30052025

Page 1


ELECCIÓN PJ

FERNANDO MERINO

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a servidores públicos, partidos políticos, simpatizantes y a cualquier persona elaborar y repartir acordeones para inducir el voto en favor de algunas candidaturas al Poder Judicial, con el fin de evitar la vulneración del derecho a la libertad del sufragio. EL FINANCIERO F12

MAGISTERIO INE PROHÍBE ELABORACIÓN Y REPARTO DE ACORDEONES

CONFRONTAN A GN; SU RESPUESTA AL GOBIERNO, MAÑANA

●LAS MOVILIZACIONES de la CNTE se radicalizaron en Michoacán y Guerrero, donde hubo enfrentamientos con policías. En la CDMX se cumplieron 15 días de plantones, bloqueos y caos. La dirigencia anunció que el sábado darán respuesta a la oferta del gobierno federal a sus de mandas y advirtieron que el boicoteo a la elección judicial está bajo consulta.

DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F14

GUADALUPE

HALLAN CUERPO

DENTRO DE POZO

EN CIENEGUITAS

ALERTA A8

FAMILIAS

LLAMAN A PROFESORES A VOLVER A CLASES

METRÓPOLI A3

ELECCIONES

HABRÁ LEY SECA

ESTE DOMINGO

METRÓPOLI A3

SOY ROSA: SUPERAR

● UN GRUPO de 70 pacientes de cáncer de mama aprendió a elaborar prótesis artesanales, con linaza y una funda, durante un taller organizado por el voluntariado del IMSS.

De la mano de Olga Flores Leandro, coordinadora de la organización Soy Rosa IMSS Coahuila, las participantes tuvieron una inducción para reconocer su cuerpo con una meditación inicial, donde hicieron la promesa de cuidar su cuerpo y salud. LANDY VALLE METRÓPOLI A5

PROTESTAN EN HOSPITAL GENERAL DE LORETO

● LORETO. Trabajadores del Hospital General se manifestaron nuevamente para exigir una mesa de diálogo a nivel federal, para pedir respeto y mejora a sus condiciones generales de trabajo así como la dotación de medicamento e insumos. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A6

Revés a Acevedo en SUTSEMOP

ALEJANDRO WONG

El juez federal Rodolfo García Camacho ordenó suspender la constancia de mayoría de Carlos Acevedo Acevedo en la elección del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores, al Servicio del Estado, Municipios

El candidato de la planilla roja, Carlos Humberto García, presentó un amparo, pues considera que no se resolvió la acusación de actos anticipados de campaña; Chávez Leandro sigue al frente del sindicato y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), por lo que no podrá asumir el cargo en tanto no se resuelva el proceso legal en curso.

La disposición fue después de una solicitud de amparo por parte del candidato de la planilla roja, Carlos Humberto García Macías. Entre los argumentos que él y su equipo ju-

Detienen a tercera implicada en robo millonario

STAFF

Libertad “N”, trabajadora de la alcaldía, fue detenida tras contar con una orden de aprehensión por ser una de las personas involucradas en el robo de 1 millón 307 mil pesos al

rídico presentaron, se expuso que no se resolvió un proceso de impugnación contra Acevedo Acevedo, quien fue candidato de la planilla blanca, y a quien le acusaron de actos anticipados de campaña.

Ayuntamiento de Fresnillo. Los hechos se registraron el 17 de enero de este año, cuando dos trabajadores del Municipio fueron asaltados mientras intentaban realizar un depósito en una sucursal bancaria ubicada en el Paseo del Mineral, esquina con la avenida Plateros.

ALERTA A8

YA ES VIERNES

LA PIMIENTA

Carlos Acevedo tenía previsto rendir protesta el lunes como secretario general del SUTSEMOP, quien el 2 de mayo se autoproclamó como vencedor de la elección por la dirigencia estatal de la elección que se celebró el 29 de abril.

En lugar de ello, se discutirá su caso en audiencia incidental. Por lo pronto, el juzgado resolvió que “deberá continuar vigente el actual cuerpo de gobierno del referido sindicato, a fin de no dejar paralizados los actos que requiera el comité ejecutivo estatal”, por ello tendría que seguir el actual dirigente Israel Chávez Leandro.

METRÓPOLI A2

LIBERAN MINA FRISCO TAYAHUA

SPAUAZ exige expulsión y auditoría a

DAVID CASTAÑEDA E

l Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) exigió este jueves al Consejo Universitario (CU) que realice una auditoría extraordinaria al ex rector Rubén Ibarra Reyes, así como una investigación de sus bienes, tanto aquellos previos a encabezar la máxima casa de estudios y los posteriores, como parte del proceso de su rescisión laboral. Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, expuso que estas peticiones se presentaron al CU desde la semana pasada, por lo que decidieron insistir en su cumplimiento al no ver avances. “Sabemos que se va de la Rectoría sin mayor procedimiento; esto implica dejar las finanzas de la universidad tiradas”. METRÓPOLI A2

● EL RESTAURANTE, ubicado en la colonia Centro de Tlaltenango, cuenta con un menú especializado en mariscos frescos, cortes de carne y diferentes postres. Es el lugar indicado para quienes buscan pasar una tarde diferente o quieren celebrar una ocasión especial. TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR DEPORTES A11

SALUD ■ Para junio, solución a suplentes del ISSSTE A3

En cartelera

LA FALLA

● ESTA PELÍCULA documental, dirigida por la mexicana Alana Simões, captura de manera íntima lo que sucede en el salón de clases de la maestra Celeste poco antes de ser transferida a otra escuela. ESAÍ RAMOS CULTURA A 12

PROTESTA ■ Convoca SNTE 58 a marcha en la capital A3

FRESNILLO

■ Evalúan riesgos por drogas en secundarias y prepas A9

● LA UNIDAD minera Frisco Tayahua fue liberada este jueves, luego de que Transportes Unidos Ejido de Morelos S.A. de C.V. (TUEMSA), el Sindicato Independiente del Operador en el Estado de Zacatecas (Sideopezac) y del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) bloquearan desde el 26 de mayo las instalaciones para exigir su recontratación.

Lo anterior, tras abrirse una primera mesa de diálogo entre TUEMSA y minera Frisco, con el acompañamiento del secretario de Economía, Jorge Miranda Castro; y Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana. Los acuerdos todavía están sin definirse. LANDY VALLE MUNICIPIOS A6

DEPORTES

PRIMER AÑO HUESCAS CONSIGUE EL DOBLETE DANÉS ● EL LATERAL mexicano. Rodrigo Huescas, jugó los 90 minutos y ganó la Copa Dinamarca con el Copenhague, días después de alzar el título de liga. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O7

CARLOS Acevedo Acevedo.
CORTESÍA
JESSE MIRELES

www.ntrzacatecas.com

Rehabilita Municipio área recreativa en

Tierra y Libertad

STAFF

El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, entregó la rehabilitación del parque de la primera sección de Tierra y Libertad, que se llevó a cabo a través de la Secretaría de Obras Públicas local.

Como parte de los trabajos, se construyeron 64 metros

Frena juez triunfo de Carlos Acevedo

ORDENA SUSPENDER LA CONSTANCIA DE MAYORÍA

El candidato de la planilla blanca no podrá asumir el cargo en tanto no se resuelva el proceso legal en curso; lo acusan de actos anticipados de campaña; Israel Chávez sigue al frente del SUTSEMOP

ALEJANDRO WONG

El juez federal Rodolfo García Camacho ordenó suspender la constancia de mayoría de Carlos Acevedo Acevedo en la elección del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores, al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), por lo que no podrá asumir el cargo en tanto no se resuelva el proceso legal en curso.

La disposición fue después de una solicitud de amparo por parte del candidato de la planilla roja, Carlos Humberto García Macías. Entre los argumentos que él y su equipo jurídico presentaron, se expuso que no se resolvió un proceso de impugnación contra Acevedo Acevedo, quien fue candidato de la planilla blanca, y a quien le acusaron de actos anticipados de campaña.

Por dichas acusaciones, el Colegio Electoral del SUTSEMOP ya le había cancelado a Carlos Acevedo el registro de su planilla; sin embargo, éste solicitó un amparo para que se le permitiera participar en la elección. Aunque pudo participar, según alegó García Macías, el estudio de fondo no se ha resuelto.

Y si en este asunto no se le da la razón a Carlos Acevedo, “las cosas volverán al estado que guardaban, que la plani-

lla blanca no podía participar en el proceso electivo porque el propio Colegio Electoral canceló dicho registro, por tal motivo, no podría tener constancia de mayoría una planilla que tiene cancelado el registro”, apuntó Carlos Humberto García. El juzgado Primero de Distrito ordenó al Colegio Electoral del SUTSEMOP presentar un informe previo sobre el caso, y se programó una audiencia para este lunes.

SEGUIRÁ

CHÁVEZ LEANDRO

Carlos Acevedo tenía previsto rendir protesta el lunes como secretario general del SUTSEMOP, quien el 2 de mayo se autoproclamó como

vencedor de la elección por la dirigencia estatal de la elección que se celebró el 29 de abril.

En lugar de ello, se discutirá su caso en audiencia incidental. Por lo pronto, el juzgado resolvió que “deberá continuar vigente el actual cuerpo de gobierno del referido sindicato, a fin de no dejar paralizados los actos que requiera el comité ejecutivo estatal”. Así pues, tendría que seguir el actual dirigente Israel Chávez Leandro.

La suspensión provisional del triunfo de Carlos Acevedo se mantendría hasta definir si fue legal o no el oficio 053/2025 del Colegio Electoral, con el que se había anulado el registro de la planilla blanca.

SERÍA PARTE DEL PROCESO DE RESCISIÓN LABORAL: GONZÁLEZ

Exige el SPAUAZ auditar a Rubén Ibarra

DAVID CASTAÑEDA

El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) exigió este jueves al Consejo Universitario (CU) que realice una auditoría extraordinaria al ex rector Rubén Ibarra Reyes, así como una investigación de sus bienes, tanto aquellos previos a encabezar la máxima casa de estudios, como los posteriores, como parte del proceso de su rescisión laboral.

Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, expuso que estas

peticiones se presentaron al CU desde la semana pasada, por lo que decidieron insistir en su cumplimiento al no ver avances. “Sabemos que se va de la Rectoría sin mayor procedimiento; esto implica dejar las finanzas de la universidad tiradas”, expusó.

Por ello, enfatizó que, desde el SPAUAZ, los agremiados exigen que se realice la auditoría, con la cual se abarque toda su gestión, correspondiente a febrero de 2021 a mayo de 2025, incluyendo una revisión de los gastos legales que hizo el ex rector durante su proceso legal por abuso sexual agravado

en contra de una menor.

Esta petición, indicó la líder sindical, responde a que los recursos para pagar abogados, peritos y la reparación del daño del delito “no coinciden con los del ingreso de un docente universitario. No podría con su salario”.

En ese sentido, precisó que, aunque la información de la cifra para la reparación de los daños es reservada, se hablaba de que ronda los 3 y 5 millones de pesos. “Los trabajadores exigen saber si los gastos son del propio pecunio de él [ex rector] o si es recurso de la universidad”.

cuadrados de piso de concreto estampado de 10 centímetros de espesor y 93 metros lineales de guarnición de concreto de forma rectangular.

También se instalaron juegos infantiles, como sube y baja, resbaladilla, pasamanos y columpio; aspi como aparatos para hacer ejercicio, como remadora y caminadora; seis

bancas de perfil tubular, tres botes de basura, siete luminarias LED de 150 watts Forlite y 64 metros lineales de rejacero. Saldívar Alcalde destacó que un año atrás se había comprometido a hacer la rehabilitación del área y exhortó a los vecinos que lo cuiden, ya que “es una extensión de su casa”.

En

abandono, parque temático militar

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

Visitantes del Parque Temático Militar, ubicado en el Cerro de las Bolsas, denunciaron que el sitio se encuentra en abandono y con signos de vandalismo, por lo que exigen a las autoridades se atienda la problemática.

Los usuarios señalaron que el helicóptero del Ejército Mexicano, exhibido en el lugar, presenta grafitis y, por las noches, se utiliza como refugio para dormir por personas en situación de calle.

Además, puntualizaron que los

daños abarcan a los vehículos y al avión militar que forman parte de la exhibición. Los ciudadanos manifestaron su preocupación por la falta de vigilancia y mantenimiento en las instalaciones, al ser un espacio que forma parte del patrimonio militar y ubicarse en un punto emblemático de la ciudad. El Cerro de las Bolsas también alberga el asta bandera monumental de Zacatecas, por lo que se ha consolidado como un sitio de interés recreativo para los habitantes de la ciudad, motivo por el cual, los vecinos exigen respuesta.

REALIZAN ENTREVISTAS PARA SEGURO DE EU

LA SECRETARÍA del Zacatecano Migrante (Sezami), en coordinación con la Oficina de Beneficios Federales (FBU, por sus siglas en inglés) del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, llevaron a cabo la Segunda Jornada del Bienestar 2025 para Entrevistas a Zacatecanos posibles beneficiarios a una pensión del Seguro Social Norteamericano. En esta jornada, se atendió a más de 40 zacatecanas y zacatecanos, provenientes de Jerez de García Salinas, Sombrerete, Guadalupe, Jalpa, Fresnillo, Villa González Ortega, Villa García, Zacatecas, Villanueva, Río Grande, Trancoso y Loreto. STAFF

Sabemos que se va de la Rectoría sin mayor procedimiento; esto implica dejar las finanzas de la universidad tiradas”

SECRETARIA GENERAL DEL SPAUAZ

Esto, continuó, permitirá tener una certeza de la situación financiera actual en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), lo mismo que el avance de las gestiones tanto federales como estatales y el uso que se le ha dado a los recursos.

LOS OFICIOS

En el oficio que entregó el SPAUAZ el 19 de mayo y

que no ha tenido avances, se puede leer: “Exigimos al Consejo Universitario que su actuación, en correspondencia con el momento histórico, sea con altura, ética y responsabilidad, destituyendo inmediatamente a Rubén Ibarra Reyes del cargo de rector y cualquier función dentro de la UAZ” En cuanto al segundo ofi-

cio, publicado este jueves en redes sociales, se expuso: “Solicitamos que se dé a conocer el estado financiero que guarda la institución en estos momentos, incluyendo el avance de las ministraciones estatales y federales, y el uso y destino de los recursos propios de la institución.

EL PRESIDENTE municipal pidió cuidar el área.
EL HELICÓPTERO del Ejército presenta grafitis.
EL CANDIDATO de la planilla blanca tenía previsto rendir protesta el lunes.
CORTESÍA
CORTESÍA

Inicia ley seca a partir del domingo

ALEJANDRO WONG

La Secretaría de Finanzas (Sefin) notificó a los ay u ntamientos que se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas este domingo, durante la elección judicial en la que se elegirán jueces y magistrados.

En la notificación, la dependencia aclara que “si el establecimiento se dedica a otros fines comerciales o industriales, tratándose de giros accesorios, se ejecutará en tal forma que se

suspenda únicamente el funcionamiento de venta o consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo el cierre de refrigeradores, estantes o cualquier objeto que las exhiba, además de la distribución de las mismas”. En tanto, Raquel Ortiz Sifuentes, secretaria del Ayuntamiento de Guadalupe, comentó q ue en otras entidades la denominada ley seca aplica desde mañana; sin embargo, en Zacatecas se aplicará desde las cero horas del 1 de junio.

NO DISTRIBUCIÓN

l Los establecimientos que se dediquen a otros fines comerciales, además de la venta de alcohol, deberán suspender la venta y consumo de bebidas embriagantes. Ello incluye el cierre de refrigeradores, estantes o cualquier objeto que las exhiba.

Advirtió que los establecimientos que no respeten la disposición pueden ser acreedores a multas e incluso a la cancelación de la licencia de venta de alcohol, “dependien-

Para junio, solución a suplentes del ISSSTE

Será en junio cuando se realicen los ajustes necesarios para solucionar las demoras en los pagos del personal suplente del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó el subdelegado administrativo, Salvador Estrada González.

Como se recordará, desde la pasada quincena enfermeras, médicos y demás personal suplente se manifestaron con pancartas en la entrada principal del centro hospitalario, denunciando esta situación que, según estimaciones, afecta a 200 trabajadores.

En respuesta, este jueves el funcionario reconoció que aunque persisten los retrasos en el pago a estos empleados, poco a poco se ha ido solucionando. “De tener ocho quincenas, ahorita traemos tres de adeudo”. Este avance, continuó, será mayor en junio, ya que se harán una reestructura con ajustes, tanto para personal como para presupuesto, a fin de “estar holgados y más resueltos en el tema”.

EL ORIGEN DEL PROBLEMA

El subdelegado administrativo detalló que la problemática obedece a que en anteriores administraciones “abrieron de manera irresponsable una torre médica y ampliaron el hospital,

Proponen redirigir recursos del 2º piso

ALEJANDRO WONG

El legislador Jesús Badillo Méndez propuso que el dinero que se destinaría al proyecto del viaducto elevado de la capital, se use en fortalecer el sector salud y educativo, infraestructura deportiva y arreglo de caminos.

“Desde su inicio tal obra estuvo en la polémica, puesto que los expedientes técnicos y jurídicos carecían de varios elementos y permisos, los cuales i mp edían su correcta implementación, aunado al hecho de que estaba en juego el riesgo de perder el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, expuso.

Badillo Méndez recordó que después los trabajos fueron suspendidos por órdenes judiciales.

“Resulta necesario que, aunado al proceso de cancelación definitiva del contrato de construcción de tal viaducto, los recursos remanentes del presupuesto asignado, el cual fue de 3 mil 654 millones de pesos, sean utilizados en otras obras de beneficio”, enfatizó.

Por ello, pidió hacer un exhorto al gobierno del estado para que el presupuesto del segundo piso se destine a obras de educación, salud, infraestructura carretera y rehabilitación de espacios deportivos.

OTROS TEMAS

Se aprobó un exhorto al Congreso de la Unión que propuso el petista Alfredo Femat Bañuelos, a fin de que se elimine la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones, y en su lugar se utilice el salario mínimo como referencia. En la sesión de este jueves también consintieron la convocatori a para integrar la Comisión de Selección que designará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. La convocatoria d io inicio el mismo día y concluirá el 4 de junio.

pero no pusieron trabajadores. [Debido a ello] hay que estar contratando personal de suplencia, lo cual descompensa el presupuesto disponible”.

No obstante, aclaró que esta situación únicamente se da con los suplentes, ya que a los empleados de base se les paga en tiempo y forma debido a que sus salarios y prestaciones están debidamente establecidas dentro del presupuesto del ISSSTE.

Por otra parte, ante el desabasto de medicamento o insumos que hay en el sector salud, como ocurre en el Hospital General en Zacatecas (HGZ), Estrada González indicó que el ISSSTE no atraviesa por este tipo de problemas, pero de presentarse, se solucionará lo más rápido posible.

“Traemos un 95 por ciento en el abasto. En cuanto al 5 por ciento que afecta a los pacientes, tratamos de solventarlo con com pr a urgente o con un préstamo con algún instituto de salud pública que cuente con el medicamento”, puntualizó.

do de la gravedad del tema”. Por último, añadió que la Policía Municipal llevará a cabo operativos de verificación, para asegurarse de que se cumpla la normativa.

Piden padres el regreso a las aulas

“CONTINÚEN SU LUCHA, PERO SIN AFECTAR LA ENSEÑANZA DE LOS NIÑOS”

La Unión Nacional de Padres de Familia mostró su preocupación de que el rezago educativo se agrave con la prolongación del paro del magisterio

Integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en Zacatecas hicieron un llamado a los profesores para que regresen a las aulas y eviten que el rezago en la educación de los alumnos se agrave con la prolongación del paro magisterial, que hoy cumple 15 días.

Josefina Padilla Ortiz, presidenta estatal de la UNPF, expuso que el atraso educativo ya es un hecho a nivel estatal y federal, pero se puede evitar que se extienda. “Continúen su lucha, pero sin afectar la enseñanza de los niños”.

Es ta petición, aclaró, no busca que se extienda el calendario escolar; en cambio: “Lo que pedimos es que se retorne

a las aulas a la brevedad, porque los maestros también tienen el derecho de disfrutar el periodo vacacional que se les asigna. “Ellos ahorita no están descansando, los traen en una serie de actividades, con incertidumbre, porque no saben a dónde los van a mandar, por eso creo que aquí todos salimos afectados, incluso los maestros”, puntualizó. Asimismo, Padilla Ortiz destacó que el interés superior de los menores está por en cima de todo, el acceso a educación de calidad es un derecho de los niños y de los adolescentes.

De acuerdo con ello, pidió a los docentes que tengan sensibilidad y reconozcan que la falta de clases es un tema preocupante por lo que ocasiona en los niños y adolescentes.

Marchan hoy los maestros en la capital

■ Maestros de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tienen prevista para hoy una marcha en punto de las 9 horas, desde la Máquina 30 30 hasta Plaza de Armas. Esta movilización está precedida por la intensa jornada que se vivió este jueves,

con la mudanza del plantón que se tenía a un costado de la Catedral Basílica y en el Congreso del estado a Ciudad Administrativa, la cual permanecerá tomada de manera indefinida.

A la par, se retomó las acciones habituales: las tomas de las casetas de peaje de Calera de Víctor Rosales, Osiris, Ve -

tagrande y Fresnillo. En estos puntos, de las 8 a las 18 horas permitieron a los vehículos pasar sin pagar cuota.

Además, los maestros agremiados a la Sección 58 continuaron con su plantón afuera de algunas alcaldías y tomaron las instalaciones de recaudación de rentas en otros municipios y la Secretaría de Finanzas (Sefin).

LOS DIRIGENTES SE PRONUNCIAN

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, informó que a p artir de este jueves todos los maestros de su división se sumaron al paro de labores, dispuestos a continuar en él hasta tener respuesta de las autoridades estatales a su exigencia de abrogar la Ley del Issstezac aprobada en 2024.

Por su parte, a través de sus redes sociales, Filiberto Frausto Orozco, secretario ge-

Ellos ahorita no están descansando, los traen en una serie de actividades, con incertidumbre, porque no saben a dónde los van a mandar, por eso creo que aquí todos salimos afectados, incluso los maestros”

JOSEFINA PADILLA ORTIZ, PRESIDENTA ESTATAL DE LA UNPF

REZAGO EDUCATIVO La presidenta estatal de la UNPF precisó que los padres de familia, en la medida de sus posibilidades, realizan el repaso de los trabajos académicos; en otros casos, algunos docentes dejaron tareas y los niños se han dedicado a completarlas; sin embargo, “no hay como que el niño reciba la enseñanza de sus maestros”.

En ese sentido, explicó que tras la pandemia de la COVID 19 apenas se estaba viendo una posibilidad de superar el rezago, “pero por situaciones como éstas vemos que nos q uedamos estancados o que nos podemos rezagar más”. Finalmente, advirtió que el atraso académico que tienen los estudiantes es de al menos dos o tres años, por lo que expuso que, si no puede abatir, al menos que no se abone más a ello.

neral de la Sección 34, informó que sostuvieron una reunión con representantes del gobierno federal con el propósito de escuchar los nuevos ofrecimientos.

Aunque no hizo públicas las nuevas propuestas, adelantó que se les hará llegar a la base trabajadora para después definir las acciones a seguir una vez que se tenga un posicionamiento colectivo al respecto.

“De entrada, a nosotros nos parece insuficiente. No da respuesta a la demanda central que es la abrogación de la ley del ISSSTE. Es tan insuficiente [la propuesta] que las propias autoridades lo reconocieron”.

Por ello, exhortó a las demás secciones sindicales del país a que si no hay acuerdos, “el camino es luchar y continuar hasta que veamos esta reforma abrogada. Es una cuestión de justicia”.

EL 21 DE MAYO denunciaron que les deben cuatro quincenas.
DAVID CASTAÑEDA
PADRES reconocen que el atraso educativo a nivel nacional ya es un hecho.
DAVID CASTAÑEDA
LA VENTA de alcohol queda suspendida por la elección judicial.

NTR PERIODISMO CRÍTICO

“ESTO ES UN DELITO”

PURO VENENO

Mara Muñoz, candidata a juez federal, recrimina la circulación de acordeones en el estado, en los que dan línea para todo. Y da cuenta de una grabación en la que Adriana López, candidata a juez penal, confronta a una señora que repartía las “guías” (dicen los morenistas) para este domingo. “Esto es un delito”, le advirtió a la mujer, quien responde que “lo puede reportar, si gusta”.

— No sé cuánto le estén pagando a usted — le dijo Adriana.

— A mí nada.

— Usted lo hace por…

— Por convicción.

La candidata se indignó porque en la elección local en que participa pedían el voto para el 14, es decir, Fernando Villalpando. Para el Tribunal de Disciplina Judicial Local, la línea del acordeón apuntaba a Panchito Pérez, Vania Vaquera y José Luis Ugalde.

MAGISTRADO DESPECHADO

No hay canapés que le quiten el sabor amargo que trae José Ángel Yuen, magistrado del Trijez. Se retiró de la elección judicial por no haber tenido el apoyo de su compañera magistrada Gloria Esparza. Por eso, dicen las lenguas bífidas, Yuen anda molesto y decepcionado, pero aún se contiene porque espera un ofrecimiento en el gobierno del estado. Pero eso sí, ya no quiere que en estos acuerdos tenga algo que ver su compañera Esparza, quien prefirió depositar su apoyo y confianza en Vania Vaquera.

LA MANO DE ÉRIK

Carlos Acevedo no podrá rendir protesta este lunes como líder del SUTSEMOP. El juez federal Rodolfo García le suspendió el triunfo, hasta que se resuelva si el Colegio Electoral le debió cancelar o no su registro por actos anticipados de campaña. Detrás de ese proceso legal está Érik Muñoz, secretario del ayuntamiento capitalino. Al ex secretario general de Gobierno le atribuyen el apoyo que dio el abogado Jorge Rada al candidato Carlos García, para arruinarle la fiesta al cabeza rapada de Acevedo. Por si le faltaba otro conflicto al gobierno del estado, entre la protesta de los maestros, que mantienen tomada Ciudad Administrativa; la crisis, que dicen que no es crisis, en la UAZ,

Enrique Laviada DIRECTOR FUNDADOR

EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas

y hasta el bloqueo de los transportistas en la mina Tayahua, de Frisco. Y hoy hay marcha.

RESPONDE A PRIÍSTAS

A los priístas que crean que los naranjas tienen enjuagues con Morena, el diputado Marco Vinicio Flores les responde. Como partido político, dice, MC fue el que más se metió a la pelea en contra del proyecto del viaducto elevado, ya cancelado. No solo con discursos, sino con procesos legales como los que trabajaron con el abogado Darío del Real. Ese golpe al gobierno morenista, según Vinicio, es prueba de que los naranjas sí son oposición. Mientras, surgen y surgirán propuestas de qué hacer con el dinero que era para el viaducto. El diputado Chuy Badillo pide que lo destinen a obras de salud, escuelas y espacios deportivos; el líder magisteral Marcelino Rodarte quiere presupuesto para el Issstezac y un fondo de vivienda y no tardará en salir el diputado federal José Narro para hacer sus propuestas.

QUIEREN PRESIDENCIAS

Lenguas venenosas revelan que varios del gabinete ya tienen planes para saltar a las presidencias municipales en 2027. La secretaria de

Educación, Gaby Pinedo, discretamente quiere perfilarse como candidata en la capital, aunque sus ambiciones podrían chocar con las del diputado Santos González. Una de las batallas de operación entre estos dos se daría en la colonia Tres Cruces, donde el clan Pinedo tiene guaridas. Otro que ya anda buscando ser candidato es Hamurabi Gamboa, director del Cozcyt. Su anhelo, dicen, es la presidencia de Jerez.

MALOS JEFES

Entre pasillos de dependencias estatales y federales, recriminan la falta de oficio y sensibilidad de funcionarios que, dicen, incurrieron en despidos injustificados. De Amparo Jáuregui, directora de la Defensoría, las lenguas viperinas dicen que despidió a un trabajador con problemas de discapacidad, sin tentarse el corazón; y de Roberto Ornelas, delegado del Infonavit, que incurría en preferencias descaradas de trato entre los diferentes usuarios, que no podían ser solapadas por su personal. Y ante situaciones incómodas, insostenibles, Roberto terminaba despidiendo personal.

ETRAVESÍAS

MARCO ANTONIO FLORES ZAVALA

n uso de las facultades extraordinarias que concedió el Poder Legislativo al presidente Victoriano Huerta, éste propuso reformar los artículos 43, 44, 72, 74, 85, 92, 93, 94 y 95 de la Constitución de 1857. Los artículos del 72 al 95 trataban la elección de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Congreso de Zacatecas los trató y aprobó en una sesión extraordinaria del 25 de mayo de 1914. Los dos primeros artículos tuvieron mayor atención. En ellos, por razones político militares se proyectó la desaparición del estado de Morelos. El fin era convertirlo en territorio dependiente directo del Poder Ejecutivo. Igualmente planteó la división del territorio de Chihuahua en tres partes. Uno sería el estado de Chihuahua, con la capital que antaño tenía. Las otras dos serían los territorios del Bravo y Jiménez, con capitales en las ciudades Juárez e Hidalgo del Parral. Siendo una reforma constitucional, conforme a los ordenamientos, el Congreso de Zacatecas tuvo conocimiento del tema.

Los legisladores zacatecanos conocieron la propuesta el jueves 14 de mayo. Una semana después conocieron un cuaderno impreso que contenía

El fin del Poder Legislativo

la propuesta de las reformas constitucionales. El martes 26 la Legislatura aprobó la propuesta de los artículos 43 y 44. Al aprobar ambos grupos de reformas, los diputados zacatecanos transmitieron la información por vía telegráfica. El mensaje fue un enunciado simple: “aprobó esta Cámara las reformas de los artículos 43 y 44 de la Constitución general, en los términos que lo hicieron ambas Cámaras de la Unión”. El enunciado alude que no hubo discusión en el seno del Congreso local. Y no lo ocurrió porque se deliberaban asuntos graves para la entidad.

El viernes 29, junto a la ordinaria fase de lectura de oficios y expedientes, los diputados aprobaron el decreto 198, en él concedieron facultades extraordinarias al gobernador del estado. En cuatro artículos, los diputados autorizaron al gobernador Luis Medina Barrón para dictar las disposiciones “que estime convenientes para el restablecimiento de la paz en el estado”.

Las facultades extraordinarias fueron en los ramos de seguridad pública, hacienda, gobernación y “acerca de las solicitudes sobre condona-

Lorena Gutiérrez DIRECTORA

PLATAFORMAS DIGITALES Alonso Rodríguez

ADMINISTRACIÓN Adrián Santacruz

COMERCIALIZACIÓN Javier Ulloa

CIRCULACIÓN Miguel Ángel Carrillo

EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita, José Alejandro Rodríguez y Ximena Miranda DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl García, Diana Flores y Francisco Jacobo

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente

ción de contribuciones”.

Con la concesión de facultades, el gobernador Medina Barrón quedó revestido como el hombre todopoderoso de la región. Pero adviértase, el otorgamiento de facultades en el ramo de hacienda era un asunto ordinario desde el siglo 19. Cuando la Legislatura entraba en receso, cedía potestad al Ejecutivo, para en casos de emergencia pudiese actuar inmediatamente. Tras el estallamiento de la guerra civil, en la primavera de 1911, el Congreso debió facultar al gobernador en los ramos de seguridad pública y gobernación. En el caso de las facultades concedidas, hay un par de factores que resienten la vida política de la región. Por la convivencia en la guerra civil, proyectan al gobernador como el individuo poderoso que debe afrontar los embates de los contingentes armados y de la discreta oposición política instalada en la capital estatal. Pero la proyección de hombre poderoso se agrava, pues el receso también manifiesta el fin de la Legislatura. Su periodo inició en septiembre de 1912. Entonces, en julio y agosto de 1914 se debería renovar el personal de la Legislatura; pero no hay certidumbre que ocurra. El sábado 30 de mayo de 1914, el Congreso local celebró su última reunión ordinaria de labores. En esa ocasión, la representante de la soberanía popular aprobó varios decretos. En el haber biográfico de la Legislatura, que inició en 1912, fueron expedidos 202 decretos. En la última semana de trabajo aprobó ocho decretos y dos reformas a la Constitución general de la República. El martes 26 aprobó el decreto 195. Allí definió el arancel de honorarios a los abogados, procuradores, notarios y otros actores jurídicos. El jueves 28 aprobaron los decretos 196 y 197. En ellos se amplió el presupuesto del municipio de Zacatecas. Los ramos de salubridad y limpieza fueron los que crecieron en presupuesto. El otro decreto fue para redefinir la percepción de contribuciones en el pueblo de Minillas. El viernes 29 el Congreso otorgó facultades extraordinarias al gobernador. El sábado 30, el último día de labores, aprobó el decreto 199, mediante el cual impuso un préstamo al público en general, en forma de bonos. El 200 amplió partidas del presupuesto de egresos del estado. El 201 reformó la partida de cárceles de Jalpa. El 202 señaló el año escolar y los periodos vacacionales en los establecimientos escolares. Todos los mandatos fueron promulgados sin dilación por el gobernador. La prensa oficial los publicó el 3 y 6 de junio de 1914. Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 30 de mayo de 2025. Editor responsable:

HISTORIAS E IDENTIDADES

GABRIELA BERNAL TORRES*

Transformaciones urbanas en el siglo 20

En mi colaboración anterior hablé de la capital de San Luis Potosí con el objeto de invitarlo a mirar, pero mirar de verdad, los ecos del tiempo que se esconden en las ciudades. Así como vemos el pasado vivido, también podemos ver cómo los habitantes del pasado percibieron e imaginaron la ciudad, proyectándola hacia el futuro.

Durante el siglo 20 hubo un marcado interés por remozar y cuidar la estética citadina de Zacatecas, que hasta ese momento no había sufrido cambios sustanciales, debido al estancamiento provocado por las condiciones sociales y económicas que fueron delimitando las transformaciones de la ciudad.

Fue a partir de la década de los 40 del siglo pasado que comenzaron a fraguarse una serie de proyectos que tenían como finalidad la modernización de la capital del estado que, hasta entonces, había quedado sujeta a los pingues transformaciones que terminaron por enclaustrar su crecimiento al casco histórico, dejando a las periferias adyacentes un desarrollo desordenado y urbanísticamente desprovisto de planeación.

Tal fue el caso de la zona que conectaba el Centro Histórico con la Estación del Ferrocarril, cuyo establecimiento acaecido a finales del siglo 19, propició un poblamiento hacia el sur que, no obstante, parecía desvinculado de la capital.

A partir del vetusto acueducto, se extendía un espacio poco poblado ocupado solamente por la plaza de toros San Pedro y un caserío desigual, prolongándose hasta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Estación y el barrio constituido por la antigua hacienda de los Cinco Señores.

Ahí comenzó una primera etapa de renovación urbanística que se insertó en el discurso de modernización enarbolado en el sexenio de Leobardo Reynoso (1944 - 1950).

El objetivo fue conectar el centro de la ciudad con el sur de la misma, en una ruta que pretendía fomentar el turismo local a través de la conexión con la carretera Panamericana que en ese entonces se construía.

No solamente se cimentó la avenida González Ortega como prolongación de la vía principal Miguel Hidalgo, también se instaló una nueva zona residencial, un parque y una escuela.

Sin embargo, estas transformaciones del paisaje urbano atrajeron tanto alabanzas como críticas. Por una parte, hubo quienes celebraron lo que les

pareció un atinado esfuerzo por transformar una ciudad que parecía haberse encapsulado en el tiempo, pero para otros, simbolizaba el descuido de las partes más antiguas de la ciudad donde se recalcaba la presencia de hoyos, baches y basura, combinados con la ausencia de servicios públicos primordiales como luz y agua:

“[…] En cambio en Zacatecas ¿qué? Grandes escuelas modernas, muy verdad, pero doloroso descuido de las antiguas; hermosísimas obras en la colonia de la Sierra, pero abandono de las céntricas de la ciudad; un deficientísimo servicio de agua potable y un alumbrado público tan claro que donde hay lámparas (raro fenómeno) debe buscársele enfocando a ella el reflejo de la linterna sorda.

“¿De aseo citadino? Nada más asomémonos por los contornos de la escuela Enrique Estrada o cualquier otro lugar; en fin, ¿a esto le podemos llamar, digna y efectivamente progreso?”

Asimismo, el descontento se acrecentó cuando la estatua ecuestre del general Jesús González Ortega se trasladó desde su antigua ubicación en la calle que antes llevaba su nombre -hoy Tacuba-, a la moderna avenida González Ortega, dentro del polígono que ocupa el parque Enrique Estrada.

Para algunos habitantes de la época, este cambio implicaba un golpe a la tradición y a la identidad de una calle, “una bofetada a las tradiciones”.

Los cambios al paisaje urbano, por mínimas que sean, siempre implican procesos de asimilación/ resistencia que se entrecruzan por factores como la identidad común, la historia y tradición de un lugar, toda vez que el paisaje se presenta como un continuo ante nuestros ojos y su modificación, un resquebrajamiento de la memoria compartida. Pero a pesar de las críticas exacerbadas y en ocasiones tendenciosas, lo cierto es que durante esta época se vislumbra el surgimiento, aunque tímido, de una conciencia en torno a la valoración de lo histórico como propio del paisaje urbano de Zacatecas. Años después, en los 50 surgieron las primeras reglamentaciones tendientes a la conservación de los monumentos históricos y artísticos, como la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Edificios del Estado de Zacatecas promovida por Federico Sescosse, Eugenio del Hoyo y Genaro Borrego Suárez del Real, y apoyada por el entonces gobernador del estado, José Minero Roque.

*MaestraenEstéticayArte

Pacientes elaboran prótesis de mama

PARTICIPAN EN TALLER IMPARTIDO POR SOY ROSA IMSS COAHUILA

LANDY VALLE

Un grupo de 70 pacientes de cáncer de mama aprendió a elaborar prótesis artesanales durante un taller organizado por el voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De la mano de Olga Flores Leandro, coordinadora de la organización Soy Rosa IMSS Coahuila, las participantes tuvieron una inducción para reconocer su cuerpo con una meditación inicial, en la que hicieron la promesa de cuidar su cuerpo y salud.

Para la creación de las prótesis utilizaron linaza y una funda de buena calidad, donada por la marca Ilusión, para que la piel de

[Es importante] generar este tipo de prótesis tanto por temas de estética como por salud, pues] con el paso del tiempo la ausencia de un seno te afecta en la columna”

OLGA FLORES LEANDRO, COORDINADORA DE SOY

ROSA IMSS COAHUILA

las pacientes no se lastime. Para determinar el peso de cada pieza, la organización cuenta con una tabla de los gramos indicados de acuerdo a la talla del brasier. “Cuando la paciente lo hace, lo revisamos en físico y checamos que sea correspondiente a su seno existente”, explicó Flores Leandro.

Aseguró que muchas mujeres fueron beneficiadas con este curso, el cual se ha brin -

Analizan estrategias para fortalecer identificación

STAFF

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y colectivos de búsqueda analizaron alternativas que permitan intensificar el trabajo de localización e identificación humana, con la finalidad de encontrar a sus familiares.

En el encuentro quincenal de este jueves se revisaron las acciones que se emprenden en materia de búsqueda, de localización e identificación y cómo fortalecerlas.

Los representantes de los colectivos solicitaron apoyo para dar un seguimiento adecuado a los hallazgos realizados durante las búsquedas en campo, continuar con el acceso a cárceles y una estrategia de difusión más efectiva de las cédulas.

