChilLánjoaquin

A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna A las y los educadores que trabajaron desde el anonimato en la recolección de los dibujos de esta comuna

Romina González Fuentes | Fabiola Cofré Riquelme | Ingrid Díaz Navarrete | Ester Sobarzo Neculman |

Francisca González | María Valenzuela | Lorena Godoy Riquelme | Victoria Gutiérrez | Carolina Quilodrán | Marisol Sánchez | Nelly Cofré | María Sepúlveda Salazar | Pilar Riquelme Muñoz |

Maricarmen González Ramos | Carla Sandoval | Gisela Candia González | Alejandra Gonzales Durán | Bárbara Penroz Torres | Carol Olate Moya | Carolina Muñoz | María Isabel Pastene |

Patricia Agulia Zapata | Verónica Mendoza Fuentes | Ana María Fuentes Cea | Marlene Fuentes Rivas | Loreto Emanuelli Avilés | Nilsa Fuentealba Acuña | Verónica Quezada Fritz | Belén Iturra Sepúlveda | Carmen Vargas Cancino | Nelly Saavedra Alvarado | Marlen Silva Nuñez | Maricel Santos Llanos | Edith Chávez Sandoval | Isabel Leiva Iturra |

Verónica Ortega Sanhueza |Penco Verónica Venegas Barla | Patricia Saldías |

ValparaísoQuintaFernandodetilcocoRancaguaPorvenirtierRa del Fuego

Denisse Gallegos Sánchez | Paola Montoya Fuentes | Carmen Jarpa Aguayo | Giselle Ulloa Aravena | Claudia Massa | Manuela Besnier Anguita |

Norma Valdebenito | Ana Sandoval Jiménez | Catalina Barrios | Viviana Ferrada Ramírez | Gladys Parra Beltrán | Paulina Ramos Pazos | Lorena Allendes Faúndez | Gladys Sanhueza Concha | Damary Gómez Gómez | Ximena Ayala Riquelme | Fernanda Peña González | Sthepanie Neira Sobarzo | Fabiola Núñez Alarcón | Katherine Aguilera | Nicol Quevedo Torres | Cynthia Contreras | Doris García Merino | Verónica Esteyes | Yolanda Raipane | Katherine Barría | Daniela Barrientos | Marcela Saldias Pacheco | Silvia Carmona Maturana | Bárbara Dinamarca Pavez | Edith Durán Villarroel | Maria Vallejos Pinto | Lorena Allendes Faúndez | Ana Luisa Abello Godoy | Marcela Saldías Pacheco | Marilanda Saravia Parada | Oriana Lara Savedra | Maribel Acevedo Bozo | Luz Soto Ferreira | San

Silvia González Rey | Gabriela Rivera Guajardo | Giglia Sthandier |

Carolina Olea Martínez | Paulina Ramos Pazos | Oriana Lara Savedra | Maribel Acevedo Bozo | Luz Soto Ferreira |

Oscar Vilches | Rodrigo Carvajal | Manuel González | Verónica Leyton | Carmen Krausse | Juan Zúñiga Torres | Fernanda Varas Aguilera | Nazira Ocarez Mancilla | Paula Rosas Rivera | Daniela Guzman Retamal | Patricia Pradenas | Paulina Zamora | Laura Rojas | Karla Ruz | Natalia Araneda | Tamara Núñez | Genevieve Soler | Daniela Hurtado | Maira de Almeida | Moira Figueroa | Sandra Morán | María Alejandra Mohor | Patricia Silva | Clara Tirado | Josselyn Villalobos | Camila Segura | Johana cortez | Miruska Juica | Daniela Medel | Rosa María Villareal | Carolina Noriega | Soraya Friz | Paulina Pérez Epulef | Claudia Labbe González | Carolina Torres | Gladys Valenzuela Muñoz | Patricia Silva Valenzuela |

HuecLaÑuñoaSerenaHuraba María Salinas Ceballos | Natalia Pacheco Onfray | Natalia Castro Martinez | Jessica Zepeda Zuñiga | Katherine Cisternas Tobar | Elizabeth Rivera Duran | Javiera Fuenzalida correa | Keren Petey Saavedra | Elizabeth Alarcón | Macarena Letelier | Cecilia Rivera Espinoza | María Perez Morales | Jessica Pavez Campos | Tamara Mattas Carrion | MacuL Carmen Ahumada | Aurora Velasco | Daniela Herrera | Carmen Ahumada | Maricela Vargas | Santa María Marisol Bórquez Ingeborg Johansen | Raquel Gallardo | Lorena Bello | Yasna Andrade | Paola Aguilar | Claudia Dúran | Maricela Cortez | Valeria Barrientos | Karla Barria | Monica Ruiz | Ana Gomez | Veronica Cardenas | Punta arenas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.