1 minute read

INTRODUCCIÓN

Un libro como este constituye un cierto atrevimiento. Un libro que trata sobre otros libros es siempre redundante y, en algunos casos, pretencioso. Especialmente cuando se trata de obras que llevan siglos ocupando puestos de relieve en los anaqueles de la cultura y que han sido leídos, discutidos, admirados (y detestados) por miles de lectores a lo largo del tiempo. ¿Es posible agregar algo a la multitud de introducciones, glosas y comentarios que la historia ha producido sobre La Ilíada, La Odisea, La Eneida y La Divina Comedia?

Si ese fue su pensamiento al leer el título de la portada, créame, la misma idea ha cruzado muchas veces por mi mente al escribirlo. Seguramente por eso, y aunque sea en la forma de un prefacio, me urge poner límites a lo que este libro pretende que, en realidad, es bastante sencillo.

Advertisement

Desempolvando a los clásicos es un proyecto que gira en torno a la obra de Homero, Virgilio y Dante; tres autores a quienes la historia considera capitales. A cada uno de ellos dedico algunos capítulos, explorando el mundo en que vivieron, la historia que contaron y los perfiles heroicos que propusieron. Y lo hago intentando poner de relieve tanto la continuidad de sus obras como sus puntos de inflexión y ruptura.

Me parece que tiene sentido ocuparse, en primer lugar, del mundo en que escribieron sus obras. Los tres autores dialogan vivamente con su época, se nutren de ella. Nada más griego que Homero, ni más romano que Virgilio, ni más medieval que Dante. Es verdad que su condición de “clásicos” les ha conferido un aura de atemporalidad, pero eso no