A la par, plantearon la capacitación en protocolos de búsqueda, autocuidado y atención integral a las víctimas, así como promover ante la Legislatura la convocatoria para conformar el Consejo Ciudadano del Mecanismo

humana

Estatal de Búsqueda. En la reunión estuvieron presentes el Comisionado Local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, y el titular de la FGJE, Cristian Paul Camacho Osnaya.

TERMINAN BÚSQUEDA EN LA NEGRITAS

Luego de tres días de acciones, la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la FGJE concluyeron las labores de localización en la comunidad Las Negritas, de Calera de Víctor Rosales. No se reportaron hallazgos.

En las acciones se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas, quienes dieron seguimiento a los trabajos.

Además, se contó con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), así como las comisiones Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas y de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

dado en diferentes ciudades, como Saltillo, Torreón y Monclova en Coahuila, de manera gratuita. Destacó la importancia de crear este tipo de prótesis tanto por temas de estética como por salud. “Con el paso del tiempo la ausencia de un seno te afecta en la columna”. Por último, integrantes del voluntariado explicaron que se entregará un brasier oncológico especial a estas mujeres con el propósito de que no les lastimen las prótesis.

Aprueba tribunal Interconexión Tecnológica

STAFF

Con el objetivo de fortalecer y modernizar los servicios en línea, el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) aprobó por unanimidad la implementación del Sistema de Interconexión Tecnológica para la tramitación de e x hortos, una herramienta para elevar la eficiencia en el procedimiento y resolución de los juicios.

Visita delegación de Canadá a Zacatecas

STAFF

Con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral en sectores estratégicos como el económico, minero, cultural y artesanal, Zacatecas recibió la visita de una delegación proveniente de Quebec, Canadá, se informó en un comunicado.

Durante su estancia, los canadienses sostuvieron reuniones con representantes de cámaras empresariales y compañías mineras, con el objetivo de inter-

cambiar experiencias e identificar oportunidades de colaboración.

También llevaron a cabo un encuentro con empresas mineras y funcionarios de Zacatecas, en el cual se abordaron temas de sostenibilidad y oportunidades de inversión en dicho sector, así como posibles intercambios en materia de innovación y tecnología.

Asimismo, realizaron un recorrido por la unidad minera Saucito, una de las más representativas del estado, donde conocieron los procesos operati-

vos, se precisa en el boletín.

La comitiva fue encabezada por Stephanie Allard-Gomez, delegada general en México, quien estuvo acompañada por Louis-Charles Bourgeois, director del Servicio Económico; y Yanet Godínez Arroyo, agregada comercial.

También participaron representantes de empresas como: WSP, Mecanicad, Ambra Solutions, Velan, Synectiq, Hyperflo, Hydrotech Mining, EarthAlive e Int-Elle.

l El Sistema de Interconexión Tecnológica permitirá el envío y recepción digital de documentos dentro de los procesos judiciales, lo que se traduce en mayor agilidad y eficiencia en la tramitación y resolución de los juicios.

Este sistema permitirá el envío y recepción digital de documentos dentro de los procesos judiciales, “lo que se traduce en mayor agilidad y transparencia en los procedimientos”, informó a través de un comunicado el magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez. Destacó que el Departamento de Informática ya realizó pruebas exitosas en coordinación con los poderes judiciales de Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Baja California Sur, Estado de México y Ciudad de México.

“Esta decisión se enmarca en los convenios de colaboración con el Poder Judicial de la Federación (PJF), cuyo objetivo es opt imizar el desarrollo de tecnologías que contribuyan al fortalecimiento institucional y alineen al Poder Judicial de Zacatecas con los estándares tecnológicos más avanzados del país”, se lee en el boletín. Por último, el pleno del TSJEZ emitió un acuerdo general mediante el cual se establece que la integración de los Tribunales de Enjuiciamiento Unitarios o Colegiados se realizará a través de un sistema informático de turno aleatorio, haciendo más eficiente la administración de justicia penal en Zacatecas.

LAS ELABORAN con linaza para la comodidad de las beneficiarias.
EL OBJETIVO es elevar la eficiencia en los juicios.
LOS CANADIENSES se reunieron con el sector empresarial del estado.
LOS COLECTIVOS proponen impartir cursos de capacitación en protocolos de búsqueda.

MEJORARÁN los accesos del supermercado de la carretera federal 54.

AUTOMOVILISTAS ATRAVIESAN LA VIALIDAD SIN PRECAUCIÓN

Rehabilitan acceso para evitar muertes en Juchipila

CUQUIS HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Juchipila realizará diversos trabajos para mejorar el acceso y la salida vial del supermercado ubicado hacia la carretera federal 54, donde dos personas murieron en diferentes accidentes automovilísticos.

El proyecto incluye el reacomodo de la señalética, colocación de líneas reductoras de velocidad e instalación de boyas para delimitar los accesos.

El presidente municipal José María Castro Félix explicó que se trazarán salidas obligatorias desde bodega Aurrera, ya que se constató que los conductores atravesaban la vía de forma frontal de norte a sur, lo que representaba un peligro para los peatones.

Lo anterior, detalló, provocó dos incidentes: uno hace aproximadamente cuatro meses, cuando un joven de 19 años falleció; y otro el 11 de mayo, cuando una mujer que viajaba sobre una cuatrimoto fue embestida por un vehículo.

“Ya llevamos dos defunciones, ya no queremos ninguna más, por eso nos pusimos a trabajar”, expresó el alcalde.

EL PROYECTO

Castro Félix informó que acudió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que se aprobara el proyecto, a fin de ampliar los trabajos y conformar un sitio seguro para transeúntes y automovilistas.

LOS PERCANCES

l En el acceso y salida vial del supermercado los conductores suelen atravesar la calle de forma frontal de norte a sur, lo que representaba un peligro para los peatones. Por ello se han registrado dos accidentes automovilísticos: uno hace aproximadamente cuatro meses, cuando un joven de 19 años falleció; y otro el 11 de mayo, cuando una mujer que viajaba sobre una cuatrimoto fue embestida por un vehículo.

Subrayó que todas las obras que se realizan en vía federal deben hacerse con autorización de la dependencia, tanto para que se construyan como para tener un respaldo en caso de necesitarse. “Hicimos un diseño seguro y de manera consciente”, destacó.

Resaltó que mañana comenzarán las obras para mejorar la circulación en la zona, donde se rediseñará la entrada y salida para que “no vuelva a ocurrir una muerte más”. La ampliación del camellón central ya arrancó.

Finalmente, puntualizó que esperan que las obras terminen el mismo fin de semana y enfatizó que es una tarea primordial que los automovilistas “cuiden al vecino”.

Desmienten en Loreto: sigue crisis en salud

SE MANIFIESTAN EN EL HOSPITAL GENERAL

Debido a la falta de medicamentos e insumos para trabajar, así como condiciones laborales sin concretar, el sindicato Fintras tomó el centro médico para exigir que sean atendidos

CUQUIS HERNÁNDEZ

Por segunda ocasión en el año, trabajadores del Hospital General de Loreto se manifestaron para exigir una mesa de diálogo, pero ahora con autoridades federales, a fin de consolidar mejores condiciones laborales y la dotación de medicamentos e insumos. Lo anterior, luego de que los integrantes del nuevo sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), creado a partir de la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), denunciaron que no han tenido ningún acercamiento con el coordinador estatal, Carlos Hernández Magallanes, quien solo les da largas desde hace casi dos años.

Detallaron que exigen, entre otras cosas, traslados seguros y ser inscritos al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). Además, que se concreten las basificaciones pendientes, insumos para trabajar, viáticos para traslados, bonos festivos 2x1, pago pre dominical y entrega de nombramientos.

HOSPITALES

EN COLAPSO

Pese a que el gobernador David Monreal Ávila aseveró este martes, durante la entrega de ambulancias en Jerez de García Salinas, que “eran voces perversas” quienes afirmaban que faltan medicamentos e insumos en los nosocomios, los integrantes del nuevo sindicato destacaron que las carencias no solo están en Loreto, sino también en otras unidades médicas.

Aprueban conmemorar 111 años de los tres

CUQUIS HERNÁNDEZ

Cpoderes en Sombrerete

on 11 votos a favor y cuatro en contra, el Cabildo de Sombrerete aprobó realizar una sesión solemne para conmemorar que el general Pánfilo Natera instaló entre 1911 y 1914 los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el municipio. El evento se realizará en la explanada de la Presidencia Municipal, en el marco del aniversario 470 de la fundación de Sombrerete, a celebrarse el 6 de junio. Esto responde a una petición del diputado Jesús Padilla

Estrada y Óscar Novella Macías, presidente de la Comisión de Cultura de la LXV (65) Legislatura, quienes solicitaron hacer este reconocimiento en Sombrerete por “este capítulo histórico tan importante para el municipio”.

El alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo pidió votar el acuerdo a fin de que se entregue la certificación de actas y acciones ejercidas desde Sombrerete, como sede de los tres poderes durante el periodo de la Revolución Mexicana.

SE HERMANAN

CON MIGUEL AUZA

El Cabildo también aprobó el hermanamiento con Miguel Auza, nombrado en honor a un “distinguido sombreretense”. Al respecto, el alcalde resaltó que “será un evento cultural importante para el municipio porque el general Miguel

Al respecto, Laura Angélica López, secretaria general del Fintras en el estado, ejemplificó que, al no funcionar el quirófano en Loreto, la mayoría de los derechohabientes son canalizados al Hospital General de Zacatecas ( HGZ), pero “ahí también padecen la crisis y rechazan a los pacientes de manera constante y los familiares se ven obligados a llevarlos a clínicas privadas”.

Agregó que, si bien se prometió que los fármacos serían surtidos, la realidad es que “llegan y llegan insumos, pero es una cajita de la más pequeña para abastecer a un hospital de segundo nivel y creo que no es lo correcto.

“Por ejemplo, en el hospital de Jalpa, el personal tiene que cooperar para comprar insumos básicos para limpiar, jeringas, torundas y hasta medicamentos porque ya no tienen nada”.

MÁS DE UN AÑO

SIN SOLUCIONES

La secretaria general del Fintras informó que han tenido tres mesas de negociación, la última se

470

AÑOS celebrarán de la fundación del municipio

Auza, personaje que nació y vivió en Sombrerete, tuvo una distinguida participación durante los enfrentamientos de la Batalla de Puebla y fue un destacado político del estado y el país”. Explicó que pensando en darle seguimiento a las ciudades hermanas, solicitó aprobar el acto de hermanamiento y la firma del convenio correspondiente, así como emitir una declaratoria conjunta entre ambos municipios. Éste se aprobó por mayoría. Este hermanamiento se enlista a otros que ha obtenido Sombrerete, uno en 1991 con Badajoz, España, así como con Jerez de García Salinas, Chalchihuites y Nombre de Dios, Durango.

PETICIONES

l Traslados seguros l Inscripción al Fonacot l Concretar basificaciones pendientes l Insumos para trabajar, como medicamentos

realizó este martes, “pero de rápido y solo para calmarnos”.

Señaló que de esta manera los tienen esperando desde hace un año y seis meses, citándolos dentro de un mes o en dos semanas, por lo que lamentaron que “esto nunca terminará con las largas”.

Añadió que las autoridades envían a las negociaciones a representantes que los escuchan, pero que no dan soluciones. Aseveró que ahora exigen que en las mesas estén “quienes realmente nos van a resolver”.

Por lo anterior, enfatizó, decidieron manifestarse este miércoles y están a la espera de alguna respuesta positiva de la reunión que se llevará a cabo la próxima semana.

SINDICATO, SIN RECONOCER

La secretaria general del Fintras recriminó que, a diferencia de otras organizaciones, las autori-

l Viáticos para traslados l Bonos festivos 2x1 l Pago pre dominical l Entrega de nombramientos l Adscripción laboral

dades se niegan a reconocerlos “y tienen preferencias”, por lo que han tenido que movilizarse para visibilizarse.

Refirió que en junio cumplen un año y siete meses de haber entregado nombramientos en una primera etapa, “pero de manera ilegal porque nos falta una jornada y una adscripción laboral”. Al respecto, explicó que las autoridades prometieron establecerlas hace un año, pero que las atrasaron seis meses más y que al final les dijeron que “las plantillas no están completas”. Denunció que, pese a que el Fintras se conformó en 2023 y recibieron su toma de nota en junio del año pasado, no les dan el reconocimiento que corresponde. Ante ello, aseveró, continuarán insistiendo en ser escuchados, esta vez por autoridades competentes a nivel nacional.

LA PRIMERA vez se manifestaron el 18 de enero de este año y aún no les resuelven.
SE MANIFESTARON en el Hospital General de Loreto para exigir mejores condiciones laborales.

Continúan profes bloqueo en 11 ayuntamientos

CUQUIS HERNÁNDEZ

Por cuarto día consecutivo, maestros de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon los ayuntamientos de Juchipila, Momax, Tabasco, Huanusco, Jalpa y Apozol. En tanto, los de Tlaltenango de Sánchez Román, Jerez de García Salinas y Loreto cumplen dos días tomados.

Mientras que las presidencias de Atolinga y Pinos fueron tomadas este jueves.

Ante ello, Jerez decidió abrir sedes alternas en las oficinas de Sindicatura, ubicada en la calle principal, asimismo en Obras Públicas se instaló al personal del Predial; y en Casa Alcázar

estará Recursos Humanos, Registro Civil, Tesorería y Recaudación de Rentas. En tanto, en Loreto optaron por ofrecer servicios en la Biblioteca Municipal; sin embargo, al percatarse los maestros bloquearon el acceso y cerraron las oficinas de recaudación estatal, como en la mayoría de los municipios.

Los ayuntamientos de Villanueva y Sombrerete aún operan sin incidentes, mientras que en Jalpa el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) ofrece servicio de forma normal. En el resto de los municipios, los manifestantes comenzaron acciones de limpieza comunitaria.

Liberan mina Frisco; inician negociaciones

CONTINUARÁN HOY MESA DE TRABAJO

Luego de que TUEMSA, Sideopezac y el FPLZ bloquearan por tres días las instalaciones para exigir la recontratación de los transportistas locales, este jueves ambas partes se reunieron para comenzar a establecer acuerdos

LANDY VALLE

La unidad minera Frisco Tayahua fue liberada este jueves, luego de que Transportes Unidos Ejido de Morelos S.A. de C.V. (TUEMSA), el Sindicato Independiente del Operador en el Estado de Zacatecas (Sideopezac) y del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) bloquearan desde el 26 de mayo las instalaciones para exigir su recontratación.

Lo anterior, tras abrirse una primera mesa de diálogo entre TUEMSA y minera Frisco, con el acompañamiento del secretario de Economía, Jorge Miranda Castro; y Omar Carrera Pérez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana. Los acuerdos todavía están sin definirse.

EQUIPAN CON $84 MIL SALA DE CÓMPUTO

REVISARÁN PUNTOS

Carrera Pérez explicó que, en este primer acercamiento, los transportistas están realizando una serie de demandas y propuestas; sin embargo, aún no se concretan acuerdos, porque la negociación continuará hoy.

● CON UNA COINVERSIÓN de 84 mil pesos, el Instituto de la Juventud (Injuventud) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) equiparon la sala de cómputo del plantel El Plateado de Joaquín Amaro. La iniciativa contempló el suministro y colocación de computadoras para que los alumnos puedan llevar a cabo sus actividades en instalaciones dignas, en apoyo a su desarrollo académico y crecimiento profesional, se informó en un comunicado. Esta acción, parte del programa Transformando Espacios por las Juventudes, beneficiará a los más de 60 estudiantes del plantel, destacó Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Injuventud. STAFF

Explicó que se abordaron diversos temas, entre ellos: el acarreo de material y la revisión de contrato que tienen amb as p artes. Además, se reconsideraron las demandas legales por la toma, en caso de que las hubiera. P or lo pronto, aclaró, la mina ya reactivó sus actividades por completo, aunque h asta el momen to no hay acuerdos, solo se hicieron planteamientos que serán analizados por Frisco para dar respuesta a cada uno de los puntos. El funcionario reiteró que la intención del gobierno estatal “es cuidar a la gente zacatecana, a quienes tienen un negocio o son transportistas, proveedores, porque aunque las minas son de origen extranjero, están extrayendo material de Zacatecas”.

EL CONFLICTO l Integrantes de TUEMSA, del sindicato de operadores y del FPLZ tomaron las instalaciones de la mina Frisco Tayahua, ubicada en Terminal de Providencia, Mazapil, para exigir a la empresa la recontratación de los transportistas zacatecanos. Al principio el bloqueo fue parcial, permitiendo el acceso y salida del personal; sin embargo, al no tener respuesta por parte de la minera este miércoles los manifestantes decidieron bloquear por completo las instalaciones. Ante ello, en un comunicado la minera Frisco advirtió que dichas acciones “representan un riesgo inminente para la seguridad física y laboral de los más de 1 mil 500 trabajadores”, por lo que decidió tomar acciones legales.

POR CUARTO día consecutivo la SNTE 58 bloqueó los accesos.
AUTORIDADES estatales acompañaron a TUEMSA y la minera en la reunión.
CORTESÍA

Hallan cuerpo al fondo de un pozo

APARENTEMENTE LA VÍCTIMA TENÍA DOS DÍAS DE DESAPARECIDO

El cadáver de Fernando fue encontrado a seis metros de profundidad; tenía signos de violencia

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

La tarde de este jueves fue localizado el cuerpo de un hombre con signos de violencia al fondo de un pozo ubicado en el predio Lomas de las Escobas, cerca del panteón Nuevo del Consuelo. Aparentemente tenía dos días de desaparecido.

Fuentes oficiales informaron que recibieron el reporte del hallazgo alrededor de las 14 horas, por lo que al lugar se trasladaron corporaciones de Seguridad Pública.

Al arribar, se percataron de que el cuerpo estaba a seis metros de profundidad, por ello, pidieron apoyo de los rescatistas de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CECP).

ELEMENTOS de la CEPC sacaron el cadáver a la superficie.

Los elementos de la corporación descendieron al pozo, y después de realizar las maniobras necesarias, sacaron el cadáver a la superficie. La víctima fue identificada como Fernando, quien

Resulta herido agente vial tras caer de motopatrulla

TEXTO Y FOTO:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Un agente de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) resultó herido luego de caer de una motopatrulla cuando circulaba en el bulevar Bicentenario, mejor conocido como Tránsito Pesado. El accidente ocurrió minutos antes de las 9 horas de este jueves, a la altura del puente y crucero con la carretera estatal 180, donde el oficial derrapó por causas desconocidas y rodó

cinco metros sobre el asfalto. No obstante, logró incorporarse para evitar que los vehículos lo arrollaran. Elementos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) lo atendieron y trasladaron a un hospital. Se informó que presentó múltiples golpes y cortadas superficiales. Sus compañeros de corporación acudieron para apoyar y abanderar la zona, en espera de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, encargada de realizar los peritajes en la vía federal.

SUS COMPAÑEROS de corporación acudieron para auxiliarlo.

presentaba huellas de violencia. Posteriormente, arribaron los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para trasladar el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) y realizarle la necropsia de ley.

INVESTIGAN

LA CAUSA

A las 20:04 horas, la FGJE emitió un comunicado en el que informó que el cuerpo fue encontrado en la comunidad Cieneguillas de Guadalupe.

“Personal de la Policía de

Investigación (Pdi) en compañía de otras autoridades se [trasladaron] al lugar, confirmando el reporte, motivo por el cual se solicitó la intervención de especialistas forenses y de [la CEPC].

“[Los elementos de esta corporación] extrayeron de un pozo el cuerpo de una persona del sexo masculino, mismo que en este momento está siendo procesado en la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP), con la finalidad de establecer las causas de muerte”, se lee en el documento.

Se ahoga niña de 11 años en Enrique Estrada

LIBRADO TECPAN

Una niña de 11 años murió ahogada en la presa de Enrique Estrada. Fuentes cercanas a la investigación informaron que el suceso ocurrió cuando la pequeña se metió al agua a nadar; sin embargo, ya no pudo salir. Lo anterior, aparentemente por el terreno fangoso del lugar, por lo que quedó atrapada. Testigos y familiares fueron los que alertaron a las autoridades. Al reporte acudieron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), quienes con ayuda de equipo de buceo se metieron a la presa en

Se registran tres accidentes por asfalto mojado en Guadalupe

TEXTO Y FOTOS:

LIBRADO TECPAN

GUADALUPE

Debido al asfalto mojado, la tarde de este jueves se registraron tres accidentes automovilísticos en el bulevar metropolitano de manera simultánea y a no más de 60 metros de distancia entre ellos.

El primer percance se registró al filo de las 18 horas, cuando el conductor de un automóvil gris chocó contra el muro de contención central a la altura del fraccionamiento Santa Rita.

Si mult áneamente, a 50 metros de distan -

cia, una camioneta Ford roja también impactó contra el muro central, lo que ocasionó que perdiera un neumático y obstruyera el carril de baja velocidad.

Aproximadamente 10 metros adelante, frente a la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la máxima casa de estudios de la entidad, dos camionetas participaron en un choque por alcance.

Las autoridades informaron que no hubo lesionados, solo afectación vehícular en el bulevar metropolitano.

A g entes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) abanderaron la zona y realizaron el peritaje

UNA FORD roja perdió un neumático.

de los tres accidentes.

Además, aseguraron las unidades y las remolcaron al corralón, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

busca de la niña. Después de varios minutos encontraron el cadáver sumergido a tres metros de profundidad y lo sacaron a la superficie. La zona fue desalojada y acordonada por elementos de Seguridad Pública, en espera de los agentes periciales para realizar el proceso correspondiente. En tanto, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se entrevistaron con familiares y testigos, a fin de integrar la carpeta de investigación. Asimismo, trasladaron el cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley.

Cae tercera implicada del robo millonario a Fresnillo

STAFF

Libertad “N”, trabajadora de la alcaldía, fue detenida tras contar con una orden de aprehensión por ser una de las personas involucradas en el robo de 1 millón 307 mil pesos al Ayuntamiento de Fresnillo.

MILLÓN 307 mil, el monto robado al Municipio

Los hechos se registraron el 17 de enero de este año, cuando dos trabajadores del Municipio fueron asaltados mientras intentaban realizar un depósito en una sucursal bancaria ubicada en el Paseo del Mineral, esquina con la avenida Plateros. Cabe mencionar que dos personas también fueron detenidas por este hecho y vinculadas a proceso. Les dieron prisión preventiva como medida cautelar.

EN PROCESO LEGAL POR EL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO

● Miguel “N” fue vinculado a proceso por asesinar a dos personas el 26 de marzo de 2023 al interior de un negocio de la colonia Centro de Fresnillo. El ataque armado fue grabado por su acompañante. Por lo anterior, al sujeto le dieron prisión preventiva como medida cautelar en lo que concluyen los tres meses de investigación complementaria.

● Juan Manuel “N” fue vinculado a proceso por ejecutar a una persona el 7 de enero de 2023 en la colonia Lomas de la Fortuna, en Fresnillo. Por ello, la Unidad de Homicidios Dolosos de la Vicefiscalía Distrital de El Mineral le dio prisión preventiva en lo que concluyen los tres meses de investigación complementaria.

TRES CAMIONETAS pick up terminaron dañadas en distintos los carriles del bulevar.
LOS BUZOS de la CEPC acudieron para buscarla.

IMPIDIERON el acceso a personal administrativo y ciudadanos.

Toman docentes oficinas de recaudación

Como parte de las protestas en demanda de mejores condiciones para su jubilación, docentes afiliados a la Sección 34 del SNTE tomaron las oficinas de Recaudación de Rentas, tanto las ubicadas en la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) como las de la avenida García Salinas y las de la calle Francisco Javier Mina, en la zona centro.

Desde las 7 hasta las 18 horas del jueves, decenas de profesores se plantaron en dichas instalaciones para impedir el acceso al personal administrativo y a los ciudadanos que acudían a realizar trámites.

En el lugar, los docentes reiteraron su inconformidad con la Ley del ISSSTE de 2007, a la que calificaron como “una norma injusta” que les impone un sistema de pensiones que vulnera sus derechos laborales.

En paralelo, los maestros continuaron con la toma de la caseta de peaje Morfín Chávez, en la autopista federal 45, permitiendo el libre tránsito de vehículos sin el cobro correspondiente de cuotas.

En el lugar, los maestros aseguraron que con esta acción no buscan afectar a la ciudadanía, sino visibi -

EN LA CASETA dejaron el libre tránsito a los automovilistas.

lizar el conflicto laboral y presionar al gobierno federal para que dé respuestas favorables a sus demandas.

El magisterio advirtió que continuarán con las acciones de presión hasta obtener una respuesta concreta de las instancias federales.

DEMANDAS Las manifestaciones en El Mineral son parte del paro nacional, con el cual el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. También pide mejoras en prestaciones laborales, basificación de trabajadores eventuales y respeto a la negociación colectiva. Además de la cancelación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

www.ntrzacatecas.com

No se trata de un antidoping ni de un instrumento para estigmatizar, sino de una herramienta para orientar estrategias de prevención y atención desde el entorno escolar

OMAR LIRA

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) recurrirá a la encuesta Detección de Uso de Drogas en Contextos Escolares (DUSI, por sus siglas en inglés) para aplicarla en secundarias y preparatorias del municipio, a fin de detectar factores psicosociales asociados al consumo que permitan elaborar diagnósticos claros y diseñar intervenciones específicas entre los jóvenes.

América Denise Barajas Dueñas, directora del CIJ, informó que esta prueba estandarizada, diseñada específicamente para jóvenes de entre 12 y 19 años, será aplicada de forma presencial y grupal en tres instituciones educativas, tanto públicas como privadas, con la intención de alcanzar en esta primera etapa un total de 300 pruebas antes de que finalice el ciclo escolar.

“El DUSI es un cuestionario validado que no solo detecta consumo de sustancias, sino también factores de riesgo, como el malestar afectivo, el bajo control conductual, problemas familiares, baja adherencia escolar o escasa competencia social”, explicó.

Aclaró que no se trata de un antidoping ni de un instrumento para estigmatizar, sino de una herramienta para orientar estrategias de prevención y atención desde el entorno escolar.

PRIMERAS ENCUESTAS

La directora del CIJ detalló que la primera aplicación se realizará el lunes y martes en la Telesecundaria Cuauhtémoc, ubicada en la colonia Esparza.

“Para llevar a cabo el ejercicio,

UPZ INAUGURA QUINTO SIMPOSIO

La bioquímica aplicada en el cuidado del agua

TEXTO Y FOTOS: OMAR LIRA

Este jueves inició el Quinto Simposio de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), un evento de carácter nacional cuya temática en esta ocasión fue el cuidado del agua y el medio ambiente. La sede de esta jornada fue el teatro José González Echeverría, donde se dieron cita más de 230 estudiantes y ponentes de distintos estados del país.

Al respecto, la docente Diana Vázquez Huerta informó que el simposio fue organizado por el cuerpo académico de la institución, el cual ha consolidado un espacio de formación científica y reflexión social que, como parte de su compromiso, con esta edición se bus-

EXPOS

l La presencia de metales pesados en cuerpos de agua en el sureste mexicano

l La contaminación del río

Atoyac, considerado uno de los más contaminados de México

có generar conciencia sobre la creciente crisis de la escasez del agua que enfrenta tanto el estado como el país.

Aunado a ello, precisó que la biotecnología tiene aplicaciones en muchos ámbitos, como la salud, industria, alimentación, pero “hoy quisimos poner énfasis en el agua, porque es un recurso vital que

l Las estrategias biotecnológicas que buscan reducir la carga microbiana en ríos y mantos acuíferos

l Diagnóstico local sobre la situación del agua en Fresnillo

se está agotando y cuya contaminación afecta directamente a las comunidades”.

LAS PONENCIAS

Durante la jornada inaugural se impartieron diversas ponencias, a cargo de especialistas de Puebla y Yucatán. Entre los temas abordados destacaron la presencia de

Evalúan riesgos por drogas en prepas y secundarias

RECURRE CIJ A ENCUESTA A DUSI

LAS ENCUESTAS SERÁN aplicadas a jóvenes de entre 12 y 19 años.

se requiere el consentimiento de los padres de familia y de las autoridades escolares, quienes recibirán posteriormente un reporte global de resultados”, expuso. Esta información, aseguró, será confidencial y servirá como base para ofrecer servicios como jornadas informativas, talleres para madres y padres, capacitación docente, sesiones de habilidades socioemocionales o, en casos específicos, derivación al tratamiento profesional.

Barajas Dueñas destacó que el acceso a planteles públicos ha sido complicado por la situación laboral que atraviesa el magisterio.

Por ello, ahondó, se buscará también aplicar el cuestionario en instituciones privadas y otros espacios como los colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) de la comunidad Plateros y el Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), siempre y cuando haya autorización institucional y familiar. “Es probable que detectemos casos de consumo experimental, sobre todo de sustancias legales como alcohol, tabaco o vapeadores, pero también puede haber presencia de marihuana u otras drogas ilegales. Lo importante es actuar a tiempo”,

metales pesados en cuerpos de agua en el sureste mexicano, la contaminación del río Atoyac, considerado uno de los más contaminados de México; y las estrategias biotecnológicas que buscan reducir la carga microbiana en ríos y mantos acuíferos. A la par, se presentó un diagnóstico local sobre la situación del agua en Fresnillo.  En ese sentido, se expusieron las acciones que realiza el municipio y el sector privado, en particular minera Fresnillo PLC con su planta de tratamiento de aguas, para reducir la contaminación y reutilizar el recurso vital.

CONCURSO INFANTIL

El evento estuvo abierto al públicoytuvolaparticipacióndela comunidad infantil mediante el concurso de dibujo Cuida el agua y sé el héroe del planeta, al que se sumaron 53 niños del municipio.

Los trabajos, enfocados en el cuidado del agua, fueron expuestos en los exteriores del recinto, y los cinco primeros lugares fueron premiados

+230

ESTUDIANTES acudieron a la jornada inaugural

53

NIÑOS participaron en el concurso de dibujo

con tablets, smartphones y kitsde robótica educativa.

“Queremos incentivar desde temprana edad la conciencia ambiental y el interés por la ciencia y la tecnología”, destacó Vázquez Huerta.

La premiación contó con el respaldo de empresas patrocinadoras como Electrex, Fundación Dedica, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) y minera Fresnillo PLC, las cuales aportaron los obsequios de los ganadores.

Las actividades del día comenzaron a las 10 y concluyeron alrededor de 13 horas.

Es probable que detectemos casos de consumo experimental, sobre todo de sustancias legales como alcohol, tabaco o vapeadores, pero también puede haber presencia de marihuana u otras drogas ilegales. Lo importante es actuar a tiempo”

DENISE

BARAJAS DUEÑAS, DIRECTORA DEL CIJ

subrayó la directora. Además, recordó que el DUSI permite evaluar más allá del consumo: “Se trata de prevenir de manera integral, trabajando con las escuelas y las familias”.

ACCIONES CONTRA EL TABAQUISMO En paralelo, y en el marco del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora el 31 de mayo, el CIJ realizará otras actividades enfocadas en la prevención de esta droga legal, especialmente entre jóvenes.

“Se aplicará el test de Fagerström, el cual mide la severidad del consumo de nicotina y permite determinar el tipo de intervención necesaria.

“El lema de este año es Desenmascaremos su atractivo, y busca evidenciar las estrategias de la industria del tabaco y la nicotina para seducir a los jóvenes, sobre todo mediante el diseño de los vapeadores y su promoción en redes sociales.

“Debemos recordar que, en México, más de 14 millones de personas mayores de 15 años fuman, y que más de 8 millones mueren al año en el mundo por enfermedades relacionadas con el tabaco”, enfatizó Barajas Dueñas. Agregó que el consumo de vapeadores en menores de edad es un fenómeno creciente y preocupante. Por ejemplo, la edad de inicio en Fresnillo se sitúa entre los 11 y los 15 años. “Aunque su venta y promoción están prohibidas, siguen circulando ampliamente y con una fuerte carga de publicidad engañosa”.

Finalmente, Barajas Dueñas hizo un llamado a las escuelas a sumarse al programa, y a los padres de familia, a confiar en estos procesos preventivos. “Estamos trabajando por el bienestar emocional de nuestros adolescentes. Prevenir siempre será mejor que corregir”.

Cabe mencionar que, el CIJ además de atender adicciones, ahora también ofrece atención en salud mental, por lo que cualquier persona que requiera apoyo psicológico puede acudir a sus instalaciones ubicadas en la calle 3 de Mayo 402, en la colonia Obrera.

TEXTO Y FOTOS:
OMAR LIRA
LA COMUNIDAD estudiantil siguió de cerca las exposiciones de los especialistas.

LA COMPETENCIA apenas lleva una semana, por lo que aún queda mucho por recorrer.

DEFINEN A LÍDERES DE ESTATAL CHARRO

LOS PARTICIPANTES SUMAN PUNTOS DE VITAL IMPORTANCIA PARA SUS EQUIPOS

RAMÓN TOVAR

ZACATECAS

Este jueves se dieron a conocer las primeras puntuaciones individuales de la fase de apertura del Congreso y Cam-

peonato Estatal Charro Doña María Magdalena Pérez Palacios. Estos resultados son de suma importancia, pues los charros le otorgan unidades a sus equipos que buscan su pase al Nacional Charro 2025, que se llevará

a cabo en octubre de 2025. No obstante, aún queda mucho por recorrer, pues apenas finalizó la primera semana de la competencia, que concluirá el 8 de junio con la Gran Final en el Lienzo Charro Antonio Aguilar.

PRIMEROS LUGARES POR CATEGORÍA

l CALA DE CABALLO

• José A. Pérez Gómez (Casa Bajío) con 40 puntos

• Víctor Velázquez (Camperos de Trancoso) con 37

• Javier Rodríguez (Regionales de Zacatecas) con 35

l JINETE DEL TORO

• Joel Olague Carrillo (ICY Denver) con 22

• Juan Carlos López (Compadres de Tayahua) con 21

• Ramón Berumen (El Vergel Cal. La Loma B) con 21

l JINETE DE YEGUA*

• Antonio Mota (Casa Bajío)

• Badhir Hernández (Camperos de Trancoso)

*Amboslideranlacategoría con24

l PASO DE LA MUERTE*

l PIALES

• Humberto Bañuelos (Espuela de Zacatecas) con 42

• Édgar Dávila de la Torre (Perla del Pacífico) con 41

• Mario Rocha (Rancho La Joya) con 40

l TERNA CABECERO

• Jesús Ceballos (Compadres de Tayahua) con 31

• Miguel Miramontes (Casa Bajío) con 26

• Luis Octavio Sifuentes (Herradura de Villa de Cos) con 26

l MANGANAS A PIE

• José Eduardo Maldonado (Espuela de Zacatecas) con 51

• Emiliano Velázquez (Camperos de Trancoso) con 35

• Alberto Pérez López (ICY Denver) con 30

• Gilberto Valadez (El Vergel Cal. La Loma B)

• Irvin Mena (Perla del Pacífico)

l COLAS*

• Miguel Miramontes (Casa Bajío)

• Humberto Bañuelos (Espuela de Zacatecas)

*Ambosocupanelprimer lugarcon39

l TERNA PIAL EN EL RUEDO

• Uriel Flores (Casa Bajío) con 32

• Manuel González (Compadres de Tayahua) con 27

• Genaro Torres (Rancho La Joya) con 26

l MANGANAS A CABALLO

• Eriel Félix Flores (Casa Bajío) con 54

• Genaro Torres (Rancho La Joya) con 46

• Melesio Ochoa (Rancho La Rienda) con 44

• Martín Vega de la Torre (Rancho La Joya) *Lostreslideranlacategoría

Jóvenes, entre el consumo de drogas y el olvido: entrenador

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Los jóvenes se alejan cada vez más del deporte debido al aumento de consumo de sustancias ilícitas y el abandono del Municipio en este rubro, advirtió Óscar Rodrigo Mosca Casas, entrenador de futbol.

“La verdad es una problemática grave. Es una situación complicada porque el vicio está en todos lados y va desde consumos que se consideran leves, como el vape, a otras drogas más fuertes”, consideró.

Destacó que esta problemática aleja a los jóvenes del deporte y afecta su desarrollo personal, hecho que le genera preocupación.

Aunado a ello, resaltó que en materia deportiva viven en el abandono por parte de las autoridades municipales.

“Con todo respeto y sin afán de ofender a nadie, la falta de apoyo es el principal reto que vivimos. Yo tengo más de 15 años y siempre batallo con el traslado de los equipos. Lo tengo que hacer en mis vehículos. No sé si sea apatía, pero está complicado”, ahondó MoscaCasas.

Entre la falta de recursos y el aumento del consumo de drogas, Óscar Rodrigo ha tenido que sobreponerse para seguir con sus equipos

Yo tengo más de 15 años y siempre batallo con el traslado de los equipos. Lo tengo que hacer en mis vehículos. No sé si sea apatía, pero está complicado” ÓSCAR RODRIGO MOSCA CASAS, ENTRENADOR DE FUTBOL DE TLALTENANGO

juveniles, los cuales compiten constantemente en diferentes ligas.

Agregó que un ejemplo para los jugadores de sus equipos es su sobrino Bryan Casas, goleador del Cruz Azul Sub 23 de la Liga MX, un referente del municipio.

“Es un orgullo y un motivante para los chavos, quienes dicen: ‘el sobrino de Mosca anda en el Cruz Azul’ y le meten con el sueño de un día pegarla así como lo hizo Bryan”, refirió el entrenador de futbol de Tlaltenango de Sánchez Román.

Se une

Irvin Ávalos a Gambusinos de Fresnillo

KIKE RAMÍREZ FRESNILLO

rwin Ávalos es el segundo refuerzo de Gambusinos de Fresnillo para encarar la Temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El ala pívot se une a CharlySezati como parte de las nuevas incorporaciones de este nuevo proyecto de baloncesto, el cual recientemente dejó de llamarse Plateros. En su trayectoria ha defendido los colores de la Selección Mexicana, Fuerza Regia, Libertadores de Querétaro y Halcones Rojos de Xalapa, su último equipo. Ésta será la tercera ocasión en la que Ávalos porte el jersey de un conjunto de El Mineral, por lo que sabe lo exigente que es representar a esta institución.

Prepara Xalocos la Inundación Biker

TEXTO Y FOTO:

RICARDO MAYORGA

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

Siguen las preparaciones para la próxima edición de la Inundación Biker, la cual será una fiesta del mo-

tociclismo en el sur del estado, informó a NTR Deportes Luis Antonio YeyePeréz, integrante del Motoclub Xalocos.

Detalló que el evento se realizará del 18 al 20 de junio y reunirá a cientos de participantes, en busca de romper el récord de asistencia del año pasado, que fue de 900 bikers.

Destacó que en la concentración de motociclismo se llevará a cabo en el jardín principal y tendrán un foro musical con presentaciones de grupos de rock, los cuales se darán a conocer próximamente con el lanzamiento oficial del cartel.

A diferencia de otros eventos que se van al estadio de beisbol o a las canchas de futbol, nosotros buscamos hacerlo siempre en el jardín, porque aparte de que tenemos una belleza visual, hacemos que se reactive la economía del municipio”

LUIS ANTONIO PÉREZ, INTEGRANTE DE MOTOCLUB XALOCOS

“A diferencia de otros eventos que se van al estadio de beisbol o a las canchas de futbol, nosotros buscamos hacerlo siempre en el jardín, porque aparte de que tenemos una belleza visual, hacemos que se reactive la economía del municipio”, refirió. A poco menos de dos meses de que se realice la concentración Biker, Antonio Pérez extendió la invitación a los motociclistas de todo el país para que los visiten. “Aunque seamos un moto club pequeño, el año pasado nos acompañó un hermano desde el país de El Salvador”.

Triunfa Gallos CMC en torneo de box

SAN LUIS POTOSÍ

Los Gallos CMC cosecharon cuatro victorias en la segunda etapa del Torneo de Boxeo Plan de Ayutla, que los posiciona como grandes contendientes a nivel nacional. El combinado de peleadores lo dio todo en la lona y ahora ya se preparan para sus próximos compromisos.

En la categoría Varonil, Ángel Macías y Jonathan Soriano salieron del ring con el puño en alto. Mientras que en la Femenil triunfaron Jiltzen Salas y Danisha Vázquez.

A pesar de que Pável Ruiz fue el único peleador del team en caer, demostró un gran desempeño sobre el ring, que le traerá experiencia para sus próximas peleas.

KIKE RAMÍREZ
SERÁ la tercera ocasión en la que defiende a El Mineral.

La Pimienta,

una propuesta

culinaria diferente

EN EL ESTABLECIMIENTO PUEDES ENCONTRAR DESAYUNOS, ALMUERZOS Y COMIDA

El restaurante, ubicado en la colonia Centro de Tlaltenango, cuenta con un menú especializado en mariscos frescos, cortes de carne y diferentes postres

TEXTO Y FOTOS: RAMÓN TOVAR

TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN

En el mero centro del municipio se ubica

R e staurante La Pimienta, un establecimiento con una pro -

puesta culinaria distinta al resto, pues desde las 8 hasta las 18 horas se puede encontrar todo tipo de alimentos.

La versatilidad de su menú, desde desayunos hasta una amplia selección de cócteles, incluye especialidades en mariscos frescos,

LOS MARISCOS, en sus diferentes presentaciones, son una de las especialidades del establecimiento.

cortes de carne y diferentes postres para todos aquellos que gustan de la gastronomía dulce.

Lo que distingue a Resturante La Pimienta es su apuesta por diversificar la oferta gastronómica en una región donde predominan ciertos estilos culinarios con la introducción de productos del mar y una amplia carta de coctelería, lo que realza al establecimiento.

Por lo anterior, éste es el lugar indicado para quienes buscan pasar una tarde diferente o quieren celebrar una ocasión especial, pues ofrece un ambiente que rompe con la rutina.

El Restaurante La Pimienta abre sus puertas todos los días de las 8 a las 18 horas en la calle Primo Verdad 73, en la colonia Centro de Tlaltenango de Sánchez Román.

PARA TODA OCASIÓN

l Restaurante La Pimienta es la mejor opción para disfrutar de un buen desayuno, almuerzo y comida o para relajarte con su amplia carta de bebidas, imprescindible para culminar una jornada laboral.

l Torneo de Futbol Uruguayo de la cancha Sport Soccer 7 sigue su marcha, con un equipo de

que goleó a El

Saucito. Con marcador de 5-2 y un dominante desempeño, los verdes demostraron que están para cosas grandes en la competencia.

Si bien en el primer tiempo los dos equipos jugaron de tú a tú, la escuadra tricolor fue superior en los últimos 20 minutos del partido.

A base de puro toque y verticalidad se hicieron dueños del balón hasta el silbatazo final. Los goleadores de la noche fueron Eddy Martínez, Julio Cabral, Diego Cardozo, Jorge Leija y Alfredo de Alba.

Mientras que del lado de El Deportivo Saucito, Marco Gallegos y Daniel Dorado respondieron con sus tantos.

CORTESÍA
Osos imponente
Deportivo
UN BUEN corte de carne para la comida no le cae mal a nadie. anotaron los verdes
l Eddy Martínez
Julio Cabral
Diego Cardozo
Jorge Leija
Alfredo de Alba

Homenajean a Roberto Ramos Dávila

A TREINTA AÑOS DE SU MUERTE

La fundación que lleva su nombre realizó un evento para destacar el legado y las aportaciones del cronista de Zacatecas y su capital

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

Con motivo del 30 aniversario luctuoso de Roberto Ramos Dávila, cronista de Zacatecas y su capital, la fundación que lleva su nombre realizó un homenaje para destacar su importante legado y aportaciones. El evento inició con la revelación de una placa en el callejón de San Carlos, en el Centro Histórico de la capital, donde fue el hogar del cronista.

Posteriormente, en la Casa Municipal de Cultura, Oscar Ramírez Hernández, miembro fundador de la Asociación Estatal de Cronistas de 1987 expresó que, para Ramos Dávila, la honestidad y la seriedad en la investigación histórica eran importantes.

Asimismo, relató cómo el zacatecano expresaba su preocupación por el respaldo documental de los datos que se compartían desde las primeras circulares de 1988.

“Aún recuerdo sus palabras que, a manera de consejo, me expresaba: ‘Oscar no hables de lo que no sabes o no estés seguro, cuando afirmes algo, debes tener el documento que demuestre que es verdad lo que compartes’”, mencionó Ramírez Hernández.

Por su parte, Leticia Ramos Castanedo, hija del cronista y

presidenta de la Fundación Roberto Ramos Dávila, agradeció las muestras de cariño por el aniversario del fallecimiento de su padre.

CONTINÚA

EL LEGADO Como parte del homenaje se llevó a cabo la presentación del libro Ladefensadelaplaza de Puebla de Zaragoza en 1863, escrito por el general Jesús González Ortega. Se trata de una reedición a petición de la fundación, realizada por Texere y prologada por el historiador Marco Antonio Flores Zavala, quien destacó la edición por “mantener el espíritu del general, el espíritu de cómo se imprimía en el estado de Zacatecas”.

ANUNCIAN DÍA DE MUERTOS CON TOQUE JAROCHO

● VERACRUZ SERÁ el estado invitado en la edición 2025 del Festival de Día de Muertos en Zacatecas, anunció Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF). Tras formalizar la invitación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dieron a conocer que, a partir del 30 de octubre, presentarán una muestra representativa de sus 10 regiones culturales: La Huasteca Alta y Baja, el Totonacapan, el Sotavento, las Altas Montañas, donde se encuentra el Pico de Orizaba; la Cuenca del Papaloapan, el misticismo de San Andrés y Santiago Tuxtla, y la ancestral zona olmeca de Tehuantepec. STAFF

Muestran la arquitectura zacatecana en la Policlínica

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

La exposición colectiva Miradas zacatecanas. Paisajearquitectónicoy lo que hay en nuestro estado, reúne fotografías de 11 jóvenes que retrataron los edificios de la capital y municipios del estado.

Velia Báez Salas, coordinadora de la exposición, explicó que “son otras miradas de espacios que damos por sentados, puntos de vista que, por la velocidad de la vida, pasamos por alto”.

La muestra estará en exhibición en el centro cultural la Policlínica durante mes y medio. Los horarios del centro

LA EXPOSICIÓN Miradaszacatecanas.Paisajearquitectónicoylo quehayennuestroestadoreúne fotografías de 11 jóvenes.

cultural pueden ser consultados en su Instagram oficial Lapoliclínica.

Listo, Consejo Municipal de Cultura capitalino

ESAÍ RAMOS

La película documental

La falla tendrá este fin de semana sus últimas funciones en la Cineteca Zacatecas. La cinta, dirigida por la mexicana Alana Simões, captura de manera íntima lo que sucede dentro del salón de clases de la maestra Celeste poco antes de ser transferida a otra escuela.

De acuerdo con la sinopsis, “la noticia de que la maestra Celeste dejará su clase ha sumido en la tristeza a los niños, ya que solo le quedan unos días antes de trasladarse a otra escuela.

“Para sus alumnos, esta inminente despedida representa una ruptura más grande de lo que los adultos podrían entender”.

Por ello, en sus últimos días juntos, “viven un mes de septiembre cargado de movimientos, rumbos y revelaciones, en el entrañable universo de un salón de clase en un pueblo de México”.

El documental tendrá sus últimas dos funciones mañana y domingo a las 17 horas,

Por este motivo, agregó: “Van a encontrar un documento muy bien cuidado, sin perder la forma de ser del general González Ortega”.

TEXTO Y FOTO:

ESAÍ RAMOS

Para finalizar, Leticia Ramos mencionó que la reedición de la obra forma parte de las actividades de la fundación, la cual ofrece anualmente un texto para la historiografía zacatecana.

Últimos días de La falla en la cineteca

EL DOCUMENTAL revela el entrañable universo de un salón de clases en México.

con un costo de entrada de 40 pesos general y 20 pesos para mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y estudiantes.

TAMBIÉN DICE ADIÓS Este fin de semana también será la última oportunidad para disfrutar del documental ganador del Óscar No other land , en el que se retrata la destrucción de la comunidad Masafer Yatta, en Cisjordania, por la ocupación israelí.

l 17 horas: La falla DOMINGO l 17 h: La falla l 19 h: No other land

La última función se proyectará el domingo a las 19 horas. Para más información, los interesados pueden consultar la cuenta de Facebook de la Cineteca Zacatecas.

ZACATECAS

La Dirección de Cultura de la capital tomó protesta a los seis integrantes seleccionados para conformar el Consejo Municipal de Cultura, que se encargará de participar en los diversos proyectos que se realicen en la ciudad, entre ellos, el próximo Festival de Ciudades Patrimonio.

Los vocales del consejo que fueron seleccionados son: Catherine Zúñiga González, Daniel Eduardo Ramírez, María del Carmen Reyes García, Luis Alfredo Ruiz Acosta, Ofelia López Gurrola y Angelina del Rosario Acosta.

Su labor será dar transparencia a los proyectos que realice la capital, explicó María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, directora de Cultura municipal.

Detalló que el consejo observará los diversos elementos de los eventos culturales y más puntualmente: “Ellos nos ayudarán a conformar el

presupuesto y nos van a ayudar a pelearlo en el momento que tengamos que hacerlo y aplicarlo de una manera correcta”.

Asimismo, dio a conocer que para la elección de los integrantes se tomaron en cuenta diversos perfiles, por lo que se conforma de artistas, gestores de cultura y artesanos de la ciudad, quienes tendrán su primera sesión ordinaria el lunes.

FESTIVAL DE CIUDADES

PATRIMONIO

La directora de Cultura informó que el Festival de Ciudades Patrimonio se celebrará el 15, 16 y 17 de agosto y será el primer evento en el que trabajará el Consejo Municipal de Cultura.

Detalló que éste contará con diversas actividades, entre ellas “está la parte del comercio, la cultural, exposiciones o turismo en el que se va a buscar atraer a las personas para que conozcan las ciudades patrimonio”. Además, mencionó que

DESDE LA LENTE Algunos de los jóvenes compartieron sus experiencias, entre ellas, Melisa Rayas, quien comentó que una de sus fotos favoritas fue Camino a la Catedral , “porque la tomé en un día especial y se llama así porque entre los edificios se ve el cielo como si fuera un camino. Mientras que Dana Paola Reyes destacó que una de las dos piezas que expuso, la cual retrata el templo de Fátima, la tituló “La doncella única” debido al significado del nombre Fátima en griego. Por su parte, Hissell Mendoza, docente apasionada por la fotografía, presentó dos piezas, una inspirada en Susticacán y otra que capturó desde el mirador de La Bufa, su cerro favorito, destacó. Sobre la primera, refirió que “[Susticacán] es muy especial para mí y es una de las fotos más representativas que tomé, por los azules en el marco de una casita y en la cúpula de la iglesia”. Por último, mencionó que el municipio está presente ya que fue el lugar donde tuvo las primeras citas con quien hoy es su novio, “muy romanticón”, finalizó.

durante el festival se presentarán los 58 municipios del estado, además de 14 ciudades patrimonio del país como San Luis Potosí, Querétaro y San Miguel de Allende, Guanajuato.

RECUERDAN AL cronista por su honestidad y seriedad en la investigación histórica
ROBERTO RAMOS fue el primer cronista de Zacatecas.
CORTESÍA
l Catherine Zúñiga González
l Daniel Eduardo Ramírez
l María del Carmen Reyes García
l Luis Alfredo Ruiz Acosta
l Ofelia López Gurrola
l Angelina del Rosario Acosta.

FINAL INÉDITA POR LA GLORIA EUROPEA

CHAMPIONS. El Inter de Milán se enfrentará mañana en Múnich al París Saint Germain. ¿Quién levantará la 'Orejona'?

Estiman en 15 mil mdp las pérdidas de IP por bloqueos

Concanaco. Las movilizaciones de la disidencia magisterial tienen en jaque a las microempresas y afectan la paz social

El sector privado contabiliza pérdidas, a nivel nacional, por arriba de 15 mil millones de pesos por las dos semanas que van de bloqueos y movilizaciones del magisterio agremiado en la CNTE.

Tan sólo las pérdidas en la CDMX tienen a empresarios, en su mayoría micro, pequeños y medianos, en el límite de su viabilidad operativa, alertaron organismos empresariales. La Concanaco Servytur advirtió que este tipo de acciones sienta un precedente nocivo que afecta la confianza y la paz social.

—Leticia Hernández

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

PINCHAZO Y GOTEO, DELITOS GRAVES Congreso de CDMX avala castigarlos con 2 a 5 años de cárcel.

Plantean en Banxico moderación en descenso de tasas

Aún hay espacio para recortar la tasa de interés, coincidieron los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico. Sin embargo, dejaron ver que después de la decisión de junio, las bajas podrían ser más moderadas. En la minuta de la reunión del 15 de mayo, se infiere que tres integrantes de la Junta votarían a favor de bajar 50 puntos base. —Felipe Gazcón

PRIMERA REUNIÓN Trump presiona a Powell para que bajen las tasas de interés en EU.

INE

A dos días de la elección judicial, el INE prohibió a servidores públicos, partidos políticos, simpatizantes y a cualquier persona elaborar y repartir ‘acordeones’ para inducir el voto en favor de algunas candi-

daturas al Poder Judicial, con el fin de evitar la vulneración del derecho a la libertad del sufragio. La medida adoptada es en respuesta a dos denuncias y es de carácter inhibitorio, pues el INE no

tiene certeza de quiénes se encuentran elaborando y difundiendo los referidos ‘acordeones’; la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recordó que corresponde a Fisel determinar si hay delito. —F. Merino

PAUSA SEMANAL TRIBUNAL FEDERAL RESTABLECE ARANCELES DE TRUMP... POR AHORA.

VENTAS MASIVAS Guerra arancelaria pone a prueba campañas como

Hot Sale por posibles alzas en precios y retrasos.

ACCIONES DEL IMPI Alistan operativos contra piratería en la CDMX, Guadalajara y Monterrey.

AMENAZA. Dice CNTE que aún consulta con sus bases boicotear o no la elección.
TEXTO DE MINUTA

La deserción de Musk: lo que significa

Estados Unidos ha consolidado su liderazgo como principal potencia económica mundial gracias a su capacidad para transformar avances científicos en innovaciones tecnológicas que han revolucionado la vida cotidiana.

Pensemos, por ejemplo, en la luz eléctrica impulsada por Thomas Alva Edison o en los múltiples usos de la corriente alterna desarrollados por Nikola Tesla.

Más cerca de la industria, la producción en serie aplicada por Henry Ford transformó la economía global.

Avanzando en el tiempo hasta el presente, la evolución de las aplicaciones e infraestructura de la inteligencia artificial promete cambiar la historia, con las grandes tecnológicas estadounidenses a la vanguardia.

Estamos apenas al inicio de una era de innovaciones disruptivas, en la que diversos ámbitos como la biotecnología y la industria médica, entre otros sectores, jugarán un papel central.

Gran parte de estos avances han surgido de la colaboración entre universidades líderes, consideradas viveros de innovación, las empresas y el gobierno.

Uno de los más graves problemas que hoy enfrenta Estados Unidos es que la administración Trump parece decidida a desmantelar este sistema de innovación.

Los asesores más ideológicos de Trump sostienen que los campus universitarios se han convertido en focos de oposición, escenarios donde surgen movimientos críticos contra las políticas gubernamentales.

El ejemplo más extremo es la ofensiva obsesiva del gobierno contra Harvard.

Durante décadas, Estados Unidos fue el destino soñado por científicos e innovadores que entendían que allí todo era posible.

Por eso atrajo a las mentes más brillantes del mundo, que emprendieron proyectos monumentales: desde el desarrollo de armas nucleares hasta el Programa Apolo que llevó al hombre a la Luna, o

HARVARD CELEBRA GRADUACIÓN

EN MEDIO DE AMENAZAS DE TRUMP

EN MEDIO DE DISPUTAS entre Harvard y la Casa Blanca sobre financiamiento y restricciones en la educación a estudiantes extranjeros, ayer miles de alumnos con togas y birretes celebraron su graduación en medio de tensiones luego de que una jueza federal mantuviera el bloqueo temporal de la iniciativa de Donald Trump, que busca prohibir a la prestigiosa universidad inscribir a estudiantes extranjeros. El presidente de Harvard, Alan Garber, recibió una gran ovación cuando mencionó a los estudiantes internacionales que asistían a la graduación con sus familias, diciendo que era “como debería ser”, aunque no mencionó directamente el conflicto con Trump.

la creación de la Internet, entre muchos otros.

Hoy, esa visión se desvanece.

La reciente decisión de filtrar a estudiantes extranjeros basándose en su actividad en redes sociales es una muestra clara de censura y rechazo al talento global.

El mensaje parece ser: “Prefiero leales antes que innovadores”.

No es casual que el mismo Elon Musk, símbolo de la innovación contemporánea, anunciara esta semana su decepción y abandono del gobierno estadounidense.

Pareciera que toman el control ideólogos al estilo de Peter Navarro o Stephen Miller, quienes fueron críticos acérrimos de Musk.

Y no es que el empresario haya hecho todo bien, pero representaba la visión innovadora que muchos pensaban que pudiera traer consigo el gobierno de Trump.

Aunque aún tengo visa para entrar a Estados Unidos, pero como van las cosas, me pregunto si expresar críticas como las que aparecen en esta columna podrían condenarme en el futuro a ser incluido en alguna lista por cuestionar las políticas de Trump.

Paradójicamente, somos muchos los que seguimos admirando lo que Estados Unidos ha representado históricamente.

Un país forjado sobre principios sólidos, donde el “sueño americano” fue posible para migrantes de todo el mundo, incluso para los antecesores del actual presidente.

Una nación capaz de liderar el mundo en ciencia y tecnología.

Lo más triste es que la visión restrictiva del gobierno de Trump puede conducir a que se valide en el mundo el modelo chino.

Parece que un gobierno autoritario, pero enfocado en el crecimiento y el liderazgo tecnológico, podría ser el modelo aspiracional para muchos, sobre todo si eso garantiza recursos y financiamiento.

Solo queda esperar que el pueblo estadounidense aprenda de la historia y pronto recupere la grandeza que lo ha caracterizado.

INDICADORES LÍDERES

A NIVEL NACIONAL

Suman 15 mil mdp las pérdidas a la IP por bloqueos de la CNTE

Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas, entre los más afectados por movilizaciones

Pide sector privado incentivos fiscales para resarcir parte de los daños económicos

LETICIA HERNÁNDEZ lhernadezm@elfinanciero.com.mx

El sector privado contabiliza pérdidas económicas por arriba de 15 mil millones de pesos a nivel nacional, por las dos semanas de movilizaciones del magisterio agremiado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Ayer se calcularon 22 millones tan solo en la Ciudad de México, lo que tiene a los empresarios, en su mayoría micro, pequeños y medianos, en el límite de la viabilidad de su operación, alertaron líderes de organismos a nivel nacional y local.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), estimó que las afectaciones sociales y económicas derivadas de las movilizaciones, que desde el 15 de mayo mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y diversas acciones de protesta en otros estados del país, superan los 15 mil millones de pesos.

“Este tipo de acciones sientan un precedente nocivo que afecta la confianza y la paz social", expuso Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo.

Los estados más impactados son la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Chihuahua, Baja California Sur y Yucatán, en donde se registra un paro de labores en 19 mil 974 escuelas públicas, lo que representa el 9.8 por ciento del total nacional, dejando sin clases a 1.5 millones de estudiantes de nivel básico.

En los 15 días de la presencia de la CNTE en la Ciudad de México, las pérdidas alcanzan 168 millones de pesos, sin contar las dificultades para hacer los pagos de renta, luz, impuestos, salarios, por lo que el llamado del comercio organizado es a que se les otorgue algún tipo de apoyo fiscal, dijo Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

“Más de 16 mil negocios de comercio y turismo en la zona del Centro Histórico y de Reforma han dejado de percibir ingresos porque la gente no está pudiendo acceder" detalló, y destacó que se estima que tan solo el jueves las pérdidas económicas sumaron 22 millones de pesos.

Identificó daños que aún no se pueden cuantificar sobre la pérdida de ingresos que sufrirán los negocios y se verán imposibilitados para completar sus pagos fijos como rentas, impuestos, salarios y servicios.

“Y eso quién lo va a reponer. Por eso le estamos pidiendo a la autoridad, tanto de la federal como de la Ciudad, que haya algún incentivo fiscal, porque los comerciantes y los empresarios de la zona del Centro Histórico no tenemos la culpa de estos atropellos que se han recibido por parte de los señores”, enfatizó el empresario.

Otra preocupación es la posibilidad de que se repita el próximo año en el marco de la proximidad de la celebración de la Copa Mundial de Futbol, alertó el dirigente capitalino.

“También que nos preocupa sobremanera, el mensaje que le estamos dando al mundo, cuando el próximo año queremos celebrar un mundial de futbol; o sea, que ¿vamos a tener a la coordinadora chantajeando al gobierno federal el próximo año previo al mundial de futbol? es una interrogante que queremos decirle al gobierno, que pues hay que poner y hacer modificaciones legales a efecto de garantizar la viabilidad económica de la Ciudad y del país”, puntualizó. Solo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el plantón y los cierres viales han afectado a 30 mil establecimientos, donde trabajan más de 170 mil personas y se calcula que un millón de clientes al día han dejado de acceder a tiendas, restaurantes y servicios turísticos, señaló

Demandas. Los maestros se han manifestado en distintos puntos del país para resolver sus demandas de incremento salarial de 100 por ciento, y abrogación de las reformas a la Ley del ISSSTE y la reforma educativa.

Sin clases. Hay un paro de labores en 19,974 escuelas públicas, lo que representa el 9.8 por ciento del total nacional, dejando sin clases a 1.5 millones de estudiantes de nivel básico.

IMPACTO

168

MILLONES DE PESOS

Se estima en daños en la Ciudad de México en 15 días de movilizaciones del CNTE.

16

MIL NEGOCIOS

De comercio y turismo en el centro histórico y Avenida Reforma han resultado afectados.

30

MIL ESTABLECIMIENTOS En CDMX, donde laboran más de 170 mil personas, fueron afectados por los plantones y cierres viales.

Gerardo Cleto López, presidente de ConComercioPequeño SC, y aseguró que las ventas no realizadas, el alza en los costos del transporte de mercancías y pasajeros, retardos o cancelación de las jornadas laborales, se suman a las pérdidas.

“Las empresas y comercios que más están sufriendo son las del Centro Histórico en donde más de 5 mil negocios han tenido una caída en sus ventas por arriba del 90 por ciento”, dijo.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las movilizaciones han impactado a más de 3 mil pasajeros y bloqueado el acceso a entre 35 mil y 40 mil comercios. Las ventas en zonas afectadas han disminuido entre 35 y 50 por ciento diarios, particularmente en el sector artesanal y turístico.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Paro de actividades. Miles de establecimientos en la capital del país han visto afectadas sus operaciones por los maestros.
CUARTOSCURO
PIDEN INCENTIVOS FISCALES

Pese a todas las mañaneras que han realizado para lograr dar otra imagen de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez y asegurar que los pagos están fluyendo, lo cierto es que los datos muestran otra cosa; si bien la presidenta Claudia Sheinbaum informó a principios de mayo que Pemex ya había pagado el 60 por ciento de su deuda con proveedores, todo indica que hay otros datos.

La declaración buscaba enviar un mensaje de confianza al sector energético y a los mercados, pero al menos en el sector financiero tienen otros datos de que se han pedido créditos para poder pagar a pequeños productores y la grandes deudas siguen.

Los datos públicos más recientes a marzo de 2025 y las declaraciones del secretario de Hacienda, Edgar Amador, en la reunión anual de consejeros regionales de BBVA parece o respaldan esa afirmación.

La cifra representa, en el mejor escenario, el 30 por ciento de lo que adeudaba la paraestatal al cierre del 2024. Pemex no le ha pagado a las pequeñas y medianas empresas que enfrentan mayores dificultades financieras y que encabezan las protestas en estados petroleros, sino a grandes firmas nacionales e internacionales. Anote a empresas como Halliburton de 7 mil 400 millones de pesos, Perforadora Latina con 5 mil 400 millones de pesos, SLB con 4 mil 600 millones de pesos, Tenaris Tamsa que le deben 4 mil millones de pesos, Permaducto con 4 mil millones de pesos, Baker Hughes con 3 mil 700 millones de pesos, Hokchi Energy con 1 mil 800 millones de pesos, a Fieldwood Energy le debe 1 mil 600 millones de pesos y Weatherford con 1 mil 600 millones de pesos.

Esto explica por qué el director general de Pemex ha sido duramente cuestionado por empresarios locales, a quienes sólo les ha hecho promesas de pago.

De seguir la situación como hasta

EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

Pemex y sus pendientes

ahora, es poco probable que Víctor Rodríguez Padilla se presente a la inauguración del Congreso Mexicano de Petróleo (CMP) que se realizará del 19 al 21 de junio en Acapulco, Guerrero, al que por cierto también ya alcanzó esta crisis. Le puedo confirmar que el 30 por ciento de las compañías que asisten al evento han cancelado su participación este año. Otras ya desaparecieron.

Anote también que los rumores van en aumento de que sólo llega al año al frente de Pemex, ojalá no sea así, ya que la continuidad es fundamental.

Al estilo Jalisco

Seis fondos internacionales y algunas de las principales Afores estuvieron más que atentas al Congreso Anual de la Asociación de Parques Industriales de Jalisco (APIEJ) organizado por Bruno Martínez, en donde todo indica hay interés en invertir en la entidad en este tipo de industria que continúa en expansión.

Y ahí, todo indica que están haciendo equipo el gobierno del estado que lleva Pablo Lemus con los alcaldes en donde los parques se están instalando, principalmente por las agilidad en los trámites, pero también una parte importante es la infraestructura y seguridad que se ha reforzado en Jalisco.

Interesante que fondos internacionales como el de Brookfield que lleva Judah Siegal; Ares Management Corporation a cargo de Eduardo Güemez; 7 Bridges Capital Part-

ners que tiene como cofundador a Philip T. Fizgerald; de Catena de Alejandro Rodríguez hayan estado presentes con la APIEJ en busca de proyectos interesantes de inversión, pero también fueron atendidos en privado por el gobernador Lemus para escuchar las propuestas que tiene para que la entidad crezca: desde carreteras nuevas, hasta la constante mejora del Aeropuerto de Guadalajara, que se prepara junto con el estadio Akron a recibir el mundial en 2026, por ello los fondos vieron con interés a Jalisco.

Y como punto extra, aunque se ganó críticas por la compra de las famosas Cybertruck, al final los puso en el centro de atención del nuevo embajador de Estados Unidos en México, que como dijo Lemus, felicitó la modernización de la flota de seguridad, pero lo más importante es que ya no buscan ser el Silicon Valley de México, sino el California de América Latina, sin duda una meta que suena ambiciosa y eso parece estar gustando a inversionistas de todo tipo.

Construcción sustentable

El cambio climático obliga a todos buscar nuevas opciones para construir, pero también cuidando los criterios de sustentabilidad que cada día son clave para los inversionistas de todo el mundo.

En temas de tecnologías nuevas para construcción que son sustentables para el medio ambiente, hoy hay opciones que permiten grandes ahorros en costos, tiempos y tienen beneficios adicionales como

aislamientos térmicos, acústicos, entre otros, que permite también tener mejor vivienda y eso puede ser el gran cambio para la industria de la construcción de vivienda tanto horizontal como vertical y en donde hay que ver las recomendaciones hechas por José Alberto Mota Rivera, ingeniero del ITESM con MBA en Wharton que con la compañía EPBS México en donde es uno de los “Angel Investor” y miembro del Consejo de Administración, han promovido la tecnología que poco a poco se ha posicionado en todo el norte del país, principalmente en Monterrey  e incluso explorando puertas para llevarla en Estados Unidos. El Sistema EPBS se basa en módulos prefabricados de concreto molecular con un marco de acero galvanizado que le da fortaleza a la estructura, que es posible complementar con cualquier sistema de construcción tradicional y utilizar los acabados preferidos y puede generar ahorros de hasta el 30 por ciento en costos de construcción, sin duda un tema que crecerá mucho más en ambos lados de la frontera.

Campeche bueno para los pollos El estado de Campeche gobernado por Layda Sansores es una de las entidades preferidas por la marca Pilgrim’s, productora y comercializadora de pollo que en México dirige Jesús Muñoz Velasco, ya que ha logrado ahí avanzar en su capacidad reproductora de esta ave. Y es que ya tiene un total de 14 módulos instalados en el municipio de Escárcega, de los cuales seis ya están en producción y cuatro con un avance de construcción del 50 por ciento, esperando que las últimas reproductoras se concluyan en los próximos dos meses, completando una inversión de más de mil millones de pesos en esta etapa. En total, los 14 módulos podrán generar cerca de 91 millones de huevos al año. No hay que olvidar que Pilgrim’s contempla una segunda fase de crecimiento, que incluirá la apertura de 21 nuevas granjas en los municipios de Ciudad del Carmen y Escárcega. Actualmente, la operación de las granjas genera más de 2 mil 300 empleos, entre directos e indirectos, con mayoría de personal local, sin duda una buena noticia ya que en momentos que en otros países hay problemas, en nuestro país todo indica que se avanza. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Víctor Rodríguez
Jesús Muñoz Velasco
José Alberto Mota
Pablo Lemus

Estrategias de inversión: del proteccionismo a la tregua estratégica

Este año ha sido marcado por una incertidumbre excepcional que ha afectado simultáneamente a gobiernos, empresas e inversionistas. El regreso de Donald Trump y las políticas que ha implementado en materia de comercio exterior y más recientemente en el ámbito fiscal, han impactado los precios de los activos.

Las pausas en la entrada en vigor de los aranceles han aliviado parcialmente las tensiones comerciales, aunque la incertidumbre en torno al comercio y la política fiscal de Estados Unidos sigue siendo elevada, por lo que ambos factores tienen el potencial de generar una renovada volatilidad en los mercados durante las próximas semanas, a medida que continúan las negociaciones sobre aranceles y presupuesto. Los descalabros en los precios de los activos norteamericanos han originado una tregua en la política comercial de Trump.

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Con esto en mente, un entorno global incierto y volátil requiere una estrategia clara, y es necesario hacer la correcta selección de activos, por lo que no debemos dejarnos guiar por los nubarrones en el panorama. Tras observar una corrección de 18.9 por ciento, el S&P500 ha

OBJETIVOS PRIORITARIOS

superado el nivel previo del día de la liberación, cuando se anunciaron los aranceles recíprocos. Gran parte del avance, ha sido originado por el sector tecnológico, en especial por las empresas involucradas en inteligencia artificial. Las valuaciones del S&P500 ya no parecen ofrecer una oportunidad, pues el múltiplo P/U que incorpora las utilidades futuras se encuentra en 22.3 veces (x), superior al promedio de los últimos 5 y 10 años (21.6.x y 19.8x, respectivamente). Además, de acuerdo al consenso, las utilidades para este año crecerán 8.4 por ciento y en el 2026 el 13.7 por ciento, en línea con su promedio histórico. No parece haber suficiente evidencia de que la bolsa americana pueda alcanzar un nivel significativamente mayor que el actual.

En el caso de nuestro mercado de valores, el Índice de Precios y Cotizaciones alcanza un máximo histórico, y en el año arroja un rendimiento del 18.5 por ciento. Tomando en cuenta su valuación, ésta sigue ofreciendo una

Alista IMPI operativos contra piratería en mercados clave

Sobresalen Tepito, San Juan de Dios en Guadalajara y la Pulga en Monterrey

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) prepara operativos contra la piratería en Tepito, San Juan de Dios en Guadalajara y La Pulga en Monterrey, tres de los principales centros de distribución de mercancía apócrifa en el país, indicó Santiago Nieto, titular del organismo.

Estas acciones forman parte de los compromisos internacionales de México en materia de protección a la propiedad intelectual.

“Dentro del diagnóstico que tenemos sobre la piratería en México, hay 19 mercados que se consideran críticos. Uno de ellos es Tepito, también San Juan de Dios en Guadalajara y La Pulga en Monterrey”, detalló.

Ante la pregunta sobre por qué aún no se han realizado operativos en Tepito, Nieto reconoció que es un “tema pendiente” y que ya se trabaja con autoridades locales para intervenir en esas zonas.

“El inicio de la 'Operación Limpieza' fue en Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, pero evidentemente hay otros espacios donde también tendremos que actuar. No doy más detalles para no alertar a quienes incurren en estas conductas”, afirmó.

Además de los operativos, el IMPI informó que ayer fueron destruidas 10 mil 892 unidades de juguetes piratas importados desde China, que copiaban el diseño industrial registrado por Lego.

El aseguramiento se realizó en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, mediante el procedimiento denominado 'Medidas en Frontera', debido a presuntas violaciones al modelo industrial de bloques de construcción.

“Se trata de un procedimiento

oportunidad de entrada, pues aún se encuentra debajo de sus promedios de los últimos años. Sin embargo, al interior, el comportamiento de las emisoras es heterogéneo, donde unas cuantas alcanzan máximos históricos, y otras se encuentran cotizando a un descuento considerable. De acuerdo con la encuesta de la AMIB, que estima un nivel de 57,347 puntos al final del año, la bolsa de valores mexicana no pareciera seguir ofreciendo una clara oportunidad. Pero hay que tener cierta reserva en esta aseveración, pues en los últimos meses ha resultado evidente que los inversionistas globales han perdido relativo interés en invertir en activos norteamericanos y las bolsas de valores de otros países alcanzan rendimientos atractivos, por lo que el apetito por activos mexicanos podría continuar. No sólo se trata de la debilidad generalizada del dólar, moneda que ha perdido terreno contra el grueso de las monedas duras y emergentes, son también los bonos del Tesoro en los plazos largos, que han alcanzado las

tasas más elevadas en los últimos 18 años.

En ese tenor, la posición comercial de Estados Unidos se ha debilitado, lo que irremediablemente originará presiones inflacionarias, así lo han reconocido miembros de la Reserva Federal. Por eso, y sumado a un déficit fiscal que continuará siendo significativamente elevado, pienso que las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos continuarán en niveles altos. Pareciera que, al margen de un panorama poco certero, es buena oportunidad de comenzar a incorporar duración en los portafolios.

Para México, tras las comunicaciones del banco central de esta semana, queda claro su objetivo de continuar moderando de manera significativa la restricción monetaria, por lo que la tasa de referencia seguirá disminuyendo. No obstante, parece existir cierta resistencia a bajar en los plazos mas largos (10 y 30 años) porque a los inversionistas les preocupa la consolidación fiscal, la inflación de mediano y largo plazo, así como una prima de riesgo mayor.

“... en los últimos meses los inversionistas globales han perdido relativo interés en invertir en activos norteamericanos”

en el que los titulares de derechos pueden presentar una denuncia ante el IMPI, y nosotros acudimos a las aduanas del país. En este caso, fue Lego quien solicitó dos procedimientos”, explicó Nieto.

Aunque los productos no usaban el logotipo original, replicaban el diseño protegido por derechos de propiedad industrial.

“Esta empresa china duplicó el diseño y lo pirateó para fabricar sus propios productos”, señaló.

El funcionario advirtió que la distribución de mercancía apócrifa implica sanciones administrativas, fiscales y penales.

“Nosotros imponemos una multa que puede convertirse incluso en un crédito fiscal. Además, puede haber responsabilidad penal, e incluso casos de defraudación fiscal”, indicó.

Agregó que muchas de las empresas involucradas operan como fachadas, lo que complica su localización. “Dan un domicilio fiscal y después ya no se encuentran ahí”.

“Generamos un cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y por supuesto también con Europa”

SANTIAGO NIETO Director general del IMPI

Por su parte, Arturo Ishbak, responsable de la estrategia de propiedad intelectual para Grupo Lego en América Latina, declaró: “Tenemos una política de cero tolerancia a la piratería. Nuestros consumidores, tanto niños como adultos, son prioridad, al igual que los estándares de calidad de nuestros productos. Con estas acciones protegemos no solo los derechos de propiedad intelectual, sino también la salud e integridad de los usuarios”.

RECICLAN PLÁSTICO

Tras la destrucción de los productos apócrifos, el plástico no se desperdicia: es reciclado por la empresa Plástico Cáncer, que se encarga de reincorporar el material al sistema productivo para contribuir a la protección del medio ambiente. De esta forma, el plástico reciclado se utiliza para fabricar artículos como esferas navideñas, cucharas y componentes para calzado, entre otros productos.

Acciones. Funcionarios supervisaron la destrucción de productos Lego piratas. NICOLÁS TAVIRA

Fallo contra aranceles da impulso a Wall Street

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas de valores neoyorquinas avanzaron ayer, con la atención de los inversionistas en los anuncios en torno a la imposición de aranceles por parte del presidente Trump, así como a cifras que reflejaron una desaceleración de la economía norteamericana, y al reporte financiero de Nvidia.

El S&P 500 avanzó 0.40 por ciento, seguido por el Nasdaq, con 0.39 por ciento, mientras que el Dow Jones sumó 0.28 por ciento.

“Los mercados de valores subieron el jueves tras los fallos de dos tribunales federales de EU, que establecen que el presidente Trump no tiene la autoridad para imponer ciertos aranceles que se implementaron a principios de abril", indicó Brian Therien, estratega de Edward Jones.

Almudena Ruiz, directora de gestión de renta variable en Finamex, detalló que las perspectivas para el mercado accionario estadounidense en 2025 son mixtas, y agregó que el consenso de analistas sitúa el S&P 500 alrededor de 5 mil 900 puntos para fin de año, con poco potencial de subida, aun-

PRINCIPALES

Prevalece la volatilidad

Los mercados de EU cerraron con ganancias, pese a que se confirmó que la economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre del año. Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 29 de mayo

S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

IBEX-35 (España)

CAC 40 (Francia)

FTSE 100 (GB)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

S&P/TSX Composite (Canadá)

Dax (Alemania)

Fuente: Bloomberg

que los últimos reportes mostraron buen desempeño en las empresas estadounidenses.

“El desempeño futuro dependerá en gran medida de las decisiones sobre aranceles por parte de Trump y el entorno geopolítico”, indicó.

A nivel local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores , finalizó con una baja de 0.21 por ciento, y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, el descenso fue de 0.14 por ciento.

Por su parte, el peso retornó al terreno de ganancias, a pesar de que las minutas de la última reunión del Banco de México apuntan a más recortes en la tasa. Cerró en 19.3116 unidades, con una apreciación de 0.53 por ciento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, precisó que el tipo de cambio no ha logrado posicionarse de manera sostenida por debajo de las 19.30 unidades, mostrando que los riesgos al alza siguen estando latentes.

COTIZACIÓN

VISIÓN DEL MERCADO

ES LA PROBABILIDAD

De que la tasa de interés de referencia de la Fed se mantenga en su actual nivel en junio.

QUE BAJEN

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

El presidente Donald Trump presionó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que bajara las tasas de interés en su primera reunión presencial desde la toma de posesión del mandatario, según informó la Casa Blanca. Trump le dijo a Powell que cree que está cometiendo un error al no bajar las tasas, afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa. Eso “nos pone en desventaja económica frente a China y otros países, y el Presidente ha sido muy

67%

ES LA PROBABILIDAD

De un recorte en la tasa para la reunión que tendrá el banco central en septiembre.

claro al respecto, tanto en público como, ahora puedo revelar, en privado”, añadió.

Leavitt dijo que no discutieron si Trump trataría de destituir a Powell. El mandato de Powell expira en mayo de 2026.

La Fed dijo en un comunicado que en la reunión se habló sobre la evolución de la economía, incluyendo el crecimiento, el empleo y la inflación. “La trayectoria de la política dependerá totalmente de la información económica que se reciba y de lo que esta signifique para las perspectivas”, dijo la Fed, destacando que Powell no habló de expectativas de política monetaria.

El presidente de la Fed también dijo a Trump que las decisiones del banco central se basarán únicamente en “un análisis cuidadoso, objetivo y apolítico”, según el comunicado. Leavitt confirmó la veracidad del mensaje.

La reunión se produjo tras una sentencia judicial que bloqueó la mayoría de los aranceles impuestos por Trump este año a los socios comerciales de Estados Unidos.

CRIPTOMONEDAS

PIDE

Cierre de periodo: el Congreso, ¿motor económico?

En un contexto de profundos cambios globales, especialmente en América del Norte, México ha demostrado capacidad legislativa y responsabilidad económica para impulsar una transformación institucional que integra soberanía, desarrollo y derechos.

El reciente cierre del periodo legislativo en el Congreso merece atención. Más allá de la deliberación natural, lo relevante es el fortalecimiento de un Estado que asume un papel rector en áreas clave, redefine su enfoque en transparencia, protege a los más necesitados y corrige inercias nocivas. En el sector energético, se ha reforzado la soberanía sin cerrar la puerta a la inversión privada. El Plan Nacional de Energía 2024–2030 establece que la CFE generará el 54% de la electricidad, y el 46% restante estará abierto a inversión privada, principalmente en energías limpias. Se prevé una inversión mixta de hasta 32,400 millones de dólares entre 2025 y 2030, con 23,400 millones aportados por la

COLABORADORA INVITADA

Sofía

González Torres

Especialista en derecho energético

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

CFE y hasta 9,000 millones por el sector privado. En vivienda, se ha transformado el Infonavit para promoverla como un derecho social, no solo un producto financiero. Este giro busca garantizar el acceso a vivienda digna y, al mismo tiempo, detonar el sector construcción. El plan contempla 186,000 viviendas nuevas en 2025, generando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones

indirectos, beneficiando a más de 13 millones de personas. Además, se prevé la recuperación de 600,000 viviendas abandonadas y la entrega de 300,000 créditos, con una inversión total de 600,000 millones de pesos. El reto es implementar, evaluar y consolidar lo legislado.

La reforma judicial debe traducirse en acceso real a la justicia, con procesos más ágiles y una relación más cercana entre ciudadanía y tribunales. La selección de nuevos jueces y magistrados será crucial, así como la vigilancia de los nuevos procedimientos.

La digitalización del gobierno, impulsada por la plataforma Llave MX y la Ley Nacional para Simplificar Trámites, abre nuevas posibilidades, pero también

riesgos. Para evitar la opacidad digital, es imprescindible asegurar trazabilidad y auditoría permanente.

En competencia económica y telecomunicaciones, las reformas deben equilibrar libertad de expresión, diversidad y regulación justa. En un entorno de concentración mediática y aceleración tecnológica, se necesita una legislación valiente que garantice equidad sin frenar la innovación. El próximo periodo extraordinario abordará reformas en justicia, desapariciones, inteligencia y competencia. Será una nueva prueba para el Congreso y una oportunidad histórica de consolidar la transformación desde lo institucional.

México puede consolidar un modelo legislativo receptivo, anticipativo y capaz de corregir. La verdadera transformación no termina en la ley, sino en sus efectos tangibles. Lo aprobado marca el ritmo; su ejecución, el verdadero cambio.

“En el sector energético, se ha reforzado la soberanía sin cerrar la puerta a la inversión privada”

“México puede consolidar un modelo legislativo receptivo, anticipativo y capaz de corregir”

Impuesto a remesas costaría 2.6 mmdd

El impuesto de 3.5 por ciento que plantea EU a las remesas tendría un impacto de 2 mil 600 millones de dólares en México, estimó Natixis.

La institución señaló que el país sería de los más afectados en términos absolutos y detalló que los migrantes mexicanos envían en promedio 16.7 por ciento de sus ingresos a México.

“Los análisis económicos indican que por cada 1 por ciento de incremento en el costo de enviar remesas, los flujos disminuyen en 1.6 por ciento. Bajo ese supuesto, un impuesto del 3.5 por ciento podría provocar una caída de 5.6 por ciento en las remesas totales”, señaló la firma en un reporte.

Jack Janasiewicz, gestor de portafolio y estratega principal de Natixis IM, estimó que la medida afectaría a 40 millones de personas no ciudadanas, incluyendo residentes permanentes.

Diego Recalde, nuevo chief marketing officer de Alsea Starbucks

Diego Recalde será el encargado del área de mercadotecnia de la compañía y liderará la estrategia de toda la región latinoamericana y los mercados europeos donde el corporativo tiene presencia.

Aranceles ponen a prueba campañas de ventas masivas

Productos electrónicos y de moda, los más vulnerables a retrasos y precios altos

JUAN CARLOS CRUZ

jcruzv@elfinanciero.com.mx

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, y el impuesto de 19 por ciento establecido a los productos importados de países sin tratado con México, que lleguen al país a través de plataformas digitales -Shein, Temu y Amazon-, podrían hacer tambalear campañas de ventas masivas como la que está vigente: Hot Sale.

Tal vez el impacto no será a nivel ingresos, pero sí en un contexto logístico y de aumento de precios, principalmente por mercancías importadas desde China.

Según estimaciones de especialistas como Tiendanube, la duodécima edición de esta campaña de ventas en línea podría alcanzar un crecimiento en facturación de hasta 23 por ciento respecto a 2024. Sin embargo, es probable que se comercialicen menos unidades, si es que provienen del Lejano Oriente.

"En algunas industrias, los costos han incrementado debido a la narrativa de aranceles de EU a China. Muchas cadenas logísticas están afectadas, lo que eleva los precios", señaló Luis Gómez, director de Pymes de Tiendanube México, el mayor ecosistema de tiendas en línea en América Latina.

En entrevista con El Financiero, Gómez añadió que los cambios estratégicos en las empresas, mu-

chas veces obligadas a ser más conservadoras y reducir la cantidad de productos que movilizan, podrían influir en los precios.

No obstante, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) se muestra optimista. En un comunicado, destacó que factores como una tasa de penetración de compradores digitales superior al promedio global y el hecho de que Latinoamérica sea la segunda región con el crecimiento de e-commerce más rápido, posicionan a México como un mercado con amplio margen para que campañas de ventas masivas, como el Hot Sale, continúen creciendo.

Sin embargo, Mario Veraldo, CEO de MTM, discrepó parcialmente con la AMVO. En su blog publicado en The Logistics World, advirtió que "muchos fabricantes están rediseñando su red de abastecimiento para evitar impactos directos por los posibles aranceles de Estados Unidos".

Agregó que el Hot Sale pone a prueba la resiliencia de las cadenas de suministro. "Quienes no anticipen las barreras arancelarias y los retrasos fronterizos perderán capacidad de respuesta y credibilidad frente a sus clientes", enfatizó.

Veraldo recordó que, aunque el nearshoring ha permitido a muchas empresas relocalizar inventario y manufactura en México, la infraestructura logística aún tiene rezagos.

La escasez de operadores calificados, almacenes saturados y la

Sin considerar campañas, las plataformas de origen chino se han posicionado entre las preferidas de los mexicanos.

% Páginas preferidas de e-commerce

lentitud en procesos aduanales, especialmente para productos electrónicos, electrodomésticos y de moda —los más demandados durante estas campañas—, podrían convertirse en cuellos de botella.

Según el reporte Pulso Hot Sale 2025, elaborado por la AMVO, las categorías con mayor intención de compra en línea en esta edición son: moda, electrónicos, electrodomésticos, belleza y cuidado personal. Todas presentan un alto potencial en ticket promedio, pero muchas de ellas tienen origen asiático.

QUÉ ESPERAR

Entre las principales barreras de compra durante el Hot Sale de este año están la desconfianza por parte del consumidor respecto a que los productos de origen chino lleguen a tiempo, así como las limitaciones económicas e inflacionarias. Estos factores se mantienen como los más relevantes.

Para mitigar estos desafíos, será esencial que las empresas fortalezcan su infraestructura logística y diversifiquen su suministro. Los efectos negativos de esta guerra arancelaria ya son visibles. Apenas el miércoles, el grupo chino PDD Holdings, matriz de la plataforma de comercio electrónico Temu, registró una caída del 47 por ciento en su beneficio neto, durante el primer trimestre del 2025, respecto al mismo periodo del 2024.

“En un contexto de creciente incertidumbre, consideramos que un mayor apoyo a los comerciantes es esencial para construir un ecosistema comercial sólido que pueda ofrecer experiencias de compra satisfactorias a los consumidores”, afirmó Jiazhen Zhao, co-consejero delegado de PDD Holdings.

A nivel local, el impuesto que entró en vigor el 1 de enero, para tasar con 19 por ciento los productos importados de países sin tratado, han dicho las autoridades es para evitar “prácticas abusivas”. Sin embargo, también afectará a las compañías estadounidenses como Walmart.

Un estudio de Allianz Trade revela que 54 por ciento de las empresas en EU planean trasladar estos costos a los consumidores mediante el aumento de precios.

70%

DE LOS INTERNAUTAS

Planea adquirir algún producto en esta edición de Hot Sale; 58% serán hombres y 42%, mujeres.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

TRAS DEJAR EL GOBIERNO

Redirecciona Elon Musk su atención a sus negocios como Tesla, Space X y X

Tecnología. Luego de que ayer Elon Musk ayer renunciara a su puesto como asesor del Gobierno de EU, parece que ahora concentrará sus esfuerzos en elevar sus ambiciones espaciales en su empresa Space X.

Luego de la pérdida en vuelo del Starship (tercer revés consecutivo), el empresario reafirmó su compromiso con el programa

espacial y aseguró que continuará enfocándose en mejorar la operación de sus empresas, incluyendo a Tesla y X (antes Twitter) y Space X. Según el empresario, la interrupción evidencia deficiencias en la infraestructura de respaldo de la plataforma. la cual no respondió como se había pensado.

—Bloomberg

ALIANZA COMERCIAL

Didi y ALIExpress crean acuerdo de 'compra ahora y paga después'

En cuotas fijas. Didi y AliExpress anunciaron la opción de pago

Didi Paga Después para compras en la plataforma de AliExpress en México en el marco del Hot Sale, la cual permite a los usuarios financiar sus compras bajo el esquema un esquema accesible de pago.

Entre los beneficios de usar Didi Paga Después en AliExpress

México encabeza lista de serial returners

REDACCIÓN

emmpresas@elfinanciero.com.mx

Con el 52.9 por ciento de los casos, México encabeza la lista entre los países de América Latina, con los índices más elevados de artículos devueltos a nivel comercial, lo que genera pérdidas enormes para el retail y el e-commerce, de acuerdo con un estudio de Infobip.

En la lista le siguen Chile con el 44.4 por ciento y Perú con el 38.8 por ciento, mientras que la tasa

promedio de devoluciones es de alrededor del 20 por ciento, y puede aumentar hasta 40 por ciento en eventos de alta demanda como el Hot Sale.

Según Infobip, plataforma gobla de comunicación empresarial, pese a que las devoluciones son una parte inevitable del negocio, las tasas elevadas dificultan la gestión del inventario y afectan la rentabilidad del sector, provocando pérdidas.

Aunque, los serial returners representan una minoría de todos los

clientes, contribuyen a aumentar los volúmenes de artículos que se devuelven pasados los períodos punta de ventas, reduciendo las posibilidades de reventa por su valor íntegro.

Existen diferencias generacionales claras en lo que se refiere a los hábitos de devolución.

Según el estudio “Tendencias generacionales de mensajería” de Infobip, la Generación Z y los Millennials devuelven los artículos con más frecuencia y el 88 por cien-

De regreso

México es el país que más artículos devuelve en América Latina.

% Índice de devolución de productos

País MÉXICO CHILE PERÚ

Fuente: Infobip

están: el consumidor podrá comprar sin realizar pagos iniciales. También tendrá la opción de elegir planes flexibles de pago, es decir, podrá pagar de 2 a 12 mensualidades o de 2 a 12 pagos quincenales y ofrecerán promociones exclusivas hasta el 5 de junio con descuentos de 100 pesos en compras desde 300 pesos.

—Redacción

LÍDER EN AL.

El país está en primer lugar con 52.9% de los casos, seguido de Chile con 44.4 por ciento.

to siente que la IA ha mejorado la calidad de las interacciones. Los Baby Boomers y la Gen X lo hacen con menos regularidad y el 95% prefiere hablar con un agente.

Fabiola Jiménez, country manager de Infobip México señaló “las devoluciones en serie son una tendencia relacionada con los avances en el e-commerce y la influencia de las redes sociales. Asimismo, para evitar esta problemática, es posible utilizar plataformas de datos.

EN FECHAS COMO HOT SALE LA TENDENCIA SE DUPLICA

Paralelamente, el presidente recibió un segundo revés de un juez federal

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

mundo@elfinanciero.com.mx

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos desestimó el fallo de la víspera de la Corte de Comercio Internacional de Nueva York y restableció temporalmente el derecho del presidente Donald Trump para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA).

Un día después del dictamen de la corte inferior, el Tribunal de Apelaciones puso una pausa de una semana a la batalla arancelaria y judicial, e impuso el 5 de junio como plazo para una respuesta de los demandantes, y el 9 de junio para el Departamento de Justicia de la administración Trump.

Los mercados financieros no se inmutaron por el “ping pong” judicial. El índice de valores industriales Dow Jones, el tecnológico Nasdaq y el Standard & Poor's de 500 acciones selectas arrancaron con alzas gracias al fallo de la corte neoyorquina y cerraron al alza a pesar del fallo del Tribunal de Apelaciones.

Ursula von der Leyen llama a la unidad para impulsar “una Europa más independiente”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo un llamado a avanzar en el proyecto europeo para construir “una Europa independiente”, tras recibir el Premio Carlomagno por su liderazgo en tiempos turbulentos. “Es hora de que Europa se levante de nuevo”, dijo.

ÍNDICE DE VALORES INDUSTRIALES ARRANCÓ AL ALZA

Un tribunal de EU restablece temporalmente tarifas de Trump

Un día después del fallo de una corte de NY, se impuso una pausa de una semana a la batalla judicial por los aranceles

Sin embargo, Trump recibió este jueves un segundo revés judicial consecutivo, luego de que un juez federal del Distrito de Columbia determinó que son “ilegales” las sanciones que impuso el 2 de abril contra México, Canadá, China,

así como contra decenas de socios comerciales.

“La Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional no autoriza al presidente a imponer los aranceles establecidos”, resolvió el juez del Tribunal de Distrito de

DC, Rudolph Contreras, de origen cubano. El juez calificó los aranceles de “ilegales” y suspendió su orden durante 14 días, para que las partes puedan solicitar una revisión ante el Tribunal de Apelaciones.

La decisión también se produ-

“La Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional no autoriza al presidente a imponer los aranceles establecidos”

ATAQUES MATAN A AL MENOS 34 PALESTINOS

Israel aprueba creación de 22 asentamientos en Cisjordania

JERUSALÉN.- El gobierno de Israel anunció la aprobación de 22 nuevos asentamientos (colonias judías) en la Cisjordania ocupada, considerados ilegales según el derecho internacional.

De acuerdo con el ministro de Defensa, Israel Katz, la medida busca dificultar la creación de un Estado palestino, al que calificó como una amenaza para la seguridad de su país.

“Es una decisión estratégica que refuerza nuestro control sobre Judea y Samaria, consolida nuestro derecho histórico a la Tierra de Israel y responde al terrorismo palestino”, afirmó Katz.

Entre los asentamientos aprobados se encuentra el restablecimiento de Homesh y Sha-Nur, evacuados en 2005 cerca de Nablus, así como cuatro nuevos emplazamientos en la frontera con Jordania y otros distribuidos por Cisjordania.

La decisión ha generado críticas internacionales, ya que se percibe como un obstáculo para la solución de dos Estados.

Por otra parte, ataques israelíes dejaron al menos 34 muertos en la Franja de Gaza, según las autoridades. Ante estos hechos, Rusia condenó los bombardeos y los calificó como un “castigo colectivo” a la población civil.

Mientras tanto, la Casa Blanca expresó optimismo sobre una propuesta de alto al fuego y liberación de rehenes en Gaza, respaldada por Israel. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, aseguró que el plan cuenta con el apoyo israelí y confió en su éxito. —Agencias

RESPUESTA.

Un juez federal del Distrito de Columbia determinó que son “ilegales” las sanciones que impuso Trump el 2 de abril.

jo menos de 24 horas después de que la Corte Internacional de Comercio de Nueva York tomó una acción similar, la cual fue apelada de inmediato por el Departamento de Justicia.

En tanto, el principal asesor comercial del presidente Trump, Peter Navarro, dijo a los periodistas que la administración está considerando todas las opciones estratégicas.

“Escucharemos, como mínimo, en uno o dos días, al Representante Comercial de Estados Unidos sobre cómo responderemos a todo esto. Responderemos con firmeza y creemos que tenemos muy buenas razones para ello”, dijo Navarro. No obstante, los demandantes, representados por el Liberty Justice Center, dejaron claro que continuarán con la demanda.

“Confiamos en que el Circuito Federal finalmente denegará la moción del gobierno poco después, reconociendo el daño irreparable que estos aranceles infligen a nuestros clientes”, dijo el asesor de la organización, Jeffrey Schwab. El mandatario se mantuvo alejado de las órdenes judiciales, luego de molestarse por haber sido bautizado como Mister Taco (Trumps Always Chickens Out o Trump Siempre Se Acobarda), por su disposición a echarse para atrás en sus sanciones comerciales.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Caos. La búsqueda de comida ha provocado enfrentamientos.
Entrega. Palestinos reciben alimentos de un tercer centro de ayuda.
RUDOLPH CONTRERAS Juez del Tribunal de Distrito de DC
WASHINGTON, DC

PRESENTAN

“Discriminatorio”, cancelar visas a estudiantes: China

EU afirma que no permitirá el robo de propiedad intelectual por parte del PCCh

PEKÍN AGENCIAS

China acusó a Estados Unidos de imponer una medida “políticamente motivada y discriminatoria” al cancelar visas de estudiantes chinos, calificándola como una violación de derechos y un ataque a los intercambios académicos bilaterales.

Por ello, presentó una protesta formal ante Washington.

“Estados Unidos, bajo el pretexto de la ideología y la seguridad nacional, ha revocado arbitrariamente visas de estudiantes chinos”, denunció Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

La medida, dijo, “socava gravemente los derechos e intereses

legítimos” de los ciudadanos chinos y “desenmascara la supuesta libertad y apertura que Estados Unidos proclama defender”.

La decisión de Washington se enmarca en una campaña contra la presunta “explotación” de universi-

dades estadounidenses por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, afirmó que Estados Unidos no tolerará el robo de investigaciones ni de propiedad intelectual por parte del PCCh.

Aunque evitó precisar cuántos estudiantes chinos se verán afectados por esta revocación de visas, señaló que se examinará a quienes representen “una amenaza para la seguridad nacional”.

La medida coincide con la suspensión de nuevas citas para visas de estudiantes y visitantes de intercambio en misiones diplomáticas estadounidenses en el exterior.

En el curso 2023-2024, más de 270 mil estudiantes chinos estudiaban en Estados Unidos, representando cerca de una cuarta parte del alumnado internacional, sólo superados por India.

Un estudiante chino en la Universidad Johns Hopkins que pidió anonimato por temor a represalias, comparó la medida con la Ley de Exclusión China del siglo XIX, que restringía la migración china.

“Es la primera vez que pienso en dejar Estados Unidos tras pasar un tercio de mi vida aquí”, confesó el joven.

Por otra parte, la juez federal Allison Burroughs extendió una orden que bloquea el intento del gobierno estadounidense de prohibir que la Universidad de Harvard admita estudiantes extranjeros.

Arrestan a más de 100 migrantes en Florida

MIAMI.- Las autoridades de Florida, Estados Unidos, arrestaron ayer a más de 100 migrantes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras en una obra de construcción en Tallahassee. Es la segunda redada de este tipo en menos de un mes.

Activistas de organizaciones

como la Coalición Inmigrante de Florida denunciaron la redada en sus cuentas de redes sociales.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Tampa, parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, indicó que lideró el arresto de “más de 100 inmigrantes ilegales, algunos previamente deportados y otros con historial criminal”.

La operación destacó porque participó la Patrulla de Carreteras de Florida, a la que el gobernador, el republicano Ron DeSantis, ordenó ejecutar redadas para colaborar con el presidente de Estados Unidos. “En Florida estamos liderando el trabajo para ayudar a implementar la ley migratoria federal”.—EFE

En pleno trabajo. Los migrantes son originarios de México y Centroamérica.
Critica. Mao Ning dijo que la medida desenmascara a Estados Unidos.
REDADA EN UNA OBRA

EU debe explicar acuerdo con El Mini Lic : Sheinbaum

El gobierno de Estados Unidos tiene que explicar por qué estableció un acuerdo de cooperación con miembros de organizaciones de la delincuencia organizada declaradas como “terroristas”, como Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, integrante del Cártel de Sinaloa, exigió la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la CDMX, investigan la difusión de listas de candidatos

La Comisión Permanente de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el inicio de tres procedimientos especiales sancionadores en contra de todos los candidatos a juzgadores locales que aparecen en los acordeones repartidos, presuntamente, por funcionarios del gobierno de la capital. Dos de ellos derivaron de quejas ciudadanas presentadas ante el IECM en las que se denunció la presunta elaboración y circulación de materiales conocidos como acordeones, que contienen listados de personas candidatas y sus respectivos números de identificación en la boleta electoral.

El tercero se determinó de manera oficiosa, a partir del monitoreo realizado por la Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, que permitió advertir la posible difusión coordinada de materiales de propaganda electoral no permitida.

De acuerdo con el primer expediente, 25 locatarios fueron invitados a un evento en la colonia Ajusco, Coyoacán, en donde cinco personas que vestían playeras color guinda les entregaron un acordeón: “les dijo que lo tenían que usar el día de la jornada (...) para que no perdieran los programas del Bienestar”.

En el segundo expediente, los promoventes recibieron el 22 de mayo una invitación a través de WhatsApp para formar parte de un grupo llamado Asamblea MNE Iztapalapa-Coyoacán; al día siguiente llegó un mensaje:

“Enviamos la propuesta de acordeón para la votación del 1 de junio. Sería importante que la compartan y la impulsen. Gracias”.

El IECM exhortó a quienes eventualmente pretendan elaborar o difundir materiales similares, a que se abstengan de hacerlo durante el periodo de reflexión y la jornada electoral, y a los medios de comunicación a evitar la reproducción directa del contenido de los listados o acordeones, particularmente cuando ello pueda tener el efecto de visibilizar candidaturas específicas o inducir el voto a su favor.

—Fernando Merino

Suman 101 candidatos que se deslindan de la aparición de su nombre en los materiales

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a servidores públicos, partidos políticos, simpatizantes y a cualquier persona elaborar y repartir acordeones para inducir el voto en favor de algunas candidaturas al Poder Judicial, con el fin de evitar la vulneración del derecho a la libertad del sufragio.

La medida, adoptada en respuesta a dos denuncias, es de carácter inhibitorio, pues el INE no tiene certeza de quiénes se encuentran elaborando y difundiendo listados.

La presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, recordó que corresponde a Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) determinar si se cometió algún delito electoral.

En lo que compete al INE, Taddei Zavala garantizó que revisarán “a fondo estos casos con toda exhaustividad y minuciosidad”, debido a que, dijo, inducir el voto es un delito electoral como el llamado a no votar, emprendido por diversos personajes.

En la resolución, se ordena “a los sujetos de derecho que pretendan elaborar o difundir materiales como los denominados acordeones o cualquier otro de características similares en los que se pretenda inducir el voto a favor de determinadas candidaturas del proceso electoral extraordinario federal, se abstengan de hacerlos y difundirlos, ya que se encuentra prohibida la difusión de propaganda electoral, con independencia de quién los elabore y distribuya, durante el periodo de veda y la jornada electoral del PEEPJF 2024-2025”.

Durante la discusión, los consejeros criticaron a los actores que han promovido la estrategia y advirtieron que el reparto de los acordeones pondrá en duda la legitimidad del triunfo de los candidatos que resulten electos.

CRITICA. La entrega de acordeones con nombres y números de los candidatos sólo ponen presión al proceso, indicaron.

FISEL DEBE DETERMINAR SI HUBO ALGÚN DELITO: TADDEI

El INE prohíbe la elaboración y el reparto de acordeones

Los consejeros coincidieron en que su distribución es una “vergüenza” para la democracia y manchan el proceso electoral

El consejero Martín Faz calificó a los impulsores de la estrategia como “sepultureros” de la democracia. “Que quede claro: quienes han ordenado, permitido e impulsado

CIUDADANOS SON LIBRES AL LLEGAR A LA CASILLA, AFIRMAN

Representantes del Congreso de la Unión minimizaron el hecho de que se hayan distribuido acordeones previo a la elección judicial, y a los cuales ayer el Instituto Nacional Electoral (INE) metió freno.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, consideró que fue buena la decisión del INE, aunque no es algo que afecte el proceso. “No la empaña, no sé quien los

la elaboración y distribución masiva de los llamados acordeones son una vergüenza para la democracia. Demócratas no son, sino sus sepultureros”, expresó.

En tanto, el consejero Jaime Rivera fue más allá y exigió que “frenen esas acciones ilegales y tramposas que están manchando estas elecciones”.

esté haciendo. Finalmente, yo te puedo dar , y decirte oye vota por Morena, PT, Verde, esos candidatos. Y tú vas y votas por quien quieras. “O sea, nadie te obliga a votar de determinada manera”, comentó.

Sin embargo, defendió que la gente acuda con anotaciones propias para llenar sus boletas. En sentido similar se pronunció Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sesión. Los consejeros del INE aseveraron que la investigación continuará.
TRAS QUEJAS Y MONITOREO
“Confío en la inteligencia de cada uno de los votantes que, de manera personal, estaremos tomando esa decisión”

GUADALUPE TADDEI ZAVALA

Consejera presidenta del INE

La consejera Claudia Zavala manifestó que la investigación continúa y, en caso de que se encuentren vinculados servidores públicos o gobiernos de distintos niveles, las infracciones se van haciendo más grandes “porque tocan las prohibiciones específicas para lograr que una contienda electoral sea equitativa”.

En tanto, la consejera Dania Ravel advirtió que este “tipo de conductas pone una tensión innecesaria en la legitimidad de los resultados, por supuesto, en perjuicio de quienes resulten electos, pero también de nuestra democracia”.

CONFÍAN EN ELECTORES

La consejera presidenta del INE agregó que, ante el intento de inducir el voto, confía plenamente “en la inteligencia de los votantes” y en que serán ellos, quienes tomen la decisión.

“Confío, de entrada, en que todos aquellos que, en algún momento de estos días, recibieron alguna invitación para votar de una manera o de otra, se abstengan de hacerlo y procuren realizar su análisis personalísimo del ejercicio de votación que tenemos frente a nosotros”, expresó la titular del INE.

Taddei Zavala consideró que los participantes acudirán y expresarán su decisión personal.

“Si acaso estas conductas están intentando incidir en la voluntad de los votantes, confío y confiaremos siempre en que la decisión del ciudadano deberá de estar por encima de todo, es decir, en libertad absoluta para elegir a los que así decida”, indicó.

De acuerdo con la presidenta del instituto electoral, hasta el cierre de la edición, 101 candidatos que son mencionados en las listas difundidas han presentado escritos de deslinde.

Es decir, que rechazan haber autorizado que sus nombres aparezcan en los acordeones.

Preocupa a la OEA la independencia del Poder Judicial, tras los comicios

Los observadores electorales llegaron a México; se reúnen con presidente del Senado

La misión de observación electoral de la Organización para los Estados Americanos (OEA), la cual han criticado el anterior y actual gobierno, llegó para ser partícipe de la elección inédita del próximo domingo, y con el cuestionamiento de si no restará independencia al Poder Judicial.

Cinco integrantes de la misión iniciaron ayer un encuentro en el Senado, acudieron a una reunión con el Instituto Electoral del Estado de México, y fueron recibidos por Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tras ese encuentro, acudieron con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, a quien agradecieron las facilidades otorgadas para el ejercicio.

Además, dialogaron con Facundo Santillán Julián, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.

En el encuentro que sostuvieron con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, Heraldo Muñoz, jefe de la misión, afirmó que preocupa que con la elección, el Poder Judicial mantenga su independencia.

“Nuestro papel será siempre mirar algunos principios, como la independencia del Poder Judicial, el acceso a la justicia, el fortalecimiento de la democracia. Esos son orienta-

dores de nuestra labor y, en función de eso, haremos la observación y escribiremos nuestros informes”.

Fernández Noroña arrancó el discurso de recibimiento con reproches hacia la organización.

“Soy muy claridoso, no le hemos tenido confianza, la vemos como una herramienta del gobierno de Estados Unidos, como una punta de lanza intervencionista en nuestros países.

“Nunca hemos puesto ninguna cortapisa, al contrario, siempre hemos sido promotores de que haya observación en todo proceso electoral y no podía ser la excepción”.

Sin embargo, extendió un saludo al nuevo presidente Albert Ramdin, con quien espera se dé un “cambio de fondo” en la organización.

Tras una hora de reunión privada, Fernández Noroña detalló las inquietudes de la misión.

“Me preguntó sobre los peligros de la reforma constitucional, sobre la independencia del Poder Judicial y la capacidad técnica de los nuevos integrantes, y cómo se decidieron las candidaturas.

“Su preocupación de los casos donde habrá seis boletas para votar. Las seis federales más las locales, más los dos estados que van a elección (Veracruz y Durango)”.

Consideró que su informe final será de mucha utilidad, pues la elección judicial es “perfectible”.

El morenista agregó que acusó que la oposición partidista y de la sociedad civil tomó el pleno del Senado durante la discusión de la reforma, así como que la presidenta de la Corte intentó crear una mayoría artificial para echar abajo la reforma.

“Nuestropapel será siempre mirar algunos principios, como el acceso a la justicia"

HERALDO MUÑÓZ Jefe de la misión de la OEA

Confianza. Ricardo Monreal (izq.) afirmó que será un proceso limpio y muy vigilado .

“Eso no deslegitima la elección, no es delito; en todo caso el ciudadano es libre en el momento de enfrentarse a la casilla”.

Expresó su respeto por la oposición a rechazar esta elección, pero advirtió que “no es lo más conveniente exacerbar los ánimos en la sociedad, no creo en la coercitividad extrema contra nadie”.

—Diana Benítez

Hay seis candidatos fantasma

A unas horas de que los ciudadanos acudan a las urnas, el INE informó que no ha podido localizar a seis candidatos, uno a magistrado y cinco a jueces, para que suban su información al sistema Conóceles. Por eso no se cuenta con ningún tipo de información de los aspirantes. Esta omisión, denunciaron los consejeros, atenta contra el derecho de los ciudadanos a conocer el currículum de los candidatos y tomar una decisión informada. Si ya de por sí la elección es compleja, los aspirantes dificultan aún más a los ciudadanos el tomar una decisión.

¡Qué pena con las visitas!

Como es su costumbre, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, no se limitó a las formas, pues, si bien recibió a la misión electoral de la Organización de Estados Americanos para resolver sus dudas en torno a la elección judicial, no dejó pasar la oportunidad de expresar que “no le tiene confianza (a la OEA), la vemos como una herramienta del gobierno de los Estados Unidos, como una punta de lanza intervencionista”. Sin embargo, matizó diciendo que la llegada de Albert Ramdin significa un cambio para la organización.

Nueva designación en unidad anticorrupción

Ayer se dio a conocer la designación de Adriana Greaves Muñoz, como titular de la Unidad de Asuntos Internos de la Fiscalía capitalina, área encargada de vigilar el adecuado desempeño del personal sustantivo de la institución. Greaves Muñoz es abogada, con una larga trayectoria en el servicio público y privado. Es cofundadora de Tojil, una organización sin fines de lucro dedicada al combate a la corrupción e impunidad. La fiscal Bertha Alcalde ha advertido que una de sus prioridades es el combate a la corrupción al interior de la Fiscalía. Ya veremos qué tanto se logra con esta nueva designación.

Sheinbaum recibe a Slim

Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum ayer recibió en Palacio Nacional, nada más y nada menos, que al presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, el empresario Carlos Slim Helú, y a su hijo Carlos Slim Domit. El encuentro se extendió por alrededor de dos horas, ya que el multimillonario arribó poco antes de las 15:30 y se retiró a las 17:30. El influyente empresario se retiró sin dar declaraciones.

“¡No te preocupes, Arturo!”

Como Peña Nieto defendió a Rosario Robles con un “No te preocupes, Rosario”, ahora pasamos al “No te preocupes, Arturo”. Así se exculpó ayer en Morena a su vocero en el Palacio Legislativo, el diputado Arturo Ávila, de las acusaciones de tener una lujosa y millonaria casa en Estados Unidos. “Arturo está presionado, pero yo le he dicho: ‘Tómalo con calma, no te preocupes’”, deslizó ayer a reporteros en San Lázaro el diputado Ricardo Monreal. Fue más allá y justificó que “cuando se está en un movimiento como el nuestro, estás sometido a muchas guerras internas. Va a salir adelante Arturo, porque es un hombre limpio, es un hombre honesto”. Además, sostuvo que “no estamos contra las personas que tienen dinero, hay empresarios que tienen recursos bien habidos”.

Nuevo frente de batalla

Como si algo le faltara a Palacio Nacional, empresarios y distribuidores de gas LP han amenazado con iniciar una huelga nacional para paralizar la entrega del combustible. ¿El motivo? Resulta que están inconformes porque el gobierno federal impuso desde 2021 un tope máximo al precio de 10.61 pesos por litro, lo que ha reducido hasta en 50 por ciento los ingresos de las gaseras, lo cual, según han dicho, ha provocado una crisis financiera en el sector. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionada al respecto, desestimó el tema: “No creo que se vaya a dar el paro”, dijo, y confió en que “va a haber un acuerdo”. ¿Será?

Banco de México

Ya sabe usted que el Banco de México estima un crecimiento prácticamente nulo para este año. Fueron las ocho columnas de este periódico el día de ayer. Sin embargo, para 2026 reducen aún más la estimación que tenían, que pasa de 1.8 a 0.9%. Curiosamente, estos ajustes se acercan a lo que esta columna le sugería como posibilidad para el periodo 2024-2027: un crecimiento de 0.4% anual.

De hecho, entre diciembre de 2023 y 2024, el crecimiento ya fue de apenas 0.5%, y con las dos estimaciones presentadas por el Banco de México, algo similar se tendría en estos dos años, muy cerca de la cifra que mencionaba.

La causa de esta reducción es, en parte, el desorden internacional causado por Donald Trump con sus aranceles impuestos sin lógica, y luego removidos de la misma manera. El periódico británico Financial Times lo ha agarrado de broma, y sugiere que más que “The art of the deal” (El arte del acuerdo, el título del libro de Trump), lo que en realidad ocurre es la política comercial TACO: Trump Always Chickens Out (Trump siempre se acobarda), en referencia a la reversa que tuvo que meter pocos días después del Día de la Liberación, cuando los mercados amenazaron seriamente la posición del dólar.

Ayer, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos declaró que esos aranceles impuestos arbitrariamente por Trump tendrían que eliminarse, porque no puede utilizar la excusa de emergencia económica como lo ha hecho. No tenemos idea de qué pasará ahora, y ése es exactamente el problema desde hace tres meses.

La incertidumbre provoca posposición de decisiones de inversión, reducción en la producción, y todo eso golpea al planeta entero. Nos toca una parte, y por eso el Banco de México reduce sus estimaciones. Pero aclaran que están tomando una posición conservadora en esto, precisamente porque no se puede saber cuál sería el efecto de los aranceles sobre nuestras exportaciones. Esto significa que parte de la corrección que hicieron en sus estimaciones no proviene de lo que hace Trump, sino de la misma dinámica de nuestra economía, que es el origen de la estimación que le presentaba hace algunos días.

Es muy clara la tendencia tanto del consumo como la

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

inversión, que para el mes de abril podemos imaginar con base en el comportamiento de las importaciones de estos bienes, y continúa el comportamiento de los meses previos. Puesto que no hay razones para un incremento en la inversión, y por lo tanto del empleo, deberíamos esperar que la masa salarial empiece a reducirse, y con ella el consumo. Dicho de otra manera, no se percibe alguna razón por la cual pudiese cambiar la dirección de la economía en lo interno. Si acaso, podría empeorar, conforme el deterioro de las finanzas públicas limite aún más la intervención del gobierno.

Ése es el único riesgo interno que percibe el Banco de México, las finanzas públicas. Todos los demás riesgos a la baja vienen del entorno internacional (y el de siempre: el clima). Por todo ello, creo que esta corrección del banco, que es muy bienvenida porque obligará a Hacienda a ser más cuidadosa con sus cifras, sigue estando en el lado optimista. Esto es muy claro con las proyecciones de empleos formales, creación de entre 100 y 300 mil puestos de trabajo para este año, cuando al mes de mayo no llegaban ni a 70. Con algo de suerte, para diciembre de este año habremos perdido 250 mil empleos, con el consiguiente efecto en consumo y crecimiento.

Creo que el Banco de México no puede, tan rápido, enviar señales tan negativas, especialmente cuando Hacienda ha insistido en un crecimiento increíble. Por ello, creo que para el próximo informe trimestral, tendremos una nueva dosis de realidad.

Y VOLVER A CLASES Conmina Segob a la CNTE a dejar ya los bloqueos

AÚN ANALIZAN SI HABRÁ BOICOT A ELECCIÓN

Confrontan los maestros a la GN; su respuesta al gobierno, mañana

Las CETEG y la CNTE enfrentaron a guardias y policías en Guerrero y Michoacán

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se radicalizaron ayer en los estados de Michoacán y Guerrero, donde hubo hechos de violencia y enfrentamientos entre maestros disidentes y policías.

En la Ciudad de México se cumplieron 15 días de plantones, bloqueos y caos, y la dirigencia anunció que será este sábado cuando dé respuesta a la oferta del gobierno de Claudia Sheinbaum a sus demandas; además, advirtió que el boicoteo a la elección judicial aún está bajo consulta.

En Michoacán, el enfrentamiento, que incluyó el uso de gas lacrimógeno, inició cuando policías impidieron que los integrantes de la CNTE, que eran apoyados por normalistas, tomaran la zona de vías, en la avenida Madero Poniente, a la altura de Tres Puentes, en Morelia.

CIERRES.

laciones de la junta distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE), en calle Guillermo Soberón Acevedo, colonia Salubridad, en Chilpancingo, donde se resguarda la papelería para la elección judicial.

Con palos y piedras, los integrantes de la CETEG se abalanzaron contra los elementos de la Guardia Nacional que, dotados de equipo antimotín, respondieron el embate con el uso de gas lacrimógeno.

Periodistas que cubrían el evento, transeúntes y estudiantes de un Cebetis tuvieron afectación por el gas lacrimógeno.

Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, justificó el uso de gas, pues, dijo, los integrantes de la CETEG golpearon a mujeres policías jóvenes.

En el día 15 de protestas, la CNTE bloqueó Reforma, Bucareli e Insurgentes .

Tras la gresca, normalistas secuestraron camiones repartidores de agua y cerveza y luego los saquearon, vandalizaron e incendiaron en el cruce de Siervo de la Nación y el Libramiento de Morelia. Mientras que en Guerrero, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), afines a la CNTE, se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional.

Y es que los profesores guerrerenses intentaron tomar las insta-

Mientras que en la Ciudad de México, en el día 15 de protesta, los maestros disidentes bloquearon durante cinco horas en ambos sentidos Paseo de la Reforma, Insurgentes y Bucareli, en la zona Centro, lo que causó afectaciones a cientos de miles de personas. Los bloqueos se mantuvieron de las 09:30 a las 14:30 horas. Al término de la asamblea nacional representativa, Jenny Araceli Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, dijo que será a más tardar el sábado cuando se informe si se acepta o no la propuesta de cinco puntos del gobierno federal. No obstante, destacó que esa propuesta no resuelve su demanda central de incremento salarial de 100% y abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Y otros dirigentes destacaron que serán las bases quienes decidan la ruta a seguir este domingo 1 de junio.

El gobierno federal llamó a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a actuar con “responsabilidad presupuestal”, a no dejar más tiempo a los niños sin clases, “que merecen un cierre digno de cursos” en sus estados, y terminar con sus bloqueos, “que tanto afectan a la ciudadanía”.

En un comunicado, las secretarías de Gobernación, de Educación y la dirección del ISSSTE, recordaron que “están en espera de una respuesta a los planteamientos realizados a la representación” sindical disidente, y les pidieron disposición para resolver el conflicto, “en un marco de respeto, legalidad, pero también de responsabilidad presupuestal”.

Los conminaron a admitir que “el magisterio ha sido reconocido con aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el compromiso de no aumentar la edad de jubilación, la revisión de los procesos de promoción docente y alternativas para pagar deudas hipotecarias insostenibles con el Fovissste”.

Reiteraron su apertura al diálogo y sostuvieron que “la propuesta que se hizo al magisterio es un esfuerzo extraordinario dentro de las restricciones presupuestales que tiene actualmente el Estado mexicano para, con responsabilidad, seguir financiando el conjunto de los derechos sociales, los programas del bienestar y la inversión pública”. Por lo anterior, demandaron que terminen con sus bloqueos en la Ciudad de México, que “generan afectaciones directas a la ciudadanía para llegar a sus trabajos o realizar sus actividades cotidianas”.

—Víctor Chávez

RESPUESTA.

Sebog, SEP y la dirección del ISSSTE dicen “están en espera de una respuesta a los planteamientos realizados” a la CNTE.

“La propuesta que se hizo es un esfuerzo extraordinario ante las restricciones presupuestales”

SEGOB, SEP E ISSSTE Comunicado

Choque. Maestros de la CETEG se enfrentaron con agentes de la Guardia Nacional.

Los reportaron como desaparecidos el domingo; fiscalía dijo que hay 9 detenidos

PERLA RESÉNDEZ

CORRESPONSAL

CIUDAD VICTORIA.- La fiscalía Tamaulipas informó ayer del hallazgo de los cuerpos calcinados de los cinco integrantes del grupo Fugitivo, reportados como desparecidos el domingo en una zona boscosa de Reynosa.

Dijo que derivado de estos hechos, fueron detenidas nueve personas pertenecientes al Cártel del Golfo, facción Los Metros, quienes estarían relacionados con la desaparición y muerte de los músicos.

Irving Barrios Mujica, titular de la dependencia, señaló que los detenidos ya fueron presentados ante el Ministerio Público para definir su situación jurídica.

Explicó que de acuerdo con las investigaciones, se estableció que fue el domingo 25 de mayo, alrededor de las 22:00 horas, cuando las cinco personas fueron privadas de la libertad.

Apuntó que los músicos viajaban en una camioneta negra GMC en la que se dirigían a un evento, en la

“ NO REPRIMIREMOS” A CNTE Sheinbaum: “No vamos a caer en provocación”

Aunque “ha sido difícil para la ciudadanía”, en el gobierno “no vamos a caer en ninguna provocación de alguna represión” contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El miércoles, integrantes de la CNTE calificaron de “pura paja” la oferta del gobierno para poner fin a las manifestaciones contra la reforma a la Ley del ISSSTE aprobada en 2007.

La titular del Ejecutivo dijo ayer que los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado, así como el director del ISSSTE, Martí Batres, serán quienes informarán “sobre las propuestas que se les hicieron”.

“Sí ha sido difícil para la ciudadanía. Pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación de alguna represión. Primero porque no creemos en ella y segundo porque sería lo que estuvieran esperando”.

—Eduardo Ortega

ESTABAN CALCINADOS

Hallan los cuerpos de los miembros del grupo Fugitivo, en Reynosa

colonia Riberas del Río, en Reynosa. Agregó que con base en el análisis de las cámaras del sistema de videovigilancia y técnicas de análisis de telefonía móvil, se supo que las víctimas fueron trasladadas hasta un predio ubicado en la colonia Aquiles Serdán, lugar donde ayer fueron localizados sus restos.

“Al momento existen elementos que permiten presumir que ese es el

En las horas previas a la fatídica cita de la reforma judicial, se intensifican las voces que llaman a pasar por alto los defectos y las aberraciones vistas (y no corregidas) en meses y, sin rigor lógico, ahora pretenden depositar en los descreídos de esta elección la responsabilidad de que eventualmente (o habría que decir milagrosamente) el nuevo Poder Judicial resulte menos malo. Nomás faltaba.

Si es cierto que la reforma judicial es un mandato de la elección de hace justo un año, entonces también lo es que en la fecha en que se eligió Presidencia y Congreso estos poderes adquirieron la obligación de producir una elección de impartidores de justicia donde primaran equidad, limpieza y certidumbre legales. El régimen obradorista se afanó en demostrar su desprecio por tales condiciones. Arrancando por el desdén mismo a la carrera y la persona de cientos de impartidores de justicia, cuya permanencia se rifó en una sesión plagada de petulancia en el Senado el día de la infame tómbola y sus bolitas, hasta la multiplicación de los acordeones, epítomes de la cultura de la trampa donde los haya.

No se puede caer en el chantaje de quienes ahora argumentan que a pesar de lo mal que fue todo, la única salida es subirse a un tren que sabemos destinado a producir una carambola en la ya debilitada

1 de junio y el chantaje de última hora

procuración de justicia en México.

IMPLICADOS. Los presuntos responsables de la desaparición y muerte de los músicos pertenecen a la facción Los Metros del Cártel del Golfo

lugar donde fueron privados de la vida”, dijo el funcionario, quien estuvo acompañado de Joel Villegas, secretario de Gobierno.

José Francisco Morales Martínez de 23 años; Francisco Javier Vázquez Osorio, de 20 años; Livan Edyberto Solís de la Rosa, de 27 años; Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años, y Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años, integrantes del grupo Fugitivo, acudieron el domingo por la noche a una palapa-bar en la colonia Rancho Grande, de Reynosa.

Cámaras de videovigilancia confirman que los músicos estuvieron en ese lugar, pero no se les vio salir, aunque el inmueble tenía otra entrada. Familiares, ciudadanos, músicos e integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos, se unieron para buscar a los jóvenes y realizaron una manifestación en la presidencia municipal, además del puente internacional Reynosa-Pharr para presionar a las autoridades. Familiares de las víctimas no hicieron ningún pronunciamiento hasta el cierre de la edición. Se espera que en las próximas horas den un mensaje a medios.

traje del emperador que casillas poco concurridas.

LA FERIA

Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

“Más

votos juegan a favor de Morena en todos sentidos. Menos votos harían más evidente que esto fue pésima idea”

La única alternativa democrática es lo contrario: hacerle el vacío, no acudir para mandar el mensaje de que no se convalida lo que carece de características de elección mínimamente democrática.

Porque si tanto les importaba una participación copiosa, el régimen debió afanarse en poner sobre la marcha cuanto fuera necesario para que una elección extraordinaria como ésta tuviera una preparación a la altura de la misma, comenzando por atender a quien había de organizarla. Fue todo lo contrario: al INE se le regateó desde recursos hasta, por supuesto, autoridad.

Al cuarto para las 12, los del nado sincronizado insisten en que haiga sido como haiga sido al ciudadano le toca resignarse y estar a la altura “del patriótico deber” de votar.

Toda una engañifa no sólo retórica sino que insulta los aprendizajes de una sociedad que ya vio en el pasado cómo el régimen urgía a todos a las urnas, que embarazaba (o desaparecía, según fuera necesario), porque nada es más perjudicial para el

Palacio Nacional teme sobre todas las cosas un momento “López Portillo 1976”, un desfile triunfal insostenible en términos de legitimidad: el voto corporativo (y el genuinamente convencido, sin duda que habrá de esos también) no alcanzarían al gobierno para decir que ha nacido una era democrática en el Poder Judicial.

Beatriz Magaloni, en su libro clásico Voting for Autocracy (2006), sostiene que el régimen priista necesitaba de la fachada de las elecciones a fin de lograr de un solo golpe varios objetivos, en poquísimas palabras: como método para repartirse el poder entre ellos mismos; para diseminar la noción de “fuerza invencible” del régimen mismo (ganar por amplios márgenes debilita a opositores y hace ver al partido-gobierno prácticamente como la única opción posible y plausible); como forma de obtener/actualizar información sobre su propia fuerza y, para impedir que la oposición, a la que incluso puede dividir en esas campañas, desafíe el statu quo por otros medios.

Más votos juegan a favor de Morena en todos sentidos.

Menos votos, en cambio, harían más evidente que esto fue pésima idea, y que más pronto que tarde hay que empezar de nuevo.

Informe. La fiscalía de Tamaulipas confirmó que hay nueve detenidos por el asesinato de los integrantes del grupo Fugitivo.
Tragedia. Los miembros del grupo Fugitivo tocaron en un evento el domingo.
FOTOS:

En vísperas de elección, INE ‘oye’ los acordeones

Las guías distribuidas para promover candidaturas de jueces, ministros y magistrados son mecanismos antidemocráticos que, además, ejercen presión a los electores para votar en un sentido, lo que podría constituir una ilegalidad, consideró el instituto, razón por la cual solicitó a la Fiscalía contra Delitos Electorales investigar. “No es delito”, dijo, en contraste, el morenista Ricardo Monreal. Pág. 10

LA CNTE NO DA TREGUA

VIERNES30

DEMAYODE2025

NÚMERO27,061AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

EN SU PRIMER AÑO Huescas consigue el doblete danés

El lateral mexicano juega los 90 minutos y gana la Copa Dinamarca con el Copenhague, días después del alzar el título de liga. Pág. 7

HACEN VALER LOCALÍA Knicks despiertan y acortan distancias

Pág. 9

APENAS SE MARCHÓ ALMADA

TOCA A CONFIRMAR R EN N CONCACAF F Y MUNDIALITO

HEGEMONÍA NACIONAL

Lozano toma las riendas del Pachuca

Los Tuzos anunciaron al exentrenador nacional como su nuevo timonel, quien debutará, ni más ni menos, que en el Mundial de Clubes 2025. Pág.3

13

CONFIRMA FISCALÍA Matan a miembros de Grupo Fugitivo

Los músicos se encontraban desaparecidos desde el domingo. Autoridades detuvieron a nueve personas.

INFORMA HARFUCH Megadecomiso de huachicol en Tabasco

Aseguran 3 millones de litros de combustible en un predio, 18 vehículos, tres maquinarias y casi 4 mil contenedores.

CRUZ AZUL SIGUE EN BUSCA DE TÉCNICO

Larcamón, otro candidato para los Cementeros

impresión al conjunto cementero.

Hizo excepcional trabajo con Necaxa en el Clausura 2025 y genera interés en La Noria, lo mismo que Paradela

En Cruz Azul juegan demasiado al misterio y les encanta que se hable del equipo a diario, pese a que son temas extracancha, en los días previos a la Final de la Concacaf ante Vancouver Whitecaps.

Porque es un rumor a voces que su aún DT Vicente Sánchez no seguirá en el cargo y que están en busca del sucesor para la dirección técnica del equipo.

Y cada día suena un técnico distinto: que si Guillermo Almada, que si Matías Almeyda, que si este o aquél... y a esa lista de técnicos posibles, ahora se ha añadido otro más.

Ahora se trata ni más ni menos que de Nicolás Larcamón, entrenador argentino de 40 años, que le dejó una muy buena

Y es que el estratega hizo un grandísimo trabajo en el Necaxa en este recién terminado Clausura 2025, equipo al que llevó hasta los cuartos de final, instancia en la que fue polémicamente eliminado por Tigres, por decisiones arbitrales muy cuestionables, pero que en la cancha fue mejor a pesar de la diferencia de nóminas entre los Felinos y los Rayos.

Nicolás Larcamón imprimió a Necaxa un estilo agresivo, intenso, agradable para los aficionados, que le reconocieron que en cualquier cancha tuvo una propuesta vertical y buscó siempre le triunfo.

Es por ello que consideran que Nicolás Larcamón es un candidato que bien puede encajar perfecto con el modelo de los Cementeros, porque ya conoce muy bien al futbol mexicano, debido a que antes de estar con los Rayos, también dirigió a León y Puebla; con el club camotero se dio a conocer en el futbol mexicano en 2021, igual llevándolo a instancias de Liguilla y practicando un futbol vistoso y agresivo,

Mientras tanto la Máquina se prepara para la Final de la Concacaf el domingo ante el Vancouver, en busca de su séptimo título en el área.

que en ese momento lo puso en la órbita de clubes como América, Chivas y otros y que acabó yéndose al León, donde no tuvo muy buenos resultados.

PAGARÍAN CLÁUSULA

Ahora bien, que Larcamón llegue a Cruz Azul no luce fácil, toda vez que el joven entrenador argentino aún tiene contrato vigente con Necaxa, que lo amarró hasta 2026.

Ha trascendido que tiene una cláusula de rescisión de contrato de tres millones de dólares, mismos que tendría que desembolsar Cruz Azul.

Sin embargo, eso no sería problema, toda vez que la Máquina recién acaba de acordar con Porto esa cantidad, justo por la rescisión de Martín Anselmi, quien

abandonó al equipo en enero para irse a Portugal.

PARADELA, TAMBIÉN

Otro elemento de los Rayos que interesa al Cruz Azul es el volante argentino José Paradela, quien se menciona que está en la mira también de otros como Tigres y América. Aunque en el caso de éste jugador, su cláusula de rescisión superaría los 10 millones de dólares. A ver quién es el guapo que dice yo. Pero en todo caso los Cementeros harían el esfuerzo para llevarlo, luego de que fue uno de los elementos más destacados del pasado torneo MX y ya dio muestra de su capacidad y calidad para echarse al equipo a la espalda, algo que le caería bien a los Cementeros, les faltan hombres así.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Nicolás Larcamón tiene contrato vigente con el Necaxa, pero se habla que la Máquina lo sondea y que pagaría su cláusula de salida a los Rayos.
José Paradela. Sus buenas actuaciones lo tiene en la órbita de los grandes.
FOTOS: MEXSPORT
publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F.
Guillermo Ortega Ruiz
General
Jiménez Aguirre

@RAYADOS

Montes visitó a Rayados, que busca refuerzos para el Mundial de Clubes.

Borja Mayoral

está en la mira

GUSTAVO MARES

El delantero español Borja Mayoral, de 28 años de edad, despierta el interés de los Rayados del Monterrey.

Fuentes cercanas al equipo regio filtran que el club ha consultado la situación y disponibilidad del jugador del Getafe CF para sumarlo a sus filas, con el respaldo de Sergio Ramos, excompañero de Mayoral en el Real Madrid y una figura clave en esta posible operación.

El verano pasado, Mayoral estuvo muy cerca de firmar con la Real Sociedad y con el Villarreal, incluso llegó a someterse a un examen médico con este último, pero las negociaciones no prosperaron.

CUTLINE_CREDIT TAG WITH DUMMY

Diego Reyes estuvo casi seis años con el equipo universitario.

Reyes y Ayala, fuera de Tigres

GUSTAVO MARES

A más de una semana del regreso a los entrenamientos, el cuerpo técnico de Tigres de la UANL comenzó a delinear el plantel para la segunda mitad del semestre, en el que no están en sus planes Diego Reyes y David Ayala, quienes no seguirán con el equipo, con lo que se sumarán a la ya anunciada salida de Rafael Carioca. Diego Reyes, defensor de 32 años, dejará el club como agente libre tras casi seis años en la institución. Por su parte David Ayala no recuperó su nivel tras volver de una lesión de rotura de ligamentos y ahora le buscan acomodo.

SU PRIMER RETO: EL MUNDIAL DE CLUBES

Jaime Lozano, nuevo técnico del Pachuca

GUSTAVO MARES

El Jimmy tendrá su revancha luego de la jugarreta que le hicieron en la Selección Mexicana

Humo blanco en Hidalgo. Los Tuzos del Pachuca dieron un giro en su dirección técnica al desistir del almadismo y anunciar el jueves a Jaime Lozano como su nuevo entrenador. El exseleccionador nacional debutará al frente de los Tuzos en el Mundial de Clubes 2025, apenas unos días luego de su presentación oficial.

En un creativo video con temática de cine, fue que el club hidalguense confirmó la llegada de Lozano, con lo que puso fin a una semana de especulaciones que incluyeron nombres como Matías Almeida, Gabriel Caballero y Andrés Chitiva.

El Jimmy Lozano, de 46 años de edad, asume las riendas de un plantel que lleva semanas preparándose para encarar la justa internacional.

EXPERIENCIA

Como entrenador, debutó en 2017 con los Gallos Blancos de Querétaro y luego dirigió al Tricolor Sub-23, con el que logró la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El exmediocampista, que defendió las camisetas de Pumas, Cruz Azul y Tigres,

tiene el desafío de adaptar al Pachuca a su estilo en poco más de una semana.

El nuevo timonel albiazul trae consigo un historial variado. Su última experiencia en un club fue en 2022 con los Rayos del Necaxa, cuadro en el que dirigió 31 partidos con un palmarés de once victorias, siete empates y trece derrotas, para un rendimiento del 43.10%.

A mediados de 2024, Lozano dejó la

Lozano dirigirá a su tercer club en la Liga MX y debe hacer una buena labor para revalorarse en la baraja de técnicos nacionales.

Chivas quiere a Violante; Toluca le pide a Alvarado

Mientras la adquisición de Efraín Álvarez está a una firma de cerrarse, Guadalajara sigue en búsqueda de más refuerzos para el Apertura 2025.

Y es que si bien ya está cerrado también el pase de Bryan Cotorra González del Pachuca y del futbolista mexico-americano Richard Ledezma, y ahora surge información de que el Rebaño va por Isaías Violante del Toluca.

El traspaso de Efraín Álvarez ya está arreglado y sólo falta la firma, pero, tratándose de Chivas, lo mejor es esperar.

El extremo izquierdo de 21 años del conjunto escarlata, llama la atención en Verde Valle, por lo que habrían iniciado los contactos por el jugador.

TOLUCA SE LA REVIRA

De acuerdo con ESPN, a los Diablos Rojos no les parece mala idea soltar a Violante, un futbolista veracruzano surgido de las Fuerzas Básicas del conjunto mexiquense. Sin embargo, sólo se haría el trueque por ni más ni menos que el Piojo Roberto Alvarado, figura de las Chivas y también seleccionado nacional. Inclusive, dentro de la negociación el Toluca estaría dispuesto a soltar al lateral derecho mexicano, Brian García de 27 años, además de una cantidad de dinero. Por ahora, esta situación estaría en sus albores y sólo el tiempo dirá si tendrá una

selección mexicana tras no superar la fase de grupos en la Copa América disputada en Estados Unidos.

PRIMERA EVALUACIÓN

Su primera prueba será el 8 de junio, en un amistoso contra el Al-Ahly de Egipto, en el Chase Stadium de Florida.

Posteriormente, los Tuzos debutarán en la fase de grupos del Mundial de Clubes el 16 de junio ante el Red Bull Salzburgo, en Cincinnati, antes de verse las caras con el Real Madrid y con el Al-Ahly.

Con el Mundial de Clubes a la vista, la afición tuza espera que Lozano construya sobre el legado del club y los lleve a brillar en el escenario internacional.

Roberto Alvarado. Los Diablos Rojos se pone vivos y quieren llevárselo.

resolución favorable, toda vez que hay que recordar que Chivas y Toluca tienen una buena relación en cuanto a fichajes, luego de la ida y vuelta de Alexis Vega entre los dos equipos. Aunque en Chivas se han cansado de mencionar que Roberto Alvarado tiene etiqueta de intransferible.

Jaime Lozano fue el as en la manga que se sacó la dirigencia de los Tuzos y esperan que lleve a buen puerto al equipo en el Mundial de Clubes.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

SABEN QUE ESTÁ EN JUEGO LLAMADO A COPA DEL MUNDO

Prefieren Copa Oro que Mundial de Clubes

Tala Rangel ve chances de ganar la portería en el Tri: "La competencia está abierta"; apoya a Malagón

Los jugadores de la selección de México saben lo que está juego en este verano: el mantenerse en carrera por un lugar en el equipo que participará en la Copa del Mundo del 2026.

Así se los han dejado ver Javier Aguirre y dirigentes de la FMF como Ivar Sisniega, que serán los propios jugadores quienes decidirán si van al Mundial de Clubes -claro, si los invitan los equipo que acudan a esta justa- o si se quedan en el Tri para ir a la Copa Oro, pero que deben considerar que la selección tiene que ser prioridad y lo que se viene el próximo año, y claro que al buen entendedor...

Es por ello que la mayoría, cuando se les pregunta qué escogerían, no dudan en decir que estar en selección. Tal es el caso del portero Raúl Tala Rangel, que afirma sin pensar que el prefiere el Tricolor.

Por ello si algún club mexicano como pudiera ser Monterrey o Pachuca, lo llama para ser refuerzo en el Mundial de Clubes, lo descarta por completo. "Mi respuesta sería que no. Porque no hay mayor orgullo que representar a tu país. Entonces yo pondría la selección por encima de cualquier otro club", precisó.

OBLIGADOS A GANAR LA COPA

La palabra ‘obligación’ muchos jugadores y entrenadores le rehúyen. Sin embargo, para el Tala sí es obligatorio gane la Copa

CORTESÍA FMF

Raúl Rangel. Entienden que decir no al Tri en estos momentos es peligroso.

Oro en el verano. “Por la historia que hay en la Copa, estamos de cierta forma obligados a ganarla, es un reto. México siempre debe ser favorito a ganar la Copa Oro".

PELEARÁ LA TITULARIDAD

A un año de que comience la Copa del Mundo del 2026, una de las posiciones más peleadas en el Tri es la portería. Rangel ve una competencia al mismo nivel para todos y peleará por ser titular.

GRAN COMPETENCIA

RANGEL pelea en el marco con gente como Guillermo Ochoa, Luis Ángel Malagón y Alex Padilla. Sabe que debe dar el 100 para quedarse.

Chávez: “Debía crecer para competir en el Tri”

Mateo Chávez tiene un ascenso meteórico en su carrera, porque apenas hace un par de meses ganó la titularidad en Chivas y ahora ya se fue a Europa a jugar con el AZ Alkmaar de Países Bajos.

Además, fue convocado a la selección mayor por Javier Aguirre para los amistosos ante Suiza y Turquía de junio, por lo que su decisión de ir al Viejo Continente, poco a poco le da frutos.

Mateo es aún muy joven, con 21 años, pero tenía claro que si no salía de Chivas, iba a ser muy difícil que lo voltearan a ver.

Pero si Mateo quiere primero ir a Copa Oro, tiene que crecer en su carrera. "En el radar no sé, son decisiones que toma el entrenador, pero es una de las razones por las que tomé esa decisión (ir al AZ Alkmaar), de que yo considero que en mi posición sobre todo hay mucha competencia, gente de mucha calidad y joven. "Yo tenía que buscarme la oportunidad de crecer, aprender y mejorar para poder competir contra todo lo que se venga".

APROVECHAR LESIÓN DE ANGULO

A Mateo se le abrió el camino para colarse a la Copa Oro, toda vez que un jugador en

“La competencia está abierta, no está nada decidido; a final de cuentas el técnico tomara la decisión con base a los parámetros que él ponga o lo que vea, pero yo estaré haciendo mi lucha por jugar", dijo.

APOYA A MALAGÓN

Por último, el guardameta del Rebaño externó su apoyo a Luis Ángel Malagón, quien fue acusado de supuesta violencia familiar, que desmintió junto con el club.

"Sé muy poco de ese tema, pero siendo compañero de posición y profesión, yo creo que le brindaría todo el apoyo. En temas de esa índole se olvida cualquier otra cosa y se busca apoyar. Mi apoyo hacia él está ahí y lo que yo pudiera apoyarle con mucho gusto lo haría", concluyó el arquero de las Chivas.

Los seleccionados laboran con la ilusión de llenarle el ojo al Vasco.

Ilusiona seguir con el equipo hasta el final

Otro jugador que también está en plena pelea para meterse a Copa Oro es el atlista de 24 años, Jeremy Márquez, que recibió su segundo llamado al Tricolor.

"Es una felicidad enorme, una motivación muy grande y agradecido. Emocionado por representar a mi país.

"(Javier Aguirre) nos dice que la aprovechemos de la mejor manera, al máximo (la convocatoria), que pongamos toda la atención en los entrenamientos y estemos a tope para ganarnos un lugar".

Jeremy sabe que la lucha es dura, pero está dejando todo lo que tiene dentro del campo, para poder ser uno de los 26 que vaya a la Copa Oro en el verano próximo.

"Muy emocionado, muy motivado por este llamado a Selección, es mi segunda (convocatoria) pero le estoy metiendo con todo para tratar de ir a Copa Oro".

JOHAN, BAJA EN AMISTOSOS

Una mala noticia para el tricolor es la presunta baja de Johan Vásquez para los amistosos contra Suiza y Turquía, debido a que aqueja problemas físicos.

Falta la ratificación o confirmación por parte de la selección, aunque se confía que el zaguero del Génova de Italia sí estará para acudir a la Copa Oro.

CORTESÍA: FMF

El defensa señaló que sabe que hay mucha calidad en la defensa tricolor y por eso buscó irse a Europa y ser considerado.

competencia directa, Jesús Angulo, causó baja del Tri por lesión.

Por ello es que Chávez sabe que tiene que aprovechar la oportunidad. "Pelearé y buscaré mi lugar esté quien esté y sé que es por una lesión que no se le desea a nadie, pero aprovechar esa oportunidad”.

"Haré lo que esté en mis manos y capacidades, para ponérsela difícil al entrenador y pueda considerarme”.

ADAPTACIÓN EN EL AZ ALKMAAR

Y habló de cómo han sido sus primeros días en el AZ Alkmaar en Países Bajos, en los que si bien dijo que no ha podido entrenar con el grupo por temas de visado, ya vio lo profesionales que son en Europa.

"Una nueva etapa de estar con los ojos bien abiertos, las orejas bien abiertas. Oír todo, aprender el máximo. Es una adaptación bonita. Son retos importantes”.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Mateo Chávez y su decisión de irse al AZ Alkmaar.

Massimiliano Allegri sería nuevo técnico de Santi Giménez

El Milán, donde milita el mexicano delantero Santiago Giménez, destituyó al portugués Sérgio Conceição tras sólo seis meses al frente del primer equipo en una temporada desastrosa, en la que ganó la Supercopa de Italia en enero, y apunta a cerrar la incorporación de Massimiliano Allegri como nuevo técnico.

“Nos gustaría agradecer a Sérgio Conceição y a su equipo por el compromiso, profesionalismo y dedicación demostrados durante su tiempo al frente del primer equipo durante los últimos meses”, dijo el Milán en un comunicado oficial.

Conceição llegó el 30 de diciembre como sustituto de su compatriota Paulo Fonseca y se estrenó por todo lo alto, con la Supercopa de Italia, eliminando a Juventus en semifinales y al Inter en la final. Fue uno de los pocos momentos de una temporada desastrosa del Milán.

Conceição no mejoró el juego del equipo y se quedó fuera de torneos europeos al finalizar noveno en la tabla de la Serie A.

Pudo maquillar la temporada con la Copa Italia, pero perdió la final contra el Bolonia y dejó ir el último billete a Europa.

Su mano dura en el vestuario nada más llegar provocó las polémicas salidas del español Álvaro Morata al Galatasaray y del capitán Davide Calabria al Bolonia.

Para la próxima temporada, el Milán apunta a Massimiliano Allegri, que ya entrenó al equipo entre 2011 y 2014, ganando un Scudetto (2011) y una Supercopa de Italia (2012).

Ahora tiene que pagar su condena

Rodrigo Huescas tendrá que pagar la condena de 20 días de prisión que le impusieron autoridades danesas por manejar a exceso de velocidad y que le costó quedar fuera del Tricolor, aunque no debe empañar el gran año futbolístico que tuvo el canterano de Cruz Azul, quien ya se coronó y dos veces en el Copenhague, equipo al que llegó para iniciar su carrera en el Viejo Continente, donde espera seguir creciendo.

COPENHAGUE, CAMPEÓN DE COPA

¡Consigue Huescas el doblete en Dinamarca!

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El mexicano también se coronó en la Superliga Danesa y consiguió dos títulos en su primer año

Excepcional primer año el que tuvo el mexicano Rodrigo Huescas en Europa. El lateral derecho consiguió el doblete toda vez que el Copenhague ganó la Copa de Dinamarca, al golear ayer al 3-0 al Silkeborg en la Final. En juego disputado en la MCH Arena en la ciudad de Herning, Dinamarca, el conjunto de los leones superó muy fácil a su rival y luego que el domingo pasado se coronó en la Superliga Danesa, ahora sumó otro título a sus vitrinas.

Los goles corrieron a cargo de Jordan Larsson al 3', Lukas Leranger al 34' y cuatro minutos después por medio de Mohamed Elyounoussi, para agenciarse el título copero.

SU DÉCIMA COPA

De esta forma, Copenhague consiguió su décimo título de la Copa de Dinamarca, toda vez que la ganó en 1995,97, 2004, 09, 12, 15, 16, 17 y 23, amén de que la recuperó ya que antes de volverla a ganar, precisamente fue Silkeborg el

Rodrigo Huescas. En lo deportivo, su primer año en el futbol europeo se dio a pedir de boca, porque fue ganando protagonismo y saboreó liga y copa.

Rodrigo Huescas cerró con éxitos deportivos su primer año en el futbol europeo y espera que vengan muchos logros más.

que la obtuvo en 2024, por lo que el triunfo tiene un doble sabor.

JUGÓ TODO EL PARTIDO

En este cotejo, Rodrigo Huescas jugó los 90 minutos y es titular indiscutible en el conjunto de la capital danesa, por lo que apenas en su temporada de debut, ya probó las mieles de la victoria con una liga y

una copa en la bolsa. Y lo mejor, que cerró el año con participación en cancha, porque con base en sus actuaciones se ganó la confianza del entrenador y la titularidad.

LO QUE VIENE

Así, con el título de Copa y el doblete tras ganar la liga, ha terminado la temporada para Rodrigo Huescas en Dinamarca, y ahora tendrá que cumplir con la justicia de ese país, la cual lo condenó a 20 días de cárcel por conducir a exceso de velocidad. Hasta el momento no se sabe cuándo o cómo será que el futbolista cumpla su sanción, pero lo que sí es que ya le costó el llamado al Tricolor a la Copa Oro.

JOSÉ
INSTAGRAM: RODRIGO HUESCAS
EFE

CON BRAVURA

Del Toro defiende su maglia rosa

MARTÍN AVILÉS

El pedalista mexicano se mantiene como líder del Giro de Italia tras 18 etapas y mantiene a raya a Carapaz

Isaac del Toro un día ataca, al otro defiende y luego vuelve a embestir. Tras ganar la primera etapa del Giro de Italia 2025, el mexicano ha defendido con bravura la ventaja sobre su más cercano perseguidor Richard Carapaz durante una exhaustiva etapa 18 entre Morbegno y Cesano Maderno, donde luego de 144 kilómetros de ruta, el alemán Nico Denz se anotó la victoria.

El de Ensenada, Baja California, pedaleo atento al desempeño de su ecuatoriano rival. Ambos cruzaron la meta a la par, por lo que en la general no hubo cambios. Por ello, el de UAE Team EmiratesXRG sigue con la maglia rosa, con 41 segundos de ventaja sobre el sudamericano de EF Education y 51 sobre el británico Simon Yates de Visma.

La victoria de Denz, gracias a una escapada en solitario, brindó un consuelo muy necesario al Red Bull-Bora-Hansgrohe después del fracaso de su intento de ganar la clasificación general. Se trató de su éxito número 14 del equipo en el Giro, el primero con el nuevo patrocinador principal, pero ya muy lejos de pelear en los primeros planos de esta Gran Vuelta.

Después de que los dos líderes de la clasificación general de Red Bull, Jai Hindley y Primož Roglič, se lesionaran, llegó el momento de que los trabajadores

del equipo brillaran y Denz lo hizo con estilo en la etapa de transición final del Giro. Previo al comienzo de la contienda, el medio especializado El Maillot compartió a través de TikTok una poderosa imagen donde se le ve al colombiano Egan Bernal mientras saluda con profundo respeto a Isaac del Toro, con un choque de puños que demostró la cordialidad que existe entre ambos pedalistas, un día después de

LE MUESTRA RESPETO

que intercambiaran elogios.

La jornada contó con un premio de segunda categoría en Parlasco con un total de 7.6 kilómetros al 5.8% de inclinación en la subida) y dos premios de tercera categoría (en Colle Balisio de 4.6 kilómetros y una inclinación al 3.3% y en Ravellino con un total de 9 kilómetros y una subida al 4.4 por ciento).

Denz se escapó en solitario a 19 kilómetros de la meta para asegurar su tercera victoria de etapa en el Giro. Ahora, el pelotón regresa a la montaña en la etapa 19 para dos últimas etapas.

respeto a Isaac del Toro, con un choque de puños.

Critican a Conade por mensaje de

GUSTAVO MARES

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dirigida por Rommel Pacheco, desató críticas en redes sociales tras felicitar con 24 horas de retraso al ciclista mexicano Isaac del Toro por su victoria en la etapa 17 del Giro de Italia 2025. El mensaje, publicado en la cuenta oficial de la Conade en X, fue calificado como oportunista por usuarios que acusaron a la institución de intentar atribuirse el éxito del joven de 21 años, que no ha recibido apoyo gubernamental.

“¡Felicidades a Isaac del Toro! Eres fru-

‘apoyo’

to de la #OlimpiadaNacional, creada por la Conade, y hoy haces historia al conquistar la etapa 17 del Giro de Italia 2025”, escribió la comisión, añadiendo: “Por encargo de nuestra presidenta @Claudiashein apoyaremos el deporte desde lo social hasta el alto rendimiento”.

El mensaje, replicado por Pacheco, generó críticas por su tardanza y por atribuir el logro a la Olimpiada Nacional, cuando el éxito de Del Toro se debe principalmente al esfuerzo de su familia y su formación en el extranjero.

Isaac del Toro, originario de Ensenada, Baja California, se consolidó como una

Aceptó que “serán días difíciles, pero hay que estar adelante”.

Isaac lamenta baja del Giro de Juan Ayuso

MARTÍN AVILÉS

La recta final del Giro de Italia 2025 es el reto más complejo para Isaac del Toro, no solo por la altimetría, sino porque el mexicano se encuentra muy solo, debido a que su compañero de equipo Juan Ayuso se ha retirado debido a su debacle, acompañada por una picadura de abeja. Con Richard Carapaz pisándole los talones, la hora de la verdad se aproxima para la sensación azteca de tan solo 21 años. “Serán días difíciles pero hay que estar adelante. No es necesario controlar todo. No sabemos qué circunstancias habrán y no puedo predecir el futuro. Si puedo estar con los líderes de la general, relativamente en control, estaré feliz”, comentó el Torito luego de una etapa 18 en la que mantuvo el paso de Carapaz para seguir de líder con los mismos 41 segundos de diferencia sobre su rival.

El español Ayuso ya había caído al puesto 26 de la clasificación general debido a un antecedente, pero ahora decidió abandonar el Giro de Italia tras sufrir una picadura de abeja en el ojo. “Hablo a título personal, es una baja grande. Es un gran tipo y al final no es lo ideal, ya tenemos dos menos sin él y Jay (Vine)”, dijo.

Lo logrado por Isaac es mérito propio; su formación en Italia fue con el soporte de sus padres.

La familia de Del Toro ha sido el principal apoyo moral y económico para el joven ciclista de Baja California.

promesa del ciclismo mundial en 2023 al convertirse en el primer mexicano en ganar el Tour de l’Avenir, conocido como el Tour de Francia Sub-23, a los 19 años.

Su liderato actual con la maglia Rosa lo convirtieron en el primer mexicano en lograrlo, según destacó la página oficial del Giro de Italia: “Isaac, México está contigo”. El ciclista, formado en Italia desde 2021, superó una fractura de fémur antes de destacar en eventos como la MilanoTorino y el Tour del Porvenir.

Su trayectoria comenzó en disciplinas como ciclismo de montaña y ciclocrós, impulsado por sus padres. En 2023, el exboxeador Erik Terrible Morales, entonces titular del Instituto del Deporte de Baja California, también fue criticado por el padre de Del Toro tras intentar felicitarlo por su triunfo en el Tour de l’Avenir.

EGAN BERNAL saludó con profundo
El de Ensenada estuvo atento en todo momento al ecuatoriano.
EFE
“Soy

un atleta limpio”, sostiene Jaime Munguía

GUSTAVO MARES

El boxeador tijuanense Jaime Munguía rompió el silencio tras el resultado adverso reportado por la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA), que detectó metabolitos de testosterona de origen exógeno en una prueba reciente. El excampeón mundial superwelter de la Organización Mundial de Boxeo se mostró sorprendido y afirmó estar dispuesto a someterse a todas las pruebas necesarias para demostrar su limpieza en el deporte.

En un comunicado inicial, Munguía calificó el resultado como “una completa sorpresa” y, aunque en un principio se mostró reacio a abundar en el tema, horas después publicó un video en redes sociales para reafirmar su postura. “Soy un atleta limpio, no temo de nada porque sé que he hecho las cosas bien”, expresó el pugilista, visiblemente confiado.

Aseguró que durante su carrera ha superado múltiples exámenes antidopaje sin problemas y destacó que expertos han señalado que la contaminación puede ocurrir sin intención alguna.

Aunque en el documento inicial afirmó que no haría más comentarios hasta la apertura de la prueba B, cuya positividad podría derivar en una suspensión, una multa y la anulación de su reciente victoria ante Bruno Surace del pasado día 3, Munguía reapareció y dijo que “Me siento muy tranquilo, sé que mi preparación la hice con los mayores cuidados”, finalizó.

Al tijuanense se le podría anular su

Brunson y Towns se combinaron para 56 puntos para enviar las acciones de regreso a Indy.

KNICKS SIGUEN DE PIE

Brunson y KAT tienen vivo a NY

GUSTAVO MARES

Esta vez el equipo neoyorquino aprovecha la localía y alarga la serie por lo menos un partido más

Los New York Knicks, liderados por un estelar Jalen Brunson, se impusieron con autoridad este jueves 111-94 a los Indiana Pacers en el Madison Square Garden, con lo que desataron el delirio colectivo de una afición que ovacionó de pie a su equipo, en una escena reminiscente de los legendarios recitales de Frank Sinatra en este icónico escenario. Con esta victoria, los Knicks recortan la serie a 2-3 en la final de la Conferencia Este NBA.

Desde el primer minuto, los Knicks tomaron la delantera con dos canastas de

Lo de Sugar Núñez “fue como ver a un artista trabajando”

MARTÍN AVILÉS

Mientras México dormía la madrugada del miércoles, del otro lado del mundo un hijo de la tierra sinaloense escribía su nombre en la historia del boxeo mundial. Eduardo Sugar Núñez, con los guantes empapados de sudor y el corazón al ritmo del Himno Nacional, arrancó el título superpluma de la Federación Internacional de Boxeo

(FIB) al local Masanori Rikiishi. Fue una batalla épica que los jueces dictaminaron por decisión unánime (115113, 116-112 y 117-111) como triunfo para el culichi. Desde el primer campanazo, Núñez (28-1, 27 KO) se lanzó como un torrente sobre el campeón japonés, para labrar así el camino hacia su épico triunfo.

“Fue como ver a un artista trabajando”, dijo después del combate su entrenador

Brunson y nunca miraron atrás. Pese a los fantasmas del primer partido, cuando los Pacers remontaron 14 puntos en los últimos 2:40 para forzar la prórroga y ganar, esta vez Nueva York mantuvo el control.

Mostraron una concentración asombrosa y cerraron el primer cuarto 27-23.

La tendencia se mantuvo para el segundo cuarto y así se fueron al descanso con una ventaja de 56-45.

El tercer periodo fue clave, con los Knicks de Nueva York que lograron ampliar la brecha a 17 puntos (90-73), para incluso llegar a liderar por 22 unidades ante el contento popular.

Aunque los Pacers recortaron la diferencia a 12 puntos con 8:15 por jugar, los Knicks respondieron con contundencia para frustrar e impedir a la visita cualquier esperanza de remontada.

Tyrese Haliburton, estrella de Indiana,

Manuel Kochul Montiel. “Cada golpe era una pincelada, cada asalto una obra maestra de estrategia y corazón”, agregó. Cuando el juez alzó su mano, el duro semblante del guerrero se quebró. En una escena que recorrió el mundo, Núñez se conectó por videollamada con su familia en México. Su madre, con la voz quebrada, le gritaba: “¡Mijo, lo lograste!”, mientras sus hermanos saltaban de emoción. En Instagram, el nuevo campeón publicó una foto del cinturón con un mensaje sencillo pero poderoso. “Para ti, hermano. Esto es tuyo tanto como mío”, como homenaje al hermano que lo inició en el boxeo cuando solo eran dos niños.

tuvo una noche para el olvido con solo ocho puntos, y el entrenador Rick Carlisle optó por dejarlo en el banquillo más tiempo de lo habitual, quizá con la intención de reservarlo para el crucial

El novato Bennedict Mathurin, desde la banca, lideró a los Pacers con 23 pun-

Por los Knicks, Brunson brilló con 32 puntos, cinco rebotes y cinco asistencias, pero no estuvo solo, ya que KarlAnthony Towns aportó 24 puntos y 12 rebotes. Este dúo se convirtió en el primero desde Shaquille O’Neal y Kobe Bryant en lograr más de 20 puntos cada uno en los cinco primeros juegos de final de conferencia.

De esta manera, anoche los Knicks salieron inspirados desde el salto inicial y se impusieron con autoridad. Conscientes de la necesidad de mantener la iniciativa, los anfitriones controlaron el ritmo del juego de principio a fin, para deleite de una afición que no dejó de alentar a su equipo.

La intensidad y determinación de los neoyorquinos fueron clave en una victoria que mantiene viva su esperanza en la Conferencia Este.

La serie, aún viva, se traslada a Indianápolis para un sexto partido de vida o muerte este sábado a las seis de la tarde, hora del centro de México.

Los Knicks, que ya ganaron en Indiana en el tercer encuentro gracias a una actuación estelar de Towns, buscan desafiar la estadística: pocos equipos remontan un 1-3 en una serie a siete juegos. Nueva York, que no llega a una final de la NBA desde hace 25 años, está decidida a romper precedentes. Algo que tiene muy claro el equipo de la Gran Manzana es que los números no juegan y quieren demostrarlo.

En la final de la NBA ya esperan los Oklahoma City Thunder, favoritos al título tras eliminar a Minnesota.

victoria ante Bruno Surace.

“SE DESLEGITIMA” PROCESO, DICE

Ordena INE frenar el reparto de acordeones... a 3 días de la elección

“Todo apunta a que con estos materiales se busca manipular el voto libre”, dicen los consejeros

Consejeros electorales advirtieron que los acordeones difundidos en redes sociales y en espacios públicos para promover candidaturas de jueces, ministros y magistrados son mecanismos antidemocráticos y advirtieron que la presión a los electores para votar en un sentido u otro podría constituir un delito y, por eso, solicitó a la Fiscalía contra Delitos Electorales investigar las quejas presentadas ante la autoridad electoral.

Luego de que la Comisión de Quejas ordenó interrumpir la distribución de esta propaganda, el consejero Arturo Castillo sentenció que elementos como estos deslegitiman el resultado y atentan contra la libertad del voto ciudadano.

La presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei, aseguró que estos llamados acordeones son una conducta inédita en las elecciones judiciales, más en época de veda, y sentenció que este es un reto para la autoridad electoral y advirtió que quienes intenten inhibir el voto también están cometiendo un delito electoral.

Acotó que esta presencia masiva de guías y acordeones sobre las votaciones

CUARTOSCURO.COM

del domingo representan un reto para la autoridad electoral e invitó a quienes distribuyen estos acordeones a no hacerlo, porque deslegitiman el proceso electoral.

Durante la sesión de este jueves, el consejero Martín Faz explicó que se presentaron dos quejas donde ciudadanos denunciaron el reparto masivo de acordeones con los números que identifican a diversas candidaturas a cargos del Poder Judicial, invitando a la ciudadanía a votar

Domingo a las 11, sólo estimado de participación

El próximo domingo, alrededor de las 11 de la noche, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, saldrá a dar un estimado del porcentaje de participación ciudadana en las elecciones judiciales, pero no adelantará tendencias de ninguna de las elecciones que se realizarán en esa jornada, en la que se elegirán jueces, ministros y magistrados.

El INE explicó que para ello se implementará un ejercicio para estimar el porcentaje de la participación ciudadana en la jornada comicial del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Este procedimiento utilizará herramientas tecnológicas con las que ya cuenta el INE y se llevará a cabo bajo la asesoría de dos especialistas con amplia experiencia en estudios muestrales y que han participado en conteos rápidos institucionales, quienes han determinado una muestra de mil 644 casillas.

El ejercicio de estimación de la participación ciudadana se realizará en coordinación con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y la Unidad Técnica de Servicios de Informática, por lo que no se contratará a ninguna empresa externa para realizar esa labor.

por ellos, a la que se sumó otra del Proyecto Justicia Común, AC. “Todo apunta a que con estos materiales se busca manipular el voto libre, situación que se agravaría aún más en caso de comprobarse que, como lo señalan los quejosos, los acordeones se están distribuyendo desde estructuras gubernamentales o partidistas”, dijo.

La consejera Claudia Zavala precisó que recurrir a este tipo de prácticas no es

solamente un asunto de falta de civismo y ética democrática, sino de una absoluta deslealtad a quienes por varias generaciones han luchado y siguen luchando por construir una democracia en México.

¿SE PUEDEN USAR?

El consejero Arturo Castillo aclaró que es perfectamente válido que cada persona que vaya a las casillas lleve una guía de votación personal para utilizar en la secrecía de la emisión de su voto.

Lo que no se puede –dijo– es usar estas guías ni ninguna otra con fines de propaganda o con fines para inducir o coaccionar el voto, porque se trata de propaganda, en principio, aparentemente ilícita.

Para Monreal no es delito y avala su uso

PATRICIA RAMÍREZ

“No es delito hacer acordeones para guiarse en las elecciones judiciales de este domingo y hacerlos no deslegitima el proceso, porque los ciudadanos son libres a la hora de emitir su voto”, aseguró el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.

Sobre la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador salga a votar en las elecciones del domingo, dijo que está en libertad de hacerlo, al

igual que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Yo he visto como tres o cuatro distintas listas, no la misma. Varían quienes las estén promoviendo. Pero no deslegitiman. No es delito. En todo caso, como dije, el ciudadano, la ciudadana es libre. En el momento de enfrentarse en la casilla con sus papeletas, puede tomar cualquier decisión”, subrayó. En conferencia de prensa, precisó que confía en el Instituto Nacional Electoral (INE) y aclaró que él ya tiene su acordeón

“No es democrático ni ético llamar a los ciudadanos a no votar en las elecciones del domingo”, dijo el diputado.

para ir a las urnas el próximo domingo.

“Yo lo voy a hacer y tengo ya mi lista de por quién voy a ejercer mi voto. De las cinco mujeres; de los cuatro hombres para la Corte; de los de Disciplina Judicial, también ya los tengo; de los del Tribunal Electoral, un hombre y una mujer; de los tribunales juzgados de distrito, colegiados, materia laboral, materia familiar, materia civil. O sea, ya los tengo”, puntualizó. Dijo que hace dos días le dedicó media hora en el portal del INE para ver los currículums de los candidatos.

AÑOS ”han tenido que pasar para sacudir al Poder Judicial de la podredumbre”, dijo Monreal.

El Consejo General del INE debatió el tema.

@FERNANDEZNORONA

“Inspirado”, Noroña vende ‘bondades’ de elección a OEA

La delegación de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por Heraldo Muñoz Valenzuela, acudió al Senado, donde manifestó sus preocupaciones por la elección que se realizará el próximo domingo para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial.

De acuerdo con el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, quien fue el responsable de encabezar el encuentro, los observadores hicieron varios cuestionamientos, entre ellos, la independencia del Poder Judicial.

“Me preguntó los peligros de la reforma constitucional sobre la independencia del Poder Judicial y la capacidad técnica de los nuevos integrantes, y cómo se decidieron las candidaturas y si se puede impugnar y su preocupación sobre los casos en que habrá 13 boletas para para votar, las seis federales más las locales, más los dos estados que van a elección”, contó.

En este sentido, el presidente de la Mesa Directiva dijo que les dio garantía sobre la “independencia” que tendrá, a partir del 1 de junio, el Poder Judicial.

A decir de Fernández Noroña, respondió todas las dudas sobre la elección y que, incluso, como “estaba inspirado”, les habló sobre la idea del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador para renovar al Poder Judicial”.

“Lo que yo comenté es que la reforma garantiza la independencia del Poder Judicial, su capacidad técnica sin duda, o sea, gente, mucha gente que integra el Poder Judicial se inscribió en el Ejecutivo, el Legislativo, porque tenía cerrados los caminos para participar, para poder ser persona juzgadora; y con este proceso se da la equidad de género que no existía”, dijo.

CRECE ENOJO ENTRE CHILANGOS

Tras batear propuesta, CNTE ahorca Reforma

ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO

Cientos de capitalinos demoran en llegar a sus casas o trabajos y buscan rutas alternativas

Tras haber rechazado de primer momento la propuesta del gobierno federal, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvieron ayer a colapsar la Ciudad de México con el cierre de varias avenidas, principalmente en Paseo de la Reforma.

Después de cinco horas de bloqueo, aproximadamente a las 14:30 horas los contingentes de los maestros comenzaron a retirarse y fueron liberados varios puntos de Paseo de la Reforma.

Los cierres en una de las vías vitales para los capitalinos generaron molestia de muchos habitantes de la capital. “Llevo atorada más de dos horas, mi trabajo es visitar diferentes consultorios médicos y no puedo salir de la colonia (Cuauhtémoc). Llevo semanas lidiando con lo mismo. Que se vayan a manifestar a Palacio Nacional y nos dejen trabajar”, señaló una joven que se encontraba molesta por no poder salir con su automóvil de la zona afectada.

Las candidaturas “se decidieron por azar entre los mejores, para que no dijeran que tomamos decisiones sesgadas”.

CUARTOSCURO.COM

Maestros, sentados sobre Reforma.

Tras cinco horas de bloqueo, aproximadamente a las 14:30 horas los contingentes de los maestros comenzaron a retirarse.

Sobre las calles de Reforma también se visualizaban a decenas de personas caminando sobre la avenida ante el cierre de Metrobús y transporte público.

“Voy a tener que caminar al menos 20 minutos porque cerraron cuatro estacio-

nes que me llevan a mi zona de trabajo”, dijo uno de los afectados, quien, apurado, buscaba llegar a una reunión de trabajo en la zona del Ángel de la Independencia.

Asimismo, motociclistas que intentaban pasar eran pitados por los manifestantes, por lo que algunos optaban por bajar de sus vehículos y pasar caminando junto con sus motos.

El martes, tras más de cinco horas de reunión con representantes del gobierno federal en la Secretaría de Gobernación, la CNTE rechazó la propuesta de cinco puntos presentada por la administración federal, al considerarla ambigua, sin soluciones estructurales y carente de compromiso para abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.

La CNTE consideró que estos puntos “no tienen validez por sí mismos” y que deberán ser consultados con sus bases, en asambleas estatales y regionales.

“No aceptamos la propuesta. La decisión será colectiva, no de una dirigencia. El documento se someterá a consulta, pero de momento el movimiento continúa”, afirmó Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9 de la Ciudad de México.

La Coordinadora reiteró su exigencia de ser atendidos directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Finalmente, la CNTE afirmó que no boicoteará la elección judicial del domingo, como lo habían amenazado antes de su reunión con las autoridades federales.

Urgen a diálogo con magisterio en Senado

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, urgió al Poder Ejecutivo federal a instalar una mesa de diálogo vinculante con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con sede en el Senado de la República, ante la persistencia del conflicto magisterial y la falta de respuestas de fondo a sus demandas.

“Ya basta de indiferencia, el Senado de la República no puede seguir como un espectador frente al conflicto magisterial. Tiene la obligación de asumir su papel como puente institucional entre el magisterio nacional y las autoridades responsables de atender sus demandas”, indicó el legislador.

Por lo anterior, adelantó que presentará una proposición con punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesionará el próximo 4 de junio, y precisó que el exhorto estará dirigido a las secretarías de Gobernación, Educación Pública

y Hacienda, para que se instalen una mesa de diálogo con carácter vinculante y capacidad de resolución efectiva.

“El conflicto educativo no se va a resolver con indiferencia y criminalización. Se resuelve con diálogo, seriedad, voluntad política y

soluciones de fondo”, puntualizó el senador priista.

Entre las principales demandas del magisterio que Añorve Baños considera urgentes, se encuentra la revisión del régimen de pensiones del ISSSTE, que ha generado inconformidad entre trabajadores de la educación, la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), “por su carácter burocrático y excluyente”, y la mejora de las condiciones laborales en zonas rurales e indígenas, donde la precariedad compromete tanto la enseñanza como el bienestar del personal docente”.

Añorve Baños, en este sentido, reconoció a la CNTE como una expresión “legítima” del magisterio nacional, !cuyas demandas reflejan problemáticas estructurales históricamente desatendidas!.

“La falta de mecanismos institucionales de diálogo ha derivado en movilizaciones cada vez más disruptivas”, advirtió el legislador tricolor.

Gerardo Fernández Noroña, ayer.
PILAR MANSILLA
Manuel Añove hizo la propuesta.
@MANUELANORVE

“No habrá represión” vs. profes: Claudia

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió en su conferencia mañanera de ayer a las dos semanas de movilizaciones y al paro de labores por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), subrayando que su gobierno no caerá en provocaciones.

En cuanto a la negociación fallida que sostuvieron este miércoles las representaciones del gobierno y del magisterio, declaró: “La secretaria de Gobernación y el secretario de Educación Pública (Rosa Icela Rodríguez y Mario Delgado, respectivamente) van a informar aparte sobre las propuestas que le hicieron a los maestros, mientras ellos (los maestros) están en asambleas para tomar en cuenta el planteamiento del gobierno. Entonces, ya lo informarán los secretarios”.

La afectación por los bloqueos, consideró, “ha sido difícil para la ciudadanía, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación, en el sentido de cometer alguna represión, primero, porque no creemos en ello, y segundo porque eso esperan (los maestros). Por ello no caeremos en esa provocación, y ya (Rodríguez y Delgado) van a informar, en otra conferencia, ya directamente ellos, quienes han estado atendiendo al magisterio junto a un equipo de la Secretaría de Hacienda y el director del ISSSTE (Martí Batres)”, dijo la mandataria.

En tanto, por la tarde, los titulares de Gobernación, SEP e ISSSTE emitieron un comunicado conjunto en el que sostuvieron que en las reuniones con la representación magisterial “se ha reiterado la voluntad de atender las preocupaciones de los maestros a través de mesas de trabajo permanentes, diseñadas para escuchar, dialogar y construir soluciones conjuntas”.

FRASE CALCADA

CIERRES “han sido difíciles para la ciudadanía, pero no vamos a caer en ninguna provocación”.

Ve

ANTE NUEVOS RETOS

Exigen integrar a medios públicos en nueva ley telecom

ALBERTO GARCÍA SARUBBI / INFORMATIVO NTR

Piden a legisladores fortalecer su autonomía editorial y garantizar que haya financiamiento progresivo

Monterrey.– La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México llamó a los senadores a incluir a los medios públicos en la nueva Ley de Telecomunicaciones, con el objetivo de fortalecer su autonomía editorial y garantizar un financiamiento progresivo.

Al inaugurar la 39a Asamblea General Ordinaria, la presidenta de la Red México, Azucena Pimentel Mendoza, afirmó que el papel de los medios públicos es ser un espacio de pensamiento crítico, pluralidad y compromiso social, y “no se ganan su carácter públicos porque le pertenez-

can al gobierno, sino porque le pertenece a la sociedad”.

Ante el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), sede del encuentro, Santos Guzmán López, la presidenta de Red México informó que se solicitó al Senado incluir en la nueva legislación de telecomunicaciones el tema de la comunicación social, para que las radiodifusoras y televisoras educativas y culturales puedan enfrentar los nuevos retos de la industria, como el avance en la tecnología y la digitalización.

La presidenta de la Red México convocó a sus afiliados a fortalecer la colaboración con los medios internacionales y no

Arturo Ávila “fuego amigo” por su casita en EU

El vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, no descartó la posibilidad de que las acusaciones en su contra, por sus lujosas propiedades en Estados Unidos y sus empresas, sean producto de “fuego amigo”, por sus intenciones de contender por la gubernatura de Aguascalientes. Luego de recibir el respaldo de su coor-

dinador parlamentario, Ricardo Monreal, aseguró que no es la primera vez que dentro del movimiento hay quienes impulsan este tipo de campañas negativas, pero aseguró que no tiene nada que esconder. Y es que Monreal deslizó que es la primera vez que Arturo Ávila es legislador y consideró que seguirá resistiendo los embates porque ha decidido participar como candidato a gobernador de Aguascalien-

tes, y consideró que, por esto, “tempranamente lo han metido a esta vorágine”. Ávila señaló por su lado que no ha sido ajeno a este tipo de ataques y recordó que dos veces fue candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes, luego de que ganó dos veces la encuesta del partido, y también la ganó en el caso de la gubernatura, pero no contendió por asuntos de paridad de género.

Hoy, más que nunca, se necesita de una comunicación con propósito”

SANTOS GUZMÁN LÓPEZ RECTOR DE LA UANL

renunciar a la esencia de lo público frente a las lógicas mercantiles.

Al inaugurar el encuentro, el rector de la UANL resaltó el papel de los medios públicos en México, ya que “hoy, más que nunca, se necesita de una comunicación con propósito, que no sólo informe, sino que inspire; que no sólo entretenga, sino que eduque; que no sólo transmita, sino que transforme”.

La 39a Asamblea General Ordinaria de la Red México contempla, para directivos de radios y televisoras públicas, conferencias, sesiones de trabajo, encuentros institucionales y actividades, que les permitirá trazar estrategias conjuntas para el futuro de la comunicación pública en México.

Arturo Ávila, ayer, en conferencia de prensa.

Ayer se llevó a cabo la 39a Asamblea General Ordinaria de la Red México.
CORTESÍA

AUTORIDADES DETIENEN A NUEVE

Hallan muertos a los integrantes de Fugitivo

EFE

Los secuestraron el 25 de mayo al trasladarse en una camioneta a un evento privado en Reynosa

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó ayer el hallazgo sin vida de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, que estaban desaparecidos desde el pasado domingo.

En una breve conferencia de prensa, el fiscal estatal, Irving Barrios, informó que tras el hallazgo se detuvieron nueve personas que estarían relacionadas con la desaparición y muerte de los músicos.

El funcionario detalló que, de acuerdo con las primeras investigaciones, se pudo establecer que los integrantes de la agrupación fueron privados de la libertad alrededor de las 22:00 hora local del domingo 25 de mayo cuando se trasladaban en una camioneta a un evento privado en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, para que el que habían sido contratados.

Según el fiscal, los sistemas de videovigilancia, así como las técnicas y análisis de la telefonía permitieron establecer que posteriormente a la privación de la libertad fueron trasladados a un predio cercano.

“Y al momento existen elementos que permiten presumir que es el lugar donde

Iban a trabajar y desaparecieron antes de presentarse a un evento.

desproporcionadamente fueron privados de la vida”, abundó Barrios.

Tras ello, las autoridades realizaron un operativo en el que lograron la detención de nueve individuos que serían los presuntos responsables del crimen y quienes, de acuerdo con las investigaciones, son parte del Cártel del Golfo, facción Los Metros, que opera en la ciudad de Reynosa.

“Asimismo, se aseguraron nueve armas de fuego y dos vehículos. Como se ha mencionado, el lugar del hallazgo sigue siendo procesado a fin de localizar los indicios que permitan establecer técnica y científicamente el móvil y las circunstancias de cómo fueron privados de la vida

Decomisan 3 millones de litros de huachicol

REDACCIÓN / OVACIONES

Villahermosa, Tabasco.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch anunció la tarde de este jueves 29 de mayo otro decomiso de huachicol, ahora de 3 millones de litros, en un predio de este municipio, sobre la vía VillahermosaCárdenas.

Como parte de las acciones para combatir el robo de combustible, el funcionario detalló a través de su red social X, que el aseguramiento también consta de 18 vehículos, tipo pipas y tráileres, tres maquinarias y 3 mil 904 contenedores.

El operativo estuvo a cargo del gabinete de seguridad compuesto por la Defensa,

Semar, FGR, GN en coordinación con Pemex Logística, SSPC Tabasco y autoridades de Protección Civil. El estado de Tabasco está convertido en el paraíso del huachicol en México, pues apenas el pasado 15 de mayo había dado otro golpe con la incautación de 1.5 millones de litros de hidrocarburo robado en Comalcalco.

Aquella ocasión fueron dos cateos realizados en predios ubicados en distintos puntos de la ranchería Oriente tercera sección de Comalcalco.

En uno de los predios, en un inmueble de la carretera Comalcalco-Villahermosa, se incautaron mil 500 cubitanques que contenían millón y medio de litros de hidrocarburo. Ahí se logró la detención de

los integrantes del grupo”, precisó el fiscal, quien aseguró que no habrá impunidad.

El martes, colectivos y familiares habían denunciado la desaparición de los músico identificados como Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años; Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años; Livan Edyberto Solis de la Rosa, de 27 años; Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años, y José Francisco Morales Martínez, de 23 años.

En sus publicaciones, horas antes de su desaparición, el grupo compartió en sus redes sociales un video donde interpretan la melodía Humilde de abolengo

una persona del sexo masculino. En tanto que en el segundo predio de la misma comuna fue asegurada una máquina procesadora de petróleo, además de tres presas de crudo en las que se separan aceite y petróleo. Y antes, el 24 de abril, hubo otro decomiso, aquel por 504 mil 550 litros de hidrocarburo, en el municipio Centro, donde hallaron tractocamiones, autotanques...

Capturan a cuatro sicarios de Los Chapitos

Fuerzas federales detuvieron a cuatro presuntos integrantes de un grupo delictivo ligado al Cártel de Sinaloa (CDS), a quienes les decomisaron armas, equipo táctico, celulares y un vehículo, informó este jueves la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado, se apuntó que agentes de la SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), lograron la detención de los cuatro sujetos que formaban parte de un grupo delictivo vinculado con homicidios y venta de droga.

Señaló que entre los detenidos están Moisés Barnabé Barraza Acosta, alias Berna y/o Chupón, de 31 años; Noé Moreno Montes, alias Pinpón, de 27 años; Jesús Iván Robles Meraz, de 29 años, y Luis Antonio Ibarra Payán, de 31 años. En su detención en Culiacán, Sinaloa, se decomisaron cuatro armas largas, 18 cargadores, ponchallantas, cuatro chalecos balísticos y un vehículo con reporte de robo y con compartimentos para ponchallantas. Barraza Acosta es el líder de la banda criminal dedicada al sicariato y venta de narcóticos; los detenidos forman parte de la facción Los Chapitos del CDS

Arrestan a dos por asesinato de candidatos

De acuerdo con la información que difunde la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) fue detenido Carlos Alberto N, por ser probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en contra de Germán Anuar Valencia Delgado, quien era candidato a la alcaldía de Coxquihui. Las autoridades puntualizan que los hechos ocurrieron el 29 de abril del presente año en la localidad Arenal de ese municipio, ubicado al norte del estado de Veracruz, el cual tiene una distancia de Xalapa más de 150 km.

También este jueves, fue arrestado por elementos de la Policía Ministerial, Asai Antonio N, probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado en contra de Yesenia Lara Gutiérrez, quien era candidata a la alcaldía de Texistepec, de acuerdo con el informe de este día de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

EFE
CORTESÍA FACEBOOK FUGITIVO
Enorme predio con huachicol
CORTESÍA @OHARFUCH

El

dato incómodo

¿No votar es antidemocrático?

A días de la elección judicial, el debate se ha vuelto personal. Desde el oficialismo se acusa a quienes promueven la abstención de antidemocráticos. Se dice que no votar es una traición al país. Que el voto es sagrado. Que la democracia empieza y termina en la urna. ¿Es así?

VACA SAGRADA

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, ha llegado a pedir que se sancione a quien no vote, alegando que es una obligación constitucional. La senadora Andrea Chávez repite que es “anticonstitucional” llamar a no votar. Y Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral, aseguró que el voto es lo más sagrado de la democracia. ¿De verdad?

Durante décadas, el voto fue una conquista. En un país donde primero votaban sólo unos cuantos, luego todos los hombres, y después -tras años de lucha- las mujeres. Votar era ganar ciudadanía. Pero en el siglo XXI, quedarnos ahí es no entender nada.

Porque si votar es lo único que importa, entonces ¿qué pasa el resto del tiempo? ¿Qué hacemos entre una elección y otra? ¿Esperamos tres o seis años en silencio?

Votar es importante, sí. Pero la democracia ya no se reduce a marcar una boleta.

DEMOCRACIA VIVA

Ahí está la CNTE, exigiendo en las calles lo que les prometió Sheinbaum en campaña: sueldos arriba de 18 mil pesos y echar para atrás las reformas de Zedillo y Calderón. No se están esperando al 2027. Están actuando hoy.

Y no son los únicos. Las marchas feministas han provocado cambios legislativos, han obligado a activar alertas de género, han puesto a los gobiernos contra la pared. Organizaciones como México Evalúa o Fundar monitorean el gasto público. Organizaciones ciudadanas se han aliado con legisladores para aprobar reformas. Todo eso sin pasar por la urna. Esa es la nueva ciudadanía: crítica, activa, vigilante. La que no sólo vota, sino que también exige. Y eso molesta

a quienes quieren una ciudadanía obediente, disciplinada y sumisa. Porque el problema no es que no votemos. El problema es decidir participar activamente. En México, la mitad de la población no suele votar. Según Latinobarómetro 2024, sólo el 50% de los mexicanos está satisfecho con la democracia. ¿Eso es apatía? No. Es desconfianza. Y también es expresión política.

VERNOS AL ESPEJO

Miremos a Bolivia. Allí también se promovió la elección de jueces como solución mágica. Pero el resultado fue un desastre.

Según Human Rights Watch, la justicia terminó como arma política. Bajo distintas administraciones, se usaron cargos penales para castigar opositores. En 2017, el voto nulo o en blanco alcanzó el 65%. Y en 2020, sólo el 13% de los bolivianos confiaba en su sistema judicial. Por eso en México debemos empezar

a ver qué sigue después del 1 de junio. Porque votar, abstenerse o anular, no basta. La democracia se construye todos los días. Se construye con legitimidad, con confianza, con ciudadanía activa. Así que no. Ir o no ir a las urnas no es lo único que define la calidad de una democracia. Lo que importa es lo que exigimos, lo que vigilamos, lo que proponemos. Porque los cargos duran algunos años, pero la ciudadanía, toda la vida. El verdadero poder lo tiene quien actúa, vigila y exige. Y ese poder, hoy, se está dejando en manos de un solo grupo.

EL DATO INCÓMODO

Banxico advierte que la economía está estancada. Bajó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.1%. Se crearán menos empleos, caerá la inversión y hay riesgo de que la economía sufra más. Muy lejos de la promesa de crecer al 6%anual.

Adolescentes. Sí, así se llama un cargo, no vaya usted a creer que el nombre es rimbombante y, en una de esas, necesario, indispensable. Y por desempeñar ese cargo absolutamente vital para la marcha del país, el funcionario percibe la bicoca de 156 mil 855 pesos al mes. El hijo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se los merece, vaya que sí. Nepotismo, ¿dónde, quién dijo eso? Malpensado que es uno…

¿Los Slim al rescate?

No va una ni dos, sino tres veces se ha reunido Carlos Slim con la presidenta Claudia Sheinbaum. Y esta vez no fue uno sino dos Slim (don Carlos y su heredero primogénito) quienes entraron y salieron muy orondos de Palacio Nacional ayer. No hubo detalles ni declaraciones. Vaya, ni un guiño de parte de nadie, pero sí llaman la atención dos cosas: que a otros empresarios los recibe la mandataria en bola y que esta visita, seguramente cordial, se realiza un día después de que el Banco de México dio a conocer que la expectativa de crecimiento en el país será de 0.1 por ciento este año.

Pedaleando bicis ajenas

Si la Conade ha apoyado o no al joven ciclista Isaac del Toro ya se verá a través de comprobantes contantes y sonantes. Lo cierto es que en la cuenta de X de la Conade no había ninguna alusión o felicitación al deportista que ya lleva, con la de ayer, 18 vueltas destacadas en el célebre Giro de Italia. Pero, oh destino benefactor, bastó que la presidenta Claudia Sheinbaum le echara porras a Del Toro en la mañanera para que el jefe de prensa de Rommel Pacheco se pusiera las pilas y, ahora sí, posteara, ayer, una congratulación al ensenadense. Bueno, de eso a nada…

Apostando a la mala memoria

Quienes andan realmente desesperados son Jesús Zambrano y Víctor Hugo Lobo, empeñados en apoderarse del nuevo PRD de la Ciudad de México. El primero perdió el registro a nivel nacional; el segundo renunció para sumarse a Morena. Aun así, ambos intentan regresar por lo que queda, y no precisamente por principios. Junto con sus incondicionales, organizaron un consejo estatal de dudosa procedencia con la mira puesta en las prerrogativas locales. Pero esta vez enfrentan una batalla con quien ya les demostró que puede ganarles: Nora Arias Contreras, la única que logró mantener con vida al partido en la capital.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, dio a conocer que su cuenta de la red social X sufrió un intento de hackeo, por lo que está suspendida, y detalló que seguirá comunicándose por otras redes sociales. Sin embargo, de inmediato el presidente del PRI, Alejandro Moreno, consideró que es muy preocupante y alarmante que, tras denunciar las irregularidades de la elección judicial, Moreira haya sido blanco de un intento de hackeo y sostuvo que este hecho no es una mera casualidad sino censura disfrazada.

Juan Ortiz

AGENCIAS

Una jueza impide al republicano recortar el programa de estudiantes internacionales de la Universidad

Cambridge.- Miles de alumnos de Harvard con togas carmesí y birretes negros celebraron su graduación, mientras una jueza federal mantuvo el bloqueo temporal de la iniciativa de Donald Trump, que busca prohibir a la prestigiosa universidad inscribir a estudiantes extranjeros.

El Presidente estadounidense ha puesto a Harvard en el centro de su batalla contra las universidades de élite estadounidenses, a las que acusa de sesgos izquierdistas y antisemitas.

La jueza Allison Burroughs, de Massachusetts, estado donde se encuentra Harvard, dijo que iba a prorrogar la suspensión cautelar del veto a los estudiantes extranjeros, que había concedido el viernes pasado luego de que la universidad recurriera a la justicia para impugnar la medida.

El objetivo es “brindar cierta protección a los estudiantes internacionales” mientras Harvard y al gobierno de Trump se preparan para presentar sus casos, adujo.

“Queremos asegurarnos de que no haya más triquiñuelas”, indicó el abogado de Harvard Ian Gershengorn durante la vista en Boston. “Nuestros estudiantes están aterrorizados y ya estamos teniendo gente transfiriéndose” a otras universidades, afirmó.

Poco antes de la vista, el gobierno emitió un aviso formal de su intención de impedir a Harvard que matricule y acoja a estudiantes extranjeros, iniciando así el proceso legal de inhabilitación.

el gobierno dio a Harvard 30 días para presentar pruebas que muestren por qué no debería impedírsele albergar e inscribir a estudiantes extranjeros, que en este curso representaron 27 por ciento del alumnado.

Una profesora de derecho presente en el abarrotado tribunal dijo que la administración Trump estaba prolongando el sufrimiento de los estudiantes internacionales.

Harvard, una de las ocho universidades privadas estadounidenses que integran la exclusiva Ivy League, ha desatado la ira de Trump al rechazar públicamente y en los tribunales las repetidas demandas del gobierno que le exigen ceder el control sobre la inscripción de estudiantes, los planes de estudio y las investigaciones que realiza.

“Harvard está tratando a nuestro país con gran falta de respeto, y todo lo que están haciendo es meterse más y

PROTESTAN POR ATAQUES

Se gradúan en Harvard y se lanzan vs. Trump

más en problemas”, advirtió Trump el miércoles.

IAN GERSHENGORN

ABOGADO DE HARVARD

Debemos protegerlos, nuestros estudiantes están aterrorizados y ya estamos teniendo gente yéndose a otras universidades”

El presidente de Harvard, Alan Garber, recibió una gran ovación ayer cuando mencionó a los estudiantes internacionales que asistían a la graduación con sus familias, diciendo que era “como debería ser”, aunque no mencionó directamente el conflicto con Trump.

Estos aplausos son un gesto “revelador del orgullo y aprobación de la comunidad”, dijo un estudiante.

Para la estudiante de India Uzma Farheen, recién graduada en salud pública, este día demostró el “amor por la comunidad global”.

Antes de la ceremonia, en la que la estrella de cine de origen puertorriqueño Rita Moreno recibió un título honorario, miembros de la banda de Har-

Pekín enfureció ante la revocación de visas de estudiantes chinos y calificó la medida como “política y discriminatoria”.

vard en chaquetas carmesí recorrieron las estrechas calles de Cambridge.

Frente a un gran escenario cerrado al público general por razones de seguridad, miles de estudiantes, profesores e invitados se reunieron para escuchar los discursos, incluido uno íntegramente en latín.

Estudiantes de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard llevaban globos para simbolizar la composición internacional de su alumnado.

Estudiantes mostraron su apoyo a sus compañeros extranjeros durante la ceremonia de graduación de Harvard. REUTERS

ANTE UN LLENO

Triunfan en las Ventas Roca Rey y Rafa Serna

NATALIA PESCADOR/ENVIADA

Obtienen orejas en el decimoctavo festejo de la Feria de San Isidro, donde los toros dejan más sombras que luces

Madrid.- Madrid, primavera encendida y tarde de “no hay billetes”. El cartel, anunciado desde hace semanas con ese aroma de acontecimiento que sólo esta plaza sabe mantener, reunía a Diego Urdiales, Andrés Roca Rey y al confirmante Rafa Serna. En los chiqueros, los toros de El Torero, que terminaron por dejar más sombras que luces, ausentes en bravura y parcos en transmisión. Apenas un par de ejemplares se salvaron del desencanto, y como suele ocurrir, los momentos contados se hicieron más valiosos por su escasez. Rafa Serna fue quien abrió la tarde. La confirmación de alternativa en Madrid siempre tiene un aire de rito. El sevillano con las verónicas templadas, el clasicismo sereno, y más tarde, la batalla con un toro que no quiso ni pudo, un animal sin fuerza ni fondo, que le negó todo salvo el honor de la lucha. Pero se mantuvo. Le dio sitio, supo esperar, y aunque no brilló con el toro, sí lo hizo con la actitud. Confirmó su alternativa, y con ella, su disposición a volver. Diego Urdiales no tuvo tarde. Lo suyo fue una cruz sin consuelo. Su primero fue un toro deslucido, con la mirada huidiza y la embestida recelosa. Urdiales lo probó por ambos pitones, le dio tiempo y distancia, pero el toro medía y soltaba la cara, como si todo en él estuviera hecho de dudas. Se cruzó con valor, marcó los tiempos, trató de hilvanar una faena sobria, pero la

materia prima no respondía. Con su segundo, algo más manejable, tampoco logró acople. El de El Torero no humillaba, soltaba la cara tras cada pase, y por más que el riojano trató de bajarle la mano, de obligarlo, nunca encontró una respuesta franca. La faena fue una sucesión de pases sin contenido.

ROCA REY CAMBIA EL PULSO

Fue Roca Rey quien cambió el pulso de la tarde. Su primero, el tercero del festejo, fue el toro de más posibilidades. Ya desde el saludo capotero se notó que el peruano venía a por todas. Brindó al público, como quien lanza un desafío. Citó de rodillas en los medios, cambió por la espalda, y encendió a los tendidos con un comienzo vibrante. Luego vino el temple. La faena tomó cuerpo con el toreo en redondo, con muletazos largos, de trazo profundo. Por el derecho hubo ligazón y mando. Por el izquierdo, sabor y carácter. El animal iba a menos, pero Roca Rey lo sostuvo. Supo darle aire y, cuando fue necesario, tirar de él con suavidad. La petición de oreja fue mayoritaria, pero el palco, imperturbable, negó el trofeo. Fue un gesto que dejó cierta amargura en el tendido, pero no empañó lo hecho: una faena seria, maciza, con la madurez del torero que ya no necesita demostrar, sólo ejecutar. Con el quinto volvió a ponerse en figura. Era un toro sin chispa, de embestida apagada, pero noble y fijo. Roca Rey fue

construyendo la faena como quien talla una escultura en piedra fría. No hubo fluidez al inicio, pero sí voluntad. Por el derecho lo llevó con verticalidad y ajuste, mientras que por el natural encontró algo más de eco. En las distancias cortas terminó imponiéndose, envolviéndoselo al cuerpo y arrancando los olés más encendidos de la tarde. No fue faena de inspira-

ción, sino de esfuerzo y claridad de ideas. Mató bien, y cortó una oreja, se marchó sabiendo que, una vez más, había hecho rugir a Madrid.

Rafa Serna volvió al ruedo para cerrar la tarde y lo hizo con la misma actitud de apertura. De rodillas lo recibió en una portagayola ajustada. Luego vinieron verónicas medidas, un galope algo templado, y el brindis al público. En la muleta, el toro comenzó obediente por el derecho, pero fue desarrollando sentido por el izquierdo, hasta llegar a sorprenderlo en una embestida que apuntó directo al pecho. Serna no se escondió. Volvió al pitón derecho, ligó, aguantó, y construyó tandas con estructura y serenidad. Quiso seguir por el izquierdo, pero el toro ya había echado la persiana. Terminó en terrenos cortos, sacando pases sueltos a base de entrega. Volvió a matar con acierto, rubricando una tarde de confirmación sin brillo en el metal, pero sólida en la entrega.

DISPAR CORRIDA DE EL TORERO

Las Ventas, una vez más, exigió claridad de ideas y capacidad de adaptación. La corrida de El Torero resultó dispar, con un conjunto justo de fuerzas y escaso de fondo. Sólo dos toros ofrecieron opciones claras, y ambos cayeron en manos de quienes supieron aprovecharlas. Diego Urdiales apenas pudo dejar constancia ante un lote sin entrega ni ritmo. Rafa Serna, en su confirmación, cortó una oreja en un trasteo serio, resuelto y bien planteado, que dejó una imagen firme de torero capaz. Andrés Roca Rey fue el gran nombre de la tarde: se impuso con autoridad en su primero, al que exprimió en una faena compacta. Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Decimoctavo festejo de la Feria de San Isidro 2025.

Lleno de “no hay billetes”. Toros de El Torero, desiguales de presentación y juego, destacando el 3o y en menor medida el 5o Diego Urdiales, silencio tras aviso y silencio.

• Andrés Roca Rey, silencio tras petición y oreja.

• Rafael Serna, que confirmaba alternativa, silencio y oreja.

El peruano Roca Rey conquistó oreja en Las Ventas.
Diego Urdiales no tuvo tarde. Lo suyo fue una cruz sin consuelo.
Rafa Serna cerró la tarde y lo hizo con la misma actitud de apertura.
MANOLO BRIONES
Rafa Serna abrió la tarde y fue su confirmación de alternativa en Madrid.

z En abril pasado, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andy López Beltrán, acompañaron a Karen Pérez en un mitin.

CAE CON $100 MIL Y LISTAS CANDIDATA EN DURANGO

MARthA MARtínEz

La candidata de Morena a la Alcaldía de Santiago Papasquiaro, en la sierra de Durango, Karen Pérez Herrera, fue detenida por la Policía Ministerial de Investigación del Gobierno estatal encabezado por el priista Esteban Villegas. Según versiones, la morenista llevaba más de 100 mil pesos en sobres y listados de electores que el próximo domingo participan en las elecciones de Durango, donde se renovarán las 39 Presidencias Municipales.

El Registro Nacional de Detenciones reportó que fue detenida ayer a las 16:12 horas.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, denunció que la detención era ilegal, por lo que exigió su liberación inmediata. “¡Basta de abusos! Dejen al pueblo decidir en libertad”, posteó. Dos horas después de su captura y del reclamo de Alcalde, sorprendentemente la candidata fue liberada. El 26 de abril, Luisa María Alcalde y el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, estuvieron en un mitin con Karen Pérez a quien también apoyan el ex panista Manuel Espino y el controvertido ex director de Aduanas, Ricardo Peralta.

Repone Corte de EU aranceles de Trump

REFORMA / StAFF

Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos repuso temporalmente los aranceles generales impuestos por el Presidente Donald Trump. Con esta decisión se congeló la sentencia que emitió el miércoles la Corte de Comercio Internacional, que declaraba ilegales las tarifas de 25 por ciento contra México y Canadá, así como a otras 57 naciones que tienen superávit comercial con EU.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, consideró que la sentencia causaría daños irreparables a la política exterior y a la seguridad nacional, y amenazaría los intereses estratégicos de EU.

La nueva orden de la Corte de Apelaciones da tiempo a los jueces del panel para considerar la solicitud del Gobierno de Trump de una prórroga mayor, con la cual busca salvaguardar la principal herramienta de su guerra comercial.

Sacan de litigio acero y aluminio

En la discusión sobre los aranceles de Trump están excluidas las tarifas a las importaciones de acero y aluminio, impuestas al amparo de la Sección 232 de la Ley Expansión Comercial. Dicho ordenamiento faculta al Presidente de EU a imponer aranceles a importaciones que amenazan la seguridad nacional. Tanto Trump como Joe Biden han usado esa facultad para proteger sectores estratégicos de EU.

Desde que asumió el cargo, Trump recurrió a una ley federal de poderes de emergencia para la imposición de tarifas.

La Corte de Apelaciones ordenó al Gobierno de Trump responder antes del 9 de junio.

EL EDÉN DEL HUACHICOL

TABASCO. Nuevamente fueron decomisados 3 millones de litros de gasolina robada, 4 mil contenedores y 18 pipas. Hace dos semanas ya se habían incautado 1.5 millones de combustible.

Tienen inscritos a 83 mil ‘amigos’, sólo en Tlalpan, para ir a votar

EdUARdO CEdiLLO

Una plataforma electrónica con información a detalle de ciudadanos es la base de Morena para preparar la movilización de electores que votarán en la elección judicial con un acordeón preestablecido.

REFORMA tuvo acceso al sistema en línea llamado registros.territorios.mx, que contiene, hasta el más reciente corte, 83 mil 690 “amigos”, es decir, personas que reclutadas por movilizadores morenistas acudirían a las casillas este domingo 1 de junio.

La cifra corresponde sólo a los reclutados en el Distrito 14 federal, uno de los dos en que está dividida la Alcaldía Tlalpan, lo que da una idea de la magnitud de la movilización que se prepara.

REFORMA publicó ayer que los movilizadores fueron organizados desde febrero y comenzaron a trabajar el primer día de marzo, primero promoviendo la elección y, al final, recorriendo las secciones electorales para atraer posibles votantes y haciendo llamados telefónicos.

Conforme fuentes internas de Morena y revelación de algunos de los contratados, el acuerdo fue una paga de 8 mil pesos cada mes, otorgada en cheque emitido por la Secretaría del Bienestar capitalina.

Cada movilizador lleva por nombre Técnico Coordinador Territorial de Sección (Cots), y son los encargados de salir a las calles con dos hojas de registro para tomar datos de simpatizantes.

“Sale a buscar a su Sección Electoral o por simpatizantes que se llaman convencidos, se les manifiesta que si tienen intención de votar y que voten por los jueces, Ministros y Magistrados, que se les dice por parte de Morena”, afirmó una persona involucrada.

Una vez obtenidos los datos, los Cots los vacían en el listado de “amigos”, una base que comenzó a ser nutrida para la elección de 2021, pero que se ha refinado, aprovechándose al máximo en estos comicios y con la intención de usarla en siguientes.

Para ingresar al registro de los datos se accede sólo con usuario y password.

El menú principal del portal incluye 15 íconos, cada uno con un apartado diferente.

En el primero, llamado

El escritor ruso Boris Pasternak, autor de la célebre obra ”Doctor Zhivago”, murió hace 65 años, un día como hoy.

la E-movilización dE la 4T

Registro de Amigos (express) se ingresan el nombre, la dirección, la Sección Electoral y el teléfono del “amigo”. Otros íconos son para generar reportes de avance, por ejemplo, el cumplimiento de metas de “responsables de Sección” o de “voluntarios”, la cual incluye objetivos por semana y hasta gráficas para reflejar qué tanto se han cumplido.

A cada persona a quien se ha convencido de ir a votar se le entregan acordeones digitales o impresos. Para el día de la elección, cada Cot está citado a primera hora en las casillas para llamar a al menos 10 personas, conocidas como “seccionales”. Esos 10 deberán llevar al menos a otros 10.

Conforme las normas del INE para esta inédita elección judicial, está prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso.

n La página principal despliega íconos, lo mismo para registrar que para elaborar reportes.

La plataforma registros.territorios.mx se creó para los comicios de 2021.

n Una de las opciones señala si los convencidos están dispuestos a apoyar.

n Los promovidos se pueden dar de alta en línea o sin conexión.

iVán SOSA

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) aseguró ayer que no realiza, ni ha realizado, ningún tipo de operación de financiamiento electoral.

“La Sebien reitera su compromiso con la transparencia en el uso de los recursos públicos y con el respeto absoluto a los procesos democráticos”, agregó la dependencia.

La respuesta se da luego de que este diario publicó que hay movilizadores electorales de Morena que son pagados con recursos de programas sociales. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, también se refirió ayer al tema. “El Gobierno de la Ciudad de ninguna manera está influyendo para el tema interno de la elección del Poder Judicial”, dijo la Mandataria.

z REFORMA tuvo acceso a uno de los cheques de paga a promotores de voto en la elección judicial, expedido desde la Secretaría de Bienestar. La dependencia negó “financiamiento electoral”. el cheque

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Viernes

Se deSplaza ‘alvin’

Dom-1 / 00:00

Sab-31 / 12:00

Sab-31 / 00:00

Hoy, la tormenta tropical “Alvin” avanza hacia al suroeste de las costas de Colima y Jalisco.

n Ocasionará lluvias de fuertes a muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. n Vientos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Jalisco (costa), Colima y Michoacán (costa).

n Se prevé un nuevo frente frío que se extenderá sobre la frontera norte del País.

n Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte ocasionará lluvias intensas en Coahuila y Nuevo León.

Vie-30 /

Despliegan operativo federal de captura en Sinaloa

Atrapan a cercano al ‘Chapo Isidro’

Ligan a detenido con envío a EU de fentanilo y metanfetamina

REFORMA / StAFF

Juan Pablo Bastidas Erenas, “El Payo”, señalado por las autoridades como uno de los operadores más importantes del Cártel de Los Beltrán Leyva —que lidera Fausto Isidro Meza, “Chapo Isidro”— fue detenido en Sinaloa por tráfico de drogas sintéticas hacia Estados Unidos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó ayer que el operativo, desplegado en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), la Marina y la Defensa, se realizó en la localidad de Los Mochis, perteneciente al municipio de Ahome, a unos 230 kilómetros de Culiacán.

“Se implementó un dispositivo para intervenir la vivienda ubicada en la calle Sauce Llorón de la Colonia Jardines del Bosque, donde cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Juan Pablo ‘N’; además, en el domicilio se hallaron dos armas de fuego cortas”, se indicó en un comunicado.

Las autoridades vinculan a “El Payo” con el envío de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos, y como parte de la organización de Los Beltrán Leyva, es considerado por autoridades estadounidenses como uno de los principales operadores de la logística criminal. Actualmente, la organización criminal Los Beltrán Leyva, antes liderada por los hermanos de ese apellido, es dirigida por el “Chapo Isidro”, Óscar Manuel Gastélum, “El Músico”, y Pedro Inzunza, “Sagitario”. El pasado 13 de mayo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló por primera vez como narcoterroristas a “Sagitario”, y al hijo de éste, Pedro Inzunza Coronel, “Pájaro” o “Pichón”, por proveer material de apoyo para el narcoterrorismo. También los buscan por los delitos de continuidad en empresa criminal, conspiración internacional para

En la mira

Fausto Isidro Meza, “Chapo Isidro”, es uno de los más buscados por Estados Unidos.

n Originario de Guasave, Sinaloa. n Líder del cártel de Los Beltrán Leyva. n Controla la carretera internacional 15. n La vía es estratégica para el transporte de drogas a Sonora y luego a EU. n Se le acusa de posesión, distribución e importación de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y mariguana a EU. n EU ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

distribuir sustancias, conspiración de lavado de dinero y tráfico de drogas. “Desde sus inicios, Los Beltrán Leyva han sido considerados una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de EU para el Distrito Federal Sur de California.

...Y dan otro golpe a ‘Los Chapitos’

REFORMA / StAFF

Autoridades federales dieron otro golpe al grupo criminal de “Los Chapitos”, perteneciente al Cártel de Sinaloa (CDS), al detener a cuatro de sus integrantes en un operativo en Culiacán.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) informó que los detenidos, identificados como Moisés Bernabé Barraza, “Berna”; Noé Moreno, “Pinpón”, así como Luis Antonio Ibarra y Jesús Iván Robles, están relacionados con homicidios y la venta de droga. “Durante un recorrido disuasivo en la Colonia Renato Vega Alvarado, en Culiacán, los efectivos observaron un vehículo color

blanco que realizó acciones evasivas al percatarse de la presencia de las autoridades, por lo que le dieron alcance y le marcaron el alto”, se explicó oficialmente. “Al verificar la información del vehículo, se detectó que contaba con reporte de robo vigente, por lo que detuvieron a los tripulantes, entre ellos a Bernabé ‘N’, líder de una célula delictiva relacionada con homicidios y venta de narcóticos, que era acompañado por tres hombres del mismo grupo”. En el operativo también se aseguraron cuatro armas largas, entre ellas una subametralladora de fabricación belga, cuatro chalecos balísticos, 18 cargadores, ponchallantas y cinco celulares.

La temporada de huracanes se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Se pronostican entre 16 y 20 ciclones.

Entre ocho y nueve tormentas tropicales.

De cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2.

De cuatro a seis huracanes mayores, categoría 3, 4 o 5.

8 De caDa 10 hogares tienen al menos una

Capturan a 9 de CDG por matar a músicos

REFORMA / StAFF

REYNOSA.- Luego de desaparecer el pasado domingo en esta ciudad, la Fiscalía de Tamaulipas informó ayer que los cinco músicos del Grupo Fugitivo fueron encontrados sin vida. El Fiscal Irving Barrios señaló que por el multihomicidio fueron detenidos nueve hombres, todos vinculados con una célula del Cártel del Golfo (CDG) en su fracción Los Metros, que opera en Reynosa. De acuerdo con la versión oficial, los músicos fueron privados de su libertad el domingo a las 22:00 horas en la Colonia Riberas de Rancho Grande, a donde acudieron luego de ser contratados para una fiesta, y después fueron trasladados a una finca de la vecina Colonia Aquiles Serdán, donde fueron ejecutados. El reporte de la desaparición, dijo el Fiscal, activó un operativo policiaco que permitió ubicar los cuerpos y capturar a los sospechosos.

“Las fuerzas del orden estatal y federal”, relató Barrios, “lograron la detención de nueve individuos considerados probables responsables de los hechos y de los cuales se tiene conocimiento que son integrantes de una célula criminal del grupo delictivo Cártel del Golfo, fracción Los Metros, que tiene su rango de operación en la ciudad de Reynosa”. Acompañado de Héctor Joel Villegas, Secretario General de Gobierno de Tamaulipas, el Fiscal dio la información en una breve conferencia a las 13:30 horas, en la que no aceptó preguntas alegando que la indagatoria está en proceso. Aunque la autoridad no lo informó, fuentes policiacas aseguraron que entre los detenidos está Ulises Raga, “El Fayuca” o “Metro 40”, considerado un cabecilla del CDG y principal responsable del

Ven arrestos arbitrarios

REFORMA / StAFF

REYNOSA.- Esposas de algunos de los nueve detenidos como responsables del multihomicidio de cinco músicos de Grupo Fugitivo denunciaron ayer que sus familiares no tienen vínculos con el crimen organizado y calificaron su aprehensión como arbitraria e injusta. Las mujeres, que acudieron a la entrada del rancho Los Longoria, donde la autoridad reporta el hallazgo de los cuerpos, aseguraron que sus parejas fueron arrestadas con violencia en sus casas por elementos federales y estatales. “¿Cómo creen que va andar en eso (el crimen organizado)?. él se dedica a eso de embarrar las paredes de cemento blanco”, dijo una mujer que aseguró ser esposa de Marco Eduardo García.

multihomicidio.

Barrios aseguró que en el operativo de búsqueda participaron familiares de los músicos; sin embargo, los parientes de las víctimas manifestaron su inconformidad. Con representantes de colectivos de madres buscadoras, familiares de los integrantes del Grupo Fugitivo aseguraron en un video que se informó de la muerte de sus seres queridos sin notificarles primero.

“Tienen a nueve personas detenidas”, dijo una mujer que se identificó como madre de uno de los músicos.

“Nosotras seguimos en la búsqueda”, agregó, “queremos saber por qué la Fiscalía dice que mi hijo está muerto. No saben si es él, no tienen su ADN, no lo he visto ni identificado”.

Aprehenden a ex contralor de Fayad en Miami

AbEl bARAjAS

César Román Mora Velázquez, quien fuera titular de la Contraloría de Hidalgo en el Gobierno del priista, ahora morenista Omar Fayad, fue detenido el pasado miércoles en Miami, Florida, por su presunta implicación en una red de servidores públicos que habrían desviado 520 millones de pesos.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas localizaron y detuvieron al ex funcionario, quien era prófugo de la justicia en México y era buscado fuera del país con base en una ficha roja de la Interpol. Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría de Hidalgo, informó que en cuestión de días las autoridades

estadounidenses procederán a deportarlo a México. “Esta detención representa un eslabón importante en la investigación del Maxiproceso en Hidalgo; en los próximo días C.R.M.V será deportado a territorio nacional en los términos que establece la legislación internacional”, dijo ayer Fernández en un mensaje difundido en redes sociales.

Contra el ex servidor público pesa una orden de aprehensión por delitos de amenazas, tráfico de influencias y peculado. La Procuraduría de Hidalgo lo relaciona con un caso que denominan “La Estafa Siniestra” y en el que han sido imputados al menos 13 Alcaldes por el presunto desvío de más de 520 millones de pesos.

z El ex Contralor César Román Mora Velázquez fue capturado el miércoles. Especial
z Familiares de los músicos asesinados se manifestaron ayer en la Fiscalía de Tamaulipas.
Miguel Domínguez
z Juan Pablo Bastidas Erenas, “El Payo”, fue detenido en un operativo federal en Ahome, Sinaloa.
z Cuatro integrantes de “Los Chapitos” fueron capturados durante un patrullaje en Culiacán.

Acusa Morena abuso de Fiscalía-Durango

Pide dirigencia que se respete voluntad popular en los comicios

MARTHA MARTÍNEZ

Tras ser detenida por la Policía Ministerial de Investigación, la candidata de Morena a la alcaldía de Santiago Papasquiaro, Karen Pérez, fue liberada unas horas después, ante la demanda de la dirigencia de ese partido de frenar el abuso de la Fiscalía de Durango. Un video en redes muestra el momento en el que la morenista, al quedar libre, es recibida por un grupo de personas, quienes coreaban “el pueblo contigo”. El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, confirmó la liberación de la candidata en un mensaje en redes, en el que demandó que se respete la decisión del pueblo de la entidad.

“Informamos que nuestra candidata fue puesta en libertad. Reiteramos nuestra solicitud de que se respete la decisión de la ciudadanía y se garantice su participación en paz”, exigió.

Antes, la presidenta de Morena, María Luisa Alcalde, había denunciado la detención de la candidata, la cual ocurrió a dos días de la elección en la que se renovarán las 39 presidencias municipales de la entidad. Alcalde acusó que la detención a cargo de la Fiscalía estatal era ilegal, por lo que exigió su liberación inmediata.

“Denunciamos la detención ilegal de Karen Pérez, nuestra candidata en Santiago Papasquiaro, por parte de la Fiscalía General del Estado de Durango. ¡Exigimos su liberación inmediata! ¡Basta de abusos! Dejen al pueblo decidir en libertad”, posteó. De acuerdo con medios locales, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Durango” fue detenida por un presunto delito electoral.

Algunas versiones indi-

Aseguran despensas en bodega

MARÍA ELENA SÁNCHEZ

DURANGO.- Al cumplimentarse una orden de cateo en un inmueble de Gómez Palacio, fueron localizadas despensas y propaganda política, informó ayer la Fiscalía General del Estado de Durango. Una llamada anónima llevó a personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a una bodega en la colonia Rincón de San Antonio, donde constataron que había personas con playeras con logotipos de diversos partidos.

La Fiscalía no informó de qué partidos eran, pero

can que al momento de su aprehensión, la cual ocurrió alrededor de las 16:00 horas, Pérez llevaba consigo dinero en efectivo, pero hasta ayer no se había dado información oficial sobre los cargos que se le imputaban. El pasado 26 de abril, Alcalde y López Beltrán acompañaron a la candidata durante su arranque de campaña electoral. “Arrancamos campaña en Santiago Papasquiaro acompañando a Karen Pérez,

trascendió que serían del PAN y el PRI.

“(Las personas) se encontraban sacando bolsas negras que al parecer contenían productos alimentarios, del interior del inmueble, en vehículos particulares que se encontraban al exterior”, expuso.

“Por ello, se constituyó con personal del IEPC, el cual levantó el acta correspondiente y evidencia del hecho. Al percatarse de la presencia del denunciante, las personas que se encontraban en el lugar cerraron el portón y se retiraron”.

Derivado de lo anterior, el MP procedió a recabar

una joven que logrará la hazaña de ponerle fin al prianismo en este municipio. “Muchas gracias al pueblo de Durango por tanto ánimo y valentía para juntas y juntos transformar estas tierras norteñas. ¡Que viva Morena!”, escribió la morenista.

También estuvieron apoyando su campaña el ex panista Manuel Espino y simpatizantes del movimiento Ruta Cinco, del que es presidente. Maestra, empresaria y

los datos de prueba necesarios para solicitar ante el Juez de Control la orden de cateo correspondiente.

“Se llevó a cabo la diligencia de cateo con apoyo de elementos de Guardia Nacional y Ejército mexicano, encontrando en la bodega una cantidad importante de bolsas negras conteniendo productos alimenticios y diversa documentación de propaganda política, por lo que se aseguró el inmueble y se está contabilizando el producto asegurado, con la finalidad de decretar el aseguramiento del mismo y darle el destino legal correspondiente”, agregó.

política, Karen Pérez fue diputada local por Morena antes de ser nombrada, en enero pasado, promotora de la llamada cuarta transformación en Santiago Papasquiaro, municipio que aspira a gobernar.

La morenista compite con José Raquel Ramírez Nevárez, candidato de e la alianza del PRI y PAN; Martha Judith Urbina Díaz, de Movimiento Ciudadano, y María de Jesús Nevárez Segovia, del Partido Renovación.

Alistan oootro plan para medicamentos

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

Con miras a mejorar el abasto de medicamentos y buscar que parte del gasto público de 330 mil millones de pesos bianuales se reinviertan en México, el Gobierno federal anunció nuevas reglas para los contratos que se otorguen a partir de 2027. Así, un nuevo Decreto de Fomento a la Inversión Farmacéutica privilegiará en las compras públicas de medicamentos genéricos a las farmacéuticas que cuenten con plantas de producción en México, mientras que condicionará a quienes venden medicamentos con patente a invertir en el País.

“Se utilizará un criterio de puntos y porcentajes, para que podamos dar puntos adicionales, privilegiar a aquellas compañías que acrediten inversión en el territorio nacional, es decir, que ya tengan plantas en cualquier parte de la cadena de suministros de medicamentos e insumos para la salud o que acrediten en este momento haber iniciado la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes que formen parte de dicha cadena”, indicó Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo de la Ssa.

“O también, importante para ciertos laboratorios, que hagan inversiones considerables en el desarrollo científico y en la investigación

un

de productos innovadores o biosimilares en nuestro País”, planteó.

Señaló que cada dos años, el Gobierno de México gasta casi 330 mil millones de pesos en insumos para salud. “Este porcentaje tan importante de gasto público en los mexicanos lo consideramos como una de las principales palancas que podemos utilizar, para que la industria farmacéutica venga a instalarse en México y que cada vez más inversión se genere en territorio nacional”, dijo. “Lo que buscamos es dar una notable preferencia para que las empresas decidan venir a México”. Estas nuevas reglas apli-

carían a partir de 2027, pues las de este año y 2026 ya están en curso, se informó.

Sobre los insumos de alto costo, es decir, los medicamentos de patente y fuente única, Clark puntualizó que se vinculará en las negociaciones un compromiso de inversión asociado al monto de la compra.

“Cerca de 40 compañías, que son las más grandes compañías trasnacionales de farmacéuticas internacionales, representan cerca de 150 mil millones de pesos de compra de medicamentos cada dos años. Tenemos compañías que le venden a México 5 o 6 mil millones de pesos de insumos para la

La Presidenta Claudia Sheinbaum planteó que las trasnacionales farmacéuticas con contratos en México puedas asociarse con Birmex.

“Queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México, y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció, y que tiene muchísimas instalaciones con capacidad.

“Lo que se va a publicar es para que en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 28, ya estén los puntos adicionales para quienes tengan plantas en México o incluso en asociación con Birmex, puede ser, que permita también a la empresa pública el desarrollo de más medicamentos y de vacunas como en el pasado”, dijo.

salud de patente, que no tienen ningún tipo de proceso productivo en México, que su único arraigo en territorio nacional es una oficina de ventas, una oficina de relaciones comerciales.

Caen 2 por asesinato de candidatos de 4T

BENITO JIMÉNEZ

Dos sujetos implicados en los asesinatos de los aspirantes morenistas a las alcaldías de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y de Coxquihui, Germán Anuar Valencia Delgado, fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial en operativos coordinados con fuerzas federales y estatales, informó la Fiscalía del Estado de Veracruz.

En el primer caso, los ministeriales ejecutaron una orden de aprehensión emitida por un juez de control en contra de Asai Antonio “N” en la localidad Villa Alta, en Texistepec, informó la Fiscal General Verónica Hernández, en el marco de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, realizada en el Cuartel General “Heriberto Jara Corona” de la capital del estado.

Durante la detención, al sujeto le fueron aseguradas un arma de fuego y una motocicleta. El asesinato de Lara Gutiérrez ocurrió el pasado 11 de mayo en la colonia Camino a Jáltipan, donde el ahora detenido presuntamente accionó un arma de fuego contra la candidata. En el ataque fallecieron cinco personas y resultaron lesionadas dos más.

La persona imputada fue puesta a disposición de la autoridad judicial, que la requiere para que defina su

Abelina López, edil de Acapulco

Tras 30 días de requerimientos, determinaron que se abrirá una carpeta de investigación penal. Eso me suena a que hay que parar a Abelina, y yo lo detecto como fuego amigo”. (Mayo 28)

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Tras las acusaciones de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, contra el Gobierno de Guerrero, el Auditor General del Estado (ASE), César Paris Peralta, aseguró ayer que no hay marcha atrás en la denuncia que va a interponer el próximo lunes 2 de junio. La servidora , indicó, será acusada por no haber comprobado 898 millones de pesos correspondientes a recursos públicos federales. Los delitos en que podría haber incurrido, de acuerdo con Paris Peralta, son obstaculización de la fiscalización y ocultamiento de información oficial. “Estamos armando el expediente y lo vamos a presentar ante el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía General del Estado, y esas instancias van a determinar los delitos en que habría incurrido (López Rodríguez), y no es una persecución política, como ella dice”, dijo el

situación jurídica en próxima audiencia inicial, se dio a conocer. Asimismo, en Coxquihui fue detenido un sujeto identificado como Carlos Alberto “N”, por ser probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, el 29 de abril, en contra de Valencia Delgado, candidato de Morena a la alcaldía de ese municipio. De acuerdo con reportes policiacos y fuentes del partido en Veracruz, el candidato, quien fue atacado en la región Totonaca, que limita con Puebla, recibió al menos cinco disparos de arma de fuego, uno de ellos en el pecho.

Carlos Alberto “N” es tío de Lauro Becerra García, aspirante panista a la alcaldía. El propio Becerra difundió ayer un video en el que muestra el arresto de su familiar, llevado a cabo por elementos ministeriales. Veracruz cerró un mes de campañas que dejaron una huella violenta, con seis políticos asesinados, entre ellos los dos candidatos, así como una decena de ataques y amenazas en la renovación de sus 212 ayuntamientos.

La pugna entre Morena y aliados y el PAN se enfoca en el puerto veracruzano y Boca del Río, actualmente gobernados por los blanquiazules, quienes sufrieron una fractura después de que los Yunes decidieron aliarse con Morena.

César Paris Peralta, Auditor de Guerrero Vamos a presentar el expediente ante el TJA y la FGE, y esas instancias van a determinar los delitos en que habría incurrido (Abelina López), y no es una persecución, como ella dice”. (Mayo 29)

Auditor de Guerrero. Los 898 millones de pesos que, según la ASE, la alcaldesa no ha comprobado del ejercicio fiscal de 2023 pertenecen al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM). Ese faltante de las cuentas públicas del ayuntamiento de Acapulco es derivado de una auditoría que le realizó la ASE y que está requiriendo su comprobación.

“La presidenta (municipal, López Rodríguez) no ha comprobado ni siquiera lo que gastó en una banqueta, porque no tenemos ningún informe financiero de ella”, dijo el Auditor. Recordó que en 2024, casi a unos meses de que López Rodríguez concluyera su primer mandato, se le requirió la comprobación de 520 millones de pesos de recursos federales que ejerció en el ejercicio fiscal de 2022.

“De esos 520 millones sólo le falta un remanente por comprobar al Ayuntamiento de Acapulco”, afirmó.

Especial
z Luisa María Alcalde (izq.) y Andrés López Beltrán acompañaron a Karen Pérez en el arranque de su campaña, el pasado 26 de abril.
z Yesenia Lara, aspirante en Texistepec, fue asesinada el 11 de mayo, y Germán Valencia, de Coxquihui, el 29 de abril.
Especial
Óscar Mireles
z En el marco del Plan México, Sheinbaum anunció ayer
decreto para desarrollar la industria farmacéutica.
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Coinvertir con Birmex
EL DECRETO

Impiden a ciudadanos, funcionarios y partidos coaccionar voto

Ordena INE frenar reparto de acordeón

Emiten consejeros medida cautelar; advierten conducta antidemocrática

CLAUDIA SALAZAR

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó ayer a ciudadanos, funcionarios, partidos y diferentes actores políticos que cancelen de inmediato la elaboración y distribución de los acordeones con los que se indica por cuáles candidatos votar el próximo domingo en la elección de integrantes del Poder Judicial.

Por unanimidad, los consejeros electorales resolvieron emitir una medida cautelar de tipo inhibitorio por advertir no sólo posibles conductas ilegales, sino también antidemocráticas.

El resolutivo inicial ordenaba en general a “sujetos de derecho” a que se abstengan de elaborar y difundir los acordeones en la veda electoral y durante la votación del domingo al considerarse propaganda ilegal.

A propuesta de las consejeras Dania Ravel y de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se amplió y precisó la orden a personas físicas y morales, servidores públicos, partidos políticos o terceros. Los consejeros electorales advirtieron que la distribución masiva de los acordeones ya prefigura el delito electoral de coacción del voto, mismo que se agrava por la posible participación de servidores públicos.

El resolutivo se aprobó al atender dos quejas sobre la distribución de acordeones, una basada en la publicación de Grupo REFORMA de cómo en Nuevo León, el Gobierno local y el partido Movimiento Ciudadano organizaban la distribución de acordeones e instruían el llenado de boletas.

Tal denuncia se presentó el 23 de mayo por Jonathan Guadalupe Uc León, por la presunta distribución indebida de propaganda electoral y la realización de actos que pueden configurar coacción al voto, por parte de Samuel Alejandro García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, y Baltazar Gilberto Martínez Ríos, Miguel Ángel García, Daniel Cruz Sánchez, Maria Mayela Chapa Treviño, el Partido Político Movimiento Ciudadano y quienes resulten responsables.

La denuncia incluyó la instrucción que se dio a ser-

MARTHA MARTÍNEZ

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, rechazó que la distribución de acordeones en los que se indica por qué candidatos votar deslegitimen la elección judicial del próximo domingo. Monreal reconoció que tiene conocimiento de tres o cuatro listas, pero negó que

z La Comisión de Quejas ordenó eliminar la página https://vota.sireson.com/ en la que tras meter la sección electoral, reportaba por quiénes votar.

CLAUDIA SALAZAR

Consejeros electorales advirtieron que la difusión y distribución masiva de acordeones que indican por quién votar el próximo domingo no sólo es una práctica ilegal, sino antidemocrática que pone en riesgo la legitimidad de quienes resulten electos.

En la discusión de un acuerdo para ordenar a partidos políticos, funcionarios y ciudadanos en general que detengan el reparto de acordeones, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, advirtió que se le dará vista a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de todos los casos que se denuncien de distribución de acordeones.

Aunque otros consejeros advirtieron que no fue-

vidores públicos para que lleven a 10 personas para participar en la elección judicial del próximo primero de junio y voten por las candidaturas que el Gobierno estatal les indique mediante el acordeón.

La otra denuncia se recibió el mismo 23 de mayo por parte de María del Rosario Padilla Núñez, por la presunta distribución de propaganda electoral a favor de los candidatos a la Suprema Corte Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Hugo Aguilar

z Fuentes del organismo informaron que indagan si morenistas operaron la página: justiciaylibertadmx.org, en donde, tras meter la sección electoral, indicaba por quién votar, entre ellos afines a la 4T.

Pasarán a Fisel denuncias por guías

ron legales los acordeones en la etapa de campaña, Taddei consideró que sí, dado que son propaganda, pero que ya no eran aceptables en la veda.

Alertó que son delito electoral tanto la distribución de las guías para votar, como los llamados a la abstención.

El consejero Martín Faz señaló que ordenar la cancelación de los acordeones ayudará a preservar la equidad y la imparcialidad en la elección de juzgadores.

“No se trata de información neutral estos acordeones, sino que estamos ante verdaderos instrumentos de propaganda electoral prohibida que afectan por sí mismos la equidad del proceso”.

Llamó a evitar que el INE sea permisivo con los acordeones, porque se des-

Ortiz, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García, a fin de que se votara por ellos.

La distribución del acordeón se atribuyó a servidores públicos, simpatizantes y/o militantes de Morena los días 20, 21 y 22 de mayo de este año en diversos lugares de la Alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México.

“Este Consejo General considera, bajo la apariencia del buen derecho, que resulta necesario el dictado de una medida cautelar de tipo inhibitoria, por advertirse la pre-

conoce su origen de financiamiento y beneficia a más de una candidatura.

“Es una vergonzosa práctica antidemocrática, que lamentablemente está marcando esta elección”, consideró por su parte la consejera Claudia Zavala Agregó que la situación se agrava en caso de que se encuentren vinculados servidores públicos.

Arturo Castillo explicó que los acordeones deben considerarse propaganda y aportaciones en especie a una candidatura, por lo que sería una aportación ilícita. Tampoco está permitida la propaganda por partidos ni servidores, recordó.

Citó que por coaccionar o inducir al voto, la Ley General en Materia de Delitos Electorales impone de 50 a 100 días de multa y prisión de seis meses a tres años.

sunta comisión de posibles conductas antijurídicas cuya continuación o repetición debe evitarse en el futuro, a fin de que no se transgredan de modo irreparable los derechos y principios constitucionales que deben garantizarse y observarse en todo tiempo, máxime que se encuentra el periodo de veda electoral y por celebrarse la jornada electoral.

“Particularmente, evitar la vulneración del derecho a la libertad del sufragio y los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad”, cita el acuerdo del INE.

Descarta Monreal delito por di fusión de listas

su distribución sea un delito. “He visto como tres o cuatro distintas listas, no la misma. Varían quienes las estén promoviendo. Pero no deslegitiman. No es delito”, afirmó. El legislador reiteró el llamado a la ciudadanía a no dejarse presionar por listas y votar en libertad. Tras rechazar cualquier intento de “coercitividad extrema” para obligar a parti-

cipar en la próxima jornada electoral, el también coordinador de la mayoría llamó a no exacerbar los ánimos. “No creo que sea conveniente exacerbar los ánimos. Yo no creo en la coercitividad extrema contra nadie que no vaya a votar”, dijo. Ayer, en su cuenta de X, Pablo Gómez calificó como “infamante” que varios Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ex-

presaran que no van a votar el próximo domingo y recordó que la pena, de acuerdo con la Constitución, es la suspensión de derechos por un año. “¿Así respetan la Carta Magna? Por algo se hizo la reforma”, posteó. Monreal recordó que nunca se ha sancionado a alguien por no votar y consideró que las y los Ministras son libres de decir si participan o no.

84,000 casillas seccionales se instalaran en todo el País.

150,000 personas han sido acreditadas como observadores electorales.

10.3 millones de consultas registró ayer el sitio “conóceles” sobre datos de los candidatos.

Funcionario del Gobierno de NL

Está la advertencia, amenaza digo yo, que nada más pasando la elección va a haber evaluación de resultados y que en función de eso se tomarán decisiones”.

Aprieta NL operativo, pese a la

prohibición

DANIEL REYES Y MIRNA RAMOS

MONTERREY.- La “Operación Acordeón” del Gobierno de Samuel García para influir en la elección del Poder Judicial del próximo domingo no se detiene y las presiones van en aumento, pese a la prohibición decretada ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar este tipo de actividades. Empleados de secretarías, organismos e instituciones educativas de la Administración emecista coincidieron ayer en que las presiones por acarrear votantes se ha diversificado ante la publicación de evidencias de reuniones y distribución de acordeones físicos con los candidatos por los que deben votar, como ha exhibido Grupo REFORMA. En algunas dependencias, indicaron, las guías definitivas serán distribuidas entre hoy y mañana, pero principalmente en formato digital, aunque también hay coordinadores que están pidiendo memorizar los números de los candidatos afines al Gobernador que se pide apoyar.

Segúnn informantes, los operadores de la movilización les han dicho que están por debajo de las metas que se determinaron para cada dependencia, por lo que se pidió un esfuerzo adicional durante el fin de semana.

“Querían 10 (personas reclutadas por empleado), pero no se están alcanzando esos números”, comentó alguien de la Secretaría General de Gobierno que pidió omitir su nombre por temor a ser despedido.

“Yo no sé de nadie que haya traído ese número de credenciales.

“Está la advertencia, amenaza digo yo, que nada más pasando la elección va a haber evaluación de resultados y que en función de eso se tomarán decisiones”, añadió sobre las presiones laborales que reciben en el Gobierno emecista.

Denuncias sobre este operativo, que el martes sumaban 28, provocaron que

VIGILARÁN ACARREO

el Consejo General del INE prohibiera ayer la elaboración y distribución de los acordeones con los que se indica por cuáles candidatos votar. Además, el instituto dio vista el martes a la FGR para que investigara la posible coacción del voto.

Pese a esto, en la Secretaría de Economía estatal, a cargo de Emmanuel Loo, el operativo continúa y es encabezado por Carlos Serna, Subsecretario de Fomento e Innovación, señalaron burócratas de la dependencia, quienes compartieron un audio atribuido a ese funcionario dando instrucciones.

“Mañana tenemos otro ejercicio como el del QR”, se escucha en el audio, en referencia a sesiones de adiestramiento anteriores en las que les indicaban cómo tomar fotos de sus votos junto a un código personalizado para probar su participación.

“Primero que nada, les quiero agradecer la disposición que han tenido, porque yo sé que no es lo más cómodo andarlo haciendo”, agrega el audio, grabado hace unos días.

“Y, pues bueno, es un ejercicio que nos está pidiendo la superioridad.

“Ya se dieron cuenta cómo se toma la foto, es con la credencial, QR y la prueba de vida, como le llaman, que es la fecha. Tiene que ser fecha de mañana, con cualquier recibo del Oxxo, periódico o lo que sea”. En el Cecyte, informaron profesores, desde el martes les empezaron a distribuir los acordeones directamente en los planteles. En la Secretaría de Salud, comentó una empleada, la meta quedó entre tres y cinco reclutados, y les pidieron estar pendientes de las instrucciones para recibir los acordeones definitivos.

“Para nosotros ya se acabaron las sesiones de simulacro”, señaló la trabajadora.

“Nos dijeron hasta en qué orden debemos de acomodar las boletas. Sólo estamos esperando el acordeón”.

Las organizaciones Defensorxs y Proyecto Justicia Común lanzaron la plataforma “Vigilantes” para observar irregularidades de la elección judicial. Se enfocarán en la llamada operación acordeón, movilización de estructuras partidistas, corporativistas y de Gobierno, además del intento de cierres de casillas. Nadia Rosales Especial

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE perfila abrir el primer procedimiento oficioso contra Morena por la distribución de “acordeones” para la elección del Poder Judicial.
Valoran proceso
Especial
z Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

¿vas a votar?

¿por qué?

sÍ No No votarás la prostitución de la democracia. No votarás la corrupción del voto. No votarás el fin de la justicia. No votarás la muerte de la República.

Juan Villoro

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Es necesaria una reforma, pero el mecanismo actual no permite juzgar méritos y favorece a los demagogos que acarrean y al crimen organizado que amedrenta.

brEnda EstEFan

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Me abstengo de votar porque no quiero acompañar un proceso que socavará la independencia del Poder Judicial. Nos alarma la incertidumbre que Trump ha traído a las inversiones en México y ahora vamos a darnos el tiro de gracia desde dentro. Urge fortalecer el Estado de derecho, no debilitarlo.

Francisco martín morEno

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Es una elección suicida que eliminará la división de poderes federales, destruirá las instituciones republicanas y el Estado de derecho. México volverá a depender de los estados de ánimo del tirano en turno, con lo cual se deprimirá el desarrollo económico, con todas sus consecuencias sociales.

sErGio

Elías

GutiérrEz

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Lo que mal empieza tiene todo para acabar peor que lo que se reformó. No se puede esperar más de ese experimento.

GabriEl zaid

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Se trata de una farsa, de la cual no quiero ser cómplice.

¿Votar o no votar?

Este domingo 1 de junio serán las primeras elecciones judiciales en las que se votará por 881 cargos del Poder Judicial Federal incluidos los nueve ministros de la Suprema Corte, los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial así como magistrados y jueces. Editorialistas de Grupo REFORMA responden a la pregunta de si votarán o no y exponen sus razones.

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Voy a anular mi voto y escribiré “esto es una farsa” en cada boleta, porque un voto que nunca tuvo la posibilidad de ser democrático es un voto cómplice. Yo me rehúso a avalar un ejercicio fársico cuyo objetivo es el control partidista del Poder Judicial, disfrazado de “voluntad popular”.

VanEssa romEro rocha

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Votaré porque, en elecciones poco concurridas, el voto es especialmente decisivo. Votaré para actuar como contrapeso, sabiendo que la abstención no es rebeldía, sino llana complicidad.

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

No votaré porque creo que la elección es un garlito, y la reforma judicial en sí, altamente PERjudicial para México. Francisco caldErón

luis rubio

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

La justicia es un gran reto en México porque la mayoría no tiene acceso para resolver conflictos. Lamentablemente, la reforma (y el voto) no están diseñados para mejorar la justicia, sino para eliminar el contrapeso que ha representado la SCJ y subordinar a los jueces a los designios de Morena.

hEribErto murriEta

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Los jueces y magistrados no deben ser elegidos por voto popular, sino por su capacidad e imparcialidad. La separación de poderes tiene que salvaguardarse.

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

La Reforma nace de una infamia, de una venganza perversa contra la Suprema Corte de Justicia.

carlos Elizondo

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Los impartidores de justicia no deben ser electos. Los árbitros tienen que ser lo más neutros posible. Es una reforma impuesta a partir de una ilegítima sobrerrepresentación. El votante sabe que no sabe por quién votar. Decidirá porque le late o por instrucción.

andrés clariond ranGEl

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Por mi edad, nunca me tocó votar cuando las elecciones eran una farsa del PRI. Prefiero no experimentar lo que se siente ser usado para justificar un régimen autoritario con máscara democrática.

catón

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

No iré a votar porque amo a México y me niego a participar en la destrucción de su libertad, su democracia y sus principios de justicia.

carlos a. pérEz ricart

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Aunque esta elección judicial es un error, ya es una realidad. Votar es una forma mínima de influencia en un proceso torcido, pero decisivo. No es un plebiscito de la reforma, sino de sus consecuencias. Hay principios que se defienden mejor con las manos sucias que con los brazos cruzados.

GuadalupE loaEza

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Es una farsa, es un insulto a la inteligencia y el método es completamente contrario a la democracia.

sErGio aGuayo

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Porque es una elección ya decidida, porque son muchas y muy visibles las irregularidades y porque me da tristeza observar la irrelevancia de un Instituto Nacional Electoral castrado y colonizado.

robErto GómEz Junco

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Me parece un novedoso ejercicio democrático que debidamente mejorado irá permitiéndole a la ciudadanía no sólo tener injerencia en la elección de jueces y magistrados, sino también en la permanente revisión de sus labores, de su desempeño, sus decisiones y veredictos.

Eduardo caccia

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Votaré como un acto simbólico de apropiarme de lo público. Si abandonamos los espacios públicos, serán ocupados por el cinismo o el autoritarismo. Las democracias no se regeneran solas, requieren actos pequeños que, aunque no cambien el mundo, evitan que el mundo cambie para peor sin resistencia.

paco naVarrEtE

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Un concurso de popularidad es la peor medicina para un diagnóstico que todos aceptamos: es necesario reformar el Poder Judicial y depurarlo de elementos nocivos. Lo siento por los profesionales a quienes no les quedó más que participar en este método confuso y amañado para continuar con su carrera.

isabEl sEpúlVEda

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

No es una elección para fortalecer la democracia sino para acabar de destruir los derechos y libertades que garantiza. Es una imposición para anular la división de Poderes, a través de un procedimiento electoral opaco y manipulado de principio a fin.

sErGio sarmiEnto

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Quiero votar, aunque sé que el ejercicio es para darle control de la SCJN al Ejecutivo y a Morena. Sin embargo, no he podido terminar de analizar los cientos de currículos. No creo concluir antes del domingo y no votaré a ciegas.

luis carlos uGaldE

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Para experimentar de manera personal la elección más absurda de la historia de México y poder narrar mi vivencia.

JorGE a. mEléndEz ruiz

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Votaré por candidatos EF y PJ que sean jueces o magistrados. Es una forma de votar en contra de la reforma per-judicial. Es un voto en contra del acarreo de Morena.

GEnaro lozano

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

Hay muy buenas personas candidatas, con mucha experiencia y hay muchas de la diversidad. Hay mucho esfuerzo ciudadano detrás por parte de quienes decidieron contender y quienes han monitoreado el proceso. Tenemos una oportunidad histórica por delante. Votaré este domingo.

ricardo Elias

¿vas a votar?

¿por qué? sÍ No

No hay manera de votar de manera informada. Es prácticamente imposible conocer a los cientos de candidatos, evaluar sus conocimientos, trayectoria, experiencia, independencia, etcétera, y compararlos para elegir. El voto será ya sea inducido (acordeones) o al azar.

olmo GuErrEro

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Aunque las estructuras de los partidos tienen el sartén por el mango con esta elección, veo algunos perfiles buenos del PJF y de la sociedad civil. La única opción de que puedan competir es recibiendo el apoyo de quienes conocen su trabajo previo. Sólo votaré en las boletas que tenga conocimiento.

GabriEla dE la paz

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Este voto culmina el proceso de la reforma judicial de 2024 que en la práctica deshace al Poder Judicial y el balance federal de Poderes.

¿vas a votar?

sÍ No

¿por qué?

Asistiré a la casilla, pero no votaré, pues quiero guardar las boletas como recuerdo de este yerro histórico.

Portafolio

¿arrancan cherokee?

aunque no quiso dar detalles, Stellantis, dueña de la marca Jeep, podría fabricar en México su nuevo Vehículo Utilitario Deportivo (SUV, por sus siglas en inglés), Cherokee, de acuerdo con analistas y representantes sindicales, reportó CNBC. La empresa tiene plantas en Estado de México y Coahuila donde produce diversos modelos, entre ellos, la Jeep Compas.

el segundo que más reciBe

México es el segundo país del mundo que más remesas recibe. El 97 por ciento de los envíos viene de EU. Aunque India, es el primero, llega de ese mismo país 28 por ciento. (Principales

DOMÍNGUEZ

De aprobarse el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas en Estados Unidos los bancos perderían presencia en los envíos de dinero porque los clientes buscarían refugiarse en plataformas o aplicaciones digitales especializadas en esas operaciones, consideró la firma de consultoría económica Galilei Consulting.

Rodolfo Sosa-Garcia, CEO de la consultora basada en Nueva York, EU, dijo que si bien los bancos han reducido sus comisiones, muchas veces ofrecen tipos de cambio leoninos.

Los bancos que han bajado sus comisiones, destacó, no lo han hecho tan rápido ni en la magnitud que las plataformas.

“No es fácil calcular cuál va ser el efecto de la sustitución, pero con este impuesto sí va haber más racionalidad entre los que envíen, porque buscarán la mejor comisión y buscarán las aplicaciones, o un tipo de cambio menos leonino”, indicó ayer en entrevista.

Hay bancos, añadió, y eso

Aunque en la última reunión de la Junta de Gobierno del Banxico la mayoría de sus integrantes coincidió en que México enfrentará estancamiento, uno consideró que puede materializarse este año una recesión.

no se dice en México, que a pesar de que las comisiones han bajado, el tipo de cambio que ofrecen sí varía mucho porque su ganancia también está en él y a veces no es el del mercado y pierden atractivo.

“Ahí los bancos tendrían que reaccionar y ser más competitivos”, sostuvo.

Consideró que el impuesto empujará la revisión de comisiones.

Advirtió que dado que el impuesto a remesas en EU no es nuevo y tampoco causa inflación en ese país, su implementación será muy rápida.

En un documento aparte, Natixis Investment Managers, aseguró que México será el país más afectado por el gravamen a las remesas, con una caída de más de 2 mil 600 millones de dólares anuales.

Dijo que por cada 1 por ciento de incremento en el costo de enviar remesas, los flujos disminuyen en 1.6 por ciento.

Bajo ese supuesto, el impuesto provocaría una caída de 5.6 por ciento en las remesas totales.

SARAÍ CERVANTES

Aumentar una operación de despegue o aterrizaje (slot) por hora al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es ‘una burla’ porque no abona a mejorar el tráfico, calificaron especialistas consultados. El pasado lunes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), autorizó incrementar sus operaciones de despegue y aterrizaje de 43 a 44 por hora. “Este aumento es una burla. El incremento de una operación por hora es nada. La pregunta sería ¿Con base en qué determinaron que se podía solo aumentar

Crea AMIB micrositio para que empresas suban información y sean orientadas ARELY SÁNCHEZ

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) consideró que la posibilidad de terminar con la sequía de nuevas emisoras en el mercado de valores mexicano es inminente ante la implementación de la nueva legislación.

En entrevista realizada esta semana, Álvaro García Pimentel, presidente de la AMIB, sostuvo que las casas de bolsa y las bolsas de valores se han activado para encontrar a las empresas que pudieran cumplir con el perfil necesario para ser las primeras emisoras simplificadas que contempla la nueva Ley del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión.

“A través de AMIB Conecta, un micrositio que creamos, las empresas que buscan financiamiento y no saben a qué casa de bolsa ir pueden subir una información muy básica de su empresa y de lo que están buscando hacer.

“Cuando le dan enter se va a las 36 casas de bolsa que existen en el País, a las áreas de financiamiento corporativo y al director general de cada casa de bolsa para ayudarles a encontrar el camino que buscan para financiarse”, expuso en entrevista.

Señaló que aunque el ob-

una operación por hora?”, comentó Juan Antonio José, especialista del sector aéreo. En entrevista, cuestionó la existencia de los estudios técnicos que demuestren cuál es la capacidad real del aeropuerto, sobre todo porque en otro momento realizó 61 operaciones por hora. Agregó que el nuevo decreto establece que podrá hacer hasta 44 operaciones siempre que cumpla con el programa maestro de desarrollo, pero desde el Gobierno de Enrique Peña Nieto las condiciones del aeropuerto no han cambiado. Consideró que se ha reducido su capacidad para beneficiar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

jetivo principal de la plataforma es encontrar el financiamiento adecuado para cada empresa, dependiendo de su tamaño y sus necesidades, entre estas empresas que ya se han acercado a las casas de bolsa podrían haber algunas que se conviertan en emisoras simplificadas.

“Ahorita ya tenemos 11 empresas, principalmente Sofomes, que están buscando financiamiento a través de AMIB Conecta. Pero no es exclusivo para estas empresas y de ahí puede haber más de una que salte a ser una nueva emisora simplificada”, dijo.

García Pimentel detalló que ahora mismo solo falta que concluya el proceso

(AIFA) pese a que los viajeros tienen poco interés en él y para el Mundial quieren volar desde el AICM. Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), coincidió en que un slot más es una burla, pues es un incremento irrisorio (de 0.05 por ciento) para la principal terminal aérea del País. Recordó que las operaciones del aeropuerto pasaron en 2022 de 61 a 52 por hora y de 52 a 43 en 2024 con base en dictámenes técnicos que nadie conoce y bajo un argumento de saturación del aeropuerto. También dijo que con este aumento se sigue apoyando tácitamente al AIFA.

de revisión de los manuales de colocación de emisiones simplificadas para las casas de bolsa para que ahora sí puedan darse las primeras emisiones de este tipo. “La CNBV subió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria unas precisiones que hacían falta para que las casas de bolsa pudieran incorporar en sus manuales la colocación de emisiones simplificadas. Eso debe tardar alrededor de 20 días y aprobarse”, detalló. Agregó que ahora mismo México atraviesa una etapa de amplio desarrollo de inversionistas de a pie, algo que en economías desarrolladas se vio desde hace cinco décadas.

“Son personas físicas que están metiendo por primera vez ‘su dedito’ al mercado de valores. Eso es lo que es muy relevante. Esto en otros países como en Europa y en Estados Unidos pasó en los años 60 y 70. Estamos 50 años después empezando a crecer el número de contratos en México”, insistió.

Ante ello, apuntó García Pimentel, en medio de la actual coyuntura, en la que a pesar de los vaivenes en materia comercial con Estados Unidos, el mercado bursátil mexicano ha logrado crecer en su rendimiento más de 20 por ciento este año, el País puede seguir ganando el interés de los inversionistas, más con nuevas emisiones.

Asocia
Han pasado más de siete años sin que la Bolsa Mexicana de Valores tenga una nueva Oferta Pública Inicial (OPI); BIVA logró un debut en 2020.
CHARLENE
países receptores de remesas en el 2024 en miles de millones de dólares)
Fuente: Banco Mundial
1. India 2. MÉXICO 3. China 4. Filipinas 5. Pakistán

OPINIÓN

Al no actuar ante los abusos de la CNTE, la Presidenta no hace respetar la Ley y favorece a una minoría radical.

‘Provocaciones’

ijo –y dijo mal– la Señora Presidenta que ante los bloqueos, trastornos y exigencias desmedidas de la CNTE “no va a caer en provocaciones”. Los daños sufridos por los capitalinos al no poder llegar a sus trabajos o a sus estudios poco parecen importarle. ¿Y la aplicación de la Ley? Nos gustaría que explicara la autora del “comedie transéis” del domingo la diferencia entre aplicar la Ley y mantenerse de brazos cruzados ante las “provocaciones”. ¿O qué, a los miembros de la CNTE se les permite todo?

cruza per nues servi se

Cuando se cruzó la banda presidencial en el pecho, juró “respetar y hacer respetar nuestra Constitución y las leyes que de ella emanen”. Nada dice nuestra Carta Magna de caer o no caer en provocaciones: sólo exige a los servidores públicos, primero, respetar y, segundo, hacer respetar las leyes. No cabe ningún pretexto o postura demagógica que la excuse de abstenerse de “hacer respetar las leyes”.

TEMPLO

MAYOR

F. BARTOLOMÉ

¡POR FIN ES VIERNES! Lo malo es que los viernes de quincena suelen ser caóticos, pero el de hoy será viernes de dolores porque seguirán los bloqueos de la CnTE... y el hartazgo entre la población de la CDMX ESTO OBLIGA a preguntar hasta cuándo se mantendrá el conflicto, pues los maestros no parecen dispuestos a ceder en nada de lo que piden, dejando en claro que no buscan una negociación. Algún oscuro interés los mueve, en tanto que las y los capitalinos siguen sin poder moverse.

LO CURIOSO es que mientras la CNTE se comporta como el hermano berrinchudo y rebelde, el SnTE sigue sacándole brillo –y jugo económico– a su estrellita en la frente. Así, en lo que todos andaban tratando de salvarse de los bloqueos, el sindicalismo oficialista que encabeza Alfonso Cepeda llevó a cabo su pospuesto Consejo Nacional, en el que avaló el aumento salarial, ratificó su alianza con el gobierno y se dio el lujo de mostrarse crítico con el régimen de pensiones, pero en un tono dulce y conciliador.

SI ALGUIEN debería estar agradecido con la CNTE, nomás por el contraste, sin duda es el SNTE.

• • •

LO OCURRIDO ayer en Durango ha despertado muchas suspicacias rumbo a las elecciones municipales de este domingo. La candidata de Morena a alcaldesa de Santiago Papasquiaro, Karen Pérez, fue detenida con sobres de dinero y listados de electores.

LA PRESIDENTA MORENISTA, Luisa María Alcalde puso el grito en el cielo y presionó para que fuera liberada; el gobierno estatal les pidió a sus policías que consumaron la detención que la dejaran regresar a su casa.

EL PRIISTA Esteban Villegas parece haber hecho honor a la tradición de que, en vísperas de una elección, algún gobierno estatal intenta frenar a sus opositores. Será importante que informen las razones de la detención y de la súbita liberación, pero de que las cosas ya se calentaron, eso que ni qué.

LOS HIJOS del Presidente salieron buenos para el “business”. O, mejor dicho, para hacer grandes negocios al amparo del poder de su padre, convirtiéndose tanto en emprendedores como en “facilitadores”, acercando a empresarios con los funcionarios adecuados para sus necesidades. Coyotes, pues.

OBVIAMENTE hablamos de Donald y Eric Trump ¿o en qué juniors de qué Presidente estaba usted pensando? Por ejemplo, el mayor abrirá en Washington un club llamado “Executive Branch”, cuya membresía costará... ¡medio millón de dólares!

ADEMÁS, LOS TRUMP y sus socios han ganado más de 300 millones de dólares gracias a supuestos inversionistas que han comprado su criptomoneda llamada, obviamente, $TRUMP.

VAYA, CON TODO y que es tan seria, hasta Melania ha obtenido una fortuna, pues Amazon le va a pagar por un documental sobre su vida la friolera de 40 millones de dólares. Por el bien de todos... ¡primero los Trump!

El “no caer en provocaciones” no está contemplado como una de sus responsabilidades legales. Pero sí está obligada a CUMPLIR las que forman parte de su juramento: hacer respetar las leyes. Los trastornos causados por la CNTE en la CDMX violan a la vez VARIAS LEYES que tienen que ver con el derecho ciudadano, por ejemplo, al LIBRE TRÁNSITO.

Dejarlos que hagan y deshagan promueve la impunidad y fomenta una escalada en sus demandas desmedidas, y subirá el tono de sus protestas. Todo este borlote es un tanteo a la Presidenta: no se da cuenta, pero están jugando a las vencidas con ella. ¡Ay de México si le ganan!

Responder con “diálogo” y mayores prebendas a la CNTE equivale a premiar su comportamiento antisocial, dándole preferencia a los reclamos de una minoría en perjuicio de los derechos de las mayorías. Reconoce la Presidenta que los ciudadanos han salido perjudicados y, sin embargo,

no HACE NADA. ¡Vaya manera de defender al pueblo, sobreponiendo los intereses ilegítimos de una minoría por sobre los legítimos intereses de las MAYORÍAS! Sumados todos los gazapos ya cometidos –y los que se acumulen el domingo– no se puede menos que concluir que esta Presidenta ha decepcionado. Se esperaba mucho más de ella: más independencia, más defensa de los derechos de las mayorías, más eficacia en la defensa de los derechos de la mujer y más gestión de vanguardia, no de dogmas. Caminamos por un sendero escabroso que conduce a la autocracia, lo cual nos pinta una paradoja bien carancha: la 4T no se atreve a aplicarles la Ley a los radicales de la CNTE, pero no le piensa dos veces en reprimir los principios democráticos que nos deben regir, como la independencia de Poderes. Documentado está ya que los Gobiernos de Morena, incluido el de la CDMX, preparan acarreados/votantes

Critican oferta de Gobierno;

con acordeones para el domingo, para retacar el Poder Judicial de puros incondicionales.

Plan ideado por el amlato, pero instrumentado por el sheinbaumato: o sea, la que dice que no reprime se refiere sólo a las minorías revoltosas y radicalizadas de la CNTE, pero le vale un cacahuate destrozar la independencia de Poderes, TORCER y PERVERTIR la justicia en México y concentrar en el Ejecutivo la suma de los otros Poderes, los cuales ha sometido. Esto, igual que la transparencia, la independencia del INE (aquí mismo leyeron ustedes un artículo de su pluma y letra donde Guadalupe Taddei miente en cada letra afirmando que el INE bajo su mando “ha hecho todo” y que ahora depende del pueblo). Ello, cuando ha hecho caso omiso de los ACORDEONES oficiales, de los acarreos, del DESVÍO de fondos públicos aplicados al acarreo y compra de votos, de candidatos con antecedentes, o de empleados y familiares de servidores públicos en funciones, y de tantas anomalías (deberíamos llamarlas “animalías”) que si hacemos una lista no acabamos: comenzando con CERO control de las boletas, conteo en lo oscurito, puros paleros como observadores y, en lugar de resultados inmediatos, los habrá hasta nueve días después: bien rasuraditos y cribados. Lo dicho: en México lo único que es de deveras es la lucha libre.

CNTE dice el sábado

Analizan acciones durante la jornada para renovar el Poder Judicial

MayuMi Suzuki

Luego de que las Secretarías de Gobernación, de Educación y el ISSSTE urgieron ayer a la CNTE a responder si aceptan el ofrecimiento a sus demandas, los dirigentes magisteriales anunciaron que será hasta el sábado cuando tengan una respuesta, un día antes de la elección judicial.

Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes deliberaron durante casi seis horas en las oficinas de la Sección 9, explicaron que la oferta será analizada por las bases en distintas asambleas en sus entidades de origen. “Hoy hemos definido que esas respuestas (del Gobierno) no responden a nuestra demanda central, que es la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007; sin embargo, esto tiene que pasar escrutinio de todos los compañeros que están movilizados desde el 15 de mayo”, dijo en conferencia de prensa Yenny Pérez, lideresa de la Sección 22 de Oaxaca.

Los líderes magisteriales explicaron que, mientras, ya definieron una ruta a seguir, que contempla la permanencia del plantón en el Zócalo y posibles acciones durante la jornada para elegir a Jueces, Ministros y Magistrados del próximo 1 de junio.

Ayer, los titulares de la Segob, Rosa Icela Rodríguez; de Educación Pública, Mario Delgado; y del ISSSTE, Martí Batres, emitieron un comunicado conjunto en el que advirtieron que el ciclo escolar está por terminar.

“Estamos a 33 días de concluir el ciclo escolar 20242025 y nuestras y nuestros niños merecen un cierre digno, que asegure haber adquirido las habilidades y aprendizajes que corresponden a cada nivel y grado escolar. La educación es un derecho, no un privilegio, y requiere del compromiso y responsabilidad de todos los actores involucrados”, plantearon.

Informaron que en la reunión sostenida el miércoles en Bucareli pusieron sobre la mesa cinco nuevas propuestas, entre ellas la desaparición del Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; la congelación de la tabla de edades para la jubilación, y la creación

En la mesa

Cinco nuevas propuestas que presentó el Gobierno a los docentes:

n Emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, hasta alcanzar la edad previa a la reforma de 2007, en el caso de los que están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.

n La creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación.

n La desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) y la construcción de una alternativa con la opinión de todas las maestras y maestros en foros por escuela.

n La continuidad de las comisiones tripartitas para atender demandas estatales en sus estados.

n El establecimiento de un nuevo registro del régimen de jubilación, para aquellos que no lo hicieron en el 2007.

de un grupo interdisciplinario para velar por la seguridad social de los docentes. Además, reprocharon en el documento que las movilizaciones han afectado a los capitalinos.

“Los bloqueos registrados en los últimos días en la Ciudad de México generan afectaciones directas a la ciudadanía para llegar a sus trabajos o realizar sus actividades cotidianas”, señalaron.

En respuesta a ese comunicado, y como conclusión de lo acordado en su Asamblea

‘No vamos a caer en provocación’

Natalia Vitela y Claudia Guerrero

Luego de que autoridades federales y los líderes magisteriales de la CNTE no llegaron a ningún acuerdo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno no caerá en ninguna provocación.

“Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación de alguna represión. Primero, porque no creemos en ello. Y segundo, porque sería lo que estuvieran esperando”, afirmó durante la mañanera en Palacio Nacional. La Presidenta fue cuestionada en diversas ocasiones sobre los alcances que tuvo la mesa de diálogo que el Gobierno estableció con la CNTE, sin embargo, Sheinbaum rechazó hablar sobre el tema.

“Van a informar, aparte, la Secretaria de Gobernación; el Secretario de Educación y el director del ISSSTE sobre las propuestas que se les hicieron. Ya van informar de su la-

Representativa Nacional, los maestros aseguraron que se trazó una ruta para su análisis, pero adelantaron que la respuesta será definida hasta el sábado.

do, en otra conferencia…, ya directamente el Secretario de Educación; la secretaria de Gobernación, y el director del ISSSTE que son quienes han estado atendiendo, junto con Secretaría de Hacienda. “Ellos (la CNTE) están, entiendo, en las asambleas para poder tomar en cuenta esta propuesta que se hizo. Entonces, ya lo informarán los secretarios”, puntualizó, al tiempo de reconocer que las protestas han sido difíciles para la Ciudad. El miércoles, los dirigentes de la CNTE acusaron que el Gobierno federal sigue sin resolver sus demandas, pues no plantea la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE. Según la CNTE, las autoridades federales les ofrecieron congelar y disminuir progresivamente la edad de jubilación, la desaparición del Sistema para la Carrera Magisterial y la creación de comisiones para revisar problemáticas del magisterio.

“Consideramos que va a estar a más tardar el sábado próximo”, informó Filiberto Frausto, secretario general de la Sección 34 de Zacatecas. Desde el 15 de mayo, la CNTE inició un paro indefinido para exigir distintas demandas, entre ellas la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 para cambiar el modelo de pensiones de cuentas individuales a un sistema solidario.

z Líderes magisteriales al salir de la reunión que sostuvieron en las oficinas de la Sección 9.
especial
DÍA 14. Así luce el plantón que desde el 15 de mayo mantienen los maestros de la CNTE en el Zócalo capitalino. especial
Así lo dijo

Acusa usurpación de funciones

Arremete Trump contra jueces

Enoja a Casa Blanca intento de corte de bloquear los aranceles

José Díaz Briseño

Corresponsal

WASHINGTON.- La Casa Blanca acusó a tres jueces de la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos de usurpar las funciones del Presidente Donald Trump en política exterior luego de que el miércoles emitieron un fallo para bloquear los aranceles del republicano contra México, Canadá y otros países, aunque su decisión fue eclipsada ayer por un tribunal federal de apelaciones que acordó temporalmente mantener vigentes las tarifas.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, lanzó ataques directos contra los magistrados de la Corte Internacional denunciándolos como “activistas” del derecho que ponen en peligro la forma de llevar las relaciones internacionales de la nación norteamericana.

“Tres jueces discreparon y descaradamente abusaron de su poder judicial para usurpar la autoridad del Presidente Trump e impedirle cumplir el mandato que le otorgó el pueblo estadounidense”, dijo la vocera durante su rueda de prensa habitual.

“Las cortes no deberían tener ningún papel en este asunto. Existe una preocupante y peligrosa tendencia a que jueces no electos se inmiscuyan en el proceso de decisiones presidenciales”.

Leavitt subrayó que el Gobierno de Estados Unidos no puede funcionar si el Presidente Trump, o cualquier otro Mandatario, ve sus negociaciones diplomáticas o comerciales “entorpecidas por magistrados activistas”.

Apenas anoche, el panel de tres jueces emitió un fallo unánime ordenando detener la aplicación de aranceles en un máximo de 10 días asegurando que el Presidente Trump se extralimitó al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia de 1977 (IEPPA, por sus siglas en inglés) para implementar algunas tarifas.

Aunque después lo modificaría para afectar a un menor universo de productos, el Mandatario impuso en marzo un 25 por ciento de arancel contra las importaciones de México y Canadá por el rol de estos países en el tráfico de fentanilo desde China, asegurando que provocaron una emergencia bajo la Ley IEPPA. La nueva orden del Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal concedió la suspensión temporal del fallo de la Corte Internacional de Comercio.

‘Sin extranjeros, Harvard no es igual’

reforma / staff

CAMBRIDGE.- Los graduados de la Universidad de Harvard se reunieron ayer para sus ceremonias de graduación, rodeados tanto de familiares como de recordatorios visibles de que la institución está envuelta en una lucha ideológica con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Momentos antes, un grupo de personas acudió a manifestarse en Harvard Square con pancartas de protesta contra el Gobierno y sus ataques a la escuela de élite.

A lo largo de la mañana, pequeños grupos de ex alumnos se situaron en las puertas de acceso al campus y repartieron etiquetas en las que se podía leer “Crimson Courage”, el nombre de un nuevo grupo creado para apoyar a su alma mater.

El presidente de Harvard, Alan Garber, fue recibido con un fuerte aplauso por unos 30 mil asistentes cuando dio la bienvenida a los “estudiantes de todo el mundo, como debe ser”.

La reacción de ayer fue un cambio notable respecto a la graduación del año

pasado, cuando Garber fue abucheado por su respuesta a las protestas contra la guerra en la Franja de Gaza. Entonces, la universidad retuvo los diplomas de 13 alumnos que gritaron “¡Libertad, libertad!” frente al directivo.

Para algunos, la ceremonia de ayer representó una garantía de que la misión de la institución perdurará. “Harvard forma a personas que quieren cambiar el mundo, hacer un lugar mejor. Eso es lo que vinieron a hacer aquí, y eso es lo que seguirán haciendo”, afirmó Kwabena Fosu, quien viajó desde Ghana para ver a su esposa recibir un máster en Administración Pública.

La graduación estuvo marcada por gestos simbólicos de apoyo, como el uso de flores blancas y mensajes que decían: “Sin nuestros estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”.

El Gobierno de Trump ha exigido que la escuela realice cambios de liderazgo, revise sus políticas de admisión y audite a su cuerpo docente y estudiantil para asegurarse de que alberga muchas perspectivas.

Unión

Los alumnos de Harvard realizaron ayer su ceremonia de graduación, en un momento crucial para la universidad que enfrenta al Presidente de EU,

WASHINGTON. La Administración Trump publicó ayer una lista de más de 500 condados, ciudades y estados que, según la Casa Blanca, obstaculizan la política migratoria del Presidente Donald Trump. Los acusó de bloquear “deliberada y vergonzosamente la aplicación de las leyes federales”.

Fuentes: AP, NYT.

Ningún acontecimiento reciente puede afectar lo que han conseguido aquí... Más gente de la que creen está agradecida a Harvard por el ejemplo que han dado”. Abraham Verghese, médico y escritor

Empezamos a creer que aquellos que piensan, votan o rezan diferente, no solo están equivocados, sino que, erróneamente, los vemos como malvados. Pero no tiene que ser así”.

Yurong Jiang, graduada china de Harvard

Harvard se defendió a sí misma, a nosotros, a la educación superior y a la democracia. Y al hacerlo, creó un espacio para las personas más vulnerables”. Mark Dyen, ex alumno de Harvard

Nuestra universidad no es perfecta, pero estoy orgulloso de estar hoy junto a nuestra generación de graduados con la convicción compartida de que vale la pena defender este proyecto”. Thor Reimann, estudiante graduado de Harvard

Amplían freno a orden que

reforma / staff

BOSTON.- Una jueza federal extendió ayer una orden que bloquea el intento de la Administración Trump de prohibir a la Universidad de Harvard inscribir estudiantes extranjeros.

La jueza de distrito Allison Burroughs extendió la suspensión que impuso la semana pasada con una orden de restricción temporal, la cual permite a la escuela de élite seguir matriculando alumnos internacionales mientras avanza una demanda contra la decisión del Gobierno federal.

Harvard demandó a la Administración Trump la semana pasada después de que la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó su capacidad para acoger a estudiantes foráneos en su campus de Cambridge, Massachusetts.

“Harvard seguirá tomando medidas para proteger los derechos de nuestros estudiantes y académicos in-

reforma / staff

OTTAWA.- La provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, declaró ayer la emergencia por incendios forestales, la segunda en hacerlo después de que 17 mil personas fueron evacuadas el miércoles de la vecina Manitoba.

veta a foráneos

z En algunos puntos de Harvard, parte de la comunidad se movilizó en rechazo a la guerra en Gaza.

ternacionales, miembros de nuestra comunidad que son vitales para la misión académica y la comunidad de la universidad, y cuya presencia aquí beneficia enormemente a nuestro país”, indicó un portavoz de la institución en un comunicado.

“Nos enfrentamos a una situación muy grave”, declaró el Premier de la región, Scott Moe. Casi 200 mil hectáreas de bosques se han quemado en el último mes, el triple del promedio anual del último lustro, aseguró Kirstin Hayward, del servicio de siniestros forestales de Manitoba.

El miércoles, la Casa Blanca presentó un nuevo esfuerzo para revocar la certificación de la escuela para inscribir alumnos extranjeros. En una carta enviada por el director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Todd

Lyons, el Gobierno dio a Harvard 30 días para protestar los supuestos motivos del retiro de la prestación, que incluyen acusaciones de que la universidad se coordinó con entidades extranjeras y no respondió adecuadamente al antisemitismo en su campus.

Viernes 30
FIESTA... Y PROTESTA.
Entre un ambiente festivo, el presidente de Harvard, Alan Garber, y otros miembros de la comunidad defendieron la libertad de la Universidad durante la ceremonia de graduación en Cambridge.
Donald Trump.

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad

privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, comedor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa casa en VENTA en Fracc. Cañada de La Laguna II, que cuenta con las siguientes características: Cuenta con dos plantas, en planta baja tiene con cochera para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero de servicio y medio baño, en planta alta cuenta con tres habitaciones que comparten un baño completo. Tiene calentador solar, calentador de paso y tinaco de 1100. Sup. Terreno 90 mts2 (6x15) Sup const 110 mts2 El precio de venta de esta casa es de $1’680,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta en fraccionamiento Lomas de Galicia, Guadalupe, Zac., que cuenta con las siguientes características: en planta baja, Cochera para dos autos, Sala comedor , cocina integral con barra desayunador, patio de servicio con preparación para lavadora y secadora, patio trasero con pasto sintético, fuente a la pared y techado con policarbonato; en planta alta cuenta con tres habitaciones, dos habitaciones con closet que comparten un baño completo y la habitación principal con vestidor y baño completo propio, así como una área para sala te TV. El precio de venta de esta propiedad es de $3’750,000.00 pesos Cuenta con una superficie de terreno de 150 mts2 Y una superficie de construcción de aproximado de 175 mts2 INF. 492 224 4744

• Casa en VENTA en Fraccionamiento Las Fuentes, Guadalupe, Zac., consta de: tres habitaciones en planta alta, un baño completo compartido; en la planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, una habitación, patio trasero de servicio, cochera para un automóvil y medio baño de visitas. Cuenta con 90 MTS2 de terreno y 98 mts2 de

construcción. El precio de Venta de esta propiedad es de $1’400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa en venta o renta en Fraccionamiento Privado La Cima, Guadalupe, Zac., cuenta con: sala, cocina integral con comedor, dos baños y medio, tres habitaciones, tres Terrazas, área de lavado, habitación de jacuzzi y cochera para un auto con portón eléctrico. Precio de renta es de $20,000 mensuales. Precio de venta de esta casa es de $4’000,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Casa EN VENTA en Fraccionamiento Privado Tahona, cuenta con: 3 habitaciones, la principal con baño completo y vestidor, las otras dos habitaciones comparten baño completo, una cuenta con vestidor y la otra con closet amplio; en la planta baja, tiene cochera abierta para dos autos, sala-comedor, cocina con cocina íntegral, cuarto de lavado, patio de servicio y medio baño. El precio de venta de la casa es de $3’850,000.00 pesos Sup terreno 144 m2 aproximadamente Sup const 168 m2 aproximadamente. INF 492 224 4744

• Lotes Urbanos en VENTA en Fraccionamiento Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac., Cuentan con 90 MTS2, con todos los servicios subterráneos y al limite del terreno, con todos los documentos completamente en regla y listos para escrituración inmediatamente. El precio de Venta de esta propiedad es de $400,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Casa super ubicada en Venta A tan solo 150 mts del Boulevard, en Col. El Paraíso, Guadalupe, Zac. -Planta alta cuenta con: 2 Habitaciones con closet cada una, vestíbulo y 1 baño completo compartido. Planta baja: Cochera para un auto Sala-Comedor, Cocina, patio de servicio, cochera para un automóvil con portón. Sup. Terreno 60 m2 Sup. Const. 76.07 m2 el precio de venta de esta propiedad es de $1´350,000.00 pesos INF. Cel. y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Oportunidad de Inversión en VENTA en Col. Felipe Ángeles, Zacatecas, de: 2 Departamentos en una

sola propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos INF 492 224 4744

• Maravillosa Casa 100% renovada, en Venta Excelentes terminados, C. La Florida, Guadalupe, Zac. Cuenta en Planta alta con: 4 Recamaras *la principal con closet y baño completo, sauna o vapor y tina de baño. *las tres habitaciones secundarias cuentan cada una con closet y comparten baño completo, una tiene terraza al frente de la casa. En Planta baja cuenta con: Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, Estudio o recamara, Baño completo, Cuarto de lavado, Patio trasero y cochera para un automóvil. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2 El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. INF. Cel y Whatsapp 492 224 4744

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Casa en Venta, Villas Universidad, Zacatecas, Privada Napoles con acceso Controlado y seguridad 24/7, magnífica ubicación. Cuenta con: 3 habitaciones en planta alta, la principal con baño completo y clóset, las otras dos habitaciones comparten baño completo; en planta baja cuenta con: sala-comedor, cocina con cocina integral, patio trasero y patio de servicio separado, cochera para dos autos. *Algibe, tinaco de 1100 lts. y Calentador de agua de paso. * la casa se entrega detallada, como nueva. El precio de Venta de esta propiedad es de $2’250,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno

para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

SERVICIOS:

• Sonido Music Mix Contamos con: Equipo de audio, proyectores, iluminación inteligente, pista iluminada, robot show, cabezones, carrito de shots, cabina 360°, cabina inflable, chispero frío. Varios precios y tamaños Info 492 905 3105.

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Servicio de fotografía profesional. Elias Castacu 492-136-77-45

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• 2024 chevrolet captiva premier color acero aut 9512 km $460,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 kia sorento ex pack color rojo aut 54960 km $355,000.00 informes 492 100 4031

• 2021 kia rio lx color rojo std 37559 km $240,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 nissan kicks exclusive color naranja aut 37340 km $270,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 gmc canyon at4 color negro aut 24919 km $1,050,000.00 informes 492 100 4031

• 2024 chevrolet cavalier rs color negro aut 29992 km $290,000.00 informes 492 100 4031

• 2017 jac sei 4 pro active color rojo aut 36251 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2022 ford figo impulse tm color acero std 17365 km $245,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet silverado custom color blanca aut 63679 km $580,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 chevrolet trax lt color rojaaut 13765 km $435,000.00 informes 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio $280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio

$310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio

$449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio

$349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio $173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio $305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio $270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio $535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio $210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio

$640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt $360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/ negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/negro 55,600

$710,000 informes al 492 921 3000

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

PROPIEDADES EN RENTA:

• Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Oficinas en renta casi en esquina a Carretera a Sauceda y Av. Camino Real en Col. Camino Real, Guadalupe, Zac. Frente al acceso principal de la tienda departamental, cuentan con 2 privados, cada una con sala de espera o área de juntas, espacio de recepción y 4 medios baños en primer y segundo piso respectivamente con acceso directo a la calle. El precio de renta es de 10,000 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.